7
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación TEMA: MÉTODO DEL INSTITUTO DEL ASFALTO DOCENTE: POMA GUEVARA, Luigui Danny 2015-I

2. Metodo Del Instituto Del Asfalto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

METODO DEL INSTITUTO DEL ASFALTO

Citation preview

Page 1: 2. Metodo Del Instituto Del Asfalto

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

TEMA:

MÉTODO DEL INSTITUTO DEL ASFALTO

DOCENTE:

POMA GUEVARA, Luigui Danny

2015-INVO. CHIMBOTE

Page 2: 2. Metodo Del Instituto Del Asfalto

MÉTODO DEL INSTITUTO DEL ASFALTO

El presente método presenta un procedimiento de diseño para obtener los espesores de la sección estructural de pavimentos, donde se utilizan el cemento asfáltico y las emulsiones asfálticas en toda la sección o en parte de ella. Se incluyen varias combinaciones de superficies de rodamiento con concreto asfáltico, carpetas elaboradas con emulsiones asfálticas, bases asfálticas y bases o sub bases granulares naturales.

FACTORES A CONSIDERAR:

A. Precipitación anual del lugarB. Situación de la napa freáticaC. Acción de tas heladasD. Condiciones Generales Existentes (Drenaje superficial y subterráneo).E. Tránsito, calculado para un periodo de 20 años.

A cada uno de estos factores se le asigna un determinado valor, y la suma de éstos, determina la curva a emplearse para el diseño del pavimento.

Gráfico de Factores:

1.2 METODO DEL INSTITUTO DEL ASFALTO

El pavimento ahora será diseñado en por el método del INSITUTO DEL ASFALTO, teniendo como parámetros: Transito diario actual, tipo de carretera y el CBR del terreno de fundación.

Según cuadros para el desarrollo de este método y con los siguientes valores:

El tránsito para esta vía es poco fluida con un promedio de TDI de 90 vehículos como máximo.

TDI = 120 vehículos.

Page 3: 2. Metodo Del Instituto Del Asfalto

TDC = 20 vehículos pesados.

CBR del terreno = 11.8 %

Para este caso el VTD resulta obvio en la grafica de TDI vs VTD, para nuestro trabajo la carretera es una calle con transito reducido de 120 vehículos, es así que VTD = 18.6

Ahora en función del siguiente grafico tenemos:

Tenemos de antemano que el espesor mínimo de la capa de rodadura para transito reducido es de 1”.

Del grafico interceptando el VTD = 18.6 con el CBR que tenemos obtenemos el espesor del pavimento que será de 6.0” = 15 cm, considerando que tenga una capa de concreto asfaltico:

Espesor de la capa de rodadura = 2.0”

Espesor de la base de concreto asfaltico = 4.0”

2” = 5 cmCAPA DE RODADURA

BASE DE CONCRETO

Page 4: 2. Metodo Del Instituto Del Asfalto

4” = 10 cm 6.0”= 15 cm

Pero si queremos considerar una capa de base y sub base interceptamos la línea

VTD con las líneas A-A (para la base) y B-B (para la sub base), obteniendo

respectivamente espesores de 4.3” y 6”, los cuales multiplicados por sus factores

de conversión obtenemos 3.4” y 1.90”

Espesor de la capa de rodadura = 2.0”

Espesor de la base granular = 4.3”

Espesor de la sub base granular = 6.0”

Espesor total del pavimento = 12.3”

2.0”

4.3” 12.3”

6.0”

CAPA DE RODADURA

SUB BASE

BASE

Page 5: 2. Metodo Del Instituto Del Asfalto
Page 6: 2. Metodo Del Instituto Del Asfalto