12
C Conceptos de la Vigilancia Epidemiológica G Mora, [email protected]

2 la vigilancia epidemiologica1 25nov13

Embed Size (px)

Citation preview

C

Conceptos de la Vigilancia

Epidemiológica

G Mora, [email protected]

Países América Latina

Número de Plagas Reglamentadas por Entidad Biológica

Ácaros Insectos Hongos Nemátodos Bacterias Virus y

Viroides Fitoplasmas Moluscos

Argentina 16 262 53 34 27 59 11 1

Brasil 22 180 110 41 27 43 0 0

Chile 0 19 5 2 2 0 0 0

Colombia 0 315 286 30 127 183 0 0

Costa Rica 2 147 16 18 6 11 4 1

Cuba 8 95 38 17 35 64 0 0

Ecuador 8 276 158 26 47 81 0 5

Guatemala 0 82 22 3 11 22 0 0

México 7 430 350 132 120 69 22 0

Paraguay 7 137 59 15 20 26 9 2

Peru 46 353 50 194 23 87 5 0 Trinidad y Tobago 9 83 9 6 2 4 1 0

Uruguay 8 98 32 22 29 19 0 0

http://www.ippc.int/index.php?id=1110520&no_cache=1&type=legislation&cat=2&L=0

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Arg Bra Chile Col CR Cuba Ecu Guat Mex Par Peru TyT Uru

No

. de

pla

gas

regl

ame

nta

das

AcarosInsectosHongosNemátodosBacteriasVirus y ViroidesFitoplasmasMoluscos

OMC: Trasparencia Equivalencia

Con datos de IPPC, 2012

Roya asiática de la soya (Phakopsora pachyrhizi)

Oscar Pereyra García Weerasak Saksirirat/Khon Kaen University. Edición: Fco. Márquez

Virus de la leprosis de los cítricos (CiLV-C)

Palomilla del Tomate (Tuta absoluta)

Sarna de los cítricos (Elsinoe australis)

Mosca del vinagre de alas manchadas

(Drosophila suzukii)

Huanglongbing de los cítricos (Candidatus

Liberibacter spp)

SENASICA

GIIIC

El Concepto de Plaga en la Normatividad

Plaga: Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF, 1997]. NIMF No.° 5

Plaga Reglamentada: Plaga cuarentenaria o plaga no cuarentenaria reglamentada [CIPF, 1997]. NIMF No.° 5

El Concepto de Plaga en la Normatividad

Plaga cuarentenaria: Plaga de importancia económica potencial para el área en peligro aun cuando la plaga no esté presente o, si está presente no está extendida y se encuentra bajo control oficial [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF, 1997; aclaración, 2005]. NIMF No.° 5

Plaga no cuarentenaria reglamentada: Plaga no cuarentenaria cuya presencia en las plantas para plantar afecta el uso destinado para esas plantas con repercusiones económicamente inaceptables y que, por lo tanto, está reglamentada en el territorio de la parte contratante importadora [CIPF, 1997; aclaración, 2005]. NIMF No.° 5

¿Qué es un Programa de VEF (PVEF)?

Es un sistema de gestión fitosanitaria enfocada a resultados y basado en políticas, directrices y acciones para prevenir la entrada y establecimiento de una plaga reglamentada en una región geográfica.

¿Qué Plagas se Vigilan? 2

Plagas Reglamentadas que representen un riesgo potencial sobre los cultivos determinados en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (Méx.)

• Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) • Sistema Cuantitativo de Priorización de Plagas

1 Acaro rojo de las palmas (Raoiella indica),

2 Picudo rojo de las palmas (Rhynchophorus

ferrugineus)

3 Mal de Panamá (Fusarium oxysporum f. sp. cubense

raza 4)

4 Moko del plátano (Ralstonia solanacearum raza 2)

5 Marchitez bacteriana del plátano (Xhanthomonas

campestris pv. musacearum).

6 Cogollo racimoso del banano (Banano bunchy top

virus)

7 Palomilla europea de la vid (Lobesia botrana)

8 Enfermedad de Pierce (Xylella fastidiosa)

9 Palomilla marrón de la manzana (Epiphyas

postvittana)

10 Palomilla oriental de la fruta (Grapholita molesta)

11 Mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila

suzukii)

12 Palomilla del tomate (Tuta absoluta)

13 Roya asiática de la soya (Phakopsora pachyrhizi)

14 Carbón parcial del trigo (Tilletia indica)

15 UG99 Roya negra del tallo (Puccinia graminis f.

sp. tritici)

16 Palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum)

17 Cochinilla rosada del hibisco (Maconellicoccus

hirsutus)

18 Escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa)

19 Picudo del nogal (Curculio caryae)

20 Barrenador del nogal (Euplatypus segnis)

21 Palomilla gitana (Lymantria dispar)

22 Clorosis variegada de los Citricos (CVC)

23 Sarna del naranjo dulce (Elsinoe australis)

24 Mancha negra de los cítricos (Guirnalda

citricarpa)

25 Cancro bacteriano de los cítricos (Xanthomonas

axonopodis pv. citri)

26 Leprosis

27 Pulgón Café de los cítricos (Toxoptera citricida)

28 Gusano bellotero del algodón (Helicoverpa

armigera)

29 Roya anaranjada de la caña de azúcar (Puccinia

kuehnii)

30 Fusariosis de la piña (Fusarium guttiforme)

Vigilancia de Plagas en 2012 31 Entidades Federativas Méx.

Palomilla Marrón de la Manzana

Una plataforma mexicana de información tecnológica para pronóstico, monitoreo y vigilancia epidemiológica de plagas reglamentadas.

Sistema Coordinado de Operaciones para la Vigilancia de Plagas Reglamentadas y su Epidemiología (SCOPE)

Mapa de riesgos:

Modelos Espaciales de Riesgo

Hospedantes

Generaciones potenciales Días favorables

Reportes epidemiológicos

Modelados espectrales

Monitor de la sequía

Climáticos (MAXENT)

El AAMSF y la IPPC proporcionan el marco legal para establecer niveles de riesgo aceptables para la agricultura sin discriminación y sin fines proteccionistas para el comercio

¿Qué Acciones?

Proactivas Reactivas Diagnóstico Énfasis Regulatorio

Prevención