10
2º Informe de actividad Emergencia en Haití -1- 2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA DEL TERREMOTO EN HAITI Madrid, 21 de enero de 2010 1. INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Sigue recibiéndose información diaria sobre la evolución de la situación en la is- la a raíz del terremoto del pasado 12 de enero, Se ha confirmado, en este senti- do, que todos los empleados de Cáritas están a salvo. Las oficinas de Cáritas Haití en Puerto Príncipe están plenamente operativas, si bien la sede de Cári- tas Diocesana de Puerto Príncipe está totalmente destruida. La logística y las comunicaciones siguen siendo los factores más complejos. La disponibilidad de combustible y de transporte es muy precaria y, a día de hoy, todavía no se ha reestablecido la red de telefonía móvil. El estado del análisis de la situación ha determinado que la primera fase de la respuesta a la emergencia por parte de la red Cáritas, con una duración total prevista de cuatro semanas, permitirá la atención a 100.000 damnificados en los sectores y actividades que se exponen en los capítulos siguientes, y que se detallarán en el correspondiente Llamamiento de Emergencia (Emergency Ap- peal) para Haití, cuya elaboración está a punto de concluir y que será distribui- do en las próximas horas a toda la red internacional de Cáritas para poder coor- dinar las aportaciones económicas y logísticas de las distintas Caritas donantes de todo el mundo. El día 18 se celebró una teleconferencia en la que, por primera vez, pudieron participar desde Puerto Príncipe tanto representantes de Cáritas Haitiana como los coordinadores del equipo de expertos de la red internacional de Cáritas des- plazados al terreno. En esa reunión telefónica de trabajo se confirmó que el tra- bajo de respuesta a la emergencia de Cáritas y la distribución de ayuda huma- nitaria se están desarrollando con normalidad relativa, pese al caos imperante y los episodios aislados de violencia, propias de la gravedad de la situación en una emergencia de estas características y la tensión acumulada entre las vícti- mas del seísmo.

2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA … · la seguridad en la zona y ha permitido tanto a Cáritas como a otras ONG iniciar operaciones de distribución de ayuda

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA … · la seguridad en la zona y ha permitido tanto a Cáritas como a otras ONG iniciar operaciones de distribución de ayuda

2º Informe de actividad Emergencia en Haití

-1-

2º INFORME DE ACTIVIDADDE CÁRITAS ESPAÑOLA

SOBRE LA EMERGENCIA DEL TERREMOTO EN HAITI

Madrid, 21 de enero de 2010

1. INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL

Sigue recibiéndose información diaria sobre la evolución de la situación en la is-la a raíz del terremoto del pasado 12 de enero, Se ha confirmado, en este senti-do, que todos los empleados de Cáritas están a salvo. Las oficinas de CáritasHaití en Puerto Príncipe están plenamente operativas, si bien la sede de Cári-tas Diocesana de Puerto Príncipe está totalmente destruida.

La logística y las comunicaciones siguen siendo los factores más complejos. Ladisponibilidad de combustible y de transporte es muy precaria y, a día de hoy,todavía no se ha reestablecido la red de telefonía móvil.

El estado del análisis de la situación ha determinado que la primera fase de larespuesta a la emergencia por parte de la red Cáritas, con una duración totalprevista de cuatro semanas, permitirá la atención a 100.000 damnificados enlos sectores y actividades que se exponen en los capítulos siguientes, y que sedetallarán en el correspondiente Llamamiento de Emergencia (Emergency Ap-peal) para Haití, cuya elaboración está a punto de concluir y que será distribui-do en las próximas horas a toda la red internacional de Cáritas para poder coor-dinar las aportaciones económicas y logísticas de las distintas Caritas donantesde todo el mundo.

El día 18 se celebró una teleconferencia en la que, por primera vez, pudieronparticipar desde Puerto Príncipe tanto representantes de Cáritas Haitiana comolos coordinadores del equipo de expertos de la red internacional de Cáritas des-plazados al terreno. En esa reunión telefónica de trabajo se confirmó que el tra-bajo de respuesta a la emergencia de Cáritas y la distribución de ayuda huma-nitaria se están desarrollando con normalidad relativa, pese al caos imperante ylos episodios aislados de violencia, propias de la gravedad de la situación enuna emergencia de estas características y la tensión acumulada entre las vícti-mas del seísmo.

Page 2: 2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA … · la seguridad en la zona y ha permitido tanto a Cáritas como a otras ONG iniciar operaciones de distribución de ayuda

2º Informe de actividad Emergencia en Haití

-2-

El equipo desplegado para la emergencia por la red Cáritas se ha completadoen los últimos días y está integrado por los empleados de Cáritas Haití, losefectivos de la Cáritas Norteamericana en la isla y un grupo de 24 expertos dedistintas Cáritas nacionales que se han desplazado al terreno para apoyar en laejecución de la intervención.

En el día de ayer, el equipo de rescate de Caritas localizó y rescató a dos muje-res vivas entre los escombros de la catedral de Puerto Príncipe, tras 6 días sinagua ni alimento. Este acontecimiento, casi milagrosos, ha supuesto una autén-tica inyección de ánimo para todos los equipos y el personal de Caritas.

En lo que se refiere a la Coordinación, Cáritas sigue participando de forma acti-va en las reuniones de OCHA y Naciones Unidas que se celebran en el terreno,además del contacto permanente que se mantiene con el Gabinete de Crisisestablecido por Gobierno haitiano, paralelo al de Protección Civil.

El despliegue del Ejército estadounidense en el país ha contribuido a garantizarla seguridad en la zona y ha permitido tanto a Cáritas como a otras ONG iniciaroperaciones de distribución de ayuda humanitaria a gran escala.

Ayer mismo, un fuerte terremoto de 6,1 grados en la escala de Richter sacudióde nuevo a Haití y sus efectos se sintieron en la capital, Puerto Príncipe, dondese derrumbaron edificios que habían quedado afectados por el seísmo del pa-sado día 12.

El temblor, que tuvo lugar a las 06.03 hora local (11.03 GMT), fue fuerte y pro-longado, según se pudo comprobar en distintos puntos de la capital.

El epicentro del seísmo tuvo una profundidad de 9,9 kilómetros y se localizó a41 kilómetros de Jacmel, en el sureste del país, y a 59 kilómetros de la capitalhaitiana, según datos del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

Por el momento no se han confirmado consecuencias significativas de estenuevo terremoto, que, según las primeras informaciones, no ha ocasionado víc-timas.

Mapa 1. Situación de la réplica

Page 3: 2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA … · la seguridad en la zona y ha permitido tanto a Cáritas como a otras ONG iniciar operaciones de distribución de ayuda

2º Informe de actividad Emergencia en Haití

-3-

Riesgos

La seguridad es un factor clave en las actividades de la emergencia, ya que lasituación de la población es crítica y la fragilidad de la estructura de los edificiospuede provocar más accidentes, sobre todo tras la réplica de ayer. Además, semantiene un elevado nivel de riesgo de epidemias dada la concentración de ca-dáveres y escombros.

Zonas afectadas

Además de Puerto Príncipe, también ha sido afectadas por el terremoto las lo-calidades de Leogane, Petit & Grande Goave y Jacmel. Por el momento se des-conoce qué otras áreas han sido destruidas por la réplica registrada ayer.

Además, muchas personas se han refugiado en las afueras del área afectada,incluyendo 4.000 en Gronmore/Gonaives.

Mapa 2. Zona afectada por el terremoto del 12 de Enero

2. RESPUESTA DE LA IGLESIA Y LA CÁRITAS LOCALES

Estructura organizativa

Cáritas Haití y la red Cáritas en el terreno ya han constituido una unidad de res-puesta a la emergencia. Además, Cáritas Internationalis ha asumido la coordi-

Page 4: 2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA … · la seguridad en la zona y ha permitido tanto a Cáritas como a otras ONG iniciar operaciones de distribución de ayuda

2º Informe de actividad Emergencia en Haití

-4-

nación de la red Cáritas para una respuesta conjunta en forma de EmergencyAppeal (llamamiento de ayuda).

El equipo de expertos de Cáritas ha establecido dos reuniones diarias: una ma-tutina de carácter estratégico para consensuar decisiones y otra vespertina detipo operativo para la coordinación y respuesta.

Funcionamiento de Cáritas Haitíen su operativo humanitario. Personal internacional.

Todo el personal voluntario de las Cáritas Diocesanas se ha unido a CáritasHaití para asistir y reforzar el equipo.

Se han establecido los siguientes comités operativos, para las primeras sema-nas:

- Distribución

- Coordinación

- Logística

- Comunicación

- Donaciones: “Unidad administrativa y financiera”

Por su parte, los programas y operaciones de respuesta a la emergencia sehan agrupado en tres sectores, liderados por el coordinador de emergencias:

- Distribución por sector: alimentos, ayuda no perecedera y refugio

- Sector Médico

- Agua y saneamiento

Hasta la fecha han llegado al país un total de 24 personas de la red internacio-nal de Cáritas, las cuales serán coordinadas de acuerdo a su formación y espe-cialización. Por el momento se ha indicado que no es necesario el envío demás personal hasta nuevo aviso.

Cáritas Española trabajará con Cáritas Internationalis en el marco de este lla-mamiento de emergencia y, al mismo tiempo, de forma bilateral con CáritasHaití para apoyarla en todo lo que sea necesario.

Debido a la magnitud del desastre, el Area de Cooperación Internacional de Cá-ritas Española ha decidido desplazar a la República Dominicana a Martín Lago,responsable de la Unidad Técnica de Centroamérica, para que, por una parte,preste apoyo logístico a la Cáritas Dominicana desde Santo Domingo, y gestio-ne sobre el terreno las labores necesarias de apoyo a la emergencia que des-de Madrid no pueden ser cubiertas. Martín Lago se encuentra en Santo Domin-go desde anoche.

Page 5: 2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA … · la seguridad en la zona y ha permitido tanto a Cáritas como a otras ONG iniciar operaciones de distribución de ayuda

2º Informe de actividad Emergencia en Haití

-5-

Respuesta inmediata a la emergencia

El objetivo prioritario de Cáritas es dar respuesta temprana a las necesidadesbásicas previamente valoradas, en materia de salud, refugio, agua y sanea-miento, fomento de la higiene y alimentación.

Se ha procedido ya a valorar las necesidades materiales en la zona y se estádesarrollando la logística necesaria para cubrir estas necesidades, tanto me-diante adquisición de ayuda humanitaria en el mercado local o regional --funda-mentalmente en la vecina República Dominicana como su almacenamiento ytransporte para la distribución.

El material básico del que se está haciendo acopio para llevar a cabo la aten-ción de esta primera fase de la emergencia es el siguiente:

Pastillas potabilizadoras

Refugio temporal: tiendas en un solo bulto.

Kits higiénicos en paquetes (estándar esfera)

Medicinas

Material de iluminación

Mantas y ropa

Alimentos no perecederos y agua

Kits de comida preparada

Cloruro sódico, soluto. (sal)

4 teléfonos satelitales

La respuesta a la emergencia se está centrando en los siguientes campos deactuación:

Atención sanitaria

Distribución de comida y productos de primera necesidad

Refugio temporal

Page 6: 2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA … · la seguridad en la zona y ha permitido tanto a Cáritas como a otras ONG iniciar operaciones de distribución de ayuda

2º Informe de actividad Emergencia en Haití

-6-

Desescombrado, construcción de emergencia y mantenimientobajo la fórmula “cash for work”

Agua y saneamiento

Apoyo psicosocial

La ATENCIÓN SANITARIA se está llevando a cabo en coordinación con otrasorganizaciones no gubernamentales, los servicios sanitarios haitianos, y la Di-rección de Protección Civil Haitiana.

En lo que se refiere a REFUGIO, se están distribuyendo tiendas de campaña yse están organizando campamentos de acogida con sus correspondientes equi-pamientos para facilitar la ubicación y la seguridad de los afectados, además desus posteriores atenciones. Por otro lado, se están organizando una serie decomités vecinales que ayudarán en la administración de los citados campamen-tos.

El programa de “cash for work” es una herramienta que permite realizar traba-jos urgentes de DESESCOMBRADO, CONSTRUCCIÓN Y LABORES DEMANTENIMIENTO de carácter intensivo, en los que los beneficiarios, recibenuna pequeña remuneración. El programa tiene la ventaja de mantener a laspersonas ocupadas en trabajos dirigidos a mejorar su situación, que tiene unimpacto muy positivo en personas traumatizadas por el desastre.

La componente de AGUA Y SANEAMIENTO es esencial para evitar epidemias.Por una parte se programa el uso de letrinas y la eliminación de basuras y resi-duos de las zonas habitadas. También se contempla el uso de potabilizadoraspara tratar el agua y motobombas para extraer el agua embalsada que puededar lugar a focos de infección. Por otro lado, se está estudiando el estado de lared de saneamiento de Puerto Príncipe para conocer su grado de funcionali-dad.

El APOYO PSICOSOCIAL es una componente transversal en toda la actuaciónde Cáritas en la atención a víctimas del terremoto. Principalmente, lo prestansacerdotes de Caritas Haití, pero también los técnicos y los voluntarios movili-zados.

Coordinación con otras organizaciones humanitarias en el terreno

La AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo) estáfletando aviones desde España y desde la base logística de Panamá, que ate-rrizan directamente en Puerto Príncipe y han ofrecido transportar equipamien-tos directamente a Haití si se garantiza la recogida del material en destino.

Cáritas Dominicana se ha puesto a disposición de la red para servir de base lo-gística y apoyar en todo lo que sea necesario. Han confirmado que cuentan concapacidad de recogida y almacenamiento de material tanto en Santo Domingocomo en Jimaní. Además, pueden ocuparse del transporte del material en ca-miones hasta Puerto Príncipe.

El trayecto por carretera desde Santo Domingo hasta Jimaní dura unas 4 horasy desde la frontera hasta Puerto Príncipe, unas 3 horas y media. Nos han con-firmado que la carretera está despejada, aunque el paso de frontera es muy

Page 7: 2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA … · la seguridad en la zona y ha permitido tanto a Cáritas como a otras ONG iniciar operaciones de distribución de ayuda

2º Informe de actividad Emergencia en Haití

-7-

lento. La AECID quiere abrir un corredor humanitario para agilizar el paso defrontera y canalizar toda la ayuda que venga desde la República Dominicana.

3. ACTUACIONES DE LA RED DE CARITAS

Apoyo de la red internacional de Cáritas a la Iglesia local en el terreno

Respecto al Plan de Atención Inmediata, se está siguiendo el protocolointerno de Cáritas para respuesta a las emergencias.

Nos encontramos a la espera del EA (Emergency Appeal), el cual seráemitido próximamente.

Coordinación de la red Internacional

Cáritas Española participó el 18 de enero en una teleconferencia con la red deCáritas en donde estuvo presente Cáritas Haití, para informarse del progresode la situación.

Programación

Estrategia General: 3 Fases: Distribución, Campos y respuesta permanente

Duración: 2-4 semanas

Número de beneficiarios: 100.000 personas

Principales requerimientos: comida, agua y medicinas

Sectores de intervención: comida preparada, artículos no comestibles (kits dehigiene, utensilios básicos de cocina, refugios temporales, materiales para elprograma cash-for-work --“dinero por trabajo”--, salud (tratamiento para pacien-tes ambulatorios en lugares de distribución y pacientes del Hospital St-Joseph),sanidad y cash-for-work (limpieza) en campos y suplementos médicos.

El presupuesto está próximo a determinar.

Expedición de ayuda humanitaria:

20 camiones de alimentos, combustible y productos no perecederos lle-garon a Santo Domingo el lunes 18.

Cáritas Española envió el 20 de enero a Santo Domingo 2 teléfonos sa-telitales.

Asimismo, se encuentran ya disponibles para ser transportados a Haití lossiguientes materiales:

15.000 carpas y sistemas de purificación

Lonas plásticas

Generadores eléctricos y agua potable

Teléfonos satelitales y 60 radios

Page 8: 2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA … · la seguridad en la zona y ha permitido tanto a Cáritas como a otras ONG iniciar operaciones de distribución de ayuda

2º Informe de actividad Emergencia en Haití

-8-

Por su parte, el Departamento de Defensa de Estados Unidos se ha ofreci-do a garantizar la asistencia en seguridad, transporte, almacenamiento y ga-solina.

4. ACTUACIONES DE CÁRITAS ESPAÑOLA

Presencia y actuaciones en la zona previas a la catástrofe

Cáritas Española trabaja en Haití desde hace más de 15 años en apoyo de lapoblación más vulnerable. El año pasado se realizó una fuerte intervención enapoyo a las víctimas de los huracanes Gustav y Hanna (2008), que ha culmina-do recientemente.

Actualmente se trabaja en las provincias fronterizas con República Dominicanapara promover programas de salud, acceso al agua potable y agricultura soste-nible, a través de un convenio binacional financiado por la AECID. Asimismo,en noviembre de 2009 se inició un proyecto de agua y saneamiento en la pro-vincia de Hinche (zona centro), que se suma a un programa de salud y micro-crédito en todas las diócesis del país.

Participación en la emergencia y respuesta ciudadana

Page 9: 2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA … · la seguridad en la zona y ha permitido tanto a Cáritas como a otras ONG iniciar operaciones de distribución de ayuda

2º Informe de actividad Emergencia en Haití

-9-

Cáritas Española ha activado el Protocolo de Emergencias para poder coordi-nar las actuaciones tanto con la Cáritas local como con la red Cáritas y las insti-tuciones públicas y privadas.

En el ámbito de la comunicación e información, se ha habilitado la página web yun teléfono para atender la entrega de donativos, además de abrir un canal per-manente de información a los medios de comunicación, a los donantes y a todala Confederación Cáritas a través del Gabinete de Prensa, el Servicio de Noti-cias y la página web.

Desde el Area de Cooperación Internacional, se está coordinando con CáritasHaiti y Cáritas Dominicana las necesidades identificadas y las posibilidades delogística para el envío, almacenamiento y transporte de equipos y materiales.Asimismo, se trasladó una persona hoy para apoyar las labores de recepciónde material humanitario, apoyar a la comunicación necesaria desde España eidentificar la realidad de las capacidades operativas.

Caritas Española hasta la fecha ya ha puesto a disposición de la emergenciapartidas por valor de 275.000 €.

Por su parte, las Caritas Diocesanas de San Sebastián, Vitoria, Tenerife, Zara-goza, Oviedo, Santander, Toledo, Segorbe-Castellón, Cádiz y Jaén han partici-pado ya en la respuesta confederal, comprometiendo aportaciones económicasy coordinando la respuesta global desde sus territorios.

La solidaridad de las comunidades cristianas y de la sociedad española con lasvíctimas de esta emergencia a través del llamamiento lanzado por Cáritas Es-pañola está siendo masiva. En la primera semana transcurrida desde el te-rremoto, Cáritas Española ha superado ya los 5 millones de euros en do-naciones, que está remitiendo ya a Cáritas Haití para financiar las operacionesde respuesta a la emergencia.

Coordinación institucional

Cáritas participó en una reunión informativa convocada por AECID en la cualpuso a disponibilidad de las ONG varios aviones con capacidad de carga ytransporte de personal. La situación parece haber desbordado a la Agencia deAyuda Humanitaria, cuyas oficinas en terreno han sido completamente destrui-das.

La Comunidad de Madrid, por su parte, informó en una reunión con diversosagentes de cooperación, Cáritas entre ellos, sobre sus intervenciones centra-das en el envío de equipos de rescate. A su vez, anunció la liberación de fon-dos para las ONG para dar respuesta inmediata a la emergencia. Se presenta-rán propuestas a lo largo de estos días.

NUEVAS FOTOS DE LA ACCIÓN DE CÁRITAS EN HAITÍ:http://www.flickr.com/photos/27673812@N05/4287155639/in/set-72157623083449643/

Fotos, cuñas, publicidad e información adicionalsobre la emergencia disponibles en www.caritas.es

Page 10: 2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA … · la seguridad en la zona y ha permitido tanto a Cáritas como a otras ONG iniciar operaciones de distribución de ayuda

2º Informe de actividad Emergencia en Haití

-10-

Campaña «CÁRITAS CON HAITÍ»Cómo colaborar: Teléfono de donaciones: 902.33.99.99

www.caritas.esSANTANDER 0049-1892-64-2110527931

LA CAIXA 2100-2208-39-0200227099BANESTO 0030-1001-38-0007698271

CAJA MADRID 2038-1028-15-6000969697POPULAR 0075-0001-81-0606839307

SABADELL-ATLANTICO 0081-0216-74-0001306932C.E.C.A 2000-0002-20-9100382307

BANCAJA 2077-1277-10-3100146740CAM 2090-5513-07-0200186770

CAJA ESPAÑA 2096-0598-82-3419411504BANCO GUIPUZCOANO 0042-0030-62-0110224384

BBVA 0182-2000-21-0201509050Y EN LAS CUENTAS DE LAS CARITAS DIOCESANAS

Prensa: Marisa Salazar (619.26.89.39) y Angel Arriví (91 444.10.16 – 619.04.53.81)