2 ENTREGA GDS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 2 ENTREGA GDS

    1/8

    PROYECTO DE GRUPO

    ENTREGA N°2

    ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN

    FONTECHA GARCIA MARGARETH ELIZABETH 131065131

    GARCIA DIAZ !ENIFER YULIANA 1311"0365

      GONZALEZ MALLY CONSTANZA 13113#022

    LÓPEZ BERM$DEZ DINA 13111001

    LOZANO MU%OZ CAMILO ALBERTO 1331"00#

    MENDOZA SABOGAL !OHN ANDERSON 1321"02"3

    TUTOR& BARRETO DIANA CAROLINA

    INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLIT'CNICO GRANCOLOMBIANOGERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

    BOGOTÁ D(C2016

  • 8/18/2019 2 ENTREGA GDS

    2/8

    CONTENIDO

    1( OB!ETIVOS......................................................................4

    1(1 OB!ETIVO GENERAL...........................................................4

    1(2 OB!ETIVOS ESPEC)FICOS....................................................4

    2( DESARROLLO PROYECTO GRUPAL 2° ENTREGA.......................5

    2(1 M'TODO..........................................................................5

    2(2 HIPÓTESIS Y RESULTADOS...................................................5

    2(3 DISCUSIÓN.......................................................................6

    3( CONCLUSIONES................................................................7

    #( BIBLIOGRAF)A..................................................................8

  • 8/18/2019 2 ENTREGA GDS

    3/8

    INTRODUCCIÓN

    Con el fin de complementar nuestros propios conocimientos con el material obtenido

    en este módulo y poderlos aplicar de manera integral tanto en nuestra vida profesional

    como en nuestra vida diaria, tendremos en cuenta como tema principal la conciencia

    ambiental y la manera como cada individuo puede aportar en esta realidad que cada

    día nos demuestra que vivimos en un planeta con recursos naturales limitados.

     Actualmente las Universidades como aporte a esta conciencia ecológica han

    empezado a implementar materias de corte ambiental dentro de su malla curricular en

    sus diferentes carreras, y teniendo en cuenta que nuestro trabajo en grupo se enfoca

    en este tema, específicamente en la integración de estas materias en la carrera de

     Administración de empresas, se hizo una investigación previa para así desarrollar esta

    segunda entrega

    e pretenden plantear, analizar y sustentar tres hipótesis que relacionen los datos

    obtenidos con una investigación integral de fuentes confiables que nos permitan

    visualizar si realmente desde las aulas se est! realizando un verdadero a porte a esta

    realidad ambiental, y cómo se ense"an estos conocimientos, para ser aplicados de

    manera efectiva en un ambiente laboral cuando sus estudiantes sean profesionales y

    nos solo les interese la ganancia económica sino que tambi#n sea una prioridad el

    aporte ecológico de las empresas en que se desempe"en.

  • 8/18/2019 2 ENTREGA GDS

    4/8

    1( OB!ETIVOS

    1(1 O*+,-./ G,,4

    $romover el trabajo en equipo, desarrollando habilidades colaborativas, de

    comunicación y respeto, con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos y encontrar 

    la utilidad de los mismos.

    1(2 O*+,-./ ,,789.7

    %. &ealizar un an!lisis cruzado entre las variables documentadas en la base de

    datos obtenida en la entrega anterior.

    '. $lantear, analizar y justificar algunas hipótesis en base a los cruces de las

    variables, donde se describa la formación a nivel pregrado de la carrera de

     Administración de empresas, en temas de corte ambiental.

    (. $resentar fuentes de investigación con validez científica que complementen,

    tanto el material del módulo como nuestros conocimientos previos, así obtener 

    otros puntos de vista respecto a nuestra investigación.

  • 8/18/2019 2 ENTREGA GDS

    5/8

    2( DESARROLLO PROYECTO GRUPAL 2° ENTREGA

    2(1 M:-;

    e realizó la compilación de datos respecto a las universidades de distintas regiones

    del país, que dentro de sus carreras de pregrado dictaran administración de empresa,

    para luego verificar que aporte est!n realizando estas universidades al tema ecológico.

    $osteriormente, se tuvieron en cuenta las materias de corte ambiental que se

    encontraran dentro de la malla curricular y su posición dentro del &an)ing de ecaes

    seg*n el ministerio de educación,

    +stos datos entre otros se compilaron en una base +cel, para luego trabajar con una

    tabla din!mica y hacer posible el an!lisis cruzado tenido en cuenta para esta segunda

    entrega.

    +l grupo plantea las distintas hipótesis con el objetivo de analizarlas y sustentarlas, por 

    medio de tetos científicos y de argumentos propios que nos permita visualizar el

    verdadero aporte y el verdadero trabajo que est! llevando a cabo este tipo de

    instituciones en el tema ecológico- ambiental.

    2(2 H.4-;

    2(2(1 Las universidades de carácter privado se han esforzado un poco más por 

    implementar dentro de sus programas de formación materias de corte ambiental,

    respecto a las universidades públicas las cuales deben trabajar aún más por crear 

    conciencia y darle la importancia necesaria a este tema.

    eniendo en cuenta nuestra base de datos y realizando un an!lisis de los mismos,

    encontramos que de / universidades p*blicas evaluadas, 0 no dictan ninguna materia

    de corte ambiental, mientras que ( ellas si lo haces y dentro de la malla curricular solo

    dictan una materia referente a este tema. 1ientras que respecto a las universidades

    de car!cter privado evaluadas, hallamos que de las 00 instituciones, '2 de #stas, lo

    que quiere decir m!s del 345 de las mismas, si dictan y m!s de una materia de este

    corte ecológico-ambiental.

  • 8/18/2019 2 ENTREGA GDS

    6/8

    6uego de evidenciar esta situación, es importante para nosotros resaltar que las

    universidades de car!cter p*blico deberían ser pioneras en esta iniciativa, debido que

    a la población en general le es m!s asequible estudiar en estas instituciones y si no se

    crea conciencia, si no se le da la debida importancia, los profesionales solo se

    enfocar!n en el beneficio económico, beneficio egoísta que solo favorece a unos

    pocos, es necesario sembrar en los futuros profesionales un enfoque de desarrollo

    sostenible que logre satisfacer las propias necesidades, sin agotar y sin deteriorar el

    medio ambiente, porque tanto las generaciones actuales como las futuras, lo

    necesitamos.

    2(3 D.7>.

  • 8/18/2019 2 ENTREGA GDS

    7/8

    3( CONCLUSIONES

  • 8/18/2019 2 ENTREGA GDS

    8/8

    #( BIBLIOGRAF)A