24
Diario Gratuito Bogotá LUNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Año 4. Número 1192 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Big Time Rush, la mejor banda Kids’ Choice Awards fueron entregados. Restringen la venta de licores Día de alegría en Medellín diarioadn.co Radiación: otra grave alerta Aumenta radiación en Fukushima: Tepco Bogotá Rechazo a ataque a Siria Integrante de la banda. Expertos destacan el POT En ‘The Color Run’ la diversión se vivió de principio a fin. Protestas en todo el mundo. AFP Carrera Técnicos revisan tanques. Gobierno propuso acuerdo por el agro Lesión de Falcao preocupa Mundo Centauros humanos invaden las oficinas del mundo. Miles de personas recorrieron ayer los 5 kilómetros más alegres del atletismo colombiano. La fiesta será el domingo en Bogotá. EFE Migraña puede alterar el cerebro permanentemente. Urbanismo PÁGINA 16 Atlético Nacional venció ayer 1-0 a Junior en Barranquilla. ADENTRO Página 7 Primera cita para construir una política agropecuaria será el 12. Página 8 Hoy se sabrá si el goleador puede jugar el viernes ante Ecuador. Pág. 10 PÁGINA 14 Debido a los fuertes dis- turbios que se presentaron entre el jueves y el viernes en la ciudad, las autorida- des distritales tomaron la decisión de restringir la venta de licor en zonas de seis localidades. Página 2 El Gobierno cubano dijo ayer que el Congreso de Es- tados Unidos está “entre la vida y la muerte” al tener que decidir sobre un even- tual ataque de Washington a Siria con la excusa del presunto uso de armas quí- micas. Página 9

2 de septiembre Bogotá

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Bogotá 2 de septiembre 2013

Citation preview

  • Diario Gratuito

    Bogot

    LUNES

    2DESEPTIEMBREDE2013

    Ao4.Nmero1192

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    Big Time Rush,

    la mejor banda

    Kids Choice Awards

    fueron entregados.

    Restringen

    la venta

    de licores

    Da de alegra en Medelln

    diarioadn.co

    Radiacin: otra

    grave alerta

    Aumenta radiacin

    en Fukushima: Tepco

    Bogot

    Rechazo

    a ataque

    a Siria

    Integrante de la banda.

    Expertos

    destacan

    el POT

    En TheColor Run la diversin se vivi de principio a fin.

    Protestas en todo el mundo. AFP

    Carrera

    Tcnicos revisan tanques.

    Gobierno propuso

    acuerdo por el agro

    LesindeFalcaopreocupa

    Mundo

    Centauros humanos invaden

    las oficinas delmundo.

    Miles de personas recorrieron ayer los 5 kilmetros ms alegres del atletismo colombiano. La fiesta ser el domingo en Bogot. EFE

    Migraa puede alterar el

    cerebro permanentemente.

    Urbanismo

    PGINA 16

    AtlticoNacional venci ayer

    1-0 a Junior enBarranquilla.

    ADENTRO

    Pgina 7

    Primera cita para construir una poltica agropecuaria ser el 12. Pgina 8

    Hoy se sabr si el goleador puede jugar el viernes ante Ecuador. Pg. 10

    PGINA 14

    Debido a los fuertes dis-

    turbios que se presentaron

    entre el jueves y el viernes

    en la ciudad, las autorida-

    des distritales tomaron la

    decisin de restringir la

    venta de licor en zonas de

    seis localidades. Pgina 2

    El Gobierno cubano dijo

    ayer que el Congreso deEs-

    tados Unidos est entre la

    vida y la muerte al tener

    que decidir sobre un even-

    tual ataque de Washington

    a Siria con la excusa del

    presunto uso de armas qu-

    micas. Pgina 9

  • Tras los fuertes distur-

    bios que se presentaron el

    jueves pasado y otros he-

    chos vandlicos el viernes

    en Bosa La Libertad, las

    autoridades distritales

    vuelven a restringir la ven-

    ta de licor en zonas de seis

    localidades.

    El Decreto 374 del 30 de

    agosto del 2013, prohbe el

    expendio y consumo de li-

    cor en tiendas de 469 ba-

    rrios de las UPZ Gran Yo-

    masa en Usme, San Fran-

    cisco, Lucero e Ismael Per-

    domo de Ciudad Bolvar;

    La Gloria en San Crist-

    bal; Diana Tubay en Ra-

    fael Uribe Uribe; Bosa Oc-

    cidental y Patio Bonito en

    Kennedy.

    La restriccin aplica des-

    de las 9 p.m. de los viernes

    hasta las 10 a.m. de los lu-

    nes de septiembre; es de-

    cir, cobija todos los fines

    de semana hasta el da 29.

    Durante este mismo pe-

    rodo, los establecimien-

    tos comerciales dedicados

    a la venta y consumo de li-

    cor como bares, discote-

    cas, licoreras, entre otros

    - dice del decreto-, solo po-

    drn funcionar desde las

    10 p.m. hasta la 1 a.m. del

    da siguiente.

    Esta medida busca evi-

    tar problemas de inseguri-

    dad derivados de posibles

    brotes de violencia y redu-

    cir conflictos relacionados

    con el consumo de licor.

    Segn el decreto, el n-

    mero de rias y muertes

    violentas en esas zonas exi-

    ge dar continuidad a las

    restricciones del decreto

    330 de 2013, que el mes pa-

    sado gener varias protes-

    tas por parte de los tende-

    ros de las zonas donde re-

    ga la restriccin.

    Ese decreto inclua a

    Tunjuelito y Suba que esta

    vez, no quedaron cobija-

    dos con la nueva medida.

    Aunque este fin de sema-

    na la situacin en Suba lo-

    gr apaciguarse anoche

    hubo rumores de nuevos

    disturbios, por la presen-

    cia de varios jvenes cerca

    al CAI La Gaitana.

    Tanto all como en Lis-

    boa hubo presencia mayo-

    ritaria de la fuerza pbli-

    ca, pero no hubo enfrenta-

    mientos.

    Uno de los grupos esta-

    ba conformado por mucha-

    chos, que venan del entie-

    rro de Jhonny Velasco, el

    joven de 18 aos que fue

    asesinado en extraas cir-

    cunstancias la noche del

    jueves.

    Segn Medicina Legal

    tanto Velasco como el otro

    joven que muri en la loca-

    lidad de Engativ el jue-

    ves, fallecieron por impac-

    to de bala a corta distan-

    cia. Por otra parte, la alcal-

    desa de Suba asegur que

    detrs de los disturbios

    del jueves estaran tres

    bandas dedicadas al micro-

    trfico en la zona conoci-

    das como Boyacos, los

    Paisas y Low Park. El al-

    calde, Gustavo Petro, tam-

    bin asegur que las Ba-

    crim estaran tras las ac-

    ciones vandlicas en la no-

    che del jueves.

    Acueducto

    Restringen venta de

    licor en 6 localidades

    Tiendas no podrn vender bebidas alcohlicas durante los fines de semana de septiembre en localidades en el sur de la ciudad. ARCHIVO

    Contina militarizacin por orden del presidente Santos. J.BUITRAGO

    Tiendas no podrn vender bebidas

    alcohlicas en fines de semana.

    Distrito busca reducir conflictos en

    varias zonas del sur de la ciudad.

    Redaccin

    Bogot

    Sealan a las bandas en Suba

    Codensa

    Grupos ciudadanos de

    Santa Fe, Usme, San

    Cristbal, Bosa, Suba,

    Rafael Uribe Uribe y

    Ciudad Bolvar

    pueden presentar sus

    propuestas de

    intervencin artstica

    en sus localidades. Inf.

    convocatorias@scrd.

    gov.co

    diarioadn.co

    Artculo

    Accin cultural en

    zonas prioritarias

    Concurso

    Temperatura mnima.

    Cielo parcialmente

    nublado durante

    maana y tarde.

    9

    Maana

    Ser la temperatura

    mxima. Durante la

    tarde habr lluvias en

    diferentes sectores.

    19

    Hoy

    Clima

    6:00a.m. - 8:30a.m.

    3:00p.m. - 7:30p.m.

    0-2-4-6-8

    Particular hoy

    Pico y placa

    Reacciones a la

    medida en,

    El barrio Barrancas en

    la localidad de

    Usaqun tendr corte

    de luz desde las 12:30 y

    por una hora, por

    mantenimiento en las

    redes. Tampoco habr

    servicio de 7:45 a.m. a

    5:15 p.m. en Julio

    Flrez de Suba.

    Restriccin en

    energa elctrica

    El apunte

    Maana los barrios

    Salitre El Greco, CAN y

    La Esmeralda, no

    tendrn servicio de

    agua de 10 a.m. y por

    24 horas. Tambin

    habr restriccin a esa

    misma hora entre la

    cr. 19A a la 45 y calles

    187 y 191.

    IDU reemplazar las losas daadas

    en las troncal de la Caracas con 40

    sur. Invertirn 30 millones de pesos.

    Cortes en el

    servicio de agua

    Otro decreto que tam-

    binprohiba la venta de li-

    cor en varias localidades

    de la ciudad terminde re-

    gir el fin de semana pasa-

    do. Aunque esta medida

    no se prolong, los tende-

    ros acordaron un pacto

    por la vida en el que se

    comprometan a partici-

    par en campaas de pre-

    vencinde consumode al-

    cohol, cuidar a sus clien-

    tes y trabajarmancomuna-

    damente con la Polica pa-

    ra evitar rias.

    Intervencin en TransMilenio

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Mario Salgado R.([email protected]). Editora en Bogot: Jenny Gmez ([email protected]). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editora en Cali:

    Yaneth Ramrez ([email protected]). Editor en Medelln: Juan David Correa ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Redactores Bogot: Jaime Alberto Barrientos, Sergio Olaya, Diana Camacho, Lina Rodrguez, Natalia

    Lpez Gonzalez, Ivn Pea, Emma Jaramillo y Gabriel Prieto. Director Grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Fabin Camilo Cruz F., Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y

    Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]).Coordinador comercial: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 6585200 Ext. 4614. Distribucin:Marathon

    Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Firmaron un pacto por la vida

    aDn

    2

    Lunes 2 de Septiembre 2013

    Bogot

  • Reconocimiento ambiental

    Desde hoy circularn 50 taxis elctricos en la ciudad. A.PARTICULAR

    El funcionamiento desde

    hoy de los taxis elctricos,

    as como la implementa-

    cin de tecnologas y com-

    bustibles ms limpios en el

    transporte masivo en Bo-

    got, le significaron a la

    ciudad la postulacin al

    Premio Mundial de Lide-

    razgo Climtico que se en-

    tregar el mircoles en

    Londres.

    El premio que la ciudad

    se disputa con Buenos Ai-

    res, Singapur y Pars, es

    entregado por el grupo

    C-40 y lamultinacional Sie-

    mens.

    Bogot compite en la ca-

    tegora transporte urba-

    no, para lo cual, una comi-

    tiva, encabezada por el al-

    calde Gustavo Petro, el ge-

    rente de TransMilenio,

    Fernando Sanclemente, y

    el subsecretario de Am-

    biente, Julio Csar Pulido,

    viajar a Londres en don-

    de se encontrarn con el

    exalcalde de Nueva York

    Michael Blomberg y el al-

    calde de Londres, Boris Jo-

    hnson.

    Pulido destac los esfuer-

    zos que hace la ciudad en

    el cambio de los sistemas

    de combustin de los veh-

    culos en Bogot pues ac-

    tualmente 53 por ciento de

    ellos utiliza diesel y la ciu-

    dad recibe 500 toneladas

    de emisiones al ao por

    fuentes fijas (chimeneas) y

    fuentes mviles (vehcu-

    los).

    Autoridades tambin

    destacan la puesta en mar-

    cha de los taxis elctricos,

    la entrada en funciona-

    miento en diciembre, de

    200 buses hbridos y elc-

    tricos por la Carrera Spti-

    ma.

    TM ha logrado la

    reduccin de dos

    millones 300 mil

    toneladas de CO2.

    Redaccin

    Bogot

    BOGOT. Varios nios en-

    fermos con cncer fueron

    bomberos por un da, con

    el apoyo del Instituto Na-

    cional de Cancerologa.

    Losmenores hicieron el re-

    corrido en un vehculo ofi-

    cial para atender una

    emergencia y tambin se

    vistieron con el uniforme

    del Cuerpo Oficial de Bom-

    beros

    BOGOT. El prximo do-

    mingo se llevar a cabo

    una jornada de desarme

    en la localidad de Rafael

    uribe Uribe; la entrega em-

    pezar a las 9 a.m. en el Po-

    lideportivo Molinos II (ca-

    lle 48P sur No. 4-30). A

    cambio de sus armas, los

    ciudadanos recibirn un

    bono vlido por comida o

    elementos de aseo.

    Click!

    Bogot busca premiomundial. Ya ruedan taxis elctricos

    El dato

    DIEGO SANTACRUZ

    En el parque Nacional comenz el festival de

    teatro callejero que se realizar en 18 puntos de la

    ciudad con la presentacin de ms 15 grupos de

    artistas que harn ms de 50 funciones.

    Nios con cncer

    fueron bomberos

    Nueva jornada de

    desarme en el sur

    aDn

    4

    Bogot

    Lunes 2 de Septiembre 2013

  • Dicen quemodificacin reducira los costos.

    Expertos destacan

    cambios del POT

    Redaccin

    Bogot

    Mientras la veedora dis-

    trital, Adriana Crdoba,

    ha sido enftica en recono-

    cer la inconveniencia de la

    firma del decreto con el

    que entran a regir las mo-

    dificaciones del POT, el al-

    calde Gustavo Petro desta-

    ca la visin positiva de ex-

    pertos internaciones fren-

    te a las mismas.

    Uno de los puntos avala-

    dos tiene que ver con las

    cargas urbansticas. A

    ms altura de edificabili-

    dad, los constructores de-

    ben ceder ms espacio p-

    blico, lo cual para algunos

    en el gremio aumentara el

    valor del suelo.

    El alcalde destac que

    para expertos como el bra-

    silero Paulo Sandroni esto

    no es verdad. En realidad

    el quems se opone a la ex-

    pedicin del POT es un

    grupo de politiqueros al

    servicio de especuladores

    de la tierra en Bogot. Si

    como dice l las cargas de

    edificabilidad bajan el pre-

    cio del suelo, quienes se

    oponen son los que han

    acumulado tierras en Bo-

    got, asegur Petro.

    El mandatario destac

    que varios de los principa-

    les constructores ya pre-

    sentaron su propuesta pa-

    ra participar en el proyec-

    to del centro ampliado con

    el que se busca, entre

    otras cosas, que haya ms

    posibilidad de vivienda en

    este sector, en especial pa-

    ra la poblacin vulnerable.

    Constructores tendran que aportar con espacio pblico. ARCHIVO

    de suelo til deben ceder

    los predios en reas de

    desarrollo para viviendas

    de inters prioritario.

    La secretara de Cultura

    Recreacin y Deporte in-

    vertir 4.200 millones de

    pesos en la adecuacin y

    mejoramiento de escena-

    rios culturales en la ciu-

    dad.

    Con este objetivo abri

    una convocatoria para que

    las organizaciones intere-

    sadas en presentar sus

    propuestas puedan hacer-

    lo hasta el prximo 30 de

    noviembre. Los grupos de-

    ben identificar las princi-

    pales necesidades de los

    espacios destinados a

    eventos artsticos y espec-

    tculos y sus proyectos pa-

    ra mejorarlos.

    Este concurso busca que

    Bogot se posicione como

    una plaza competitiva pa-

    ra las artes escnicas en

    Latinoamrica.

    Escrbanossuopinina [email protected]

    El dato

    30

    Inversin

    en ms

    escenarios

    Bogot buena opcin de negocios

    La cultura tributaria de

    los bogotanos y las facilida-

    des para adquirir propie-

    dades, crear empresa y

    tramitar permisos de cons-

    truccin lograron que la

    capital del pas fuera califi-

    cada por el Banco Mundial

    como la tercera mejor ciu-

    dad del pas para hacer ne-

    gocios. El informe Doing

    Business solo pone por en-

    cima de Bogot a Maniza-

    les e Ibagu. El avance fue

    notorio, pues en el 2010 la

    ciudad ocup el lugar 12

    del escalafn, en una lista

    de 23 candidatas.

    Otro de los aspectos des-

    tacados fue la eliminacin

    del cobro de la matrcula

    mercantil, lo que estimul

    la creacin de empresas.

    Invest in Bogot anunci

    que hay un proyecto con la

    Cmara de Comercio, la

    Andi y la Secretara de De-

    sarrollo Econmico para

    reducir los obstculos en

    la inversin.

    Xprsate

    Problemas en TM,

    estacin calle 57

    Ojo a las bandas

    de falsos fiadores

    Accionescontravndalos

    C

    omo ciudadanos rechazamos de plano

    el maltrato a nuestra Fuerza Pblica,

    ellos estn cumpliendo su deber de

    protegernos. Cuando los vndalos actan no

    se les puede pintar para ubicarlos?

    Cmo es posible que en

    la estacin de Transmile-

    nio calle 57 dejen una sola

    taquillera a merced de in-

    numerables delincuentes

    que rampantes salen y pa-

    san las registradoras sin

    pagar? Y los bachilleres,

    despistados en la luna..!!!

    He sido vctima de falsos

    fiadores y confiando en la

    honestidad de un inquili-

    no le he entregadomi pro-

    piedad. Esa persona se

    atras en el pago del

    arriendo, pero el fiador y

    su empresa no aparecen.

    Investiguen por favor.

    Rafael Tello P.

    LECTOR

    Jaime Garca

    LECTOR

    BOGOT

    Germn Duque

    LECTOR

    BOGOT

    por ciento

    aDn

    7

    Bogot

    Lunes 2 de Septiembre 2013

  • Conductormuri en va a Tunja.

    Procesos contra polticos o empresarios corruptos son lentos. ADN

    Aunque los campesinos

    de Arauca anunciaron a

    travs de un comunicado

    que despejaran las vas

    que mantienen bloquea-

    das a partir de hoy a las 6

    de la maana, al menos en

    tres departamentos persis-

    ten los bloqueos.

    Hay unos acuerdos par-

    ciales con los campesinos

    de Boyac, pero hay un

    pliego nacional que tiene

    que discutirse en Bogot",

    dijo Luzdary Molina, de la

    Mesa de interlocucin

    agropecuaria nacional

    (MIA).

    "Los acuerdos alcanza-

    dos hasta ahora son para

    los cultivos de tierra fra

    (papa, hortalizas y leche),

    pero hay otros sectores y

    tambin estn los trans-

    portadores", explic Moli-

    na e insisti en que el go-

    bierno "no quiere tratar

    los TLC".

    Los campesinos atribu-

    yen gran responsabilidad

    de la crisis que atraviesan

    a los Tratados de Libre Co-

    mercio (TLC) suscritos

    por Colombia con Estados

    Unidos y la Unin Euro-

    pea.

    Pese a que la mayora de

    carreteras que haban cor-

    tado los campesinos fue-

    ron desbloqueadas tras los

    violentos disturbios del

    jueves en Bogot (que deja-

    ron dosmuertos), ayer per-

    sistan bloqueos en Caque-

    t y Putumayo, a donde

    aviones de la Fuerza A-

    rea tuvieron que transpor-

    tar alimentos y drogas.

    Acuerdos despejan

    vas pero sigue paro

    El ministro Fernando Carrillo y lderes indgenas lograron acuerdo en Ipiales (Nario), ayer.

    El Gobierno propuso

    ayer que la crisis genera-

    da por las protestas cam-

    pesinas sea una oportuni-

    dad para que en Colom-

    bia se construya una gran

    poltica nacional alrede-

    dor del sector agropecua-

    rio.

    Desde Ipiales (Nario),

    donde refrend el acuerdo

    con los indgenas que le pu-

    so punto final al bloqueo

    de la va Panamericana, el

    presidente Juan Manuel

    Santos afirm que esa pol-

    tica debe ser construida

    por los campesinos, los em-

    presarios del campo y los

    indgenas y reiter que la

    primera cita para cons-

    truirla ser el 12 de sep-

    tiembre en Bogot.

    El pacto logrado entre el

    ministro del Interior Fer-

    nando Carrillo y los indge-

    nas contempla la expedi-

    cin de Conpes agropecua-

    rio para Nario y la crea-

    cin de una mesa con las

    dos comunidades que ac-

    tuaron como voceras de

    los manifestantes: Los Pas-

    tos y Quillacingas.

    Adicionalmente, se con-

    vino la instalacin de me-

    sas trabajo desde el prxi-

    mo 17 de septiembre, en

    las cuales abordarn los te-

    mas de tierras, desarrollo

    agropecuario, infraestruc-

    tura vial y educacin, en-

    tre otros.

    Dentro de los compromi-

    sos asumidos por el Go-

    bierno se encuentran 16

    medidas concretas que

    buscan aliviar la crisis en

    los sectores lechero y papi-

    cultor.

    Tras la firma del acuer-

    do, el ministro Carrillo di-

    jo se logr gracias al dilo-

    go con estas comunidades

    y que le abri paso al

    pacto nacional para el

    agro que propuso Santos.

    LA HABANA, (AFP). La mili-

    tarizacin de Bogot que

    orden el presidente Juan

    Manuel Santos aviva la "lu-

    cha armada" y "los conflic-

    tos sociales y econmicos"

    en Colombia, afirm en La

    Habana el miembro de la

    delegacin de paz de las

    Farc, Andrs Pars.

    En breve

    El apunte

    El referendo que avala-

    ra los posibles acuerdos

    entre Gobierno y Farc co-

    menzar esta semana su

    trnsito por el Congreso.

    Maana, a las 9:00 a.m.,

    las comisiones primeras

    de Senado y Cmara reali-

    zarn una audiencia pbli-

    ca en la que esperan escu-

    char todas las posiciones

    posibles para luego radi-

    car la ponencia y comen-

    zar en firme el trmite de

    la iniciativa.

    El representante a la C-

    mara Alfonso Prada, nico

    ponente en esa corpora-

    cin, record que de llegar-

    se a la convocatoria de es-

    te mecanismo, sera un re-

    ferendo por una sola vez

    para incorporar las modifi-

    caciones constitucionales

    necesarias para implemen-

    tar el acuerdo final del pro-

    ceso de paz.

    Por tener mensaje de ur-

    gencia, el proyecto de ley

    estatutaria debe ser deba-

    tido y aprobado por comi-

    siones conjuntas y, poste-

    riormente, recibir debate

    final en las plenarias de

    ambas corporaciones.

    Para cuatro de cada diez

    colombianos, los funciona-

    rios judiciales del pas son

    corruptos o muy co-

    rruptos. Esa considera-

    cin, que define si un ciuda-

    dano recurre o no a una

    institucin judicial, ha sido

    determinante para que en

    el pas no crezca la confian-

    za en el aparato judicial.

    As lo muestra la ltima

    Encuesta Nacional de Ne-

    cesidades Jurdicas, que el

    Minjusticia desarroll, con

    apoyo del Banco Mundial

    y la Cmara de Comercio

    de Bogot, precisamente

    paramedir el nivel de acce-

    so y confianza que los ciu-

    dadanos tienen en la justi-

    cia. Las estadsticas, reco-

    gidas luego de un estudio

    en 14 ciudades del pas con

    una muestra representati-

    va enms de 6.000 encues-

    tas, dejan ver tambin que

    siete de cada diez encues-

    tados dicen que la justicia

    es lenta o muy lenta.

    Gobierno propuso construir poltica para el sector agrario.

    Militarizacin no

    baja el conflicto

    NEIVA.Ocho das incomuni-

    cada completa Florencia,

    la capital del Caquet, por

    cuenta de las protestas de

    los campesinos, que piden

    vas y la reduccin de pre-

    cios a insumos agrcolas,

    entre otros reclamos. Hui-

    la, Caquet y Putumayo

    tienen vas bloqueadas.

    La gente piensa que

    la justicia en lenta

    diarioadn.co

    Artculo

    Redaccin

    Bogot

    Referendo

    inicia su

    trnsito en

    Congreso

    Galera y textos

    sobre el paro, en

    Un proyecto de ley reco-

    ger los principales pun-

    tos acordados entre el Go-

    biernoy losminerosenAn-

    tioquia, cuya protesta se

    levantar hoy.

    Segn Ramiro Restrepo,

    presidente de la Confede-

    racin Nacional de Mine-

    ros deColombia (Conalmi-

    nercol), esta iniciativa de-

    ber esclarecer la diferen-

    cias entre minera ilegal y

    criminal, y les permitir a

    los mineros usar equipos

    mecanizados para su tra-

    bajo. De igual manera, las

    CAR recibirn los planes

    ambientales de los mine-

    ros informales.

    Fuerza Area evacua gente.

    En una operacin en Fortul (Arauca),

    fueron capturados seis presuntos

    guerrilleros del Eln.

    Acuerdo con los mineros en Antioquia

    Florencia, 8 das

    de duro bloqueo

    Capturan a guerrilleros

    Santos no habla de TLC: MA

    aDn

    8

    Lunes 2 de Septiembre 2013

    Colombia

  • Nelson Mandela, enfermo. EFE

    El expresidente sudafri-

    cano Nelson Mandela, de

    95 aos, abandon ayer la

    clnica de Pretoria donde

    estuvo internado cerca de

    tresmeses, aunque su esta-

    do sigue siendo "crtico" y

    a veces "inestable", anun-

    ci la presidencia.

    Pese a haber recibido el

    alta, se mantienen los inte-

    rrogantes sobre el estado

    de salud del padre de la na-

    cin sudafricana que lleva

    entrando y saliendo del

    hospital desde hace ms

    de un ao y del que la pre-

    sidencia admiti que sigue

    en estado "crtico y a ve-

    ces inestable".

    El premio Nobel de la

    Paz seguir recibiendo los

    mismos cuidados "intensi-

    vos" en su casa, situada en

    una zona residencial del

    norte de Johannesburgo.

    Su casa "ha sido reacondi-

    cionada para permitir que

    reciba tratamiento intensi-

    vo", dijeron. AFP

    Protestas ayer en Mxico. AFP

    Congreso de EEUU, entre

    la vida y la muerte: Cuba

    Por todo el mundo hay protestas contra Obama. Aqu, en Egipto.

    El Gobierno de Cuba pi-

    di al Consejo de Seguri-

    dad y la Asamblea General

    de la ONU que impidan

    una intervencin militar

    en Siria y manifest su

    "profunda preocupacin"

    por la decisin anunciada

    por el presidente de Esta-

    dos Unidos, Barack Oba-

    ma, de atacar a ese pas

    rabe.

    El Ministerio de Relacio-

    nes Exteriores de la isla ca-

    ribea hizo un llamado a

    los miembros del Consejo

    de Seguridad para que

    "cumplan su mandato de

    impedir todo quebranta-

    miento de la paz y deten-

    gan una intervencin mili-

    tar que amenaza la seguri-

    dad internacional", en una

    declaracin divulgada en

    La Habana.

    El presidente de Esta-

    dos Unidos anunci el s-

    bado su decisin de pedir

    el aval del Congreso, en re-

    ceso hasta el 9 de septiem-

    bre, antes de lanzar un

    eventual ataque contra Si-

    ria, pas al que acusa de ha-

    ber recurrido presunta-

    mente a las armas qumi-

    cas.

    "Surge la pregunta de

    qu har el Congreso de

    Estados Unidos cuando re-

    anude sus sesiones el

    prximo 9 de septiembre y

    tenga que decidir entre el

    inicio de una nueva guerra

    y la preservacin de la paz

    internacional, entre la vi-

    da y la muerte", aadi la

    cancillera cubana.

    Por su parte el presiden-

    te de Venezuela, Nicols

    Maduro, le escribi a Oba-

    ma que rectifique y deten-

    ga la maquinaria blica

    que puso en marcha.

    Colombia urgi al

    Consejo de Seguridad

    de la ONU a tomar las

    acciones que

    correspondan en Siria.

    El presidente de Mxico,

    Enrique Pea Nieto, envi

    anoche su primer informe

    de gobierno al Parlamento

    luego de fuertes protestas

    contra las reformas estruc-

    turales que impulsa desde

    que asumi en diciembre y

    que acabaron con al me-

    nos dos policas heridos y

    cuatro detenidos.

    El secretario de Gober-

    nacin (Interior), Miguel

    ngel Osorio Chong, fue el

    encargado de entregar el

    texto a nombre del manda-

    tario al presidente del Con-

    greso, cuya sede estaba

    resguardada por miles de

    policas y sus legisladores

    entraron custodiados por

    agentes federales, ante las

    multitudinarias protestas

    de maestros y estudiantes

    en las que se registraron

    dos choques con la polica.

    El contenido del informe

    no se dio a conocer ya que

    la presentacin pblica en

    la que el mandatario debie-

    ra dar sus detalles fue pos-

    puesta para hoy en un acto

    en su residencia oficial de

    Los Pinos para evitar, ma-

    yores enfrentamientos.

    Gobierno cubano se opone a ataque a Siria y pide respaldo.

    Click!

    El dato

    Protestas en entrega

    de informe de Pea

    La Habana (Cuba)

    EFE-AFP

    REUTERS

    Se cay Piera. El presidente chileno, Sebastin

    Piera, sufri una aparatosa cada, sin sufrir

    consecuencias graves, al intentar caminar sobre unos

    escombros durante una visita a una demolicin.

    Dos menores de edad fueron

    detenidos en Ro de Janeiro cuando

    enterraban vivo a un mendigo.

    Menores detenidos

    Mandela, enfermo en su casa

    aDn

    9

    Lunes 2 de Septiembre 2013

    Mundo

  • El cuerpo tcnico de la

    seleccin Colombia y el

    pas estn expectantes lue-

    go de la lesin sufrida ayer

    por Falcao Garca en desa-

    rrollo del compromiso en

    el que el Mnaco venci

    2-1 al Olympique deMarse-

    lla por la liga francesa.

    El samario sufri una do-

    lencia en su tobillo dere-

    cho cuando corra el minu-

    to 74 del encuentro y luego

    de sufrir un choque con el

    defensa Nicolas Nkoulou.

    Falcao dur unos minutos

    ms en el gramado y, al

    ser excluido, se dirigi al

    banco donde inici su tra-

    tamiento de recuperacin

    aplicando una bolsa de hie-

    lo en el lugar del impacto.

    El rostro del colombiano

    mostraba signos de un

    fuerte dolor, sin embargo,

    solo hasta hoy se sabr la

    real condicin de la lesin

    cuando le sean realizados

    varios exmenes.

    Segn dijo Alonso Amo-

    rocho, gerente de la selec-

    cin Colombia, a Futbol-

    red, el doctor Carlos Ulloa,

    mdico del equipo tricolor,

    buscaba sostener una con-

    versacin con su par en el

    Mnaco para establecer si

    el jugador podr viajar

    hoy a Barranquilla o si lo

    har en los das por venir.

    Hay que recordar que

    Falcao haba conseguido el

    primero de los tantos del

    equipo del principado,

    mientras que el otro fue

    obra de Emmanuele Rivie-

    re (mximo anotador del

    torneo con 5 dianas). El de

    ayer fue el tercer gol del

    colombiano con su nuevo

    club.

    Gracias a esta victoria,

    el Mnaco se puso al fren-

    te de la tabla de posiciones

    en la Ligue 1 con 10 unida-

    des. Sus escoltas son el

    Olympique y el Saint Etien-

    ne, ambos tienen 9 unida-

    des.

    La gravedad de la lesin de Falcao Garca se establecer hoy. AFP

    Dahwling Leudo. HCTOR ZAMORA

    Falcaotieneatoda

    Colombiaenalerta

    Falcao Garca consigui ayer uno de los goles del Mnaco. EFE

    Jackson Martnez, jugador. EFE

    Dayro Moreno anda de-

    rechito y eso, precisamen-

    te, tiene a Millonarios vo-

    lando en la actual Liga

    Postobn.

    El tolimense, con un tan-

    to que fue protestado por

    fuera de lugar, le dio el s-

    bado la victoria a los albia-

    zules 3-2 frente al Huila y,

    de paso, les ayud a conse-

    guir el cuarto triunfo en l-

    nea en la competicin.

    Pero as como Dayro bri-

    l l tambin lo hizo

    Dahwling Leudo, jugador

    que se encuentra ocupan-

    do el lugar del lesionado

    Hrrison Otlvaro y con

    su tanto del fin de semana,

    ms su buena labor junto

    a Mayer Candelo y el mis-

    moMoreno, se ha converti-

    do en pieza clave del traba-

    jo de Millonarios.

    El profesor me pide que

    me junte con Mayer y

    cuando tenga la posibili-

    dad de desplegarme al ata-

    que lo haga ya que llego

    con mucha facilidad. Eso

    es lo que trato de hacer

    siempre, afortunadamen-

    te se me dio un gol que da

    satisfaccin al equipo y sir-

    ve para seguir tomando

    ms confianza, afirm el

    jugador a RCN Radio.

    La maquinaria de Millos

    anda de buena manera, al-

    go que espera mantener a

    pesar de la para que se vie-

    ne por Eliminatorias. Des-

    de ya piensa en Santa Fe.

    Redaccin

    ConAFP y Futbolred

    Despus de exmenes que le harn hoy, se sabr si viene a la Seleccin.

    La frase

    Jackson Martnez y Luis

    Fernando Muriel se uni-

    rn a la seleccin Colom-

    bia luego de haber anota-

    do dianas con el Porto de

    Portugal y Udinese de Ita-

    lia, respectivamente.

    Luego de cobro de tiro

    de esquina del tambin lla-

    mado al equipo nacional,

    Juan Fernando Quintero,

    Jackson defini para dar

    la victoria a los Dragones

    1-0 sobre el Paos Ferrei-

    ra. La anotacin fue al mi-

    nuto 75 de juego.

    Muriel, por su parte, ce-

    lebr en la victoria 3-1 del

    Udinese sobre Parma 3-1.

    Las otras anotaciones las

    consiguieron Badu y Heur-

    taux. Por la visita descon-

    t Cassano.

    Otros nacionales que

    marcaron en el exterior, y

    que no estn en la Selec-

    cin, fueron Freddy Mon-

    tero (Sporting de Lisboa),

    Cristian Martnez Borja

    (Veracruz) y GiovannyMo-

    reno (Shanghai Shenhua).

    diarioadn.co

    Artculo

    "El jugador tiene

    unagran

    inflamacinenel

    tobilloderecho, pero

    hastaelmomento

    nosms

    TCNICO

    Claudio

    Ranieri

    Resultados

    Prxima fechaPosiciones

    Jackson

    yMuriel

    vienen

    congoles

    Nacional vs. Medelln

    15 de septiembre

    Itag vs. Envigado

    15 de septiembre

    Quindo vs. Once Caldas

    15 de septiembre

    Patriotas vs. Chic

    15 de septiembre

    Cali vs. Pasto

    15 de septiembre

    Junior vs. Ccuta

    15 de septiembre

    Tolima vs. Huila

    15 de septiembre

    Millonarios vs. Santa Fe

    15 de septiembre

    Equidad vs. A. Petrolera

    15 de septiembre

    Millonarios 3 - Huila 2

    Envigado 2 - Chic 2

    Medelln 0 - Pasto 0

    Patriotas 3 - Quindo 0

    Junior 0 - Nacional 1

    Cali 1 - Itag 0

    O. Caldas 1 - A. Petrolera 1

    Equidad - Ccuta

    Tolima - Santa Fe

    MNACO FC

    Fernando Gago fue uno de los 5

    jugadores del torneo local llamados

    a la seleccin de Argentina.

    Leams sobre la

    lesin de Falcao en

    Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Pts.

    1. Nacional 6 5 1 0 13 4 16

    2. Millonarios 7 4 2 1 15 7 14

    3. Santa Fe 7 4 2 1 12 7 14

    4. Cali 8 4 2 2 10 6 14

    5. Junior 8 4 1 3 10 8 13

    6. Patriotas 6 3 2 1 10 6 11

    7. O. Caldas 8 3 2 3 11 12 11

    8. Equidad 6 2 3 1 11 8 9

    9. Medelln 7 2 3 2 10 7 9

    10. Itag 6 3 0 3 6 8 9

    11. Tolima 6 2 3 1 6 8 9

    12. Pasto 6 2 3 1 4 6 9

    13. A. Petrolera 7 1 4 2 7 8 7

    14. Envigado 8 1 3 4 5 11 6

    15. Chic 6 0 5 1 7 10 5

    16. Huila 8 1 2 5 9 13 5

    17. Ccuta 7 1 0 6 9 15 3

    18. Quindo 7 0 2 5 2 13 2

    Ms convocados en Argentina

    FTBOLSELECCIN

    Leudovolviparasertitular

    aDn

    10

    Lunes 2 de Septiembre 2013

    Deportes

  • Macnelly,

    eldueode

    labatuta

    Algunos pensaron que

    perdera la batuta de la se-

    leccin Colombia por mar-

    charse a Arabia Saudita,

    pero el tcnico Jos Pker-

    man sigue confiando en

    Macnelly Torres y su afina-

    do toque para llevar el rit-

    mo del onceno tricolor. Ya

    est concentrado con el

    combinado patrio, por ello

    solo piensa en los juegos

    ante Ecuador y Uruguay.

    Finalmente se mantiene

    en la convocatoria

    S, contento por estar

    nuevamente. Se vienen

    dos partidos importantes

    en los que nos jugamos la

    clasificacin.

    El Pibe dijo que el

    combo ya est armado y

    que Pkerman acuda a

    la confianza y

    conocimiento de los

    jugadores para

    mantenerlos

    Siempre es importante

    mantener una base o casi

    el mismo equipo, ms que

    todo por lo que se ha he-

    cho. Todos los que la inte-

    gramos nos hemos ganado

    el derecho a estar en la Se-

    leccin. Hay que seguir ra-

    tificndolo, cada vez que

    uno viene hay que dar un

    poco ms y rendir para

    sostenerse. Con esamenta-

    lidad es que vengo yo.

    Cmo ha sido la

    experiencia en Arabia?

    Muy bien. Futbolstica-

    mente todo bien. Uno mu-

    chas veces desconoce, hay

    que ver, saber y despus

    emitir conceptos sobre un

    ftbol que no conozco sufi-

    cientemente. Hasta el mo-

    mento me ha ido bien. Es-

    pero figurar all y seguir

    cosechando ttulos.

    Qu impresin tiene

    acerca de Ecuador?

    Un rival muy difcil, muy

    parecido a nosotros en

    cuanto los jugadores y en

    la forma de jugar. Al pro-

    fe Reinaldo (Rueda) tam-

    bin le gusta el buen ft-

    bol, tiene futbolistas inter-

    nacionales, va a ser un lin-

    do partido. Ojal podamos

    ganar y asegurar el paso

    al Mundial.

    El triunfo significa la

    clasificacin

    Creo que s, tal y como

    est la tabla, ganando esta-

    ramos clasificados.

    Macnelly Torres es la brjula en la seleccin Colombia. O. BERROCAL

    El barranquillero es el gua

    de la seleccin nacional.

    Macnelly Torres ha

    disputado dos juegos

    oficiales con Al-Shabab

    de Arabia. All buscar

    confirmar sus llamados a

    la seleccin Colombia.

    Rafael Castillo Vizcano

    Barranquilla

    MADRID (EFE). El paso de

    Gareth Bale al Real Ma-

    drid, cifrado en 100 millo-

    nes de euros por la prensa

    inglesa, es el traspaso ms

    caro de la historia, por en-

    cima de los 94 millones

    que el club merengue pa-

    g por Cristiano Ronaldo

    en 2009 o los 75 que des-

    embols en 2001 por el

    francs Zinedine Zidane.

    MADRID (AFP). Barcelona

    venci ayer 3-2 al Valen-

    cia, con una tripleta de Lio-

    nel Messi. Gracias a este

    triunfo los catalanes alcan-

    zaron a Real Madrid, Atl-

    tico de Madrid y Villarreal

    en la cabeza de la clasifica-

    cin, con nueve puntos.

    En este juego se dio el de-

    but de Dorlan Pabn con

    la escuadra valenciana.

    En breve

    El dato

    Gareth Bale, futbolista. AFP Lionel Messi, futbolista. AFP

    G. Bale es el ms

    caro de la historia

    Lionel Messi gui

    a Bara a la punta

    aDn

    11

    Deportes

    Lunes 2 de Septiembre 2013

  • Colombiasigue

    dandoctedra

    Con un total de 32 meda-

    llas de oro, 18 de plata y 2

    de bronce, Colombia finali-

    z el sbado su histrica

    actuacin en el Mundial de

    Patinaje de Carreras que

    se cumpli en Oostende

    (Blgica).

    Los dirigidos por Elas

    del Valle e Ivn Vargas

    aventajaron por 27 pre-

    seas doradas a los italia-

    nos, quienes con 5 prime-

    ros lugares fueron segun-

    dos en la tabla general.

    Aunque algunos le res-

    tan importancia a esta con-

    quista por ser en una disci-

    plina que no hace parte de

    los Juegos Olmpicos, lo

    cierto es que lo hecho es

    histrico y, sin duda, ser

    difcil de superar.

    Mirando el tablero gene-

    ral, solamente 8 pases lo-

    graron ttulos orbitales en

    suelo belga y esta vez riva-

    les que generalmente eran

    fuertes, caso Corea del

    Sur, se quedaron relega-

    dos consiguiendo apenas 1

    plata y 6 bronces, fue 11 en

    la clasificacin.

    En los prximos das la

    eterna pregunta acerca de

    cundo el patinaje ser

    considerado un deporte

    olmpico volver a estar

    en el ambiente. La cues-

    tin no parece fcil, por

    ello la posibilidad de llegar

    a los Juegos de Invierno

    vuelve a salir avante.

    El del hielo, seguramen-

    te, ser el camino que se-

    guirn varios de los depor-

    tistas lite que hoy tiene el

    pas, pero lo hecho en Bl-

    gica dej en claro que vie-

    nen nuevas figuras y el pa-

    tinaje espera mayores

    triunfos en el exterior.

    "Estamos satisfechos

    con el deber cumplido (...)

    La dedicacin, el trabajo y

    el compromiso de los de-

    portistas han sido claves.

    Ellos cada da quieren ser

    mejores y con su trabajo

    se perfilan para ganar",

    afirm tras el triunfo Al-

    berto Herrera, presidente

    de la Federacin Colombia-

    na de Patinaje.

    El certamen orbital de

    2014 ser en Argentina.

    Johana Viveros fue la mejor en el Mundial de Patinaje. A. PARTICULAR

    Daniel Moreno (Katus-

    ha) se hizo ayer al triunfo

    en la novena etapa de la

    Vuelta a Espaa, disputa-

    da sobre 163,7 kilmetros

    entre Antequera y Valde-

    peas de Jan, siendo nue-

    vo lder de la competencia.

    El mejor nacional es Rigo-

    berto Urn (SKY), quien

    es noveno a 1 minuto y 22

    segundos.

    El ibrico, que ya haba

    celebrado en la cuarta jor-

    nada, aventaj por 4 se-

    gundos a Alejandro Val-

    verde (Movistar) y Joa-

    quim Rodrguez (Katus-

    ha). El nuevo dueo de la

    camiseta roja sac distan-

    cias en un final que tenda

    al ascenso logrando des-

    bancar del primer cajn a

    Nicolas Roche (Saxo).

    Hoy la altamontaa vuel-

    ve a escena cuando se co-

    rre la dcima etapa, entre

    Torredelcampo y Alto Ha-

    zallanas, 186,8 kilmetros.

    Hablando de los otros co-

    lombianos, Sergio Luis He-

    nao es 22 en la general, Ca-

    yetano Sarmiento 45,Win-

    ner Anacona 155 y Carlos

    Betancur 188.

    Se confirm como lamejor en elMundial.

    Urnes

    noveno

    enla

    Vuelta

    Los datos

    La frase

    Redaccin

    Bogot

    Esteesun logro

    importanteparami

    carrera.Estoy

    asombrada, doy

    graciasaDiosque

    memostrque todo

    esposible

    En breve

    BOGOT. Antioquia, con 9

    oros, 8 platas y 7 de bron-

    ces, consigui el ttulo en

    los Juegos Deportivos Na-

    cionales de Mar y Playa.

    Bogot fue segunda con 8,

    7 y 8, respectivamente.

    Serena Williams, defen-

    sora del ttulo, clasific a

    los cuartos de final del US

    Open tras derrotar 6-4, 6-1

    a Sloane Stephens.

    En la siguiente instancia

    se medir con la espaola

    Carla Surez Navarro,

    quien viene de vencer 4-6,

    6-3, 7-6 (7-3) a la alemana

    Angelique Kerber.

    Otro que sali ganador

    fue Lleyton Hewitt, quien

    logr su tiquete tras ven-

    cer al ruso Evgeny Dons-

    koy, en cuatro periodos,

    por 6-3, 7-6 (7-5) y 3-6, 6-1.

    Al cierre de esta edicin

    Novak Djokovic se enfren-

    taba con el portugus

    Joao Souza.

    En la jornada de hoy, Ro-

    ger Federer se enfrentar

    con Tommy Robredo, Ra-

    fael Nadal con Philipp Ko-

    hlschreiber y Ana Ivano-

    vic con Victoria Azarenka.

    PATINADORA

    BOGOT. Heiner Parra

    (4-72) fue el mejor colom-

    biano en el Tour de LAve-

    nir, ocupando el sptimo

    lugar. El nacional termin

    a 3 minutos y 3 segundos

    del campen, el espaol

    Rubn Fernndez.

    1.

    Johana

    Viveros

    3.

    Johana Viveros fue la

    gran figura de Colombia

    en el Mundial despus de

    conseguir 5 oros y 1 plata.

    2.

    Los campeones del

    mundo atendern

    maana a los medios de

    comunicacin.

    Williams, imparableenUSOpen

    Ms destacada

    Yersy Puello volvi a

    consolidarse como la

    deportista demejor

    rendimiento en lite.

    Parra, el mejor en

    Tour de LAvenir

    Bogot, segunda

    en Juegos de Mar

    Heiner Parra. A. PARTICULAR

    SELECCIN COLOMBIA

    Cita importanteLa ratificacin

    aDn

    12

    Deportes

    Lunes 2 de Septiembre 2013

  • Aumenta la radiacin

    Personal de Tepco revisa los tanques de almacenamiento en busca de algn tipo de fuga. EFE

    Tokio

    EFE

    Tokyo Electric Power

    (Tepco), la operadora de

    la accidentada central nu-

    clear de Fukushima, anun-

    ci que detect altos nive-

    les de radiacin en tres

    tanques de almacenamien-

    to de agua contaminada y

    una de las tuberas que lo

    conectan, lo que podra sig-

    nificar nuevas filtraciones.

    La radiacin detectada

    es de entre 70 y 1.800 mili-

    sieverts por hora, un nivel

    de radiactividad 18 veces

    mayor que el registrado

    en el mismo lugar la sema-

    na pasada, inform Tepco.

    La ley nipona situ el ni-

    vel seguro de exposicin

    anual a radiacin en 50mi-

    lisieverts, lo que supone

    que los detectados el fin

    de semana por Tepco se-

    ran altamente peligrosos.

    El operador no descarta

    que esta situacin se pro-

    duzca por una nueva filtra-

    cin de agua contaminada

    de los tanques aunque de

    momento no se ve ningu-

    na. Un portavoz explic

    que los altos niveles detec-

    tados pueden deberse en

    parte a que ahora se estn

    utilizando instrumentos

    demedicin capaces de de-

    tectar cantidades de radia-

    cin mucho mayores.

    Los tanques afectados

    estn construidos de lmi-

    nas de acero y ensambla-

    dos al igual que el que la

    pasada semana se detect

    que haba filtrado 300 to-

    neladas de agua contami-

    na al mar.

    Tepco revel entonces

    que adems de la filtra-

    cin de agua radiactiva de

    uno de sus tanques se des-

    cubrieron altos ndices de

    radiacin en la parte infe-

    rior de otros dos. En estas

    cisternas, de las que hay

    cerca de 1.000 repartidas

    por la central, se almace-

    na parte del agua altamen-

    te radiactiva acumulada

    en los stanos de reacto-

    res, que se incrementa a

    diario por la filtracin de l-

    quido del sistema de refri-

    geracin y de los acuferos

    bajo la planta.

    Avisos de precaucin arden. REU

    La frase

    Un equipo formado por

    cientficos chilenos encon-

    tr un azcar, llamado tre-

    halosa, capaz en fase expe-

    rimental, de hacer retroce-

    der el avance de la esclero-

    sis lateral amiotrfica

    (ELA), ya que ensea a las

    clulas a eliminar prote-

    nas anormales.

    La ELA, una enferme-

    dad neuromuscular que

    produce parlisis progresi-

    va, se observa principal-

    mente en personas cerca-

    nas a los 50 aos, con una

    expectativa de vida alrede-

    dor de tres a cinco aos y

    no tiene cura. El nico tra-

    tamiento aprobado es el

    riluzol, que retrasa los sn-

    tomas durante unos tres

    meses, pero que no alarga

    la vida de los enfermos.

    La investigacin, inicia-

    da el ao 2007 con el apo-

    yo de entes chilenos la

    Muscular Dystrophy Asso-

    ciation, estudia cmo las

    neuronas responden fren-

    te a los daos observados

    en ELA. EFE

    El Gobierno estadouni-

    dense llev a cabo 231 cibe-

    rataques en 2011 contra

    "objetivos prioritarios" co-

    moRusia, China, Irn y Co-

    rea del Norte, segn infor-

    m The Washington Post,

    que atribuye la informa-

    cin a documentos secre-

    tos filtrados por el exana-

    lista de la CIA Edward

    Snowden.

    All se describe una cam-

    paa de ciberataques or-

    questada por el Gobierno

    del presidente Barack

    Obama, "mucho ms am-

    plia y agresiva" de lo que

    se crea hasta ahora, de

    acuerdo con el diario y po-

    ne como ejemplo un pro-

    yecto llamado Genie, con

    un presupuesto de 652 mi-

    llones de dlares y consis-

    tente en infiltrarse en re-

    des extranjeras para po-

    nerlas bajo el control de

    EE UU. Para finales de es-

    te ao se prev que con Ge-

    nie se habr tomado el con-

    trol de al menos 85.000

    computadoras en todo el

    mundo, cifra cuatro veces

    superior a la de 2008.

    PRIMER MINISTRO

    MANAGUA, (EFE). Nicara-

    gua reanud el sistema de

    vigilancia en los alrededo-

    res del volcn Momotom-

    bo, ubicado en el Pacfico,

    al registrarse un nuevo en-

    jambre ssmico de baja in-

    tensidad, informaron las

    autoridades.

    SAN JOSE, (AFP).Un recien-

    te estudio divulgado por

    autoridades costarricen-

    ses determin que el pas

    sufri prdidas por unos

    1.130 millones de dlares

    entre 2005 y 2011 debido

    al cambio climtico, princi-

    palmente en la costas.

    "Elaccidente en

    Fukushimanose

    puededejar

    totalmenteen

    manosdeTokyo

    ElectricPower

    Shinzo Abe

    La investigacin sobre el

    incendio en el Parque Na-

    cional Yosemite, en Cali-

    fornia (oeste de EEUU), in-

    tenta determinar si se ori-

    gin en una plantacin ile-

    gal de marihuana.

    Todd McNeal, un jefe de

    bomberos de Twain Har-

    te, uno de los pueblos afec-

    tado por el incendio que

    consumi ya 88,6 hect-

    reas, dijo que los investiga-

    dores no haban determi-

    nado an la causa del fue-

    go. No obstante, agreg

    que "hay muchas sospe-

    chas de que podra haber

    un cultivo ilegal, tipo culti-

    vo de marihuana". "Sabe-

    mos que fue causado por

    el hombre. No hubo rayos

    en el rea", indic.

    Funcionarios del Servi-

    cio Forestal estadouniden-

    se afirmaron que las cau-

    sas del incendio siguen ba-

    jo investigacin. El llama-

    do Rim Fire, se convirti

    el viernes en el cuarto ma-

    yor incendio de la historia

    de California. AFP

    Ciberataques de EEUU

    sumaron 231 en el 2011

    En breve

    Un azcar

    ayudara

    contra

    esclerosis

    Fuego en Yosemite,

    por un cultivo ilegal

    diarioadn.co

    Artculo

    Tres tipos de roya en caf. REU

    JAPONS

    Nevadas en sur del continente dejan

    un muerto en Per y cerca de 83

    damnificados. En Bolivia: 4 muertos.

    Empresa operadora de central nuclear japonesa advirti de nuevo riesgo.

    Nicaragua vigila

    un volcn activo

    Cambio climtico

    afecta Costa Rica

    Lea sobre planta de

    Fukushima, en

    Nevadas desastrosas

    NUEVA FUGA EN FUKUSHIMA

    aDn

    14

    Lunes 2 de Septiembre 2013

    LaVida

  • Jaime Vlez Villa, decano. ADN

    Hallan rastros humanos

    de cerca de 10.400 aos

    El arquelogo boliviano explica detalles del hallazgo sobre un mapa que ubica asentamientos. EFE

    El hallazgo de grandes

    vertederos de restos de

    conchas de moluscos en la

    Amazona de Bolivia es

    una evidencia de que la zo-

    na fue habitada por gru-

    pos de cazadores y reco-

    lectores al menos hace

    10.400 aos, mucho antes

    de lo conocido.

    El descubrimiento fue

    hecho cerca de la ciudad

    amaznica de Trinidad,

    en la regin de Beni, que li-

    mita con Brasil, por un

    equipo cientfico interna-

    cional dirigido por el ge-

    grafo italiano Umberto

    Lombardo, de la Universi-

    dad de Berna, y el arque-

    logo boliviano Jos Capri-

    les, de la Universidad Ma-

    yor de San Andrs de La

    Paz.

    Capriles dijo que el equi-

    po excav en tres "islas

    de bosques" dispersas en

    pastizales de los Llanos

    de Moxos de esa regin y

    hall "conchales", que son

    montculos formados por

    conchas desechadas por

    bandas de cazadores y re-

    colectores. La investiga-

    cin sistemtica se reali-

    z en tres conchales, pero

    los especialistas sostienen

    que hay centenares dis-

    persos en esas "islas", que

    son pequeos bosques en

    medio de extensas llanu-

    ras.

    "El reto de la investiga-

    cin era demostrar que es-

    tas acumulaciones haban

    sido hechas por seres hu-

    manos y no, digamos, por

    otros agentes como aves

    u otros animales. La evi-

    dencia nos parece que es

    muy fuerte despus de ha-

    cer muchos anlisis", dijo.

    El hallazgo de esos con-

    chales tierra adentro, fue-

    ra de la costa martima,

    se considera muy raro, pe-

    ro se explica por un su-

    puesto consumo intenso

    durante milenios de los

    moluscos de los ros.

    Con poco ms de un mes

    de funcionamiento, ms de

    40 medios nacionales e in-

    ternacionales ya publican

    de forma peridica los ca-

    bles de Agenciencia, la

    Agencia de Noticias Cient-

    ficas de la Facultad de Co-

    municaciones de la Univer-

    sidad de Antioquia, segn

    inform el decano, Jaime

    Vlez Villa.

    Agenciencia tiene como

    objetivo resaltar el aconte-

    cer cientfico e investigati-

    vo producido en el Alma

    Mter con un lenguaje di-

    gerible para todos los p-

    blicos.

    Para Vlez Villa, "la

    agencia ha generado un

    gran impacto al tener efec-

    tivas ms de 40 publicacio-

    nes de cables enviados a

    medios locales e interna-

    cionales, resaltando el inte-

    rs de agencias como

    NCYT y DICYT, que repli-

    can nuestra labor periods-

    tica en el mundo".

    La Paz (Bolivia)

    EFE

    El planeta

    Un delfn apareci muer-

    to ayer en las playas de Be-

    llo Horizonte, en las afue-

    ras de Santa Marta, con

    una herida producida, al

    parecer, por la hlice de

    una embarcacin, informa-

    ron las autoridades am-

    bientales.

    El delfn, que pesaba

    unos 70 kilos y tena una

    longitud de dos metros y

    medio, fue hallado ya

    muerto y flotando en

    aguas cercanas a la playa

    por unos baistas que lo

    sacaron a la orilla y alerta-

    ron del suceso a las autori-

    dades martimas.

    Autoridades descarta-

    ron que la muerte se haya

    producido por una explo-

    sin de dinamita usada

    por pescadores para atur-

    dir a los peces. EFE

    El apunte

    Investigadores hallan enBolivia restos de comunidades.

    Click!

    Delfn

    muere

    en playa

    Agenciencia, noticias

    de la U. de Antioquia

    EFE

    Pez volador. El paleontlogo Carlos Zrate (i) y el

    gelogo Antonio Pelez (d), en el lugar donde fueron

    encontrados los restos fsiles de un supuesto pez

    volador, al sureste de Chiclayo, en Per.

    El estudio combina infor-

    macin sobre arqueolo-

    ga, geomorfologa y

    geoqumica y fue publica-

    do en la revista cientfica

    de acceso libre PLoS

    ONE, firmadoporespecia-

    listas de varios pases.

    La publicacin

    aDn

    15

    La Vida

    Lunes 2 de Septiembre 2013

  • Msicos

    delBomm

    fueron

    elegidos

    LosKidschoice

    BIG TIMERUSH, GRUPOFAVORITO

    Los curadores del Bogo-

    t Music Market Bomm

    y el productor ejecutivo

    del evento, Fernn Mart-

    nez, eligieron los 220 artis-

    tas musicales que podrn

    presentar sus propuestas

    en la rueda de negocios,

    para buscar patrocinio,

    promocin y otros inter-

    cambios musicales.

    Tambin fueron seleccio-

    nadas las 12 bandas que

    mostrarn su talento en

    los showcases. Agrupacio-

    nes como Bomba Estreo,

    1280 Almas y Oh'laville,

    fueron algunos de los elegi-

    dos en el evento que ten-

    dr lugar el 11 y 12 de sep-

    tiembre.

    Los encargados de reali-

    zar la seleccin fueron

    Gustavo Gmez, director y

    conductor del programa

    Hoy por Hoy de Caracol

    radio; AlejandroMarn, di-

    rector de la emisora La X;

    Mariangela Rubbini, direc-

    tora de la Revista Shock;

    lvaro Gonzlez El Pro-

    fe, director de Radionica

    y Andrs Nieto director

    de la maana de Seal Co-

    lombia Radio. Todo bajo la

    supervisin de Fernn

    Martnez.

    Bomba Estreo, una elegida.

    La banda estadouniden-

    se Big Time Rush se ha

    convertido en una de las

    agrupaciones predilectas

    entre los nios y adoles-

    centes latinos, as lo de-

    mostr en los Kids Choice

    Awards que se realizaron

    este fin de semana en

    Mxico y donde la agrupa-

    cin recibi el premio a

    Artista Internacional Fa-

    vorito. En la misma cate-

    gora competa con grupos

    como One Direction, Jus-

    tin Bieber y Selena G-

    mez.

    El show en vivo de la

    banda logr emocionar al

    pblico asistente que, lite-

    ralmente, hizo vibrar el au-

    ditorio del Pepsi Center de

    la ciudad de Mxico con

    los gritos de emocin. Los

    cuatro jvenes tambin lo-

    garon ganarse el corazn

    de los asistentes cuando in-

    terpretaron una parte de

    La camisa negra de Jua-

    nes.

    La gala, sus sorpresas y

    espectculos musicales,

    que cont con la presenta-

    cin de la banda mexicana

    Reik e Isabella Castillo, se

    podrn ver el prximo 11

    de septiembre por el canal

    pago Nickelodeon, a las 8

    de la noche.

    En esta, la cuarta edi-

    cin de los premios, hubo

    muchas novedades como

    la participacin especial

    del talento colombiano al

    que se le dedic dos cate-

    goras.

    La medallista Olmpica

    Mariana Pajn fue elegida

    como el Personaje Favori-

    to del Ao y el grupo Alki-

    lados como el Artista Mu-

    sical Favorito. Su nomina-

    cin y premiacin respon-

    de a las votaciones que se

    abrieron desde el 17 de ju-

    nio de este ao y se cerra-

    ron en agosto, en las que

    los latinos dieron su vere-

    dicto. Mariana no pudo es-

    tar presente por sus com-

    promisos deportivos.

    Otros colombianos co-

    mo Diego Senz, la banda

    Piso 21, los actores Mauri-

    cio Henao y AndrsMerca-

    do, quienes hacen parte de

    la serie del canal Nickelo-

    deon Grachi.

    *Invitacin de Nickelodeon y MTV

    La presentacin de Big Time Rush encendi el Pepsi Center de la ciudad de Mxico en la gala de los Kids choice awards. A.PARTICULAR

    El apunte

    EVENTOPREMIACIN

    En breve

    NUEVA YORK (AFP). Autori-

    dades de Nueva York can-

    celaron el festival de msi-

    ca electrnica Electric zoo

    luego de que murieran dos

    personas y otras cuatro

    fueran hospitalizadas en

    cuidados intensivos al pa-

    recer, por consumo de x-

    tasis. El evento comenz el

    viernes en Randall's Island

    frente a Manhattan y de-

    ba finalizar ayer.

    Bob Esponja no deja de

    ser el preferido. El perso-

    naje amarillo gan el pre-

    mio a Caricatura Favori-

    ta.

    En total se definieron 18

    categoras y se registra-

    ron 38 millones de votos.

    Laseriede televisinmxi-

    co - venezolana La CQ, fue

    laquems galardones ob-

    tuvo con un total de cuatro

    Blims (trofeo en forma

    dedirigible, imagendel ca-

    nal Nickelodeon). Estos

    fueron Programa o Serie

    Favorito, Actriz Favorita,

    Actor de Reparto Favori-

    to y Actriz de Reparto Fa-

    vorita.

    Otros ganadores

    SAN JUAN, P.RICO (EFE).Fa-

    miliares, amigos y excom-

    paeros de msica, despi-

    dieron hoy a Eddie La ba-

    la Prez quien fuera el

    saxofonista y uno de los

    fundadores de El Gran

    Combo de Puerto Rico. El

    artista falleci por un paro

    cardiorespiratorio.

    LONDRES (REUTERS).El perio-

    dista britnico David Frost,

    conocido por su entrevista al

    expresidente de Estados Uni-

    dos Richard Nixon en la que

    este pidi perdn por el es-

    cndalo de Watergate, falle-

    ci a los 74 aos por un ata-

    que al corazn. Frost fue pio-

    nero de la televisin europea

    y fue inmortalizado en la pel-

    cula de 2008 El desafo:

    Frost contra Nixon.

    diarioadn.co

    Artculo

    Eddie La bala Prez (der.) , saxofn de El Gran Combo . ARCHIVO

    Frost falleci a sus 74 aos.

    Hayo Miyazaki considerado el gran

    maestro de la animacin anunci su

    retiro tras presentar su ltimo filme.

    Lina A. Rodrguez Ortiz

    MxicoD.F.*

    As se vivieron los

    Kids choice en,

    Miyazaki se retira del cine

    MarianaPajn y el grupoAlkilados fueron los colombianos ganadores.

    Despiden al saxo

    del Gran Combo

    Muri el periodista

    ingls David Frost

    Cierran fiesta por

    abuso de drogas

    aDn

    16

    Lunes 2 de Septiembre 2013

    Cultura&Ocio

  • Imperdible

    Programa cuenta transformacin de barrios en el tiempo. ARCHIVO

    Redaccin

    Bogot

    Como ella cuenta, haber

    nacido en Ginebra (Valle)

    le permiti escuchar su co-

    razn, all no haba ruido,

    solo naturaleza. As empe-

    z a escribir sus primeras

    canciones.

    Saavedra, 20 aos des-

    pus, puede decir que las

    letras que ha escrito se

    pueden escuchar en la voz

    de artistas como Rey Ruiz,

    Ivy Queen, La India, Yolan-

    ditaMonge y Andrs Cepe-

    da, ntre otros.

    La artista presentar su

    ms reciente lbum

    Saavedra Concierto Se-

    creto Unplugged en el bar

    Kukaramkara este 4 de

    septiembre. Algunos de

    los cantantes para quienes

    ha compuesto, como es el

    caso de Ilona, estarn com-

    partiendo escenario con

    ella.

    Saavedrapresenta

    sulbumunplugged

    CUNDO:Hoy y todos los lunes

    hasta el 21 de octubre en

    Gaira Caf Cumbia House.

    CUNDO:Canal Capital todos

    los sbados a las 8:30 p.m y

    enwww.canalcapital.gov.co

    ESCENA

    Bogot viajaen La

    mquinadel tiempo

    Santiago Moure y Mar-

    tn de Francisco regresan

    con La Tele esta vez en vi-

    vo. Se trata de una puesta

    en escena que refleja con

    sarcasmo e irreverencia

    historias de la vida cotidia-

    na. Las boletas tienen un

    costo de 25 mil pesos.

    Un espacio de crnicas

    urbanas a travs de las

    cuales se narra la historia

    de Bogot con sus lugares

    ms emblemticos, su es-

    tructura y sus personajes,

    se acaba de estrenar en el

    Canal Capital.

    La mquina del tiempo

    est estructurada con

    tres secciones cada una

    conducida por periodis-

    tas y expertos diferentes.

    La divisin Leer a Bogo-

    t cuenta la importancia

    del centro histrico y los

    mundos que all conver-

    gen: colonial, turstico,

    universitario y rumbero.

    Etnografas urbanas,

    con la arquitecta Clara

    Mantilla, cuenta cmo ha

    sido la transformacin ur-

    banstica en diferentes zo-

    nas de la ciudad y cmo

    estas han experimentado

    cambios con el paso de los

    aos.

    Tiempos paralelos, es

    una semblanza de perso-

    najes que habitaron ba-

    rrios populares cuyas

    ideas incidieron en la vida

    bogotana.

    Toms Crdenas, direc-

    tor del programa destaca

    que este abre un espacio

    para recobrar la memoria

    sobre todo en el caso de

    los jvenes que muchas

    veces desconocen la histo-

    ria de la ciudad, explica.

    Y agrega que Es impor-

    tante que el programa ha-

    ble del territorio y su uso.

    Hacemos lectura de ca-

    lles, avenidas, sitios y sus

    cambios.

    LaTele vuelve

    enGairacaf

    Historia capitalina en calles y personajes.

    aDn

    17

    Cultura&Ocio

    Lunes 2 de Septiembre 2013

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Por: Jorge

    Espinosa

    Qu hay

    detrs de...

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    D

    espus de una

    semana triste-

    mente agitada

    en nuestro

    pas, donde la violencia

    se traslad a las ciuda-

    des y las razones justas

    fueron contaminadas

    con acciones reprocha-

    bles, vale la pena hacer

    un balance de qu mos-

    tramos como pas.

    No quiero ahondar en

    el cuadro vandlico y

    mezquino que algunos

    se empean en imponer-

    nos y por eso prefiero re-

    saltar la que considero

    como la imagenms me-

    morable de la semana

    pasada: aquella en la

    que una seora interce-

    de para que los violen-

    tos no ataquen a los poli-

    cas y tampoco acaben

    con un templo religioso.

    Dicha escena tiene un

    profundo simbolismo,

    en primer lugar porque

    la protagonista es una

    mujer, quien no repre-

    senta a los jvenes y,

    ms an, podra ser la

    madre de cualquiera de

    los policas o de los vn-

    dalos de la escena. Con

    lo anterior quiero resal-

    tar la diferencia genera-

    cional y de valores que

    vive nuestra sociedad:

    los violentos no respe-

    tan a la mujer, a las per-

    sonas mayores o la figu-

    ra de autoridad que su-

    pone una madre; obvio,

    mucho menos les impor-

    ta la propia Polica.

    Frecuentemente se es-

    cuchan casos de maes-

    tros amenazados, agre-

    didos o incluso asesina-

    dos, que unidas a las

    agresiones aleves a poli-

    cas, jueces, madres o in-

    cluso figuras religiosas

    o morales, evidencian

    que nuestra sociedad pa-

    sa por una profunda cri-

    sis de valores de autori-

    dad.

    A dnde queremos

    llegar si no reconstrui-

    mos una sociedad donde

    el respeto y la autoridad

    sean vlidos, donde las

    figuras de autoridad

    sean ejemplo y testimo-

    nio de valores, y donde,

    como principio de orden

    social, la poblacin las

    respalde y les deposite

    su confianza, reconoci-

    miento y respeto? Que-

    remos un pas en paz, pe-

    ro para ello son necesa-

    rios el orden, la justicia

    y el respeto a la autori-

    dad.

    @jorgetmg

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    La agresin

    que hubo a

    la autoridad

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    Busque actividades que

    enriquezcan su espritu,

    aquellas cosas que lo hacen

    sentir unmejor ser humano.

    Obtendr unos recursos con

    los que no contaba. Loms

    importante es que defina una

    prioridad para invertir.

    Todo est alineado para que

    este da ocurran cosas

    maravillosas en su vida. Las

    cosas pasan sin forzarlas.

    Su capacidad de

    transformarse y

    reinventarse le servir para

    superar las dificultades.

    Una propuesta que le har

    alguien cercano le podra

    cambiar el rumbo a su vida.

    Tenga claro a dnde ir.

    Tiene la oportunidad de

    influir en las personas a

    travs de sus palabras.

    Alguien lo necesita.

    Es el comienzo de una

    semana agitada en la que

    todo a su alrededor estar

    en constantemovimiento.

    Lo que ayer apareca como

    una expectativa hoy se est

    concretando. Su pasin har

    que lo consideren para algo.

    Usted vale hoy por los

    contactos que posee y

    alguien quiere que se los

    ceda. Recuerde, todo vale.

    No remueva las cosas del

    pasado. Las viejas historias

    es bueno recordarlas solo

    para no repetir errores.

    La vida le presentar

    oportunidades para

    destacarse en lo quems

    conoce, pero sea cauteloso.

    Est un poco confundido por

    estos das y no sabe qu

    rumbo tomar. Trate de

    serenarse, respire.

    aDn

    18

    Cultura&Ocio

    Lunes 2 de Septiembre 2013

  • aDn

    19

    Lunes 2 de Septiembre 2013

    Clasificados

  • aDn

    20

    Clasificados

    Lunes 2 de Septiembre 2013

  • aDn

    21

    Clasificados

    Lunes 2 de Septiembre 2013

  • aDn

    22

    Clasificados

    Lunes 2 de Septiembre 2013

  • aDn

    23

    Clasificados

    Lunes 2 de Septiembre 2013