5
Agenda Cultural 2015 Embajada de Suiza en Colombia- Fondo Cultural Suizo 2 de marzo al 2 de julio: EXPOSICIÓN “LA EXPEDICION HELVETICA Y LA PRESENCIA SUIZA EN COLOMBIA, Sala de Exposiciones Biblioteca del Banco de la República de Girardot ©Libro Expedición Helvética en Colombia 1910 ©Libro Expedición Helvética en Colombia 1010 En 1910 Otto Fuhrmann, profesor de zoología de la Universidad de Neuchâtel, y Eugène Mayor, médico de formación, realizaron una expedición a Colombia, uno de los tres países con mayor diversidad biológica del planeta. Durante cuatro meses recorrieron varias regiones de la difícil geografía de Colombia, remontando el río Magdalena en vapor y, cuando viajaron por tierra, casi siempre lo hicieron a lomo de mula, o bien en tren en incipientes líneas férreas. Regresaron a Suiza con una colección de 1279 especies vegetales y 647 especies animales, de las cuales, una vez analizadas por ellos mismos y un grupo de expertos en diversas áreas de las ciencias naturales, 345 resultaron ser especies nuevas para la ciencia. La Expedición Helvética constituye así un importante modelo de referencia para los estudiosos de la naturaleza, por su rigor y eficiencia. En el portal GeoÁTICO, se puede consultar paso a paso el periplo de la Expedición Helvética y, de acuerdo con el grado de interés, revivir su recorrido y conocer en detalle los logros científicos de la expedición en cada localidad visitada. Esta exposición se realizó con el apoyo del Banco de la República, la Universidad Javeriana de Bogotá y la Embajada de Suiza, a través del Fondo Cultural Suizo. Mayor información: www.geoatico.com http:/ www.banrepcultural.org/girardot 14 al 22 de marzo: FRANCOFONIA y CATEDRA EUROPA, SUIZA PAIS INVITADO DE HONOR Bogotá y Barranquilla: Semana de la lengua francesa y de la Francofonía 14 - 22 marzo 2015 Cada año alrededor del 20 de marzo se celebra el Día internacional de la Francofonía. Los 70 Estados y Gobiernos de la Organización Internacional de la Francofonía, celebran su enlace común, la lengua francesa,así como su diversidad. En el marco de esta convergencia

2 de marzo al 2 de julio: EXPOSICIÓN “LA EXPEDICION ... Word - Agenda Cultural 2015 Embajada de Suiza en Colombia.docx Author BVQ Created Date 9/15/2015 9:38:47 AM

  • Upload
    lykiet

  • View
    215

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Agenda Cultural 2015 Embajada de Suiza en Colombia- Fondo Cultural Suizo

2 de marzo al 2 de julio: EXPOSICIÓN “LA EXPEDICION HELVETICA Y LA PRESENCIA SUIZA EN COLOMBIA, Sala de Exposiciones Biblioteca del Banco de la República de Girardot

©Libro Expedición Helvética en Colombia 1910 ©Libro Expedición Helvética en Colombia 1010 En 1910 Otto Fuhrmann, profesor de zoología de la Universidad de Neuchâtel, y Eugène Mayor, médico de formación, realizaron una expedición a Colombia, uno de los tres países con mayor diversidad biológica del planeta. Durante cuatro meses recorrieron varias regiones de la difícil geografía de Colombia, remontando el río Magdalena en vapor y, cuando viajaron por tierra, casi siempre lo hicieron a lomo de mula, o bien en tren en incipientes líneas férreas. Regresaron a Suiza con una colección de 1279 especies vegetales y 647 especies animales, de las cuales, una vez analizadas por ellos mismos y un grupo de expertos en diversas áreas de las ciencias naturales, 345 resultaron ser especies nuevas para la ciencia. La Expedición Helvética constituye así un importante modelo de referencia para los estudiosos de la naturaleza, por su rigor y eficiencia. En el portal GeoÁTICO, se puede consultar paso a paso el periplo de la Expedición Helvética y, de acuerdo con el grado de interés, revivir su recorrido y conocer en detalle los logros científicos de la expedición en cada localidad visitada. Esta exposición se realizó con el apoyo del Banco de la República, la Universidad Javeriana de Bogotá y la Embajada de Suiza, a través del Fondo Cultural Suizo. Mayor información: www.geoatico.com http:/ www.banrepcultural.org/girardot

14 al 22 de marzo: FRANCOFONIA y CATEDRA EUROPA, SUIZA PAIS INVITADO DE HONOR Bogotá y Barranquilla: Semana de la lengua francesa y de la Francofonía 14 - 22 marzo 2015 Cada año alrededor del 20 de marzo se celebra el Día internacional de la Francofonía. Los 70 Estados y Gobiernos de la Organización Internacional de la Francofonía, celebran su enlace común, la lengua francesa,así como su diversidad. En el marco de esta convergencia

privilegiada de la identidad francófona, la Embajada de Suiza en Colombia ha organizado una serie de actividades culturales: la “Catedra Europa-Suiza país invitado de honor”, en la Universidad del Norte, en Barranquilla del 16 al 20 de marzo 2015; en la Alianza Francesa de Bogotá en sus sedes del centro y del norte y en el Colegio Helvetia el 24 de marzo 2015 .

CONCIERTO DE LOS ARTISTAS SUIZOS LAURENT BRUNETTI y MARIO PACCHIOLI Lunes 16 de marzo, a las 7:30 p.m. Alliance Française de Bogota-Centro Carrera 3 N°18-45 Mayor información: http://www.alianzafrancesa.org.co/web/ciudad/bogota/cultural-eventos Miércoles 18 de marzo a las 5:30 p.m

Universidad del Norte Barranquilla, Auditorio Centro Cultural Cayena, Km 5 Vía Puerto Colombia Mayor información: http://www.uninorte.edu.co/web/catedra-europa/programacion

Estos artistas que se presentan en la escena parisiense desde el 2013, presentan su nueva obra « Pêcheurs de Rêves » (Pescadores de sueños). Después de dos giras en Corea del Sur y en Singapur en 2012 y 2013 respectivamente para las Jornadas de la Francofonía organizadas por las Embajadas de Suiza en estos países, representaron de nuevo a Suiza en las Filipinas. El autor e intérprete suizo Laurent Brunetti, nos transporta a un viaje poético por el gran período de la canción francesa de los tiempos de Brel, Férré y Barbara, con composición musical original de Mario Paccioli, en una original puesta teatral. PELICULA “ L'enfant d'en haut” (El niño de arriba) de la directora suiza Ursula Meier Jueves 19 de marzo 2015, a las 5:30 p.m. Universidad del Norte Barranquilla, Centro Cultural Cayena, Km 5 Vía Puerto Colombia Mayor información: http://www.uninorte.edu.co/web/catedra-europa/programacion Jueves 26 de marzo 2015, a las 6:30 p.m. Auditorio Alliance Française de Bogota, Chicó Cra. 11 # 93-40 Mayor información: http://www.alianzafrancesa.org.co/web/ciudad/bogota/cultural-eventos

© Swissfilms “L’enfant d’en haut “ Ursula Meier

Esta comedia trata sobre la creatividad de Simon, un niño de escasos recursos de doce años, que decide tomar en préstamo la pequeña cabina telefónica que enlaza la llanura industrial donde vive con su hermana Louise, a la opulenta estación de esquí de la cima de la montaña. Se ingenia una forma de obtener recursos, robando los esquís y el equipo de los turistas ricos para revenderlos a los niños de su edificio. Louise, acaba de perder su trabajo y se aprovecha de los pequeños negocios de Simon, que cada vez toman más amplitud y cada vez es más dependiente del niño.

28 y 29 de mayo: OPERA RIGOLETTO DE GIUSEPPE VERDI POR LA OPERNHAUS ZURICH Bogotá, Funciones 8.00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Av. Calle 170 N°67-51

© Rigoletto- Opernhaus Zürich © Rigoletto-Opernhaus Zürich

Rigoletto, una de las óperas de mayor fuerza e intensidad de Verdi, cuenta en esta versión de la Opernhaus Zürich con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Coro de la Ópera de Colombia, bajo la dirección musical de Patrick Fournillier y la dirección escénica de Tatjana Gürbaka. Con música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco María Piave, Rigoletto es un melodrama en tres actos que narra una historia de pasión, engaño, deseo, envidia, amor filial y venganza. Su protagonista es Rigoletto, el bufón jorobado de la corte del Ducado de Mantua quien entrelaza su destino con el libertino y conquistador Duque de Mantua y con la bella e inocente Gilda. Participan los solistas Marco Vragtona (barítono), Gilda Ekaterina (soprano), Massiliano Pisapia (tenor), Gianlucca Buratto (bajo), Nino Surguladze (mezzosoprano) y Deyan Vatchkov (bajo). En el reparto intervienen Claudio Sgura (barítono, Rigoletto), Katerina Tretyakova (soprano, Sparafucile), Nino Surguladze (mezzosoprano, Madelena), Amalia Avilán (soprano), Gianlucca Buratto (bajo), Deyan Vatchkov (bajo, Monterone), Massimiliano Pisapia (tenor, Ducca), Maestro Fournillier. Mayor información: http://www.teatromayor.org/evento/opernhaus-zurich-rigoletto-suiza 2 de Mayo al 17 de Junio: BIENAL DE FOTOGRAFIA, Christian Tagliavini, fotógrafo suizo invitado. Bogotá, exposiciones gratuitas en galerías, museos, paraderos de buses, vallas, buses de TransMilenio

© Christian Tagliavini © Christian Tagliavini

Desde hace nueve años, el FOTOMUSEO – Museo Nacional de la Fotografía de Colombia, realiza encuentros bienales de fotografía. Esta bienal es un evento que promueve el aprendizaje y el disfrute de los citadinos de Bogotá y de todo el país, a través de exposiciones gratuitas en galerías, museos, paraderos de buses, vallas, buses de TransMilenio y talleres en las universidades públicas y privadas. Los artistas internacionales completan un ciclo teórico que agrupa a cerca de 1.400 estudiantes de arte, filosofía y comunicación, profesores, artistas, profesionales de la fotografía, amantes de la fotografía y público en general. Ciclos de cine con películas galardonadas o recordadas por su fotografía, acompañarán las exhibiciones y conversatorios. En el 2015, el eje temático de girará en torno a La Fotografía Construida. Dentro de ese concepto, el fotógrafo suizo Christian Tagliavini presentará su obra influenciada por el refinamiento característico del Renacimiento Italiano. Sus fotografías conjugan armónicamente la faceta más artesanal de este arte con el procesado digital.

Un concurso nacional invita a fotógrafos, artistas visuales, comunicadores sociales, realizadores de cine y a público en general a a enviar sus trabajos, cuyos trabajos ganadores serán exhibidos al lado de los grandes maestros del mundo. Mayor información http://www.fotomuseo.org/fotografica-2015/ 1 al 6 de septiembre: ARTEC, Mapping Festival de Ginebra Compañía suiza invitada Bogotá

©Mapping Festival de Ginebra El Festival ARTTEC tendrá su primera edición en septiembre 2015 y su objetivo es promover y desarrollar una cultura de artes digitales, tecnológicas y de música electrónica en Colombia, a través de la formación y capacitación de artistas por medio de talleres y conferencias. La reconocida Compañía Suiza Mapping Festival de Ginebra hará parte de esta plataforma cultural y dictará Clases Magistrales y talleres de programas de desarrollo electrónico para la creación de obras de arte. El público podrá asistir a la Franja académica en las conferencias y talleres programados en Bogotá; Franja cultural en el salón de exposiciones con Mapping Festival y artistas ganadores de convocatoria abierta del 2014 que presentarán sus obras el marco de este festival y la Franja de entretenimiento, en la que podrán aprociar dos eventos audiovisuales, dos intervenciones urbanas y la proyección arquitectónica de Mapping. Mayor información: http://www.mappingfestival.com/2014/ Septiembre: LANZAMIENTO XI PREMIO NACIONAL COLOMBO SUIZO DE FOTOGRAFIA 2015 en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (fechas por confirmar)

© Premio Nacional Colombo Suizo de Fotografía 2005- 2015

El Convenio de colaboración cultural entre el Ministerio de Cultura y la Embajada de Suiza, a través de este Premio, fomenta el respeto a la diversidad cultural, la convivencia y la tolerancia. De igual modo, evidencia el compromiso para promover la política de paz y emular el respeto a los derechos humanos, en línea con la larga tradición humanitaria suiza. En el 2015, se celebran los 11 años del Premio Nacional Colombo-Suizo de Fotografía por lo que se realizará el lanzamiento de la exposición de la obra ganadora en septiembre del 2015 junto con la retrospectiva de las 11 obras ganadoras desde el 2005 en el Museo de Bogotá (fecha por definir).

Como el año pasado, habrá una itinerancia de la obra ganadora en las principales bibliotecas de Bogotá y posteriormente en los espacios culturales adscritos al Ministerio de Cultura en las principales ciudades de Colombia. Septiembre 25, 27 y 30: CONCIERTOS AGRUPACIÓN SUIZA DE JAZZ SEPTETO INTERNACIONAL en Pasto, Cali y Bogotá.

©Michael Fleiner y el Septeto Internacional de Jazz El Septeto Internacional es uno de los grupos europeos más importantes de Latin-Jazz del momento y está dirigido por el pianista y compositor suizo Michael Fleiner. Con cuatro grabaciones en su haber, el Septeto Internacional ha deleitado con sus ejecuciones instrumentales llenas de ritmos afrocaribeños a a países como Suiza, España, Francia, Italia, Austria, Hungría, Eslovaquia y Cuba. Llega por primera vez a Colombia. Esta agrupación está conformada por el cubano Juan Munguía en la trompeta; el mexicano Gerry López en el saxofón tenor; el suizo Bernhard Bamert en el trombón; el húngaro Peter Balazs en el contrabajo; el cubano "Mambi" Argüelles Puey en las congas; el francés Jean-Baptiste Baldazza en la batería y timbal y el suizo Michael Fleiner en el piano, composiciones y dirección. 22 de septiembre: Concierto en el 4to Encuentro Jazz Capital: Lugar: Galería Café libro, Parque de la 93: Cr. 11 A 93-42 Hora: 8pm 25 de septiembre: Concierto en el PastoJazz Festival. Mayor información http://www.pastojazz.com/ 27 de septiembre: Concierto en el Ajazzgo Festival. Mayor información: http://ajazzgofestival.com/ 30 de septiembre: Concierto en la Universidad Javeriana. Mayor información: http://www.javeriana.edu.co/medio-universitario/agenda-cultural