1.Teo. Adm. Nicolás Maquiavelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maquiavelo administracion

Citation preview

  • Alejandro Reyes Oyarce Pgina 1

    NICOLAS MAQUIAVELO

    (Italia, 1469-1527)

    Escritor, diplomtico y humanista italiano del Renacimiento. Naci y muri en Florencia; ocup varios cargos y desempe diversas embajadas; privado de su posicin por los Medicis, se retir a San Casiano para consagrarse a sus trabajos literarios. Autor de Il prncipe (1513, obra en que expone que la teora del estado es independiente de toda teora tica y es el fin supremo al que deben supeditarse todos los intereses y derechos privados); Discorsi sopra la prima deca de Tito Livio (1513-19); Arte della guerra (1521); Istorie florentine (1521-25); La mandragola (estrenada en 1525 y considerada como la primera gran comedia en lengua italiana). Un resumen de los principios que plante y que se pueden adaptar y aplicar a la administracin de las organizaciones contemporneas son:

    1. Una organizacin es ms estable si sus miembros tienen el derecho de manifestar sus diferencias y resolver sus conflictos dentro de ella. (si implicamos a todos en resolver las diferencias nadie podr sentirse desplazado y todos tendrn la obligacin de participar en la resolucin de los problemas)

    2. Si bien una persona puede iniciar una organizacin, sta ser duradera cuando se deja en manos de muchos y cuando muchos desean conservarla. (si implicamos a todos nuestros empleados en su conservacin conseguiremos que la organizacin funcione mucho mejor)

    3. Un gerente dbil puede seguir a uno fuerte, pero no a otro dbil, y conservar

    su autoridad.

  • Alejandro Reyes Oyarce Pgina 2

    4. Un gerente que pretende cambiar una organizacin establecida debe conservar, cuando menos, la sombra de las costumbres antiguas.

    Maquiavelo hizo importantes aportes para la administracin a travs de sus libros El Prncipe y Los Discursos: Dependencia de la aprobacin de las masas.- Maquiavelo reitero frecuentemente el tema de que la existencia continuada de cualquier gobierno sea monrquico o democrtico depende del apoyo de las masas. Los prncipes pueden heredar el poder o pueden usurparlo pero para ganar un control firme del estado deben ganar de algn modo la aprobacin del pueblo. Esto establece claramente que el poder fluye de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo. Cohesin.- En este principio indica que la manera ms efectiva como un prncipe puede mantener la unidad orgnica, es reteniendo un firme poder sobre sus amigos. Debe observarlos cuidadosamente sosegarlos a fin de emplearlos con ventaja. El elemento crucial de la cohesin fue asegurar que el pueblo supiera que puede esperar de su prncipe y a su vez lo que este puede esperar de ellos. Liderazgo.- Escribi sobre dos clases de lderes o administradores: el natural, y el tipo cuyas tcnicas han sido adquiridas. Un prncipe o administrador debe con su ejemplo inspirar a su pueblo hacia la bsqueda de metas ms elevadas. Especialmente cuando el estado es amenazado por los enemigos debe intentar elevar la moral de su pueblo. Un administrador o prncipe debe poner atencin a todos los grupos mezclndose con ellos de tiempo en tiempo y dndoles ejemplo de su humanidad sin embargo manteniendo en alto la majestad de su dignidad, a la cual jams se le ha permitido caer en bagatelas. Un buen prncipe debe ser tambin un sabio observador de los acontecimientos y del pueblo capaz de usar a ambos para su ventaja. Un empresario debe aprender a tomar ventaja de una oportunidad cuando aparezca. Derecho a la Supervivencia.- Todos los organismos gubernamentales, rdenes religiosas y corporaciones buscan su perpetuacin. Un prncipe debe estar alerta a los desordenes a fin de afrontarlos mientras todava puedan ser remediados. Conclusiones:

    La organizacin feudal ense a los administradores que la delegacin de la

    autoridad no es una abdicacin que el delegante siempre tiene la autoridad para

  • Alejandro Reyes Oyarce Pgina 3

    recuperar lo que ha delegado y que la delegacin confera pero transmita autoridad.

    La contabilidad usada durante esta poca ha servido para mejorarla y utilizarla en estos das.

    Los sistemas de control de costos, inventario, almacenaje, y lnea de montaje han servido de referencia para las actuales organizaciones.

    Las participaciones de las utilidades que se daban a los agentes por las ventas constituye la base de cmo muchas empresas pagan un porcentaje a los vendedores por las ventas realizadas.

    Las aportaciones de Maquiavelo han servido principalmente a los gerentes dndoles pautas para que logren formarse como lderes y as manejar de mejor manera sus empresas.