9
IES Tomás Morales Tecnologías 1ºESO 1 LOS MATERIALES 1. DEFINICIÓN. Es la materia con la cual se elabora o se construye un objeto. 2. OBTENCIÓN. En la naturaleza encontramos las materia primas de las cuales obtenemos los materiales naturales y los artificiales si han sufrido transformación 3. CLASIFICACIÓN. Según su origen ORGÁNICOS De origen animal o vegetal PÉTREOS De origen las rocas METÁLICOS De origen minerales metálicos SINTÉTICOS Se obtienen por procesos artificiales de transformación 4. PROPIEDADES Las propiedades de los materiales son el conjunto de características por las que se definen y distinguen. PROPIEDADES ÓPTICAS Transparencia Los objetos se ven a través de ellos Opacidad Los objetos no se ven a través de ellos Translucidez Permiten el paso de la luz pero no con nitidez Color Fenómeno físico de la luz o la visión Brillo Aspecto de la superficie de los cuerpos, según la reflexión de la luz ELÉCTRICAS Conductividad Transmiten la corriente eléctrica TÉRMICAS Conductividad Transmiten el calor Dilatación Aumento de tamaño cuando se eleva su temperatura Fusibilidad Cambian de sólido a líquido al elevar la temperatura Soldabilidad Posible unión al fundir

1ESO materiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnología

Citation preview

  • IES Toms Morales Tecnologas 1ESO

    1

    LOS MATERIALES 1. DEFINICIN. Es la materia con la cual se elabora o se construye un

    objeto.

    2. OBTENCIN. En la naturaleza encontramos las materia primas de las cuales obtenemos los materiales naturales y los artificiales si han

    sufrido transformacin

    3. CLASIFICACIN. Segn su origen

    ORGNICOS De origen animal o vegetal PTREOS De origen las rocas METLICOS De origen minerales metlicos SINTTICOS Se obtienen por procesos artificiales de transformacin

    4. PROPIEDADES Las propiedades de los materiales son el conjunto de caractersticas

    por las que se definen y distinguen.

    PROPIEDADES

    PTICAS

    Transparencia Los objetos se ven a

    travs de ellos

    Opacidad Los objetos no se ven a

    travs de ellos

    Translucidez Permiten el paso de la

    luz pero no con nitidez

    Color Fenmeno fsico de la

    luz o la visin

    Brillo

    Aspecto de la superficie

    de los cuerpos, segn la

    reflexin de la luz

    ELCTRICAS Conductividad Transmiten la corriente

    elctrica

    TRMICAS

    Conductividad Transmiten el calor

    Dilatacin

    Aumento de tamao

    cuando se eleva su

    temperatura

    Fusibilidad

    Cambian de slido a

    lquido al elevar la

    temperatura

    Soldabilidad Posible unin al fundir

  • Materiales Curso 2008-09

    2

    MECNICAS

    Elasticidad

    Recuperan su tamao y

    forma original al cesar

    la fuerza que se les

    aplica

    Plasticidad

    Se deforma

    permanentemente

    cuando se les aplica una

    fuerza

    Resistencia Soportar esfuerzos sin

    romperse

    Tenacidad Resistencia a la rotura

    Fragilidad Se rompe fcilmente

    Maleabilidad Se pueden extender en

    planchas o lminas

    Ductilidad Se pueden extender en

    cables o hilos

    Dureza La resistencia que opone

    un material a ser rayado

    ECOLGICAS

    Reciclables Se pueden reutilizar

    Renovables Materias primas

    ilimitadas

    Biodegradables Se descompone de

    forma natural

    txicos Nocivos para el medio

    ambiente

    OTRAS

    Densidad Relacin entre la masa y

    el volumen

    Permeabilidad Dejan filtrar agua

    Porosidad

    Tienen poros por donde

    absorben o desprenden

    lquidos

    Oxidacin

    Transformacin que

    sufren en contacto con

    el aire y el agua

  • IES Toms Morales Tecnologas 1ESO

    3

    LA MADERA 1. COMPOSICIN

    La madera es una materia de origen vegetal que se obtiene de los

    rboles, principalmente de los troncos. En concreto, de la parte rgida

    y slida situada bajo la corteza de los tallos leosos.

    2. OBTENCIN El proceso de obtencin de la madera con lleva los siguientes pasos:

    SECADO 1. Natural 2. Artificial

    Cambium. Se trata de una lmina verde de clulas que al madurar se convertir en un nuevo anillo

    Lber o corteza interna. Capa encargada de conducir la savia del rbol, es decir, sus nutrientes.

    Albura. Ya podemos hablar de madera pero todava muy joven, por lo que es tambin blanda y poco resistente

    Duramen. Es la madera propiamente dicha, la que realmente podremos aprovechar para los distintos usos.

    Corteza. Es la capa ms externa, que protege al rbol de los agentes atmosfricos.

    TRANSPORTE 1. Carretera 2. Ferrocarril 3. Por agua

    ASERRADO 1. A lo largo 2. En cruz 3. Otros

    TALA Y APEO 1. Corte 2. Limpieza de ramas y

    races 3. Troceado 4. Eliminacin de la

    corteza

  • Materiales Curso 2008-09

    4

    3. PROPIEDADES En general, las propiedades de las maderas dependen de las

    condiciones en las que ha crecido el rbol, de su edad, del nivel de humedad,

    del tipo de terreno, etc. Lgicamente dichas propiedades varan de un tipo

    de madera a otro, y para un mismo rbol, de la parte del tronco de la que

    procede.

    Propiedades Descripcin

    Densidad

    La relacin existente entre el peso y el volumen de un

    cuerpo. Depende de los poros que tiene la madera, por

    donde pueden penetrar ms o menos cantidad de agua

    (humedad) y provocar un aumento de la densidad.

    Dureza

    La dureza de una madera tiene que ver con la

    oposicin a ser rayada o perforada. Cuanto ms dura,

    ms difcil ser rayarla. La dureza est relacionada

    con la densidad, el clima y la velocidad de crecimiento

    de la planta. Mayor densidad mayor dureza.

    Hendibilidad La madera tiene cierta facilidad para hendirse o

    separarse en el sentido de las fibras. La madera verde

    es ms hendible que la seca.

    Flexibilidad

    La facilidad con que una madera puede ser doblada

    depende de su edad, humedad y dureza. Ser ms

    flexible cuanto ms joven, verde y blanda sea la

    madera

    Duracin El tiempo que una madera es capaz de resistir

    depende principalmente de su dureza y del modo en

    que sta sea finalmente utilizada.

    Veteado Son las tonalidades de color diferente que presenta

    en la superficie de la madera como consecuencia de su

    despiece, densidad de los anillos, etc

    Higroscopicidad Es la capacidad de la madera para absorber agua.

    Depende de la densidad de la madera. Cuanto ms

    porosa, ms capacidad para retener agua y viceversa.

  • IES Toms Morales Tecnologas 1ESO

    5

    4. CLASIFICACIN : Naturales y artificiales Maderas naturales

    Las maderas naturales se emplean directamente en distintos trabajos, sin

    ningn tipo de transformacin, por lo que podemos encontrar tantos tipos de

    maderas como de rboles. Las maderas naturales se clasifican en maderas blandas y maderas duras dependiendo de si proceden de rboles de hoja caduca o perenne.

    Tipos de maderas Caractersticas Aplicaciones

    Blandas

    Pino

    Madera blanda, color blanco amarillento,

    bastante fuerte, fcil de trabajar, con

    pocos nudos y de la que es posible

    obtener piezas de grandes dimensiones.

    Acepta el uso de tachas y tirafondos.

    Ebanistera de interior, como

    puertas, mobiliario,

    Abeto Color claro y baja calidad, de troncos rectos y lisos.

    Postes

    Cedro Madera blanda de color marrn rojizo,

    muy ligera, suave, veta recta, duradera,

    fcil de trabajar, no muy fuerte

    En exteriores: cobertizos, vallas,

    invernaderos

    Duras

    Roble Madera dura, de color marrn claro, fuerte, duradera, resistente al agua

    Muebles, construccin de barco,

    mobiliario de exterior, tonelera

    Castao Similar al roble, pero de menor densidad y casi carente de veteado.

    Muebles

    Haya

    Madera dura, color crema o rosa con

    manchas marrones. Veta compacta,

    duradera y de buen acabado, pero difcil

    de trabajar.

    Utensilios de cocina, muebles,

    juguetes

    Nogal Madera dura de color marrn, fuerte,

    fcil de trabajar. Veteado muy bello que

    da un aspecto agradable.

    Muebles, trabajos finos de

    interior

    Fresno Madera blanca veteada con tonos

    amarillos. Posee una gran dureza,

    densidad y elasticidad.

    Material deportivo, mangos de

    herramientas, raquetas,

    Caoba Madera dura, fcil de trabajar, duradera, fuerte, de buen acabado

    Muebles, trabajos finos de

    interior

    Olmo Madera dura de color marrn rojizo

    claro, spera, duradera plstica y difcil

    de trabajar.

    Muebles de exterior,

    construccin

    Teca Madera muy dura de color rojizo Muebles de exterior

  • Materiales Curso 2008-09

    6

    Maderas artificiales

    Para facilitar el trabajo con la madera, y aprovechar los desechos del

    trabajo con la misma, se inventaron los tableros. Con la ayuda de modernas colas

    y resinas sintticas, se consigue aprovechar hasta la ms pequea partcula de

    serrn.

    Los tableros se fabrican en las siguientes dimensiones: Anchos de 120 m

    hasta 190; largos de 200 m hasta 510 m.

    Tipo Obtencin Caractersticas Aplicacin

    contrachapados Formados por chapa de madera

    encoladas entre s y

    prensadas

    dispuestas de

    manera que las

    vetas de cada capa

    son perpendiculares

    a las capas

    adyacentes

    Sensibles a los

    cambios de

    humedad y

    temperatura

    En ebanistera para

    hacer puertas,

    embalajes,

    construcciones

    agrcolas,

    embarcaciones,...

    aglomerados Se elaboran con virutas de madera

    adheridas entre si

    con cola (90%

    virutas, 10% cola)

    Sensible a los

    cambios de

    humedad y

    temperatura,

    suelen ser

    frgiles

    Mobiliario,

    construcciones

    prefabricadas,

    puertas,...

    Tableros de fibra Se obtienen de fibra prensada con

    resina sinttica. DM

    Muy resistentes

    a la humedad y

    no se pudren

    Para revestimientos

    Lminados

    Estn formados por

    una base de tablero

    artificial al que se

    le ha pegado una

    lmina muy fina de

    madera o plstico con un veteado o acabado atractivo.

    Sensible a los

    cambios de

    humedad y

    temperatura,

    suelen ser

    frgiles

    Mobiliario,

    construcciones

    prefabricadas,

    puertas,...

  • IES Toms Morales Tecnologas 1ESO

    7

    5. HERRAMIENTAS

    AJUSTE MONTAJE Y UNIN

    Escofinas Limas Cepillo de carpintero Formn Papel de lija Sargento

    MEDICIN Y TRAZADO

    Lpiz Goma Reglas Flexmetro Escuadra de carpintero Comps de dos puntas

  • Materiales Curso 2008-09

    8

    CORTE

    Serrucho Sierra de arco Sierra de

    banco Caladora

    PERFORAR

    Taladro de banco Taladro Berbiqu Barrena

  • IES Toms Morales Tecnologas 1ESO

    9

    6. UNIONES Hay diferentes maneras para realizar las uniones:

    a. Herrajes: tachas, tirafondos, tornillos y tuercas, bisagras y

    escuadras.

    b. Colas; uniones permanentes y no desmontables.

    c. Ensambles: El ensamblado, Consiste en dar formas a las piezas de

    madera antes de unirlas, de tal forma que encajen una sobre la

    otra y de esta forma conferirle a su unin una mayor resistencia.

    7. ACABADO Conjunto de operaciones a las que se somete la madera para protegerlas

    y embellecerla.

    1. Los productos protectores de fondo se emplea antes del barnizado o

    pintado para proteger la madera de la humedad, hongos y parsitos

    como colillas o carcoma.

    2. Los barnices son productos transparentes o con tintes de diferentes

    tonalidades, pero una vez aplicados dejan ver la veta de la madera,

    realzando su aspecto natural y protegindola contra los agentes

    externos.

    3. Las pinturas cubren la madera del color deseado tapando la veta de la

    misma.