8
1 INFORME DE ACTIVIDADES ER JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ DIPUTADO WWW.PODEMOSCAMBIAR.COM

1er Informe de gobierno de Jorge Álvarez Máynez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1er Informe de gobierno de Jorge Álvarez Máynez

Citation preview

Page 1: 1er Informe de gobierno de Jorge Álvarez Máynez

1 informe de actividadeser

jorge álvarez máynez diputado

www.podemoscambiar.com

Page 2: 1er Informe de gobierno de Jorge Álvarez Máynez

Informar es un deber de los servidores públicos. Infor-mar es entender que nuestras acciones y nuestro tra-bajo son evaluados cotidianamente por todos los ciuda-danos que están involucrados en las decisiones de las que

participamos.

Pero, por encima todo, informar es una acción comunicativa que sólo tiene sentido cuando se da en dos vías. Sin cuestiona-miento, sin crítica y sin diálogo, asistimos a un monólogo, y no a un informe republicano y democrático.

Esa es la razón por la cual he decidido informar sobre las acti-vidades desarrolladas en el primer tramo de mi gestión como diputado local tan pronto como ha sido posible; Porque creo que para realizar mi tarea de legislador de forma adecuada, es indispensable poner en contraste los principios y ejes que han guiado mi actividad legislativa con la percepción ciudadana.

De esta manera, es posible construir círculos virtuosos en el ejercicio público, ya que la democracia representativa que con-sagra nuestra Constitución se transforma en realidad y, por la vía de los hechos, adquiere características de la democracia directa que siempre hemos perseguido los mexicanos de voca-ción liberal.

Así pues, el presente documento se distribuirá de forma per-sonal en los domicilios del municipio al que orgullosamente represento: Guadalupe, en un diálogo cara a cara con los ciu-dadanos que aspiro a representar con mi labor en la LX Legis-latura.

Además de ello, abriremos buzones para la recepción de co-mentarios y demandas de los ciudadanos en distintas vías, utili-zando, por razones de tiempo y costos, de forma preponderante las tecnologías de la información.

Y, finalmente, insistiremos a lo largo del periodo legal estable-cido, en informar a los ciudadanos sobre nuestra aspiración a mantener el diálogo de forma permanente.

Intentaremos convencer a los ciudadanos de que se apropien de la tarea de legislar y fortalezcan el espacio público, de que se convoquen debates en colonias y comunidades para discutir la mejor forma de ser diputado y que asuman, junto con nosotros, la tarea de refrendar el compromiso con nuestra vida cívica.

Esa es nuestra concepción de hacer política. El cambio es co-lectivo y, con la estrategia adecuada, sin concesiones éticas y la mayor intensidad que sea posible, demostraremos que nuestro horizonte estará definido por dos palabras: Podemos Cambiar.

Jorge Álvarez Má[email protected]

presentación

Page 3: 1er Informe de gobierno de Jorge Álvarez Máynez

www.podemoscambiar.com

Falta de empleo, incremento en los índices de inseguridad, escasez de agua, deterioro en nuestro medio ambiente, desigualdad en-tre géneros, y el aumento de la pobreza, son

algunos de los problemas reales y presentes en nues-tro Estado de Zacatecas, mismos que se han conver-tido en un reclamo constante en nuestra sociedad.

Y más que un compromiso tomado en campa-ña, es una responsabilidad como servidor público enfrentar dicha problemática, con la finalidad de conquistar poco a poco, el bienestar de aquellas per-sonas que depositaron su confianza en este nuevo proyecto, y para todos los zacatecanos.

Por ello, comenzamos con temas fundamentales para el buen funcionamiento del poder Legislativo, como lo fue la presentación del proyecto de inicia-tiva que reforma el Artículo 123 de la Ley Orgánica de dicho poder. Ya que no existe un proceso por el cual, la integración de Comisiones Legislativas se encuentren plenamente representadas por todos los grupos parlamentarios, de una manera proporcio-nal.

Considerando las mayores quejas que se reci-bieron por parte de distintos grupos de ciudadanos organizados de diferentes colonias y comunidades, fue como se dieron a conocer las iniciativa como: la adición de un párrafo al Artículo 30 de nuestra

Constitución local, en el cual se pretende establecer como derecho fundamental el acceso al agua.

De la misma manera el 4 de Noviembre del 2010, se presentó ante el pleno del Poder Legislativo una reforma a distintos Artículos de la Constitución Po-lítica del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, te-niendo como intención retomar los objetivos para el desarrollo del milenio, que estableció la Organiza-ción de las Naciones Unidas hace diez años, y debe-rán ser considerados como derechos fundamentales para la administración pública del Estado:

Erradicar la pobreza extrema y el hambre;

Lograr la enseñanza primaria universal;

Promover la igualdad entre los géneros y la au-tonomía de las mujeres;

Reducir la mortalidad infantil;

Mejorar la salud materna;

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades;

Garantizar la sostenibilidad del medio am-biente; y

Fomentar una asociación mundial para el de-sarrollo.

Otro tema de gran importancia es aumentar las posibilidades de estudio, por ello a raíz de un in-forme detalladado de los logros y necesidades que tiene nuestra máxima casa de estudios, la Univer-sidad Autónoma de Zacatecas, dimos a conocer la iniciativa con proyecto de reforma al Artículo 123 de la Ley Orgánica de la UAZ, estableciendio un aumento de doce puntos porcentuales en el presu-puesto ordinario que recibe por parte del Gobierno del Estado. Viéndose favorecida la oferta académi-ca, junto con la infraestrucutra de la Universidad.

Si bien en materia de seguridad pública, las ini-ciativas presentadas en el primer perido de la LX Legislatura fueron por parte del poder Ejecutivo, como lo fue la correspondiente al combate del cri-men organizado y la extinción de dominio. Pode-mos afirmar que dentro de las 23 participaciónes que tuvimo en tribuna, se expousieron las razones y necesidades de debatir estos temas con urgencia, con la finalidad de retomar el camino de la tranquil-dad que alguna vez tuvimos en nuestro Estado.

En cuestiones de empleo optamos por la crea-ción de un Secretaría del Trabajo, ya que el área encargada de realizar dicha tarea en el Estado, se ve rebasada por la gran demanda existente de crear las condiciones básicas para el autoempleo, dicha propuesta se ve englobada en la reforma y adición de distintas dispociones en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.

Por último es un placer dar a conocer, que la primera Ley aprobada por la LX Legislatura, la Ley de Desarrollo Metropolitano, fue producto de la iniciativa signada por un servidor y de un trabajo intenso de comisiones para dictaminar a favor dicho proyecto, destacando el trabajo de la Comisión de Obras Púbicas y Desarrollo Urbano, presidida por la diputada Ana María Romo Fonse-ca, y la de Fortalecimiento Municipal, la cual me honro en presidir.

productividad legislativa

Total Porcentaje total- Promedio de Iniciativas presentadas en el Primer Periodo Ordinario de la LX Legislatura por Diputado. 1,033

- Iniciativas Presentadas por el Diputado Jorge Álvarez Máynez 6 19.35%

- Iniciativas Presentadas por el Poder Legislativo 31

resumen legislativo, jorge álvarez máynez

Page 4: 1er Informe de gobierno de Jorge Álvarez Máynez

La Ley de Desarrollo Metropolitano es la primera Ley aprobada por la LX Legislatura, proveniente de una propuesta trabajada por el Diputado Xerardo Ramírez Muñoz y el

Diputado Jorge Álvarez Máynez, quienes se dieron a la tarea de generar el conceso adecuado, en cada una de las etapas que conforman el proceso legislativo.

Desde la propia presentación ante el Honorable Congreso del Estado, los trabajos realizados por las comisiones legislativas a las cuales les fue turnada dicha iniciativa para ser dictaminada, la comisión de Obras Públicas y Desarrollo Urbano y la comisión de Desarrollo Municipal, hasta la discusión y votación en el pleno.

Trabajos en los cuales cabe mencionar se contó con el apoyo incondicional del Observatorio Metropolita-no Zacatecano, institución que representa a la comu-nidad académica, la sociedad civil y la administración pública. Y de la propia presidente del la Comisión de Desarrollo Metropolitano, la Diputada Federal Alma Carolina ViggianoAustria.

La Ley de Desarrollo Metropolitano tiene como fin la declaración formal dela área metropolitana Fresnillo-Guadalupe, abarcando los municipios de Fresnillo, Morelos, General Enrique Estrada, Calera, Zacatecas y Guadalupe. Los cuales por medio de este nuevo instrumento podrán generar una nueva colabo-ración institucional en distintos proyecto.

Proyectos que deberán de ser planeados, analiza-dos y aprobados por el Consejo de Desarrollo Me-tropolitano, grupointegrado por los presidentes de los municipios que conforman la área metropolitana de Fresnillo-Guadalupe, miembros de la Administración Pública Estatal, y del Poder Legislativo.

Las razones de haber seleccionado dichos munici-pios a demás de la cercanía geográfica, son los datos generados en su conjunto ya que, los seis presentan: un crecimiento poblacional positivo; juntos represen-tan un 37% de la población total de la entidad; y con-centran el 74% del producto interno bruto estatal.

Gracias a esta nueva Ley, por el simple hecho de contar formalmente con la declaratoria de área me-tropolitana, permite al estado de Zacatecas acceder a recursos extraordinarios del Fondo Metropolitano, alrededor de los veintitrés millones de pesos.

1er informe de actividades. jorge álvarez máynez, diputado

ley de desarrollo metropolitano

Un agradecimiento especial a Xerardo Ramírez y a la Diputada Carolina Viggiano de la Comisión de Desarrollo Metropolitano. En las imágenes, los presidentes de Guadalupe y Zacatecas, con el resto de los presidentes, además, una copia del periódico Oficial el día de la publicación de la ley.

Page 5: 1er Informe de gobierno de Jorge Álvarez Máynez

www.podemoscambiar.com

presentó álvarez máynez propuesta alternativa de presupuesto

Para el año 2011, el estado de Zacatecas es-tará ejerciendo un presupuesto de egresos de $19,184’527,000 (diecinueve mil ciento ochenta y cuatro millones quinientos veinti-

siete mil pesos), recursos que fueron asignados se-gún su necesidad a los distintos poderes y organis-mos autónomos que integran nuestra entidad.

En este tema, el diputado Jorge Álvarez Máynez consideró necesario realizar una reserva en lo par-ticular, en el dictamen del presupuesto presentado por las comisiones de Hacienda, con la finalidad de reasignar $99’756,000 (noventa y nueve millones setecientos cincuenta y seis mil pesos). Dicha pro-puesta la presentó junto con sus compañeros José Xerardo Ramírez Múñoez y Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre.

La reasignación de presupuesto por casi cien mi-llones de pesos, se dio a conocer por las razones de cubrir algunas de las necesidades primordiales que tienen los habitantes de Zacatecas, y reafirmar el gran compromiso ante el nuevo proyecto encabeza-do por el gobernador Miguel Alonso Reyes, promo-viendo tanto la creación de nuevos programas socia-les como un fortalecimiento institucional .

Se contempló otorgar recursos por el orden $12’000,000 (doce millones de pesos) al programa “Segunda Oportunidad”, teniendo como objetivo la reintegración a las aulas de aquellos niños y jóvenes que actualmente se encuentran fuera de la escuela, así como la oportunidad de finalizar su educación básica por medio de cursos alternativos.

En el mismo tema educativo, como también se respaldó con una de las iniciativas presentadas por el diputado Álvarez Máynez, en la cual se pretende realizar un incremento al presupuesto ordinario de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la reserva antes mencionada, incluyó un aumento del uno por ciento sobre el total de sus ingresos para la Universi-dad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dando una pro-puesta de aumento por $12’000,000 (doce millones de pesos).

Al ser un compromiso compartido de la campaña electoral la dotación de uniformes escolares para to-dos lo alumnos estudiando la educación básica, los diputados autores del voto en lo particular, propu-

sieron re-asignar $17’500,000 (diecisiete millones quinientos mil pesos), los cuales serían suficientes para la demanda existente en el estado.

En lo que concierne a programas de tipo social, $25’000,000 (veinticinco millones de pesos) serían los que le corresponderían al programa de “Adultos Mayores”, viéndose beneficiados los adultos mayo-res en su calidad de vida.

El fortalecimiento municipal para aquellos ayun-tamientos que se encuentran en condiciones menos favorables que otros, dio cabida a la creación de un “Fondo Municipalista” el cual sería otorgado a aque-llos municipios dentro de los diez puestos más bajos de desarrollo humano, como se dio a conocer en el último informe de la Organización de las Naciones Unidas correspondiente al Índice de Desarrollo Hu-mano para Zacatecas, en el cual se pretendería asig-nar $14’000,000 (catorce millones de pesos).

Por último el monto restante de la reasignación de recursos, se presentó dividido para dos proyectos, uno encaminado al subsidio a la producción para la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, y el otro a la generación de empleos, con recursos extras para la subasta del servicio estatal del empleo.

El monto total a reasignar se proponía que fuese proveniente de recortes al gasto corriente del poder ejecutivo (aquellas partidas provenientes de servicios de telefonía local y celular, vestidos y uniformes, arredamiento de edificios y oficinas, combustibles, y sobre todo las pertenecientes a pasajes nacionales e internacionales) y del poder legislativo.

El diputado local Jorge Álvarez Máynez en denun-cia constante de los excesos presentados en el presu-puesto del poder legislativo, propuso principalmente reducciones a diversas partidas de gestión, seguro de gastos médicos mayores y al fondo de ahorro.

Lamentablemente una serie de sucesos donde la sesión ordinaria que tenía lugar la aprobación del presupuesto de este año, fue víctima de agresiones por parte de tres legisladores, viéndose obligada la mesa directiva del Poder Legislativo, en declarar como sede alternativa para sesionar el Teatro Ramón López Velarde.

Vergonzosamente la sesión ordinaria en la sede alterna, también recibió actos de agresividad, tan-

to verbales como físicos, razón por la cual Álvarez Máynez rechazó todo acto violento asistiendo bajo protesta y advirtiendo el resultado sombrío que da-ría la LX Legislatura.

Aunado a los hechos acontecidos dicha reserva, no encontró respaldo suficiente de los demás diputa-dos para decretarse como legal, quizás por el simple hecho de ser necesario un recorte a partidas discre-cionales.

Solamente siete diputados locales de los veintitrés presentes, votaron a favor de esta rectificación para el presupuesto correspondiente al año 2011 para el estado de Zacatecas. Además de los proponentes, avalaron la propuesta los diputados María de la Luz Domínguez, Osvaldo Contreras Vázquez, Pablo Ro-dríguez Rodarte y Estela Beltrán Díaz.

Renuncia Álvarez Máynez a seguro de Gastos Médicos Mayores

Page 6: 1er Informe de gobierno de Jorge Álvarez Máynez

1er informe de actividades. jorge álvarez máynez, diputado

¿cómo ha votado jorge álvarez máynez?

Ley de Extinción de Dominio

Evidentemente su trabajo legislativo ha pre-sentado una congruencia con la realidad de la entidad, como es el caso de la nueva Ley

de Extinción de Dominio, la cual Álvarez Máynez respaldó desde su presentación ante el pleno del Legislativo por el Gobernador Miguel Alonso Re-yes, hasta su aprobación en los últimos días del periodo ordinario de la LX Legislatura.

Con esta nueva ley se busca reducir de manera significativa la base económica de la delincuen-cia, por medio de la extinción de derechos sobre propiedades, posesiones y todo bien que es ins-trumento, objeto o producto de la delincuencia organizada.

El Estado de Zacatecas, con este nuevo instru-mento jurídico en la entidad, podrá combatir de manera significativa a la delincuencia organiza-da, aunque cabe mencionar el trabajo pendiente como lo es la Iniciativa de Ley en Contra de De-lincuencia Organizada,

Salarios Máximos para Servidores Públicos

Una de las principales etapas para llevar a cabo una Ley de Salarios Máximos para Servidores Públicos, fue la iniciativa con

reforma constitucional presentada por la LIX Le-gislatura, la cual fue aprobada y enviada a los 58 municipios para su ratificación.

Teniendo como requisito la aprobación por lo menos de las dos terceras partes de los ayunta-mientos, los cuales tuvieron oportunidad por me-dio de sus cabildos en un plazo no mayor a treinta días naturales, rechazar o validar dicha reforma constitucional .

Debido a la poca respuesta ante este procedi-miento, Jorge Álvarez Máynez, solicitó a la mesa directiva del Congreso del Estado, proceder por medio de una afirmativa ficta, facultad que úni-ca que tiene dicho órgano en declarar, con lo que concluye el procedimiento legal para establecer en la Constitución Política del Estado Libre y So-berano, un tope en los salarios que perciben ser-vidores públicos.

Ley de Protección a los Adultos Mayores

Esta nueva ley aprobada por la Lx Legislatu-ra, a favor de todos los adultos con 60 años y más para la entidad federativa de Zaca-

tecas, garantiza una ayuda económica, médica y jurídica.

Considerándose una obligación del Estado, ga-rantizar la ayuda y bienestar a grupos vulnerables, el diputado local Álvarez Máynez respaldó dicho proyecto, aunado a ser una ley que busca la equi-dad y justicia social, principio básico de una ideo-logía de izquierda.

El pasado 14 de diciembre del 2010, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), delegación Zacatecas, encabezada por su presidente Rogelio Lara Alvarado, recibió al diputado Jorge Álvarez Máynez en sus instalaciones para hablar sobre el tema del presupuesto y temas diversos sobre el desarrollo del estado.En el encuentro, Álvarez Máynez reconoció en los empresarios, especialmente en los dueños de micro y pequeñas empresas, que generan la mayor parte del empleo en el estado, y se pronunció por un mayor activismo en la vida pública de dicho sector.Temas como el presupuesto base cero, el presupuesto por resultados, los incentivos fiscales y las campañas de promoción al comercio local, fueron los ejes centrales de este ameno encuentro, en el que Álvarez Máynez se comprometió a mantener comunicación directa y una consulta permanente sobre los temas de interés.

Como parte de sus programa de apoyo a la ciudadanía, el diputado Álvarez Máynez, acudió a la inauguración de la biblioteca y sala de cómputo del Jardín de Niños Tilloli, ubicado en la colonia Arboledas.

Page 7: 1er Informe de gobierno de Jorge Álvarez Máynez

www.podemoscambiar.com

espaldarazo de intelectuales a tribunal de cuentas y leyes contra la delincuencia

Ven Samuel González Ruiz y Miguel Carbonell en

reformas de Alonso signos de “estadista”

La propia dinámica en que se desarrolla el Es-tado, obliga a generar nuevos instrumentos y órganos que garanticen un verdadero Es-tado de Derecho, como “la eficaz rendición

de cuentas por medio de órganos autónomos y espe-cializados en fiscalización” comentó el Dr. Miguel Carbonell Sánchez.

En el marco de la conferencia magistral, denomi-nada “Tribunal de Cuentas” impartida en el vestíbu-lo del Congreso del Estado, el investigador jurídico de la UNAM afirmó no haber encontrado “algún elemento de inconstitucionalidad” refiriéndose a la iniciativa presentada por el gobernador del estado, incluso congratuló al titular del Ejecutivo por dicho proyecto ya que “le amarra las manos para intervenir en cualquier proceso de fiscalización”.

El especialista en derecho constitucional puntual-izó la necesidad de realizar algunas modificaciones, considerando que “todo proyecto de iniciativa es perfectible” y no debería de aprobarse como tal, ra-zones por lo cual prestó un análisis de fortalezas y debilidades encontradas en la iniciativa.

Fortalezas de un órgano “colegiado, independiente y sobre todo autónomo” que se encargue de la fiscaliza-ción de recursos públicos hasta su último destino, siendo sujetos responsables “todos los órdenes e instancias de gobierno estatales y municipales” incluyendo personas

físicas y morales que reciban recursos del erario.Y recomendaciones puntuales en el proceso de

elección para los auditores “que sea el Legislativo el encargado”, estableciendo también trabas para las cuotas partidistas como “la renovación es-calonada de los titulares" y exigir un nivel de pro-fesionista en los requisitos para ser miembro titular del tribunal de cuentas.

Miguel Carbonell recalcó la necesidad de hacer

acciones positivas para la ciudadanía en el actual clima de reclamo social por escándalos sobre el uso y abuso de recursos públicos, sino sería un “cinismo” y se estarían “convalidando todos los hecho de corrupción” denunciados últimamente en la entidad. En ese sentido, reconoció la valentía de Miguel Alonso Reyes al presentar la iniciativa del Tribunal de Cuentas y concluyó: “si yo fuera diputado, votaría a favor de dicha propuesta”.

Dr. Samuel González Ruiz en conferencia magistral “Los Dilemas del Narcotráfico”. El reconocido académico, Dr. Samuel González Ruiz, en la conferencia magistral denominada: “Los Dilemas del Narcotráfico” retomó el tema de las tres iniciativas presentadas por el titular del poder ejecutivo, el gobernador Miguel Alonso Reyes, delincuencia organizada, extinción de dominio y el tribunal de cuentas para el estado de Zacatecas. Afirmando que la creación de un Tribunal de Cuentas en el Estado “carece de algún elemento de inconstitucionalidad”.González Ruiz quien fungió como experto de alto nivel en la Oficina de Naciones Unidas, para las Drogas y el Delito, aseguró que “las iniciativas presentadas por el Ejecutivo son de avanzada nacional” debido a que los conceptos referentes a delincuencia organizada “están apegados a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional” mejor conocida como la Convención de Palermo.De la misma manera el doctor en filosofía del derecho por la Universidad de Milán expuso las características que presenta el sistema de justicia penal actual en México, advirtiendo lo perjudicial que puede ser para el Estado “continuar con sistema hípergarantista” el cual sobreprotege al inculpado y desprotege a la víctima.Por lo cual puntualizó en la propia cede del Poder Legislativo la necesidad de dotar a Zacatecas “con instrumentos necesarios” que logren combatir los delitos a raíz de la delincuencia organizada, así como una “rendición de cuentas eficiente” que enfrente la corrupción.

El pasado 26 de noviembre, el diputado Jorge Álvarez Máynez, en coordinación con la diputada Noemí Berenice Luna Ayala (presidente de la Comisión de Transparencia), convocaron a la realización del Foro: "Zacatecas; el estado más transparente", en el que participaron como ponentes el Dr. Óscar Guerra Ford, presidente del Instituto de Transparencia del DF, la Dra. Alejandra Ríos Cázares, académica del CIDE y parte del estudio de métrica sobre Transparencia, y Miguel Pulido Jiménez, director ejecutivo de FUNDAR A.C.Asimismo, en el evento participaron el Contralor Interno del estado de Zacatecas, Guillermo Huizar Carranza, y los comisionados de la CEAIP, encabezados por el presidente Jesús Manuel Mendoza Maldonado. En dicho foro, se anunció la presentación de iniciativas en materia de transparencia, con el objetivo de dotar de mayores facultades a la Comisión Estatal, así como el establecimiento de diversos mecanismos que pondrían a Zacatecas a la vanguardia en la materia. El compromiso de reformar la Ley de Acceso a la Información Pública quedó de manifiesto tanto por los representantes del Poder Legislativo, como por la voluntad expresa del Poder Ejecutivo de respaldar los esfuerzos en la materia.

Foro organizado en el Día Mundial de lucha contra el VIH, organizado por la Asociación Nueva Actitud en Movimiento, A.C., y el diputado Jorge Álvarez Máynez

Page 8: 1er Informe de gobierno de Jorge Álvarez Máynez

1er informe de actividades. jorge álvarez máynez, diputado

con hechos, podemos cambiar

Gira de trabajo en el mes de Diciembre 2010

Uno de los mayores reclamos que se reci-bieron durante el proceso electoral, fue que un candidato para diputado visite todas las colonias y comunidades, pero

estando en el puesto nunca regresa y si regresa es hasta el próximo periodo de elecciones.

La única manera de reivindicar la imagen del servidor público, y crear una verdadera ciudada-nía, activa y preocupada por su entorno, es ata-cando prácticas tradicionales de la política. Es por eso que la gira de trabajo de diciembre por parte del diputado local Jorge Álvarez Máynez, consistió en regresar a las colonias y comunida-des con un mensaje de cambio.

Mensaje que consistió en realizar pequeños festi-vales alusivos a las fiestas navideñas, con obras de teatro representativas a las pastorelas mexicanas, eventos dirigidos a los niños y niñas habitantes del municipio de Guadalupe. Ya que una de las antiguas prácticas es no considerar a las personas que no vo-tan, cuando en verdad se desea un cambio de con-ciencias, un camino es empezar por los pequeños.

Compartiendo la visión que tiene la Escuela Popular de Artes de la Luz, en ofrecer la opor-tunidad de practicar alguna técnica artística, ya sea de pintura, música o teatro, a niños, jóvenes y adultos en condiciones económicamente limi-tadas, sobre todo a quienes viven alejados de la zona urbana, contando con una opción más para

el desarrollo integral de un ser humano.La Escuela Popular de Artes es un proyecto por

parte del PEIDA, perteneciente a la Universidad Autónoma de Zacatecas, el cual deposita la mayoría de sus esfuerzos en realizar distintos proyectos que alienten el desarrollo comunitario, siendo así como surgió la propuesta de realizar las giras teatrales.

Fueron programadas dos funciones por día, una matutina y la otra vespertina, en la primera se montó una obra de teatro con títeres, visitando durante siete días escuelas primarias y algunas de las principales colonias en el municipio de Guadalupe.

Por la tarde, alumnos de la Escuela Popular de Artes de la Luz, niños de cinco hasta catorce años, actuaban en la pastorela mexicana en distintas comu-nidades y colonias, a los que se les agradeció en un convivió al finalizar la larga semana de actividades.

Teniendo como dinámica en todas las presenta-ciones, un mensaje inicial a los niños, jóvenes y adultos presentes, donde Álvarez Máynez refren-dó su compromiso en realizar actividades de pro-vecho durante todo el año, como obras de teatro, talleres de inglés, talleres de lectura y clases de computación entre otros tantos.

Al final de cada obra, a todo niño que asistió se le entregó un pequeño presente, en este caso una pelo-ta, con la intención de lograr un momento de recrea-ción prefiriendo que fuera de esta manera un acto integral sano en vez de regalar bolos y dulces .

De tal manera se lograron trece presentaciones durante la semana previa a los festejos de noche buena y navidad, con una asistencia de no menos de cien niños y niñas en cada una, comienzo bas-tante positivo en este nuevo cambio cultural.

Ojo de Agua de la Palma

Comunidad del Bordo

Cieneguitas

Escuela Popular de Artes de la Luz Comisión de Desarrollo Municipal

Barrio de Santa Anita