129
A NEXTEXT TEACHER’S RESOURCE MANUAL Unamuno Unamuno Miguel de

1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

A N E X T E X T T E A C H E R ’ S R E S O U R C E M A N U A L

UnamunoUnamunoMiguel de

Page 2: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Copyright © 2001 by McDougal Littell, a Houghton Mifflin Company.All rights reserved. Nextext® is an imprint of McDougal Littell.

No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical,including photocopying and recording, or by any information storage or retrieval system without prior writtenpermission of McDougal Littell unless such copying is expressly permitted by federal copyright law. With theexception of not-for-profit transcription in Braille, McDougal Littell is not authorized to grant permission for further uses of copyrighted selections reprinted in this text without the permission of their owners. Permissionmust be obtained from the individual copyright owners identified herein. Address inquiries to Manager, Rights and Permissions, McDougal Littell, P. O. Box 1667, Evanston, Illinois 60204.

Printed in the United States of America

ISBN 0-618-05365-4

Page 3: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

© McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii

Contenido

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .vi

Usando el libro Miguel de Unamuno TRM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .viii

Recursos de web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xv

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xvii

Enlaces recomendadas del Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xx

Recursos técnicos de la poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xxii

Selecciones principales

PA RT E I : E N S AYO S

selección de Del sentimiento trágico de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2En este ensayo, Unamuno investiga las fronteras de la existencia concebida por latradición. Presentamos los dos primeros capítulos de este largo ensayo, en los queUnamuno delibera distintas formas de la religión y la filosofía racionalista.

Nuestra España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12Unamuno demuestra sus rasgos españoles en este breve ensayo. Investiga algunas de las costumbres de los españoles y la historia y cultura que han afectado la sociedaddurante siglos.

La lección para cada selección contiene

• Antes de leer

• Vocabulario

• Después de leer

• Cuestionario

• Guía de estudiar

• Tesis de ensayo

• Prueba de vocabulario

• Preguntas de opción múltiple

• Respuestas correctas

Page 4: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

PA RT E I I : PA I S A J E S

Callejeo por la del Sacramento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20En este relato corto, Unamuno narra las emociones y los recuerdos de Madrid queexperimentó al estar desterrado en Francia durante los años conflictivos de su vida.Durante esta jornada literaria, Unamuno contempla los comentarios de varios poetas famosos.

PA RT E I I I : P O E M A S

Si no has de volverme a España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27Cuando Unamuno fue desterrado a Francia, vivió en Hendaya, ciudad que está muy cercade la frontera con España. Describe en este poema la visión de España que tuvo desdeel pueblo de su exilio.

Voy contando los segundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35En este poema, Unamuno contempla la situación de España y los aspectos religiosos ypolíticos de su exilio.

Vendrá de noche cuando todo duerma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43Unamuno imagina su propia muerte y la compara con la muerte de Cristo en estepoema espiritual y moribundo.

¡Adiós, España! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50Unamuno relata la fe que tiene en su país y en su religión en este poema.

Salamanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58Unamuno da homenaje a su ciudad preferida en este poema. Describe el ambienteacadémico, artístico y social que existía en aquella ciudad.

La oración del ateo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66Unamuno expone sus dudas sobre la fe católica, las cuales vienen de sus creenciasintelectuales y filosóficas.

PA RT E I V : F I C C I Ó N

San Manuel Bueno, mártir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74Una de las obras más conocidas y más logradas del filósofo, este relato trata de unsacerdote que busca la verdad sobre la fe religiosa.

selección de Niebla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87Esta parte de Niebla demuestra la capacidad de Unamuno para mezclar los génerosliterarios. Juega con la realidad y la creación literaria en este episodio, durante el cual unpersonaje amenaza al propio Unamuno, el creador, con una interpretación invertida de larealidad tradicional.

iv Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 5: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

© McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido v

PA RT E V : O B R A D E T E AT R O

El otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94El fratricidio, tema recurrente en la obra de Unamuno, es la idea central de esta obradramática. Dos hermanos llegan a sentir tanta envidia el uno del otro que acaban los dostotalmente destruidos.

Otras selecciones

Las otras selecciones sólo contienen las respuestas correctas a las preguntas que sepuede encontrar en el libro de lecturas.

PA RT E I I : PA I S A J E S

La Cibeles en carnaval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104Los bosquejos cortos que Unamuno escribió sobre varias partes de España son pequeñasvisiones del país, su historia y su política. En éste, Unamuno se refiere a la fuente deCibeles que se encuentra en Madrid.

PA RT E I I I : P O E M A S

Luna lunera lunática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105La naturaleza forma un ambiente misterioso en este poema, que relata la tristeza queUnamuno sufrió durante su vida fuera de España.

Sentada estabas tú sobre la cima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106Unamuno compara las acciones de una protagonista con las de la luna, con la cualdemuestra su respeto por ambas.

Soñar . . . soñar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107En este poema, Unamuno juega con la realidad y la ilusión, que aparece en forma de un sueño.

Page 6: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

vi Miguel de Unamuno TRM

IntroducciónEsta antología es una introducción a la obra deMiguel de Unamuno, el famoso filósofo de la“Generación del 98” española. La obra de Unamunorepresenta las dudas de la población española aprincipios del siglo XX, sobre todo de la religión, lafe, la ciencia y la razón.

Este libro está dirigido a los alumnos queestudian la obra de Unamuno en sus clases deespañol y de literatura. Para facilitar los estudios, el libro contiene

• Una variedad de ensayos, cuentos y poemas

• Una introducción a la vida y la obra deUnamuno

• Fotos del autor y su ambiente

• Información preliminar a cada selección

• Vocabulario a pie de página

• Preguntas que prueban la comprensión

Juntos, estos elementos forman un libro que esaccesible al estudiante a la misma vez que representael alcance de la obra de Unamuno. Es un textoperfecto para los estudiantes que se preparen parael examen de “AP Spanish Literature.” También esideal para otros estudiantes avanzados que yatienen una base fuerte en el idioma español.

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 7: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Introducción vii

A S P A N I S H R E A D E R

Miguel deMiguel deUnamunoUnamuno

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 8: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

viii Miguel de Unamuno TRM

La organización de la edición del maestroSe divide cada lección en este libro en cuatro secciones que dan al maestro las herramientas requeridas paraevaluar a los alumnos y enseñarles.

Antes de leer

InformaciónLa edición del maestro contiene informacióndetallada para ayudar a los maestros preparar yextender su enseñanza. Estas secciones establecen

el contexto de la selección y dan informaciónpreliminar que los estudiantes necesitan paraentender mejor la obra.

2 Miguel de Unamuno TRM

Antes de leerEste ensayo, tan representativo del pensamiento deUnamuno, puede intimidar, a primera vista, alestudiante que antes no haya leído ninguna obra de tipo filosófico. Pero ten en cuenta las siguientesconsideraciones para animarte a la lectura de laselección de Del sentimiento trágico de la vida(publicado en 1913).

Se considera a Unamuno como uno de los mejoresensayistas que escriben en español. Su estilo haatraído a muchos, con su evidente amor por todos losaspectos del idioma, la belleza de sus palabras y suingenio para profundizar en las ideas por juegos depalabras, haciendo frecuentemente resaltar el sentidoetimológico de ellas. Lo que sobre todo invita alestudiante a la lectura del ensayista Unamuno es launidad de su tema: su ansia continua y obsesiva de quesobreviva eternamente su conciencia, su “yo”.

Mucha gente ha hallado muy asequibles losensayos de Unamuno, ya que escribe en términosmucho menos abstractos que otros filósofos. No es unfilósofo sistemático. Aunque Unamuno escribealgunas de sus obras como hombre relativamentejoven, y otras de viejo (según nos ha quedadoestampada su imagen por la mayoría de sus retratos),siempre tiene rasgos de adolescente en suspreocupaciones metafísicas y por la forma apasionadade su pensar. Ya en 1905 había escrito un largo ensayode comentarios sobre cada capítulo del Quijote, Vida dedon Quijote y Sancho, que se considera como uno delos presagios del existencialismo que vendría unasdécadas más tarde. Este “pre-existencialismo”, pordenominarlo así, dominaría toda su obra.

Así se puede distinguir el existencialismo (términoque no usa Unamuno) de otras filosofías: en éstas el filósofo busca desinteresadamente la verdad objetiva,o por lo menos se propone hacerlo, sobre lascuestiones más fundamentales de la vida (como,

“¿Qué es el ser? ¿Cómo conocemos? ¿Por quéestamos aquí?”, etc.) Unamuno, en cambio, nunca seprescinde de su ser como individuo, como “hombrede carne y hueso”. Jamás se propone la búsqueda deuna verdad sin relación “entrañable” con él. La queencuentre, debe ser su verdad, la de Miguel deUnamuno. Incluso niega que sea posible hacerfilosofía sin, en el fondo, estar buscando una solacosa: la sobrevivencia del “yo” individual.

El tema del ansia obsesiva de la inmortalidadpersonal, es decir, de la sobrevivencia de suconciencia, se repite en muchas de sus obras,alcanzando su mayor intensidad en San ManuelBueno, mártir (1933).

Esta ansia proviene de su larga y acuciante crisisreligiosa, crisis de toda su vida, sobre todo a partir de sus treinta y cuatro años. Las dudas que lotorturaban nunca terminaron en un simple abandonode la creencia en el catolicismo, sino que dieron lugara una continua lucha entre la fe cristiana (la católicade su niñez) y el ateísmo que le parecía ser laineludible conclusión racional de la ciencia moderna.

Vocabulariodivagaciones—reflexiones, pensamientos diversos;

andanzas, deambulacionesengendrar—causar, crear, generarabatir—derribar, derrotar; en sentido figurado,

deprimir, entristecerescamoteo—juego de manos en el que desaparece algo

que estaba a la vista; por extensión, maniobra quedespoja a otro con maña y ligereza

recóndito—profundo; oculto; arcano; reservadoconato—intento, afán; principio frustrado de algoocioso—sin actividad; en el sentido que quiere

Unamuno, vano, inútil, sin objetorefunfuñar—rezongar, mascullar algo entre dientes, en

son de queja; decir cosas en tono de mal humorsensiblería—sentimentalismo; excesiva delicadeza

Páginas 28–71 del libro de lecturas

selección de Del sentimiento trágico de la vida

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Usando el libro Miguel de Unamuno

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 9: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Usando el libro Miguel de Unamuno ix

VocabularioUna selección ejemplar del vocabulario del libro delestudiante se destaca aquí en el Libro del maestro.El estudio de estas palabras aumenta la comprensióndel estudiante y le prepara para la Prueba de

vocabulario que aparece también en la lección.

2 Miguel de Unamuno TRM

Antes de leerEste ensayo, tan representativo del pensamiento deUnamuno, puede intimidar, a primera vista, alestudiante que antes no haya leído ninguna obra de tipo filosófico. Pero ten en cuenta las siguientesconsideraciones para animarte a la lectura de laselección de Del sentimiento trágico de la vida(publicado en 1913).

Se considera a Unamuno como uno de los mejoresensayistas que escriben en español. Su estilo haatraído a muchos, con su evidente amor por todos losaspectos del idioma, la belleza de sus palabras y suingenio para profundizar en las ideas por juegos depalabras, haciendo frecuentemente resaltar el sentidoetimológico de ellas. Lo que sobre todo invita alestudiante a la lectura del ensayista Unamuno es launidad de su tema: su ansia continua y obsesiva de quesobreviva eternamente su conciencia, su “yo”.

Mucha gente ha hallado muy asequibles losensayos de Unamuno, ya que escribe en términosmucho menos abstractos que otros filósofos. No es unfilósofo sistemático. Aunque Unamuno escribealgunas de sus obras como hombre relativamentejoven, y otras de viejo (según nos ha quedadoestampada su imagen por la mayoría de sus retratos),siempre tiene rasgos de adolescente en suspreocupaciones metafísicas y por la forma apasionadade su pensar. Ya en 1905 había escrito un largo ensayode comentarios sobre cada capítulo del Quijote, Vida dedon Quijote y Sancho, que se considera como uno delos presagios del existencialismo que vendría unasdécadas más tarde. Este “pre-existencialismo”, pordenominarlo así, dominaría toda su obra.

Así se puede distinguir el existencialismo (términoque no usa Unamuno) de otras filosofías: en éstas el filósofo busca desinteresadamente la verdad objetiva,o por lo menos se propone hacerlo, sobre lascuestiones más fundamentales de la vida (como,

“¿Qué es el ser? ¿Cómo conocemos? ¿Por quéestamos aquí?”, etc.) Unamuno, en cambio, nunca seprescinde de su ser como individuo, como “hombrede carne y hueso”. Jamás se propone la búsqueda deuna verdad sin relación “entrañable” con él. La queencuentre, debe ser su verdad, la de Miguel deUnamuno. Incluso niega que sea posible hacerfilosofía sin, en el fondo, estar buscando una solacosa: la sobrevivencia del “yo” individual.

El tema del ansia obsesiva de la inmortalidadpersonal, es decir, de la sobrevivencia de suconciencia, se repite en muchas de sus obras,alcanzando su mayor intensidad en San ManuelBueno, mártir (1933).

Esta ansia proviene de su larga y acuciante crisisreligiosa, crisis de toda su vida, sobre todo a partir de sus treinta y cuatro años. Las dudas que lotorturaban nunca terminaron en un simple abandonode la creencia en el catolicismo, sino que dieron lugara una continua lucha entre la fe cristiana (la católicade su niñez) y el ateísmo que le parecía ser laineludible conclusión racional de la ciencia moderna.

Vocabulariodivagaciones—reflexiones, pensamientos diversos;

andanzas, deambulacionesengendrar—causar, crear, generarabatir—derribar, derrotar; en sentido figurado,

deprimir, entristecerescamoteo—juego de manos en el que desaparece algo

que estaba a la vista; por extensión, maniobra quedespoja a otro con maña y ligereza

recóndito—profundo; oculto; arcano; reservadoconato—intento, afán; principio frustrado de algoocioso—sin actividad; en el sentido que quiere

Unamuno, vano, inútil, sin objetorefunfuñar—rezongar, mascullar algo entre dientes, en

son de queja; decir cosas en tono de mal humorsensiblería—sentimentalismo; excesiva delicadeza

Páginas 28–71 del libro de lecturas

selección de Del sentimiento trágico de la vida

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 10: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

x Miguel de Unamuno TRM

Al leerA este punto, los estudiantes deben leer la seleccióny usar la Guía de estudiar que aparece luego enesta lección.

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leerConviene saber que algunas de las características mássobresalientes del modo de pensar unamuniano seconsideran sintomáticas de una profunda depresiónclínica. Entre estas características se cuentan lacontinua tristeza y la preocupación obsesiva con lamuerte. Bien nos podemos preguntar cómo habríasido distinto Miguel de Unamuno con lostratamientos químico-psiquiátricos a los que recurrenmuchos hoy en día para aliviar sus depresiones uobsesiones. ¿Cómo habrían sido distinta su obra y supersonalidad? ¿Habría sido capaz de creer contranquilidad espiritual, con la confianza de que laciencia cambiaría sus conclusiones algún día? ¿Sehabría conformado con una postura atea? He aquí uninteresante tema para la discusión.

Conviene saber que Unamuno tiende a torcer elsentido de algunas fuentes para conformarlas consu pensamiento. En la sección “Al leer” vimos queno representa adecuadamente el pensamiento delobispo anglicano Butler. También en la página 51del ensayo Unamuno hace referencia a Mateo 10:16para afirmar que Cristo aprobó la acción de laserpiente en el Génesis al tentar a Eva, unainterpretación imaginativa pero sin acepción entrelos especialistas en textos bíblicos. Así, le parecebien expresar su lucha interior sin darse muchamolestia por representar con gran exactitud lasfuentes que menciona.

Conviene saber que Unamuno hace eco, en lapágina 52 del ensayo, de una interpretación delGénesis 3:16 muy popularizada entre algunosescritores científicos que ven en esta cita unaexplicación mítica del dolor del parto causado porla cabeza del ser humano evolucionado, poseedor

de un cerebro de aumentado tamaño gracias alproceso evolutivo.

Conviene saber que en la página 66, Unamuno serefiere erróneamente a Clemente de Alejandría comoa un santo de la Iglesia Católica. Sin embargo, apartir del siglo XVI la Iglesia no afirma su santidad,debido a ciertas dudas sobre su ortodoxia(enseñanza correcta según la Iglesia).

Conviene saber que Unamuno tuvo un hijohidrocéfalo. ¿En él pensaría al meditar sobre losorígenes posibles de nuestras ansias por alcanzar lainmortalidad (págs. 51–52)? Se trata de una versióndel origen de los seres humanos según la cual,escribe Unamuno, “no es en rigor el hombre, sinouna especie de gorila, orangután, chimpancé o cosaasí, hidrocéfalo o algo parecido. Un mono antropoidetuvo una vez un hijo enfermo, desde el punto devista estrictamente animal o zoológico, enfermo,verdaderamente enfermo, y esa enfermedad resultó,además de una flaqueza, una ventaja para la luchapor la persistencia”, permitiendo un cráneo detamaño adecuado para un mayor cerebro. Ello habríapermitido, según este argumento, el desarrollo de larazón y de la imaginación.

Conviene saber que un ejemplo muy ilustrativodel ingenio unamuniano con los juegos de palabrases su uso del término agonía. Para él esta palabra,además de estar cargada de sus significadosordinarios en español, es decir, primero, de pasarpor el decaimiento físico que lleva a la muerte, ysegundo, de sufrir intensamente, se entiendeprincipalmente en este autor con el matiz de su raízgriega de lucha de combatiente.

Conviene saber que para el estudianteacostumbrado al “loísmo”, o sea al uso de lospronombres lo/los en la función gramatical decomplemento directo masculino, le sonará algoextraño el uso unamuniano de le/les comopronombres masculinos directos además deindirectos (el “leísmo”). Este uso es aceptadoacadémicamente en España, a la vez que refleja eluso de ciertas regiones.

Del sentimiento trágico de la vida 3© McDougal Littell. Copying is prohibited.

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 11: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Usando el libro Miguel de Unamuno xi

Después de leer

CuestionarioLas preguntas del cuestionario al final del laselección en el libro del estudiante están aquí paraque los maestros puedan distribuirlas como pruebao tarea. Las respuestas de las preguntas aparecendespués de la Prueba de vocabulario en el Libro

del Maestro.

Cuestionario

Nombre

selección de Del sentimiento trágico de la vida

1. ¿Qué es la filosofía para Miguel de Unamuno?

2. Nombra algunos de los filósofos de los que se habla en este ensayo. ¿Cuáles fueron algunas de sus preocupaciones?

3. Según Unamuno, ¿en qué consiste el sentimiento trágico de la vida?

4. Comenta cuáles son las diferentes versiones que el hombre tiene sobre la evolución de las especies. ¿Cuál es la opinión del autor al respecto?

4 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 12: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

xii Miguel de Unamuno TRM

Guía de estudiarPara facilitar la comprensión del estudiante, la Guía de estudiar explica paso a paso la leyenda,haciendo las preguntas que aumentan lacomprensión. Las respuestas a las pregunatas en laGuía de estudiar aparecen al final de la lección.

Prueba de vocabularioAdemás de enseñar al estudiante unas palabrasnuevas, la Prueba de vocabulario debe aumentarla habiliad de reconocer y adquirir más palabras.Muchas de las selecciones en el libro introducentérminos nuevos que son apropriados a un períodoespecífico (por ejemplo, la guerra civil española).Otras selecciones incluyen vocabulario que puedeser desconocido por algunos estudiantes o puedeser útil en su preparación de hacer el examen de“AP Spanish Literature.” La Prueba de

vocabulario da al maestro una manera rápida yconveniente para estimular a los estudiantes aaprender palabras nuevas.

Guía de estudiar

pág. 35 Benito (Baruch) Spinoza: Según este filósofo, todo es Dios (panteísmo). Bajo un aspecto se puededecir “todo lo que existe” y bajo otro “Dios”, pero son la misma cosa.

pág. 37 Fichte: A Unamuno le parece contradictorio que Fichte proponga al “yo” como simple parte de unsistema filosófico, sin reconocer que cada quien vive y muere en una individualidad radical.

pág. 50 Unamuno menciona y elogia a la siguiente serie de pensadores como “hombres de carne y hueso”. Es decir, que todos ellos expresaron sus luchas, anhelos y pensamiento desde un punto de vistafuertemente personal:

Marco Aurelio (121–180), emperador romano, escribe sobre sus esfuerzos por vivir su filosofía.

San Agustín (354–430) escribe sobre su apasionada búsqueda de Dios y de su encuentro personal con él.

René Pascal (1623–1662) es famoso por proponerles a los ateos una “apuesta”: Si creen en Dios o ganarántodo, o, si éste no existe, no perderán nada, pues no habrá nada después de la muerte.

Jean-Jacques Rousseau (1712–1778), influyentísimo en el pensamiento político, es reconocido aquí más bienpor haber vivido enfocado en sí mismo y en sus luchas personales.

René y Obermann son personajes de novelas que ejemplifican la lucha individual y la prioridad de lo personal.

John Arthur Thomson (1861–1933): científico que se empeñó en conciliar la religión con la ciencia.

Giacomo Leopardi (1798–1837): poeta italiano que expresó una melancolía desesperada

Alfred Victor de Vigny (1797–1863) fue uno de los primeros exponentes del romanticismo francés en lapoesía. El romanticismo es un movimiento caracterizado por una interioridad sumamente individualizada.Que un escritor se califique de “romántico” en este sentido no implica necesariamente que el tema sea el amor.

Nikolaus Lenau (1802–1850): poeta austriaco atormentado y melancólico.

Heinrich Kleist (1777–1811): poeta y dramaturgo alemán marcadamente individual

Henri-Frédéric Amiel (1821–1881): suizo, gran analizador de sí mismo, dejando 16,900 páginas de diarios personales.

Antero de Quental (1842–1891): portugués, poeta romántico (en el sentido anteriormente señalado).Profundamente deprimido, construye una metafísica (análisis filosófico de la realidad) según la cual lamuerte es la única liberación del hombre. “Vive” su filosofía al suicidarse.

pág. 60 Arthur James Balfour (1848–1930) luchó del lado de la religión en la guerra entre la ciencia y lareligión que caracterizaba los años 1840–1910 aproximadamente.

6 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Nombre

selección de Del sentimiento trágico de la vida

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

8 Miguel de Unamuno TRM

1. He pensado en esa cuestión en varias ocasiones, y en este cuaderno he apuntado el fruto de mis ______.

a. diálisis

b. dimisiones

c. delaciones

d. divagaciones

2. El apuntar en un cuaderno mis ideas ______ en mí el deseo de publicarlas.

a. engendró

b. enhebró

c. encabritó

d. encaneció

3. Aquel día, los Aliados lograron ______ veinteaviones alemanes en combates aéreos.

a. abastecer

b. abominar

c. abatir

d. abollar

4. El yate de Fraudo me costó caro; me engañó enun ______ suyo, y se quedó con todo el dinero.

a. escalpelo

b. escamoteo

c. estropeo

d. espoleo

5. Dentro de la obra de este filósofo se halla elsecreto de la vida eterna, pero tan ______ que noalcanzo a captarlo.

a. recopilado

b. recolado

c. recocido

d. recóndito

6. Este manuscrito no es una novela acabada; es,cuando mucho, un ______ de novela.

a. condado

b. consagrado

c. conato

d. concejo

7. Nadie sabe la verdad sobre la cuestión; por lotanto, esta discusión es ______.

a. oficiosa

b. ociosa

c. oclusiva

d. occipatal

8. Ray Nuente es un muchacho difícil; generalmenteobedece al maestro, pero nunca sin ______.

a. recopilar

b. refocilar

c. remunerar

d. refunfuñar

9. A mí no me gustan estas “novelas lacrimosas”;están llenas de pura ______.

a. sensiblería

b. sensatez

c. sensibilidad

d. sensualismo

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 13: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Usando el libro Miguel de Unamuno xiii

Preguntas de opción múltipleLa prueba de opción múltiple es otra manera de evaluar el nivel de comprensión de losestudiantes. Mide la comprensión de tales detallescomo el argumento, tema y simbolismo. Losestudiantes habrán tenido que hacer una leyendacuidadosa de la selección para contestar a estaspreguntas. La prueba es buena práctica para elexamen de AP, que presenta muchas preguntas deforma opción múltiple.

Nombre

selección de Del sentimiento trágico de la vida

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

Del sentimiento trágico de la vida 9

1. A Unamuno no le agrada el adjetivo humano ni elsustantivo humanidad porque

a. le ofende que estas palabras tengan raíz latina.

b. prefiere el término homo sapiens.

c. no existen los hombres como abstracciones,sino como hombres concretos.

d. porque prefiere ver al hombre como animalevolucionado.

2. La principal objeción que tiene Unamuno a lamanera usual de escribir la historia de la filosofíaes que

a. no se representan adecuadamente las ideas demuchos filósofos

b. se le da demasiada importancia al ambientehistórico en que los filósofos vivían

c. se escribe demasiado sobre las filosofías queprecedían a la que se esté describiendo.

d. se considera más importante el sistemafilosófico que al filósofo.

3. Unamuno afirma que en el fondo lo que buscatodo filósofo (“hombre de carne de hueso”) es

a. Dios.

b. la inmortalidad para sí mismo

c. la verdad.

d. cómo vivir una vida buena.

4. Unamuno niega que la salud sea la condiciónideal para el hombre “de carne y hueso” porque

a. un hombre perfectamente sano no tendríamotivo de lucha para sobrevivir

b. los enfermos frecuentemente son personas másvaliosas por lo que sufren.

c. la falta de salud impele al hombre a buscar laayuda divina.

d. la falta de salud nos enseña paciencia.

5. Para Unamuno la imaginación

a. es inútil para el hombre en su situación trágica.

b. debe ser suprimida porque es irracional.

c. permite al hombre tener experiencias nuevas.

d. es otro sentido más que le sirve al hombre ensu lucha para continuar en el ser.

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 14: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

xiv Miguel de Unamuno TRM

RespuestasLas respuestas correctas dan al maestro ejemplos de cómo los estudiantes pueden responder a laspreguntas en las secciones, “Después de leer”, “Guía de estudiar”, “Tesis de ensayo”, “Prueba devocabulario”, y “Preguntas de opción múltiple.” Elmaestro puede usar las respuestas para evaluar a losestudiantes, o puede dar las respuestas a la clasepara ayudarles estudiar.

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

10 Miguel de Unamuno TRM

selección de Del sentimiento trágico de la vida

Cuestionario1. El estudiante debe señalar lo que distingue laconcepción unamuniana de la filosofía. Para él, lascuestiones filosóficas nunca son algo abstracto,como un problema matemático. Surgen delindividuo como luchador para continuar en laexistencia. Ni siquiera es posible para Unamuno quealguien escriba sobre las cuestiones filosóficas con larazón solamente, ya que necesariamente lo hacetambién con la voluntad y el sentimiento.2. Las respuestas de los estudiantes serán varias. El estudiante, al nombrar a varios de los filósofosmencionados, quizás a Kierkegaard o a Spinoza,debe demostrar su entendimiento de que ellos tenían en común, o por lo menos que Unamuno losinterpretaba como teniendo en común, que lopersonal y lo individual son más importantes quecualquier sistema filosófico. Debe reconocer quevieron su propio interés, su amor propio, como elpunto de partida de cualquier filosofía. El estudiantedebe mencionar algunas preocupaciones específicasde los filósofos a quienes escoge como ejemplos.3. El estudiante debe reconocer que para Unamuno,nuestro modo de entender el mundo, nuestrafilosofía, depende del sentimiento que tengamoshacia la vida misma. La razón no nos permite unacertidumbre respecto de nuestro destino eterno, y sinembargo lo que más nos interesa es que nuestro “yo”,es decir, nuestra conciencia personal, sobreviva a lamuerte. Esto da lugar a una lucha continua entrenuestros deseos más fuertes y los límites de la razóny de la ciencia. Así como el hombre concreto buscaaliviar su hambre valiéndose de sus cinco sentidos yde su inteligencia, así también busca el individuoalivio para el pensamiento insoportable de quepueda quedar su “yo” aniquilado con la muerte. En

esta lucha interior sin fin consiste “el sentimientotrágico de la vida”.4. Es importante que el estudiante se fije en que esta pregunta tiene dos partes. La primera pideinformación general no hallada directamente en estaselección de Unamuno. Para comentar cuáles son las diferentes versiones que el hombre tiene sobre la evolución de las especies, basta decir que lasversiones más importantes son la de la creacióndivina directa, la creación divina por medio de laevolución, y la evolución darwiniana, teoría que sepropone sin suponer que haya necesariamente unaintervención divina.

Para contestar la segunda pregunta, el estudiantepuede referirse a la segunda sección del ensayo.Unamuno parece aceptar una evolución darwiniana.

Guía de estudiar

Tesis de ensayoLas más adecuadas de las fuentes para desarrollaresta tesis son Del sentimiento trágico de la vida, SanManuel Bueno, mártir y la selección de Niebla. Elestudiante puede comentar que el argumento de SanManuel Bueno, mártir radica en la desesperación quesufre el sacerdote, padre Manuel Bueno, al sentirseincapaz de creer. Merece comentario su larga agoníaen el sentido unamuniano. Podría mencionar lamisma lucha, de formas diferentes, en ÁngelaCarballino y su hermano Lázaro. Si el estudiantecomenta sobre el Capítulo XXXI de Niebla, puede mencionar que Augusto Pérez luchadesesperadamente contra su condición de sersimple sueño de Unamuno, su autor/creador, y querecuerda a Unamuno que Dios dejará de soñarlo a éltambién. Si el estudiante menciona a alguno de lospensadores a quienes se refiere Unamuno en laselección de su ensayo Del sentimiento trágico de lavida, debe describir de qué forma opuso el pensadorsu individualidad a lo que le parecía un destinoeterno inevitable de destrucción.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 15: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Recursos de web xv

La página de web de Nextext provee soporto valiosopara todos sus productos. La información en la parte“Antes de leer”, las pruebas, las enlaces, y lasrespuestas correctas ayudan al maestro y a losestudiantes guardar tiempo y dinero.

Cuando adopta un título, o una serie de títulos,de Nextext, logra acceso a estos recursos de la

página de web de Nextext. Recibe unos códigos demaestro y de estudiante para visitar a las variaspáginas. Puede dar el código de estudiante a susalumnos, dándoles acceso a las herramientas deauto-evaluación y de investigación independiente, o puede usar solo el código de maestro e imprimirlos recursos de estudiante como pruebas o tarea.

Recursos de web

[Drop in Web site screen grab.]

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 16: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

xvi Miguel de Unamuno TRM

Nextext Web Vocabulary Quiz

Nextext titles with support on the Web ▼

Nextext Web Links page

En la Página de web de Nextext se encuentra:

• Más información del contexto en que la selección fue escrito

• Guías de estudiar y otras páginas que se puede imprimir

• Pruebas que son auto-evaluadas y que tienen respuestas inmediatas

• Bibliografías que ayudan a los estudiantes con sus trabajos de investigación

• Listas de enlaces en el Web que son pertinentes para más estudio

• Respuestas correctas para el maestro

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 17: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

© McDougal Littell. Copying is prohibited. Bibliograf ía xvii

Alvar, Manuel, editor, Miguel de Unamuno: poesías. Barcelona: Editorial Labor, 1975. Examen dela poética de Unamuno.

Claveria, Carlos. Temas de Unamuno. Madrid: Editorial Gredos, 1953. Colección de ensayostemáticos. Muy recomendable por examinar de una forma muy accesible al estudiante los temas unamunianos principales, por ejemplo, el de Caín y Abel. Su ensayo “DonMiguel y la luna” compagina bien con el estudio de varios de los poemas incluidos en el texto estudiantil.

La Generación del 98. http:www.sispain.org/SiSpain/spanish/language.1898.html Comentariosde fondo interesantes por ser reflexiones de fecha reciente sobre este grupo influyentísimode pensadores encabezado por Unamuno.

Maeztu, María de. Antologia - Siglo XX: Prosistas Españoles, segunda edición. Buenos Aires:Espasa-Calpe, 1945. Quizás difícil de encontrar, ya que parece no haber sido impresa enfecha más reciente, sin embargo contiene valiosos comentarios sobre Unamuno, y sobre laGeneración del 98. Es de mucho interés en particular una consideración de la paradójicanegación por parte de Unamuno y de otros principales del grupo de que existiera tal“generación”, o por lo menos de que se debieran incluir en ella.

Marías, Julian. Miguel de Unamuno, segunda edición. Madrid: Espasa-Calpe, 1980. Aunque estaobra no fue disponible para desarrollar los materiales ofrecidos al estudiante ennextext.com, se la puede recomendar por su autor, ampliamente conocido por su claridadde pensamiento filosófico.

Miguel, Pablo Carrasco, Niebla: Miguel de Unamuno; Apuntes Cúpula, Barcelona: LibrosCúpula, 1980. Escrito con gran esmero y con valiosas notas biográficas y sobre la temáticaunamuniana, ofrece un resumen, capítulo por capítulo, de la novela Niebla de Unamuno.Impreso en el estilo de los famosos y frecuentemente criticados “Cliff Notes”, no pretendereemplazar sino complementar la lectura de Niebla por el estudiante. Contiene undiagrama de mucha utilidad para entender la temática de literatura-vida-Dios en Niebla.

Bibliografía

Page 18: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

xviii Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Copying is prohibited.

Nicholas, Robert L. Unamuno, narrador. Madrid: Editorial Castalia, 1989. Excelente perspectivade la obra unamuniana, asequible al estudiante.

París, Carlos. Unamuno: Estructura de su mundo intelectual. Barcelona: Editorial Anthropos, 1989.Obra valiosa por tratar con agudeza algunos aspectos de la obra unamunianafrecuentemente mencionados sin profundizar en ellos, como la lingüistica y la únicaobsesión de inmortalidad, omnipresentes claves a su pensamiento.

Rodríguez Sánchez, Ángel, y Francia, Ignacio, editores, El Tiempo de Unamuno y Salamanca.Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1998. Obra de más reciente fecha depublicación de que tengamos noticia, especialmente interesante por su origen de la mismauniversidad que vio las labores intelectuales de Unamuno, y por su calidad de obracentenaria de la Generación del 98. Contiene detalles biográficos de gran valor, ycomentarios de fondo de la obra unamuniana que, sin enfocarse en el análisis depersonajes ni temas, ayudan muchísimo al estudiante a comprenderla mejor en el contextode la vida del autor.

Unamuno, Miguel de, San Manuel Bueno, mártir, y tres historias más, Madrid: Espasa-Calpe, 1985El prólogo de la novela, que no se incluye en el texto estudiantil, contiene la poesía citadaen los materiales de nextext.com para dar información de fondo sobre el lago en SanManuel Bueno, mártir.

Virgillo, Carmelo, Friedman, Edward H., y Valdivieso, L.Teresa, Aproximaciones al estudio de la literatura hispánica, segunda edición, Nueva York y varias: McGraw-Hill Publishing CompanySe recomienda al maestro esta fuente de términos y principios organizadores de granutilidad al introducir al estudiante las herramientas básicas del análisis de la poesía enparticular, aunque también contiene información útil para comprender bien los géneros delensayo y otros. Esta obra sirve mejor como recurso para el maestro que para el estudiante.Por la cantidad de información que contiene, puesto en las manos del estudiante su detallepuede abrumarlo, y quizás hacerlo creer que la comprensîón y el análisis de la literaturano sean accesibles para él. Le toca al maestro abrirle al estudiante este mundo, salvo en elcaso de algún alumno muy excepcional.

Page 19: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Contenido xix© McDougal Littell. Copying is prohibited.

The Walrus and the Carpenter. http://www.jabberwocky.com/carroll/walrus.html Se incluyeaquí por su utilidad en una de las actividades recomendadas en nextext.com en losapuntes sobre “La oración del ateo”. Allí se recomienda al estudiante realizar unacomparación y un contraste entre el uso de la contradicción como recurso literario en“The Walrus and the Carpenter” y en “La oración del ateo”. Se propone considerar lacuestión de cómo afectan distintamente al lector las contradicciones tan centrales a estosdos poemas.

Page 20: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Enlaces recomendados del Internet

Miguel de Unamuno

http://www3.usal.es/historia/Miguel_Unamuno.htm Ofrece al estudiante un buen resumen de la vida de Unamuno, en un sitiopresentado con esmero y colorido. Por ejemplo, se puede ver aquí uno de losorigami que le gustaba hacer a Unamuno. También hay una vista del archivo y de la biblioteca donde en la Universidad de Salamanca se conservan los objetospersonales del autor (en la Casa Museo Unamuno).

Web de Salamanca

http://www.readysoft.es/home/cisalamanca/salamanca Este es un sitio verdaderamente valioso que permite al estudiante entrar en elambiente tan familiar a Unamuno, su querida ciudad de Salamanca. El estudiantepuede volverse turista por varios minutos recorriendo lugares que respiran aquel“sosiego” del que tantas veces hablara el autor. Se recomienda en especial ir aHistoria/Cronología dentro de este sitio. Esta expone una breve historia de laUniversdiad de Salamanca, que casualmente destaca a Unamuno como a unafigura de singular importancia dentro de una historia académicamenteimpresionante. Si el estudiante también va a Visita Interactiva tendrá toda lasensación de hallarse en el lugar donde vivió y escribió Unamuno. Habría querecordar al estudiante que Unamuno fue un autor especialmente apegado a sulugar, y que este apego era la esencia de su patriotismo.

El sentimiento trágico de Miguel de Unamuno

http://www.serrano.net/jbermejo/28unamun.htm Un buen bosquejo autobiográfico de Miguel de Unamuno entitulado Delsentimiento trágico de Miguel de Unamuno por Fernando Báez, contribución a Casi nada, revista publicada en la internet.

xx Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 21: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

New AdventLos siguientes sitios de la New Catholic Encyclopedia (en inglés) dan un buenfondo para el conflicto continuo entre Unamuno y la fé católica, desacuerdo que se desenvuelve durante toda su vida como si se tratara de un pleito entreamantes. Escritos desde el punto de vista católico, los sitios apuntados acontinuación le ofrecen al estudiante el fondo necesario para entender cómo se distanció Unamuno en forma radical de las enseñanzas e interpretacionesfilosóficas que la Iglesia Católica propaga.

Atheism

http://newadvent.org/cathen/02040a.htm Artículo que trata del ateísmo en general, y de su historia intelectual. El deUnamuno es un caso atípico de ateísmo, y no cabe dentro de las clasificacionesexpuestas. Teniendo presente este contraste, el estudiante puede apreciar más lacondición sui generis del pensamiento de Unamuno.

Immortality

http://newadvent.org/cathen/07687a.htm Artículo sobre el concepto de la inmortalidad. Como su búsqueda fue la obsesiónde la vida de Unamuno, es interesante ver cómo contrasta su pensamiento con laenseñanza de la Iglesia al respecto. Ofrece reflexiones interesantes sobre variospensadores a los cuales alude Unamuno, sobre todo en la selección de Delsentimiento trágico de la vida, entre ellos los exponenentes del pensamientoplatónico, además de Descartes, Leibnitz, Spinoza, Kant, Hume y Stuart Mill. Esteartículo contiene un tratamiento valioso del impulso y del deseo naturales al serhumano de ser inmortal.

Faith

http://newadvent.org/cathen/05752c.htmArtículo que le permite al estudiante comparar y contrastar los conceptos de fé enla obra de Unamuno y en la Iglesia Católica. Ofrece la perspectiva católica sobrelas dudas, la lucha para creer, la actitud ante la realidad de la muerte y otrostemas que vienen al caso de Unamuno. Contiene referencias a autores aludidos o citados en los ensayos del autor, en especial en la selección de Del sentimientotrágico de la vida.

Enlaces recomendados del Internet xxi© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 22: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Recursos técnicos de la poesía Para servirte de base para identificar los recursos técnicos de la poesía, a continuación encontrarás unresumen de los recursos técnicos más vistos en la poesía hispánica, con un ejemplo de cada cual:

xxii Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Copying is prohibited.

antítesis opuestos, contrastes

vida y muerte, la juventud y la vejez

“ . . . se apagaron los faroles

y se encendieron los grillos.” (Lorca)

paradoja contradicción aparente que señala una verdad profunda

“¿no es acaso la vida de la muerte?” (Unamuno)

perder la vida para ganarla

perífrasis dar rodeos a un concepto

decir “el ciego dios del amor” en vez de decir Cupido

apóstrofe hablar en directo a alguien o a algo en un poema u otra obra literaria

“Soledad, ¡qué pena tienes . . . !” (Lorca)

anáfora palabras iniciales repetidas

“por ti quedó encumbrada. Desde entonces

por ti nos vivifica con tu muerte,

por ti la muerte se ha hecho nuestra madre,

por ti la muerte es el amparo dulce . . .

por ti el Hombre muerto que no muere . . .” (Unamuno)

aliteración sonido inicial repetido

“Verde que te quiero verde

verde viento, verdes ramas.” (Lorca)

“los suspiros se escapan/de su boca de fresa (Rubén Darío)

metonimia nombrar la cosa por su origen

comprar un Picasso

sinécdoque nombrar la cosa tan sólo por sus partes

ganarse el pan de cada día

símil comparar dos cosas utilizando la palabra como, o cual (en el sentido de como)

“Corro mi casa como una loca.” (Lorca)

metáfora identificar dos cosas que no son lo mismo para apuntar las connotaciones queguardan en común, x = y

“La vida es sueño” (Calderón de la Barca)

“El jinete se acercaba/tocando el tambor del llano.” (Lorca)

alegoría metáfora que sigue

la novela The Ship of Fools de Katherine Anne Porter

Page 23: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

© McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido xxiii

parábola alegoría que enseña una lección o moraleja

las parábolas de la Biblia

símbolo algo concreto (una bandera, una estrella de David, una cruz) que nos recuerda algoabstracto (conceptos de patriotismo, o de la religión)

hipérbole exagerar

“Érase un narisísimo infinito

muchísimo nariz, nariz tan fiera . . . “ (Francisco de Quevedo)

prosopopeya personificar las cosas

“Empieza el llanto de la guitarra/es imposible callarla.” (Lorca)

onomatopeya imitar sonidos, especialmente los de la naturaleza

“Crótalo. Crótalo. Crótalo.

Escarabajo sonoro.” (Lorca)

sinestesia mezclar los datos que nos llegan de los sentidos

“azul como el chocar de jarros” (Matute)

epíteto describir innecesariamente

la blanca nieve, o el terrible Caín

hipérbaton invertir el orden normal de las palabras

“Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar.” (Gustavo Adolfo Bécquer)

clímax/ serie que asciende o desciende gradación

“en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada” (Unamuno)

asíndeton menos conjunciones que lo normal

“Vini, vidi, vinci.” (Julio César)

polisíndeton más conjunciones que lo normal

“ . . . se queda, como se quedan los lagos y las montañas y las santas almas.”(Unamuno)

El poeta podría haber hecho uso de la licencia poética que se denomina sinéresis(cuando en el interior de una palabra se unen dos vocales que generalmente noforman diptongo. Es el fenómeno opuesto al diéresis.); o de la licencia poética quese denomina diéresis (cuando en el interior de una palabra se separan dos vocalesque generalmente forman diptongo. Es el fenómeno opuesto al sinéresis.); o de lalicencia poética que se denomina hiato (cuando una palabra termina con un sonidode vocal y la siguiente palabra comienza con sonido de vocal pero el poetapronuncia separadamente las dos. Es el fenómeno opuesto a la sinalefa.). Borges no se valió del sinéresis, del diéresis ni del hiato en “El Golem”.

Page 24: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

2 Miguel de Unamuno TRM

Antes de leerEste ensayo, tan representativo del pensamiento deUnamuno, puede intimidar, a primera vista, alestudiante que antes no haya leído ninguna obra de tipo filosófico. Pero ten en cuenta las siguientesconsideraciones para animarte a la lectura de laselección de Del sentimiento trágico de la vida(publicado en 1913).

Se considera a Unamuno como uno de los mejoresensayistas que escriben en español. Su estilo haatraído a muchos, con su evidente amor por todos losaspectos del idioma, la belleza de sus palabras y suingenio para profundizar en las ideas por juegos depalabras, haciendo frecuentemente resaltar el sentidoetimológico de ellas. Lo que sobre todo invita alestudiante a la lectura del ensayista Unamuno es launidad de su tema: su ansia continua y obsesiva de quesobreviva eternamente su conciencia, su “yo”.

Mucha gente ha hallado muy asequibles losensayos de Unamuno, ya que escribe en términosmucho menos abstractos que otros filósofos. No es unfilósofo sistemático. Aunque Unamuno escribealgunas de sus obras como hombre relativamentejoven, y otras de viejo (según nos ha quedadoestampada su imagen por la mayoría de sus retratos),siempre tiene rasgos de adolescente en suspreocupaciones metafísicas y por la forma apasionadade su pensar. Ya en 1905 había escrito un largo ensayode comentarios sobre cada capítulo del Quijote, Vida dedon Quijote y Sancho, que se considera como uno delos presagios del existencialismo que vendría unasdécadas más tarde. Este “pre-existencialismo”, pordenominarlo así, dominaría toda su obra.

Así se puede distinguir el existencialismo (términoque no usa Unamuno) de otras filosofías: en éstas el filósofo busca desinteresadamente la verdad objetiva,o por lo menos se propone hacerlo, sobre lascuestiones más fundamentales de la vida (como,

“¿Qué es el ser? ¿Cómo conocemos? ¿Por quéestamos aquí?”, etc.) Unamuno, en cambio, nunca seprescinde de su ser como individuo, como “hombrede carne y hueso”. Jamás se propone la búsqueda deuna verdad sin relación “entrañable” con él. La queencuentre, debe ser su verdad, la de Miguel deUnamuno. Incluso niega que sea posible hacerfilosofía sin, en el fondo, estar buscando una solacosa: la sobrevivencia del “yo” individual.

El tema del ansia obsesiva de la inmortalidadpersonal, es decir, de la sobrevivencia de suconciencia, se repite en muchas de sus obras,alcanzando su mayor intensidad en San ManuelBueno, mártir (1933).

Esta ansia proviene de su larga y acuciante crisisreligiosa, crisis de toda su vida, sobre todo a partir de sus treinta y cuatro años. Las dudas que lotorturaban nunca terminaron en un simple abandonode la creencia en el catolicismo, sino que dieron lugara una continua lucha entre la fe cristiana (la católicade su niñez) y el ateísmo que le parecía ser laineludible conclusión racional de la ciencia moderna.

Vocabulariodivagaciones—reflexiones, pensamientos diversos;

andanzas, deambulacionesengendrar—causar, crear, generarabatir—derribar, derrotar; en sentido figurado,

deprimir, entristecerescamoteo—juego de manos en el que desaparece algo

que estaba a la vista; por extensión, maniobra quedespoja a otro con maña y ligereza

recóndito—profundo; oculto; arcano; reservadoconato—intento, afán; principio frustrado de algoocioso—sin actividad; en el sentido que quiere

Unamuno, vano, inútil, sin objetorefunfuñar—rezongar, mascullar algo entre dientes, en

son de queja; decir cosas en tono de mal humorsensiblería—sentimentalismo; excesiva delicadeza

Páginas 28–71 del libro de lecturas

selección de Del sentimiento trágico de la vida

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 25: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leerConviene saber que algunas de las características mássobresalientes del modo de pensar unamuniano seconsideran sintomáticas de una profunda depresiónclínica. Entre estas características se cuentan lacontinua tristeza y la preocupación obsesiva con lamuerte. Bien nos podemos preguntar cómo habríasido distinto Miguel de Unamuno con lostratamientos químico-psiquiátricos a los que recurrenmuchos hoy en día para aliviar sus depresiones uobsesiones. ¿Cómo habrían sido distinta su obra y supersonalidad? ¿Habría sido capaz de creer contranquilidad espiritual, con la confianza de que laciencia cambiaría sus conclusiones algún día? ¿Sehabría conformado con una postura atea? He aquí uninteresante tema para la discusión.

Conviene saber que Unamuno tiende a torcer elsentido de algunas fuentes para conformarlas consu pensamiento. En la sección “Al leer” vimos queno representa adecuadamente el pensamiento delobispo anglicano Butler. También en la página 51del ensayo Unamuno hace referencia a Mateo 10:16para afirmar que Cristo aprobó la acción de laserpiente en el Génesis al tentar a Eva, unainterpretación imaginativa pero sin acepción entrelos especialistas en textos bíblicos. Así, le parecebien expresar su lucha interior sin darse muchamolestia por representar con gran exactitud lasfuentes que menciona.

Conviene saber que Unamuno hace eco, en lapágina 52 del ensayo, de una interpretación delGénesis 3:16 muy popularizada entre algunosescritores científicos que ven en esta cita unaexplicación mítica del dolor del parto causado porla cabeza del ser humano evolucionado, poseedor

de un cerebro de aumentado tamaño gracias alproceso evolutivo.

Conviene saber que en la página 66, Unamuno serefiere erróneamente a Clemente de Alejandría comoa un santo de la Iglesia Católica. Sin embargo, apartir del siglo XVI la Iglesia no afirma su santidad,debido a ciertas dudas sobre su ortodoxia(enseñanza correcta según la Iglesia).

Conviene saber que Unamuno tuvo un hijohidrocéfalo. ¿En él pensaría al meditar sobre losorígenes posibles de nuestras ansias por alcanzar lainmortalidad (págs. 51–52)? Se trata de una versióndel origen de los seres humanos según la cual,escribe Unamuno, “no es en rigor el hombre, sinouna especie de gorila, orangután, chimpancé o cosaasí, hidrocéfalo o algo parecido. Un mono antropoidetuvo una vez un hijo enfermo, desde el punto devista estrictamente animal o zoológico, enfermo,verdaderamente enfermo, y esa enfermedad resultó,además de una flaqueza, una ventaja para la luchapor la persistencia”, permitiendo un cráneo detamaño adecuado para un mayor cerebro. Ello habríapermitido, según este argumento, el desarrollo de larazón y de la imaginación.

Conviene saber que un ejemplo muy ilustrativodel ingenio unamuniano con los juegos de palabrases su uso del término agonía. Para él esta palabra,además de estar cargada de sus significadosordinarios en español, es decir, primero, de pasarpor el decaimiento físico que lleva a la muerte, ysegundo, de sufrir intensamente, se entiendeprincipalmente en este autor con el matiz de su raízgriega de lucha de combatiente.

Conviene saber que para el estudianteacostumbrado al “loísmo”, o sea al uso de lospronombres lo/los en la función gramatical decomplemento directo masculino, le sonará algoextraño el uso unamuniano de le/les comopronombres masculinos directos además deindirectos (el “leísmo”). Este uso es aceptadoacadémicamente en España, a la vez que refleja eluso de ciertas regiones.

Del sentimiento trágico de la vida 3© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 26: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

Nombre

selección de Del sentimiento trágico de la vida

1. ¿Qué es la filosofía para Miguel de Unamuno?

2. Nombra algunos de los filósofos de los que se habla en este ensayo. ¿Cuáles fueron algunas de sus preocupaciones?

3. Según Unamuno, ¿en qué consiste el sentimiento trágico de la vida?

4. Comenta cuáles son las diferentes versiones que el hombre tiene sobre la evolución de las especies. ¿Cuál es la opinión del autor al respecto?

4 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 27: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

Nombre

selección de Del sentimiento trágico de la vidaUnamuno se refiere a todo el panorama del pensamiento europeo en el curso de la presente selección del ensayo.

Encontrarás mucha información sobre los pensadores a quienes se refiere si lees con atención las notas alpie de las páginas del libro de lecturas. Los siguientes son algunos datos informativos sobre la importanciapara el pensamiento de los principales mencionados, o comentarios para aclarar algún aspecto de ellosseñalado por Unamuno. Quedan apuntados según el orden en que aparecen en el ensayo. No se trata aquí deprofundizar en el pensamiento de los escritores mencionados, sino de verlos, en su mayoría, como ejemplosde “hombres agónicos”, luchadores, “hombres de carne y hueso” que peleaban por el destino eterno de suindividualidad. Por cierto, a veces los critica Unamuno por haberse olvidado de su propio “yo” para lanzarsea abstracciones.

pág. 29 Aristóteles: La frase en griego significa “animal político”.

pág. 29 Los manchesterianos (un grupo de filósofos económicos) definieron al hombre como homooeconomicus, el hombre definido como participante en una economía.

pág. 29 Linneo: Homo sapiens es la clasificación zoológica de la especie humana, “hombre sabio”.

pág. 29 Aristóteles, Rousseau, Linneo y los manchesterianos tienen en común el haber intentado “clasificar”al hombre de varias maneras. Unamuno objeta que no existe ningún hombre abstracto. Sólo existen individuos.

pág. 31 Kant negó que podamos conocer las cosas realmente, saber como son “en sí”. Pero esta falta decertidumbre deja a los seres humanos en un vacío de incertidumbre respecto a su destino eterno y en cuantoa una base para su ética. Kant propone que el campo de la religión pertenece a un modo de pensar diferentede la razón con la que hacemos ciencia. La “razón pura” hace ciencia dentro de los límites de la razónhumana, mientras que la “razón práctica” basa la vida sobre Dios, pero Dios como lo concibió Lutero, el Diosrevelado en la Biblia, aparte de y en oposición a la razón humana.

pág. 31 Kierkegaard probablemente tuvo la mayor influencia en Unamuno de todos los filósofos estudiadospor él. Kierkegaard dice que para llegar a la fe, hace falta un salto infinito desde lo racional hacia ella, que nopuede ser otra cosa que un abismo sin fondo para la razón.

pág. 33 Guillermo (William) James y el pragmatismo: Según él, lo valedero, lo verdadero, son aquellas ideasque surtan un efecto adecuado para el propósito o proyecto que queremos realizar, es decir que funcionen,“that work” como lo expresa el idioma inglés.

pág. 34 Hegel: Su pensamiento propone como equivalentes el ser (todo lo que es) y lo racional (todo lo quepuede estar claro a la luz de la razón). Como consecuencia, al hablar de Dios lo concibe como parte de unsistema de realidad que la mente humana puede abarcar. Kierkegaard se alza en revolución contra elhegelianismo, arguyendo que Dios es completamente Otro de lo que se pueda concebir, y que se requiere un salto de fe para alcanzarlo.

pág. 34 José (Joseph) Butler: obispo anglicano, autor de The Analogy of Religion. Unamuno erróneamente“proyecta” al obispo su propias ansias por sobrevivir a la muerte. Por esto le atribuye al obispo la opinión de quenuestra primera necesidad es de sobrevivir a la muerte, y de que es sólo secundaria la cuestión que si Dios existe.

Del sentimiento trágico de la vida 5© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 28: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

pág. 35 Benito (Baruch) Spinoza: Según este filósofo, todo es Dios (panteísmo). Bajo un aspecto se puededecir “todo lo que existe” y bajo otro “Dios”, pero son la misma cosa.

pág. 37 Fichte: A Unamuno le parece contradictorio que Fichte proponga al “yo” como simple parte de unsistema filosófico, sin reconocer que cada quien vive y muere en una individualidad radical.

pág. 50 Unamuno menciona y elogia a la siguiente serie de pensadores como “hombres de carne y hueso”. Es decir, que todos ellos expresaron sus luchas, anhelos y pensamiento desde un punto de vistafuertemente personal:

Marco Aurelio (121–180), emperador romano, escribe sobre sus esfuerzos por vivir su filosofía.

San Agustín (354–430) escribe sobre su apasionada búsqueda de Dios y de su encuentro personal con él.

René Pascal (1623–1662) es famoso por proponerles a los ateos una “apuesta”: Si creen en Dios o ganarántodo, o, si éste no existe, no perderán nada, pues no habrá nada después de la muerte.

Jean-Jacques Rousseau (1712–1778), influyentísimo en el pensamiento político, es reconocido aquí más bienpor haber vivido enfocado en sí mismo y en sus luchas personales.

René y Obermann son personajes de novelas que ejemplifican la lucha individual y la prioridad de lo personal.

John Arthur Thomson (1861–1933): científico que se empeñó en conciliar la religión con la ciencia.

Giacomo Leopardi (1798–1837): poeta italiano que expresó una melancolía desesperada

Alfred Victor de Vigny (1797–1863) fue uno de los primeros exponentes del romanticismo francés en lapoesía. El romanticismo es un movimiento caracterizado por una interioridad sumamente individualizada.Que un escritor se califique de “romántico” en este sentido no implica necesariamente que el tema sea el amor.

Nikolaus Lenau (1802–1850): poeta austriaco atormentado y melancólico.

Heinrich Kleist (1777–1811): poeta y dramaturgo alemán marcadamente individual

Henri-Frédéric Amiel (1821–1881): suizo, gran analizador de sí mismo, dejando 16,900 páginas de diarios personales.

Antero de Quental (1842–1891): portugués, poeta romántico (en el sentido anteriormente señalado).Profundamente deprimido, construye una metafísica (análisis filosófico de la realidad) según la cual lamuerte es la única liberación del hombre. “Vive” su filosofía al suicidarse.

pág. 60 Arthur James Balfour (1848–1930) luchó del lado de la religión en la guerra entre la ciencia y lareligión que caracterizaba los años 1840–1910 aproximadamente.

6 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 29: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Tesis de ensayo

Nombre

selección de Del sentimiento trágico de la vidaEl tema del anhelo de una inmortalidad personal como enfoque de cada vida humana es el central de la obrade Unamuno. Pensando en una obra de Unamuno que hayas leído, analiza cómo sirve de motivo este anhelode inmortalidad personal para las acciones de uno de sus personajes; o cómo inspira sus ideas, si se trata deun pensador citado por el autor en la selección de Del sentimiento trágico de la vida. (Tiempo: 40 minutos. Extensión mínima: 200 palabras.)

Del sentimiento trágico de la vida 7© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 30: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

selección de Del sentimiento trágico de la vida

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

8 Miguel de Unamuno TRM

1. He pensado en esa cuestión en varias ocasiones, y en este cuaderno he apuntado el fruto de mis ______.

a. diálisis

b. dimisiones

c. delaciones

d. divagaciones

2. El apuntar en un cuaderno mis ideas ______ en mí el deseo de publicarlas.

a. engendró

b. enhebró

c. encabritó

d. encaneció

3. Aquel día, los Aliados lograron ______ veinteaviones alemanes en combates aéreos.

a. abastecer

b. abominar

c. abatir

d. abollar

4. El yate de Fraudo me costó caro; me engañó enun ______ suyo, y se quedó con todo el dinero.

a. escalpelo

b. escamoteo

c. estropeo

d. espoleo

5. Dentro de la obra de este filósofo se halla elsecreto de la vida eterna, pero tan ______ que noalcanzo a captarlo.

a. recopilado

b. recolado

c. recocido

d. recóndito

6. Este manuscrito no es una novela acabada; es,cuando mucho, un ______ de novela.

a. condado

b. consagrado

c. conato

d. concejo

7. Nadie sabe la verdad sobre la cuestión; por lotanto, esta discusión es ______.

a. oficiosa

b. ociosa

c. oclusiva

d. occipatal

8. Ray Nuente es un muchacho difícil; generalmenteobedece al maestro, pero nunca sin ______.

a. recopilar

b. refocilar

c. remunerar

d. refunfuñar

9. A mí no me gustan estas “novelas lacrimosas”;están llenas de pura ______.

a. sensiblería

b. sensatez

c. sensibilidad

d. sensualismo

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 31: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

selección de Del sentimiento trágico de la vida

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

Del sentimiento trágico de la vida 9

1. A Unamuno no le agrada el adjetivo humano ni elsustantivo humanidad porque

a. le ofende que estas palabras tengan raíz latina.

b. prefiere el término homo sapiens.

c. no existen los hombres como abstracciones,sino como hombres concretos.

d. porque prefiere ver al hombre como animalevolucionado.

2. La principal objeción que tiene Unamuno a lamanera usual de escribir la historia de la filosofíaes que

a. no se representan adecuadamente las ideas demuchos filósofos

b. se le da demasiada importancia al ambientehistórico en que los filósofos vivían

c. se escribe demasiado sobre las filosofías queprecedían a la que se esté describiendo.

d. se considera más importante el sistemafilosófico que al filósofo.

3. Unamuno afirma que en el fondo lo que buscatodo filósofo (“hombre de carne de hueso”) es

a. Dios.

b. la inmortalidad para sí mismo

c. la verdad.

d. cómo vivir una vida buena.

4. Unamuno niega que la salud sea la condiciónideal para el hombre “de carne y hueso” porque

a. un hombre perfectamente sano no tendríamotivo de lucha para sobrevivir

b. los enfermos frecuentemente son personas másvaliosas por lo que sufren.

c. la falta de salud impele al hombre a buscar laayuda divina.

d. la falta de salud nos enseña paciencia.

5. Para Unamuno la imaginación

a. es inútil para el hombre en su situación trágica.

b. debe ser suprimida porque es irracional.

c. permite al hombre tener experiencias nuevas.

d. es otro sentido más que le sirve al hombre ensu lucha para continuar en el ser.

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 32: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

10 Miguel de Unamuno TRM

selección de Del sentimiento trágico de la vida

Cuestionario1. El estudiante debe señalar lo que distingue laconcepción unamuniana de la filosofía. Para él, lascuestiones filosóficas nunca son algo abstracto,como un problema matemático. Surgen delindividuo como luchador para continuar en laexistencia. Ni siquiera es posible para Unamuno quealguien escriba sobre las cuestiones filosóficas con larazón solamente, ya que necesariamente lo hacetambién con la voluntad y el sentimiento.2. Las respuestas de los estudiantes serán varias. El estudiante, al nombrar a varios de los filósofosmencionados, quizás a Kierkegaard o a Spinoza,debe demostrar su entendimiento de que ellos tenían en común, o por lo menos que Unamuno losinterpretaba como teniendo en común, que lopersonal y lo individual son más importantes quecualquier sistema filosófico. Debe reconocer quevieron su propio interés, su amor propio, como elpunto de partida de cualquier filosofía. El estudiantedebe mencionar algunas preocupaciones específicasde los filósofos a quienes escoge como ejemplos.3. El estudiante debe reconocer que para Unamuno,nuestro modo de entender el mundo, nuestrafilosofía, depende del sentimiento que tengamoshacia la vida misma. La razón no nos permite unacertidumbre respecto de nuestro destino eterno, y sinembargo lo que más nos interesa es que nuestro “yo”,es decir, nuestra conciencia personal, sobreviva a lamuerte. Esto da lugar a una lucha continua entrenuestros deseos más fuertes y los límites de la razóny de la ciencia. Así como el hombre concreto buscaaliviar su hambre valiéndose de sus cinco sentidos yde su inteligencia, así también busca el individuoalivio para el pensamiento insoportable de quepueda quedar su “yo” aniquilado con la muerte. En

esta lucha interior sin fin consiste “el sentimientotrágico de la vida”.4. Es importante que el estudiante se fije en que esta pregunta tiene dos partes. La primera pideinformación general no hallada directamente en estaselección de Unamuno. Para comentar cuáles son las diferentes versiones que el hombre tiene sobre la evolución de las especies, basta decir que lasversiones más importantes son la de la creacióndivina directa, la creación divina por medio de laevolución, y la evolución darwiniana, teoría que sepropone sin suponer que haya necesariamente unaintervención divina.

Para contestar la segunda pregunta, el estudiantepuede referirse a la segunda sección del ensayo.Unamuno parece aceptar una evolución darwiniana.

Guía de estudiar

Tesis de ensayoLas más adecuadas de las fuentes para desarrollaresta tesis son Del sentimiento trágico de la vida, SanManuel Bueno, mártir y la selección de Niebla. Elestudiante puede comentar que el argumento de SanManuel Bueno, mártir radica en la desesperación quesufre el sacerdote, padre Manuel Bueno, al sentirseincapaz de creer. Merece comentario su larga agoníaen el sentido unamuniano. Podría mencionar lamisma lucha, de formas diferentes, en ÁngelaCarballino y su hermano Lázaro. Si el estudiantecomenta sobre el Capítulo XXXI de Niebla, puede mencionar que Augusto Pérez luchadesesperadamente contra su condición de sersimple sueño de Unamuno, su autor/creador, y querecuerda a Unamuno que Dios dejará de soñarlo a éltambién. Si el estudiante menciona a alguno de lospensadores a quienes se refiere Unamuno en laselección de su ensayo Del sentimiento trágico de lavida, debe describir de qué forma opuso el pensadorsu individualidad a lo que le parecía un destinoeterno inevitable de destrucción.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 33: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

© McDougal Littell. Copying is prohibited. Respuestas correctas 11

Prueba de vocabularioPara el maestro: las respuestas correctas son 1. d; 2. a; 3. c; 4. b; 5. d; 6. c; 7. b; 8. d; 9. a.

Preguntas de opción múltipleLas respuestas correctas son 1. c; 2. d; 3. b; 4. a; 5. d.

Page 34: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

12 Miguel de Unamuno TRM

Antes de leerUnamuno, como miembro y fundador del grupo depensadores conocido como la “Generación del 98”,se preocupa mucho por la identidad española, quepasa por un período tempestuoso de reevaluacióntras la definitiva pérdida de las colonias españolasen ese año. Unamuno con los otros pensadores de este grupo tratan de encontrarle remedio a ladesorientación espiritual de los españoles respectoa su papel en el mundo moderno. Se ve que estetema le seguía preocupando en 1932, año en queescribió “Nuestra España”. En este ensayoUnamuno medita la cuestión de cómo se ha deconstruir la historia de España de forma que lecuadre al pueblo español. Considera que hay en eldesarrollo y destino de España un misterio único, yque el trabajo de construir su historia consiste enahondar en aquel misterio.

Miguel de Unamuno escribe en un tiempo deconflictos políticos internos, que pronto llevarían alos horrores de la guerra civil española. El problemaque plantea es cómo encontrar el sosiego tantoindividual como nacional. En la palabra sosiegoUnamuno ve un concepto netamente castellano: esuna palabra que hay que “paladear”. Dice que elsosiego se encuentra, paradójicamente, en el trabajosin fin de indagar el misterio del propio destinonacional/individual. El individuo, al indagar supropio misterio, y por medio de su participación enla vida pública, hace la historia de la verdaderaEspaña. Unamuno afirma implícitamente que losespañoles deben evitar la imitación de lo europeo, al urgir que se atengan a lo suyo.

Vocabulariososiego—calma, descanso, tranquilidadpaladear—saborear; degustarindagar—inquirir, investigarentrañas—tripas, intestinos; en sentido figurado,

interior, íntimo (parecido al inglés guts, o gut)refriega—pelea, combate

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leerConviene saber varias veces en este ensayoUnamuno cita al último gran poeta del medioevo,Jorge Manrique (1440?–1479), cuyas Coplas por lamuerte de su padre, especialmente los primeros versosde ellas, están entre los más citados y apreciados detoda la literatura española:

Recuerde el alma dormida,Avive el seso y despierteContemplandoCómo se pasa la vida,Cómo se viene la muerteTan callando;Cuán presto se va el placer,Cómo, después de acordado da dolor,Cómo a nuestro parecerCualquiera tiempo pasadoFué mejor....

Páginas 72–76 del libro de lecturas

Nuestra España

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 35: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nuestras vidas son los ríosQue van a dar en la mar,Que es el morir . . .

Las Coplas de Jorge Manrique forman una parteintegral del alma española. Unamuno las sienteprofundamente, poniendo énfasis en las palabras“tan callando”. Entiende en ellas no sólo el sentidodel poeta de que la muerte viene sin anunciarse,sino también otro sentido propiamente unamuniano,de que la muerte nos “calla” a nosotros la concienciamisma, que nos la apaga eternamente.

Nuestra España 13© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 36: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

Nombre

Nuestra España

1. Según el autor, ¿cómo se construye la historia de España?

2. Para Unamuno el sentimiento de paz que se produce tras una guerra es el sosiego. ¿Qué misterio seesconde tras este sosiego?

14 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 37: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

Nombre

Nuestra EspañaLas siguientes notas te serán útiles durante la lectura del ensayo “Nuestra España”.

pág. 72 “Sosiego el del cartujo. . . se olvida, en puro pensar en ello, de que tiene que morirse.” Unamunopiensa en la tranquilidad del monje que medita tanto sobre la muerte que la costumbre de sus meditacionesle quita el horror de encararse con su propia mortalidad. Es ésta una paradoja típicamente unamuniana.

pág. 73 esparcimiento/recogimiento Para entender bien este bonito juego de palabras, tan típico deUnamuno, hay que saber que esparcimiento puede significar tanto diversión como dispersión, y querecogimiento puede significar tanto el acto de recoger cosas dispersas como el enfocarse el individuo en suvida interior, por ejemplo para rezar o meditar. Unamuno pide que se eviten las distracciones exteriores paraatender al trabajo de buscar la propia identidad.

pág. 73 “En la fiesta suele haber desasosiego, que se trata de ahogar con la fiesta misma.” Unamuno hablade la tendencia tan moderna de distraerse con el ruido exterior para evitar el enfrentarse con uno mismo.

pág. 73 “¿Nada más que trabajar? . . . Dar con el mazo es rogar a Dios y pedirle luz.” Líneas de muchaintensidad poética que elogian el trabajo por medio del cual se realiza una búsqueda de la identidad propia.El ensayista lo distingue del trabajo simplemente para sobrevivir, o que persiga una meta ajena.

pág. 74 “Como la eternidad no está fuera del tiempo, sino en sus entrañas. . .” Esto refleja la ideaunamuniana de que la única eternidad del ser humano es aquélla que alcance aquí en este mundo, “eternidadde unos pocos años”, como lo expresará en su novela San Manuel Bueno, mártir.

La palabra entrañas puede usarse metafóricamente para significar la esencia de algo, pero Unamuno parecequerer recalcar el sentido de “vísceras, tripas”. Este juego de palabras recuerda al lector familiarizado con suensayo Del sentimiento trágico de la vida, al “hombre de carne y hueso”, al ser humano concreto que vive ylucha toda la vida en busca de la inmortalidad personal.

pág. 75 reforma agraria Unamuno pone la reforma agraria como ejemplo de las tareas que habrá que realizarpara crear una auténtica España, pero expresa unas preocupaciones que hoy reconoceríamos como ecológicas:se preocupa de que la codicia pueda acabar con la paz de la naturaleza.

pág. 76 Unamuno se refiere al sistema corrupto de la alternación en el poder entre Cánovas del Castillo, liderconservador, y Sagasta, líder liberal. Los dos se habían puesto de acuerdo para alternarse en el poder con lafinalidad de repartir las prebendas (es decir, perks, en inglés) de la jefatura .

Para efectuar cada cambio entre ellos en el poder hubo refriegas, manifestaciones, etc., que en realidad eranapenas más que contiendas simbólicas por arreglo previo. Estas transformaciones sin transformación real del“rotativismo” al final le habían de caer ridículas al pueblo español. (Hay que notar que el disgusto generalcon este sistema culminó en el asesinato de Cánovas del Castillo en 1897.)

Frente a estos cambios que no fomentan un verdadero desarrollo histórico, Unamuno propone el duro trabajode hallar la identidad española.

Hay en sus comentarios sobre los hechos de la época del final del siglo XIX una crítica implícita deldesarrollo de la historia española en las primeras décadas del siglo XX.

Nuestra España 15© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 38: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Tesis de ensayo

Nombre

Nuestra EspañaEn su ensayo “Nuestra España” Miguel de Unamuno escribe lo siguiente:

Como la eternidad no está fuera del tiempo, sino en sus entrañas, así la paz está en las entrañas de laguerra. y el sosiego en las de la revolución

Pensando en dos obras de Unamuno que hayas leído, explica cómo las ideas expresadas en esta breve citase desarrrollan en ellas.(Tiempo: 40 minutos. Extensión mínima: 200 palabras.)

16 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 39: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

Nuestra España

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

Nuestra España 17

1. Después de tanto ajetreo, tantos afanes, nos vienebien un poco de ______.

a. sondeo

b. soslayo

c. sortilegio

d. sosiego

2. Este vino es de excelente calidad; es de los que se ______.

a. palatizan

b. paladean

c. palidecen

d. palmotean

3. Los detectives empezaron a ______ lospormenores del caso en el acto, y en estemomento van sobre la pista del prófugo.

a. indagar

b. impartir

c. imprecar

d. inculcar

4. No puedo apoyar mi opinión con razones;simplemente, es algo que siento en mis ______.

a. entradas

b. entrañas

c. encías

d. entremeses

5. No fue realmente una gran batalla; sin embargo,perecieron unos cien hombres en la ______.

a. refacción

b. refracción

c. refriega

d. regadera

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 40: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

Nuestra España

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

18 Miguel de Unamuno TRM

1. Para Unamuno la historia de España

a. debe olvidarse para enfocarse en el futuro.

b. debe entenderse como los sucesos de unpequeño rincón de Europa.

c. se debe mantener fiel a su identidad y no dejarde buscarla.

d. debe buscar un modelo de vida democrática enotros países.

2. Unamuno urge

a. abandonar la vida política.

b. que se adopte un gobierno religioso.

c. paciencia y tranquilidad hasta que las cosas se mejoren.

d. hallar la paz interior que es fruto de trabajar enun proyecto propio.

3. Para Unamuno, la historia española

a. es una obra que siempre busca una realización completa.

b. es una guerra civil desastrosa y continua.

c. tiene defectos que hay que remediar buscandola ayuda extranjera.

d. inspira un sentimiento de desesperación.

4. Unamuno propone hallar el sosiego

a. en algún rincón de España.

b. en medio de la batalla misma por recobrar laverdadera España.

c. en lugares solitarios.

d. en las regiones más tradicionales de España.

5. Unamuno concluye su ensayo “Nuestra España”con la afirmación de que

a. pasarán muchos años antes de que losproblemas de España se resuelvan, por másque se esfuercen los españoles.

b. España debe abandonar algunas de sustradiciones, si éstas estorban el progreso.

c. sólo la muerte les revelará, a los que luchenpor el verdadero destino de España, el misteriode este destino.

d. el destino de España será el de dejar de existira causa de su europeización.

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 41: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Respuestas correctas 19

Nuestra España

Cuestionario1. El estudiante puede recurrir a los comentarios de la página 74, donde Unamuno da su “receta”para “ir haciendo la historia de nuestra España”.Primero, lo que se hace debe ser “de nosotros”, esdecir, netamente español y no una imitación de algoextranjero. Segundo, no urge un movimiento degrandes masas de personas, ni un programa políticoen particular, sino que cada quien realice y busquela esencia de lo que significa ser español “cada unosegún su vocación y su profesión”.2. El estudiante puede referirse a los comentarios dela página 73 o de la página 74. Como indica el títulode su primera novela, Paz en la guerra, se encuentrauna íntima satisfacción, un orden, un equilibrio enmedio de la lucha, si ésta consiste en un proyectoauténticamente suyo. Un proyecto [o puede decirselucha o guerra] es auténticamente propio de unomismo si en él se indaga en el propio destino.

Guía de estudiar

Tesis de ensayo(Unas fuentes aptas para desarrollar este tema sonel ensayo “Nuestra España” y la novela San ManuelBueno, mártir. El estudiante podría también referirsea una breve cita de la poesía “Si no has de volvermea España” [“y la guerra de este siglo / deme entierra eterna paz”]. Una fuente excelente sería elCapítulo XXXI de Niebla, en el cual don Miguel deUnamuno pronuncia su credo personal al conversarcon su personaje Augusto Pérez [páginas 165–166]:“. . . [Soy] español sobre todo y ante todo y elespañolismo es mi religión, y el cielo en que quierocreer es una España celestial y eterna y mi Dios unDios español, el de Nuestro Señor Don Quijote, unDios que piensa en español y en español dijo: ¡sea laluz!, y su verbo fue verbo español!”

El estudiante debe notar, en las dos obras queelija, la presencia de un conflicto, una lucha, perodentro de ella una resolución que de alguna formaproponga un “cielo” o una “eternidad” dentro deeste mundo físico y social, “eterno de unos pocosaños”, como lo expresa el sacerdote en San ManuelBueno, mártir.)

Prueba de vocabularioPara el maestro: las respuestas correctas son 1. d; 2. b; 3. a; 4. b; 5. c; y 6. d.

Preguntas de opción múltiplePara el maestro: Las respuestas correctas son lassiguientes: 1. c; 2. d; 3. a; 4. b; 5. c.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 42: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

20 Miguel de Unamuno TRM

Antes de leerPara Unamuno la vida moderna amenaza conacabar con las tradiciones españolas en todos loscampos de la cultura. Como siempre lo ha hechodesde la pérdida de las últimas colonias españolas,“El Desastre”, Unamuno refleja sobre el verdaderocarácter de su patria. Plantea la cuestión delporvenir español como una lucha de la España desus ensueños, tradicional y quijotesca, contra lamodernidad anónima y la europeización.

Vocabularioyermo—tierra seca, estéril y sin habitantesceñudo—que tiene el ceño fruncido; enojado o

disgustado; figuradamente, de aspecto desagradablealedaño—cercanía; parte de una región urbana, pero

alejada del centro de ella; periferiadiscurrir—pasearse sin rumbo fijo; pensar acerca de

una cosa, o platicar sobre ellaamonestar—advertir a alguien de algo, o prevenir a

alguien contra algo

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leerConviene saber que es tan significativa la cita queUnamuno hace del filósofo alemán Nietzsche, quevale la pena volver a considerarla:

Sabemos que la ruina de una ilusión no da verdadalguna sino sóloalgo más de ignorancia, un ensanchamiento denuestro “espacio vacío” . . . , un acrecentamiento de nuesto “yermo”. . .

La ilusión a la cual se refiere Nietzsche es lacreencia en Dios. Muchos han comentado el vacíodel mundo moderno por haber perdido lareligiosidad que marcaba los siglos anteriores. ParaNietzsche habría que llenar el vacío de Dios con laimposición de la propia voluntad, mientras quepara Unamuno la mención del espacio vacío, el“yermo” le recuerda tantos paisajes españoles quepor sus campos abiertos invitan a soñar con Dios.En uno de sus poemas Unamuno escribe: “Tierra deCastilla, tú me levantas, en la rugosa palma de tumano,... al cielo tu amo”.

Páginas 84–89 del libro de lecturas

Callejeo por la del Sacramento

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 43: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

Nombre

Callejeo por la del Sacramento

1. Describe con tus palabras el ambiente que caracteriza a esta zona de Madrid donde se encuentra la calle de Sacramento.

2. Reflexiona por qué dice el autor que en esta zona “se respira sosiego y se reposa el cielo luminoso deMadrid”? ¿Cómo se relaciona este relato con otros anteriormente mencionados?

Callejeo por la del Sacramento 21© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 44: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

Nombre

Callejeo por la del SacramentoAl leer, es útil imaginarse a don Miguel de Unamuno paseándose tranquilo y sin apuro por la calle delSacramento, por esta zona antigua y hermosamente tradicional de Madrid. Su espíritu se regocija y sueñafácilmente en este ambiente tan a su gusto.

Las siguientes notas también te serán útiles al leer:

pág. 85 Nietzsche (filósofo alemán, 1844–1900). Tanto a Unamuno como a Nietzsche se lo considera elantecesor del movimiento existencialista. Tiene en común con Unamuno un concepto de Dios comoirrelevante al mundo moderno. Al pronunciar Nietzsche su más famosa enunciación, “Dios está muerto”, con ello queriá declarar que Dios no cabe en la vida moderna. Para Nietzsche, la solución radica en adoptaruna vida simplemente atea y afirmativa del propio “yo”, imponiendo fuertemente la propia voluntad. Para Unamuno, en cambio, hay que luchar contra la modernidad tan nociva a la fe en Dios, aunque esta “agónica” lucha contra la modernidad se realice sólo en sueños. Le parece que España es la soñadora de Dios por excelencia.

pág. 85 “viviendas —no sólo posadas” Unamuno se refiere a una de las características de la vida moderna:tan frecuentemente se vive en un lugar sin haber echado raíces allí, lo cual contribuye mucho al sentido deaislamiento que aflige a tantas personas.

pág. 86 “leyenda secular” Se refiere a las leyendas, tradiciones y conocimientos que nos han sidotransmitidos a través de los siglos.

pág. 87 “sin estrépito de bocinas” La imagen es de las bocinas de los coches, que simbólicamente hacenimposible, o casi imposible, oír la voz de Dios en las campanas de la iglesia parroquial. Compárese lareferencia a las campanas parroquiales en el poema unamuniano “Si no has de volverme a España”.

22 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 45: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Tesis de ensayo

Nombre

Callejeo por la del SacramentoEn su ensayo “Callejeo por la del Sacramento” Unamuno escribe lo siguiente:

¿No te ha acontecido, lector amigo, sentir ansión de huir de la actualidad embargante para buscar lapotencialidad del recuerdo liberante?

¿Cómo desarrolla el autor en este ensayo el concepto de las tradiciones del pasado español en contra de laactualidad de su país?(Tiempo: 40 minutos. Extensión: 200 palabras mínimo.)

Callejeo por la del Sacramento 23© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 46: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

Callejeo por la del Sacramento

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

24 Miguel de Unamuno TRM

1. En aquella ocasión, pasamos las de Caín; el autose nos descompuso en medio de un ______; allíno había un alma en veinte leguas a la redonda.

a. yelmo

b. yermo

c. yerto

d. yerno

2. Cuando vi a Malaparte ______, con cara de pocosamigos, decidí no pedirle el préstamo.

a. cejudo

b. cefálico

c. celado

d. ceñudo

3. Por lo general, en EE.UU., la gente acomodadano vive en el centro de la ciudad, sino en sus ______.

a. aledaños

b. alejandrinos

c. alondras

d. alcantarillas

4. No digas nada de las próximas elecciones a PaulÍtico; le gusta ______ sobre ese tema, y no tienecuándo acabar.

a. disfrazar

b. disgregar

c. discurrir

d. disipar

5. Cada vez que voy solo a la tienda, mi mamá me______; que no hable con desconocidos, que nopierda el dinero, etc.

a. almidona

b. amonesta

c. aminora

d. amotina

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 47: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

Callejeo por la del Sacramento

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

Callejeo por la del Sacramento 25

1. Al citar el refrán “A Dios rogando y con el mazodando” Unamuno se refiere a:

a. las batallas entre moros y cristianos.

b. la batalla por no dejar de soñar la verdadera España.

c. la guerra entre hermanos.

d. la guerra contra la ignorancia.

2. Al escribir que por las calles más tradicionales deMadrid o Salamanca “se puede ir soñando sintemor a que le rompan a uno el sueño”,Unamuno quiere decir:

a. que estas calles siempre favorecen las siestas.

b. que la vida es muy fácil en estos lugares.

c. que el ambiente de las calles antiguas recuerdavivamente las grandezas de España

d. que es necesario despertarse y cambiar losantiguos modos de vivir.

3. El título del ensayo, “Callejeo por la delSacramento”, se refiere:

a. al ruido de los coches en las calles.

b. a la influencia religiosa que se nota hasta en lascalles españolas.

c. a las meditaciones del autor sobre la vidaespañola al pasearse por una calle antigua.

d. a las necesidades de los habitantes de losvecindarios antiguos.

4. Al escribir que en el cielo de Salamanca “puedehaber Dios”, Unamuno quiere expresar:

a. que para él, son conceptos inseparables Dios ypatria. Su Dios es un Dios español, ydesvanece con el desmoronamiento de lasgrandes tradiciones españolas.

b. que Dios está en todas partes.

c. que en Salamanca hay muchas iglesias.

d. que no es posible mirar el cielo de Salamancasin pensar en Dios.

5. Unamuno, al final del ensayo, distingue entre“nuestro Dios histórico y religioso, y no almetafísico y teológico” porque:

a. para él no es muy importante pensar en Dios,con tal que uno siga las tradiciones de lareligión católica.

b. para él, la razón elimina la posibilidad de Dios, y por eso hay que soñarlo. Ademáss se lo sueña mejor en el contexto de la tradición española.

c. para él, los símbolos religiosos son los másaptos para reanimar el patriotismo español.

d. para él, no sería posible ser profundamentereligioso en España.

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 48: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

26 Miguel de Unamuno TRM

Callejeo por la delSacramento

Cuestionario1. Las respuestas de los estudiantes serán varias. El estudiante debe demostrar que entiende que setrata de una zona antigua, conservada en su carácterde antigüedad, donde se respira un ambiente detranquilidad y hermosura.2. Este ensayo trata un tema muy semejante al de“La Cibeles en carnaval”, en el cual el autor nospinta el contraste entre la serenidad de la fuente de la Cibeles en Madrid, bajo “este aire azul deMadrid”, con la conmoción y desasosiego de lastonterías políticas. Unamuno quiere comunicar quepor encima de y debajo de la reciente historia deEspaña siguen en vigencia las tradiciones españolas,y que en ellas radica la única esperanza para elfuturo de su patria.

Guía de estudiar

Tesis de ensayoEl estudiante debe señalar que para Unamuno lomoderno es enemigo de lo español. Rechaza la vidade las grandes ciudades donde la gente vive aisladaen medio de las muchedumbres. Se opone al ruidoque quita la meditación, y favorece el “sosiego” de las antiguas calles como “la del Sacramento”.Rechaza el estrepitoso ajetreo de lo moderno, y sinembargo, paradójicamente, abraza una vida delucha interior para conservar el sueño de lagrandeza de España, y lucha para no despertarse deeste sueño, aunque los españoles se den cuenta deque sea ya sólo sueño.

Prueba de vocabularioPara el maestro: las respuestas son 1. b; 2. d; 3. a; 4. c; y 5. b.

Preguntas de opción múltiplePara el maestro: Las respuestas correctas son: 1. b; 2. c; 3. c; 4. a; 5. b.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 49: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Si no has de volverme a España 27

Antes de leerEn este poema Unamuno muestra una actituddiferente de la que lo caracteriza, y es que faltan susangustiosas dudas de costumbre. Se trata de unasimple oración de resignación al destierro que leparece durará hasta su muerte, y una resolución deseguir pregonándole la verdad a su patria, cueste loque cueste.

El análisis de un poemaPara llegar a comprender y apreciar un poema, esconveniente primero leerlo varias veces en voz alta.Hay que permitir al poema que se te presente en todos sus aspectos: por la musicalidad de susilabeo, su ritmo y sus sonidos, y por la manera de compaginarse estos elementos con su sentido.Luego haz el breve análisis que consta en la sección“Al leer”, para el cual la discusión en grupo esrecomendable.

Lo que necesitas saber para hacer un análisisbreve de un poema:

Los recursos técnicos son todo aquello que haceel poeta para surtir el efecto deseado:Escoge cuidadosamente las palabras para dar eltono que quiere, elige la forma silábica y de rima,los juegos de palabras y a veces, incluye alusiones asucesos conocidos o a las obras de otros escritores.Crea imágenes, es decir, que pinta un cuadro en laimaginación del lector, a veces sin que éste se décuenta de ello.

El tono de una obra es la actitud del autor que sevislumbra por todos los elementos del poema: elsentido de las palabras, el ritmo, etc. Es el efectoemotivo del poema en su totalidad.

Un romance tiene versos octosílabos (de ochosílabas), con un número indeterminado de versos en

la estrofa (conjunto de versos agrupados). Tienerima asonante en los versos pares, y versos sueltos(sin rima) en los impares.

Un soneto tiene catorce versos dispuestos en doscuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos(estrofas de tres versos), de arte mayor (que quieredecir que tiene versos de más de ocho sílabas). Unarima típica de soneto es de ABBA, ABBA, CDC,DCD. (Cada nueva rima es designadaalfabéticamente con letras mayúsculas. Como ejemplo de soneto,véase “La oración del ateo” por Unamuno, páginas 113–114.)

Una silva consiste en versos endecasílabos (deonce sílabas) y de versos heptasílabos (de sietesílabas) que alternan, pero no de una manera fijapara toda silva.

Cómo hacer el cómputo silábico1. Hay que entender primero que en la versificación

española hay que determinar si el verso terminaen palabra llana, aguda o esdrújula:

palabra llana: La fuerza de la voz cae en lapenúltima sílaba: Salamanca Tormes remotopalabra aguda: La fuerza de la voz cae en la últimasílaba: gramatical sobrenatural florónpalabra esdrújula: La fuerza de la voz cae antes dela penúltima sílaba: esdrújula Góngora

2. Hay que determinar si la última palabra de unverso es llana, aguda o esdrújula. (El verso sedefine como el conjunto de palabras en una líneade poesía.)

3. Luego hay que contar las sílabas teniendo encuenta que las palabras llanas tienen el númeroaparente de sílabas, las agudas valen una más delas que se computan, y las esdrújulas una menos.

Páginas 92–93 del libro de lecturas

Si no has de volverme a España

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 50: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

28 Miguel de Unamuno TRM

Por ejemplo: Castilla—3 sílabas (palabra llana)Esdrújula—3 sílabas (4 – 1) (palabra esdrújula)Sillar—3 sílabas (2 + 1) (palabra aguda)4. Las sílabas empiezan con consonante, a menos

que una vocal empiece el verso. Se cuentan lassílabas teniendo en cuenta la sinalefa, es decir,que se cuentan las sílabas tal como se oyen en ellenguaje hablado.

Por ejemplo: O/ro en/ si/lla/res/ de/ so/to (Esteverso contiene 8 sílabas.)con/ ra/íz/ gra/ma/ti/cal (7 + 1)5. El verso se clasifica por el número de sílabas que

contiene. La versificación más popular en españoles la octosílaba.

Vocabulariocampana—instrumento de percusión, de metal, en

forma de copa invertida, que suena al ser golpeadopor el badajo

llanto—acción de llorar o sollozarensueños—imágenes idealizadas que ocupan los

pensamientos de un soñador; normalmente seproyectan hacia el futuro

reposar—descansar prolongadamente; calmarse,serenarse, sosegarse

redentora, adj.y s. (redentor, m.)—que redime, es decir,que rescata a uno de un abismo moral, o de unacondición espiritual pecaminosa

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leerConviene saber que según Ángel Rodríguez Sánchez(El tiempo de Miguel de Unamuno y Salamanca,Ediciones Universidad de Salamanca, 1998),Unamuno no podía soportar la soledad que sentíaen las grandes ciudades como París, y por ello seacercó lo más posible a su patria, instalándose en elpueblo de Hendaya en la frontera con España. Nosinforma que al caer el dictador Primo de Rivera,volvió tranquilamente a su hogar en Salamanca,donde lo esperaban sus familiares. En cuanto a suresolución de ser “campana de la verdad”, vuelve enseguida a la lucha en cuanto llega. “Provocador,agresivo, Unamuno reanuda su lucha, siguehaciendo críticas demoledoras en actos públicos”,escribe Rodríguez Sánchez.

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 51: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

Nombre

Si no has de volverme a España

1. ¿Cuál es el miedo del poeta en este poema?

2. ¿Qué evoca la campana que suena?

3. ¿Cuál es la voluntad de Dios de la que habla el poeta?

Si no has de volverme a España 29© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 52: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

Si no has de volverme a España

Hazte las siguientes preguntas para analizar el poema:

1. ¿Para qué (con qué objeto) escribe el poeta? ¿Qué quiere lograr o expresar?

2. ¿Quién habla en el poema? ¿El poeta u otro personaje? (Esta se denomina la “voz” del poema.)

3. ¿Hay repetición de vocales o consonantes? ¿Cuál es el efecto que estas aliteraciones producen?

4. Describe el tono del poema. ¿Es alegre, triste, solemne, irónico, sosegado, agitado?

¿Hay otra palabra descriptiva más adecuada?

5. Cuenta las sílabas de cada verso. ¿El número de sílabas nos dice algo sobre lo que quería comunicar el poeta?

6. ¿Hay alusiones a sucesos históricos, a ciertas tradiciones o a las obras de otros escritores?

7. Averigua la forma de la rima. ¿Es asonante (iguales vocales a partir de la última sílaba acentuada) oconsonante (iguales vocales y consonantes a partir de la última sílaba acentuada)?

8. Teniendo en cuenta el esquema de la rima y el total de sílabas en los versos, ¿puedes determinar si se tratade un romance, un soneto o una silva? (No todos los poemas se podrán clasificar así, claro.)

30 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 53: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Tesis de ensayo

Nombre

Si no has de volverme a EspañaEscoge otra obra de Unamuno que hayas leído y compárala con “Si no has de volverme a España” para hacerdestacar las diferencias o semejanzas de tono que encuentres.(Tiempo: 40 minutos. Extensión mínima: 200 palabras.)

Si no has de volverme a España 31© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 54: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

Si no has de volverme a España

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

32 Miguel de Unamuno TRM

1. ¿No has leído nunca esa famosa novela deHemingway, “Por quien doblan las ______”?

a. campañas

b. cámaras

c. campechanas

d. campanas

2. Cuando entré en la casa funeraria, donde yacía eldifunto, no se oía más que el ______ de la pobreviuda afligida.

a. llano

b. llorón

c. llanto

d. llavero

3. Ecuador es el país de mis ______; anhelo visitarloalgún día, y gozar de su magnífico paisaje.

a. ensueños

b. enseres

c. ensanches

d. entalles

4. ¡Qué vida tan agitada llevo! ¿Cuándo podré ______?

a. replicar

b. repollar

c. reposar

d. reprobar

5. Te admiro por tus esfuerzos por parte de esos pecadores, pero acuérdate que, como decía mi abuelita, “el que se mete a ______ muere crucificado”.

a. redactor

b. rédito

c. refranero

d. redentor

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 55: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

Si no has de volverme a España

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

Si no has de volverme a España 33

1. Por su forma, el poema “Si no has de volverme aEspaña” se clasifica como:

a. soneto.

b. silva.

c. romance.

d. ninguna de estas opciones.

2. En este poema, Unamuno:

a. muestra su angustia de costumbre sobre sulucha entre creer y no creer en Dios.

b. muestra una devoción sin indicio alguno de lasdudas que lo atormentan en otras obras.

c. parece querer suicidarse.

d. tiene plena confianza de que Dios lo devolveráa su patria.

3. Los dos últimos versos, “y la guerra de este siglo/deme en tierra eterna paz” pueden significar:

a. que Unamuno quiere meterse de soldado paraluchar por su patria.

b. que ya se cansó el poeta de la vida.

c. que el costo de ser una “campana de laverdad” podrá ser muy alto, quizás la vida misma.

d. que si no lo entierran en España, se cosolarácon la idea de que descansará en la tierra.

4. Una metáfora es un recurso técnico quepropone una equivalencia entre dos términospara hacer destacar su semejanza en algúnaspecto, por ejemplo “Salamanca...académicapalanca”. ¿Cuál es las siguientes frases delpoema contiene una metáfora?

a. Dios de la única verdad

b. Como en el cielo en la tierra

c. en la tierra eterna paz

d. Hazme, Señor, tu campana

5. Cuando el poeta le dice a Dios que si él no ha deacostarlo en España, que se haga la voluntaddivina, quiere decir:

a. a. que teme no ser enterrado en España,aunque le parece probable que asi sucederá.

b. que no logra descansar nunca de sus grandespreocupaciones.

c. que quiere dormir otra vez en su propia cama.

d. que las campanas parroquiales de Fuenterrabíalo despiertan en las madrugadas.

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 56: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

34 Miguel de Unamuno TRM

Si no has de volverme a España

Cuestionario(Para el maestro: Las respuestas variarán, o puedendeterminarse fácilmente en el curso de la discusión.)1. El estudiante hallará en los primeros cuatroversos que el poeta teme no volver nunca a Españadel destierro en que se encuentra. Dice en estosversos que se conformará con este destino si Diosquiere (“¡hágase tu voluntad!”), pero esto implicaque la voluntad del poeta es de volver, aunque tienepocas esperanzas de hacerlo. Teme ser enterradofuera de España (“si no has de acostarme en ella”).2. El estudiante debe entender que Unamunoescribe desde un destierro cerquísima de la fronteraespañola. La campana evoca la voz de Dios (“lenguade la eternidad”, etc.). Se trata de la campana deuna iglesia del lado español que se oye en el ladofrancés. Así como las campanas pregonan lasverdades de Dios, Unamuno quiere pregonar laverdad eterna, tal como la entiende, a su patria(“Hazme, Señor, tu campana...”).3. Los dos primeros versos indican que el poeta serefiere a la voluntad de Dios de permitirlo o noregresar a España algún día. Se trata de un destinoaún desconocido para el poeta.

Guía de estudiar

Tesis de ensayoSi el estudiante escoge “La oración del ateo”encontrará un contraste sorprendente entre el tonode los dos poemas. En “La oración del ateo” el tonoes desesperado, desgarrado, de contradiccionesinteriores, de añoranza por un Dios que el poetateme estar fuera de su alcance por ser “inexistente”.“Si no has de volverme a España” tiene también laforma de una oración, pero en este poema se tratade una oración sin el menor indicio de conflictointerior sobre si Dios existe o no. Parece mostrar unaserena confianza en un Dios que lo oye, y que, si noquiere devolverlo a su patria, es capaz de hacerlofuerte para la lucha que tiene delante. Si el estudianteescoge otra obra, por ejemplo, San Manuel Bueno,mártir, encontrará un contraste de tono muysemejante al mencionado.

Prueba de vocabularioPara el maestro: las respuestas correctas son 1. d; 2. c; 3. a; 4. c; y 5. d.

Preguntas de opción múltiplePara el maestro: Las respuestas correctas son: 1. c; 2. b; 3. c.; 4. d; 5. a.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 57: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Voy contando los segundos 35

Antes de leerUnamuno traza el paralelo de su caso con el delgran poeta italiano Dante Alighieri (1265–1321),quien fue desterrado de su ciudad-estado deFlorencia por sus críticas de tipo político. Dantenunca regresó a Florencia, y murió en Ravena. Esconsiderado hasta hoy como uno de los puntosculminantes de la cultura católica europea. Alescribir “Voy contando los segundos”, Unamuno nosabía si regresaría un día a su querida España.

Vocabulariodesvelo—insomnio; privación de sueñosoeces, adj.—viles, bajos, groseros (soez, forma singular)eslabones—piezas que forman una cadena (eslabón,

forma singular)celeste—del cielo, o parecido al cielo, o al color del

cielo despejado; en sentido figurado, purorencores—resentimientos a causa de las afrentas o

humillaciones (rencor, forma singular)

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leer

Hazte las siguientes preguntaspara analizar el poema:1. ¿Para qué (con qué objeto) escribe el poeta? ¿Qué

quiere lograr o expresar?

2. ¿Quién habla en el poema? ¿El poeta u otropersonaje? (Esta se denomina la “voz” del poema.)

3. ¿Hay repetición de vocales o consonantes? ¿Cuáles el efecto que estas aliteraciones producen?

4. Describe el tono del poema. ¿Es alegre, triste,solemne, irónico, sosegado, agitado?

¿Hay otra palabra descriptiva más adecuada?

5. Cuenta las sílabas de cada verso. ¿El número desílabas nos dice algo sobre lo que queríacomunicar el poeta?

6. ¿Hay alusiones a sucesos históricos, a ciertastradiciones o a las obras de otros escritores?

7. Averigua la forma de la rima. ¿Es asonante(iguales vocales a partir de la última sílabaacentuada) o consonante (iguales vocales y consonantes a partir de la última sílaba acentuada)?

8. Teniendo en cuenta el esquema de la rima y eltotal de sílabas en los versos, ¿puedesdeterminar si se trata de un romance, un sonetoo una silva? (No todos los poemas se podránclasificar así, claro.)

Páginas 94–97 del libro de lecturas

Voy contando los segundos

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 58: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

Nombre

Voy contando los segundos

1. Describe qué le preocupa a Unamuno en los diez primeros versos del poema. ¿A qué se refiere cuandohabla de “tiranos” y de “burlas soeces”?

2. El poeta, al igual que Dante, fue desterrado y sólo se comunica con la patria desde la frontera. ¿A qué creesque se debe este destierro y cómo describe el poeta su “divina tragedia”?

3. Explica con tus propias palabras cómo se siente Unamuno al final del poema.

36 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 59: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

Nombre

Voy contando los segundos

pág. 94 “con los golpes que en el pecho me da el corazón” ¿Tal vez unos episodios de taquicardia? ¿Será que

Unamuno se ha fijado en su salud y en cómo le afecta la angustia?

pág. 95 “injurias soeces; la más soez el tratarla de buena chica, conforme, . . .” Unamuno personifica Españacomo una mujer maltratada por hombres malos, y lo peor, tratada con condescendencia. Habla de susituación política, la falta de libertad de expresión, el mal gobierno y las represiones.

pág. 95 “Mas cuando el sol fronterizo . . . que es la cadena de mi pensar . . .” Unamuno aparentementehabla de su costumbre diaria de contemplar nostálgicamente el amanecer, con la implicación de que entoncessuele rezar el rosario (“eslabones del rezo que es la cadena de mi pensar”) antes de ocupar su soledad con lalectura. Uno de sus biógrafos nos informa que en el destierro Unamuno pasaba gran parte del día tendido ensu cama leyendo, hasta muy entrada la tarde.

pág. 95 “¡qué de cosas me responden!” Le parece tan semejante el caso del poeta Dante Alighieri queUnamuno ha leído con nueva fascinación en el destierro la Divina Comedia, obra máxima Dante, viendo en sufamosísimo retrato del purgatorio (lugar de purificación), del infierno y del cielo muchos consuelos yparalelos con su propia situación.

pág. 96 “Mi España de tras el mundo, duda que a Dios le corroe, . . .” Estar fuera de España (y verla desdeotro país) tiene el efecto de quitarle a Unamuno, poco a poco, su propia fe en Dios. Un tema frecuentementerepetido en su obra es que para él, Dios es español, piensa en español y su presencia en la tierra ha sido y esdon Quijote. Estar fuera de España le aumenta la tendencia a las crisis de fe atormentadoras. Expresa esteprofundo estado depresivo con frases como “la eternidad de la noche sin estrellas y sin luna”.

pág. 96 “el informe sueño de un Tras Dios” Unamuno parece referirse a su propio sueño sin forma fija, y sinsistema filosófico, del “Dios de nuestro Señor don Quijote.” Compárese los comentarios del autor en laselección de Niebla, en las páginas 185–186.

pág. 96 “De querer tanto, mi España, tu querer no tiene en donde. . .” Unamuno se identifica con su patria,y en esta apóstrofe (versos dirigidos a algo o a alguien, que en el caso de los presentes versos se dirigen tantoa España como a sí mismo) apunta que por querer tanto el bien de su país, se encuentra fuera de él sinposibilidad de expresarle su querer directamente.

El análisis de un poemaPara llegar a comprender y apreciar un poema, es conveniente primero leerlo varias veces en voz alta. Hayque permitir al poema que se te presente en todos sus aspectos: por la musicalidad de su silabeo, su ritmo ysus sonidos, y por la manera de compaginarse estos elementos con su sentido. Luego haz el breve análisisque consta en la sección “Al leer”, para el cual la discusión en grupo es recomendable.

Lo que necesitas saber para hacer un análisis breve de un poema:

Los recursos técnicos son todo aquello que hace el poeta para surtir el efecto deseado:Escoge cuidadosamente las palabras para dar el tono que quiere, elige la forma silábica y de rima, los juegosde palabras y a veces, incluye alusiones a sucesos conocidos o a las obras de otros escritores. Crea imágenes,es decir, que pinta un cuadro en la imaginación del lector, a veces sin que éste se dé cuenta de ello.

Voy contando los segundos 37© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 60: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

El tono de una obra es la actitud del autor que se vislumbra por todos los elementos del poema: el sentido de las palabras, el ritmo, etc. Es el efecto emotivo del poema en su totalidad.Un romance tiene versos octosílabos (de ocho sílabas), con un número indeterminado de versos en laestrofa (conjunto de versos agrupados). Tiene rima asonante en los versos pares, y versos sueltos(sin rima) en los impares.

Un soneto tiene catorce versos dispuestos en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofasde tres versos), de arte mayor (que quiere decir que tiene versos de más de ocho sílabas). Una rima típica desoneto es de ABBA, ABBA, CDC, DCD. (Cada nueva rima es designada alfabéticamente con letrasmayúsculas. Como ejemplo de soneto, véase “La oración del ateo” por Unamuno, páginas 113–114.)

Una silva consiste en versos endecasílabos (de once sílabas) y de versos heptasílabos (de siete sílabas) quealternan, pero no de una manera fija para toda silva.

Cómo hacer el cómputo silábico1. Hay que entender primero que en la versificación española hay que determinar si el verso termina en

palabra llana, aguda o esdrújula:

palabra llana: La fuerza de la voz cae en la penúltima sílaba: Salamanca Tormes remotopalabra aguda: La fuerza de la voz cae en la última sílaba: gramatical sobrenatural florónpalabra esdrújula: La fuerza de la voz cae antes de la penúltima sílaba: esdrújula Góngora

2. Hay que determinar si la última palabra de un verso es llana, aguda o esdrújula. (El verso se define comoel conjunto de palabras en una línea de poesía.)

3. Luego hay que contar las sílabas teniendo en cuenta que las palabras llanas tienen el número aparente desílabas, las agudas valen una más de las que se computan, y las esdrújulas una menos.

Por ejemplo: Castilla—3 sílabas (palabra llana)Esdrújula—3 sílabas (4 – 1) (palabra esdrújula)Sillar—3 sílabas (2 + 1) (palabra aguda)

4. Las sílabas empiezan con consonante, a menos que una vocal empiece el verso. Se cuentan las sílabasteniendo en cuenta la sinalefa, es decir, que se cuentan las sílabas tal como se oyen en el lenguaje hablado.

Por ejemplo: O/ro en/ si/lla/res/ de/ so/to (Este verso contiene 8 sílabas.)con/ ra/íz/ gra/ma/ti/cal (7 + 1)

5. El verso se clasifica por el número de sílabas que contiene. La versificación más popular en español es la octosílaba.

38 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 61: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Tesis de ensayo

Nombre

Voy contando los segundosEn su poema “Voy contando los segundos” Miguel de Unamuno escribe:

Dante mío, tú, mi hombre, compañero de infortunio,y de ensueños y razones.Si es que te mostró el destierroel Infierno desde el bordede la vida, recibistelos divinos resplandoresdel Paraíso soñadogracias al destierro, dondela patria se hace celeste. . .

¿Cómo compara el poeta su propio caso al de Dante Alighieri? ¿Ve Unamuno alguna ventaja en su destierro? (Tiempo: 40 minutos. Extensión mínima: 200 palabras.)

Voy contando los segundos 39© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 62: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

Voy contando los segundos

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

40 Miguel de Unamuno TRM

1. Estás demacrada; es el efecto del ______, seguro;sé que hace tres noches que no duermes.

a. deshielo

b. desvelo

c. despacho

d. deshecho

2. Ese muchacho es muy mal educado; a cada pasosuelta una palabra ______; con razón cae mal atodo el mundo.

a. soez

b. solaz

c. sosegada

d. subyacente

3. Dicen que ninguna cadena es más fuerte que su ______ más débil.

a. escalón

b. eslabón

c. eslavo

d. espigón

4. Pedí un traje de azul marino; no de azul ______.

a. célebre

b. célere

c. célibe

d. celeste

5. Ya me he olvidado de la afrenta, y no guardo______ a nadie.

a. rengo

b. rienda

c. rencor

d. rendija

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 63: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

Voy contando los segundos

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

Voy contando los segundos 41

1. En el destierro Unamuno vuelve a leer condeleite la obra clásica de Dante, La DivinaComedia porque

a. le proporciona ideas para futuras novelas.

b. le parece el destierro de Dante muy parecido a su propio caso.

c. uno de los personajes principales le recuerda a su esposa.

d. no había tenido antes el tiempo necesario para saborearla.

2. Los versos “la más soez el tratarla / de buenachica” son ejemplo de

a. aliteración.

b. silva.

c. endécasílabos.

d. personificación.

3. El verso “Dante mío, tú, mi hombre” es ejemplo de

a. soneto.

b. heptasílabo.

c. apóstrofe.

d. sinalefa.

4. Por su forma, “Voy contando los segundos” seclasifica como

a. cuarteto.

b. romance.

c. soneto.

d. rima asonante.

5. La palabras “Dante mío, . . . compañero deinfortunio” se refieren a

a. que Dante tuvo una vida difícil.

b. que Dante, como Unamuno, entiende la vidaen términos y con imágenes religiosas.

c. que Unamuno gustaba de ocupar sus largashoras en Hendaya leyendo de nuevo la Divina Comedia.

d. que Dante fue desterrado en circunstanciasbastante paralelas al caso del destierro de Unamuno.

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 64: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

42 Miguel de Unamuno TRM

Voy contando los segundos

Cuestionario1. Unamuno habla de cuánto le preocupa y hiere enel alma la situación de España bajo la dictadura dePrimo de Rivera. Los miembros de este gobiernoson calificados de “tiranos”, y el poeta muestra sudesprecio por sus métodos de gobernar,llamándolos “burlas soeces”. Le preocupa tambiéncómo ha de afectar su salud tanto “desvelo” y tantaangustia. Habla de tener la sangre “más pobre” (¿deque se sentía muy fatigado, tal vez?), y menciona losgolpes de su corazón que le producen malestaresquizás por la taquicardia.2. El estudiante debe entender que el destierro deUnamuno se debe a haber criticado la dictadura dePrimo de Rivera. Se instala en Hendaya en lafrontera a preferencia de vivir en París u otra ciudadprincipal de Francia para estar lo más cerca posiblede su patria. El poeta describe su “divinatragedia”como un estado de aislamiento nosolamente de su patria sino también de Dios [“MiEspaña de tras el mundo, / duda que a Dios lecorroe, / ¡ay mi divina tragedia!, / eterno anhelo sinnombre . . .”]. Por ello declara que su caso es una“divina tragedia”.3. Las respuestas de los estudiantes serán varias. Elestudiante debe parafrasear el estado de ánimo deUnamuno al final del poema con términos como“triste”, “frustrado”, “deprimido” , “desesperado”.Debe demostrar que entiende que los sentimientosdel poeta se deben a su amor frustrado por supatria, a su salud que parece empeorar, a sus crisisde fe, y probablemente a la separación que padecede sus seres queridos, aunque no lo menciona.

Después de leerPara el maestro: Las respuestas variarán, o puedendeterminarse fácilmente en el curso de la discusión.

Guía de estudiar

Tesis de ensayo(El estudiante, después de señalar los paralelos deestos dos hombres tan conocidos en sus patrias porsus escritos, los dos desterrados por causa de susaudaces críticas políticas, podría encontrar otroparalelo sugerido por los versos citados: Los dospoetas “soñaron” un “paraíso” desde el “infierno”de su destierro. Para Unamuno, su paraíso es lapatria anhelada. Si ve alguna ventaja en su destierroes que, como Dante concibió y nos pintó másvivamente el Paraíso desde el infierno de sudestierro, Unamuno también depura su concepto delo que significa ser español.)

Prueba de vocabularioPara el maestro: las respuestas correctas son 1. b; 2. b; 3. a; 4. b; 5. d.

Preguntas de opción múltiplePara el maestro: Las respuestas correctas son: 1. b; 2. d; 3. c; 4. b; 5. d.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 65: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Vendrá de noche cuando todo duerma 43

Antes de leerÁngel Rodríguez Sánchez nos informa que el poema“Vendrá de noche cuando todo duerma” fue escritopor Unamuno en el destierro de París, “presagiandocómo le sorprendería la muerte, quedamente, unatardecer de invierno”. (En efecto, se murió elúltimo día del año 1936, “desterrado” otra vez encierto sentido, aislado y bajo arresto domiciliario. Lacausa de su muerte según Rodríguez Sánchez fueun accidente producido por el monóxido de carbonode un calentador defectuoso.) (El tiempo de Miguel deUnamuno y Salamanca, Ediciones Universidad deSalamanca, 1998.)

La repetición de la frase “vendrá de noche” es un recurso técnico que se denomina “anáfora”.“Anáfora” se define como la repetición de unapalabra o frase al principio de dos o más versos.Como recurso técnico crea un tono de insistencia ysolemnidad. Nota que la frase repetida tantas vecesnos impresiona con la inevitabilidad de la muerte.El último verso cambia esta frase a “Vendrá lanoche . . .”, cambio que sorprende al lector,sugiriendo que la llegada de la muerte es siempreinesperada y sorprendente, aunque nos demoscuenta racionalmente de que se aproxima.

Vocabulariofugaz—breve; que dura muy pocoderroche—acción de derrochar; gastar sin mesura;

tirar a manos llenasagüero—indicio o señal del advenimiento de algopostrer, adj.—apócope de postrero, último, que

llega al finalamparar—proteger

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leer

Hazte las siguientes preguntaspara analizar el poema:

1. ¿Para qué (con qué objeto) escribe el poeta? ¿Quéquiere lograr o expresar?

2. ¿Quién habla en el poema? ¿El poeta u otropersonaje? (Esta se denomina la “voz” del poema.)

3. ¿Hay repetición de vocales o consonantes? ¿Cuáles el efecto que estas aliteraciones producen?

4. Describe el tono del poema. ¿Es alegre, triste,solemne, irónico, sosegado, agitado?

¿Hay otra palabra descriptiva más adecuada?

5. Cuenta las sílabas de cada verso. ¿El número desílabas nos dice algo sobre lo que queríacomunicar el poeta?

6. ¿Hay alusiones a sucesos históricos, a ciertastradiciones o a las obras de otros escritores?

7. Averigua la forma de la rima. ¿Es asonante (igualesvocales a partir de la última sílaba acentuada) oconsonante (iguales vocales y consonantes a partirde la última sílaba acentuada)?

8. Teniendo en cuenta el esquema de la rima y el totalde sílabas en los versos, ¿puedes determinar si setrata de un romance, un soneto o una silva? (Notodos los poemas se podrán clasificar así, claro.)

Páginas 98–101 del libro de lecturas

Vendrá de noche cuando todo duerma

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 66: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

Nombre

Vendrá de noche cuando todo duerma

1. ¿Quién vendrá de noche? ¿Cómo describe el autor su llegada?

2. ¿Qué paralelismos entre la noche y la muerte expone Unamuno en este poema?

3. ¿Cuál es el tono del poema? ¿Qué función cumple la repetición?

44 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 67: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

Nombre

Vendrá de noche cuando todo duerma

El análisis de un poemaPara llegar a comprender y apreciar un poema, es conveniente primero leerlo varias veces en voz alta. Hayque permitir al poema que se te presente en todos sus aspectos: por la musicalidad de su silabeo, su ritmo ysus sonidos. Luego haz el breve análisis que consta en la sección “Al leer”, para el cual la discusión en grupoes recomendable.

Lo que necesitas saber para hacer un análisis breve de un poema:

El tono de una obra es la actitud del autor que se vislumbra por todos los elementos del poema.

Un romance tiene versos octosílabos (de ocho sílabas), con un número indeterminado de versos en la estrofa(conjunto de versos agrupados). Tiene rima asonante en los versos pares, y versos sueltos (sin rima) en los impares.

Un soneto tiene catorce versos dispuestos en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofasde tres versos), de arte mayor (que quiere decir que tiene versos de más de ocho sílabas). Una rima típica desoneto es de ABBA, ABBA, CDC, DCD. (Cada nueva rima es designada alfabéticamente con letrasmayúsculas. Como ejemplo de soneto, véase “La oración del ateo” por Unamuno, páginas 113–114.)

Una silva consiste en versos endecasílabos (de once sílabas) y de versos heptasílabos (de siete sílabas) quealternan, pero no de una manera fija para toda silva.

Cómo hacer el cómputo silábico1. Hay que entender primero que en la versificación española hay que determinar si el verso termina en

palabra llana, aguda o esdrújula:

palabra llana: La fuerza de la voz cae en la penúltima sílaba: Salamanca Tormes remotopalabra aguda: La fuerza de la voz cae en la última sílaba: gramatical sobrenatural florónpalabra esdrújula: La fuerza de la voz cae antes de la penúltima sílaba: esdrújula Góngora

2. Hay que determinar si la última palabra de un verso es llana, aguda o esdrújula. (El verso se define comoel conjunto de palabras en una línea de poesía.)

3. Luego hay que contar las sílabas teniendo en cuenta que las palabras llanas tienen el número aparente desílabas, las agudas valen una más de las que se computan, y las esdrújulas una menos.

Por ejemplo: Castilla—3 sílabas (palabra llana)Esdrújula—3 sílabas (4 – 1) (palabra esdrújula)Sillar—3 sílabas (2 + 1) (palabra aguda)

4. Las sílabas empiezan con consonante, a menos que una vocal empiece el verso. Se cuentan las sílabasteniendo en cuenta la sinalefa, es decir, que se cuentan las sílabas tal como se oyen en el lenguaje hablado.

Por ejemplo: O/ro en/ si/lla/res/ de/ so/to (Este verso contiene 8 sílabas.)con/ ra/íz/ gra/ma/ti/cal (7 + 1)

5. El verso se clasifica por el número de sílabas que contiene. La versificación más popular en español es la octosílaba.

Vendrá de noche cuando todo duerma 45© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 68: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Tesis de ensayo

Nombre

Vendrá de noche cuando todo duermaEscoge otra obra de Unamuno que hayas leído para comparar y contrastar la idea de la muerte que seexponga en ella con la expuesta en el poema “Vendrá de noche cuando todo duerma”. ¿Te parece igual laactitud de Miguel de Unamuno hacia el hecho de su propia muerte en este poema y en la obra que hayasescogido? ¿O te parece un tanto variable de una obra a otra? (Tiempo: 40 minutos. Extensión mínima: 200 palabras.)

46 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 69: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

Vendrá de noche cuando todo duerma

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

Vendrá de noche cuando todo duerma 47

1. Los poetas y los filósofos nos hablan de la “vitabrevis”; de la vida ______.

a. feraz

b. feroz

c. falaz

d. fugaz

2. Rick Cachón le regaló a su novia joyas y todaclase de lujo, pero le resultó todo un ______; puesella lo dejó por otro.

a. derecho

b. derroche

c. derrabe

d. derribo

3. ¿No viste el gato negro? No sigamos por aquí;dicen que es mal ______.

a. agüero

b. acero

c. alero

d. apero

4. Como dijo el valiente Caupolicán: “Ningún malhay grande si es ______”, es decir, no hay ningúnmal grande si es el último que voy a sufrir.

a. postre

b. postizo

c. postrero

d. postrado

5. Estoy solo en el mundo; no tengo familia, notengo medios de vivir, ni nadie que me ______.

a. aparque

b. apalee

c. amanse

d. ampare

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 70: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

Vendrá de noche cuando todo duerma

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

48 Miguel de Unamuno TRM

1. En el poema “Vendrá de noche cuando tododuerma” Unamuno

a. expresa su terror al momento final de la vida.

b. medita sobre cómo será el momento de su muerte.

c. expresa su soledad en el destierro.

d. se niega a enfrentarse a la realidad de la muerte.

2. Cuando el poeta escribe “de noche ha de venir . . . ,¿él, ella o ello?”, estos tres pronombres sirvenpara comunicar

a. que no importará la gramática en el momentode la muerte.

b. que Unamuno habla aquí de la presencia deángeles en el momento final.

c. que todos se mueren y todo se acaba.

d. que no sabemos cómo será la muerte, y que su misterio es absoluto.

3. En el poema hay varias referencias a “ladridos”.Estas imágenes podrían significar todo losiguiente menos:

a. que Unamuno tenía un perro fiel que sentiríasu muerte.

b. que los ladridos distantes constituyen unsonido un tanto misterioso, pero típico delsilencio de la noche.

c. que los ladridos pueden ser consideradoscomo un aviso del peligro.

d. que los perros pueden reaccionar con ladridosal paso más quedo.

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 71: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Respuestas correctas 49

Vendrá de noche cuandotodo duerma

Después de leerPara el maestro: Las respuestas variarán, o puedendeterminarse fácilmente en el curso de la discusión.

Cuestionario1. Unamuno habla de su propia muerte, y de cómoy cuándo llegará. Describe su llegada como unevento que ocurre en silencio, “con paso quedo”. Se vale de un mayor número de imágenes, y másdiversas, que lo habitual en su poesía. Por ejemplo,personifica la muerte (“posará su dedo”) y la noche(“nuestra madre”), y mezcla los sentidos al escribir“vendrá de noche . . . cuando a lo lejos el recuerdoladre perdido agüero”.2. Si el estudiante tiene dificultad en contestar estapregunta, se le puede recomendar hacer una lista deaquellas acciones o condiciones mencionadas en elpoema que podrían ser atribuidas tanto a la muertecomo a la noche. Entonces podrá ver mejor quétienen “noche” y “muerte” en común paraUnamuno en el contexto del poema. Por ejemplo,“dejará al ocaso largo agujero” es algo que, paraUnamuno, hacen tanto la muerte como la noche.3. El tono es solemne, resignado y sereno, efectologrado alternando dos endecasílabos con unpentasílabo, lo cual insinúa el silencio con la pausaque ocurre cada tres versos. Las imágenes son más bien serenas, no son alarmantes ni muyinquietantes. (Ejemplos son “cuando todo duerma”,“en una noche clara”, “noche de luna que al dolorampara”.) El estudiante debe reconocer el uso deanáfora: la frase “Vendrá de noche. . .” tantas vecesrepetida aumenta cada vez más la impresión de lainevitabilidad del momento de la muerte.

Guía de estudiar

Tesis de ensayoEl estudiante debe determinar si en su opinión lasideas y la actitud de Unamuno para con la muerteconcuerdan en la obra que haya escogido con lasexpuestas en “Vendrá de noche cuando tododuerma”. Si le parece que sí concuerdan, debe darejemplos generales de las dos obras que apoyen sutesis. Si le parece al estudiante que no concuerdan,podría, por ejemplo, contrastar la serena resignaciónde “Vendrá de noche. . .” con alguna de las actitudesangustiadas observables en la obra de Unamuno.Podría citar, por ejemplo, la angustia expresada porel sacerdote en San Manuel Bueno, mártir o en laselección de Del sentimiento trágico de la vida.

Prueba de vocabularioPara el maestro: las respuestas correctas son 1. d; 2. b; 3. a; 4. c; 5. d.

Preguntas de opción múltiplePara el maestro: Las respuestas correctas son: 1. b; 2. d; 3. a; 4. c; 5. c.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 72: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

50 Miguel de Unamuno TRM

Antes de leerUnamuno, desterrado por la dictadura de Primo deRivera, lamenta en este poema el hecho de no poderver a su patria, situación que le parece ha de serdefinitiva; sin embargo, después de varios añossípudo regresar a España. En “¡Adiós, España!” sedirige a España con tanta ternura que sus frases nospueden parecer más aptas para un poema de amor:“¡adiós, España!, mi corazón”, “España de mipasión”, y muchas más.

Vocabulariocuna—camita para nene; lugar de nacimiento o de origendelito—transgresión; acto ilegalescoria—desperdicios; residuos; rechazosverdugo—oficial encargado de ejecutar la pena

de muerteyugo—aparato que se coloca encima de dos bueyes

para que aren juntos; por extensión, símbolo de laservidumbre o esclavitud

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leerEn mucha de su obra, Unamuno se muestraapasionado por España, país que, como nos consta,no lo trató muy bien, por lo menos en cuanto algobierno. Un tema para discutir con la clase o en ungrupo colaborativo de estudiantes sería el siguiente:¿Cómo te sientes acerca de tu país? ¿Sientes algo dela pasión por tu patria que siente Unamuno por la

suya? ¿Por qué? ¿Cómo expresas tus sentimientos,sean los que sean, por tu patria? ¿Cómo afecta ycómo afectará a tu vida futura la actitud que tieneshacia tu país? ¿Te parece recomendable o no sentirtanto como Unamuno por la patria?

El análisis de un poemaPara llegar a comprender y apreciar un poema, es conveniente primero leerlo varias veces en vozalta. Hay que permitir al poema que se te presenteen todos sus aspectos: por la musicalidad de susilabeo, su ritmo y sus sonidos, y por la manera de compaginarse estos elementos con su sentido.Luego haz el breve análisis que consta en lasección “Al leer”, para el cual la discusión en grupoes recomendable.

Lo que necesitas saber para hacer un análisisbreve de un poema:

Los recursos técnicos son todo aquello que haceel poeta para surtir el efecto deseado:

Escoge cuidadosamente las palabras para dar eltono que quiere, elige la forma silábica y de rima,los juegos de palabras y a veces, incluye alusiones asucesos conocidos o a las obras de otros escritores.Crea imágenes, es decir, que pinta un cuadro en laimaginación del lector, a veces sin que éste se décuenta de ello.

El tono de una obra es la actitud del autor que sevislumbra por todos los elementos del poema: elsentido de las palabras, el ritmo, etc. Es el efectoemotivo del poema en su totalidad.

Un romance tiene versos octosílabos (de ochosílabas), con un número indeterminado de versos enla estrofa (conjunto de versos agrupados). Tienerima asonante en los versos pares, y versos sueltos(sin rima) en los impares.

Un soneto tiene catorce versos dispuestos en doscuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos

Páginas 102–104 del libro de lecturas

¡Adiós, España!

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 73: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

(estrofas de tres versos), de arte mayor (que quieredecir que tiene versos de más de ocho sílabas). Unarima típica de soneto es de ABBA, ABBA, CDC,

DCD. (Cada nueva rima es designadaalfabéticamente con letras mayúsculas. Comoejemplo de soneto, véase “La oración del ateo” porUnamuno, páginas 113–114.)

Una silva consiste en versos endecasílabos (deonce sílabas) y de versos heptasílabos (de sietesílabas) que alternan, pero no de una manera fijapara toda silva.

Cómo hacer el cómputo silábico1. Hay que entender primero que en la versificación

española hay que determinar si el verso terminaen palabra llana, aguda o esdrújula:

palabra llana: La fuerza de la voz cae en lapenúltima sílaba: Salamanca Tormes remotopalabra aguda: La fuerza de la voz cae en la últimasílaba: gramatical sobrenatural florónpalabra esdrújula: La fuerza de la voz cae antes de

la penúltima sílaba: esdrújula Góngora

2. Hay que determinar si la última palabra de unverso es llana, aguda o esdrújula. (El verso sedefine como el conjunto de palabras en una líneade poesía.)

3. Luego hay que contar las sílabas teniendo encuenta que las palabras llanas tienen el númeroaparente de sílabas, las agudas valen una más delas que se computan, y las esdrújulas una menos.

Por ejemplo: Castilla—3 sílabas (palabra llana)Esdrújula—3 sílabas (4 – 1) (palabra esdrújula)Sillar—3 sílabas (2 + 1) (palabra aguda)

4. Las sílabas empiezan con consonante, a menosque una vocal empiece el verso. Se cuentan lassílabas teniendo en cuenta la sinalefa, es decir,que se cuentan las sílabas tal como se oyen en ellenguaje hablado.

Por ejemplo: O/ro en/ si/lla/res/ de/ so/to (Esteverso contiene 8 sílabas.)con/ ra/íz/ gra/ma/ti/cal (7 + 1)

5. El verso se clasifica por el número de sílabas quecontiene. La versificación más popular en españoles la octosílaba.

Hazte las siguientes preguntaspara analizar el poema:1. ¿Para qué (con qué objeto) escribe el poeta? ¿Qué

quiere lograr o expresar?

2. ¿Quién habla en el poema? ¿El poeta u otropersonaje? (Esta se denomina la “voz” delpoema.)

3. ¿Hay repetición de vocales o consonantes? ¿Cuáles el efecto que estas aliteraciones producen?

4. Describe el tono del poema. ¿Es alegre, triste,solemne, irónico, sosegado, agitado?

¿Hay otra palabra descriptiva más adecuada?

5. Cuenta las sílabas de cada verso. ¿El número desílabas nos dice algo sobre lo que queríacomunicar el poeta?

6. ¿Hay alusiones a sucesos históricos, a ciertastradiciones o a las obras de otros escritores?

7. Averigua la forma de la rima. ¿Es asonante (igualesvocales a partir de la última sílaba acentuada) oconsonante (iguales vocales y consonantes a partirde la última sílaba acentuada)?

8. Teniendo en cuenta el esquema de la rima y el totalde sílabas en los versos, ¿puedes determinar si setrata de un romance, un soneto o una silva? (Notodos los poemas se podrán clasificar así, claro.)

¡Adiós, España! 51© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 74: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

Nombre

¡Adiós, España!

1. Explica cuál es la relación que se establece en el poema entre España y Dios.

2. Comenta algunas de las imágenes que aparecen en el poema en las que se explique cuál es la situación dela España que abandona Unamuno.

3. Teniendo en cuenta la historia de España y la vida del autor, ¿quiénes son los “verdugos de España”?

52 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 75: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

Nombre

¡Adiós, España!En “¡Adiós, España!” Unamuno incluye como epígrafo una cita de la obra Childe Harold de Lord Byron, elromántico poeta inglés. Una cita de otro poeta o autor, incluida de esta manera a la cabeza de una obra, sehace para traer una alusión literaria o histórica que enfoque el tema de la propia obra, por parecerle al autorun resumen escueto de lo que él mismo desea comunicar.

Lord Byron escribió en 1812 el verso citado por Unamuno, para lamentar el triste porvenir que le espera a España cuando Napoleón caiga sobre ella:

Soon will his legions sweep through these their way;The West must own the Scourger of the world.Ah, Spain! How sad will be thy reckoning day,When soars Gaul’s Vulture, with his wings unfurl’d,And thou shalt view thy sons in crowds to Hades hurl’d.

Como epígrafo, la cita ya no se refiere a Napoleón ni a los estragos producidos por él en España, sino a losmales que le sobrevendrían a España por su conflictos internos y su mal gobierno.

¡Adiós . . . ! La repetición de una palabra o frase al principio de dos o más versos de un poema se llamaanáfora. Es un recurso técnico que crea un tono de insistencia y de solemnidad, o a veces para marcar uncrescendo de emoción, como ocurre en “¡Adiós, España!”

pág. 103 “adiós, oh madre que no escogí, / te vi desnuda, te vi perdida, / cegué de pena viéndote así. . . !”Unamuno alude al rey Edipo de la mitología griega, y de la obra teatral clásica de Sófocles, Edipo Rey. El reyEdipo se casa con su madre ignorando que lo es, y, al saberlo, atormentado por los sentimientos de culpa, seciega para castigar a los ojos que la habían mirado.

Una metáfora es un recurso técnico que propone una equivalencia entre dos cosas diferentes para hacerdestacar un aspecto que tienen en común. La “ceguera” en cuanto al caso de Unamuno se refiere, es metáforade su destierro, por el que ya no puede contemplar su patria tan querida. El paralelo metafórico con el casode Edipo es que la “ceguera” del destierro ha sido el castigo de haber visto a España “desnuda”, es decir, dehaber percibido y revelado todos sus defectos políticos.

¡Adiós, España! 53© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 76: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Tesis de ensayo

Nombre

¡Adiós, España!En su poema “¡Adiós, España!”, Miguel de Unamuno escribe estos versos:

España, España, soñé tu gloria;adiós, mi España. . . sólo soñé. . .

Estos versos resumen la desilusión que siente el poeta con respecto a su patria después de ser desterrado porel gobierno. Escoge otra obra de Unamuno que hayas leído y explica si la actitud expuesta en ella respecto aEspaña varía de la que el poeta expone en los citados versos.(Tiempo: 40 minutos. Extensión mínima: 200 palabras.)

54 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 77: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

¡Adiós, España!

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

¡Adiós, España! 55

1. La antigua Grecia fue la ______ de la civilizaciónoccidental.

a. cuna

b. cuca

c. cueca

d. cuneta

2. Asaltar un banco en pleno día es una osadía, yconstituye un ______ grave.

a. deleite

b. deicidio

c. delito

d. dechado

3. Aquí no hay nada de valor; es pura chatarra; es______, nada más.

a. escozor

b. escoria

c. escote

d. escorbuto

4. En aquellos tiempos, el trabajo de ______ era más difícil; tenía que decapitar a los condenados,con hacha.

a. vericueto

b. verosímil

c. verdulero

d. verdugo

5. Por fin el pueblo, harto de los desmanes deldéspota, se levantó en armas, y se sacudió el______ de la tiranía.

a. yuyo

b. yunque

c. yugo

d. yumbo

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 78: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

¡Adiós, España!

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

56 Miguel de Unamuno TRM

1. Los versos “Adiós, mi Dios, el de mi España, /adiós, mi España, la de mi Dios,” significan todolo siguiente menos

a. que Unamuno se mantiene fuerte en eldestierro por su fe en Dios.

b. que Unamuno no puede sentir su religiónestando fuera de su país.

c. que Unamuno no distingue entre supatriotismo y su fe.

d. que a Unamuno no le interesa un Diosuniversal, sino un Dios particular, suyo, y español.

2. Las palabras “¡Adiós, oh viuda de Dios!”significan todo lo siguiente menos

a. que para Unamuno Dios ha muerto.

b. que España había tenido con Dios una relacióntan íntima como la de un matrimonio.

c. que la verdadera España ha sido abandonadapor los españoles, quedando Dios como suúnico amparo.

d. que, habiendo dejado España de ser la España verdadera, la idea de Dios hadesvanecido también.

3. Las palabras España y entraña ejemplifican

a. la rima asonante

b. la rima consonante

c. la sinalefa

d. la metáfora

4. En la frase “te quedas / bajo la espada, sindignidad”, la palabra espada simboliza todo losiguiente menos

a. la represión del gobierno de Primo de Rivera yla conformidad de los que lo apoyan.

b. la división entre hermanos.

c. el sufrimiento de las víctimas del gobiernorepresivo.

d. la amenaza de destierro a los que se oponganal gobierno.

5. El verso “te hacen delito decir verdad” se refiereal acto de

a. los que prohiben la enseñanza religiosa.

b. los que obligan a los ciudadanos a callarse bajopena de destierros y otros castigos.

c. los españoles que salen desterrados del país.

d. los soldados que se oponen al régimen dePrimo de Rivera.

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 79: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Respuestas correctas 57

¡Adiós, España!

Después de leerPara el maestro: Las respuestas variarán, o puedendeterminarse fácilmente en el curso de la discusión.

Cuestionario1. El estudiante hallará en muchos versos que paraUnamuno la relación entre España y Dios ha sidocomo un matrimonio, cuya felicidad ha sidodefinitivamente interrumpida por la muerte delesposo (“¡. . .oh viuda de Dios!”). Para Unamuno,Dios no existe sin una España que viva “loespañol”, y España no vive sin Dios.2. Las respuestas de los estudiantes serán varias. Las imágenes de una España “bajo la espada, sindignidad”, “te hacen delito decir verdad”, “te videsnuda, te vi perdida” son algunas de las quepresentan a la España reprimida bajo el “yugo”(otra imagen) de Primo de Rivera.3. Sin duda se trata de los del gobierno de Primo deRivera, que desterraron a Unamuno.

Guía de estudiar

Tesis de ensayoEl estudiante que ya esté familiarizado con la obrade Unamuno se dará cuenta de que no es muy usualpara don Miguel de Unamuno sentir tanto cinismoen cuanto al porvenir de su país. Aunque veproblemas profundos, Unamuno demuestratípicamente la actitud que vemos en sus ensayos“Callejeo por la del Sacramento” y “La Cibeles encarnaval”, en los cuales concibe a la verdaderaEspaña como sosegada y serena en medio de, o porencima de, toda la agitación de los vaivenes de losgobiernos, y de la vida moderna que se le imponepaulatinamente. Hasta en la selección de Niebla, senota la firmeza con la que afirma su creencia en el“Dios que habla español . . .”

Prueba de vocabularioPara el maestro: las respuestas correctas son 1. a; 2. c; 3. b; 4. d; y 5. c.

Preguntas de opción múltiplePara el maestro: Las respuestas correctas son: 1. a; 2. c; 3. b; 4. b; 5. b.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 80: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

58 Miguel de Unamuno TRM

Antes de leerEn este poema Unamuno se dirige a su queridaciudad de Salamanca, donde lo despidieron de sucargo de rector de la Universidad por sus críticas algobierno en 1914. En 1924 fue desterrado por suexpresión política para luego volver en triunfo aocupar nuevamente el cargo de rector desde 1931hasta su muerte. (Véase en la página 17 del libro delecturas una vista de la antigua ciudad universitariade Salamanca, corazón desde la edad media de lacultura española.) Por todas partes hay en estaciudad indicios y recuerdos de la herencia espiritualy cultural española, por ejemplo, de Santa Teresa deÁvila y de Fray Luis de León.

Vocabulariopalanca—máquina simple que consiste en una barra y

un punto de apoyo, que sirve para transmitir lafuerza; en sentido figurado, influencia

sillar, m.—piedra labrada, más o menos rectangular, quese usa en la construcción

soto—terreno poblado de árboles y arbustos a orillasde un río

ribera—orilla de un ríohechizo—encantamiento; brujería; maleficio; por

extensión, fascinación, embeleso

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leerConviene saber que Unamuno tenía una vastapreparación filológica, y amaba profundamente laspalabras, sacándoles todos los sentidos posiblestanto de sus raíces como de sus múltiples usos. Leencantaban los juegos de palabras, y casi no escribiósin incluirlos. Aquí se apuntan unos juegos depalabras de su poema “Salamanca”. ¿Puedesencontrar otros?

renaciente—que nace otra vez; también alude alRenacimiento (aproximadamente 1300–1600),movimiento europeo de renovación de la literaturay de las artes que se inspiró en la herencia clásicagriega y latinaraíz gramatical—de origen académico; también serefiere a la raíz de las palabrasse declina—decae y llega a su ocaso (dichopoéticamente del atardecer); también, declinarsignifica señalar las formas gramaticales de un verbo

Conviene saber que Unamuno soñaba con unporvenir para España que rechazara laeuropeización para abrazar concientemente loespañol en todos los ámbitos de la cultura,incluyendo en esto una recomendación de adoptarel “quijotismo” como religión, pues le parecía donQuijote un Cristo español, uno que por variosaspectos de su carácter le cuadraba mejor comomodelo al español que Cristo mismo. Además, laclara derrota final de don Quijote le caía másverdadera que la creencia en la victoria de Cristosobre la muerte. A Unamuno le parecía natural queesta verdadera revolución interior tendría su cunaen Salamanca, y que brotaría de sus tradicionesacadémicas y de su fuerza intelectual y espiritual.

Páginas 111–112 del libro de lecturas

Salamanca

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 81: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

Nombre

Salamanca

1. ¿A qué hace alusión el poeta al hablar de “académica palanca’?

2. Explica el significado de la última estrofa del poema.

3. El autor vivió en Salamanca muchos años. Describe qué simboliza la ciudad de Salamanca para él.

Salamanca 59© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 82: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

Nombre

Salamanca

El análisis de un poemaPara llegar a comprender y apreciar un poema, es conveniente primero leerlo varias veces en voz alta. Hayque permitir al poema que se te presente en todos sus aspectos: por la musicalidad de su silabeo, su ritmo ysus sonidos, y por la manera de compaginarse estos elementos con su sentido. Luego haz el breve análisisque consta en la sección “Al leer”, para el cual la discusión en grupo es recomendable.

Lo que necesitas saber para hacer un análisis breve de un poema:

Los recursos técnicos son todo aquello que hace el poeta para surtir el efecto deseado:

Escoge cuidadosamente las palabras para dar el tono que quiere, elige la forma silábica y de rima, los juegosde palabras y a veces, incluye alusiones a sucesos conocidos o a las obras de otros escritores. Crea imágenes,es decir, que pinta un cuadro en la imaginación del lector, a veces sin que éste se dé cuenta de ello.

El tono de una obra es la actitud del autor que se vislumbra por todos los elementos del poema: el sentido delas palabras, el ritmo, etc. Es el efecto emotivo del poema en su totalidad.

Un romance tiene versos octosílabos (de ocho sílabas), con un número indeterminado de versos en la estrofa (conjunto de versos agrupados). Tiene rima asonante en los versos pares, y versos sueltos (sin rima)en los impares.

Un soneto tiene catorce versos dispuestos en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofasde tres versos), de arte mayor (que quiere decir que tiene versos de más de ocho sílabas). Una rima típica desoneto es de ABBA, ABBA, CDC, DCD. (Cada nueva rima es designada alfabéticamente con letrasmayúsculas. Como ejemplo de soneto, véase “La oración del ateo” por Unamuno, páginas 113–114.)

Una silva consiste en versos endecasílabos (de once sílabas) y de versos heptasílabos (de siete sílabas) quealternan, pero no de una manera fija para toda silva.

Cómo hacer el cómputo silábico1. Hay que entender primero que en la versificación española hay que determinar si el verso termina en

palabra llana, aguda o esdrújula:

palabra llana: La fuerza de la voz cae en la penúltima sílaba: Salamanca Tormes remotopalabra aguda: La fuerza de la voz cae en la última sílaba: gramatical sobrenatural florónpalabra esdrújula: La fuerza de la voz cae antes de la penúltima sílaba: esdrújula Góngora

2. Hay que determinar si la última palabra de un verso es llana, aguda o esdrújula. (El verso se define comoel conjunto de palabras en una línea de poesía.)

3. Luego hay que contar las sílabas teniendo en cuenta que las palabras llanas tienen el número aparente desílabas, las agudas valen una más de las que se computan, y las esdrújulas una menos.

Por ejemplo: Castilla—3 sílabas (palabra llana)Esdrújula—3 sílabas (4 – 1) (palabra esdrújula)Sillar—3 sílabas (2 + 1) (palabra aguda)

60 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 83: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

4. Las sílabas empiezan con consonante, a menos que una vocal empiece el verso. Se cuentan las sílabasteniendo en cuenta la sinalefa, es decir, que se cuentan las sílabas tal como se oyen en el lenguaje hablado.

Por ejemplo: O/ro en/ si/lla/res/ de/ so/to (Este verso contiene 8 sílabas.)con/ ra/íz/ gra/ma/ti/cal (7 + 1)

5. El verso se clasifica por el número de sílabas que contiene. La versificación más popular en español es la octosílaba.

Hazte las siguientes preguntas para analizar el poema:1. ¿Para qué (con qué objeto) escribe el poeta? ¿Qué quiere lograr o expresar?

2. ¿Quién habla en el poema? ¿El poeta u otro personaje? (Esta se denomina la “voz” del poema.)

3. ¿Hay repetición de vocales o consonantes? ¿Cuál es el efecto que estas aliteraciones producen?

4. Describe el tono del poema. ¿Es alegre, triste, solemne, irónico, sosegado, agitado?

¿Hay otra palabra descriptiva más adecuada?

5. Cuenta las sílabas de cada verso. ¿El número de sílabas nos dice algo sobre lo que quería comunicar el poeta?

6. ¿Hay alusiones a sucesos históricos, a ciertas tradiciones o a las obras de otros escritores?

7. Averigua la forma de la rima. ¿Es asonante (iguales vocales a partir de la última sílaba acentuada) oconsonante (iguales vocales y consonantes a partir de la última sílaba acentuada)?

8. Teniendo en cuenta el esquema de la rima y el total de sílabas en los versos, ¿puedes determinar si se trata de un romance, un soneto o una silva? (No todos los poemas se podrán clasificar así, claro.)

Salamanca 61© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 84: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Tesis de ensayo

Nombre

SalamancaEn su poema “Salamanca” Unamuno celebra su hondo apego a la ciudad donde vivió y escribió durante suvida adulta con la excepción de los años de destierro. Escoge otra obra que hayas leído del autor, y comparasu tono con el de “Salamanca”. ¿Muestra el poeta de“Salamanca” la angustia que tantas veces lo caracteriza?(Tiempo: 40 minutos. Extensión mínima: 200 palabras.)

62 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 85: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

Salamanca

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

Salamanca 63

1. Esta piedra pesa mucho para mí; para moverla,necesito una ______.

a. paja

b. palestra

c. palanca

d. palangana

2. Ésta es una piedra labrada que se usa en laconstrucción; se llama ______.

a. silla

b. sillón

c. sotreta

d. sillar

3. Fatigados, nos detuvimos a descansar en un______ frondoso, a orillas del río.

a. soto

b. sótano

c. sopapo

d. subalterno

4. Aquí podemos descansar; es un sitio apacible, en la ______ del río.

a. rodaja

b. rapiña

c. ribera

d. riboflavina

5. Creo que alguien le ha hecho un ______ a Raúl;anda distraído y olvidadizo; parece que está en laluna. Está como embelesado.

a. hechizo

b. hedor

c. hedonismo

d. heleno

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 86: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

Salamanca

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

64 Miguel de Unamuno TRM

1. ¿A quién o a qué se dirige el poeta en el poema “Salamanca”?

a. a su esposa

b. a una ciudad

c. al río Tormes

d. al Brocense

2. Cuando el poeta escribe que la tierra deSalamanca “se declina por luz sobrenatural”,probablemente se refiere a

a. la herencia y preocupación teológicas yfilosóficas de la universidad.

b. los problemas personales que tiene el poetacon las cuestiones religiosas.

c. las montañas de la región.

d. la inteligencia de los filósofos salmanticenses.

3. ¿Cuál de los siguientese comentarios es el másacertado sobre los siguientes versos?

Hechizo salmanticensede pedantesca dulzura;

a. A Unamuno le cae pesada la vida universitariade Salamanca.

b. Estos versos son heptasílabos, es decir, de siete sílabas.

c. Hay rima asonante.

d. A Unamuno le cuadra perfectamente la vidaintelectual de Salamanca.

4. Los versos “Oro en sillares de soto / de lasriberas del Tormes; / de viejo saber remoto /guardas recuerdos conformes” se refieren a

a. la sabiduría de siglos almacenada enSalamanca, ciudad universitaria.

b. las riquezas minerales de la región, que en elfuturo podrán enriquecer España.

c. la tranquilidad de la ciudad de Salamanca.

d. la vida del poeta en Salamanca.

5. El oxímoron es un recurso técnico definido comola yuxtaposición de términos aparentementecontradictorios, como “ruido callado” o “engañode la verdad”. ¿Cuál de las siguientes frases de“Salamanca” es oxímoron?

a. renaciente maravilla

b. viejo saber remoto

c. pedantesca dulzura

d. luz sobrenatural

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 87: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Respuestas correctas 65

Salamanca

Cuestionario1. Si el estudiante conoce otras obras del autor,como la novela San Manuel Bueno, mártir, puedededucir que Unamuno se refiere a la fuerza de latradición y del intelecto salmanticenses que él creeser la mejor esperanza para levantar [¡la imagen dela palanca!] una nueva España basada en lo españoly no en lo europeo.2. El estudiante notará que Unamuno evoca lasraíces clásicas de la cultura española que seconservan en la ciudad universitaria de Salamanca.Lleva su poema a una conclusión vigorosa con lasmetáforas “raíz gramatical” para la herencia clásicaconservada dentro del idioma castellano, y “tierraque se declina por luz sobrenatural” que ve laregión misma como empapada de la herencia latinaclásica, pero de una forma “sobrenatural” por sucristianismo, su catolicismo.3. Si el estudiante sabe algo de la vida de donMiguel de Unamuno, sabrá que pasó muchos añosde vida familiar e intelectual en Salamanca y seidentificaba con su tradición y su erudición. En estepoema Unamuno afirma que Salamanca es el eje dela cultura dignamente española, y que desde aquelpunto levantará su visión de cómo debe ser España.Es evidentemente una alusión al científico griegoArquímedes que demostró el poder de una palancapara mover un peso grande con poca fuerza.

Guía de estudiarPara el maestro: Las respuestas variarán, o puedendeterminarse fácilmente en el curso de la discusión.

Tesis de ensayoEl estudiante tendría alguna dificultad en encontrarotra obra que no tuviera fuertes indicios de laangustia del autor. Este poema se distingue por sutono de contento, de celebración, de profundasatisfacción con la vida intelectual que en Salamancase vive. El estudiante tal vez se preguntará cómopuede el poeta ser tan feliz en su situación académicay en su vida cotidiana mientras a la vez lo acosa elterror a perder su “yo” en la nada, y lo afligen losmuchos trastornos personales que le causaban suscríticas al gobierno.

Prueba de vocabularioPara el maestro: las respuestas correctas son 1. c; 2. d; 3. a; 4. c; y 5. a.

Preguntas de opción múltiplePara el maestro: Las respuestas correctas son: 1. b; 2. c; 3. d; 4. a; 5. c.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 88: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

66 Miguel de Unamuno TRM

Antes de leerEsta poesía es, sin lugar a duda, la más famosa quehaya escrito Unamuno, y la más representativa desus conflictos interiores. Está llena de paradojas, esdecir, de afirmaciones aparentemente contradictorias,pero que reflejan la verdadera condición interior del autor.

Este poema es, en sí, y por su fondo y forma, unaparadoja, porque mientras habla de unas violentascontradicciones, de la agonía del deseo del poeta decreer en Dios contra su incapacidad de hacerlo, es almismo tiempo un perfecto modelo de soneto, formapoética que implica una laboriosa selección depalabras y una estructura sumamente disciplinada,tradicional y serena.

Un soneto se define como un poema que consisteen dos cuartetos y dos tercetos, siendo los versos dearte mayor. En un soneto hay catorce versos. En estepoema el poeta ha utilizado versos endecasílabos, esdecir, de once sílabas. Este soneto es de la formaABBA, ABBA, CDC, DEE.

Esta poesía, como varias obras de Unamuno, atraeen especial a los adolescentes, que frecuentemente sesienten algo así como la adolescente Ana Frank, quienapuntó en su Diario: “Soy un lío de contradicciones”.

Vocabularioruego—súplica, plegaria; solicitudplácidas—tranquilas, serenas, sosegadas consejas, s.—fábulas populares; leyendas; cuentos angosto—estrecho; de poca anchura o amplitudabarca—comprende, en el sentido de “incluye” girasol—planta de tallo largo y grandes flores amarillas,

las cuales siempre están de cara al sol; da semillasque se comen

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leerI. Analiza el poema “La oración del ateo” por

medio de una consideración en grupo de lassiguientes preguntas:

1. ¿Quién habla, el autor mismo u otra persona?

2. ¿Hay unidad de tema, o hay múltiples temas?

3. ¿Qué nos dice el título del tema y de la forma poética?

4. ¿Quién es el “ateo” del título?

5. ¿Cómo es el ateo del poema diferente delconcepto de ateo que tienen los estudiantes delgrupo de discusión?

6. ¿Tiene el poema muchas imágenes, o se expresael poeta en términos abstractos?

7. ¿Es personal o impersonal el tono del poema?

8. ¿Se burla el poeta de Dios como algunos ateos?

9. ¿Hay vocales que se repiten? ¿Cuál es el efectoque esta repetición produce?

10. ¿Tiene el poema un ritmo lento o agitado yrápido? ¿Cómo cuadra su ritmo con la forma ycon el tema de conflicto interior?

11. En un grupo de discusión, comparen ustedes los dos poemas “The Walrus and the Carpenter”por Lewis Carroll y “La oración del ateo” porUnamuno. Discutan cómo afectan al lector deforma muy distinta las contradicciones quecaracterizan estos dos poemas.

Páginas 113–114 del libro de lecturas

La oración del ateo

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 89: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

Nombre

La oración del ateo

1. ¿Cuál es el problema que se expone en esta composición poética?

2. ¿Por qué afirma el autor que si Dios existiera, él también existiría?

3. Teniendo en cuenta los problemas existenciales que plantea Unamuno en su obra, explica algunas de lascontradicciones que aparecen en este poema.

La oración del ateo 67© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 90: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

Nombre

La oración del ateoDespués de saborear este soneto varias veces en voz alta, divide una hoja de papel en dos columnas y escribeen una de ellas todas las frases que afirmen una creencia en Dios, y en la otra todas las frases que la nieguen.En términos de simples cantidades, ¿qué columna contiene un mayor número de palabras? ¿Hay frasesambiguas, es decir, que ni parezcan afirmar ni negar la existencia de Dios?

68 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 91: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Tesis de ensayo

Nombre

La oración del ateoEl poema “La oración del ateo” culmina con la siguiente frase: “Sufro yo a tu costa, Dios no existente, pues siTú existieras existiría yo también de veras.” ¿Cómo se desarrolla este tema unamuniano en dos de las obrasdel autor que hayas leído?(Tiempo: 40 minutos. Extensión mínima 200 palabras.)

La oración del ateo 69© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 92: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

La oración del ateo

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

70 Miguel de Unamuno TRM

1. Yo, como cualquier otro —o como cada quisque,como dicen— quisiera saber si Dios oye nuestros ______.

a. robles

b. ruegos

c. retruécanos

d. ruedos

2. Hoy es domingo, día de descanso; no piensohacer nada, porque me gustaría pasar undomingo ______.

a. plástico

b. plegado

c. plagiado

d. plácido

3. Te voy a dar un consejo; no prestes oídos a esas______ de viejas; no son más que fábulas.

a. consejas

b. coladas

c. colillas

d. consignas

4. Todo el mundo conoce la ley del embudo; laparte ancha para mí, la parte ______ para ti.

a. anchoa

b. arcana

c. angosta

d. anclada

5. Esta vez, has emprendido demasiado y vas afracasar; te olvidaste del refrán: “Quien mucho______, poco aprieta”.

a. abasta

b. abarca

c. abrasa

d. abate

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 93: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

La oración del ateo

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

La oración del ateo 71

1. El tema del poema se puede describir mejor como

a. una protesta contra las creencias religiosas.

b. una búsqueda de la verdad.

c. una expresión de resignación ante la propiafalta de fe.

d. la expresión de un alma desgarrada porcreencias contradictorias.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la másadecuada para describir la actitud del poeta?

a. Ama a Dios más que a sí mismo.

b. Refleja haber tenido, de niño, una experiencianegativa de la religión.

c. Siente igual preocupación por su propiaexistencia como por la de Dios.

d. Su estilo es muy abstracto y frío.

3. ¿Para qué escribe Unamuno el poema?

a. Para describir la belleza de la naturaleza.

b. Para expresar sus meditaciones sobre la vida.

c. Para deahogarse de un pensamiento que lo obsesiona.

d. Para demostrar que puede escribir poesía enuna forma difícil y tradicional.

4. El uso del arcaísmo “con que mi ama endulzómenoches tristes”

a. muestra que Unamuno no dominaba elespañol moderno.

b. sirve para hacer más impersonal el tono.

c. refleja la preocupación de Unamuno con el lenguaje.

d. recalca el tradicionalismo del soneto comocontraste con el tema del conflicto.

5. “No resistes a nuestro ruego y nuestro anhelovistes” quiere decir

a. que Dios existe después de todo.

b. que Dios ha visto nuestra situación.

c. que el deseo que tenemos de Dios le darealidad en nuestra imaginación.

d. que no importa cuánto lo roguemos, Dios seresiste a existir.

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 94: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

72 Miguel de Unamuno TRM

La oración del ateo

Después de leer1. El autor mismo habla.2. El tema es uno: la condición interior del poeta,quien desea pero no puede creer.3. El título encierra una paradoja que parece unasimple contradicción: Una persona que no cree enDios se dirige a él en una oración.4. Es el poeta mismo, Unamuno.)5. Variarán mucho los conceptos de cómo es el ateo“típico”. Sería un buen momento para hablar de losestereotipos, y de que éstos podrían darse tambiénde los ateos. Los estudiantes posiblementeexpresarán unos conceptos del ateo como individuoindiferente a la idea de Dios, o lleno deresentimiento cuando se lo mencione, o comopersona que se burla de él. Unamuno hace en elpoema algo inesperado para un ateo: se dirige aDios con la ternura y la frustración de un amantedecepcionado, con añoranza y con pasión.6. Los estudiantes se darán cuenta, quizás con unpoco de sorpresa, que este poema carece casicompletamente de imágenes sensoriales. Sólo haydos imágenes que se aproximan a ser sensoriales:una imagen de la “nada” como un recipiente pararecoger las quejas del poeta; y otra imagen del amaque le relata al poeta, de niño, lo que él llama“consejas”. Recuerda sus primeras instruccionessobre la religión como sumamente placenteras, pero,al fin y al cabo, simples fábulas o cuentos de hadas.7. A pesar de su abstracción y falta de imágenessensoriales, el poema es sumamente personal.8. No hay el menor indicio de burla, sino todo locontrario: Hay una reverente intimidad entre elpoeta y el Dios “no existente” a quien se dirige.9. Las respuestas pueden variar, pero hay repeticiónpredominante de las vocales o y u.La repetición da un tono solemne, como si fuera de campanas que “tocan a muerto”. Cuando lascampanas de una parroquia “tocan a muerto” para anunciar la muerte de uno de los feligreses,

cada campanada es seguida por una pausa antes de producirse la siguiente. Las campanadasasí separadas producen un efecto de opresivasolemnidad.10. Esta oración/poema tiene una cadencia lentaque evoca una de las palabras predilectas deUnamuno: sosiego. El hecho es curioso dado que elconflicto interior, la agonía, que experimenta el poetano podría ser mayor.11. Los estudiantes deben descubrir que lascontradicciones de “The Walrus and the Carpenter”le caen al lector como simplemente humorísticas.Producen risa, o por lo menos una sonrisa. Si tienenun “mensaje” es el de la conveniencia de mirar lassinrazones de la vida con humor y hasta con alegría.

En contraste, las contradicciones de “La oración delateo” no producen risa sino que nos permitencompartir, por lo menos por el momento, la angustiade un alma sinceramente dividida y desgarrada.

Cuestionario1. El estudiante debe demostrar que entiende elconflicto interior del poeta: su intenso deseo decreer en lucha constante con su incapacidad dehacerlo. Debe señalar que éste es el tema del poema.2. El estudiante debe mencionar que para Unamunosu propia existencia no tiene ninguna realidad“real”, pues no durará eternamente, si no existeDios como para garantizarla.3. Las contradicciones son múltiples, y aunque sonpor definición ilógicas, sin embargo reflejan elestado del alma del poeta en conflicto entre querercreer y no poder hacerlo. Debe haber en la respuestadel estudiante por lo menos una indicación de queentiende que un “problema existencial” es unacuestión fundamental sobre cómo vivir la vida. ( Elproblema existencial que queda implicado en elpoema es cómo vivir frente a tanta contradiccióninterior.) El estudiante podría mencionar directa oindirectamente que todas las contradicciones delpoema son variaciones de la del título:contradicciones que radican en el dirigirse a un Diosque el poeta considera irreal.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 95: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

© McDougal Littell. Copying is prohibited. Respuestas correctas 73

Guía de estudiar(Las respuestas variarán, pero la columna del ladode las frases que nieguen la existencia de Diospodrían incluir: “Dios que no existes, y en tu nada”,“consuelo de engaño”, “más recuerdo las plácidasconsejas”, “que no eres sino Idea”, “Dios noexistente”, “si tú existieras”, “es muy angosta larealidad por mucho que se espande para abarcarte”.

En la columna de las frases afirmativas de laexistencia de Dios podrían apuntarse las siguientes:

“Oye mi ruego”, “recoje estas mis quejas”, “Túque a los pobres hombres nunca dejas sin consuelo”,“No resistes a nuestro ruego y nuestro anhelovistes”, “Cuando Tú de mi mente más te alejas”,“¡Qué grande eres, mi Dios!”, “Sufro yo a tu costa”.

¡Claro que hay campo aquí para la discusión! Los estudiantes notarán que las frases típicamenteempiezan con aparentes afirmaciones de fe paraacabar en negaciones de ella, casi como si se tratarade unos juegos verbales.

Los estudiantes no han de hallar muchosejemplos de ambigüedad, con la posible excepciónde estas dos [sin excluir que hallen más]: Elprimero: “Nunca nos dejas sin consuelo de engaño”,implica la existencia de un Dios que consuela. . .pero este consuelo, que el poeta ha dicho ser deorigen divino, es negado por el calificativo “deengaño”. El segundo: “si Tú existieras, existiría yotambién de veras”. El lector que conozca los temasde Unamuno reconocerá el tema de la existenciadudosa de un personaje novelístico [o “nivolístico”]por ser producto de un autor mortal que “dejará desoñarlo” [véase la selección de Niebla]. Sin embargo,¡Unamuno existe de veras en el momento de escribirel poema!

En términos de simples cantidades parece quehay más frases afirmativas de la existencia de Diosque negativas al respecto, frases afirmativas deprofunda emoción. Quizás por ello nos caen aúnmás paradójicas las negaciones.)

Tesis de ensayo(El estudiante debe demostrar su entendimiento dela centralidad del tema del ansia de inmortalidad enla obra de Unamuno . Las fuentes más aptas paradesarrollar la tesis son el Capítulo XXXI de Niebla, San Manuel Bueno, mártir,y la selección de Del sentimiento trágico de la vida.Debe destacar la angustia que sienten lospensadores mencionados en esta obra, o de lospersonajes de aquéllas, una angustia que radica en su búsqueda de una inmortalidad personal apesar de las conclusiones a las cuales lleganracionalmente. Podría el estudiante mencionar alsacerdote de la novela San Manuel Bueno, mártir, con su decisión de engañar a sus feligreses paraconcederles un sueño de inmortalidad. Podríamencionar a Augusto Pérez, personaje de Nieblacuya existencia depende de un creador/autor que noexiste “de veras” porque dejará de exisitir cuandoDios “deje de soñarlo”. Podría mencionar al filósofodanés Sören Kierkegaard, para quien la creencia enDios sólo puede darse por medio de un “salto alabismo” que es la fe para la razón mencionado enDel sentimmiento trágico de la vida.)

Prueba de vocabularioPara el maestro: las respuestas correctas son 1. b; 2. d; 3. a; 4. c; y 5. b.

Preguntas de opción múltiplePara el maestro: Las respuestas correctas son lassiguientes: 1. d; 2. c; 3. c; 4. d; 5. c.

Page 96: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

74 Miguel de Unamuno TRM

Antes de leerMuchos críticos consideran esta angustiosa novelala mejor que haya escrito Unamuno. El apreciocrítico ha crecido con los años.

Se la reconoce como una de las primeras novelasexistencialistas, publicada décadas antes delmovimiento existencialista identificado con Sartre,Camus y otros escritores. Es cierto que Unamunofue profundamente influido por Sören Kierkegaard,filósofo y teólogo danés, “individuo” según supropio decir. Para entender este enlace con elexistencialismo, te recomendamos leer losmateriales nextext.com que acompañan la selecciónde Del sentimiento trágico de la vida, ensayo incluidoen el libro de lecturas.

San Manuel Bueno, mártir es una novela de ideas, ala que le falta la acción que generalmente esperamosde una novela. Casi toda la “acción” sucede en la vidainterior (en el alma o conciencia) de los personajes, yconsiste en sus tempestades y torbellinos espirituales.Agonizan, en el sentido unamuniano de este término,es decir, que sufren espiritualmente las agonías de laduda religiosa, cada uno a su manera. Como otroaspecto de esta agonía, luchan con toda su fuerza paraalcanzar la vida eterna, no ya en el cielo sino en elcorazón de su pueblo.

Son tres los personajes principales: el padreManuel, Ángela Carballino y su hermano Lázaro.Fuera de estos tres, el único personaje de algúnrelieve es Blasillo el bobo, un incapacitado mentalque sirve de “coro griego” irónico y patético hasta elmomento en que muere en casi el mismo instanteque el sacerdote. Es evidente que la aldea misma, tanquerida por los personajes (“nuestra Valverde deLucerna”), con su lago y su montaña, constituyenotros tantos personajes, y son más que un simplefondo para las vidas de los tres principales.

Y es que, como no logran los tres personajesprincipales creer en la vida eterna, su cielo seidentifica con el paisaje idílico de la aldea y la genteque vive allí. (Y, ¿no es evocativo el nombre de sualdea, Valverde de Lucerna, de los “valles verdes”de Lucerna, Suiza?) Pero sabemos que Unamunobasó este escenario en sus impresiones del lagoespañol San Martín de la Castañeda, que habíadescrito en los siguientes versos:

San Martín de la Castañeda,espejo de soledadesel lago recoje edadesde antes del hombre, y se quedasoñando en la santa calmadel cielo de las alturasen que se sume en hondurasde anegarse, ¡pobre!, el alma . . .(Prólogo de la edición décimoctava de Unamuno,

San Manuel Bueno, mártir y tres historias más,Colección Austral, 1985)

Los personajesDon Manuel Bueno. Sacerdote católico que pareceser el pastor perfecto: no solamente predicamaravillosamente, con una voz “de milagro”, sinoque es compasivo y atento a las necesidadesespirituales y físicas de los fieles. Pero lo tortura unsecreto que sólo le revela a Ángela y a Lázaro: nopuede creer, es ateo, pero quiere evitar esa tortura asus feligreses. Para Unamuno, don Manuel es “otroCristo”, no en el sentido católico de este término, esdecir, no como representante de Cristo al celebrar lamisa y administrar el sacramento de reconciliación,oyendo confesiones. El autor entiende lacomparación con Cristo como concibe sucomparación de don Quijote con Cristo: un almanoble que vive una vida modelo de agonía

Páginas 116–157 del libro de lecturas

San Manuel Bueno, mártir

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 97: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

unamuniana, de “sentimiento trágico de la vida”. Suapellido, Bueno, nos recuerda que don Quijote eraconocido, en el mundo de la normalidad, comoAlonso Quijano el Bueno.

Ángela Carballino. Se siente desde muy joven“arrobada” por la aparente santidad del sacerdote ysu atracción espiritual. Ángela (tanto como las otrasaldeanas, incluso su madre) está enamorada de él“castísimamente” (117). No se casa para poder estarsiempre a su lado, ayudándolo en todos losquehaceres de la parroquia. Es evidente queUnamuno la ideó como una combinación de dospersonajes bíblicos: María y Marta, las hermanas deLázaro. El Lázaro bíblico es, a su vez, modelo delpersonaje Lázaro de la novela, hermano de Ángela.Según la Biblia, Marta, María y su hermano Lázaroeran amigos íntimos de Jesús. (Las referenciasbíblicas son: Juan, 11:1–44 y Lucas 10:38–42.)

Lázaro. Hermano de Ángela que regresa al puebloconvencido del ateísmo y haciendo alarde de su faltade creencia, producto del progreso y del espíritucientífico que ha visto en América. Sin embargo, el sacerdote, al compartir con Lázaro su terriblesecreto, lo convierte a una fé gemela a la suya.Lázaro viene a ser un auxiliar de don Manuel, casimás devoto que su hermana.

Vocabularioerguido—derecho; en altoatenerse (a)—hacer caso a; seguir; guiarse porse me medró—se me mejoró desahuciada—desposeída báculo—especie de bastón; en sentido figurado,

apoyo, sosténdíscolo—renuente a obedecer; rebelderegocijo—alegría grande; gozoociosidad—ocio, inacción; desidiafaenas—tareas, deberes, quehacerestitiritero—el que maneja títeres o marionetas

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leerConviene saber que la paradoja es el recursoliterario, o mejor dicho, el modo de pensar, mástipico de las obras de Unamuno. Es necesarioahondar en el concepto de paradoja para llegar acomprender mejor a Unamuno como pensador yautor. Una paradoja, según la definición ordinaria,es una afirmación aparentemente ilógica ocontradictoria, que sin embargo encierra algunaverdad. Es paradójico, por ejemplo, aseverar que el fracaso puede llevar al éxito. Es otra paradoja el precepto evangélico que perdiendo la vida laganamos. En Unamuno, las paradojas rebasan loslímites de este tipo de paradoja, pues los ejemplosdados implican una resolución (el fracaso puedeterminar felizmente, en éxito, o la muerte se consideracomo una simple puerta hacia la inmortalidad conDios). Las paradojas de Unamuno son más bienconflictos desgarradores sin resolución posible. Así,por ejemplo, en la paradoja principal de la novela, lasantidad de un sacerdote consiste en engañar a susfeligreses respecto a la inmortalidad. En otra de lasmúltiples paradojas de la novela, la “nueva vida” deLázaro es una conversión a una forma más profundade no creer.

Conviene saber que la noche de San Juan a la quese refiere el autor como “la más breve del año”, caeel 24 de junio. Se trata de la fiesta de San JuanBautista (Lucas 3:1–22) y coincide aproximadamentecon el solsticio estival (21 de junio). Antiguamenteen todos los pueblos europeos se la celebraba conrituales asociados con la vida agrícola. Entre otrastradiciones populares, se dedicaban las fuentes deagua a San Juan Bautista, creyendo que las aguas asídedicadas producían efectos curativos. Durante la

San Manuel Bueno, mártir 75© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 98: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

76 Miguel de Unamuno TRM

noche de San Juan se creían particularmenteeficaces, con la virtud curativa de las aguas delJordán. En Inglaterra, por ejemplo, se la celebrabacomo “Midsummer Night.”

Nota que en las noches de San Juan, el padreManuel suele realizar algunos milagros valiéndosedel agua del lago. Unamuno nos informa que lamayoría de sus “milagros” los efectúa por el poderde sugestión nacido de su atrayente personalidad.

Conviene saber que el lago, la montaña y el pueblosobrepasan una simple función de escenario o fondode la obra. Sería interesante encontrar los múltiplessímbolos encerrados en su frecuente mención.

Representan a la vez la naturaleza y las antiguastradiciones sociales, es decir, todo aquello que hasido antes que nosotros y que nos sobrevivirá. Hayaquí una paz, una cierta eternidad, pero Lázaro ydon Manuel no ven en todo esto más que unmemento mori, un triste recuerdo de que la vida vaarrastrada no sólo hacia la muerte, sino, según suconvicción interior, hacia la nada. En las hermosasaguas del lago se reflejan la montaña, el cielo y laaldea, reflejos que simbolizan la irrealidad de lacreencia y de la esperanza cristianas en el cielodivino y en un mundo futuro donde seguiríamossiendo nosotros mismos y nos reuniríamos connuestros seres queridos. Irónicamente, el lago de lossupuestos “milagros” realizados por el sacerdote enla noche de San Juan, no es, para los dos hombresincrédulos, otra cosa que un imán que los atrae unay otra vez al suicidio, al que sin embargo en todomomento se resisten.

Conviene saber que el concepto de punto de vistaes bastante sencillo en la mayoría de las novelas,pero no en las de Unamuno. Durante casi toda lanovela San Manuel Bueno, mártir, nos consta que lanarradora es Ángela Carballino, uno de lospersonajes principales. Sin embargo, el autor seentromete súbitamente en las últimas páginas de la novela, y su inesperada intervención de prontodesorienta al lector, obligándolo a ver la existenciade Ángela, y por consiguiente la de todos lospersonajes, como dudosa e irreal. Ello no representaun defecto novelístico, sino el propósito del autor de

sugerir, igual que lo hiciera en el famoso CapítuloXXXI de Niebla, que Dios nos está soñando, y queun día dejará de soñarnos. Entre tanto lo único queel ser humano puede hacer es Nota que en lasnoches de San Juan, el padre Manuel suele realizaralgunos milagros valiéndose del agua del lago.Unamuno nos informa que la mayoría de sus“milagros” los efectúa por el poder de sugestiónnacido de su atrayente personalidad.

Conviene saber que el lago, la montaña y el pueblosobrepasan una simple función de escenario o fondode la obra. Sería interesante encontrar los múltiplessímbolos encerrados en su frecuente mención.

Representan a la vez la naturaleza y las antiguastradiciones sociales, es decir, todo aquello que hasido antes que nosotros y que nos sobrevivirá. Hayaquí una paz, una cierta eternidad, pero Lázaro ydon Manuel no ven en todo esto más que unmemento mori, un triste recuerdo de que la vida vaarrastrada no sólo hacia la muerte, sino, según suconvicción interior, hacia la nada. En las hermosasaguas del lago se reflejan la montaña, el cielo y laaldea, reflejos que simbolizan la irrealidad de lacreencia y de la esperanza cristianas en el cielodivino y en un mundo futuro donde seguiríamossiendo nosotros mismos y nos reuniríamos connuestros seres queridos. Irónicamente, el lago de lossupuestos “milagros” realizados por el sacerdote enla noche de San Juan, no es, para los dos hombresincrédulos, otra cosa que un imán que los atrae unay otra vez al suicidio, al que sin embargo en todomomento se resisten.

Conviene saber que el concepto de punto de vista es bastante sencillo en la mayoría de lasnovelas, pero no en las de Unamuno. Durante casitoda la novela San Manuel Bueno, mártir, nos constaque la narradora es Ángela Carballino, uno de lospersonajes principales. Sin embargo, el autor seentromete súbitamente en las últimas páginas de lanovela, y su inesperada intervención de prontodesorienta al lector, obligándolo a ver la existenciade Ángela, y por consiguiente la de todos lospersonajes, como dudosa e irreal. Ello no representaun defecto novelístico, sino el propósito del autor de

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 99: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

sugerir, igual que lo hiciera en el famoso CapítuloXXXI de Niebla, que Dios nos está soñando, y queun día dejará de soñarnos. Entre tanto lo único queel ser humano puede hacer es Nota que en lasnoches de San Juan, el padre Manuel suele realizaralgunos milagros valiéndose del agua del lago.Unamuno nos informa que la mayoría de sus“milagros” los efectúa por el poder de sugestiónnacido de su atrayente personalidad.

Conviene saber que el lago, la montaña y el pueblosobrepasan una simple función de escenario o fondode la obra. Sería interesante encontrar los múltiplessímbolos encerrados en su frecuente mención.

Representan a la vez la naturaleza y las antiguastradiciones sociales, es decir, todo aquello que hasido antes que nosotros y que nos sobrevivirá. Hayaquí una paz, una cierta eternidad, pero Lázaro ydon Manuel no ven en todo esto más que unmemento mori, un triste recuerdo de que la vida vaarrastrada no sólo hacia la muerte, sino, según suconvicción interior, hacia la nada. En las hermosasaguas del lago se reflejan la montaña, el cielo y laaldea, reflejos que simbolizan la irrealidad de lacreencia y de la esperanza cristianas en el cielodivino y en un mundo futuro donde seguiríamossiendo nosotros mismos y nos reuniríamos connuestros seres queridos. Irónicamente, el lago de lossupuestos “milagros” realizados por el sacerdote enla noche de San Juan, no es, para los dos hombresincrédulos, otra cosa que un imán que los atrae unay otra vez al suicidio, al que sin embargo en todomomento se resisten.

Conviene saber que el concepto de punto de vistaes bastante sencillo en la mayoría de las novelas, perono en las de Unamuno. Durante casi toda la novelaSan Manuel Bueno, mártir, nos consta que la narradora es Ángela Carballino, uno de lospersonajes principales. Sin embargo, el autor seentromete súbitamente en las últimas páginas de lanovela, y su inesperada intervención de prontodesorienta al lector, obligándolo a ver la existenciade Ángela, y por consiguiente la de todos lospersonajes, como dudosa e irreal. Ello no representaun defecto novelístico, sino el propósito del autor desugerir, igual que lo hiciera en el famoso CapítuloXXXI de Niebla, que Dios nos está soñando, y queun día dejará de soñarnos. Entre tanto lo único queel ser humano puede hacer es

San Manuel Bueno, mártir 77© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 100: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

Nombre

San Manual Bueno, mártir

1. Don Manuel escondía una duda muy grave: ¿cuál era? ¿Por qué la esconde?

2. ¿Por qué crees que el autor añade al título el adjetivo “mártir”?

3. Explica la evolución de las creencias religiosas de Ángela a través de la obra.

4. ¿Cuál es la postura de Unamuno ante los problemas que se plantean en la novela?

78 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 101: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

Nombre

San Manual Bueno, mártirSin algunos conocimientos básicos de la fe y práctica católicas, el lector pierde el significado de varios detallesimportantes de la obra. Ten el siguiente léxico a la mano durante la lectura para entender mejor el significadodel argumento.

pág. 116 obispo—sacerdote encargado con la dirección de una diócesis (región que abarca varias parroquias)y autoridad máxima dentro de ella. Las parroquias son regiones de extensión limitada cuyo enfoque de vidaes la iglesia parroquial. El sacerdote encargado de la parroquia es párroco.

pág. 116–117 proceso de beatificación—indagación en la vida y milagros de una persona a quien se leatribuya santidad, para averiguar si merece ser considerada santa.

pág. 117 colegio de religiosas—escuela primaria y secundaria a cargo de monjas.

pág. 119 carrera eclesiástica—subida de rango dentro de la estructura de la Iglesia, por ejemplo, a obispo, a arzobispo, a cardenal, o hasta a papa. Al padre Manuel le falta toda ambición al respecto.

pág. 120 “ayudar a todos a bien morir.” Ayudar y animar a la persona gravemente enferma oyendo suconfesión si es posible, ungiéndola para pedir una curación si Dios quiere, y asegurándola del perdón divino.

pág. 120 la noche de San Juan—Véase la sección “Después de leer” para más información de fondo sobre estacelebración del solsticio de verano.

pág. 121 “su santo patrono era el mismo Jesús Nuestro Señor” El santo de una persona es el del nombrepuesto a esa persona en su bautismo. El día de fiesta de aquel santo se celebra algo así como un cumpleaños.El nombre Manuel traza otro paralelo con Cristo, pues se refiere a una profecía de Isaías 7:14 (véanse tambiénlos capítulos 11 y 12 del mismo libro bíblico). En la fecha referida, el primero de enero, tradicionalmente se hacelebrado la ocasión en que a Jesús recién nacido le pusieran nombre.

pág. 121 la misa mayor—la misa principal del domingo. En toda misa ocurre el acto central de la IglesiaCatólica: la consagración de pan y vino por el sacerdote. Según las enseñanzas de la Iglesia, el pan y el vinoson cambiados al cuerpo y a la sangre de Cristo, no simbólicamente sino en realidad, por las palabras deconsagración que pronuncia el sacerdote, quedándose sólo las apariencias de pan y de vino.

pág. 121 sermón de Viernes Santo—el discurso que pronuncia el sacerdote en observancia del día en quemurió Jesús crucificado. Las palabras “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27:46,donde Jesús reza con las palabras del Salmo 22:2) reflejan aquí la angustia interior del sacerdote. Se traza otroparalelo del sacerdote con Cristo al notar que está presente en el templo la madre de don Manuel,mostrándole su compasión (referencia a Juan 19:25). También reflejan los gritos angustiosos con los que donMiguel de Unamuno y su esposa lamentaron la muerte de un hijo suyo, muerto en 1904. Unamuno relata enotro lugar la profunda impresión que le hicieron los gritos de “¡Hijo mío!” por su esposa al morirse su hijo.Durante esa temporada de dolor, Unamuno también solía despertarse gritando esta frase.

pág. 122 confesonario—lugar designado para oír confesiones. (También se escribe “confesionario”.)

San Manuel Bueno, mártir 79© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 102: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

pág. 123 “impíos, masones, liberales o herejes” Con “los impíos” se refiere a los que no crean, o nopractiquen su fe. Los masones son miembros de una sociedad secreta condenada por la Iglesia por susactitudes anti-católicas. Los liberales, entendidos como se los entendía a principios del siglo XX son los que se oponían a ciertas enseñanzas de la Iglesia, o a todas ellas. Los herejes son aquellos que nieguen algunaenseñanza de la Iglesia, generalmente proponiendo otra en su lugar.

pág. 124 “Su vida era activa, y no contemplativa” Tradicionalmente el catolicismo distingue entre dosmaneras de vida cristiana, la activa y la contemplativa. En la vida activa, se pasa relativamente poco tiemporezando y meditando, y más tiempo sirviendo las necesidades de los demás. La vida contemplativa, encambio, está dedicada principalmente a la oración. El padre Manuel rechazó la vida contemplativa porque loobligaría a enfrentarse con su tormento interior.

pág. 127 “. . . abadía . . . cistercienses” A este monasterio abandonado por la orden religiosa cistercienseacuden frecuentemente Lázaro y el sacerdote para conversar largamente sobre la falta de fe que los une. Latriste abadía abandonada es símbolo del rechazo de la religión por el pensamiento moderno.

pág. 127 mortificarse—incomodarse, por ejemplo, por medio de ayunar, principalmente para disciplinar lastendencias al pecado y encauzar el alma a Dios.

pág. 129 “ni siquiera a Santa Teresa” Se refiere a Santa Teresa de Jesús (1515–1582), también conocida comoSanta Teresa de Ávila. Famosa como reformadora de la vida de los conventos carmelitas, lleva una vida deoración muy profunda, en la que tiene visiones y otras experiencias místicas, es decir, vivencias de contenidoaparentemente sobrenatural. Sobre ellas dejó muchos escritos. Don Manuel le advierte a Ángela que no los leamucho, probablemente porque promueven la vida interior, que tanto lo ha atormentado a él.

pág. 130 doctores—personas muy instruidas en las enseñanzas de la fe.

pág. 130 el Demonio—se refiere a Satanás (al Diablo).

pág. 131 Infierno—lugar de eterno castigo y de separación irremediable de Dios.

pág. 131 Cielo/cielo—Nota el juego de palabras abarcando el doble sentido de cielo: el lugar donde se gozaeternamente la presencia de Dios, y cielo en el sentido físico, aquél que vemos arriba.

pág. 136 “la sagrada forma . . . la hostia” Según enseña la Iglesia Católica, Cristo está realmente presente bajola apariencia de pan y vino después de las palabras de consagración del sacerdote en la misa. Esto explica porqué tanto el sacerdote como Lázaro tiemblan y se ponen pálidos al llevar a cabo esta comunión que más tardeÁngela calificará de sacrilegio (pág. 138), que es el abuso intencional de una cosa sagrada.

pág. 136 “Y entonces, . . . cantó un gallo.” Es una alusión al gallo que cantó después de que San Pedro negaratres veces a Jesús (Mateo 26:69).

pág. 137 agua bendita—agua que un sacerdote bendice para usar en los bautismos, para que los cristianos sesantigüen con ella y para varios otros usos. Al trazar sobre sí la señal de la cruz con un poco de agua bendita,el cristiano recuerda su bautismo. Esto es “tomar agua bendita”.

pág. 139 el tribunal de la penitencia—el sacramento de reconciliación, la confesión.

pág. 141 “. . . en nombre del pueblo, ¿me absuelves?” Al acabar de pronunciar su confesión, la persona querecibe este sacramento recibe unos consejos del sacerdote y luego la absolución, el perdón. Según laenseñanza católica, sólo el sacerdote está empoderado por Cristo para administrar este sacramento, sirviendode medio para la aplicación del perdón de Dios. Cuando don Manuel le pide a Ángela una absolución “ennombre del pueblo”, ha volteado efectivamente de cabeza el catolicismo.

80 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 103: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

pág. 143 “creencia ortodoxa . . . superstición” Se refiere aquí a las enseñanzas correctas según la Iglesiaversus ciertas creencias populares que no dan la adoración debida a Dios. Don Manuel niega que importecuál se crea mientras uno “se consuele”.

pág. 145 “la religión es el opio del pueblo” Se refiere a la filosofía de Karl Marx que iba cobrando fuerzas a finales del siglo XIX.

pág. 146 “mi demonio de la guarda” Este es un juego de palabras irónico basado en “mi ángel de laguarda”. Según enseña la Iglesia Católica, Dios provee a cada ser humano un ángel para que lo vigiledurante toda su vida.

pág. 147 “‘el delito mayor . . . es haber nacido’.” La Iglesia Católica enseña que los delitos, o pecados, sonaquellos actos que ofenden a Dios y nos separan de él. El sacerdote cita una definición del pecado que recalcahasta qué punto se ha apartado de las creencias de la Iglesia. Fíjate también en que refiere al autor Calderónde la Barca como “un gran doctor de la Iglesia Católica Apostólica Española”, no Romana.

pág. 148 Aarón, . . . Moisés, . . . Josué—Don Manuel compara su situación con la referida en Deuteronomia33:48. Se refiere también a los relatos del libro de Josué.

pág. 148–149 “ . . . el que le ve la cara a Dios, . . . se muere” Es una referencia a Éxodo 33:20.

pág. 149 “el Padrenuestro, el Avemaría, la Salve . . . , el Credo” Las primeras tres son oraciones básicas de lafe católica. El Credo es una declaración corta de lo que cree el católico. La novela contiene frecuentes citas delas dos primeras y del Credo.

pág. 149 el crucifijo—una representación en madera, metal u otra materia de Jesús crucificado.

pág. 150 reliquias—cosas materiales asociadas con la vida de un santo por haber sido de su uso personal. (Sucuerpo mismo constituye la reliquia más importante.) Pueden incluir prendas de vestir, libros, etc., o trozosde estas cosas. Se consideran sagradas, conservándose con veneración. Se utilizan a veces para pedir unaintervención milagrosa, por ejemplo, poniéndolas en contacto físico con personas gravemente enfermas.

pág. 150 mártir—persona que acepta la muerte antes que negar la fe, o a quien se mata a causa de su fe. Losaldeanos no sospechan del “martirio” (juego de palabras con el significado de sufrimiento) de incredulidadde don Manuel. Por esto queda incierto por qué aparentemente lo llamen así. (O puede ser que el término“mártir” se emplee sólo entre Lázaro y Ángela, en quienes don Manuel solía confiar su secreto.)

pág. 154 “mi San Blasillo” Ángela aprecia la gran inocencia de Blasillo el bobo, ya muerto, refiriéndose a élcomo a un santo.

pág. 156 “versillo noveno de la Epístola del olvidado apóstol San Judas” La referencia bíblica es a Judas 9.Unamuno parece querer rechazar con estas palabras enigmáticas cualquier crítica que le venga, o que lesvenga a los personajes de esta novela, de parte de los católicos que se ofendan a causa de las desviacionesunamunianas de las enseñanzas ortodoxas.

San Manuel Bueno, mártir 81© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 104: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Tesis de ensayo

Nombre

San Manual Bueno, mártirEn San Manuel Bueno, mártir, lo que siente Ángela hacia don Manuel empieza a revelarse en la siguiente cita:

Salí de aquella mi primera confesión con el santo hombre profundamente consolada. Y aquel mi temorprimero, aquel más que respeto miedo con que me acerqué a él trocóse en una lástima profunda. Era yoentonces una mocita, una niña casi; pero empezaba a ser mujer, sentía en mis entrañas el jugo de lamaternidad . . .

¿Cómo sigue evolucionando la relación entre Ángela y don Manuel? ¿Cómo habría sido distinto eldesenlace de la novela si ella hubiera sentido por él más de lo que ordinariamente se siente uno por unapersona admirada o importante en la comunidad? (Tiempo: 40 minutos. Extensión mínima: doscientas palabras.)

82 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 105: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

San Manual Bueno, mártir

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

San Manuel Bueno, mártir 83

1. El acusado miró al juez de frente y, con la cabeza______, le dijo con voz firme, —Soy inocente.

a. erguida

b. erogada

c. eregida

d. errada

2. Este juez no se aparta de lo que establece la ley;______ a los estatutos.

a. se abstiene

b. se aleja

c. se atiene

d. se atora

3. Quiero ser compasivo; no quiero ______ a costaajena.

a. medir

b. mechar

c. mediar

d. medrar

4. ¡Qué desgracia! Me han puesto de patitas en lacalle; me han ______.

a. despistado

b. desahuciado

c. descalabrado

d. despellajado

5. El ilustre arqueólogo jamás salía de paseo sin su______ que había comprado hace años en unmercado al aire libre en Nigeria.

a. báculo

b. barbudo

c. badajo

d. bandolero

6. Los reclutas son de los mejores, en general; hayuno, empero, que no encaja bien; es ______, demal carácter.

a. discreto

b. discóbolo

c. díscolo

d. discípulo

7. El ______ en casa del coronel es indecible, desdeque llegó el primer cheque de la pensión.

a. regüeldo

b. resquicio

c. renacuajo

d. regocijo

8. Creo que la ______ no le conviene a Pedro; desdeque perdió su empleo, se pasa el día en suhamaca.

a. ociosidad

b. oquedad

c. óptica

d. oclusión

9. Tan flojo se ha puesto, que ni siquiera hace las______ diarias.

a. faringes

b. fanfarronadas

c. faenas

d. facciones

10. Ya empezada la función, bajó tanto latemperatura que hasta las marionetas del ______titiritaban de frío.

a. tirabuzón

b. titiritero

c. titulado

d. tirulato

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 106: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

San Manual Bueno, mártir

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

84 Miguel de Unamuno TRM

1. La mayor preocupación que muestra el autorMiguel de Unamuno en esta obra es por

a. los efectos de la religión en la sociedad.

b. los problemas de una amistad entre una joveny un sacerdote.

c. los conflictos interiores de una persona quequiere pero no puede creer en Dios.

d. los terrores de la Guerra Civil Española.

2. “Morimos de haber vivido,” es un ejemplo de

a. narración. c. confusión.

b. comparación. d. paradoja.

3. La novela San Manuel Bueno, mártir se escribiódesde el punto de vista

a. del autor mismo.

b. del sacerdote del pueblo.

c. de un señor del pueblo.

d. del autor mismo y de Ángela, uno de sus personajes.

4. En esta novela, para Unamuno el contraste entreel Viejo Mundo (Europa) y el Nuevo Mundo(América) simboliza

a. el contraste entre lo nuevo y lo viejo.

b. el contraste entre la ciencia y la fe.

c. el contraste entre la juventud y la vejez.

d. el contraste entre la ignorancia y la educación.

5. En el momento de acercarse el sacerdote a Lázaropara darle la Sagrada Comunión, canta un gallo.Esto simboliza

a. el amanecer.

b. la traición de un sacrilegio.

c. la nueva vida de Lázaro.

d. la gente rural.

6. Lo que caracteriza la manera de pensar deLázaro al volver al pueblo es

a. una fe profunda.

b. del sacerdote del pueblo.

c. de un señor del pueblo.

d. del autor mismo y de Ángela, uno de sus personajes.

7. El sacerdote

a. creía firmemente en Dios.

b. ayudaba a toda la gente por el amor de Dios.

c. lloraba al oficiar en la misa.

d. consideraba que si lograba vivir en el corazóndel pueblo, le sería como una inmortalidad.

8. Al sacerdote le da más pena que otras muerteslas de los niños porque

a. está seguro que han caído en la nada sin haber vivido.

b. le da tanta lástima ver el dolor de los padres.

c. los imagina como insatisfechos.

d. son ejemplares de la inocencia.

9. Lázaro regresa a su pueblo desde

a. Valverde de Lucerna.

b. Madrid.

c. la guerra.

d. América.

10. Podemos caracterizar al sacerdote como

a. una persona atormentada por una guerra interior.

b. un hipócrita.

c. un sacerdote ideal.

d. un individuo que no está feliz porquepreferiría casarse.

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 107: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Respuestas correctas 85

San Manual Bueno, mártir

Cuestionario1. El estudiante debe demostrar que se da cuenta nosólo de que el sacerdote duda de la existencia de Diossino también que duda de la enseñanza cristianasobre la inmortalidad del alma. Debe expresar que laesconde para dar consuelo a los demás.2. El estudiante debe demostrar que entiende eltérmino “mártir” como título que la Iglesia Católicale otorga a la persona cuya santidad se hayadistinguido por el acto de dar la vida por la fe. DonManuel dio su vida, no porque lo matarán, sinoporque voluntariamente se dedicó a toda costa aconsolar a los demás con unas creencias que él nopodía compartir, fingiendo una alegría que no sentía(pág. 127). El estudiante más perspicaz puedeobservar que añadir este título fue un toque irónicounamuniano, uno que sirve para enfocar el temacentral de la obra.3. Esta pregunta lleva al estudiante a revisarrápidamente la novela para encontrar los puntossucesivos del desarrollo de las creencias religiosasde Ángela. Podría mencionar que de niña no sufríade dudas, pero de adolescente, teniendo algunas, lepidió consejos al sacerdote, quien se hallaba incapazde ocultarle completamente las suyas, como lo hacíaal pueblo (págs. 125–126). Las dudas del sacerdote yde su hermano Lázaro le producían una pena casiinsoportable (“¡Qué martirio!”, pág. 138). Duranteesta época de su vida comete algunas acciones muyheterodoxas, o sea no aceptables a la Iglesia, comoaquél de dar la absolución al sacerdote cuando él sela pide (pág. 141). Muy conciente de estar alejándosede las creencias católicas, en un momento sepregunta si está endemoniada (pág. 146). Las dudasde Lázaro y don Manuel la contagiaban también aella, o la confirmaban en sus dudas originales,llevándola a preguntarse: “Y yo, ¿creo?” (pág. 154).

Las respuestas más completas mencionarán queen su vejez Ángela creía, o se engañaba creyendo,que don Manuel y Lázaro, “creían sin saber quecreían. . .” (pág. 154). Esta paradoja implica que alfinal ella parece haber llegado a un modus vivendiincómodo, verdaderamente agónico en el sentidounamuniano, con las dudas que el sacerdote y suhermano habían despertado o confirmado en ella,llegando a sentir como ellos algún consuelo alpensar que sobreviviría en el recuerdo y en la vidadel pueblo.4. El estudiante debe reconocer que Unamuno no sesentía ajeno a ninguno de los sentimientos de dudaque experimentan sus personajes. Él las habíavivido y las seguiría viviendo durante toda su vida.Su postura ante los problemas de la lucha continuadel ser humano con la duda es, simplemente, queno hay solución. Esta es una postura existencialista,aunque no es necesario que el estudiante laidentifique como tal. El autor se identifica con suspersonajes en cuanto se dedican plenamente aenfrentarse con sus dudas sobre la inmortalidad desu conciencia individual y sobre Dios como elgarante de esta inmortalidad. Más allá de estarespuesta adecuada y básica, algunos estudiantesreconocerán que, tal como lo hace el sacerdote de sunovela, Unamuno reflexiona sobre la posibilidad deuna cierta inmortalidad para sí mismo en la vida yen el corazón del pueblo español. Si un estudianteentiende bien la preocupación que sentía Unamunoporque no se volviera España simplemente “otropaís europeo”, y si el estudiante comprende quepara Unamuno, el catolicismo y el quijotismo erancasi términos equivalentes (como lo expresó en suobra Vida de don Quijote y Sancho, publicada en1905), y en el Capítulo XXXI de Niebla, entoncescuando lee en San Manuel Bueno, mártir que “Paraun niño, creer no es más que soñar. Y para unpueblo” (pág. 148), podrá darse cuenta de que donManuel aquí hace eco del deseo unamuniano de que España recupere, por medio de una vuelta alquijotismo, su identidad esencial, la identidad queperdiera de vista al salir derrotada en1898.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 108: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

© McDougal Littell. Copying is prohibited.86 Miguel de Unamuno TRM

Guía de estudiar

Tesis de ensayoEl estudiante debe demostrar una familiaridad conel desarrollo del argumento de San Manuel Bueno,mártir. Podría mencionar que Ángela se sienteenamorada de don Manuel, y por eso no puedemenos que mirarlo mucho. Esto le permite observarlos más mínimos detalles de su personalidad y desu conducta, detalles que otras personas tal vezpasarían por alto. Aunque lo “adoraban” susfeligreses, no se obsesionarían en el intento deconocerlo a fondo, ni buscarían su compañía díatras día.

Ángela no lo busca como marido, ni lo desea enel sentido físico, pero sí busca entenderlo, apoyarloy estar a su lado. ¡Cómo le debe chocar a Ángelaoírle decir a don Manuel que entre Lázaro y él, lebuscarán marido, cuando ella se ha negado elmatrimonio para no separarse de él!

Si Ángela no fuera tan observadora, con laintuición que el amor le da, no hubiera podidoadivinar tan correctamente el estado interior delsacerdote, ni le hubiera importado tanto. A fuerzade su obsesivo deseo de conocerlo y ayudarlo, porfin le arranca a don Manuel el secreto de su falta defe. Ángela desde entonces sufre las mismasangustias que él siente, compartiéndolas como siestuviera dentro de su alma.

Algunos estudiantes observarán que el sacerdoteocupa el vacío en la vida de Ángela que habríanocupado tanto marido como hijos, ya que ademásde estar “enamorada” de él de la forma ya descrita,también se siente profundamente maternal hacia él.

Prueba de vocabularioPara el maestro: Las respuestas correctas son: 1. a; 2. c; 3. d; 4. b; 5. a; 6. c; 7. d; 8. a; 9. c; 10. b.

Preguntas de opción múltipleLas respuestas correctas son las siguientes: 1. c; 2. d; 3. d; 4. b; 5. b; 6. d; 7. d; 8. a; 9. d; 10. a.

Page 109: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Niebla 87

Antes de leerLos dos últimos capítulos de Niebla son los másfamosos de la novela, y es cierto que es tanto sufuerza que bien se pueden considerar aparte delcontexto de la novela entera, o nivola, como sueledecir don Miguel de Unamuno. Para el autor, lanovela se distingue de la nivola por cuanto enaquélla nunca vislumbramos al autor, que, comotitiritero, se esconde para mover y hacer actuar a suspersonajes. En la nivola, en cambio, el lector sufreuna desorientación al aparecer el autor entre suspersonajes, quitándole la fe que había tenido en laexistencia de los entes de ficción, pero tambiénobligándole, como sucede en la selección de Niebla,a considerar las cuestiones que se plantean entre elautor y su personaje.

Hay que mencionar que por muchos años loscríticos estimaban más esta novela que las otras deUnamuno, pero hoy en día, va quedándose en“segundo lugar” tras una reevaluación de SanManuel Bueno, mártir, y un creciente aprecio por ésta.

Vocabulariohalagar—adular; lisonjear; darle coba a alguien; hacerle

la barba a alguienrecalcar—subrayar; enfatizar; insistir; hacer hincapiésocarrón—bellaco; burlón; mofadorharto—colmado; que ha comido mucho; figuradamente,

hastiado, fastidiado, que no aguanta másmentecato—simplón; bobo; bobalicón; papamoscas;

papanatas; tonto; obtuso; necio; pazguatoosadía—atrevimiento; audacia; intrepidezfallar—aquí, decidir un pleito o litigio; tomar el juez una

determinación; dar el juez su fallodesgarrar—romper, rasgar; hacer trizastantearse—tocarse el cuerpo con las manos, para

comprobar que uno está vivo, o que no está soñando

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leerSe recomienda como actividad después de leer que los estudiantes elaboren, dentro de sus grupos colaborativos, guiones de no más de unapágina de extensión, con la finalidad de hacerpresentaciones dramáticas de esta selección; y queluego se la presenten delante de los otros grupos.Así podrán extraer lo esencial de los temasunamunianos, organizándolos para lograr unapresentación coherente.

Páginas 158–170 del libro de lecturas

selección de Niebla

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 110: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

Nombre

selección de Niebla

1. ¿Por qué le dice Augusto al escritor que quiere matarse?

2. ¿Cómo explica Unamuno la existencia de su personaje en relación a la ficción y a sus lectores?

3. Augusto hace una analogía entre el mundo de los personajes de ficción y su autor para despuéscompararlo con Dios. Explica qué puede querer decir Unamuno con esto.

4. Según el autor, ¿qué es lo más doloroso para el personaje al final de este fragmento de Niebla?

88 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 111: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

Nombre

selección de Nieblapág. 159 Don Miguel de Unamuno trata de tú a Augusto Pérez, quien trata de usted a don Miguel. Además,nos llama éste la atención sobre esta distinción de trato. Con “recalcarle” el tú, Unamuno quiere imponer yestablecer su superioridad respecto a su personaje/criatura.

Pág. 161 Sin embargo, Augusto Pérez tiene éxito al intentar sembrar algunas dudas en el alma de don Miguelrespecto de la sustancialidad de su propio ser con relación a su personaje. ¿Será que él, don Miguel, existesolamente como pretexto de traer la historia de Augusto Pérez al mundo?

Estos capítulos contienen una exposición del pensamiento unamuniano sobre la creaciónnovelística/nivolística, y sin duda nos da un esquema de la teología de Unamuno también, puesto que lo quepasa entre autor y personaje, es imagen y estampa de lo que pasa entre Dios y el hombre.

Niebla 89© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 112: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Tesis de ensayo

Nombre

selección de NieblaEn la selección de Niebla, Miguel de Unamuno escribe el siguiente trozo de diálogo entre el ente de ficción,Augusto Pérez y el autor mismo:

—¡Y tú no estás vivo!—¿Cómo que no estoy vivo? ¿es que he muerto? —y empezó, sin darse clara cuenta de lo que hacía, apalparse a sí mismo. . .—Pues bien, la verdad es, querido Augusto —le dije con la más dulce de mis voces—, que no puedes matarteporque no estás vivo . . . ni tampoco muerto, porque no existes.

Escoge otra obra de Unamuno que hayas leído y compara con la cita de Niebla que se acaba de apuntar, laforma de exponer en ella el tema de la insustancialidad de nuestra existencia.(Tiempo: 40 minutos. Extensión mínima: 200 palabras.)

90 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 113: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

selección de Niebla

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

Niebla 91

1. Muchos de sus súbditos creen que si ______ alrey, éste les concederá lo que solicitan.

a. halagan

b. horadan

c. hastían

d. hipotecan

2. Un vocero de la Casa Blanca anunció que laoperación había tenido éxito, y ______ que ni unsolo soldado había muerto en la refriega.

a. recoló

b. recoció

c. recalcó

d. recaló

3. Cuando iba yo montado a caballo por primeravez en mi vida, el ______ de mi primo me gritó,sonriendo, que no perdiera los estribos.

a. socorro

b. socarrón

c. socaire

d. sobaco

4. ¡Ya no aguanto la insolencia de este muchacho!¡Estoy ______ de oír sus palabrotas a cada paso!

a. halagado

b. hambrón

c. hechizado

d. harto

5. Este hombre parece bobo; no sabe dónde tiene lamano derecha. ¿Cómo se te ocurrió dar empleo asemejante ______?

a. mensajero

b. mentecato

c. mendocino

d. menesteroso

6. No sé cómo tuviste la ______ de entrar en lacueva de los chacales; yo hubiera tenido unmiedo atroz.

a. osadía

b. osamenta

c. osera

d. ostia

7. El caso está resuelto; el juez ya ha ______, y nohay más que hablar.

a. facturado

b. faltado

c. fallado

d. farfullado

8. Recibí una carta de Angustias que me ______ elcorazón; la pobre está pasando las de Caín; notiene dónde caerse muerta. Está que se muerede pena.

a. despachó

b. desterró

c. desgarró

d. deslumbró

9. Al pobre hombre le dio un susto tan bárbaro quedespués tuvo que ______ para cerciorarse de queestaba vivo.

a. tacharse

b. tajarse

c. tantearse

d. tambalearse

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 114: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

selección de Niebla

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

92 Miguel de Unamuno TRM

1. Todo lo siguiente es cierto menos una afirmación.¿Cuál es?

a. Al quererle relatar Augusto Pérez a donMiguel de Unamuno sus desgracias, éste lerecuerda que siendo su autor ya conoce lospormenores más íntimos de su historia, yaquello le llena a Augusto de alivio.

b. Don Miguel le recuerda que su propósito desuicidarse es imposible, pues para matarse,uno tiene necesariamente que estar vivo.Augusto no está vivo.

c. Augusto Pérez objeta la real existencia de donMiguel sugiriendo que don Miguel tal vez nopasa de ser un pretexto para que su historia, lade Augusto, llegue al mundo.

d. Augusto Pérez le recuerda a don Miguel que élmorirá de veras un día y él, Augusto, seguirávivo en las páginas de Niebla, de la mismaforma que podría decirse que don Quijote ySancho Panza son más reales ahora queCervantes, muerto hace ya mucho.

2. Todo lo siguiente es cierto menos una afirmación.¿Cuál es?

a. Amenaza don Miguel a Augusto Pérez, no consu suicidio, sino con matarlo él mismo.

b. Augusto Pérez quiere vivir . . . quiere ser él, elque es. Le entra una repentina pasión de vida,de ansia de inmortalidad.

c. Augusto Pérez le recuerda a su autor que Diostambién dejará de soñarle a él, y él morirá.Pero puesto que él, Augusto, no existe deveras, no puede morirse y es inmortal

d. Augusto Pérez encuentra aceptable que él seasoñado por un Dios, por otro, pero inaceptableque sea soñado por él mismo, por Augusto.

3. Augusto Pérez se suicida. Todos los siguienteshechos son ciertos uno. ¿Cuál es?

a. Se mata empachándose (comió una cantidadexcesiva de comida).

b. Su muerte es por voluntad propia, y representasu evasión de la voluntad de su creador,Unamuno.

c. Don Miguel salió con la suya.

d. Unamuno siente algo de pena por la sentenciade muerte a la que ha condenado a su personaje.

4. La “niebla” del título probablemente se refiere a

a. la confusión que sienten los personajes acercadel significado de la vida.

b. la condición perecedera de nuestra existencia,que la vuelve nebulosa, insustancial.

c. la conclusión triste y desesperada de losúltimos capítulos.

d. las tentaciones al suicidio.

5. La relación entre un ente de ficción y su autor,para Unamuno

a. es como el parentesco entre padre e hijo.

b. es semejante a la relación entre creación ycreador en otros campos de la cultura, porejemplo, la música.

c. es determinado en todo momento por lamotivación interna del ente de ficción.

d. es como una imitación exacta de lo que pasaentre Dios y los hombres, sus criaturas.

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 115: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Niebla 93

selección de Niebla

Cuestionario1. Augusto Pérez, deprimido y desilusionadoporque Eugenia lo ha dejado por otro, decidematarse, pero ha leído algún ensayo de Unamunodonde mienta el suicidio. Por eso determinavisitarlo en su despacho de la Universidad deSalamanca, con el propósito de consultarlo.2. La existencia de un ente de ficción existe como unsueño en la mente de su autor/creador, pero al leerla novela los lectores también “sueñan” lospersonajes, y éstos viven su vida insustancial deentes de ficción también dentro de la conciencia deellos, haciéndolos vivir cada lector a su manera.3. Unamuno propone un paralelo directo entre elcaso del autor en relación con sus personajes y el deDios en relación con nosotros, sus criaturas. Asícomo el personaje tiene sólo la vida insustancial delos sueños al vivir en la imaginación del autor,también no somos más que los sueños de Dios, y éldejará un día de soñarnos.4. En la página 169, Unamuno declara que lo másdoloroso para Augusto Pérez al final de estaselección es “pensar que todo . . . no hubiese sidosino sueño, y no sueño de él, sino sueño mío. Lanada le parecía más pavorosa que el dolor” delrechazo por parte de Eugenia.

Guía de estudiar

Tesis de ensayoLas fuentes más adecuadas para desarrollar estatesis serán “La oración del ateo” (“si Tú existierasexistiría yo también de veras”) y San Manuel Bueno,mártir (donde Ángela al final de sus recuerdosempieza a dudar si todo no era más que “un sueñosoñado dentro de otro sueño”). Casi acto seguido de preguntarse esto, aparece Unamuno comocomentador del documento de los recuerdos deÁngela, insinuando que no son más que personajessuyos, pero añadiendo, “¿Y sé yo, además, si no hecreado fuera de mí seres reales y efectivos, de almainmortal?” Dice que tal vez aquel Augusto Pérez desu nivola Niebla tenga mayor realidad que él, suautor. Y declara que cree más en la existencia delsacerdote Manuel Bueno, que el personaje mismocreía en ella.

Prueba de vocabularioPara el maestro: las respuestas correctas son 1. a; 2. c; 3. b; 4. d; 5. b; 6. a; 7. c; 8. c; 9. c.

Preguntas de opción múltiplePara el maestro: Las respuestas correctas son: 1. a; 2. d; 3. b; 4. b; 5. d.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 116: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

94 Miguel de Unamuno TRM

Antes de leerMuchos críticos consideran esta obra de teatro deUnamuno, publicada en 1926, como su máximacontribución en este genero. Sin embargo, desde elpunto de vista del director dramático, la falta deacción exterior (¡que ha ocurrido antes de empezarla obra!) y la extensión de las interaccionespuramente verbales, que son solamente reflexionessobre lo acontecido, frustrarían cualquier intento dellevarla con gran éxito al escenario, si no se hicieragrandes revisiones al guión para incluir la técnicadel “flashback”. El otro, ha despertado siempre másinterés como documentación de las ideasunamunianas respecto a la lucha entre hermanos yal fratricidio.

Su primera novela, Paz en la guerra (1897), se basaen sus recuerdos del sitio de Bilbao (1872–1875), su ciudad natal, donde pasó la niñez. La presenciaen esa ciudad de la guerra carlista lo habríaimpresionado profundamente, pues sólo tenía ochoaños al estallar esta lucha entre “hermanos”(específicamente entre los partidarios de diferentesramales de la familia real española). Unamuno ve enla pasión humana de envidia la raíz de las guerrasfratricidas. Las guerras civiles desgarran másporque el enemigo es uno mismo. La nación sedestruye en un intento de distinguirse “del otro”que no deja de ser un reflejo del propio ser.

El otro, como las demás obras de Unamuno quetratan el tema de la envidiosa guerra entrehermanos y el fratricidio, se puede entender comocomentario sobre el relato bíblico del conflicto entreAbel y Caín en el Génesis (4:1–16.) Como ocurre eneste relato, el sangriento desenlace radica en laenvidia.

Su novela Abel Sánchez, una historia de pasión(1917) trata el mismo tema de la envidia fratricida.

¡Cómo les habrán parecido proféticas a susmuchos lectores estas obras al estallar la guerra civilespañola en 1936, sólo meses después de la muertede don Miguel de Unamuno!

Resumen del argumento:

Antes de la primera línea de El otro ha ocurridoun asesinato. Uno de los hermanos mellizos, Cosmey Damián, ha matado al otro por celos y en unaparente intento de distinguirse de su hermano.Querer distinguirse del mellizo equivalía arechazarlo y odiarlo, y por lo tanto odiarse a símismo, porque mirarlo era como mirarse en elespejo. Nadie los sabe distinguir para poder decircuál es el asesino y cuál el muerto. El asesino no loquiere decir, o por estar loco no sabe ya quién esaparte de su hermano muerto. Sin caer en unarevelación de su identidad se refiere a sí mismocomo “el otro”. Será que se cree él y su hermano a lavez, y ni el uno ni el otro, en tensión interminablede contrarios lógicos.

Cosme se había casado con Laura, y Damián conDamiana. Las dos mujeres amaban con igual pasiónal uno como al otro porque en nada se distinguían.Así, nadie es realmente de nadie en cuestiones deamor. El amor se vuelve un infierno de celos.

Ernesto, el hermano de Laura, y don Juan, elmédico, quieren aclarar el misterio de quién esquién, y hallar el por qué de la extraordinaria locuradel “otro”. Sin embargo se quedan frustrados eneste intento científico o detectivesco, mientras que elama, la mujer que crió a uno de los mellizos (nuncase aclara a cuál), ofrece la única solución, muyunamuniana, al misterio: declara que la soluciónconsiste en no mirarle de cerca al misterio ni buscaralivio de la tensión que trae, sino en rehuir todabúsqueda de una verdad fuera de nosotros. Sólo así, dice el ama, se puede vivir y soñar que hay

Páginas 172–222 del libro de lecturas

El otro

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 117: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

significado en la vida; soñar, siempre en tensión conlos hechos, que realmente tenemos una identidadreal y duradera en la inmortalidad.

Damiana ha revelado que va a tener un hijo,mejor dicho mellizos, y que ya los siente luchar ensus entrañas. No aclara cuál es el padre, Cosme oDamián, diciendo que son “del uno” que son los dosmellizos. El fratricidio contagiará las generacionespor venir.

Vocabulariomanicomio—asilo o reclusorio para locoscabal—completo; exacto; sin que falte nada (un hombre

cabal, por ejemplo, es todo un hombre)sondear—echar una sonda (cuerda con un peso de

plomo) para averiguar la profundidad del agua;figuradamente, inquirir con cautela la intención de alguien

fatídico—aciago; fatal; funesto; que anuncia una desgracia futura

acongojar—afligir; entristecer; apesadumbrarverdugo—el oficial que ejecuta la pena de muertepercatarse—darse cuenta; observar; caer en la cuentadelatar—denunciar; revelar a la autoridad un delito

de otrotenebroso—oscuro; cubierto de tinieblascotejar—comparar dos cosas, teniendo las dos a la vista;

se aplica especialmente a textos escritos

Al leerConsulte la Guía de estudiar que aparece en lasección detras del Cuestionario para ayudarle acomprender esta obra.

Después de leerConviene saber que una alegoría es un relato en elcual unos personajes o lugares literales representanalgo fuera del cuento mismo. Constituyen un símboloespecífico a lo largo de la obra. Así el fratricidio ytodas las condiciones psicológicas de los hermanos

que llevan a él es una alegoría de la tendenciamoderna española a los conflictos civiles. (Unamunopensaba en las guerras carlistas y en los crecientesconflictos internos de la España de las décadassiguientes.) El ama puede simbolizar el amor detantas madres y viudas españolas, que sóloqueriendo vivir y ver vivir a los suyos, se hallandesoladas por la pérdida de los “caídos” en losconflictos. O puede representar a España mismacomo a una madre que llora por igual a sus hijosmuertos de cualquier bando político.

Don Juan, el médico y alienista, representa laciencia. Es un observador ajeno y curioso, pero sinrelevancia a la lucha interior de los hermanos. Paraellos no existe solución.

Laura y Damiana, como queda apuntado en lanota para la página 190 en la sección “Al leer”,parecen representar las furias, calificativo que “elotro” les echa frecuentemente en cara.

Conviene saber que topamos en esta obra de teatro con unas imágenes femeninas bastanteestereotipadas. Lo cierto es que el lector que busquepersonajes femeninos bien delineados, repletos dedignidad individual como seres humanos, ha dequedar defraudado por El otro. Se amontonan losestereotipos en las referencias a Laura y a Damiana,y hasta el ama parece ser apenas más que un símbolode la maternidad. Las mujeres “son el disimulo”mismo. La mujer es “más curiosa que amorosa”; se categoriza como “seducida” o “seductora”,“conquistada” o “conquistadora”. Son infieles. Oson “zalameras” y “gatitas muertas” como Laura oagresivas como Damiana. Son “furias”. En el fondotodas las mujeres son “una sola” (pág. 205). Seríainteresante buscar más ejemplos de estereotipos enel concepto que tiene el autor de sus personajesfemeninos en esta obra. Para poner un contraste,Angela Carballino, de San Manuel Bueno, mártir, se nos presenta como ejemplo de un personajedelineado sin recurrencia a estereotipos.

El otro 95© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 118: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

Nombre

El otro

1. ¿Por qué se martiriza el otro? ¿Qué es lo que le confiesa a Ernesto?

2. En esta obra, tanto Laura como Damiana aceptan al otro a pesar de lo que haya hecho. Según el ama, ¿qué es lo que las ciega?

3. Al final de la obra, el ama no necesita saber quién fue el asesino ni quién el suicida. ¿Por qué crees que estan importante para don Juan solucionar el misterio?

96 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 119: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

Nombre

El otroSi lees El otro con un grupo de estudiantes que desempeñen los varios papeles, ello quitará algo de laconfusión que puede afligir al lector que trate a solas de desenredar el argumento durante una primeralectura de esta obra. Claro que no hay papeles de Cosme ni Damián. ¡Sólo el otro!

Cosme y Damián son nombres irónicos, es decir, puestos por el autor con intención de hacer resaltar casicómicamente un gran contraste: por un lado estos gemelos, personajes de El otro, envidiosos el uno del otro, y cuya historia termina trágicamente asesinando uno de ellos al otro. Por otro lado se contrastan los muyconocidos santos Cosme y Damián, también hermanos, posiblemente gemelos, médicos generosos quemurieron juntos como mártires cristianos, aproximadamente en el año 301.

Al leer, las siguientes notas te serán útiles:

pág. 173 “don Juan . . . médico, . . . alienista” Por alienista se entiende normalmente un médico cuyotestimonio es aceptable ante un tribunal de justicia para determinar el estado de salud mental de un testigo,de un acusado o de otra persona de capacidad mental dudosa que tenga que comparecer ante él. Don Juanhace este papel para la familia, juzgando los hechos como detective.

pág. 173 “un espanto” Se entiende en este contexto como “fantasma”. Nota que la obra al principio da laimpresión de que se va a tratar de un cuento de fantasmas.

pág. 175 “demonio de la guarda” Juego de palabras irónico basado en “ángel de la guarda”. Según enseña laIglesia Católica, Dios provee a un ángel custodio para cada ser humano, que lo vigile durante toda su vida.

pág. 178 “. . . voy a ver si confesándome con tu hermano me doy nueva vida, resuscito.” Esta es una alusióna la práctica católica de confesarse (revelar los pecados cometidos) a un sacerdote para recibir el perdón deDios, y así hacer revivir el alma de la muerte del pecado. Unamuno está fuertemente influenciado por la fe ylas prácticas católicas, aunque luchó toda su vida con las dudas religiosas.

pág. 179 “Las gentes temen. . . porque un loco lleva dentro de sí a un muerto. . .” Vale la pena volver asaborear este acertado análisis psicológico de una reacción que tenemos los seres humanos en presencia de lapersona que haya perdido el juicio.

pág. 179 “deseaba quedarme solo, . . . un atardecer, estando aquí. . .” Nota el ambiente tétrico, casi de cuentode espantos.

pág. 180 “me anunciaron al otro” Un sirviente le informó que su hermano había llegado.

pág. 181 “vuelve a sentarse. . . y guarda la llave.” No son palabras de “el otro” sino una acotación, oindicación de la acción que debe realizar el actor.

pág. 181 “Ahí abajo está, a oscuras muriéndose a oscuras. . .” La confusión de las identidades de los doshermanos se expresa en ésta y en muchas paradojas a lo largo de la obra. El muerto está abajo, muerto, claro,pero el hermano sobreviviente sufre el idéntico destino: está espiritualmente destrozado.

pág. 182 “el ama” Se entiende por “ama” a la mujer que toma el lugar de la madre aun estando presente ésta.Se supone que la madre tiene otras obligaciones, o una vida social que le impida cuidar directamente al hijo.Un ama toma su lugar, ordinariamente, durante varios años de la niñez. “El ama” (hablando ya del personajeasí identificado de El otro) es “otra” madre, y dice querer tanto a uno de los mellizos como al otro, aunquecrió a uno solo de ellos. ¡Parece que hasta ella no los distingue!

El otro 97© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 120: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

pág. 183 “. . . un cadáver que se amojama ahí en la bodega” Se dice mojama del atún salado y secado, y así serefiere aquí a la condición del cadáver ya seco con el paso de varios meses, aunque no sabemos hace cuántoocurrió el asesinato.

pág. 185 “Os he perdonado a los dos. . .” El ama se refiere a su concepto específicamente unamuniano delpecado, concepto que se explica en el resumen del argumento en la sección “Antes de leer”.

pág. 185 “¡Madre!” “El otro” se le llama madre al ama, pero esto no prueba cuál de los dos mellizos es elasesino, pues había quedado ambigua entre su madre y el ama la cuestión de quién había criado a quién. Heaquí, entre estas dos mujeres, otra ambigüedad, paralela a la que existe entre los dos hermanos.

pág. 190 “las dos furias” En la mitología griega, las furias eran diosas de la venganza, quizás en sus orígeneslos fantasmas de las víctimas del asesino, fantasmas cuyo oficio era perseguir a los asesinos de sus parientes.Se asocian con la ira, el asesinato y los celos.

pág. 190 “¿Quién el verdugo? ¿Quién la víctima? ¿Quién Caín? ¿Quién Abel? ¿Quién soy yo, Cosme oDamián?” Unamuno parece decir, alegóricamente, que en una guerra civil no hay buenos. Todos loscombatientes participan en una misma culpa. Los hermanos / compatriotas son uno solo. Matar el uno al otroes matarse a sí mismo.

pág. 191 “¡Odia a tu hermano como te odias a ti mismo!” El inverso del precepto evangélico, “Ama a tuprójimo como a ti mismo”.

pág. 196 “. . . la tragedia de Edipo, el grandísimo pesquisa, el ‘detective’ divino. . .” Le parece a “el otro”que Dios no ofrece salida del dilema moral en que se encuentra, sino que por lo contrario se deleita enatrapar a los seres humanos en dilemas morales como éste, que no tiene solución posible, sólo para tener elgusto de condenarlos.

pág. 198 “Haz cuenta, y sea yo quien fuere. . .” “El otro” le deja a Laura la tarea de hacer los cálculos sobrequién es quién, ya que él no puede o no quiere decírselo.

pág. 198 “mi loquero” Se entiende o un psiquiatra o la persona encargada del cuidado de personas locas.

pág. 199 “Todo asesinato se comete en defensa propia.” Unamuno propone que, en el fondo, todo asesino esmotivado por el odio de sí mismo y por el miedo a sí mismo. Unamuno no está justificando el asesinato, sinoque nos ofrece un análisis de las raíces del mismo en la vida interior del asesino.

pág. 199 “cavilaciones” deliberaciones, intentos de entender algo por medio de un gran esfuerzo del intelecto

pág. 200 “te requerimos” Los dos hermanos le habían declarado a Laura su intenso amor y sus deseos decasarse con ella, llevándolos a odiarse el uno al otro.

pág. 200 “El celoso se odia a sí mismo. Se odia a sí mismo él que no se siente distinguido. . .” Unamunopone en boca del “otro” esta observación certera sobre la psicología humana. Su análisis afirma que el quesiente celos lo hace porque no puede sentirse quien es (no tiene identidad) sin poseer a otra persona,haciéndola parte de su vida. El celoso siente su identidad en términos de su relación con otra persona. Sinaquella persona, se odia a sí mismo, porque ya no es quien quiere ser. No “se distingue” de los demás,porque ya no es el individuo que es en sus más hondos deseos.

pág. 201 “la señal” una marca en el cuerpo, como una cicatriz o un lunar. Ni siquiera existe, por lo queparece, señal corporal alguna para distinguir uno de los hermanos del otro. Las sendas esposas, Laura yDamiana, querrán buscar una señal para distinguir a los hermanos, pero no alcanzan hacerlo, y parece claroque no les serviría de nada si la encontraran. Es posible que los dos hermanos comparten la misma señal.

98 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 121: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Guía de estudiar

pág. 202 “Y ahí la siento a ella. . . ¡a la otra!” Laura oye acercarse a Damiana, y huye. No es por coincidenciaque Laura se refiere a Damiana como a “la otra” ya que vive una “vida doble” paralela a la de ella. Las doshan amado a los dos hermanos sin distinción. Ninguna de ellas ha sido definitivamente de ninguno de losdos hermanos, a pesar de que es posible que, por un engaño de los hermanos, ninguna de ellas haya “gozadode” más de uno (pág. 206). Habitan un mundo definido por los celos, producto de la imposibilidad dedistinguir entre ellos.

pág. 207 “. . .les siento luchar.” Los mellizos de Damiana reflejan el relato bíblico de Esaú y Jacob (Génesis25:19–34), mencionados ya en las páginas 190–191. Simbolizan la semilla de futuros conflictos fratricidas enlos del presente.

pág. 208 “la seducida y la seductora, la conquistada y la conquistadora” “La seducida/conquistada” refierea Laura. La “seductora/conquistadora” refiere a Damiana. Damiana tiene una personalidad agresiva y Laura,una pasiva.

pág. 210 “No podemos repartírnoslo. . . Te lo dejo. . .” Damiana quiere que “el otro” mate a Laura. Ella, encambio, aceptaría ceder al “otro” a Damiana.

pág. 210 “las queridas” Son aquellas mujeres que se hallan en relaciones adúlteras, generalmente de meses oaños de duración, y que son mantenidas por sus amantes.

pág. 211 “Y nos va a oír el Destino, el Otro de allí arriba . . . y de aquí abajo.” — “El otro” demuestra suíntimo resentimiento contra Dios. Lo ve como indiferente u hostil.

pág. 212 “la gatita muerta” Damiana califica a Laura con este término, que significa una mujer sin muchoespíritu, pasiva.

pág. 215 “La tumba es cuna. . .” Con ésta y las siguientes frases pronunciadas por Damiana se da un resumenmuy poético del tema unamuniano más importante: la situación del ser humano atrapado entre dos vacíos deeternidad, quien “se sueña inmortal” para poder aguantar la vida. El deseo frustrado del hombre de alcanzarla inmortalidad es el tema central de casi toda la obra unamuniana, aunque en algunas obras ocupan otrostemas el primer plano. El fratricidio, por ejemplo, es el tema central de El otro.

pág. 216 “la pastorcita. . . ofrece a tu Dios tus corderitos.” Existe un paralelo Caín/Abel entre Damiana/Laura, aunque ninguna mata ni muere en la obra. La agresiva Damiana se burla de Laura con esta referenciaal oficio del Abel bíblico (Génesis 4:2–4), quien sacrificaba las primicias de sus rebaños a Dios. Damiana seburla de Laura porque ésta se conforma con retirarse del combate por conseguir el amor del “otro.”

pág. 219 “nuestros primeros padres, los de Caín y Abel” Se refiere a Adán y a Eva, por cuyo pecado entró lamuerte en el mundo, según el relato bíblico (Génesis 3:17–19).

pág. 220 “La caridad encubre todos los pecados.” Ernesto pronuncia esta frase bíblica (1 Pedro 4:8) parasubrayar lo que el ama declara: que, por la misma compasión de madre que les tiene a los dos hermanosmuertos, ella no los distingue. El pecado que ha perdonado el ama es el de “haber nacido”, pecado que cesade existir en el momento de la muerte. Este tema muy unamuniano, tratado con mayor detalle en la novelaSan Manuel Bueno, mártir, se aparta de la ortodoxia cristiana: El pecado, tal como lo entiende Unamuno, no esuna ofensa a Dios, sino simplemente la condición del ser humano situado entre dos vacíos de eternidad.

El otro 99© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 122: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Tesis de ensayo

Nombre

El otroLa siguiente cita proviene de la obra de Miguel de Unamuno, El otro:[Habla el ama.]

. . . el Destino. . . ¿Para qué aclararlo? ¿Es que si conociéramos nuestro destino, nuestro porvenir, el díaseguro de nuestra muerte, podríamos vivir? . . . ¡Cierre los ojos al misterio! La incertidumbre de nuestra horasuprema nos deja vivir, el secreto de nuestro destino, de nuestra personalidad verdadera, nos deja soñar . . .Soñemos, pues, más sin buscarle solución al sueño. . . La vida es sueño . . .

Escoge otra obra de Miguel de Unamuno que hayas leído y compara el desarrollo de este tema en ella y enEl otro.(Tiempo: 40 minutos. Extensión mínima: 200 palabras.)

100 Miguel de Unamuno TRM © McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 123: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

El otro

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

El otro 101

1. Cuando se hizo patente que Ali Enado habíaperdido la chaveta, y que ya estabadefinitivamente chiflado, sus padres tuvieron que recluirlo en el ______.

a. manicomio c. manubrio

b. manicero d. mandingo

2. El comprador pagó al contado; le dio al vendedorun manojo de billetes estrujados que el vendedortuvo que contar, uno por uno, pero cuando lohizo, halló la suma ______.

a. cabra c. cabalística

b. caprichosa d. cabal

3. Para llevar a cabo mi plan, necesito un ayudante;voy a ______ a un amigo mío, a ver si quiereayudarme.

a. soldar

b. solear

c. soplar

d. sondear

4. Hoy ha sido un día ______; la maestra anuncióque el examen final sería muy detallado;minucioso y dificilísimo.

a. famélico

b. fatídico

c. farandulero

d. fastuoso

5. Sí, Caria Contecida se afligió mucho cuando le dila mala noticia, pero no lo hice con la intenciónde ______ la.

a. acongojar

b. acrisolar

c. acorazar

d. acordonar

6. SA Inocencio lo condenaron a la pena de muerte,pero el ______ se negó a ejecutar la sentencia; ¡esun milagro!

a. verdulero

b. verderón

c. verdugo

d. verdejo

7. El cuatrero le ha robado mucho ganado, pero elganadero aún no ______ de la pérdida.

a. se ha percolado

b. se ha perpetrado

c. se ha percatado

d. se ha persignado

8. Los secuaces del déspota me tienen aquí,encerrado, y sé que me van a torturar, pero nopienso ______ a mis compañeros, pase lo que pase.

a. delatar

b. degollar

c. deleitar

d. denegar

9. Lejos de la ciudad, una noche sin luna es unanoche ______; como boca de lobo.

a. templada

b. tendenciosa

c. tentativa

d. tenebrosa

10. Aquí tenemos dos manuscritos muy parecidos;hay que ______ los para determinar cuál es elauténtico.

a. costear

b. cotejar

c. cotizar

d. cosechar

Prueba de vocabulario

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 124: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Nombre

El otro

Lee las preguntas y sus posibles respuestas. Cuando hayas decidido cuál es la mejorrespuesta, marca la letra de tu elección con un círculo.

102 Miguel de Unamuno TRM

1. Los mellizos Cosme y Damián se odian por todoslos siguientes motivos menos uno. ¿Cuál es?

a. Damián siempre era el favorito de la madre deellos, y Cosme lo resentía.

b. Se habían enamorado de la misma mujer.

c. Resentían nunca sentirse individuales.

d. Sentían unos celos intensos el uno del otro,porque Laura no distinguía realmente entreuno y otro.

2. Para el autor parecen ser términos equivalentes

a. mujer y misterio.

b. Dios y Destino.

c. madre y ama.

d. secreto y solución

3. El tema del fratricidio se relaciona con todo losiguiente menos con

a. la historia de España.

b. el querer distinguirse.

c. los celos.

d. los sentimientos románticos.

4. Son ejemplos de paradojas unamunianas todaslas siguientes citas de El otro menos una. ¿Cuálno es una paradoja?

a. “[T]u marido, Cosme, está loco evidentemente,y de remate, a pesar de que razona, o más bienporque razona demasiado.”

b. “Se conocieron y casaron estando yo enAmérica, y al volver me he encontrado coneste . . . loco.”

c. “. . . desnací. . . , me morí . . . Me morí acuando nací, a cuando nacimos . . .”

d. “¡Ah, terrible tortura la de nacer doble! ¡De noser siempre uno y el mismo!”

5. Cuando al final el ama dice que “El historiadorno sabe quién es”, el autor clarifica a los lectoresque por “historiador” se puede decir“Unamuno”. Esta clarificación puede tener lossiguientes significados, menos uno. ¿Cuál es elsignificado incorrecto?

a. Hasta la existencia de los personajes de El otroes dudosa. Mucho más dudosa es su identidad,es decir, que sepan quiénes son.

b. La identidad es quien uno realmente es. Sinembargo, si supiéramos nuestra identidadcompleta, no lo aguantaríamos, porqueconoceríamos nuestra propia muerte.

c. Unamuno también sufre los tormentosinteriores que sufren sus personajes.

d. Unamuno admite que no es perfecto.

Preguntas de opción múltiple

© McDougal Littell. Permission is granted to copy this page.

Page 125: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Respuestas correctas 103

El otro

Cuestionario1. El estudiante debe indicar que entiende que “elotro” se martiriza, es decir que se atormenta, porquelleva no solamente la culpa del crimen de habermatado a su hermano, sino también porque lo sigue odiando y no logra distinguirse nunca de suhermano. Por lo tanto al matar a su hermano se hamatado a sí mismo. A Ernesto le confiesa que hacometido el asesinato y que lo tiene enterrado en el sótano.2. El estudiante puede referirse a lo que dice el ama enlas páginas 218–219, donde afirma que las cegó lapasión, el amor que, según ella, despiertan losgrandes criminales en las mujeres. El estudiante muyperspicaz puede observar que la imagen de la mujeren esta obra de Unamuno está repleta de aparentesestereotipos. En este ejemplo se trata del prejuicio que“las mujeres” en general se sienten irremediablementeatraídas a los hombres malos, a los “Caínes”. Segúneste estereotipo, los hombres malos, quizás porparecerles a las mujeres más dramáticos yemocionantes, les producen sentimientos más fuertesde compasión y de amor romántico.3. El estudiante debe reconocer que el ama, querepresenta el amor de una madre, les tiene el mismoamor a los dos por igual. Es por esto que no tieneninguna curiosidad por distinguirlos, ni paraaveriguar quién mató a quién. Ella no representa nila ley ni la ciencia, sino el amor maternal. Consideralos hechos como el resultado del Destino, que para ella es equivalente a Dios. Ella representa elpensamiento de Unamuno al comentar que, ya quelos dos están muertos al final, por el suicidio delasesino, con ello se perdona el único crimen opecado humano, el “haber nacido” (página 220). En cambio, don Juan, representante de la ciencia,siente una necesidad acuciante de resolver el caso,mientras que para los que experimentan el drama“en carne viva” no hay ni puede haber solución.

Guía de estudiar

Tesis de ensayoEl estudiante que ya haya leído San Manuel Bueno,mártir verá el mismo tema en la convicción de donManuel, el sacerdote, de que es necesario ocultar asus feligreses su falta de fe y seguir presentándoleslas doctrinas cristianas para que “se sueñeninmortales”. El estudiante que haya leído la selecciónde Del sentimiento trágico de la vida tal vez mencionaráque en este ensayo Unamuno propone la imaginacióncomo otro sentido. La vista, el tacto, etc., nos ayudanen la lucha por sobrevivir en este mundo. Más alláde la inmediata utilidad de éstos, la imaginación esla facultad que nos permite soñarnos inmortales enuna infinita tensión entre la razón y la fe.

El estudiante debe mencionar que en El otrovemos otro aspecto de este tema. El tema central dela obra es el problema de saber quién es uno. Elama, portavoz de la filosofía de Unamuno en El otro,señala que nadie, ni siquiera Unamuno, sabe quiénes. Pero es imposible aguantar el vacío de la falta deuna verdadera, o sea eterna, personalidad. Por lotanto hay que evitar el enfrentarse cara a cara coneste vacío, para poder soñarse una identidad eterna.

Prueba de vocabularioPara el maestro: las respuestas correctas son 1. d; 2. b; 3. a; 4. c; 5. a; 6. d; y 7. b; 8. a; 9. d; y 10. c.

Preguntas de opción múltiple1. a; 2. b; 3. d; 4. b; 5. d.

Respuestas correctas

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 126: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

1. En este relato Unamuno describe el Madridantiguo con sus monumentos famosos y el nuevoMadrid con “edificios carnavalescos”. ¿QuéMadrid crees que le gusta más al autor?

El estudiante debe demostrar que entiende que paraUnamuno el Madrid antiguo, representado en este ensayopor la fuente de Cibeles, le agrada mucho más que lonuevo. Para describir el Madrid antiguo usa términospositivos como “sosiego”, “ponderación”, “ritmo sereno”,“airosidad”, “azulez”; mientras que se vale de términosnegativos o grotescos para describir lo nuevo: “termiteras”,“instinto salvaje”, “revolucionzuelas”, “máscaras”. Lamentaque hay tanto movimiento y cambio político y en la vidadel nuevo Madrid, y tan poca paz interior y tan pocoverdadero progreso.

2. ¿ Cómo se describe al final del relato la serenidadde la fuente de Cibeles?

El estudiante debe reconocer el elemento de personificaciónde la Cibeles, y el símbolo que ve el autor en las aguas deesta fuente.Ve a la Madre de los Dioses como indiferente alas tempestades y a los bruscos cambios del nuevo Madrid,y de la nueva España por supuesto. Unamuno ve en elcomplicado y enérgico juego de las aguas de esta fuentetodo el revoltijo de lo moderno, sobre las cuales se impone la Cibeles siempre airosa y sin alteración.

104 Miguel de Unamuno TRM

Páginas 78–83 en el libro de lecturas

La Cibeles en carnaval

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 127: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

1. ¿Qué le pide el poeta a la luna en los primerosversos?

El estudiante debe observar que le pide el poeta a la lunaque ella deje de existir,“que se vuelva nube”.

2. Unamuno define la luna como un “triste espejode luz del ocaso” y además dice que la luna“muere de día”. Explica qué significan estasmetáforas.

Unamuno reacciona a la salida de la luna llena (si el estudiantesabe algo de astronomía posiblemente lo concluya de laspalabras “espejo de luz del ocaso” puesto que la luna llena saleexactamente encarada al sol que se pone; y de que sólo la lunallena es espejo exacto del sol por su forma redonda).

La profunda tristeza, vuelta casi cínica, que el poeta sienteen el destierro lo lleva a ver en la luna un símbolo de lasesperanzas que ha abrigado por volver a una patria querechazara el mal gobierno. Él no ve en sus esperanzasposibilidad alguna de cumplirse, y sintiendo profundadecepción “regaña” a la luna por “morirse de día”, es decir,de ser tan débil y tan carente de realidad.

El estudiante debe principalmente reconocer que la lunaque “muere de día” es metáfora que equivale a las hermosasesperanzas del poeta, trágicamente defraudadas a la luz dela realidad, y que “el ocaso” refiere metafóricamente a lasituación grave de una España que, según teme el poeta, vadesapareciendo o perdiendo el alma por los estragos de susconflictos civiles.

3. En los últimos versos, el poema habla de la genteque bebe la “ley del ocaso”. ¿Quiénes pueden serestas personas? ¿Por qué le pide a la luna que nolas martirice?

En los últimos versos de este poema el poeta lamenta elcaso de los españoles que sufren, dentro de la patria,grandes pérdidas, y que carecen de libertades por lasituación política que aflige España. La “ley del ocaso” es unametáfora que equivale a los regímenes por los que pasa supatria. Estos, sucediéndose en el poder, sólo traen peoresmales, porque se hallan regidos por motivos y métodosindignos. Los pensadores de la “Generación del 98”,encabezados por Unamuno, habían reflejado de continuosobre el “ocaso” que significó para España la pérdida deCuba, su última colonia. El poeta ve en los represivosgobiernos otra amenaza, más peligrosa, de “ocaso” para lagrandeza de su país.

El estudiante debe demostrar su comprensión de que alescribir Unamuno de “los que de él beben tu ley del ocaso”,se refiere a sus compatriotas que sufren, y que con la frase“luna lunera, no los martirices . . .” expresa su deseo de quelas esperanzas defraudadas no acaben con la valentía deellos, aumentando más sus sufrimientos.

Luna lunera lunática 105

Páginas 105–106 en el libro de lecturas

Luna lunera lunática

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 128: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

1. ¿Quién puede ser el personaje femenino conquien habla Unamuno?

Si el estudiante sabe que Unamuno gozó de un matrimoniolargo y fiel, y que todo indica que fue su esposa el amor de su vida desde muy jóvenes los dos, se dará cuenta deque probablemente el poema se dirige a ella como poemade amor.

2. ¿Por qué dice que si ella se hubiese ido con laluna traería menos trastornos a “nuestra Tierra”?

El poeta incluye un toque de humor al final del poema, queno deja por ello de ser un poema de amor. Por cierto, lainclusión del humor en un poema de amor sugiere lafamiliaridad de la vida cotidiana compartida, y recalca laprobabilidad de que Unamuno se dirija a su esposa. El poetapregunta en forma retórica, y como un elogio extravagantepero sincero a su amada, por qué no detuvo su curso la lunapara pararse junto a la bella mujer a quien ilumina. Lleva supoesía a un nivel aun más exageradamente efusivapreguntándole a la amada por qué no se elevó ella con laluna. Comenta con intención humorística que sin duda seríamenos problemático si ella se elevara que si la luna separara a su vera, ya que el segundo causaría increíblestrastornos gravitacionales y destrucciones en la Tierra.

106 Miguel de Unamuno TRM

Páginas 107–108 en el libro de lecturas

Sentada estabas tú sobre la cima

© McDougal Littell. Copying is prohibited.

Page 129: 1.cdn.edl.io · 2017-02-09 · © McDougal Littell. Copying is prohibited. Contenido iii Contenido Introducción

Cuestionario

1. ¿Crees que es verdad que siempre “se sueña solo”?

Las respuestas de los estudiantes serán varias. El estudiantedebe reconocer que aquí lo que se le pide es una opinión,pero que habrá que explicar cualquier respuesta más allá deun “sí”, un “no” o un “tal vez”. Si entiende por “sueño” elfenómeno psicológico que experimentamos al dormir, diráque Unamuno tiene razón, que el soñar siempre ocurre en laintimidad de nuestros pensamientos. Si el estudiante considerael concepto de “sueño” como el anhelo personal, quizás diráque los sueños pueden ser comunicados y compartidos conlos demás, por lo menos hasta cierto punto.

2. ¿Cuál es el proceso del sueño por el que atraviesael autor?

El estudiante ya familiarizado con la obra de Unamuno, ocon la poesía española, captará tal vez la alusión a La vidaes sueño de Pedro Calderón de la Barca. El poeta se sienteaislado en su vida interior de otras personas, y comenta queese aislamiento se alivia cuando busca la compañía de otraspersonas (“como es en compañía, pierde toda su primeramalicia”.) Pero en el acto este alivio de estar con “los otros”se desvanece ante la conciencia de que hasta estos “otros”no son más que su “hechura”, o sea, productos de su propiaimaginación, percepción subjetiva o sueño en cuanto a que laúnica experiencia que tiene de ellos es, por supuesto, dentrode su propia percepción de ellos. Se da cuenta de que supercepción de sí mismo es también subjetiva. Dice que noencuentra salida de su propia interioridad.

3. ¿Qué relación encuentra Unamuno entre el sueñoy la vida?

El estudiante que haya leído otras obras de Unamunoreconocerá el tema de la fragilidad de nuestra conciencia,nuestro “yo”, y el terror del autor ante la idea de que su “yo”deje de existir si no hay Dios para servir de fundamento a suinmortalidad. Algunos estudiantes verán, tal vez, que a laangustia de desear, sin esperanzas de lograrla, la inmortalidadde su intimidad más subjetiva, su “yo”, Unamuno en estepoema apunta otros problemas que sufre el “yo” que seconsidere tan insustancial: la soledad, el aislamiento radicalde los demás, el vivir presa de las “locas fantasías” y lapérdida del dominio de sí. Es un comentario interesantesobre la condición del hombre moderno que vive con lasnuevas posibilidades electrónicas de comunicación con losdemás, pero espiritualmente mucho más aislado de sussemejantes que en otros tiempos.

Soñar . . . soñar 107

Páginas 109–110 en el libro de lecturas

Soñar . . . soñar

© McDougal Littell. Copying is prohibited.