52

1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 [email protected] ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

  • Upload
    vunhan

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

01 800 999 80 80

1A Y 4A 120.indd 3 19/02/10 16:39

Page 2: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

QUEJAS, DENUNCIAS,SOLICITUDES, SUGERENCIAS,

CONSULTAS O RECONOCIMIENTOS

Titular del Órgano Interno de ControlLic. Manuel Galán Jiménez [email protected] 48 71 77 Fax 54 48 71 76

Titular de Quejas y de ResponsabilidadesLic. César Larriva Ruíz [email protected] 48 71 75

Porque nos interesa promover la transparencia dela gestión pública y lograr la participación ciudadana,

ponemos a su disposición los medios para presentar unaQueja, Denuncia, Solicitud, Sugerencia,

Consulta o Reconocimiento

Ayúdanos a combatir la Corrupción

No permitas irregularidades,

estamos para servirte

Ubicación:Av. Insurgentes Sur No. 762, Piso 9, Col. Del Valle, Mexico, D. F. 03100 Delegación Benito Juárez.

Horario

de Atención:

Lunes a Viernes

de 9:00

a 18:00 horas

1. Personalmente acudir al 9º piso, y presentarse

en el Área de Quejas.2. Vía telefónica por línea directa o a los números

54 48 71 80 y 01 800 71 71 7743. Por Buzones instalados en las áreas de

atención al público.

4. Página de internet http://www.condusef.gob.mx en el sitio del Órgano Interno de Control5. Correo electrónico: [email protected] atención de la C. Yolanda Rodríguez

Sánchez6. A través de la Secretaría de la Función Pública asesoría las 24 horas los 365 días del año

Sancionar las conductas indebidas,satisfacer las necesidades y expectativas

de los usuarios de la CONDUSEF, es tarea de todos

Distrito Federal: 2000 2000De Estados Unidos 1 800 475 [email protected]

2A Y 3A 120.indd 42 19/02/10 16:40

Page 3: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

LETRA CHIQUITA¿Qué te depara el retiro?Responde diez preguntas y entérate de qué tan bien o mal preparado estás para el futuro.

¿Eres o te pareces?Ahórrate muchos dolores de cabeza y veri� ca que coincidan tus datos personales con la información que recibes de tu Afore.

CARTA DE LA PRESIDENCIA

EN CORTONoticias de Méxicoy el mundo.

PROSPECTIVAAgenda para marzoActividades y recomendaciones quete ayudarán a protegertu dinero.

PERSPECTIVACumple... y haz puntosUn historial crediticio favorable es la mejor carta de presentación en el momento de pedir un crédito.

PRIMER PLANOEl que pega… ¡ya no paga!Protege tu patrimonio contratando un seguro automotriz que responda por los daños que puedas ocasionar en un accidente de tránsito.

3

4

6

18

22

39

40

43

48

ContenidoMarzo 2010

8

FACTOR JOVENLogra tu independencia � nancieraSi estás pensando en dejar la casa de tus papás, te decimos cómo puedes hacerlo sin que resulte tan pesado para tu bolsillo.

CONDUSEF RESPONDEPreguntas frecuentes respondidas por un grupo de expertos.

PROTEGE TU BOLSILLOCompara comisiones¿Sabías que algunas tarjetas de crédito cobran por no usarlas?

TABLERO FINANCIEROIndicadores útiles para tomar mejores decisiones: cuáles son las tarjetas bancarias con comisiones más altas y las más bajas, comparativos del Costo Anual Total de distintos tipos de créditos… y mucho más.

CONDULETRASAprende jugando.

32

evite iral buródecrédito

liquide su deuda

liquide su deuda

eeeevevit

Buenas tardes:

Favor de pasar a la sucursal más cercana a liquidar su deuda.

Le recuerdo que tiene 3 meses de atraso en supago.

Gracias.

Buenos días:

Pasé a recordarle que tieneatraso en su pago.

Gracias.

Buenos días.

Favor de pasara liquidar su deuda.

teteeeevevitene 3

debedinero

li id

ardeuda

debedinero

¡debedinero!

buaaalal badddd

Buenos días.dí

d

PAGUE!!!

debedidebeb

E!!!! ¡NO HAPAGADO!

Buenas tardes:

Favor de pasar a lamás cercana a liqui

p a sucursal idar su

ebbdine

¡¡NO HAPAGADO!!

aciaGra¡debed !

favor depasar al banco

e irrrliquideuqq

e irrr

o

urór

bebero favor

depagar

ede

ADO!

favordepagar

¡¡YA!!

liquiddeudqq e su

adeda

pa

¡¡Yd

evite iral buródecrédito

os días:

a recordso en su pa

a liquidar su ddeuda. dinero

eno

sé ras

Bue

Pasatr

d bb

avor asarl banco

darle que tieago.

eeeviteaaal bdde

eviteel embargo

CONSULTORIO FINANCIERO¡Que no te asusten!Qué hacer cuando los bancos pasan los límites y tratan de intimidarte o te faltan al respeto para cobrar una deuda.

14

era

oe

raasa

te muchos doloresza y que

an tusersonales

ación

capod

12

1www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

Contenido.indd 1 19/02/10 19:13

Page 4: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

SEÑOR USUARIO:

Monitoreo Ciudadano dela Carta Compromiso al Ciudadano

Procedimiento Conciliatorio

Hacemos de su conocimiento que durante el 2007 se implementó en esta Comisión Nacional la fi gura de participación ciudadana denominada “MONITOREO CIUDADANO”.

Es un mecanismo de participación donde la sociedad civil organizada evalúa y asegura, que la institución está cumpliendo con los compromisos establecidos en la carta compromiso al ciudadano, además de realizar sugerencias en busca de enriquecer la calidad y fomentar la transparencia en los servicios públicos.

Para este primer ejercicio se contó con la participación de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, A.C., quienes colaboraron en la evaluación y propusieron algunas acciones de mejora para nuestro servicio, sugerencias que ya se implementaron.

Lo anterior refrenda nuestro compromiso con la mejora continua y la búsqueda de la excelencia en el servicio.

Para mayor información usted podrá consultar nuestra página de internet:www.condusef.gob.mx en el apartado Carta Compromiso al Ciudadano.

Por su atención… Muchas Gracias. pagina 2.indd 2 19/02/10 16:41

Page 5: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

3www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

or muy prudente que seas al conducir, no estás exento de los accidentes de tránsito. Un dicho popular dice: quien pega, paga. Aunque esto puede ser parcialmente cierto, la

realidad es que pagar las composturas de tu auto y el de otros, aparte de posibles gastos médicos y legales que suelen sobreve-nir a un choque, representan un duro golpe al patrimonio.

En este número conocerás dos alternativas para que no tengas que realizar un sacri� cio mayor a tus ahorros o bienes como re-sultado de un choque automovilístico; por ello, te presentamos los seguros de responsabilidad civil y de cobertura amplia. Te describimos sus características y nos permitimos darte algunos consejos prácticos para contratarlos. Además, tendrás un ejerci-cio que compara los costos de los seguros en las distintas compa-ñías que los ofrecen.

Siguiendo el tema de la prevención, resulta pertinente pre-guntarnos si hemos pensado de qué habremos de vivir cuando nos retiremos. No importa qué tan joven seas, resulta relevante plantearnos y planearnos cómo queremos vivir nuestro retiro la-boral. No es su� ciente estar a� liado a una Afore, porque ¿sabes con certeza qué nivel de vida tendrás con ese ahorro? En la sec-ción Sinergia te planteamos diez preguntas que te ayudarán a sa-ber si estás haciendo lo necesario para obtener los recursos que permitan mantener tu nivel de vida cuando te retires.

Si el futuro importa, tu pasado también. Por eso, en la sección Perspectiva se plantea cómo crear y mantener un buen historial crediticio. Éste documento dice cómo cumples tus obligaciones. Ser puntual con los pagos es la mejor carta de presentación para solicitar nuevos y mayores préstamos. Para entender mejor tu situación crediticia y para saber qué tanto puedes endeudarte, Buró de Crédito te ofrece nuevas herramientas.

Por último, si has tenido retrasos en el pago de tus deudas con alguna institución bancaria, es probable que hayas recibido lla-madas telefónicas en la madrugada, o tal vez cartas e incluso, vi-sitas que con insultos y amenazas te exigen el pronto pago. En nuestro Consultorio Financiero te decimos qué pueden y qué no pueden hacer los bancos y sus despachos de cobranza para recla-mar lo que debes, y cuáles son las alternativas que tienes cuando te conviertes en blanco de malas prácticas de cobranza.

Así, cuidar tu pasado y pensar en tu futuro, protegerte con-tra accidentes y administrar adecuadamente tus deudas, son los temas que este número de Proteja su dinero quiere aportarte, de-seando que sean útiles para las decisiones de tu vida.

La Presidencia

PPresidente

Luis Pazos de la Torre

Secretario de la Junta de GobiernoFernando Charleston Hernández

Vicepresidenta de DelegacionesMaria Isabel Velasco Ramos

Vicepresidente JurídicoBernardo Horacio Castellanos Fernández

Vicepresidente de Planeación y AdministraciónLauro López Sánchez Acevedo

Vicepresidente TécnicoLuis Fabre Pruneda

Director General de Promoción de la Cultura Financiera

Arturo Luna Canales

Director de Comunicación Social y PublicacionesCésar Castruita Ávila

Consejo EditorialArturo Luna Canales (coordinador)

José María AramburuLuis Alberto Amado Castro

David Mendoza

Editor responsableVicente A. Rodríguez Aguirre

Redacción

Rossana Caballero GalvánGabriela Guillén Ortega

Ana Eunice Rocha Chávez

Coordinador de Arte y DiseñoLuis Valdés Martínez

DiseñoArturo Olivier GonzálezArturo Vazquez ValdezOscar Tomás Martínez

Administración y DistribuciónGeorgina García González

Diseño de PortadaLuis Valdés Martínez

Proteja su DineroEs una revista mensual editada y publicada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, ubicada en Insurgentes Sur 762, Col. del Valle, C.P. 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F. Tel.: 54 48 70 00. Editor resposable: Vicente Alfonso Rodríguez Aguirre.

Distribución Condusef Insurgentes Sur 762, Col. del Valle, C.P 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F. Certificado de Licitud de Título núm. 11251, Certificado de Licitud de Contenido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Núm. 7874, Certificado de Reserva de Derechos Núm. 04-2001-022314413700-102. Impresa en: Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V. Democracias núm. 116, Col. San Miguel Amantla, Deleg. Azcapotzalco. C.P. 02700, México, D.F.

Carta.indd 3 19/02/10 19:17

Page 6: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

EN C

ORTO

4www.condusef .gob.mxProteja su dinero

Según Symantec (compañía de seguridad en Internet) cada cuatro segundos una identidad es robada y alrededor de 10 millones de personas han resultado afectadas. Los perjudicados tardan varios años en recuperar su buen nombre e historial crediticio. El robo de identidad permite al delincuente abrir cuentas de banco, obtener tarjetas de crédito, e inclusive arrendar departamentos a tu nombre sin que te enteres. En promedio, pasará un año antes de que descu-bras el robo. Por ello, pocos ladrones de identidades son detenidos.

Tiendas de autoservicio, o� cinas de correo y bancos serían a mediados de este año, algunos de los pun-tos de venta de los llamados “bonos ciudadanos” de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuya emisión se plantea en la iniciativa de re-forma energética del Ejecutivo Federal.

La Secretaría de Hacienda prepara lineamientos y diseña una mecánica de distribución masiva para que la mayoría de la población pueda comprarlos de manera fácil.

Georgina Kessel, Secretaria de Energía, señala que se emitirán 5,000 millones de pesos, que contemplan la colocación del 3% de la deuda de la paraestatal. Cada bono podría costar $100 y la ganancia para el inversionista estaría � jada por los resultados de Pemex. El tit-ular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, indicó que estos títulos estarán acompañados de una protección a su valor —pagarían lo que resulte mayor entre los rendimientos que ge-nere Pemex o una tasa de interés predeterminada— y así en el tiempo preservarán su valor y no constituirán un riesgo para los ahorradores.

¿Sabías que el traspaso es la decisión más importante

del Sistema de Ahorro para el Retiro?

• Estar en una Afore que te da mucho mayor Rendimiento Neto, hará TODA LA DIFERENCIA al momento que te

pensiones. • Imagínate que cuando llegues a la edad

de retiro te das cuenta que tu pensión pudo haber sido ¡DEL DOBLE!

• ¡Cuida tu Patrimonio!Fuente: Consar

Bonos ciudadanos en el súper.

¿Tienes una cuenta ban-caria en la que no has hecho movimientos en más de dos años? En febrero de 2008, en-traron en vigor cam-bios al Artículo 61 de la

Ley de Instituciones de Crédito donde se dispuso

que las cuentas con un mon-to inferior a los 300 días de

salario mínimo (inferior a los 18 mil pesos), que se renueven de forma automática, sin que se rea-lice algún movimiento en ellas como algún retiro o depósito, tendrán de plazo hasta febre-ro de 2011 para que su dinero no se trans� era a una “cuenta concentradora”.

Si permanecieran en la misma situación por 3 años más, hasta febrero de 2014, los fondos que no fueran reclamados por sus dueños irán al patrimonio de la Bene� cencia Pública, sin la posi-bilidad de ser reclamados.

Si tienes dinero en esta situa-ción, urge que hagas algún movi-miento a tus cuentas para reactivarlas y no perder tus ahorros.

A la bene� cenciapública, cuentas inactivas.

o y bancos los pun-

danos”

úper.

¿Se hacen pasar por ti?

miento a tus cuentas para reactivarlas y no perder tusahorros.

En corto.indd 4 19/02/10 16:53

Page 7: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

Proteja su dinero 5www.condusef .gob.mx

Las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores) son una excelente opción de inversión a largo plazo. Las Afores pagan un rendimiento su-perior a la in� ación y a otros instrumentos como los Certi� cados de la Tesorería de la Federación (Cetes) o los pagarés bancarios.

¿Qué cuentas?

de los municipios del país no cuentan con ninguna

sucursal bancaria

Las Afore atendieron

Investigadores del Instituto de Tecnología de California, en Estados Unidos, revela-ron un vínculo entre la aver-sión humana a la pérdida de dinero y una estructu-ra especí� ca del cerebro: la amígdala. Ésta registra las reacciones emocionales rá-pidas y está implicada en la depresión, ansiedad y el autismo.

En el estudio se examinó a dos pacientes cuya amígdala fue daña-da por una enfermedad genética. Estos individuos, junto con otros sin daños en la amígdala, participaron de forma voluntaria en una tarea económica experimental. Benedetto de Martino, responsable del estu-dio, explicó que “la aversión a la pérdida monetaria se ha venido estu-diando en economía de la conducta durante algún tiempo pero esta es la primera vez que se ha informado de pacientes que carecen por com-pleto de ella”.

64%

1,161,000

93.5%

87.4

Entre tu dinero y tu cerebro

Fuente: Amafore

Fuente: Banxico

Fuente: CNBV

Fuente: Consar, Banxico e Infosel.

solicitudes de retiro parcial de recursos de las cuentas de personas que quedaron sin empleo en 2009. Esto representa un incremento de

respecto a 2008

Inflación 2009 = 3,57%

Afore, buena inversión

14.25% 5.39% 3.28%4.50%

-4.14%

2.10%Afores Cetes

28 díasDepósitosa 6 meses

Sociedadesde Inversiónde Renta Fija

Tipo de Cambio

Peso/Dolar

Pagarés

En 2009

billetes por cada millón fueron apócrifos.

En 2008, la cifra fue de 81.3 y en 2007, 81.5.

En corto.indd 5 19/02/10 16:53

Page 8: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

6www.condusef .gob.mxProteja su dinero

PROS

PECT

IVA

Publica en su página de internet la siguiente información:1 de marzo. Estadísticas de remesas familiares al mes de enero de 2010 y Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado2 de marzo. Estado de Cuenta del Banco de México semanal y mensual y Resultados de la subasta de valores gubernamentales3 de marzo. Resultados de la subasta de valores del IPAB y La inflación en febrero de 20109 de marzo. Estado de cuenta del Banco de México semanal y Resultados de la subasta de valores gubernamentales 10 de marzo. Resultados de la subasta de valores del IPAB16 de marzo. Resultados de la subasta de valores gubernamentales 17 de marzo. Estado de cuenta del Banco de México semanal, Resultados de la subasta de valores del IPAB19 de marzo. Anuncio de la decisión de política monetaria y Comunicado sobre Política Monetaria23 de marzo. Estado de Cuenta de Banco de México semanal y Resultados de la subasta de valores gubernamentales24 de marzo. La inflación en la 1° quincena de marzo del 2010 y Resultados de la subasta de valores del IPAB29 de marzo. Resultados de la subasta de valores gubernamentales30 de marzo. Estado de Cuenta del Banco de México semanal y Resultados de la subasta de valores del IPAB31 de marzo. Agregados monetarios y actividad financiera en febrero de 2010www.banxico.com.mx

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicará durante el mes de febrero, información de coyuntura para apoyar sus decisiones en las siguientes fechas:3 de marzo. Indicadores de opinión del sector manufacturero: Indicador de pedidos manufactureros (mensual)4 de marzo. Índice de confianza del consumidor (mensual)5 de marzo. Producción manufacturera por entidad federativa (mensual)8 de marzo. Sistema de indicadores compuestos: coincidente y adelantado (mensual)9 de marzo. Balanza comercial (mensual)11 de marzo. Inversión fija bruta (mensual) 12 de marzo. Actividad Industrial (mensual)16 de marzo. Establecimientos manufactureros con programa INMEX (mensual)19 de marzo. Oferta y demanda global de bienes y servicios (trimestral)22 de marzo. Establecimientos del sector servicios (mensual)24 de marzo. Balanza Comercial (mensual)25 de marzo. Indicadores de ocupación y empleo (mensual)26 de marzo. Indicador global de la actividad económica (mensual)30 de marzo. Indicadores del sector manufacturero (mensual)31 de marzo. Principales indicadores de empresas constructoras (mensual)www.inegi.org.mx

DATOS FRESCOS

INFORMACIÓN RELEVANTE

Expo Finanzas Edición 2010 WTC México D.FExposición que se llevará a cabo del 17 al 19 de marzo en el World Trade Center, evento internacional especializado en el Sector Financiero en donde encontrarás programas de inversión, ahorro, crédito y financiamiento para las empresas.

SEMINARIO

Inducción al mercado de valores Inducción al mercado de valores del 1° al 29 de marzo de 2010, lunes, miércoles y viernes de 7:00 a 9:00 am en la Bolsa Mexicana de Valores ubicada en Paseo de la Reforma #255 Col. Cuauhtémoc, piso 12. Con un costo de $3,300 pe-sos. Para mayor información comuní-cate al 53-42-90-95 ó visita la página www.bmveducacion.com.mx de la Bolsa Mexicana de Valores.

CURSO EN LÍNEA

Expo 2010 ANTAD (Guadalajara)Expo ANTAD, evento que se realiza des-de hace 26 años, en su Política de Calidad establece que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamen-tales, propicia el ambiente de negocios adecuados entre el Comercio Detallista y sus Proveedores a través de la gestión de foros, que promuevan el acercamien-to entre ellos. Evento que tendrá lugar en Expo Guadalajara del 10 al 12 de marzo

CURSO

Matemáticas Financieras BásicasMatemáticas Financieras Básicas del 30 de marzo al 6 de mayo del presente año, martes y jueves de 7:00 a 9:00 am en la Bolsa Mexicana de Valores ubicada en Paseo de la Reforma # 255 Col. Cuau-htémoc, piso 12. Con un costo de $3,300 pesos. Para mayor información comu-nícate al 53-42-90-95 ó visita la página www.bmveducacion.com.mx de la Bolsa Mexicana de Valores.

CURSO

Prospectiva 120.indd 6 19/02/10 18:43

Page 9: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

7www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

Guía para entender la EconomíaCurso creado para creado para todos aquellos que deseen acercar-se a la economía de una manera fácil. El programa te ayudará a compren-der la relación entre la ciencia económica y nuestra vida cotidiana a través de temas como: La toma de decisiones económicas de las personas, la im-portancia de las instituciones en la economía y el funcionamiento de la eco-nomía en conjunto. Además realizarás visitas a las exhibiciones del museo para reforzar con elementos interactivos los conceptos dados en el cur-so. El curso se impartirá, los sábados 6, 13, 20 y 27 de marzo de 2010 con una duración de 20 horas y con costo de recuperación de $700.00 (inclu-ye materiales y recorridos). Para más información e inscripciones llame al 51-30-46-00 ext. 792 y 793 o visita www.midehoyenlaeconomia.blogspot.com/

8° Congreso Educativo Internacional sobre competencias para la vida, hacia la formación de ciudadanos del siglo XXI El congreso, está dirigido a docentes de educación pública y de educación pri-vada. En este marco Bansefi impartirá un taller sobre educación económica y financiera: “Competencias económicas y financieras en los alumnos de educa-ción media superior”. El evento se realizará el 10 de marzo del año en curso y tendrá lugar en el Centro Banamex, ubicado en Av. Conscripto 311 Col. Lo-mas de Sotelo, Del. Miguel Hidalgo. Para mayor información comunícate al 52-68-20-00 o visita la página www.clubepe.com/

Diccionario Internacional de Economía, Banca y FinanzasAutor: Javier Alejandro Barrientos y OlivaresEditorial: TrillasISBN: 9786071702395Es una obra de consulta que responde a la necesidad de los estu-diantes y maestros de las áreas económico-administrativas, de ob-tener amplia información sobre los conceptos más importantes de economía y finanzas. Asimismo presenta, una guía de los grandes au-tores y sus obras en las disciplinas económica y financiera.

Finanzas para PapáAutor: Rigoberto A. Puentes C. Editorial: Javier Vergara EditorISBN: 9789806993075Manual práctico que todo progenitor debe conocer para poder cuidar su pa-trimonio y brindar a su fa-milia una adecuada calidad de vida. El autor del libro es un papá, que después de haber cometido errores típicos en sus inversio-nes personales, ocasionados por su igno-rancia financiera decidió especializarse en planificación financiera personal.

El PresupuestoAutor: Cristóbal del Río GonzálezEditorial: Cengage Learning ISBN: 9789708300780El libro muestra antece-dentes, generalidades, re-quisitos, características e importancia, así como la forma de diseñar, imple-mentar, dirigir y controlar el presupuesto, para de-terminar y corregir a tiempo las variacio-nes y desviaciones en cualquier tipo de presupuesto sin importar el tipo de enti-dad, tanto en la teoría como en la prác-tica y concluir con la conexión entre la administración, la contaduría y el presu-puesto, para su ubicación y jerarquía.

Qué hacer con las crisis financierasAutor: Barry EichengreenEditorial: Fondo de Cultura EconómicaISBN: 9786071601339Esta publicación explica cómo se generan conmociones en la eco-nomía global y la manera en que podrían enfrentarse en regiones como América Latina a partir de la construcción de instituciones más fuertes. Debido a que estas conmociones repercuten especialmente en los países menos desarrollados, el autor presenta aquí una introducción a uno de los sucesos más traumáticos que puede experimentar una economía.

Finanzas para no financieros en una semana Autor: Roger MasonEditorial: Gestión 2000ISBN: 8496426874Finanzas para no finan-cieros aporta conoci-mientos prácticos paso a paso. Entre los temas tratados se incluyen: La cuenta de resulta-dos y el balance de si-tuación, controlando el flujo de la caja, presupuestos y costes.

PARA LEER

CONGRESO

CURSO

Prospectiva 120.indd 7 19/02/10 18:43

Page 10: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

8www.condusef .gob.mxProteja su dinero

LETR

A CH

IQUI

TA

¿Qué te depara el

retiro?ANA EUNICE ROCHA

Letra chiquitaok.indd 8 19/02/10 16:41

Page 11: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

9www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

6. ¿Sabes cuánto dinero tienes en tu fondo de ahorro para el retiro?a) Sí, con certeza.b) Tengo idea.c) De� nitivamente no sé.

7. Cuando te retires:a) Conservaré el mismo nivel de vida con los ahorros que realicé para mi retiro.b) Mi nivel de vida seguramente será menor.c) Esperaré que mis hijos y/o el gobierno me mantenga/buscaré otro trabajo.

8. ¿Sabes la cantidad total de dinero que tendrás ahorrada cuando te retires?a) Sí, con certeza.b) Tengo idea.c) De� nitivamente no sé.

9. ¿Revisas tus estados de cuenta de tu Afore?a) Siempre los reviso.b) No los reviso.c) Nunca me han llegado y no sé en qué Afore estoy/no tengo Afore.

10. ¿Sabes la cantidad de dinero que necesitas ahorrar para alcanzar una pensión acorde a tus expectativas de vida?a) Sí, con certeza.b) Tengo idea.

Con frecuencia asumimos que el tema del ahorro para el retiro va cobrando peso con la edad. No esperes a ser un adulto mayor para comenzar a pensar en tu retiro: si te informas y tomas las decisiones adecuadas hoy, podrás garantizar un buen nivel de vida para el futuro. ¿Cómo saber si estás preparado? Responde diez preguntas y ¡entérate!

1. ¿Tienes un plan de retiro? a) Sí, lo llevo al pie de la letra. b) No, pero sí me preocupa de qué voy a vivir cuando me retire.c) No, pre� ero pensar en el presente y resolver mis necesidades actuales.

2. ¿Has preparado económicamente tu jubilación a través de alguno de los siguientes productos de ahorro o inversiones?a) Fondo de ahorro para el retiro/seguro de retiro/casa propia.b) Fondo de inversión/cuenta de ahorro.c) Ninguno.

3. ¿Sabes para qué sirve una Afore?a) Es equivalente a un ahorro para el retiro.b) Es un negocio de los bancos o del gobierno.c) No sé / no me interesa. 4. ¿Qué porcentaje de tu ingreso destinas al ahorro para el retiro?a) 11% ó más.b) Menos del 11%.c) Ninguno porque trabajo por cuenta propia u honorarios.

5. ¿Realizas aportaciones voluntarias a tu cuenta individual?a) Sí, periódicamente realizo aportaciones que contemplo en mi presupuesto.b) No, me interesa pero no sé cómo hacerlo.c) No me interesa/no cuento con una Afore

Letra chiquitaok.indd 9 19/02/10 16:41

Page 12: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

10www.condusef .gob.mxProteja su dinero

LETR

A CH

IQUI

TA

Visita la página http://www.consar.gob.mx/ligas_afores/ligas_afores.shtml donde encontrarás los teléfonos y links de las páginas

web de las Afores que regula la Consar.

c) De� nitivamente no sé.Veri� ca tus respuestas.Suma por separado todas las respuestas a, b ó c de acuerdo a los siguientes valores:

a = 1 b = 2 c = 3

De 10 a 16 puntos: Serás feliz. tu futuro es estable.¡Felicidades! Esperas un futuro económicamente estable donde conservarás tu nivel de vida. Eres una persona que se preocupa por su futuro, por eso te has tomado el tiempo para pensar en el retiro y hacer un plan económico a través de algún producto de ahorro o inversión. Tienes los pies bien puestos en la tierra por lo que no estás esperando a que el gobierno o tus hijos te mantengan cuando seas viejo. Sabes que para obtener una buena pensión es necesario hacer mayores aportaciones a tu cuenta individual, por eso contemplas dentro de tu presupuesto una partida para aportaciones voluntarias. Revisas tus estados de cuenta y llevas un control exacto de la cantidad de dinero que llevas ahorrada y la cantidad que necesitas para retirarte dignamente.

De 17 a 23 puntos: Tu futuro no es claro.Te preocupas por el mañana pero no te ocupas de realizar un plan económico para tu retiro. Una cuenta de ahorro con intereses por debajo de la in� ación no te servirá para conservar tu poder adquisitivo con el paso del tiempo y si decides invertirlo, debes asegurarte de no correr grandes riesgos, sobre todo si te

encuentras cercano a la jubilación; si eres joven puedes arriesgar un poco pero sin perder de vista la meta: una pensión digna. Sé consciente y organiza tu ahorro:

si no cuentas con una Afore es momento de que lo hagas sin importar si trabajas para una empresa o por cuenta propia; si cuentas con una Afore aumenta tus aportaciones a la cuenta individual a través de aportaciones voluntarias. Es muy importante que analices tu estado de cuenta y lleves seguimiento de tu dinero. Aprovecha tus años productivos y plantéate la meta de alcanzar el monto de

dinero necesario para conservar tu nivel de vida.

De 24 a 30 puntos: la cosa no pinta nada bien.Necesitas ocuparte desde hoy por tu futuro y empezar a realizar un plan de retiro. Hazte de un fondo de ahorro y/o un seguro de retiro que te garantice una vida digna cuando seas adulto mayor. No importa si trabajas por cuenta propia u honorarios, puedes acercarte con una Afore y abrir una cuenta individual (la mayoría de las Afores no establecen montos máximos ni mínimos para abrir una cuenta). Recuerda que entre más aportaciones voluntarias realices tu pensión será mayor.

q p g

De 17 a 23 Te preocupas ppaparara t u retiro. Unoono tt tee e seervr irá padedecic dedes ss inini veertr irl

ene cucuuenne trt asas cccere cacapeperdrdrderer dde ee vviv s

si nnnooossi uud

tdd

Letra chiquitaok.indd 10 19/02/10 16:41

Page 13: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

70% 6.5%de los ingresos actuales

necesitará recibir una persona para poder mantener el nivel

de vida al momento del retiro.

aportan de su salario los trabajadores para el retiro:de las aportaciones más

bajas del mundo.

15%15

10

5

0

13%12%

11.5% 11.2%10.5%

7.3% 7% 6.5%

4.3%

Uru

gua

yU

rug

uay

El S

alva

dor

El S

alva

dor

Col

omb

iaC

olom

bia

Chi

leC

hile

Perú

Perú

Bol

ivia

Bol

ivia

Polo

nia

Polo

nia

Méx

ico

Méx

ico

IMSS

Cos

ta R

ica

Cos

ta R

ica

Rep

. R

ep.

Dom

inic

ana

Dom

inic

ana

Ahorrar más es el reto

15años

vive como retirado la persona promedio.

25 millonesde mexicanos habrá en etapa

de retiro en 2050.

26%de la población cuenta con una Afore y 1 de cada 10 personas

que tienen Afore hacen aportaciones voluntarias.

40%es la cobertura de los

esquemas de pensiones de la Población Económicamente

Activa.

No mayor al

11www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

Para mejorar las perspectivas de retiro de los trabajadores no es suficiente reducir las comisiones y aumentar los rendimientos, la solución es incrementar las aportacionesMoisés Schwartz, expresidente de la Consar

Aportaciones para el retiro (porcentaje sobre su salario)

Actualmente se destina al ahorro para el retiro apenas el 6.5% del salario de los trabajadores, y con eso re-sulta prácticamente imposible otorgar mejores pensiones. Para que los trabajadores se puedan retirar con una pensión que les proporcione mejor calidad de vida, es necesario incrementar también el nivel de las aportaciones. Aquí algunos números que muestran cuál es la situación:

Fuente:Amafore

Letra chiquitaok.indd 11 19/02/10 16:41

Page 14: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

SINE

RGIA

12www.condusef .gob.mxProteja su dinero

n algunas ocasiones, revisamos de mane-ra super� cial nuestros datos en la corres-pondencia que nos envían. Esto puede

tener o no consecuencias, dependiendo de qué tan importante sea la información reciba-mos. Cuando se trata del estado de cuenta que te manda la Afore, validar que tus datos estén correctos y que coincidan con tus documen-tos o� ciales no es un asunto trivial: es más bien de gran relevancia. La diferencia en una letra, el uso de abreviaturas o un orden distinto en los nombres de pila, si tienes más de uno, pue-den impedir que se te localice e identi� que co-rrectamente. También debes tener presente que

el nombre, en combinación con el NSS y la CURP, hacen posible que cada

persona sea única e irre-petible para los sistemas

que administran la infor-mación, por lo que estas dos

claves también debes revisar-las a detalle.

Si algún dato es incorrecto, puedes tener complicacio-

nes y retrasos cuando lle-ves a cabo algún trámite,

como el traspaso de tu cuenta a otra Afore,

un retiro parcial por desempleo

Es importante verificar que los datos estén correctos en los documentos

que te envía tu Afore

LAURA MEDINA

¿Eres o te pareces?

E

Es o se parece 120.indd 12 19/02/10 18:49

Page 15: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

13www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

6.5 % del salario de los trabajadores

se destina al ahorro para el retiro

Si tu cuenta fue transferida sin tu consentimiento a otra Afore tienes dos opciones para denunciar el hecho:

1. Acudir a la CONDUSEF. En el teléfono 01-800-999-8080 puedes consultar la Delegación más cercana a tu domicilio. Debes llevar contigo original y copia de tu identificación oficial vigente con fotografía, en la que aparezca tu firma de manera clara y legible.

2. Enviar por correo ordinario (certificado, express o regular) a la Comisión Nacional del Sistema de Aho-rro para el Retiro (CONSAR) tu reclamación. (Camino a Santa Teresa # 1040 2o. piso, Col Jardines en la montaña, Delegación Tlalpan, México, D.F.).

Ante cualquiera de las dos instancias debes manifestar tu queja por escrito, para lo cual debes llenar el for-mato de “Reclamación por Traspaso Indebido”, (disponible en www.consar.gob.mx) y preséntalo en original ya que es necesario contar con tu firma autógrafa y huella digital.

Nadie más que TÚ puede autorizar tu cambio de AforePara protegerte, la CONSAR ha fortalecido las medidas para prevenir estas prácticas ilícitas y se asegura

de que se tomen las acciones de sanción tanto para la Afore como para el agente promotor responsa-ble, de acuerdo con la normatividad vigente.

Fuente: Consar

¿Te cambiaron sin autorización?

o matrimonio, o tu pensión. Pero no sólo debes revisar tus referen-cias personales; también el segui-miento a las cifras sobre saldos y movimientos es muy importante, pues los recursos que integran tu cuenta de ahorro para el retiro son parte de tu patrimo-nio y te pertenecen. Por eso debes cono-cerlos, revisarlos y compararlos con tu estado de cuenta anterior.

En la información que tu Afore te envía puedes identi� car, a deta-lle, todos los rubros que componen cada una de las subcuentas, incluida la de aportaciones voluntarias. Es recomendable que contrastes cada una de estas cifras con informacio-nes previas para que te familiarices con los conceptos y des seguimiento puntual a tus aportaciones.

Conviene también que leas el cuadro comparativo de rendimien-tos y comisiones de todas las Afo-res. Estos datos pueden serte útiles

para que tomes mejores decisiones sobre tu ahorro y te involucres direc-tamente en la planeación de tu retiro.

Otra información que debes cui-dar es la de tu salario base de cotiza-ción y los días cotizados, ya que con esa base se calculan tus aportacio-

nes. Estas cifras las puedes validar con tu recibo de nómina o consultarlo direc-tamente con el área

de recursos humanos de la empresa donde trabajas.

Si no has recibido nunca un esta-do de cuenta y tampoco sabes qué Afore administra tus recursos, mar-ca al 01 800 50 00 747, larga distancia sin costo para todo el país. Cuando llames, ten a la mano el número de Seguridad Social que te dio el IMSS, pues a través de él podrán localizar-te y noti� carte en qué Afore estás a� liado.

Ahora bien, si sabes en qué Afore estás registrado, pero no has recibido tu estado de cuen-

ta, puedes establecer contacto a través de los números telefóni-cos que aparecen en las páginas de Internet de Amafore, http://www.amafore.org o de la CON-SAR, http://www.consar.gob.mx.

En muchos casos las Afores no puede enviar la correspondencia porque no tienen actualizados los domicilios. Para evitar que esto suceda, es conveniente que noti-� ques cualquier cambio.

Si encuentras diferencias en tus datos personales o las cifras no coinciden con las de tus compro-bantes, no dudes en noti� cárselo a tu Afore. En la parte superior de tu estado de cuenta aparece su te-léfono, la dirección de la unidad especializada de atención al pú-blico y la página de Internet.

Como te puedes ver tu es-tado de cuenta puede servirte para muchas cosas más que sólo conocer el saldo de tu ahorro para el retiro.

Es o se parece 120.indd 13 19/02/10 18:49

Page 16: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

CONS

ULTO

RIO

FINA

NCIE

RO

14www.condusef .gob.mxProteja su dinero

¡Que no te asusten cuando te cobren!

Qué pueden

y qué no pueden

hacer los bancos al

exigir que pagues

tus deudas

e sientes perseguido con insistentes llamadas telefónicas de madru-gada, con cartas, y visi-

tas, que te exigen el pago de algún crédito atrasado? Si respondiste que sí, entonces esto te interesa: debido a que el cobro de deudas se ha de-sempeñado con malas tácticas como insultos y amenazas por par-te de algunas empresas de cobran-za, se creó un Código de Ética al que deberán apegarse los bancos que in-tegran la Asociación de Bancos de México (ABM), y cualquier otra em-presa que realice esta actividad.

Creado para dejar atrás ac-titudes amenazadoras, se pre-tende que este Código fomente la cultura del pago y genere me-jores condiciones en el desarro-

¿Tevite iral buródecrédito

liquide su deuda

liquide su deuda

eeevevit

Buenas tardes:

Favor de pasar a la sucursal más cercana a liquidar su deuda.

Le recuerdo que tiene 3 meses de atraso en supago.

Gracias.

Buenos días:

Pasé a recordarle que tieneatraso en su pago.

Gracias.

Buenos días.

Favor de pasara liquidar su deuda.

teteeevevitene 3

debedinero

li id

ardeuda

debedinero

¡debedinero!

buaaaalal bdddd

Buenos días.dí

d

PAGUE!!!

debedidebeb

E!!!! ¡NO HAPAGADO!

Buenas tardes:

Favor de pasar a lamás cercana a liqui

pp a sucursal idar su

ebbdine

¡¡NO HAPAGADO!!

aciaGra¡debed !

favor depasar al banco

liquideuqq

e irrre irrr

o

urór

bebero favor

depagar

ede

ADO!

favordepagar

¡¡YA!!

liquiddeudqq e su

adeda

pa

¡¡Yd

evite iral buródecrédito

os días:

a recordso en su pa

a liquidar su ddeuda. dinero

eno

sé ras

Bue

Pasatr

d bb

avor asarl banco

darle que tieago.

eeeevitaaaal bdde

eviteel embargo

ROSSANA CABALLERO

consultorio financiero 14 19/02/10 16:49

Page 17: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

Proteja su dinero 15www.condusef .gob.mx

Pueden llamarte a partir de las 6:00 am hasta las 11:00 pm.

No pueden usar lenguaje vulgar ni insultarte.

Pueden dejarte mensaje, cuando alguien más atien-da la llamada, con la � nalidad de que te comuniques o acudas directamente a aclarar tu deuda.

No pueden realizar el cobro a menores de edad ni a personas con alguna discapacidad.

Pueden proporcionarte los datos necesarios para que conozcas el porque de tu atraso como saldos, importes, números y fechas de pagos realizados.

No pueden amenazarte de embargo o pérdida de libertad.

Pueden señalarte que de mantener tu saldo venci-do, el asunto se turnará al área jurídica.

No te deben causar hostigamiento, ni a tus referencias.

Si el banco cuenta con algún esquema de negocia-ción para la solución de tu adeudo, te la podrá ofre-cer (exige una copia de todo documento).

No pueden dejarte noti� caciones o avisos que contengan los datos del crédito.

La institución � nanciera tiene la obligación de identi-� carse (exige el nombre del ejecutivo de cobranza).

Los cobradores no deben hacerse pasar por aboga-dos a cargo de la recuperación del adeudo (a me-nos que ésta sea su función).

Deberán suspender las llamadas telefónicas en caso de que hayas pagado tu deuda.

Si recibes algún escrito, deberá ser en sobre cerra-do, con tu nombre y dirección, así como el nombre del banco o empresa de cobranza.

Lo que se vale Lo que no se vale

llo de la actividad � nanciera. El código establece lo que los ban-cos y empresas de cobranza pue-den o no realizar.

¡Ah! pero eso sí; los bancos que contraten el servicio de empresas de cobranza deberán asegurarse que éstas se apeguen a los prin-cipios establecidos en el Código de Ética además de estar a� liadas a la Asociación de Profesionales de Co-branza y Servicios Jurídicos, A.C. (APCOB), por lo que cualquierotra empresa que no esté a� lia-da tiene la obligación de aceptar y apegarse al código mencionado.

Para mayor información e inscripciones visita la página

http://portalif.condusef.gob.mx/REUS/home.php

¿Deseas más información?

PAGUE!!

¡No más publicidad!Si has sido víctima de llamadas inopor-tunas en donde te ofrecen promocio-nes, y publicidad de innumerables productos o servicios � nancieros, ésta es una herramienta para ti. El REUS es un registro que evita que seas molestado con acoso public-itario. Dura dos años y es total-mente gratuito.

consultorio financiero 15 19/02/10 16:49

Page 18: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

CONS

ULTO

RIO

FINA

NCIE

RO

16www.condusef .gob.mxProteja su dinero

¿Y si no cumplen?Si crees que un cobrador ha viola-do la ley repórtalo, acércate a Con-dusef ya que en colaboración con la ABM establece un procedimien-to de atención a quejas en contra de los bancos que realicen malas prácticas de cobranza. Tu queja puede ayudar a las autoridades a evitar que le pase lo mismo a otra persona, además de multar a la institución.

Que te cobren ya no será ate-rrador, ¡ya sabes tus derechos!, esto no te libra de deudas pero sí te da una voz. Cuanto más sepas de cómo manejar tus deudas y li-diar con los cobradores será mejor para ti.

¡¡EVITE

La denuncia puedes presentarla de forma personal en las o� cinas cen-trales o en cualquier Delegación de la Condusef o bien de manera elec-

trónica a la dirección www.condusef.gob.mx/index.php/

despachos-de-cobranza.html

LA CÁRCEL!!

¿Quieres reestructurar la deuda de tu tarjeta de crédito?

(*) Información por confi rmar por parte de la institución fi nanciera

Conocemos como reestructuración de deuda la modi� cación de las condiciones establecidas en un crédito, para tu bene� cio, en caso de manifestar a la institución tu incapacidad de cumplir con las condicio-nes pactadas, o bien, porque deseas aprovechar nuevas condiciones del mercado � nanciero.

Clientes que estén al corriente en sus adeudos.Clientes que presentan atrasos en sus pagos.a) Tasa. Entre 18% y 30%b) Plazo. 6, 12, 18 y 60 meses

(*)

Clientes con adeudo al corriente.Clientes con pagos vencidos.a) La Tasa y Plazo varían de acuerdo a las condiciones de cada cliente.b) Clientes al corriente: La tar-jeta queda bloqueada; la re-estructura no genera reporte a Buró de Crédito; se puede volver a utilizar la tarjeta una vez liquidado el saldo.c) Clientes con pagos vencidos: La tarjeta queda bloqueada; la cuenta queda identi� cada como reestructura en Buró de Crédito; al terminar de pagar, el cliente puede solicitar reinstalación.

Clientes con atrasos.a) Tasa: 27%b) Plazo: De 9 a 36 meses.

(*)

El banco revisa los casos de morosidad de forma indivi-dual. Cuenta con programas de apoyo de acuerdo a las nece-sidades particulares del clien-te y de su comportamiento crediticio.

Clientes morosos.Clientes no morosos que de-seen reestructurar su deuda.a) Tasa 24%a) Plazo 24 y 36 meses.c) La tarjeta queda congelada.d) Aplica sólo al saldo de la tar-jeta, no de otras.

Clientes que se encuentren en etapa de atraso.Los esquemas varían y se esta-blecen de acuerdo a las condi-ciones de cada cliente.

Clientes con atrasos.a) Descuento en tasa de hasta el 50%b) Plazo de hasta 60 meses.

(*)

consultorio financiero 16 19/02/10 16:49

Page 19: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

Proteja su dinero 17www.condusef .gob.mx

esde hace cinco años el Instituto del Fondo Na-cional de la Vivienda

para los Trabajadores (Infonavit) y Condusef emprendieron un Códi-go de Ética para mejorar la calidad de servicio y atención al acredita-do respecto al cobro de los � nan-ciamientos hipotecarios.

Infonavit se sumaD

-Entregar a Condusef los modelos de comunicación que se utilizan en las labores de cobranza.-Capacitar a despachos que brinden dicho servicio.-Certi� car a los gestores de cobranza.-Transformar a los gestores en asesores hipotecarios.-Supervisar la labor de los despachos por medio de encuestas al acreditado.-Garantizar la sanción hasta la rescisión de contrato a aquél despacho que haya incurrido en alguna falta al Código de Ética.

El Infonavit se compromete contigo a:

Con el buen servicio de co-branza se pueden lograr bene� -cios para el otorgante del crédito, como para el deudor; en el caso de Infonavit mantener una cartera vencida por debajo de otras insti-tuciones es prueba del correcto de-sempeño en la actividad de cobro, mientras que para el cliente moro-

so se garantiza el cobro de deuda sin hostigamiento ni acoso.

¿Le debes dinero a alguno de estos bancos?

Volkswagen Bank

Banco

Las siguientes instituciones, miembros de la Asociación de Bancos de México, están comprometidas a respe-tar el Código de Ética, y por lo tanto no podrán insultarte ni amenazarte al cobrarte alguna deuda:

consultorio financiero 17 19/02/10 16:50

Page 20: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

18www.condusef .gob.mxProteja su dinero

PERS

PECT

IVA

Para entender mejor tu situación crediticia,

ya cuentas con dos nuevas herramientas

que te ofrece Buró de Crédito.

Cumple...

star en el Buró de Crédito no es malo. Tan es así que no aparecer en los registros de esta institución tam-bién puede causar que te nieguen un préstamo. Las

listas del Buró son un re� ejo de cómo has manejado tus créditos, y sirven como referencia para las empresas a las que les solicitas nuevos préstamos.

Lo malo es � gurar en los archivos con un historial nega-tivo, pues nadie quiere prestarle a alguien que tiene fama de que no paga. Tener una buena cali� cación puede abrir-te muchas puertas, pues quiere decir que eres un “buen pagador”.

Si deseas saber cuál es tu situación crediticia, puedes consultar “Mi Score”, herramienta que sintetiza en

una sola cifra el estado del crédito, facilita una visión global de la información contenida en él y te permite conocer como eres percibido por las empresas otorgantes de crédito.

Tomando en cuenta el tiempo que llevas utilizando créditos, la cantidad del adeudo en

cada � nanciamiento, la puntualidad con que reali-zas tus pagos, y las solicitudes recientes de créditos, se

obtiene una puntuación que puede ubicarse entre los 400 y 850 puntos, que puede modi� carse según tu desempe-ño. (La consulta de “Mi Score” tiene un costo de 50 pesos más IVA).

La otra herramienta que el Buró de Crédito pone a tu disposición es “Tu Asesor” y puede servir para muchas cosas dependiendo de cuál sea tu situación � nanciera: si estas pensando en contratar un nuevo crédito pero no estás seguro de poder solventar esa deuda, Tu asesor te ayuda a conocer tu capacidad de endeudamiento.

E

y gana puntos ROSSANA CABALLERO

Perspectiva 120-3.indd 18 19/02/10 18:54

Page 21: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

19www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

Obtén tu Reporte en www.burodecredito.com.mx o acude a las o� cinas del Buró del Crédito; sin costo una solicitud cada 12 meses.

Conocer tu nivel o capacidad de endeudamiento te permite saber

cuánto puedes pedir prestado y si podrás pagarlo sin afectar tu patrimonio. El nivel de deudas que manejes debe ser congruen-te con tu meta � nanciera. Te aconsejamos tener un nivel de

endeudamiento menor al 30 % de

tu ingreso para lograr un cré-dito sano, si logras man-tener este

nivel evitarás problemas.

Para conocer tu nivel de endeuda-

Por otra parte quizá ya cuentas con un crédito y quieres mejorar tu cali� cación. “Tu asesor” te ofre-ce recomendaciones especí� cas de acuerdo a tu situación particular, analizando los datos de cada uno de los créditos que tengas.

Para comenzar a utilizar esta herramienta es necesario que ten-gas o hayas tenido un crédito con algún banco o alguna institución no bancaria que proporcione cré-dito. Por lo que para acceder a “Tu asesor” deberás tener a la mano tu Reporte de Crédito Especial.

Es un documento que muestra tu historial crediticio, detallando información de los créditos que

miento, primero debes calcular tus ingresos totales, es decir lo que ga-nas a lo largo del mes, y multiplicar-lo por 0.30. Supongamos que ganas $10,000 al mes. Si lo multiplicas por 0.30, verás que puedes destinar a pa-gar deudas un máximo de $3,000 mensuales.

Es importante que tomes en cuen-ta que el nivel de endeudamiento in-cluye todo lo que debes, es decir, si estás pagando tu auto a plazos y ello representa el 20% de tus ingre-sos totales, podrás destinar sólo un 10% más de tus ingresos a nuevas deudas.

Fuente: Condusef

tienes o has tenido, la fecha de apertura, saldo, etc. Y la forma en que los has paga-do. Tu Reporte de Crédito Especial te facilitará la información nece-saria para que puedas decidir si te conviene asumir compromisos de crédito en el corto o largo plazo.

Perspectiva 120-3.indd 19 19/02/10 18:54

Page 22: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

20www.condusef .gob.mxProteja su dinero

PERS

PECT

IVA

¿Cómo elimino malas referencias generadas por error?1) Solicita tu Reporte de Crédito Especial.2) Revisa a detalle cada campo del Reporte de Crédito Especial.3) Genera un Reporte de Solicitud de Reclamación (otorgado por el Buró de Crédito).4) El Buró de Crédito canalizará tu reclamación a la entidad � nanciera correspondiente en 5 días hábiles*.

• Copia de tu Reporte de Crédito Especial sobre el cual solicitas una

aclaración (tu reporte no debe tener una an-

tigüedad mayor a 90 días).• Copia de tu iden-ti� cación o� cial donde aparez-ca tu � rma (IFE o

pasaporte).

Si no estás de acuerdo con tu Re-porte de Crédito Especial, o iden-ti� cas un error, puedes presentar una aclaración o reclamación. Ad-quiere la solicitud vía internet o en las o� cinas de atención a clientes y envíala por:

• Correo electrónico a:

• Los documentos que respaldan tu aclaración.Tienes derecho a presentar has-ta dos solicitudes de aclaración sin costo en 1 año, las solicitu-des adicionales tienen un costo de 75 pesos. Buró de Crédito enviarála respuesta a tu aclaración en un máximo de 45 días a partir de la fecha de recepción de tu solicitud.

5) La entidad � nanciera debe-rá responder al Buró en 30 días naturales*.6) El Buró de Crédito te apoya para tramitar la aclaración con la institu-ción crediticia. 7) El Buró de Crédito te enviará un nuevo reporte de crédito espe-cial cinco días posteriores en que se haya resuelto tu reclamación.

8) En un plazo de cinco días a partir de la fecha de haber resuel-to tu reclamación, el Buró debe-rá enviar un Reporte de Crédito actualizado a las instituciones � -nancieras que hubieran recibido información sobre ti.

*Con base en La Ley para regular las Socie-

dades de Información Crediticia.

Delegación Tlalpan México, D.F. C.P. 14210. Horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas• Fax: 54 49 49 54 del DF ó 01800 640 7920 del resto del país.

[email protected]

• O� cina de Atención a clientes en: Av.

Periférico Sur 4349 Local 3 Pla-za Imagen. Fraccionamien-to Jardines en la Montaña,

Perspectiva 120-3.indd 20 19/02/10 18:54

Page 23: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

21www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

Perspectiva 120-3.indd 21 19/02/10 18:54

Page 24: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

22www.condusef .gob.mxProteja su dinero

PRIM

ER P

LANO

DE LA REDACCIÓN

Más vale prevenir

Por más precavido que seas,

los accidentes automovilísticos

ocurren, y sus consecuencias

pueden acarrear graves

problemas económicos. Un

seguro automotriz te ayudará

a enfrentar eventualidades

y evitará abolladuras en tu

presupuesto.

(para eso está el seguro)

El que pega… ya no paga

Primer plano 120-3.indd 22 19/02/10 16:37

Page 25: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

23www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

y otra para daños a terceros, u operar con un “limite úni-co y combinado”, lo que sig-ni� ca que el límite estipulado en la póliza opera sin importar el tipo de responsabilidad civil del que se trate.

La prima de este tipo de seguro regularmente se estima con base en la entidad en donde se encuen-tre el vehículo; algunas compañías cobran una tarifa única (indistin-tamente del estado).

Con algunas aseguradoras pue-des ampliar la protección contra-tando una extensión a la cobertura de responsabilidad civil que te am-para no sólo cuando conduces tu automóvil, también lo hace cuan-do manejas otro vehículo similar en clase, tipo y uso, sin importar quién sea el dueño.

Protección en grandeEs aconsejable comprar un segu-ro de cobertura amplia, ya que te ampara por los daños que pudie-ras ocasionar a terceros y además,

demás de poner en riesgo vidas humanas, un acci-dente vial puede ser peli-

groso para tu patrimonio, pues los gastos derivados de composturas a tu coche o al de otros, aparte de los gastos médicos y legales que suelen sobrevenir al golpe, pue-den ascender a decenas o hasta cientos de miles de pesos.

Para cuidar tu patrimonio y anticiparte a los riesgos de esta naturaleza te presentamos dos op-ciones de seguro automotriz: el se-guro de responsabilidad civil y el seguro cobertura amplia.

Responsabilidad civilCuando hablamos de proteger tu patrimonio con un seguro para auto, la recomendación es que, si no cuentas con los recursos su� -cientes para contratar una cober-tura amplia, al menos adquieras un seguro de responsabilidad ci-vil. Este tipo de seguro te ampara, en caso de choque, contra daños que pudieran resultar en vehícu-los u otros bienes (por ejemplo, banquetas y postes) de terceras personas, así como, contra daños y perjuicios que se pudieran ori-ginar por la muerte, lesión o de-terioro de la salud de un tercero (derivado del choque o atropella-miento). Quedan también cubier-tos los gastos que tuvieras que pagar si se siguiera un juicio civil en tu contra. Debes tener en cuen-ta que este tipo de cobertura no ampara los daños que sufra tu co-che en caso de un golpe, ni lo pro-tegerá contra robo.

A lo mejor te estás preguntan-do por qué contratar un seguro que proteja los bienes de otro en

A

lugar de los tu-yos. La respuesta es simple: al ha-cerlo no estás asegu-rando el patrimonio de alguien más, sino el tuyo. El costo de un percance automovi-lístico puede ascender a cientos de miles de pesos, lo que provo-caría un descalabro en tus � nan-zas, llegando hasta la pérdida de tu patrimonio.

Entre los aspectos que debes considerar cuando estés pensan-do en comprar un seguro de res-ponsabilidad civil están: la suma asegurada, el costo de la prima, la vigencia de la cobertura y las exclusiones.

Existe un límite máximo de responsabilidad; esto signi� -ca que la compañía responde-rá hasta un monto especí� co por los daños que provoques en un accidente, monto que se conoce como suma asegurada. La com-pañía puede manejar una suma asegurada para daños materiales

Primer plano 120-3.indd 23 19/02/10 16:37

Page 26: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

24www.condusef .gob.mxProteja su dinero

PRIM

ER P

LANO

ñalar que si el costo del siniestro es menor o igual al deducible, tú como asegurado deberás pagar la reparación del vehículo.

Gastos médicos: Esta cobertura ampara los gas-tos médicos por

concepto de hos-pitalización, medicinas, atención médica, enfermeros, servicio de ambulancia y gastos de entierro a los ocupantes de tu vehículo cuan-

protege tu vehículo y a quienes viajen en él en caso de siniestro. La cobertura comprende:

Daños materiales: Con esta cobertura tu automóvil queda

amparado por da-ños parciales o totales a

causa de colisiones, vuelcos, huel-gas y amotinamientos, hurac1án, granizo, incendio, rayo, explosión, ciclón, huracán, granizo, terremo-to, alud, derrumbe de tierra o pie-

dras, caída de objetos sobre el auto aún y cuando éste sea traslada-do por medio de otro transporte, como por ejemplo un ferry. Algu-nas aseguradoras cubren dentro de este rubro el robo, rotura y des-prendimiento de cristales. La co-bertura de daños materiales por lo general tiene la aplicación de un deducible de 5% del valor del co-che; en los casos donde los crista-les sufren un daño, por lo común el deducible es de 20% del valor de los mismos. Es importante se-

G

co

DaCotu

amños pa

Cobertura de responsabilidad civil ¿Cuánto cuestan?

2,604.00

1,830.30

2,490.80

2,502.76

2,127.68

4,130.34

2,614.31

125.66%

TSURU GSI Austero Sedan

$

2,604.00

1,830.30

2,490.80

2,502.76

2,127.68

2,705.82

2,376.89

47.83%

JETTA Europa Sedan

$

2,604.00

1,830.30

2,557.82

2,502.76

2,127.68

2,705.82

2,388.06

47.83%

JOURNEY R/T 3.5 L

$

2,604.00

1,830.30

2,490.80

2,502.76

2,127.68

2,705.82

2,376.89

47.83%

ACCORD EX Sedán

$

2,604.00

1,830.30

2,457.29

ND

2,127.68

2,705.82

2,345.02

47.83%

MUSTANG GT

$

Costo de la Prima Anual(Cotización de la página web de la Aseguradora)

Institucionesde Seguros

Promedio

Variación (Máximos y Mínimos)

(RC)

(RC)

(Paquete RC)

(Auto Siga B3)

(Básico)

(Paquete de RC)

Fecha de Cotización: 8 de febrero del 2010.Para la elección de los automoviles que serían utilizados para este ejercicio, se consideró la clasificación de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), en su reporte de vehículos ligeros de mayor venta al mes de diciembre del 2009, en dónde se dieron a conocer los siguientes resultados:1. En el segmento de los Subcompactos se consideró al Tsuru el primer lugar en ventas con 25%;2. En autos Compactos se escogió el Jetta que se ubica también en primer lugar con 17%; 3. En el segmento de autos de Uso Múltiple, se eligió una camioneta Journey de Chrysler que representa el 9%;4. En la categoría de autos de Lujo se optó por el Accord que reperesenta el 19%;5. Finalmente en el segmento de Autos Deportivos, tenemos al Mustang que en su renglón representa el primer lugar con el 24%.NOTA: Para efectos de la cotización, se busco dentro de los cotizadores de las aseguradoras la versión más parecida a la que se indica en la tabla.

Primer plano 120-3.indd 24 19/02/10 16:37

Page 27: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

25www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

do a causa de un accidente de trán-sito o robo total se causen lesiones corporales, siempre y cuando se encuentren dentro del comparti-miento, caseta o cabina destinada para transportar personas.

Por lo general se establece un monto máximo por persona y un

límite total por todos los ocupan-tes. Este máximo se estipula en la carátula de la póliza y opera como límite único y combinado para los diversos riesgos que se amparan en esta cobertura.

Entre las exclusiones, es decir las situaciones en que el seguro no

te protege, están los daños sufri-dos o causados cuando el conduc-tor carezca de licencia o permiso para conducir, y asimismo cuan-do, al momento de ocurrir el ac-cidente, el conductor se encuentre en estado de ebriedad o bajo la in-� uencia de drogas.

¿Cómo andan los seguros de cobertura amplia?

8,772.44

12,705.38

10,950.00

15,655.61

10,591.44

10,075.93

9,837.76

10,742.74

11,166.41

78.46%

13,372.19

12,854.35

13,787.00

12,210.34

15,578.36

14,418.37

13,152.39

11,722.65

13,386.96

32.89%

14,294.26

21,982.53

17,701.00

17,657.97

25,367.78

19,275.05

22,667.69

21,008.79

19,994.38

77.47%

12,651.46

10,736.12

16,203.00

15,840.47

14,507.34

13,929.69

19,285.06

12,171.37

14,415.56

79.63%

26,013.74

26,064.38

22,013.00

15,298.98

31,625.83

ND

20,371.13

23,139.98

23,503.86

106.72%

TSURU GSI Austero Sedan

$

JETTA Europa Sedan

$

JOURNEY R/T 3.5 L

$

ACCORD EX Sedán

$

MUSTANG GT

$

Costo de la Prima Anual(Cotización de la página web de la Aseguradora)

Institucionesde Seguros

Promedio

Variación (Máximos y Mínimos)

(Auto Seguro Dinámico)

(Paquete Amplia)

(Amplia A)

(Amplia)

(Amplia)

(Auto 360)

(Amplio)

(Amplo uno)

Fecha de Cotización: 8 de febrero del 2010.Para la elección de los automoviles que serían utilizados para este ejercicio, se consideró la clasificación de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), en su reporte de vehículos ligeros de mayor venta al mes de diciembre del 2009, en dónde se dieron a conocer los siguientes resultados:1. En el segmento de los Subcompactos se consideró al Tsuru el primer lugar en ventas con 25%;2. En autos Compactos se escogió el Jetta que se ubica también en primer lugar con 17%; 3. En el segmento de autos de Uso Múltiple, se eligió una camioneta Journey de Chrysler que representa el 9%;4. En la categoría de autos de Lujo se optó por el Accord que reperesenta el 19%;5. Finalmente en el segmento de Autos Deportivos, tenemos al Mustang que en su renglón representa el primer lugar con el 24%.NOTA: Para efectos de la cotización, se buscó dentro de los cotizadores de las aseguradoras la versión más parecida a la que se indica en la tabla.

Primer plano 120-3.indd 25 19/02/10 16:37

Page 28: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

26www.condusef .gob.mxProteja su dinero

PRIM

ER P

LANO

Defensa jurídica y asesoría: La com-pañía te ofrece un abogado defen-

sor en caso de que a con- secuencia de un accidente seas remitido al Ministerio Públi-co, tramita tu libertad ante las au-toridades correspondientes, así como la devolución del vehícu-lo accidentado. Debes tomar en cuenta que hay situaciones en que la cobertura no opera, por ejemplo si atropellas a alguien y te das a la fuga (abandono de la víctima) o si al momento del accidente condu-cías bajo los efectos del alcohol o de alguna droga.

Robo total del au-tomóvil: Esta co-bertura te ampara ante el robo to-

tal de tu auto. Las compañías manejan un período de tiempo para indemnizarte, con el � n de esperar a que tu auto apa-rezca; aunque este lapso varía de acuerdo a la aseguradora, lo más común es que vaya de 30 a 45 días. En caso de que pase el tiempo es-tablecido y tu coche no sea encon-trado, la compañía deberá pagarte el valor � jado en la póliza, menos el deducible.

Si ocurre que ya te pagaron y tu coche aparece, la aseguradora se lo quedará como recuperación. En caso que tu auto aparezca dentro del plazo marcado pero con daños (por ejemplo chocado o desmante-lado), la aseguradora evaluará el costo de reparación y pueden ocu-rrir dos situaciones:

1) Que sea declarado como pér-dida total, esto es que el costo de la

DeducibleEs la suma que deberás pagar en caso de que tu auto sufra algún daño, esta cantidad se � ja previamente y se estipula en el contrato. Cada compañía maneja montos diferentes de dedu-cible. (Por lo general son del 5% del valor del auto para daños materiales, del 5 al 10% por robo total). Hay algunas compañías con pro-ductos que ofrecen no pagar el deducible en caso de robo total o pérdida total. ExclusionesSon los riesgos, causas o circunstancias que el seguro no ampara, por lo que, en caso de presentarse, la compañía no responde por las pérdidas o los daños sufridos. Las exclusiones deben señalarse claramente en las condicio-nes generales de la póliza. Entre las más co-munes están: • Cuando el conductor no tiene licencia o permiso para conducir, si esta situación in� u-ye directamente en la realización del acciden-te o riesgo. • Cuando el chofer se encuentre en estado de ebriedad o bajo la in� uencia de drogas.• Cuando el percance es resultado de des-composturas por el desgaste natural del auto, por someterlo a pruebas de resistencia, por ponchaduras, por transitar fuera de caminos o en caminos en mal estado.• Cuando se modi� ca el uso de su automóvil de particular a servicio público taxi y no lo noti� ca a la compañía.

• En caso de que el conductor falsee declara-ciones sobre el incidente.PólizaEstá compuesta por la siguiente documentación: 1. Carátula que contiene tus datos correctos, tu domicilio así como los bienes y coberturas contratadas, las sumas por las que se con-trató, los deducibles correspondientes y las condiciones generales, esto es las cláusulas de cada cobertura contratada, indicando los alcances y limitaciones de cada una de ellas. 2. Además contiene un librito con las co-berturas y exclusiones generales, el teléfono a donde podrás llamar en caso de siniestro. Teléfonos de asistencia vial y asistencia jurídi-ca, entre otra información.Es recomendable conservar la póliza original y una copia de la póliza en un lugar accesible de tu casa, por ejemplo el lugar acostumbrado para guardar otros recibos, e informar de ello a tu cónyuge e hijos mayores. Puedes guardar una copia extra en casa de algún familiar y que esto sea del conocimiento de toda la familia, ya que pudiese suceder que en el momento de necesitarla no sea posible por algún moti-vo tener acceso a la que se encuentra dentro de tu domicilio. Finalmente deberás traer una copia más en el automóvil.PrimaEs el dinero que debes pagar para quedar cubierto.

cétera. Sin embargo, el seguro sólo cubre el equipo adicional cuando ocurren daños materiales por ac-cidente o robo total de la unidad, es decir, no ampara el robo par-cial. Para asegurar el equipo espe-cial debes presentar la factura ya que al momento de indemnizar se requerirá dicho documento.

¿Qué significa?

Dapa

sor

Rtba

tal

reparación sea superior al 50, 60 ó 70% del valor del vehículo (el por-centaje varía entre aseguradoras y queda estipulado en la póliza). Si es así, se te pagará el valor del mis-mo menos el deducible.

2) Si el costo de reparar tu au-tomóvil es menor al 50,60 ó 70% (dependiendo de la política de tu compañía), tu vehículo será envia-do al taller para reparar los daños.

Con algunas compañías puedes adquirir una cobertura para acce-sorios adicionales a los que vienen de agencia como rines, estéreo, aires, blindaje, et-

Primer plano 120-3.indd 26 19/02/10 16:37

Page 29: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

27www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

uando haces uso de las autopistas de cuota administrados por Caminos y Puentes Federales de In-gresos y Servicios Conexos (CAPUFE), el pago de tu cuota incluye un seguro de responsabilidad ci-vil que te protege. Este seguro cubrirá los posibles daños que ocasiones a la autopista o a terceros, así

como los daños que sufras por deslaves, derrumbes, objetos y/o animales que obstruyan el camino.Este seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, está respaldado por Quálitas Compañía de Se-

guros, S.A. de C.V.

Seguros en carretera

CSi eres el responsable Si es responsabilidad de la autopistaEl seguro responderá por:• Los daños causados a la autopista.• Los daños que le ocasiones a otros vehículos que circulen por la misma autopista, incluyendo los gas-tos médicos de sus ocupantes y/o de peatones que eventualmente resulten lesionados en el accidente.• Los gastos médicos y/o funerarios de los ocu-pantes del vehículo y conductor del vehículo responsable.

Deducible: No aplica para siniestros ocurridos cuando el usuario conduce un automóvil, pero en caso de que maneje un microbús o autobús, ten-drá que pagar la cantidad de $3,000.00. Si conduce un camión de más de 3.5 toneladas tendrá a su cargo un deducible de $6,000.00En este caso, no se cubren los daños, arrastre, ni maniobras de salvamento que sufra el vehí-culo, por ser el responsable del siniestro.

Si tú no eres el responsable del accidente, el se-guro te cubrirá:• Los gastos por daños causados a tu vehículo (incluye gastos de grúa o arrastre derivado del accidente). • Daños que causes a las vías de comunicación. • Los gastos médicos a los ocupantes de tu vehí-culo incluyendo al conductor (incluye gastos de traslado en ambulancia terrestre al hospital más próximo al lugar del siniestro).Lo anterior, a consecuencia de derrumbes o des-laves, objetos dentro del camino, baches, semo-vientes y derrames de substancias que pongan en peligro la vialidad del tramo, accidentes con

animales, roturas de cristales, faros y llantas sólo cuando haya pavimen-to suelto por mantenimiento de la Autopista.

Daños a terceros

Si eres el responsable

Si es responsabilidad de la autopista

DE LA REDACCIÓN

Fuente: Condusef

Primer plano 120-3.indd 27 19/02/10 16:37

Page 30: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

28www.condusef .gob.mxProteja su dinero

PRIM

ER P

LANO

lgunas sugerencias útiles que puedes considerar al asegurar tu coche:

1. Piensa bien con quién te jun-tas. Lo primero es seleccionar la institución y el agente con quien adquirirás tu seguro. Tómate el tiempo necesario para compa-rar entre mínimo tres compañías aseguradoras para veri� car cuál cumple con tus expectativas. Cer-ciórate de que sean entidades autorizadas por la Comisión Na-cional de Seguros y Fianzas. Una forma rápida y sencilla de hacerlo es en la página http://www.cnsf.gob.mx. Allí encontrarás un apar-tado titulado “Instituciones Auto-rizadas” y otro llamado “Busca a tu agente”. Ubicar a ambos te lle-vará tan sólo unos minutos.

Consulta con los agentes todas las dudas que tengas sobre el se-guro, recuerda que están para ase-sorarte y que tú estás protegiendo tu patrimonio, tu vida e incluso la de los demás. Si sospechas que la información que te proporcionan no es completa o no la encuentras su� cientemente clara, no � rmes.

Si estás comprando un auto a crédito, con� rma bajo qué condi-

ciones deberás contratar el seguro; si debes hacerlo por cuenta propia o a través de la institución que te in-dique el banco. Pregunta si las re-novaciones serán automáticas y si el costo del seguro será � nancia-do durante la vigencia del contra-to. (Se entiende por � nanciado que lo pagarás a plazos, junto con cada mensualidad del vehículo. Te expli-camos esto con más detalle al � nal de estas recomendaciones).

Si adquiriste el automóvil a cré-dito, existe un endoso de pago pre-ferencial, esto es, que aunque tú eres el propietario legal del auto, quien tiene derecho a cobrar el seguro por

pérdida total por robo o daños ma-teriales es la compañía que te otorga el crédito. En caso de existir un re-manente se te pagará a ti.

2. ¿Sabes cuánto vale tu auto? Una vez que has decidido contra-tar el seguro con una institución, será necesario de� nir el valor del automóvil, ya que esto determina la suma asegurada (el dinero que recibirás en caso de percance) y la prima (el dinero que debes pagar por el seguro). Existen tres formas de precisar el valor de tu auto: Va-lor de Factura, Valor Comercial y Valor Convenido.

Para antes de firmar

A

GABRIELA GUILLÉN

Primer plano 120-3.indd 28 19/02/10 17:57

Page 31: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

29www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

Desde el 2009, las compañías de seguros cuentan con los Seguros Básicos Estandarizados (de Vida, de Automóvil, de Salud, de Accidentes Persona-les, Dental y Gastos Médicos). Su función es la de extender los bene� cios de protección a una mayor parte de la población. Debido a que el produc-to está estandarizado (es decir, posee las mismas características sin impor-tar la compañía que los ofrezca) es fácil de comparar. La única variable en el producto es el costo, ya que cada institución lo ofrece a un precio diferen-te. Para autos, este seguro existe en su modalidad de Responsabilidad Civil. Sus características son:

Seguros Básicos: fáciles de compararValor de Factura: se establece para los autos nuevos de agencia, ge-neralmente por un año, y es el va-lor de compra del vehículo. Está asentado en la factura, incluye el I.V.A y lo � jan las agencias, dis-tribuidoras de autos y armadoras nacionales. No incluye los gastos de auto� nanciamiento o crédito, intereses de la operación, investi-gación del crédito y gastos de tras-lados. En caso de pérdida total la aseguradora te pagará el valor del auto menos tu deducible.

Valor Comercial: es el precio de venta del carro al público en el mercado automovilístico mexica-no basado en las guías EBC (libro Azul), Autometrica y de la AMIS vigentes en el momento de ocurrir el accidente, dichas guías se publi-can mensualmente y existe un pre-cio especí� co para cada modelo. Valor Convenido: es establecido por la compañía de seguros, pero también se puede determinar con un avalúo realizado por una agen-cia especializada en valuaciones y aprobado por la aseguradora. Este valor generalmente se establece para automóviles de colección y coches antiguos.

3. No inventes: al contratar un seguro deberás responder un cuestionario que incluye hechos importantes que pueden in� uir en las condiciones convenidas en tu contrato. Omitir información o declarar cosas que no sean cier-tas (inexacta declaración) pueden resultar en que no se pague el se-guro o en que la compañía pueda rescindir el contrato.

Seguro Básico Estandarizadode Auto (Responsabilidad Civil)

¿Quiénes lo pueden comprar?Cobertura

Suma asegurada

Edades de aceptación

Forma de pago

Periodo de gracia para pago de prima

Tarifa

Exclusiones

Otros aspectos a considerar

Características

Puede ser adquirido sólo por particulares. Excluyéndose motocicletas, transporte público, taxis y vehículos de carga

Responsabilidad civil en bienes y personas

$250 000, bajo una sola cobertura

No tiene

Puedes pagarlo de forma mensual, trimestral, semestral o anual.

30 días

Diferenciada por Entidad Federativa.

En el caso del D.F la tarifa anual más baja es de $665.54, la más alta $3,606.67, el promedio es de $1,221.36.

No se cubren los daños a ocupantes del pro-pio vehículo, ya que éstos son objetos de otra cobertura fuera del producto (Gastos Médicos a Ocupantes).

Se cubren los daños incluso a falta de licencia o con-duciendo bajo estado de ebriedad o de drogas, siem-pre que sean derivadas de un hecho de tránsito.

El ejercicio fue realizado para un automóvil ubicado en el D.F con una periodicidad de pago anual.

Si te interesa conocer cuál es el costo de este producto de acuerdo a la entidad en la que vives puedes consultarlo en la página de la Condusef en www.condusef.gob.mx en el apartado del Registro de Seguros Básicos Es-tandarizados (Resba), tan sólo tienes que poner en los campos solicitados la entidad en la que radicas y la forma en que efectuarías tu pago.

Primer plano 120-3.indd 29 19/02/10 16:37

Page 32: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

CarambolaJuan transitaba sobre la calle Flores cuando tuvo que frenarse porque un camión de basura estaba estacionado en el carril sobre el que iba circulando. Aunque él frenó sin problemas, Víctor que iba en el auto detrás de él no pudo hacerlo, ni Karla que iba en el auto detrás de Víctor, ni José que iba en su carro detrás de Karla. El resultado fue un alcance con alcance con alcance, o sea una carambola.

¡Golpe avisa!Estos son los accidentes automovilísticos más frecuentes, y qué puedes hacer para evitarlos.

La carambola puede ocurrir con un número ilimitado de autos. En este caso, los daños causados a Juan le serán pagados por Víctor, Karla le pagará a Víctor y José le pagará a Karla. El pago será sólo para los daños provocados en la parte trasera del auto. A José nadie le pagará, pero como cuenta con un seguro de auto con cobertura de daños materiales, pagará su deducible para que le reparen su unidad.

AlcanceBerenice manejaba por la calle San Agustín, cuando intempestivamente se tuvo que frenar. Luis que circulaba tras de ella no logró frenarse ya que no guardaba su distancia y manejaba a alta velocidad. Este tipo de hecho de tránsito se denomina Alcance.

Un alcance es cuando otro automóvil colisiona en la parte trasera de tu automóvil. Es de los accidentes más comunes ya que alguien se frena y el otro conductor no alcanza a hacerlo.

En este caso, quien colisiona por detrás tendrá la responsabilidad de reparar los daños del otro automóvil.

Tips de Seguridad: Siempre que manejes respeta el límite de velocidad marcado y guarda tu distancia. Un auto que circula a 60km por hora requiere alrededor de 18 metros para frenar, mientras que a 40 km/hra necesitas sólo nueve metros.

Tips de Seguridad: Si te detienes por alguna circunstancia extraordinaria enciende las luces intermitentes de tu auto para que el conductor que viene detrás se percate de la situación.

JuanVíctorKarlaJosé

Berenice Luis

MaríaXimena

30www.condusef .gob.mxProteja su dinero

PRIM

ER P

LANO

Primer plano 120-3.indd 30 19/02/10 16:37

Page 33: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

Corte de CirculaciónMaría circulaba sobre la Av. Héroes que se compone de cuatro carriles de un solo sentido, cuando sintió que un automóvil que venía de su lado derecho se impactó con el de ella. Lo que ocurrió es que Ximena, que circulaba a lado de María, se metió al carril de ella y chocó contra la puerta trasera del vehículo de María. Este tipo de incidente se denomina Corte de Circulación.

Un corte de circulación ocurre cuando vienes circulando sobre tu carril, respetando los limites de velocidad y otro auto, que viene en otro carril, se mete a tu carril e impacta contigo, sin importar el lugar del golpe (parte trasera,

en medio o delantera de tu auto). En este caso, el responsable es quien haya realizado la maniobra al hacer el cambio de carril.

Calle quedesembocapor derecha

Tips de Seguridad: Si vas a cambiarte de carril, hazlo con precaución e indica el cambio con las luces direccionales de tu auto.

Más tipsponerte el cinturón de seguridad cuando manejes, si vienen otros tripulantes a bordo indícales que lo usen.

reglamento de tránsito de tu localidad y respeta los límites establecidos de velocidad.

ingerido bebidas

bajo el influjo de alguna droga o te encuentras cansado o con sueño.

una estatura menor a 1.20 m. en el asiento delantero, aún cuando lleven puesto el cinturón de seguridad ya que no los protegerá, pues en un accidente tienden a resbalarse.

está mal, por ejemplo alguna vibración, jalón o ruido extraño. Llévalo al taller a que te lo verifiquen.

Información proporcionada por los peritos Arturo Ham y Marco A. Carballo Piña. Consultora de Accidentes de Tránsito (CAT). http://catmx.jimdo.com

Jaime conducía sobre la calle Magnolia, con sentido de sur a norte, mientras que Pedro circulaba de este a oeste sobre la calle Tulipan, al llegar al crucero Jaime y Pedro chocaron, como era un crucero sin semáforo o alguna indicación fue necesario que llegase el ajustador para determinar quien había tenido la culpa. En este caso se determinó que aunque Pedro desembocaba por la derecha de Jaime, la calle en la que circulaba

Jaime era de mayor amplitud, lo que deroga la desembocadura por la derecha, dándole prioridad. Bajo estos dos criterios Pedro era el respon-

sable de los daños por el choque en cuestión.

Desembocar por la derecha: de acuerdo al reglamento metropolitano de tránsito, en las intersecciones que carezcan de señalización para regular la preferencia de paso o los semáfo-ros se encuentren descompuestos, estarás obligado a ceder el paso a los vehículos que se aproximen por tu derecha, salvo cuando la vía en que circulas sea de mayor amplitud (más ancha) o cuando quien circula por tu derecha se encuentre en una vía sin pavimentar.

Tips de Seguridad: Al llegar a una intersección cruza con precaución y más si existe un objeto que dificulte tu visibilidad.

Jaime

Pedro

31www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

Primer plano 120-3.indd 31 19/02/10 16:37

Page 34: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

FACT

OR J

OVEN

32www.condusef .gob.mxProteja su dinero

Cómo dejar la casa de tus

padres

MATIANA FLORES

… e independizarte financieramente… e independizarte financieramente

factor joven 32 19/02/10 16:56

Page 35: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

Proteja su dinero 33www.condusef .gob.mx

l sueño de muchos jóvenes es independizarse de sus padres e iniciar una vida y proyecto

propio. Los jóvenes mexicanos con-sideran que la edad ideal para hacer esto va de los 18 a los 24 años, según datos de la Encuesta Mexicana de la Juventud 2005, pero sólo el 6.2% de quienes lo hacen a esta edad es para regirse por sus propias reglas, y lograr metas personales. El resto lo hace por otro tipo de motivos.

Paradójicamente, de acuerdo con la misma encuesta, poco más del 50% de los jóvenes que se encuen-tran en este rango de edad se en-cuentra muy a gusto viviendo con sus padres, por lo que independi-zarse no está entre sus planes, y de hecho muchos prolongan su parti-da hasta los treinta años o más.

Esta situación no es privativa de los jóvenes mexicanos, la mis-ma situación se observa en diversos países. De hecho, recientemente se difundió en los medios la intención

E de un funcionario italiano de pro-poner una ley que obligue a los hi-jos a independizarse de sus padres al cumplir los 18 años, pues según una encuesta realizada en ese país al menos siete de cada 10 personas, entre los 18 y 39 años, todavía viven con sus padres.

Esta situación tiene ex-plicación. En México, una persona alcanza la mayoría de edad a los 18 años, lo que signi� ca que es recono-cida por la ley como apta para ejer-cer sus derechos. Sin embargo, justo en esta edad es cuando los jóvenes inician sus estudios profesionales y para un joven resulta harto com-plicado trabajar y estudiar al mis-mo tiempo, y la situación se turna aún más compleja si tiene que ha-cerlo fuera de la casa paterna por decisión propia o de los padres. Y es que aunque México es un país de tradiciones en el que la familia es aun la célula de la sociedad, al-

gunos padres, los menos, declinan asumir la responsabilidad total –e incluso parcial– de la formación profesional de sus hijos, por lo que

una vez cumplida la ma-yoría de edad, piden a sus hijos hacerse responsables de su proyecto de vida ins-tándolos incluso a dejar el hogar paterno.

Así, las cosas parecen ir al revés, mientras los padres mexicanos ad-quieren cada vez más conciencia de trabajar y amasar los recursos nece-sarios para lograr la autosu� ciencia económica en su retiro y no depen-der de sus hijos, éstos parecen no querer irse de sus casas (cuando las condiciones les son propicias para hacerlo), en las que gozan de techo, comida y hasta del � nanciamiento a sus estudios, o al menos en par-te. Los hay también que consiguen becas para estudios de postgrado (maestría y doctorado) por lo que no tienen mucho de qué preocu-

95% 4% 1%es pagado por los padres

50%de los jóvenes entre 18 y 24 años vive con sus padres.

cuentan con una beca otorgada por alguna institución

se paga así mismo sus estudios

Estudios de los jóvenes de entre 18 y 24 años:

24,6%estudia

8,9%estudia y trabaja

28,9%no estudia ni trabaja

37,4%trabaja

factor joven 33 19/02/10 16:56

Page 36: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

FACT

OR J

OVEN

34www.condusef .gob.mxProteja su dinero

parse pues aportan al gasto fami-liar, tienen casa, y pueden cu-brir sus gastos personales, lo que les dota de cierto grado de inde-pendencia con la que se sienten cómodos.

Estudiar y trabajar por cuenta propia resulta un poco complicado; pero es un requisito indispensable para acceder, en un futuro, a tra-bajos mejor remunerados aunque no hay garantía de que esto suce-da en un país como el nuestro, de alto desempleo profesional, y pro-fesionales que laboran en puestos que subemplean sus capacidades.

Así, la alternativa más cómo-da para estudiar es permanecer en la casa de los padres y aceptar su ayuda –aunque también se trabaje- para pagar una carrera profesional en alguna universidad privada en las que el costo del semestre se ubi-ca entre $30,000 y $70,000 mil pe-sos, sin contar la inscripción.

Otra alternativa es in-gresar a una universidad públi-ca, aunque esta decisión puede ser castigada por el mercado la-boral que solicita prominente-mente jóvenes egresados de universidades privadas –sobretodo para algunas carreras–, por-que manejan mejor otros idiomas, habilidad necesaria para ser más competitivo en nuestra globa-lizada economía. Pero antes debes tener la suerte de ser uno de los afortunados que logra obtener un lugar, pues la demanda supera con creces la oferta.

No hay trabajo

Bajas remuneraciones

Es caro rentar

Las empresas pre� eren contratar a las personas mayores de 25 años que ya cuentan con experiencia laboral. En este sentido, en la Encues-ta Mexicana de Jóvenes se observa que alrededor del 32% consigue em-pleo gracias a un amigo, y el 37% porque un familiar los contrata o les consigue un empleo a través de su red de amigos y conocidos. De poco o nada sirve que las actuales generaciones de jóvenes se encuentren mejor preparados en diversos campos, incluido el de la tecnología, la actual crisis trajo consigo un alto nivel de desempleo y las personas más jóvenes se encuentran entre las más afectadas.

Las fuentes de trabajo disponibles para jóvenes cuentan con remune-raciones muy bajas (de uno a tres salarios mínimos), y esto difícilmente les alcanza para vivir (alimentos, ropa, vivienda) y además pagar sus es-tudios. Asimismo, el 71% trabaja sin � rmar un contrato por lo que no tiene acceso a prestaciones como seguro social, o al fondo de vivienda (Infonavit), lo que en un momento dado le agilizaría el poder contratar un crédito hipotecario en condiciones más benignas.

No es fácil pagar una renta, aunque en este caso se tiene la opción de compartir la vivienda con otros jóvenes que se encuentren en las mismas circunstancias, o rentar una habitación cerca de la universidad. En otros países del mundo los bancos ofrecen créditos a los jóvenes para adquirir un pequeño apartamento. En nuestro país, BBVA Ban-comer lanzó en julio del 2008 el producto “Hipoteca Joven”, dirigido a este segmento de mercado pero no maneja un esquema que resulte ac-cesible a un amplio número de jóvenes pues requiere un esfuerzo de ahorro previo que muy pocas personas realizan o pueden hacer.

La verdad de las cosas es que empezar a vivir con tus propios medios no es fácil, y no lo es por las siguientes razones:

factor joven 34 19/02/10 16:56

Page 37: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

Proteja su dinero 35www.condusef .gob.mx

El camino a la independencia

Consigue un empleo estable con perspectivas de crecimien-to profesional mientras estás con tus padres. Procura que sea afín a la carrera que estás estudiando, de esta manera lograrás acumular experiencia y conocimientos prácticos y académicos al mismo tiempo.

Esfuérzate por ingresar al mercado laboral formal para tener acceso a prestaciones que te permitan reducir gastos (salud) y generar ahorro (fon-do de vivienda), lo que te ayudará a acortar el tiempo de realización de tus metas personales e independizarte más rápido.

Comparte la renta con uno o más ami-gos a� nes a tus gustos, costumbres e intereses. Entre dos o más personas, la carga monetaria de contar con un techo se aligera.

Solicita una beca para “cubrir” el costo de tus es-tudios, así aunque tus ingresos no sean muchos sufrirás menos para cubrir las colegiaturas. Otra opción es obtener un crédito educativo que cuente con la opción de pagarlo al terminar la universidad.

Estudia en una universidad pública. Muchas personas que estudiaron hasta el bachillerato en escuelas privadas ya manejan muy bien el inglés u otros idiomas, por lo que el estudiar en una universidad pública no les representa una desventaja en el mercado laboral, y más aun si se elige alguna carrera cuyo presti-gio y excelencia es equiparable a las que ofrecen las instituciones educativas privadas. Si no es tu caso, de-berás estudiar, de manera complementaría, un idioma extranjero.

Ponte metas y cúmplelas. Si aun vives con tus padres pero también trabajas, sé disciplinado en el ahorro con objetivos claros. Si lo que quieres es independizarte, lo ideal será que tu primera meta sea ahorrar lo necesario para dar el depósito de la renta de un departamen-to, y sí se puede ¿por qué no? el enganche de tu propio departamento. Finalmente, este es el punto más importante para plantearte seriamente el asumir tu independencia y cons-truir tu proyecto de vida.

Comparte

Solicita

Consigue

Estudia

Esfuérzate

Ponte metas

factor joven 35 19/02/10 16:56

Page 38: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

Sanea tus finanzas

1. Haz un presupuesto.

2. Ahorra

3. No te endeudes

4. Diversifica las inversiones.

6. Compara

7. La tarjeta de crédito

8. No te atrases

9. Consumo inteligente

10. Los niños y el ahorro

Saber con cuánto cuentas y lo que puedes hacer con tu dinero es la piedra

angular para llevar una buena administración y conseguir metas financieras a lo largo de la vida.

Evita incurrir en un nivel de deuda superior al 30% de tu ingreso neto. La

suma de lo que debes pagar al mes por concepto de hipoteca, auto y tarjeta de crédito no debe rebasar este porcentaje.

No hay que invertir todo en una sola opción. La diversificación

reduce riesgos e incrementa las posibilidades de ganar más.

5. Multiplica fuentesde ingreso.

tu nivel de vida se verá menos minado en caso de perder una de ellas.

Al menos el 10% de tu ingreso mensual neto (después de impuestos).

Compara el costo de los financiamientos que deseas contratar. Hay que

buscar la mejor opción en términos de plazo y costo.

Utiliza una tarjeta de crédito como medio de pago. La tarjeta de crédito no es una

extensión de tu ingreso y sí es muy caro su financiamiento. Si la utilizas de manera inteligente, puedes obtener varios beneficios.

En el pago de deudas ni coberturas de seguros. Una manera de ahorrar y

mantener en equilibrio nuestras finanzas es pagar a tiempo. Así evitas el pago de intereses moratorios, por pago tardío y por cobranza, entre muchos otros.

Haz una lista de compras y gasta sólo en lo que necesitas, además, hay que

comparar calidad y precio.

Inculca en los niños el hábito del ahorro. Invita a tu familia a elaborar juntos el

presupuesto familiar.

���������� ������������������������� �������������������������� �������������������� ����� �������� ������������������������ �������������������� �������������������������������� ������������������������� ��������� ���������� ���� ���������������������������������������������������

�������������� ���������������

36www.condusef .gob.mxProteja su dinero

Proteja su bolsillo.indd 36 19/02/10 19:32

Page 39: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

37www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

�������� �� �� �������� ������ �� �������� ������ � ����� �� �������� ��� ������� ��� �������� � ������� ������������ ��� ������� �������� ��������� � ��������� ������������ "%� ��� �&���' *����� ���� ��������+

¿Ya no quieres recibir publicidad de productos y servicios financieros?

¡Llama para que no te llamen!

��� ���/���� ����� �� 3565 ��� ����� ����������� ����� ���� �� ��� � �� ������� ����� �� 6�7�

��� �������� ������� � ��������������������;�< ����= ��

5���� � ���������� �� �������� �������� �� ��������> �� ����� � ������� �� ?+@� � K?+�� ;���

��!�!��"�#!�!��#�$%�����"&������#���!�$�����'

%� ����� ���������� ����������������

��� �������������� ��������

�K ?�� WWW ?� ?� �� ���� �� ��� � X@ Y�� WWW ��� 6�7� � �� &��� ��������������

ZZZ��������������[

Proteja su bolsillo.indd 37 19/02/10 19:32

Page 40: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

¿Estás a la caza del mejor plan para tu teléfono móvil? No creas lo primero que te dice el vendedor, su función es obtener un trato rentable para la em-presa en que trabaja. Aquí te damos varios consejos para que rinda tu dine-ro cuando utilices tu celular.

TIPS para ahorrar en telefonía celular

De las

páginas de la

...

Busca éste y otros temas en la Revista del Consumidor, en su edición de marzo. Visita también profeco.gob.mx y revistadelconsumidor.gob.mx

Si tienes la mejor conexión a internet

en tu celular y no utilizas servicios en

línea como Twitter, estás pagando algo nada

barato que en realidad no necesitas.

Si usas

tarjetas de

prepago, apro-

vecha las recargas

extra. Si las tarjetas

de $100 te dan $200,

no debe ser una

mala inversión. Pero

no te confíes de que traes un

súper crédito.

Cuelga a los 45 se-

gundos. Así, aunque tu

compañía telefónica comience a contar el

tiempo de tu llamada antes de que te con-

testen, evitarás sorpresas en tu factura.

Envía mensajes de

texto siempre que

te convenga. Es mejor

escribir:“Voy para allá, en

un ratito llego”, que tener

que pagar una llamada

para comunicarlo.

Aprovecha al máximo

tu teléfono de casa

(ajá, tu olvidada línea fija).

Si eres más de hablar por

celular, entonces conside-

ra la opción de cancelarla.

¿Qué tal si compras una

tarjeta Ladatel para esas im-

previstas y largas conversaciones? Es

probable que ya lo olvidaras, pero en

los teléfonos públicos que no utilizas la

llamada ilimitada te cuesta $3.00.

Importantísimo: monitorea el

tiempo de tus llamadas. Tu celular

debería contar con una alarma para

cuando los 5 minutos con ese número

gratis están por terminar.

Exprímele a tu compañía hasta el

último beneficio que te ofrezca con

tal de quedarte con ella. Por ejemplo, no

dejes perder los puntos por antigüedad o

consumo que has acumulado. ¡Cuidado con

las ventas disfrazadas de promoción!

Organízate con tus familia-

res y amigos para decidir

quién mete a quién en los

números frecuentes que son

gratuitos. Porque a veces hay

casos en los que dos perso-

nas se dan de alta mutua-

mente en esta promoción.

Deja de mandar “juegos bien chidos” al

32455. Luego resulta (algo típico) que

tu teléfono celular no es compatible, pero ya

te cobraron.

Identifica las horas “no pico”

de tu compañía. Llamar por la

noche o en fin de semana puede significar

un ahorro importante en el costo por minuto

de tus llamadas.

Para no naufragar en el mar de los

planes, empieza por determinar los ser-

vicios que realmente necesitas, compara en

las páginas en internet de los proveedores y

no olvides leer las letras chiquitas.

Proteja su bolsillo.indd 38 19/02/10 19:32

Page 41: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

39www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

CONDUSEF RESPONDE¿¿¿¿¿¿El día de ayer acudí a un cajero automático del banco en donde depositan mi nómina, a retirar parte de mi dinero, solicité la cantidad de $2,000.00 y el cajero me entregó dos billetes de $1,000.00, después acudí a una tienda a realizar varias compras, pero al momento de pagar la cajera me informó que uno de los billetes era falso, es por ello que acudo a ustedes para que me informen qué acciones debo realizar.

En respuesta a tu solicitud, te in-formo que puedes realizar el si-guiente procedimiento, a efecto de que te regresen el importe de tu billete[1]:1. Debes acudir a las o� cinas

del banco de donde depende el cajero automático que te entregó el billete presunta-mente falso, a efecto de que llenes el formato de reclama-ción correspondiente, debes anotar tu nombre, domicilio, lugar, fecha y modo en que te fue entregado el billete, las características y número de billetes entregados, asi-mismo, debes proporcionar copia de tu identi� cación o� -cial y el billete en cuestión.

2. El banco retendrá el bille-te presuntamente falso y te proporcionará un recibo, posteriormente el banco en-viará al Banco de México el billete para que elabore un dictamen de autenticidad.

3. El banco verificará que la operación se haya realiza-do conforme a lo manifes-tado por ti en el formato de reclamación.

4. Si de la información que pro-porcionaste y de la veri� cación que realice el banco se cum-plen los requisitos que enuncia la ley, el banco te entregará el importe de tu billete.

5. En caso de que el banco dic-tamine que no procede tu re-clamación, te debe informar por escrito las razones, si te encuentras inconforme con la

negativa del banco, puedes acudir a la o� cina de Condu-sef más cercana a tu domici-lio o comunicarte al Centro de Atención Telefónica 01 800 999 80 80 lada sin costo para todo el país y 53 400 999 en el Dis-trito Federal y zona metropoli-tana, a � n de que personal de esta Comisión Nacional te pro-porcione orientación y asisten-

Envía tus dudas

[email protected] (55) 53 400 999

01 800 999 80 80

mx x 9980

LUIS ALBERTO AMADO CASTRO*

*Director General de Servicios Legales de Condusef

[1].- Artículo 48 Bis 1 de la Ley de Instituciones de Crédito.

cia jurídica especializada, o bien puedes presentar for-mal reclamación en contra de la institución � nanciera, a � n de que éste organismo funja como conciliador en la con-troversia planteada.

Es importante mencionar que los bancos no pueden cambiar más de dos billetes por cada operación realizada por el mis-mo cliente en un lapso de un año, ni tampoco cuando hayan pasado más de cinco días en-tre la fecha de la operación y la fecha en que se presentan los billetes ante el banco, por lo an-terior, te sugerimos que al re-cibir un billete presuntamente falso de inmediato realices el trámite antes señalado ante el banco que corresponda.

Proteja su bolsillo.indd 39 19/02/10 19:32

Page 42: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

PROT

EGE

TU B

OLSI

LLO

40www.condusef .gob.mxProteja su dinero

DE LA REDACCIÓN

C mparaisiones

Información relativa al registro de comisiones: créditos, en moneda nacional, de tarjeta de crédito.

Información relativa al registro de comisiones: servicios de pago,servicios diversos en sucursales

$300

$300

$300

Dico Visa

$50

$50

$50

Ixe Platino

$50

$50

$50

$50

$50

$50

$50 $55

Ixe Visa Infinite (Internacional)

Ixe Visa Internacional Oro

Ixe Visa Internacional Oro

EmpresarialUni-SantanderK

Comisión por...No usar la tarjeta de crédito

Comisión por...Pago de servicios Telmex

Fuente: Banxico

Fuente: Banxico

o

Proteja su bolsillo.indd 40 19/02/10 19:32

Page 43: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

41www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

Información relativa al registro de comisiones: servicios de pago, en moneda nacional, cuenta básica para el público en general.

$20

$15

Tarjeta Básica Bancomer (Cuenta Básica para el Público en General)

$10

$15

$10

$25

$25

$25 $20

Cuenta Base Banamex (Cuenta Básica para el Público en General)

Banorte Fácil(para pagos de

créditos)

Banorte Fácil(Cuenta Básica para el Público en General)

Cuenta Básica Multiva (Cuenta Básica para el Público en General)

Cuenta Básica para el Público en General

Producto BásicoGeneral (Cuenta Básica

Público en General)

Producto BásicoGeneral (cuenta para Pagos de Créditos)

Ixe Cuenta Base(Cuenta Básica para el Público en General)

Comisión por...Retiro de efectivo sin presentación de tarjeta de débito o cheque

Fuente: Banxico

d débit

Consige Proteja su Dinero en:

www.fondodeculturaeconomica.com.mx

Elsa Cecilia FrostCiudad de MéxicoCalle Allende s/n, entre Juárez y Madero, Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000, Deleg. Tlalpan, México, D.F.Teléfono(s): (0155) 54 85 84 32 y 56 55 29 97

Rosario CastellanosCiudad de MéxicoTamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, Col. Hipódromo de la Condesa, C.P. 06170, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F.Teléfono(s): (0155) 52 76 71 10 y 52 76 71 39

Un paseo por los librosCiudad de MéxicoPasaje Zócalo-Pino Suárez del Metro local 4, Col. Centro Histórico, C.P. 06060, Deleg. Cuauhtémoc, México, D. F.Teléfono(s): (0155) 55 22 30 78 y 16

Víctor L. UrquidiCiudad de MéxicoCamino al Ajusco 20, Col. Pedregal de Santa Teresa, C.P. 10740, Deleg. Tlalpan, México, D.F.Dentro de El Colegio de México.Teléfono(s): (0155) 54 49 30 00 ext. 1001

Salvador ElizondoCiudad de MéxicoAeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Benito Juárez, Av. Capitán Carlos León González s/n, local A 95, sala D, Col. Peñón de los Baños, Terminal1, C.P. 15620, Deleg. Venustiano Carranza, México, D. F.Teléfono(s): (0155) 25 99 09 11 y 25 99 09 12

Trinidad Martínez TarragóCiudad de MéxicoCarretera México-Toluca KM. 16 1/2, 3655, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01210, Deleg. Álvaro Obregón, México, D.F. Dentro del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).Teléfono(s): (0155) 57 27 98 00 ext. 2906 y 2910Fax: (01 55) 57 27 29 10

Elena Poniatowska AmorEstado de MéxicoAv. Chimalhuacán s/n, esquina Clavelero, Col. Benito Juárez, C.P. 57000, Nezahualcóyotl, Estado de México.Teléfono(s): (01 55) 57 16 90 70 ext. 1724

José Luis MartínezGuadalajara, JaliscoAv. Chapultepec Sur 198, Col. Americana, C.P. 44310, Guadalajara, Jalisco.Teléfono(s): (0133) 36 15 12 14 con 7 líneas

Fray Servando Teresa de MierMonterrey, Nuevo LeónCalz. San Pedro 222 Norte, Col. Miravalle, C.P. 64660, Monterrey, N.L.Teléfono(s): (01 81) 83 35 03 19 y 71Fax: (01 81) 83 35 08 69

Luis González y GonzálezMorelia, MichoacánFrancisco I. Madero Oriente 369, Col. Centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán.Teléfono(s): (01 443) 3133-992

Juan José ArreolaCiudad de MéxicoEje Central Lázaro Cárdenas 24, esq. Venustiano Carranza, Col. Centro Histórico, C.P. 06300, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F.Teléfono(s): (0155) 55 18 32 25, 31 y 36Fax: (01 55) 55 18 32 42

En el I.P.N.Ciudad de MéxicoAv. IPN s/n, esq. Wilfrido Massieu, instalaciones del IPN Zacatenco, Col. Lindavista, C.P. 07738, Deleg. Gustavo A. Madero, México, D.F.Teléfono(s): (0155) 51 19 28 29 y 51 19 11 92

Alfonso ReyesCiudad de MéxicoCarr. Picacho-Ajusco 227, Col. Bosques del Pedregal, C.P. 14738 Deleg. Tlalpan, México, D.F.Teléfono(s): (0155) 52 27 46 81 y 82Fax: (01 55) 52 27 46 82

Daniel Cosío VillegasCiudad de MéxicoAv. Universidad 985, Col. Del Valle, C.P. 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F.Teléfono(s): (0155) 55 24 89 33 y 55 24 12 61

Octavio PazCiudad de MéxicoAv. Miguel Ángel de Quevedo 115, Col. Chimalistac, C.P. 01070, Deleg. Álvaro Obregón, México, D.F.Teléfono(s): (0155) 54 80 18 01, 03, 05 y 06 Fax: (01 55) 54 80 18 04

Proteja su bolsillo.indd 41 19/02/10 19:32

Page 44: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

PROT

EGE

TU B

OLSI

LLO

42www.condusef .gob.mxProteja su dinero

%� �������� �� \�������� �� 5�;����� �� ������� ������� �� �������� ����� �� ��������� ]� ��� � ���������+

Si lo vas a contratar…¡conócelo antes!

^ *��_��� �� ��/���� ^ \������ �� �������� ��� � ��� �;������ � *��_��� �� �/��� ^ \�/���� ;����������

^ \�/���� ���������< ^ \�/����� ���������� � �� ������� ^ 7������_� 7���������^ 5������������ 7���������

������� � ZZZ��������������[> � ��� �

5�� ���������&� �� ����������� �� ��� ����������� ��������� ��� ������ � �� ������� �� ��� ��&������ �&� ����������� ��� ���� ������� �������� �� ���� ��� �� ��� ������������

3�� ��������� ���&� ������������ ��� ����������� ����������> ��� �������� � �� ������� � �� ����� ���������> �� ��� �� ������� ��������� �� �������� ��������

^ 7������_� 7�������������^ 5������������ 7������������5�^

[> � ��� �[> � ���� ���[> [

� �� ����� ���� ��� � ���� �����������������������������

� ���� ���� ��� ������� �

� ��� � � �������� � ���� � � ��� � ����> �� ��� ��� ��� ��� �� �

���������� ���������

�K ?�� WWW ?� ?� �� ���� �� ��� � X@ Y�� WWW ��� 6�7� � �� &��� ��������������

ZZZ��������������[

Proteja su bolsillo.indd 42 19/02/10 19:32

Page 45: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

43www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

�������� ��������� ������� ��������� ����

�*���!�#������� ���Primas de seguros básicos

Si retiro de un cajero…

Crédito automotrizbásicosbásicos

����� ������� ��� Si retiro de un cajero…Si retiro de un cajero

AforePagarés Personasoralesoreore

Comisiones de tarjetasd débit ó i��� � � ����� � � ��

Comisiones enoreorecajeros automáticosPlanes derestructuración cajeros automáticojeros automátPlanes de

dedeuda

¿Cuánto me cuesta…

�otrizotriz

¿Quieres comprar un coche y no sabes cuál es el crédito más barato? ¿Cuánto te cobra un cajero automático por retirar efectivo? ¿Cuál es la tarjeta de crédito más barata?

¿Cuánto creció tu ahorro para el retiro este mes? Nuestra sección Tablero Financiero te presenta, de forma clara y sencilla, información útil para tomar mejores decisiones financieras.

TableroFinanciero

Tablero ok.indd 43 19/02/10 19:16

Page 46: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

TABL

ERO

FINA

NCIE

RO

44www.condusef .gob.mxProteja su dinero

BANCO PROPIO BANCO RED$ $

RETIRO DE $1000

...Tarjeta de Crédito?

...Tarjeta de Débito?

TARJETA DE CRÉDITOINSTITUCIÓNBANCO PROPIO BANCO RED

$ $

RETIRO DE $1000

Clásica

AzulClásica

Tarjeta de Crédito Bancoppel

Efe

Clásica

Tradicional Clásica

La Tarjeta de Crédito

BF Clásica

Clásica

Clásica

Clásica

Clásica

Clásica

Cuenta Bansí

Cuenta Multiva

Cuenta de ChequesSin InteresesCuenta Enlace Global Fuerte con ChequeraEnlace Global Pago por Transacción con Chequera

Cuenta Efe

Cuenta LIDER PF MNCuenta de Cheques Maestra Personas FísicasCuenta Maestra Moneda Nacional Personas Físicas

Ixe Cuenta

Supercuenta con ChequesCuenta Maestra

Cuenta Maestra

Cuenta Maestra TradicionalCuenta MaestraCuenta Única Plus Cuota FijaCuenta Única Plus Pago por Transacción

4%

5%, $20 mínimo

6.5%

6%, $10 mínimo

5%

8%

9%

-

-

3%, $100 mínimo

10%

9%

9%

10%

Sin costo

8 gratis, adicional $10

4 gratis, adicional $7

Sin costo

$6

Sin costo

Sin costo

Sin costo

Sin costo

Sin costo

Sin costo $1.2

Sin costo

1 gratis, adicional $510 gratis, adicional $5.5

Sin costo 3 gratis, adicional

$5

4%

5%, $20 mínimo

6.5%

$10 + 6%, $20 mínimo

$20 + 5%

8%

9%

10%

10%

4.5%, $100 mínimo

10%

$17 + 9%

$20.30 + 9%

$19 + 10%

3 gratis, adicional $10

2 gratis, adicional $10

2 gratis, adicional $18

$7.2

$19

$13

$15

$15

$15.65

$18

$19$19.95

$20

$20$20$20

$20

40

50

65

60

50

80

90

-

-

100

100

90

90

100

0

0

0

0

$6

0

0

0

0

0

01.2

0

000

0

40

50

65

70

70

80

90

100

100

100

100

107

110.3

119

0

0

0

7.2

19

13

15

15

15.65

18

1919.95

20

202020

20

Toma en cuenta� Disponer de efectivo con tu tarjeta de crédito es un financiamiento caro.� Es mejor utilizar tu tarjeta de débito para disponer de efectivo.� Si vas a disponer de efectivo para realizar una compra, mejor pregunta en el establecimiento si acepta la tarjeta, así podrás evitar la comisión por retiro.� Recuerda que el comprar el día después de tu fecha de corte, puedes obtener hasta 50 días de financiamiento sin costo.� Consulta tu saldo por teléfono, es un servicio sin costo.

Toma en cuenta� A diferencia de una Tarjeta de Crédito, en una Tarjeta de Débi-to manejas tu propio dinero.� Antes de retirar de un cajero automático propio o RED con-sulta si tienes retiros gratis.� Si vas a disponer de efectivo para realizar una compra, mejor pregunta en el establecimiento si acepta la tarjeta, así podrás evitar la comisión por retiro.� Memoriza tu NIP� Con la Tarjeta de Débito evi-tas llevar efectivo y es aceptada en múltiples establecimientos.

Comisiones en Cajeros Automáticos¿Cuánto me cobran por retirar dinero con...

Cuentas de cheques personas físcas

con o sin intereses

INSTITUCIÓN

TARJETA DE DÉBITO

1257 5698 2365 1254

TÚBanco

...TARJETA DE CRÉDITO

Nombre y Apellido

1257 5698 2365 1254

TÚBanco

Fuente: Registro de comisiones relativas a créditos y servicios de pago del Banco de México a enero de 2010, no incluyen IVA de la comisión.

- Indica que el banco no considera este concepto para cobro de comisión o no ofrece el servicio.Nota: El porcentaje es sobre el monto del retiro.

Tablero ok.indd 44 19/02/10 19:16

Page 47: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

45www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

Conoce el CAT de tutarjeta de crédito clásica

La tarjeta de crédito es uno de los productos más utilizados por la población en general y, por tal motivo, es importante que conozcas el Costo Anual Total (CAT), ya que es un elemento que te permite comparar el costo de las tarjetas.

Fuente: Cuadro elaborado por Condusef, con datos de Banco de México a Octubre de 2009.*La anualidad es sin IVA.**CAT: Costo Anual Total Promedio (Sin IVA). Debe entenderse como el costo anual total de financiamiento expresado en términos porcentuales anuales, que para fines informativos y de comparación, incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos.

Fácil

Tradicional Clásica/Tasa Baja Clásica

Clásica-Afirme

Azul

Light

Efe

Clásica/Garantizada-Bajio

Clásica-Banamex

Clásica-Banorte

Clásica-HSBC

Tarjeta Banregio

Clásica Santander

Clásica -Ixe

Blue/Verde

Bf

Bancoppel

120

300

200

460

395

0

350

440

395

440

0

440

400

459

280

0

23.7

31.8

35.2

36.5

36.8

42.9

43.6

44.6

47.1

53.2

56.6

56.7

59.4

59.7

76.8

91.9

TarjetaInstitución Anualidad*($)

Costo Anual Total**

(%)

Conoce el CAT de tuCrédito hipotecario

Conoce el CAT de tuCrédito personal

Más caroMás barato

1

2

3

3

4

5

6

7

8

9

1

2

11.75

13.14

12.73

12.90

14.74

12.90

16.42

13.07

15.22

15.32

59.80

87.68

14.07

14.32

14.45

14.45

14.54

14.79

14.96

15.21

15.30

16.71

El CAT aplica para créditos con un plazo de 15 años sobre un monto de $500,000Datos a enero de 2010Fuente: Condusef• La tasa varía en función al plazo, enganche, perfil del cliente y valor del inmueble.• Los plazos oscilan entre 3 y 30 años.• El desembolso inicial es la suma del enganche, la comisión por apertura, avalúo,

gastos de investigación y gastos notariales.• Los bancos, sofomes y sofoles ofrecen beneficios por pago puntual.• Los intereses reales pueden ser deducibles de impuestos.• El enganche oscila entre 5 y 35%.• La comisión por apertuta va del sin costo a 3%.• En todos los créditos se debe contratar un seguro de vida, así como un seguro de daños.• Las tasas de interés oscilan entre 10.50 y 15.50%.

Para un monto de $10,000 pesosFuente: Instituciones Financieras e Infosel Financiero.Datos a enero de 2010• El ingreso mínimo mensual requerido puede ser a partir de 2,000 pesos.• La comisión por apertura es de sin costo hasta 2%.• Los plazos van de 6 a 48 meses.• Los montos financiables pueden ser desde 1,500 hasta 500,000 pesos.

2010%

2009%

CAT enero

CAT enero 2010%

Institución

Institución

Si estás considerando la contratación de un crédito hipotecario dentro de tu plan � nanciero, toma en cuenta que Santander brinda la opción más barata con un CAT de 14.07% e Hipotecaria ING ofrece el CAT más alto del mercado con 16.71%.

Si piensas pedir un crédito personal considera todas las opciones que te ofrecen las instituciones � nancieras. Toma en cuenta que el CAT más caro en este tipo de crédito lo ofrece Banco Azteca con 87.68%.

ica

TARJETA DE CRÉDITO

1257 5698 2365 1254

TÚBanco

Tablero ok.indd 45 19/02/10 19:16

Page 48: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

TABL

ERO

FINA

NCIE

RO

46www.condusef .gob.mxProteja su dinero

Te presentamos un ejercicio informativo sobre seguros básicos, con las opciones más bajas y más altas del merca-do. Recuerda que las primas y la cobertura varían de acuerdo con cada aseguradora y según la entidad del país.

¿Qué son las Siefores?Son las encargadas de invertir los re-cursos de tu cuenta individual para obtener rendimientos y hacer crecer tu dinero. Son operadas por tu Afo-re y supervisadas por la Consar.¿En qué Siefore estás?Tus ahorros están en la Siefore que te corresponde conforme a la edad. Mientras más joven eres, más diversi� cadas son las inver-siones que se hacen con tus recur-sos y mientras más cercano estás al retiro, tus inversiones son más conservadoras. ¿Para qué saber los rendi-mientos que ofrece tu Afore?Estar en un Afore que te dé un mayor rendimiento neto, puede hacer la diferencia en el monto de tu pensión. Recuerda que puedes traspasar tus recursos una vez al año a la Administradora de tu preferencia, y una segunda oca-sión en el año, a una Afore que ofrezca mayor rendimiento. Pue-des cambiarte en cualquier mo-mento si tu Afore incrementa la comisión por administración.

AFORES

(Al cierre de diciembre de 2009)

SieforeBásica 1

56 años y mayores

SieforeBásica 2

entre 46 y 55 años

SieforeBásica 3

entre 37 y 45 años

SieforeBásica 4

entre 27 y 45 años

SieforeBásica 5

26 años y menores

5.39 4.75 4.90 4.68 5.67

4.53 4.81 4.64 4.70 4.52

Fuente: ConsarNota: El rendimiento observado en el pasado no es garantía del desempeño futuro.

Rendimientos Netos de las Siefores Básicas (%)

6.85 4.45 4.65 4.94 5.32

5.49 4.15 4.42 4.24 4.26

3.34 3.98 3.18 3.63 3.80

5.15 4.72 4.57 4.83 4.55

5.31 4.88 5.26 5.19 5.51

6.64 6.29 6.22 5.83 5.80

6.52 5.60 5.73 5.97 5.85

3.89 2.86 2.48 2.18 2.41

5.09 4.31 4.15 4.24 4.58

5.51 4.59 4.46 4.26 4.12

4.03 4.53 5.06 5.03 3.07

7.81 5.56 5.58 5.80 6.49

6.52 5.34 5.08 4.72 4.66

Seguros básicos estandarizados

Dental Este producto básico conside-ra acciones preventivas y correctivas para el cuidado de tus dientes y de tu familia. Se ofrece a un mínimo de tres personas y no existen límites en las edades de aceptación.

En la contratación de este tipo de seguro en el Dis-trito Federal para 3 personas con edades de 10, 15 y 30 años, sólo existen 3 aseguradoras que ofrecen el seguro: Seguros Centauro, Seguros Preventis y Den-tegra; Seguros Centauro ofrece la prima más baja de $2,370; mientras que Dentegra ofrece la prima más alta de $3,347.52. La diferencia entre la prima de es-tas dos últimas aseguradoras es de 41.2%.

Institucionesde seguros

Tarifa anual

$

Diferencia porcentual con respecto al precio

más alto%

Seguros CentauroSeguros PreventisDentegra

Promedio

2,370.003,106.343,347.52

2,941.29

41.27.80.0

Entidad: Distrito Federal; Edades: 10,15,y 30 años

LAS MÁS BAJAS

Tablero ok.indd 46 19/02/10 19:16

Page 49: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

47www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

Vida Este producto básico te ofrece protección derivada de fallecimiento, tie-ne un plazo de 5 años con pago de pri-ma anual y con sumas aseguradas de $100,000, $200,000 y $300,000. Las edades de acepta-ción para este producto van de los 18 a los 65 años.

En la contratación de un seguro de vida para un hombre de 30 años con una suma asegurada de $300,000, Seguros Banamex ofrece la prima anual más baja del mercado de $237.77, mientras que Prin-cipal Seguros ofrece la prima más alta del mercado de $1,996.92. La prima promedio de mercado es de $ 666.25. Recuerda que al comparar puedes ahorrar di-nero: la diferencia entre la prima de seguro más baja y la prima más alta en este tipo de seguro es de 739.9%.

Gastos médicos Este producto básico te ofrece la protección por enferme-dades de alta frecuencia, de alta severidad y el pago de una renta diaria por hospi-talización. La edad de aceptación de este producto va desde el primer día de nacido, hasta los 64 años.

En la contratación de este tipo de seguro para un hombre de 30 años que radique en el Distrito Federal, Royal & Sunalliance ofrece la prima anual más baja del mercado de $450.30, mientras que Bupa ofrece la prima más alta del mercado de $2,599.48. La prima promedio de mercado es de $1,149.51. Recuerda que al comparar puedes ahorrar dinero: la diferencia en-tre la prima de seguro más baja y la prima más alta en este tipo de seguro es de 447.3%.

Salud Este producto básico ofrece me-dicina preventiva y correctiva para el cu-idado de tu salud.

En la contratación de este tipo de segu-ro para una mujer de 30 años que radique en el Dis-trito Federal, AXA Seguros ofrece la prima anual más baja del mercado de $ 1,122.91, mientras que SaludCo-op ofrece la prima más alta del mercado de $ 2,359.44. La prima promedio de mercado es de $ 1,789.65. Re-cuerda que al comparar puedes ahorrar dinero: la di-ferencia entre la prima de seguro más baja y la prima más alta en este tipo de seguro es de 110.1%.

LAS MÁS BAJAS

LAS MÁS BAJAS

LAS MÁS BAJAS

Institucionesde seguros

Tarifa anual

$

Diferencia porcentual con respecto al precio

más alto%

Seguros BanamexSeguros MultivaAXA SegurosPatrimonial InbursaSeguros Inbursa

ACEAIG México VidaAllianzQBEPrincipal Seguros

Promedio

237.77 297.00 297.00 315.00 315.00

1,065.55 1,104.00 1,150.00 1,240.61 1,996.92

666.25

739.9572.4572.4533.9533.9

87.480.973.661.00.0

Edad: 30 años; Sexo: Hombre; Suma Asegurada: $300,000

Institucionesde seguros

Tarifa anual

$

Diferencia porcentual con respecto al precio

más alto%

Royal & SunalliancePlan SeguroBanorte SegurosLa LatinoamericanaGeneral de Salud

Seguros MonterreySeguros SantanderACESeguros MultivaBupa

Promedio

450.30 608.95 645.81 667.51 672.57

1,609.79 1,615.97 1,743.80 2,504.56 2,599.48 1,149.51

477.3326.9302.5289.4286.5

61.560.949.13.80.0

Entidad: Distrito Federal; Edad: 30 años; Sexo: Hombre

Institucionesde seguros

Tarifa anual

$

Diferencia porcentual con respecto al precio

más alto%

AXA SegurosSeguros PreventisMédica Integral GNP

Plan SeguroGeneral de SaludSaludCoop

Promedio

1,122.911,540.741,573.97

1,924.892,215.932,359.44

1,789.65

110.153.149.9

22.66.50.0

Entidad: Distrito Federal; Edad: 30 años; Sexo: Mujer

LAS MÁS ALTAS

LAS MÁS ALTAS

LAS MÁS ALTAS

Fecha de consulta: 27 de noviembre de 2009

Tablero ok.indd 47 19/02/10 19:16

Page 50: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

SOLUCIÓN

1. ¿Quién supervisa a las Sociedades de Información Crediticia?2. ¿Cuál es el Buró de Crédito para personas morales?3. Formalmente ¿cuántos Burós de Crédito existen?4. ¿Quién es el responsable del otorgamiento del crédito?5. ¿Cómo se les conoce a las Sociedades de Información Crediticia? 6. Sociedad de Información Crediticia de más reciente creación. 7. ¿Cómo se llama el documento en donde consta el historial crediticio?8. ¿Cómo se llama el nuevo producto del Buró de Crédito que analiza el historial de crédito de una persona en un simple número? 9. ¿Cómo se llama el nuevo producto del Buró de Crédito que te explica en línea tu situación crediticia actual?10. ¿Cómo se le conoce al derecho que tienen las personas a que se les borre después de 6 años su historial de crédito?11. ¿Cómo se conoce el área de atención de consultas y reclamaciones del Buró de Crédito?

c o n d u l e t r a s

12. ¿Qué autoridad establece los costos del reporte de crédito especial? 13. Para efectos de la Ley de Condusef, ¿qué naturaleza tienen los Burós de Crédito?14. ¿En dónde puedes presentar una reclamación en contra de las Sociedades de Información Crediticia?15. Forma electrónica para obtener el reporte de crédito especial?16. ¿Cuántas reclamaciones puedes tramitar gratuitamente de forma anual ante el Buró de Crédito?17. Número máximo de consejeros propietarios que puede tener el Consejo de Administración de los Burós de Crédito. 18. ¿Quiénes son los accionistas principales de los Burós de Crédito?19. ¿Cómo se le conoce a la información de cartera vencida que proporcionan las empresas al Buró de Crédito?20. ¿Cuál es el nombre del Buró de Crédito para personas físicas que lleva más tiempo operando en México?

Tu opinión es importante. Envía tus comentarios, opiniones y sugerencias a:

O llámanos al tel:

“La información es tu ganancia”

[email protected]

01 800 999 80 80

JOSÉ MARÍA ARAMBURU

conduletras 1.indd 48 19/02/10 16:46

Page 51: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

www.

www.condusef.gob.mx

gob.mx

EN CONTACTO

condusef.

•Simuladores: use estas herra-mientas para saber cuánto le costaría contratar productos y servicios fi nancie-ros como Créditos Hipotecarios o Crédi-tos Automotrices, entre otros.

•Calculadoras: si quiere saber cuán-to va a pagar por concepto de intereses en su tarjeta, o si desea conocer una esti-mación del tiempo en que pagará su deu-da, ingrese a nuestra calculadora http://portalif.condusef.gob.mx/tarjetas/in-dex.php y entérese.

•Registro de Usuarios(REUS): si no desea ser molestado con publicidad y promociones por par-te de las Instituciones Financieras en sus prácticas de mercadotecnia, inscrí-base en el Registro de Usuarios y deja-rá de recibir la publicidad no deseada en un plazo máximo de 45 días naturales.

•Califi cadores: evaluamos, la cali-dad de la información que generan las instituciones fi nancieras para dar a co-nocer, promocionar y formalizar la com-pra o la contratación de lo que ofertan en el mercado.

•Encuestas: informamos a los usua-rios la percepción de la calidad en el ser-vicio de diversos productos y servicios fi nancieros.

•Registro de contratos: ¿va a fi r-mar un contrato y desea estudiarlo pre-viamente? ¿Perdió un contrato y necesita consultarlo? En el Registro de Contratos de Adhesión (RECA) podrá encontrar contratos de operaciones como:

•Tarjeta de crédito.•Cuentas de depósito con o sin chequera o tarjeta de débito•Crédito hipotecario.•Crédito automotriz.•Créditos personales y al consumo.

•Diplomado: desde cualquier punto del país, usted puede tomar vía electró-nica este diplomado en cultura fi nan-ciera que le ayudará a tomar decisiones más informadas.

Puede realizar consultas llamando al

01 800 999 8080 lada sin costo desde

cualquier parte del país.También puede

hacerlo escribiendo al correo electrónico

[email protected]

En la Condusef resolvemos sus dudas y le ofrecemos valiosa información por las siguientes vías:

Mes a mes, descargue gratuitamente en nuestra página la versión electrónica de Proteja su Dinero.

Defensoría legal Si usted es víctima u ofendido de algún delito derivado de la contratación de productos o

servicios fi nancieros, la Condusef le ofrece, también en forma gratuita asesoría jurídica en

materia penal.

Dictamen técnicoUsted puede solicitar una opinión

especializada para hacer valer sus reclamos. En la Condusef

podemos otorgarle un Dictamen técnico que básicamente consiste

en la opinión de un experto.

(55) 53 400 999desde el D.F. y área metropolitana, o al

2A Y 3A 120.indd 43 19/02/10 16:40

Page 52: 1A Y 4A 120 - condusef.gob.mx · De Estados Unidos 1 800 475 2393 sactel@funcionpublica.gob.mx ... respondidas por un grupo de expertos. PROTEGE TU BOLSILLO Compara comisiones

AGUASCALIENTES Av. Francisco I. Madero #322. Col. CentroAguascalientes, Ags. CP. [email protected]

BAJA CALIFORNIA Paseo de los Héroes # 9365. Local 405 y 407 Col. Zona Río Tijuana B.C CP. [email protected]

BAJA CALIFORNIA SURAv. Baja California # 510Col. La PerlaLa Paz B.C.S CP. [email protected]

CAMPECHE Calle 10 # 365 entre 65 y 67 Col. CentroCampeche, Camp CP. [email protected]

COAHUILABoulevard Independencia #2120 OrienteLocal A. Col. La EstrellaTorreón, Coah. CP. [email protected]

COLIMAAv. Constitución # 2171 Col Residencial los Olivos Colima, Col. C.P. [email protected]

CHIAPASBoulevard Belisario Domínguez # 302Esquina 15a. Poniente Norte Plaza Bonampak Local 9 y 10 Col. MoctezumaTuxtla Gtz, Chis CP. [email protected]

CHIHUAHUAAv. Francisco Zarco #2605Col. Jardines del SantuarioChihuahua, Chih. CP. [email protected]

CD JUÁREZAvenida Tecnológico #1770Local A 14 Col. Fuentes del ValleCd. Juárez, Chih. CP. [email protected]

DURANGO Hidalgo # 105 Col. CentroDurango, Dgo. CP. [email protected]

ESTADO DE MÉXICO Boulevard Toluca Metepec # 556Piso 2. Col. La Purísima Metepec, Edo. México CP. [email protected]

GUANAJUATO Calzada de los Héroes # 522 Col. Andrade León, Gto.C.P. [email protected]

GUERREROCostera Miguel Alemán # 707Col. MagallanesAcapulco, Gro. C.P [email protected]

HIDALGOBoulevard Everardo Márquez #101Módulo 1 Piso 2Col. PeriodistasPachuca, Hgo. CP. [email protected]

JALISCOLópez Cotilla # 2032Piso 2 y 4 del Codominio CimaCol. Arcos SurGuadalajara, Jal. CP. [email protected]

MICHOACÁN Avenida Camelinas #3233Despacho 209Col. Las AméricasMorelia, Mich. CP. [email protected]

MORELOSAvenida Teopanzolco #156Col. AcapantzingoCuernavaca, Mor. CP. [email protected]

NAYARITSan Luis #136 Planta Baja.Col. CentroTepic, Nay. CP. [email protected]

NUEVO LEÓNAvenida Morelos Oriente #133Piso 9. Condominio MonterreyTorres Morelos Col. CentroMonterrey, N.L CP. [email protected]

OAXACAAvenida Hidalgo #911Despachos del 203 al 206 Col. Centro Oaxaca, Oax. CP. [email protected]

PUEBLABoulevard Libramiento San Juan # 2702 Col. Reforma Sur la Libertad Puebla, Pue.C.P. [email protected]

QUERÉTAROCalzada Zaragoza #330 PonienteP.H. Col. CentroQuerétaro, Qro. CP. [email protected]

QUINTANA ROOAvenida Carlos J. Nader #32Locales del 104 al 107Supermanzana 2 ACancún, Quintana Roo. CP. [email protected]

SAN LUIS POTOSÍAvenida Real de Lomas #1005Edi� cio 1 Sección AFraccionamiento Lomas Sección 4San Luis Potosí, S.L.P. CP. [email protected]

SINALOAAvenida Insurgentes #1197Col. Centro SinaloaCuliacán, Sin. CP. [email protected]

SONORADoctor Pesqueira #170entre Madrid y Capri Col. Prados del CentenarioHermosillo, Son. CP. [email protected]

TABASCOAvenida Viveros #102Planta BajaFraccionamiento Heriberto Kehoe VincentVillahermosa, Tab. CP. [email protected]

TAMAULIPASAvenida Álvaro Obregón # 114Zona CentroTampico, Tams CP. [email protected]

TLAXCALABoulevard Mariano Sánchez #32Col. CentroTlaxcala, Tlax. CP. 90000 [email protected]

VERACRUZFray Bartolomé de las Casas #199 Col. Ignacio Zaragoza Veracruz, Ver. CP. 91910 [email protected]

YUCATÁNCalle 60 por 53 y 55 # 466Depto. 2 Col. CentroMérida, Yucatán CP. [email protected]

ZACATECASBlvd. López Mateos No. 103Interior C1, Col. Centro, Zacatecas, Zac., CP. [email protected]

DELEGACIONES PARA EL D.F. Y ÁREA METROPOLITANA

NORTEProl. Moliere #450 C, 1er. piso Col. Ampliación Granada Del. Miguel Hidalgo México, D.F. CP. 11529 [email protected]

SURCalle Candelaria No. 33 (entre Pací� co y División del Norte), Col. Los Reyes Coyoacan, Del Coyoacán, México D.F. CP. [email protected]

ORIENTEAvenida Ermita Iztapalapa # 655Locales 1, 2 y 3 “E”Col. Progreso del SurDel. IztapalapaMéxico, D.F. C.P. [email protected]

01 800 999 80 8001 800 999 80 80

www.condusef.gob.mx

DELEGACIONES ESTATALES DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LAPROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

Para presentar reclamaciones es necesario acudir a cualquiera de nuestras 32 delegaciones regionales, a las 3 delegaciones metropolitanas o la delegación central de Condusef ubicadas en:

Av. Insurgentes Sur No. 762, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

(55)53 400 999Para el D,F. y área metropolitana

1A Y 4A 120.indd 2 19/02/10 16:39