7

Click here to load reader

19990105_Telefonica_Argentina_Estafa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uploaded from Google Docs

Citation preview

Page 1: 19990105_Telefonica_Argentina_Estafa

TIMOFONICA DE ARGENTINA ESTAFA!!!

Hace unos dias Gema Castellano en colaboracion con Patricia Alejandra González en unmagnifico trabajo de investigacion descubrieron este escabroso asunto. Tenemos quedecir que lo que se refiere a continuacion es totalmente veraz y esta demostrado antelas autoridades Argentinas competentes, y que MISTERIOSAMENTE, se parece mucho alo que ha ocurrido aqui en España con los ultimos recibos de timofono, que se handisparado por las nubes, cuando todos habiamos hecho unos calculos bastante masinferiores. Teneis pruebas de esto en nuestra pagina principal en la seccion devotaciones Timofonica.es, putea a Timofonica.com ??? o siguiendo este link.

Sus pongo a continuacion el detalle de la investigacion, que en su momento fuepublicado por Gema en su Columna.

Noticia publicada en nuestra publicacion el dia (05/01/1999)Timofonica de Argentina reconoce publicamente la "Estafa" (07/01/1999)Informacion insertada el (09/01/1999)

Denuncian que cobraban llamadas falsas.

Un experto en fraude informático presentó a la Justicia 168 casos de comunicacionesfacturadas que no habrían sido hechas.

El experto en telecomunicaciones Ariel Garbarz presentó en la Justicia 168 denunciaspor presuntos cobros indebidos de llamadas a distintos programas de sorteostelefónicos.

"Estas denuncias confirman la facturación masiva de falsas llamadas a los concursostelevisivos. Las víctimas potenciales son todos los usuarios telefónicos en la Argentinay ya hay innumerables damnificados" dijo Garbarz, titular de la cátedra de Tecnologíade la Universidad de Buenos Aires.

Representantes de las telefónicas y de la empresa de audiotexto nombrada porGarbarz negaron cualquier irregularidad.La denuncia de Garbarz fue presentada en la fiscalía Criminal Nº 9 a cargo del doctorMartín Niklison, quien ya tuvo actuación en la causa que la abogada Raquel Jaskelsoninició en contra de Susana Giménez y los directivos de Hard Communication JorgeBorn, Rodolfo Galimbert y Jorge Rodríguez por presuntas irregularidades en los sorteostelevisivos del programa de la diva de los teléfonos.En esa causa el Juez Facundo Cubas sobreseyó a los tres imputados pero pidió que seinvestigue a Hard por estafa y evasión calificada. Niklison apeló los sobreseimientos ypidió que el mismo juez investigue si hubo llamadas falsas, ganadores inventados, eirregularidades varias.

Page 2: 19990105_Telefonica_Argentina_Estafa

Más denuncias

Garbarz actuó como perito de parte de Jaskelson en la causa de Cubas. A partir de esaexperiencia, el experto formó un equipo de antihackers con adolescentes del Colegiodel Pacífico para recibir y analizar las denuncias de usuarios que empezaron a llover apartir de la denuncia que Jaskelson radicó con el patrocinio de su socia ClotildeGrubman.

La denuncia de Garbarz se apoya en cuatro casos paradigmáticos:

El de Roberto Niglia, de Mar del Plata, a quien le facturaron 10 llamadas al programade Susana Giménez en el lapso de 139 segundos. El equipo de Garbarz repitió laexperiencia de Niglia empleando un software para discado ultrarrápido y concluyó quees imposible hacerlo en tan poco tiempo. "La prueba más rápida llevó 145 segundos,sin que ninguno de los 10 llamados obtuviera tono de ocupado. Si hubiera esperado larespuesta de la grabación con la voz de Susana Giménez habría superado los 200segundos", dijo Garbarz.

El de Darío Martínez, de Lincoln, provincia de Buenos Aires. Martínez reconoce quellamó ocho veces al programa "La Noche del Domingo" de Gerardo Sofovich, pero lefacturaron 39 llamadas. Según la factura telefónica de Martínez, dos de esas llamadasse realizaron con un intervalo de 8 segundos. "El tiempo mínimo que transcurre si serealiza una llamada real y exitosa es de 13 segundos, tiempo que resulta de sumar ellapso de discado de 4 segundos en modo tono (el más rápido), más los 4 segundos quedemora en atender la computadora.Se deben agregar al cálculo los 5 segundos del mensaje grabado, necesario para que lallamada quede registrada. "Ni siquiera un hacker, robando la línea de Martínez, podríarealizar el llamado en menos de 10 segundos", dijo Garbarz.

El de Julio Ramón Muñoz, de Capital, que llamó 89 veces al programa "listo Ya", deRoberto Pettinato, pero siempre habría recibido tono de ocupado. Telefónica deArgentina le facturó las 89 llamadas por un total de $267,00."El tono de ocupado que escucho Muñoz lo generó la computadora receptora de lallamada y no Telefónica. Sus llamados entraron pero le hicieron creer que la lineaestaba ocupada, para que siga llamando y así cobrarle 89 veces", dijo Garbarz.

El de Gladys Terrile, de Bariloche, a quien le facturaron 21 llamadas al programa"Nico", de Nicolás Repetto, que ella niega haber realizado. Terrile reconoce haberllamado el día anterior al programa de Sofovich, pero asegura que nunca pudo haberllamado a Repetto porque ese programa no se emite en Bariloche."Lo llamativo es que las 21 llamadas duran exactamente 4 segundos. A menos que selas haya realizado con un cronómetro o una computadora, es casi imposible que nohaya una variación de uno o dos segundos, como se puede observar en las facturas de"Nico", de otros usuarios.Telinfor factura las llamadas tanto para "La Noche del Domingo" como para "Nico". Ala clientela incauta que llama por un concurso, le facturan por ése, por otro, y por lacantidad de veces que se les ocurra", sostuvo el especialista.

Page 3: 19990105_Telefonica_Argentina_Estafa

Garbarz apuntó sus dardos hacia Telinfor, dueña de las líneas de tres de los cuatrocasos detallados en la denuncia. El director de la firma es Alejandro Mac Farlane, exfuncionario de la SIDE y yerno de su actual titular, Hugo Anzorreguy. Según Garbarz, laresponsabilidad no termina en la empresa de audiotexto: "aunque Telinfor aparezcacomo el principal denominador común, tiene otros tres socios, partícipes necesarios.No podría concretar cobros indebidos sin la intermediación de las empresasTelefónicas, sin la convocatoria engañosa de las organizadoras de estas timbas paraincautas y sin la pasividad cómplice del Estado"

"Una infamia"Sin embargo, un vocero de Telinfor contestó indignado que su empresa no tiene nadaque ver con los presuntos hechos denunciados por Garbarz y aclaró:"No es extraño que Telinfor participe en estos programas porque tiene el 60% delmercado de audiotexto. Pero nosotros no facturamos los llamados y no podemosmeternos en la base de datos de las telefónicas. No tenemos absolutamente nada quever con esto, es una infamia de Garbarz. En todo caso que se arregle con las Cías.Telefónicas, que manejan la facturación", dijo el vocero.

Pero fuentes de las telefónicas también deslindaron responsabilidades, al decir que"ningún hacker violó la red en los sorteos. Es imposible porque no hay módem de pormedio para que alguien pueda acceder a la llamada, salvo que el proveedor seaTelinfor o el que sea, tuviese algún tipo de módem.Nosotros somos proveedores de acceso, nada más.

(08/01/1999) TELEFÓNICA DE ARGENTINA RECONOCE, POR ELIMINACIÓN, QUE ELFRAUDE SE REALIZA DESDE SUS SISTEMAS.

!!MUCHA ATENCIÓN!!. ESTE TIPO DE FRAUDE SE PODRÍA ESTAR REALIZANDO ENESTOS MOMENTOS TAMBIÉN EN ESPAÑA!!! REVISAD CON ATENCIÓN VUESTRASFACTURAS.

!!ULTIMAS NOTICIAS!!

Telefónica rechaza acusación de fraudeLa Empresa negó que exista un irregular abultamiento en las facturas.

Telefónica de Argentina desmintió las afirmaciones realizadas por el Ing. Ariel Garbarz,donde denunciaba un presunto fraude producido en el irregular abultamiento de lasfacturas telefónicas, que se estaría cometiendo desde el interior de la empresa.El gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica de Argentina, RamónSantamarina, indicó que la empresa ha establecido y comprobado fehacientemente,que no se ha registrado en el pasado, ni el presente, ninguna intromisión en su sistemade facturación.Garbarz también había manifestado días atrás, que existía una banda interna que através de técnicas informáticas violaría el sistema de facturación.Desde Telefónica de Argentina se rechazaron estas afirmaciones indicando que

Page 4: 19990105_Telefonica_Argentina_Estafa

Garbarz "dice haber efectuado las comprobaciones técnicas con la colaboración deestudiantes secundarios, carentes de experiencia en el desarrollo de redes y sistemas,y no conocedores de los mecanismos de seguridad de la empresa" Telefónica cuentacon más de 650 ingenieros en telecomunicaciones e informática.Santamarina, aseguró que "es completamente inexacto que Telefónica realice unaestafa sistemática contra sus propios clientes"También afirmó que "es imposible que puedan registrarse llamadas no realizadas, yaque los Centros de tránsito Nodales, que reciben llamadas a través de la red telefónica,no tienen acceso externo, y la información que incluye los llamados realizados para suposterior facturación, se transfieren íntegramente por la propia red de transmisión dedatos, la que también carece de acceso alguno"

18/11/98 Diario UNO

Respuesta del Ing. ARIEL GARBARZal Gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica de Argentina: Sr. RamónSantamarina

1) Ramón Santamarina, en declaraciones al Diario Uno de Mendoza descalifica "lascomprobaciones técnicas con la colaboración de estudiantes carentes de experienciaen el desarrollo de redes y sistemas, y no conocedores de los mecanismos deseguridad de la empresa".

Ciento sesenta y ocho denuncias acompañadas con un informe pericial ante la FiscalíaCriminal Nro.9 confirman la facturación de falsas llamadas por parte de Telefónica deArgentina. Son llamadas que figuran en el resumen de facturación detallada, como si elusuario las hubiera realizado en el mismo instante, lo cual es técnicamente imposible.NO pueden hacerse comunicaciones simultáneas desde una línea telefónica. No hacefalta ser especialista en Telecomunicaciones para darse cuenta. Cualquier usuariosTelefónico sabe que es imposible hacer una nueva llamada desde su teléfono sinterminar la comunicación anterior. Por eso con mucha facilidad los alumnossecundarios del taller de Telefonía de Colegio del Pacífico, pudieron detectar lafalsedad de las llamadas simultáneas al revisar las 168 facturas que los usuarios nosremitieron.Telefónica facturo esas llamadas imposibles de realizar. Por lo tanto hubo intento defraude. En todos los casos en que los usuarios pagaron por esas supuestas llamadassimultáneas el fraude se consumo. Obviamente los supuestos "mecanismos deseguridad de la empresa" no impidieron esta estafa.

2) Ramón Santamarina tiene razón cuando afirma que "es imposible que puedanregistrarse llamadas no realizadas, ya que los Centros de tránsito Nodales, que recibenllamadas a través de la red telefónica, no tienen acceso externo, y la información queincluye los llamados realizados para su posterior facturación, se transfiereníntegramente por la propia red de transmisión de datos, la que también carece deacceso alguno"

Page 5: 19990105_Telefonica_Argentina_Estafa

Esta Confesión de parte, relevaría de pruebas sobre la supuesta responsabilidad dehackers ó phreakers externos, es decir, que el Gerente de Telefónica admite que esimposible que falsas llamadas se hayan introducido en el sistema de facturacióndesde afuera de la empresa.Con esta declaración ante el diario Uno de Mendoza, está admitiendo por descarte quela única posibilidad es que los llamados falsos se hayan introducido desde adentro delsector de facturación de Telefónica, tal cual fue denunciado por quien subscribe antelos medios y en la Fiscalía Criminal Nro.9, la cual a su vez planteó ante el Juez FacundoCubas que estaríamos ante "un fraude colosal por parte de las empresas Telefónicas"

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ariel GarbarzIngeniero en Electrónica (UTN) Universidad Tecnológica NacionalIngeniero en Telecomunicaciones (MEC)Consultor en Seguridad Telefónica y Teleinformática.Profesor de Sistemas de Comunicaciones de la UTN.Titular de la Cátedra de Tecnología de Computadoras de la U.B.A. (Universidad de Buenos Aires).Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del InstitutoNacional de Tecnología Industrial.

!!ESCANDALOSO FRAUDE DE TELEFÓNICA EN ARGENTINA!!!!(05/01/1999)

ESTA VEZ OS REMITO EL TEXTO DE LA NOTICIA INTEGRO!!!. A VOSOTROS OS TOCAJUZGAR.

TAMBIÉN QUIERO COMUNICAROS QUE EL 20 DE ENERO HABRÁ HUELGA DEINTERNAUTAS EN ARGENTINA.

El Ing. Ariel Garbarz (especialista en Excalibur) junto con estudiantes secundarios deCapital Federal, detectó como funciona el sistema de facturación de la EmpresaTelefónica de Argentina.

En el laboratorio del Colegio Pacífico de Buenos Aires pidieron reproducir las mismasfacts. "truchas" que le llegan a los usuarios. Garbarz quien ha intervenido en variascausas sobre facturación de llamadas falsas a concursos televisivos, estuvo enMendoza invitado por la "Comisión de Usuarios Telefónicos", para dar conferencias araíz del fraude telefónico que está cometiendo en todo el país.

Garbarz junto con los alumnos del Colegio Pacífico de Buenos Aires, realizaron unensayo de simulación, armaron una red y un software muy parecidos a los que utilizatelefónica de Argentina para facturar.

Page 6: 19990105_Telefonica_Argentina_Estafa

Cargamos en la computadora todos lo casos, hicimos una deducción en el mismolenguaje de computación que se usa para facturar (C++) y deducimos un software quees el que está generando las llamadas Garbarz realizó en presencia del fiscal Nicklesonuna prueba con un diskette que en 15 segundos produce 200.000 llamadas inventadasy las reparte al azar entre los usuarios, generando las mismas facts. truchas queTelefónica.

Tomamos una factura de un usuario , la cargamos en el sist. y obtuvimos exactam. lamisma factura que a él le había llegado. El fiscal Nickleson a raíz de ésta pruebairrefutable, presentó un nuevo escrito y planteó que "estamos en presencia de unaestafa colosal de las empresas telefónicas en todo el país y ésta se produce en formasistemática.

Garbarz es el autor de 168 denuncias de las 170 de la causa madre contra las empresastelefónicas, por cobro de llamadas falsas. Al respecto contó que "pedí a los usuariosque enviaran al colegio las facts. con llamadas que no habían realizado.

Organicé un trabajo de investigación - tienen un laboratorio de telefonía antihacking-para analizar facts. de los usuarios de todo el país y recibimos casi 500 cartas con lafact. común y la detallada. En este trabajo descubrieron que había llamadassimultáneas y entrelazadas realizadas desde el mismo teléfono. Hicimos mediciones delos tiempos, por ej. cuánto tiempo lleva hacer una llamada al concurso de Susana G.,desde distintas centrales y descubrimos que el tiempo mínimo es de 12 segundosdesde que disca hasta que se corta y se realiza otra. Pero había 20, 30, 60 hasta 100llamados seguidos facturados que supuestamente se habían hecho con diferencias de8, 4, 2 y 1 segundo. Esto es imposible ya que solamente el discado tarda 4 segundosen modo tono y apretando redial. Hay muchísimos casos de cobro de llamados que nose realizaron.

En cuanto al cobro de llamados de usuarios de Mendoza, comentó "hay una que batiórécord en el país. Cuándo di la conferencia en la UTN (Universidad TecnológicaNacional), se acercó un usuario al que le había llegado 84.000 pesos divididos en 3facts. De las que yo tengo de todo el país ninguna iguala esa cifra. Seguramente enéste caso han robado la línea y han puesto un locutorio trucho, agregó que Telecomtiene un sistema que le permite avizorar cdo. algo así sucede y da la señal de alarma alusuario. No hay ninguna medida técnica que proteja el derecho del usuario a pagar porel uso real que hace de su teléfono, están todas hechas para permitir que la empresafactura lo que le parezca.

Con respecto a la Comisión de usuarios, destacó que es un ejemplo para el resto de laArgentina, porque no conozco otra provincia donde se hayan organizado de estamanera. En Mendoza hay 25.000 expedientes en verificación y control, mientras queen Buenos Aires hay apenas 500, y no porque haya menos estafa, sin duda juega un rolimportante el espíritu de lucha de ésta gente.

El sistema de facturación es el mismo y está centralizado en Buenos Aires, por lo queestamos en presencia de estafas de cientos de miles de usuarios en todo el país.

Page 7: 19990105_Telefonica_Argentina_Estafa

Diario Los Andes, Mza. 09/11/98

Un ruidoso petitorio en la casa de Gobierno realizaron los integrantes de la Comisiónde Usuarios y Consumidores de Telefónica, donde piden que el gobierno controle aTelefónica de Argentina.

Lamentablemente Lafalla no había regresado de Buenos Aires, por lo que losmanifestantes se enardecieron y comenzaron a aplaudir, cantar y saltar.Mientras los manifestantes reclamaban, uno de los representantes de los usuarios,Eduardo Femenía, explicó "hoy los usuarios no tienen garantías, el 80% recibe losimportes sobre facturados de sus cuentas telefónicas y este gobierno no toma ningunaposición para respaldar ntros. derechos"

Los usuarios solicitaron la inmediata reestructuración de la delegación local de laComisión Nacional de Comunicaciones, (reemplazo del delegado local Hugo Torres y dela Directora de fiscalización y Control, Mónica Lucero de Nofaly porque entienden queno han cumplido con sus funciones.

Diario Los Andes, Mza. 20/11/98______________________________

Un saludoGema Castellano