27
243 1.998 CALPE EN FITUR’98 Cada enero Calpe tiene una cita ineludible en Madrid; se trata de Fitur, la tercera feria más importante del mundo tras Londres y Berlín. Allí se reúnen todos los Agentes, institucio- nes y personalidades relacionadas con el sec- tor turístico en una superficie de 50.000 metros cuadrados, y 670 stands, uno de ellos el de Cal- pe, en un lugar destacado dentro del stand del Patronato de Turismo de la Costa Blanca. El stand de Calpe constaba de 20 metros cuadrados ubicados en el área del Patronato de Turismo de la Costa Blanca. El espacio calpino se situó en la confluencia de tres calles con un mostrador de 11 metros cuadrados. El stand de Calpe fue decorado con las foto- grafías que ganaron el Concurso Internacional de Periodismo Peñón de Ifach que mostraban imágenes de la Villa de 1.908 y 1.997 tomadas desde el mismo lugar. De este modo, Calpe estuvo presente en la XVIII edición de Fitur, con una oferta más amplia, con más material promocional, con más empresas, con un mostrador privile- giado, con novedades y con la presencia de un invitado de excepción: el cantante Julio Iglesias, quien no dudó en visitar el stand de Calpe acompañado por el presidente de la Generalitat Valen- ciana, Eduardo Zaplana. El cantante afirmó conocer nuestro municipio, y reconoció las excelencias de las playas de Calpe. La oferta calpina, junto a la tradicional de sol y playa, se centró en la promoción de las posibilidades que Calpe ofrece para la práctica del deporte al aire libre en la pro- moción de la gastronomía tradicional. Además, otra de las novedades de Fitur 98 fue la Guía de Alojamiento y el Manual de la Oferta Turística para profesionales, sin duda el documento más valioso para los profesionales del turismo. A su vez, los visitantes del stand calpino pudieron obtener, además de la carpeta con trípticos monográficos que informaban sobre Calpe, sus actividades, fiestas, historia, playas, alojamiento,... Al mismo tiempo Fitur sirvió para que el Alcalde de Calpe y el Concejal de Turismo llevasen a cabo una serie de reuniones y encuentros con agentes y tour operadores y con representantes de la OMT y OMJET para ahondar en las relaciones de colaboradores que el Ayuntamiento y estas organizaciones vienen manteniendo desde Imagen de la Playa del Bol. Los técnicos de Turismo junto al Alcalde de Calpe y el Conce- jal de Turismo posando junto al stand del municipio.

1998

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CRONICAS DE CALPE

Citation preview

Page 1: 1998

243

1.998

CALPE EN FITUR’98

Cada enero Calpe tiene una cita ineludible en Madrid; se trata de Fitur, la tercera feria más importante del mundo tras Londres y Berlín.

Allí se reúnen todos los Agentes, institucio-nes y personalidades relacionadas con el sec-tor turístico en una superficie de 50.000 metros cuadrados, y 670 stands, uno de ellos el de Cal-pe, en un lugar destacado dentro del stand del Patronato de Turismo de la Costa Blanca.

El stand de Calpe constaba de 20 metros cuadrados ubicados en el área del Patronato de Turismo de la Costa Blanca. El espacio calpino se situó en la confluencia de tres calles con un mostrador de 11 metros cuadrados.

El stand de Calpe fue decorado con las foto-grafías que ganaron el Concurso Internacional de Periodismo Peñón de Ifach que mostraban imágenes de la Villa de 1.908 y 1.997 tomadas

desde el mismo lugar. De este modo, Calpe estuvo presente en la XVIII edición de Fitur, con una oferta más

amplia, con más material promocional, con más empresas, con un mostrador privile-giado, con novedades y con la presencia de un invitado de excepción: el cantante Julio

Iglesias, quien no dudó en visitar el stand de Calpe acompañado por el presidente de la Generalitat Valen-ciana, Eduardo Zaplana. El cantante afirmó conocer nuestro municipio, y reconoció las excelencias de las playas de Calpe.

La oferta calpina, junto a la tradicional de sol y playa, se centró en la promoción de las posibilidades que Calpe ofrece para la práctica del deporte al aire libre en la pro-moción de la gastronomía tradicional.

Además, otra de las novedades de Fitur 98 fue la Guía de Alojamiento y el Manual de la Oferta Turística para profesionales, sin duda el documento más valioso para los profesionales del turismo. A su vez, los visitantes del stand calpino pudieron obtener, además de la carpeta con trípticos monográficos que informaban sobre Calpe, sus actividades, fiestas, historia, playas, alojamiento,...

Al mismo tiempo Fitur sirvió para que el Alcalde de Calpe y el Concejal de Turismo llevasen a cabo una serie de reuniones y encuentros con agentes y tour operadores y con representantes de la OMT y OMJET para ahondar en las relaciones de colaboradores que el Ayuntamiento y estas organizaciones vienen manteniendo desde

Imagen de la Playa del Bol.

Los técnicos de Turismo junto al Alcalde de Calpe y el Conce-jal de Turismo posando junto al stand del municipio.

Page 2: 1998

Pedro Pastor i Pastor

244

hace unos años.Finalmente cabe destacar el éxito de la promoción en Fitur del Casco Antiguo calpino.

LA VUELTA CICLISTA A LA COMUNIDAD VALENCIANA VUELVE A CALPE

La 56 edición de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana tuvo Calpe como punto de partida. Un año más los organizadores de uno de los eventos deporti-vos más importantes en la Comunidad contaron con

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, saludando al cantante Julio Iglesias frente al stand calpino junto al President de la Generalitat, Eduardo Zaplana, Julio de España y el Concejal de Turismo, Juan Roselló.

Imagen del Arco de piedra del Torreó de la Peça des-de la Plaça de la Vila.

El Alcalde de Calpe y el Director de la 56 Edición de la Vuelta Ciclista a la Comunitat Valenciana inaugurando dicha edición en Calpe.

Page 3: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

245

Calpe para formar parte del recorrido de la Vuelta, y por partida doble, ya que Calpe fue la salida de la primera y la segunda etapa de, como lo llaman los entendidos, “le petit tour”.

Además antes de la Vuelta el Ayuntamiento llevó a cabo una campaña para preparar la Villa de cara a la Vuelta, se repara-ron baches, se limpiaron cunetas y orillas y se retiraron car-teles desvencijados que pudieran entorpecer la visión de los ciclistas. Todo para ofrecer la mejor imagen de Calpe en uno de los espectáculos deportivos más atractivos de la Comunidad Valenciana, al fin y al cabo la Vuelta ha sido el mejor modo de promocionar nuestra Villa a través de los medios de comunica-ción presentes en Calpe para el evento.

EL PEÑÓN DE IFACH YA TIENE VINO CON NOMBRE PROPIO

El pasado mes de febrero el nombre de Peñón de Ifach fue noticia por partida do-ble. Y es que el Ayuntamiento celebró una cena para presentar el Vino de las Bodegas Mendoza “Peñón de Ifach” y la entrega de premios del I Concurso Internacional de Periodismo “Peñón de Ifach”.

Fue, sin duda, un acto que tuvo como protagonista el nombre de la roca más emblemática de la Comunidad Valen-ciana y en el que estuvieron presentes el Subsecretario de Turismo de la Generalitat Valenciana, Roc Gregori, el Presidente del Patronato de Turismo de la Costa Blanca,

Matías Pérez Such y el Subdelegado del Gobierno, Luís Garri-do, acompañados por el Jefe de la Comandancia de Alicante, el Tte. Coronel Torrado, el Diputado de Turismo de Valencia, Enri-

que Crespo y otras autoridades. El ganador del I Concurso Internacional de

Periodismo “Peñón de Ifach”, fue el fotógrafo Antonio Pérez Sanchís por una colección de fo-tografías de Calpe que comparaban dos épocas totalmente distintas del municipio. Las primeras fueron tomadas por su abuelo en 1908-1.911, mientras las segundas realizadas por Pérez San-chís fueron tomadas en 1.997 desde los mismos enclaves donde las realizó su abuelo.

Tras la entrega de premios, el Alcalde de Cal-pe, Javier Morató, mostró su satisfacción por la acogida de los premios y la calidad de los traba-jos presentados y se congratuló por el nacimien-

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, felicitando a Za-bel por su triunfo y tesón durante la etapa.

El Alcalde de Calpe acompañado por el Subsecretario de Turismo de la C.V., Roc Gregori, Matías Pérez Such y el Subdelegado del gobierno, Luís Garrido tras el discurso de presentación del Vino “Peñón de Ifach” y de los Premios Internacionales de Periodismo.

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, entregando los Premios Internaciona-les de Turismo “Peñón de Ifach”, que este año se mezclaban con el mejor de los caldos vitivinícolas.

Page 4: 1998

Pedro Pastor i Pastor

246

to del vino que como él mismo dijo “llevará el nombre de Ifach a las mejores mesas”. Por su parte Matías Pérez Such destacó el esfuerzo de la corporación calpina y la imaginación de los responsables de turismo en la promoción de Calpe y el Peñón. Finalmente, Roc Gregori elogió al sector turístico de la Comunidad Valenciana e insistió en el relevante papel que la industria turística ha tenido en el desarrollo y progreso de los pueblos valencianos.

LOS BAÑOS DE LA REINA EN EL MUSEU ARQUEOLÒGIC

El Museo Arqueológico acoge desde el mes de marzo una expo-sición que muestra los materiales encontrados en el antiguo asen-tamiento romano de los Baños de la Reina. Se pueden distinguir diferentes apartados como el de “El Medio Geográfico”, “El Mun-do Funerario”, las excavaciones

de Cabanilles en 1.795, el “Molí del Morelló” y “Contexto Domés-tico”. Este último explica cómo era la vida doméstica de la época.

PASSEIG DE LA COMISSIÓ DEL 95

El Paseo situado en la avenida de los Ejércitos Españoles, junto a la gaso-linera y la zona de servicios, ha sido remodelado por las Brigadas Municipa-les de Obras, Jardinería e Iluminación. Los trabajos se han centrado en la re-novación de las baldosas rotas; se han instalado 106 alcorques, cinco ban-cos de forja, 20 farolas, papeleras, y se ha creado una zona ajardinada. Este paseo toma su nombre de la Comisión de fiestas de 1.995, formada por las quintas de los años 57,77 y 87.

Imagen del Museo Arqueológico.

Una representante de la Comisión del 95 destapando la señal que sos-tendría el nombre del Passeig de la Comissió 95.

Page 5: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

247

SE EDITAN 5.000 POSTALES DE CORREOS CON LA IMAGEN DE CALPE

Correos ha editado una tarjeta postal con la imagen del Peñón de Ifach en su portada, franqueada con sello para España y en una serie exclusiva e irrepetible. Se tra-ta de los resultados de la solicitud que el Ayuntamiento de Calpe realizó el pasado mes de febrero para realizar una serie de actuaciones conjuntamente entre el Consis-torio y la Subdirección General de Comercialización de Correos de Madrid.

CALPE RENUEVA SUS CARTELES TURÍSTICOS

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Calpe ha llevado a cabo una campaña de renovación de su cartelería, editándose 10.000 nuevos carteles que se estrenaron en la Feria de Muestras de Valladolid. Los carteles muestran una imagen nocturna del Torreó de la Peça y una imagen del Peñón de Ifach tomada desde los Baños de la Reina.

Una de las 5.000 postales de Correos que se editaron con la imagen de Calpe.

En los carte-les turísticos se mezclan tradición y modernidad en sus imá-genes y espa-cios seleccio-nados.

Vista de Calpe desde Toix.

Page 6: 1998

Pedro Pastor i Pastor

248

“FORAT DE LA MAR”: RECUPERANDO NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA III

Este histórico lugar, testigo de dura lucha entre calpinos y france-ses con tropas napoleónicas en 1.812, que presentaba una grieta en la muralla que circundaba el pueblo de Calpe, ha sido rehabilitado en armonía con la construcción actual del entorno, pero salvaguar-dando el toque de su sello anterior.

Es el Forat de la Mar el lugar de la batalla entre franceses y calpi-nos el 31 de mayo del citado año.

Cuando el visitante deambula por la Plaza de la Constitución, al ver dicho boquete que da acceso al Casco Antiguo de la Villa, siente deseos de penetrar en él sintiéndose transportado a otra época. Es un emblemático pasadizo que atraviesa lo que fue la antigua Mura-lla para adentrarse en el pueblo antiguo y librarse de las incursiones piráticas de los musulmanes.

En su interior se descubre una breve calle, actualmente urbani-zada y con mucha vegetación, denominada del Dos de Mayo, en conmemoración de dicha fecha.

El Forat de la Mar a principios del siglo XX.

El Forat de la Mar a mediados del siglo XX. Imagen actualizada de El Forat de la Mar.

Page 7: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

249

EL PRESIDENTE DE LA GENERALITAT VALENCIANA, EDUARDO ZAPLANA, VISITA CALPE

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, visitó Calpe con motivo de la inauguración de la pasarela-mirador de la Lonja de Pescado de Calpe.

El proyecto realizado por el arquitecto Ma-nuel Gallego Frontera, recorre los laterales de la Lonja al objeto de que los ciudadanos puedan ver, cómodamente y sin molestar a los pescado-res, la tradicional subasta del pescado que se ha convertido ya en un centro turístico de la Costa Blanca.

Llama la atención a todo aquel que se acerca, la decoración de la nueva estructura con pin-turas del artista Elías Úrbez, quien ha elegido para la ocasión escenas típicamente marineras. Así, la imagen de la Patrona de los Marineros, la Virgen del Carmen, que viste la entrada a la pasarela bajo el nombre “La Nostra Patrona”, en donde se ha previsto la ubicación de un punto

de información al visitante. A esto hay que añadir la exposición de fotografías de la época que se puede ver de forma permanente en las paredes de la Lonja, imágenes de los años 50 y 60 en donde aparecen hombres y mujeres que dedicaban su vida a la mar, antepasados de familias calpinas que ya no se en-cuentran entre nosotros.

Zaplana alabó la iniciativa y su puesta en marcha por parte del Ayuntamiento con la colaboración del Patronato de Turismo de la Costa Blanca, e indicó que mejoras de ese tipo deben servir de modelo a otros pueblos.

Durante su estancia en Calpe, Eduardo Zaplana también visitó las obras del Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria, mostrándose muy satis-fecho por el desarrollo que están teniendo dichas obras. Al mismo tiempo, se comprometió a que las instalaciones entrasen en funcionamiento lo antes posible.

El President de la Generalitat, Eduardo Zapalana, junto al Alcalde de Cal-pe, Javier Morató, y autoridades valencianas entre las que se encontraba, el actual President de la Generalitat, Francesc Camps, en aquel momento como Conseller de la Generalitat, escuchando con atención la bendición que el párroco, Francisco Díaz Albert, llevaba a cabo sobre el recién estrenado Pasarel.la-Mirador de la Llonja calpina.

Peñón, 1.996. Óleo sobre tela preparada. Autor: Elías Úrbez.

Page 8: 1998

Pedro Pastor i Pastor

250

EL CLUB DE BALONCESTO CALPE HACE HISTORIA AL GANAR LA COPA EBA

El. C.B. Calpe consiguió ganar la copa EBA que tuvo lugar en La Coruña, al vencer en la final contra el Barcelona B por 78 - 68, el domingo 26 de abril, haciendo así historia del baloncesto calpino.

El partido fue muy disputado siendo Delon Turner y Burgos los hombres más destacados.

El President de la Generalitat junto al Alcalde de Calpe y autori-dades valencianas escuchando atentamente las indicaciones del arquitecto y encargado del proyecto del nuevo Instituto de Se-cundaria, Miguel Roselló.

Clasificación manual del pescado. Fotografía realizada a principios del siglo XX, más conocida como la “Tria de peix”.

Imagen frontal del Mirador de la Lonja. Triant el peix, 1.996. Óleo. Autor: Elías Úrbez.

Page 9: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

251

Pero, sin duda, el triunfo fue de todo el equipo por el carácter y orgu-llo demostrados.

Tras ser recibi-dos por un gran número de aficio-nados, el equipo fue recibido por el

Alcalde Javier Morató en el Ayuntamiento desde cuyo balcón saludaron, copa en mano, a todos los aficio-nados.

Seguidamente se dirigieron a la Iglesia Parroquial Virgen de las Nieves para ofrecer el triunfo obtenido al Patrón de Calpe, el Santísimo Cristo del Sudor. El párroco de Calpe D. Francisco A. Díaz Albert.

LA SOLUCIÓN PERFECTA: SE INFORMATIZA LA LONJA DE CALPE

Para el colectivo pesquero cada tarde las operaciones de subasta y acopio de pescado en la lonja se convertían en un verdadero pro-blema y quebradero de cabeza. Y es que a la prohibición de acceso al interior al local por todo aque-lla persona ajena a la Cofradía, la cotidianeidad de la subasta como actividad para los marineros y cal-pinos, se convertía muy al contra-rio en algo novedoso y atrayente para los visitantes de Calpe que acudían a esas horas punta con gran afluencia impidiendo de al-gún modo, la actividad de los ma-rineros.

Así, año tras año se ponderó por parte de los responsables del colectivo marinero e incluso de las autoridades, las constantes moles-

tias que ello representaba para el buen hacer de cuantos participaban en la subasta y trabajos inherentes a la compra-venta del pescado, y por otra, lo atractivo que todo ello resultaba para el turismo.

De este modo, se abrían dos frentes que de ningún modo preveían una solución positiva al problema, hasta que un buen día, uniendo pros y contras, se adoptó por el Consistorio Municipal, con la colaboración de la Cofradía de Pescadores, la feliz idea por parte del Alcalde Javier Morató, de construir una pasarela en el interior de la lonja, a unos tres metros de altura, a lo largo de todo el recinto de la subasta, con entrada independiente. Y fue así, como se logró una solución eficaz, tanto para el colectivo marinero como para

Imagen de la subasta del pescado en la actualidad.

Page 10: 1998

Pedro Pastor i Pastor

252

los muchos turistas que acudían cada tarde a visitar el trajín de la subasta, que tenía para ellos una curiosidad extraordinaria, al tiempo que podían contemplar la subasta de pescado sin molestar ni ser molestados.

Así, la Cofradía de Pescadores de Calpe invirtió un total de 30 millones de pesetas en el nuevo sistema informático de subasta de pescado que consiste en un sistema de red que articula las oficinas y la misma sala de subasta. Una cinta transportadora sobre la que se depositan las cajas de pescado a la venta y un panel electrónico que informa de la embarcación, las especies capturadas, el precio de salida, así como una grada para que los compradores tomen asiento son algunas de las mejoras introducidas en el mecanismo de venta. La inversión ha sido efectuada en su integridad por la Cofradía de Pescadores de Calpe, si bien se opta a una subvención comunitaria que contempla el Instituto de Financiación y Orienta-ción Pesquera.

La estructura fue diseñada por el arquitecto Manuel Gallego, quien resaltó que la millonaria inversión había contado con la ayu-da económica del Patronato de Turismo de la Costa Blanca, que

aportó 4,5 millones. “...Dado el evidente interés que la actividad de la su-basta despierta en los turistas que visitan la villa del Peñón -dijo el técnico director de la obra- contem-plar de cerca las tareas propias de quienes viven a diario el mundo de la pesca tiene un gran atractivo”.

A la inauguración de dicha pasarela-mirador el día 17 de junio de 1.998, asistió el Presidente de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana, que estuvo acompañado por su Conseller de Cultura, Educación y Ciencia, Francisco Camps, el Alcalde de Calpe, Javier Morató, el Diputado Provincial de Turismo, Matías Pérez Such, y su homólogo en el Consistorio calpino Juan Roselló, el Presidente de la Cofradía de Pescadores, José Pineda, entre otras au-toridades locales y provinciales.

Subasta del pescado a finales del siglo XX. En di-cha actividad era imprescindible el apuntador, Mateo Zaragoza Perles, y el subastador que ponía orden ante tanto gentío.

El President de la Generalitat, el Alcalde de Calpe y las autorida-des valencianas contemplando la puesta en funcionamiento la su-basta informatizada.

El pescado de la Bahía recién salido del recuento informático y listo para ser subastado.

Page 11: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

253

CALPE SEDE DEL PERIODISMO TURÍSTICO

En junio del 98 Calpe ha vuelto a ser sede del periodismo turístico ya que nuestra Villa fue escogida como marco para la creación de la Federación Valenciana de Escritores y Periodistas de Turismo.

Con la constitución de la nueva federación se aúnan esfuerzos y aunque cada una de las dos asociacio-nes que la componen seguirá funcionando con independencia propia, como consecuencia de la unión de ambas se incrementará sensiblemente el peso específico de la Comunidad Valenciana tanto en la Federación Española de periodistas y escritores de Turismo (FEPET) como en la internacional (FIJET). En la reunión en-tre ambas federaciones en la que participaron también el Alcalde de Calpe, Javier Morató, y el Concejal de Turismo, Juan Roselló, se establecieron las pautas a seguir por la nueva federación así como sus estatutos y próximos proyectos.

Vista panorámica de la Pasarel.la de la Lonja.

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, y el Concejal de Turismo, Juan Roselló, presidie-ron el acto de unión de la nueva Federación Valenciana de Escritores, que acogería bajo un mismo ente a la anterior Asociación Valenciana de Escritores de Turismo y a la Asociación Alicantina. Aunando así esfuerzos para que la Comunidad Valenciana tuviese más peso dentro de la FEPET y de la FIJET.

Page 12: 1998

Pedro Pastor i Pastor

254

El presidente de la Asociación Valenciana, José Soler Carni-cer, y el Vicepresidente de la asociación alicantina, Miguel Ángel Monje, explicaron al finalizar la reunión de trabajo que el obje-tivo primordial de la nueva federación es la promoción de los puntos turísticos de la Comunidad Valenciana.

Por otra parte, el Subsecretario de Turismo de la Comunidad Valenciana, Roc Gregori, apoyó con su presencia el nacimiento de la federación de escritores y periodistas de turismo de la Co-munidad Valenciana y consideró este acontecimiento como una plataforma ideal para promocionar Calpe a través de las crónicas y reportajes que el evento provocará en las publicaciones espa-ñolas de turismo.

CALPE REPITE CON EL DEPORTE ADAPTADO

En total son 30 personas inscritas en el Campus de Deportes Adaptados que se ha celebrado en Calpe del 1 al 15 de julio. Du-rante este tiempo, jóvenes con discapacidad y sin ella, procedentes de diversos puntos de España, han convivido en torno a un tema central de vital importancia en este final de siglo, como es el deporte. A pesar de que no ha sido tarea fácil, a los propios alumnos no les ha faltado ilusión y coraje para aprender a orientarse en zonas montañosas.

Estas actividades se han visto completa-das, además, con una exposición de foto-grafías del deporte adaptado, una “Muestra de la Diversidad Cultural”, aprovechando la variedad cultural de los participantes ya que proceden del País Vasco, Galicia, Cataluña y de otras Comunidades Autónomas, y una Jornada de Sensibilización con el fin de que

los propios participantes den a conocer a los ciudadanos que el programa de deporte adaptado es tan viable y tan necesario como cualquier otro, a pesar de padecer parálisis cerebral.

El director del Campus, Miguel Ángel López agradeció la ayuda prestada este año por el Grupo de Mon-taña de Calpe, por el Club Náutico, el Grupo de Buceo España Bajo el Mar, por los responsables del Peñón y por el Ayuntamiento.

El Subsecretario de Turismo de la Comunitat Valenciana, Roc Gregori, ofreciendo su apoyo al nacimiento a la Federación de Escritores y Periodistas de Turismo de la Comunidad Valenciana.

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, durante un encuentro deportivo en el que probó a jugar con unas gafas que simularon por un momento cómo se desen-vuelven los invidentes durante el juego.

Page 13: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

255

LA FRAGATA KAUFFMAN VISITA CALPE

La visita de la USS Kauffman a Calpe, fue fruto de innumerables gestiones reali-zadas por el Alcalde de Calpe Javier Mo-rató, emprendidas en abril último, ante el Agregado Naval Adjunto de la Embajada Norteamericana, Stven J. Schad, y el re-presentante de la Oficina del Agregado de Defensa de la Embajada, Stephen L. Taylor, a fin de promocionar la localidad calpina, por considerar que Calpe dispone de las características y posibilidades nece-sarias para albergar buques militares de la Sexta Flota Americana.

La USS Kauffman, una fragata de la VI Flota americana con base en el Mediterrá-neo, permaneció fondeada desde la ma-ñana del 27 de julio hasta el viernes 31 de l998 en la bahía de Calpe, a fin de que sus 221 tripulantes pudiesen disfrutar de unas

jornadas de descanso en la localidad del Peñón.El capitán del barco, Capitán de Fragata, George Karol, unas horas

después de su llegada a la ensenada calpina, visitó el Ayuntamiento, siendo recibido por el Alcalde, Javier Morató, a quien entregó una placa conmemorativa de la visita.

La USS Kauffman, fondeada a una milla y media de la playa del Arenal, fue visitada por el público durante los días siguientes, 28 y 29, de 13 a 15 horas.

La embarcación está equipada con misiles dirigidos y el equipa-miento de guerra más moderno de la armada americana, y está tripu-lada por 200 marineros y 21 oficiales.

El jueves, día 29, por la tarde, invitados por su comandante, au-toridades y personalidades calpinas visitaron el buque, siendo aga-sajados por su tripulación e invitados a un refrigerio. El señor Karol recibió varios obsequios de asociaciones y entidades locales, que él supo agradecer con cariñosas y sentidas palabras. Convirtiéndose, en un grato recuerdo de aquella tarde para la tripulación y los invitados al acto.

CALPE CUENTA CON UN PASEO ECOLÓGICO, EL “PRÍNCEP D’ASTÚRIES”

De importante obra en aras a una notable mejora medio ambiental puede considerarse la realización del Paseo Ecológico en la ladera del Peñón de Ifach, cuya inauguración tuvo lugar el día 28 de julio de 1998. El paseo, de casi un kilómetro de longitud, y que lleva el nombre de “Príncipe de Asturias”, fue inaugurado por el Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Carlos González Cepeda y el Alcalde de Calpe, Javier Morató Vives.

La Fragata Kauffman navegando por la bahía de Calpe.

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, y el Capi-tán de la Fragata, George Karol, intercambián-dose obsequios sobre la USS Kauffman.

Page 14: 1998

Pedro Pastor i Pastor

256

En su intervención, el Alcalde, dijo que “...este proyecto ha permitido restañar una herida hecha hace años al Peñón, origina-da en 1957, cuando se extrajeron piedras de la ladera del mismo para utilizarlas en la construcción del puerto pesquero...”, y añadió: ”...Este paseo, que se llamará “Príncipe de Asturias” está dedicado a to-dos los ciudadanos del mundo”. Y así se ha hecho constar en el panel indicativo del vial que existe a su comienzo. Agrade-ció a continuación al Gobierno Central su apoyo al proyecto, que ha supuesto una inversión de más de 200 millones de pe-setas y que ha sido cofinanciado por el Ministerio de Medio Ambiente y el Fondo de Cohesión de la Unión Europea.

El Delegado del Gobierno de la Comu-

nidad Valenciana, señor González Cepeda, mostró “...su doble satisfacción al ver concluido este pro-yecto que, además de restañar dicha herida ocasio-nada al Peñón hace años, es una oportunidad para acercarse a la naturaleza”, recordando que se trata del segundo paseo ecológico de España.

Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1.997 y los trabajos han sido efectuados sobre una superficie de 30.600 metros cuadrados. El pa-seo es de piedra natural y tiene tres metros de an-chura, y varios miradores habilitados a lo largo de su recorrido, aprovechando las escolleras naturales de la zona. El inicio del paseo se ha adornado con palmeras, y se han plantado a lo largo del mismo distintas especies de vegetación autóctona, fenoll marí, margalló y pino carrasco, para integrarse en el entorno del Parque Natural del Peñón de Ifach.

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, el Delegado del Gobierno en la Comunidad, Carlos González Cepeda, junto a un grupo de autoridades y la Reina de las Fies-tas 1.998, revisando la infraestructura del Paseo Ecológico tras su inauguración.

Placa conmemorativa llevada a cabo por el ceramista Esteban Juárez.

Panorámica del Penyal tomada desde una antigua vía en el año 1.950. Ahora, esta vía se denomina Avenida Gabriel Miró y es uno de los núcleos más transitados del municipio.

Page 15: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

257

El Ayuntamiento de Calpe ha financiado el proyecto técnico que ha sido diseñado por el ar-quitecto Manuel Gallego, quien manifestó que “la resolución de lo que fue antiguo camino de la cantera supone una restauración del impacto paisajístico, y su singularidad lo convierte en un paraje irrepetible”.

Imagen sesgada del Penyal cuya sombra acogía el Puerto Pes-quero calpino en 1.954 realizado gracias a las toneladas de tie-rra y rocas sustraídas del actual Parque Natural, junto al cual se encuentra instalado el Bar Baydal.

Page 16: 1998

Pedro Pastor i Pastor

258

APARECE UNA AGRUPACIÓN CALPINA DE JÓVENES QUE RECUPERA LA MÚSICA TRADICIONAL DE LA ZONA: “COLLA XIRIMITERS DEL CARELLOT”

Según Josep Llinares Zaragoza, uno de los ce-lebérrimos xirimiters de la Colla cuyos solos son francamente espectaculares, La Colla dels Xiri-miters del Carellot viene realizando un trabajo de recuperación de la música popular y tradicio-nal desde el presente año, 1.998.

Todo surgió a raíz de los deseos de un grupo de personas por aprender a tocar instrumentos tradicionales valencianos como la dolçaina y el tabalet.

Así, resultó obvia la dificultad que este grupo tuvo en sus inicios para que les fuese transmitida esta identidad musical que sin lugar a dudas se debía recuperar y de la cual querían ser partíci-pes.

Con el paso del tiempo, su sapiencia, ensa-yos, constancia y tesón, se han hecho evidentes en la superior calidad de sus interpretaciones, pues es casi palpable auditivamente hablando, cuando La Colla toca por las calles de nuestro municipio. Su calidad resulta incuestionable.

De este modo, actualmente sus actividades están totalmente consolidadas y año tras año participan en las fiestas y celebraciones del pueblo de Calpe, así como en las de otros municipios en los que están muy solicitados.

Y es que desde mi punto de vista, como uno de los fundadores de la Societat Musical de Calp allá por la década de los años 30, cuyo espíritu todavía pervive en sus actuales miembros, y como calpino preocupado por la recuperación de la memoria histórica de nuestro pueblo, tan sólo puedo aplaudir la valiente idea y puesta en marcha de este proyecto musical que como en el caso de la Societat Musical de Calp, mantendrá

Imagen de los miembros de La Colla Xirimiters del Carellot en 2.001.

Page 17: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

259

fuertemente sus raíces en la tierra del Penyal gracias al esfuerzo de sus componentes. Gràcies per mantindre l’esperit musical calpí! Los miembros de La Colla Xirimiters del Carellot en el año 2.001 eran:• Maestro:PacoBesso.• Xirimiters:MatiesPastor, JoséDalmau,AdriàTur, J.MiquelBarber,Francesc

Monjo, Josep Llinares Zaragoza, Josep R.Torres, Àngel García, Joaquím Llinares, Fran Perles, Miquel Andrés, J.Antoni Sánchez, Francesc Llinares y María Pineda.

• Tabals:PereL.Tur, JoanviMengual,VicentMartínez,PerePerles,PereAvar-gues, Tino Cabrera, J.Antoni Tur.

CREACIÓN DE LA PERRERA MUNICIPAL

Desde el mes de julio último Cal-pe cuenta con una perrera, depen-diente del Ayuntamiento: un equipo de personas preparadas con unas ins-talaciones y todo ello para garantizar la protección de nuestros animales.

Hasta ahora esta gestión la venía desarrollando la Sociedad Protectora de Animales Calpe-Benissa, sin em-bargo se llegó a un acuerdo para po-der ofrecer un servicio más amplio y eficaz.

Dicha edificación se halla en la partida del Barranc Salat y las obras se componen de 30 nuevas casetas indi-viduales que conectarán con un patio

donde sus visitantes y el personal de la perrera podrá ver a los animales.

La perrera contará además de una zona de almacén y una enfermería donde el veterinario pueda atender a los animales y podrá acoger a cien animales como mínimo.

Logotipo de La Colla Xiri-miters del Carellot.

Entrada principal de la Perrera Municipal abierta el presente año.

Page 18: 1998

Pedro Pastor i Pastor

260

CALPE COMO DESTINO TURÍSTICO

El Consell Municipal de Turismo celebró en agosto una reunión para informar a sus com-ponentes la voluntad del Ayuntamiento de so-licitar a la Agencia Valenciana de Turismo la calificación de Calpe como municipio turísti-co en la categoría de Destino Turístico, frente a las categorías de destino vacacional o destino de atracción turística.

INVERSIONES EN TURISMO

Este verano Calpe ha contado con nueva iluminación en dos lugares emblemáticos del municipio, se trata de los Baños de la Reina y el Torreó de la Peça que ofrecen una imagen nocturna más atractiva gracias a los nuevos focos. Estas son dos de las numerosas inversiones que la Agencia Valenciana de Turismo ha realizado en Calpe en los últimos meses.

Roc Gregori, Subsecretario de la Agencia Valenciana de Turis-mo visitó Calpe en julio para formalizar dos nuevos convenios con el objetivo de obtener nuevas subvenciones en materia turís-tica, en concreto en materia de limpieza de playas e iluminación del Casco Antiguo y Els Banys de la Reina. Gregori se mostró

sorprendido por el cambio registrado en el Casco Antiguo de Calpe en los últimos años y aseguró que la Agencia Valenciana de Turis-mo seguirá apoyando todas las iniciativas del Ayuntamiento en materia turística.

Los Baños de La Reina y el Torreó de la Peça.

Page 19: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

261

SE CUMPLE EL SUEÑO: CALPE LOGRA POR FIN UN NUEVO INSTITUTO DE EDU-CACIÓN SECUNDARIA

Fueron casi diez años los que los bachilleres calpinos ocuparon las aulas prefabricadas a la espera del nuevo Instituto, convirtiéndose para algunos en una entelequia. No obstante, el 30 de septiembre de 1.998, al fin se convirtió en una realidad uno de los sueños más anhelados por los calpinos. Y es que fueron muchos los que lucharon por conseguir un mejor centro de enseñanza secundaria, no ya para ellos, pues sa-bían que era prácticamente inviable dadas cier-tas incapacidades políticas y/o trabas judiciales.

Los alumnos, padres y profesores terminaron luchando por los que venían detrás, para que no tuviesen que soportar las circunstancias y el re-ducido espacio físico en el que se tuvieron que desenvolver durante años, a temperaturas cier-tamente intolerables en cualquier estación del año, los profesores y alumnos durante sus horas

de estudio. De este modo, culminaba un compás de espera tras el que se abrió el Instituto de Educación Secundaria,

ahora E.S.O., que Calpe se merecía sin reservas. Este proyecto se agilizó a partir de la visita del Presiden-te de la Generalitat, Eduardo Zaplana, a las obras del instituto el mes de junio pasado. Y es que en aquel momento el Presidente se comprometió a que los alumnos calpinos iniciarían el nuevo curso lectivo en las instalaciones del Instituto.

Dos momentos distintos de la visita de Roc Gregori. El primero pertenece a la firma de sendos convenios entre la Agencia Valenciana de Tu-rismo y el Ayuntamiento en materia de limpieza de playas y señalización acústica que ya se habían llevado a cabo. El segundo corresponde a la visita nocturna del Subsecretario de Turismo de la Generalitat que acompañado por parte de la Corporación calpina pudo comprobar la instalación de los focos en Els Banys y el Torreó.

Calpinos, padres y alumnos visitando el tan esperado Instituto de Educa-ción Secundaria.

Page 20: 1998

Pedro Pastor i Pastor

262

Así, la empresa constructora Necso Entrecanales centró sus actuaciones en el aulario y finalizó contra reloj y en un plazo de tres meses esta parte del centro. En concreto en octubre se abrieron los dos cuerpos del edificio que albergan en sus tres plantas 20 aulas de ESO, 2 grandes aulas de tecnología, 2 de informática, 1 aula polivalente, 2 aulas de apoyo, 2 aulas de música y una serie de salas destinadas a seminarios, despa-chos de la APA y de la asociación de Alumnos y tutorías.

El Ayuntamiento invitó a los padres y alumnos del Instituto a realizar una visita guiada por el aulario del nuevo Instituto que los alumnos ocuparían un día después. En dicho acto es-tuvieron presentes el Alcalde Javier Morató, la Concejala de Cultura, Maite Boronat y el Director del Centro, Ricardo Pe-sado, además de profesores e invitados. El Director del Cen-tro explicó cómo se realizaría el inicio de las clases y al día siguiente 600 alumnos de tres primeros cursos de ESO y se-gundo de BUP fueron escolarizados e iniciaron el curso en el nuevo Instituto.

Sin embargo, aún quedaban 130 estudiantes de 3º de BUP y COU que co-menzaron las clases en el pabellón de propiedad municipal que actuó durante casi una década de instituto provisional. Dichos alumnos se trasladaron al nuevo instituto en febrero cuando finalizaron totalmente las obras.

En total, el Instituto cuenta con 41 aulas, entre las que se encuentran las 20 de Enseñanza Secundaria Obligatorio, seis de Bachillerato, y aulas para dos ciclos formativos y un co-medor para 150 personas. Asimismo, también se destinó una vivienda para el conserje del Centro.

En el exterior, el Instituto cuenta con dos pistas polidepor-tivas abiertas y un gimnasio cubierto, así como vestuarios y duchas, así nacía preparado para acoger a estudiantes con minusvalías físicas, ya que no existirían barreras arquitectóni-cas que impidiesen su acceso.

Así pues, con el nuevo Instituto terminaba un proyecto cuyo proceso ha sido lento y polémico iniciado con la cesión de los terrenos, paralizado durante años por la falta del deslinde de la parcela del cauce del río cercano al Instituto, impulsado de nuevo con la introducción de mejoras y modificaciones y acompañado siempre de un maremagnum de trámites y gestiones en los que cabe destacar la constancia de todas las Asociaciones de Pa-dres, en especial a Paqui Ferrer, que a lo largo de los años han luchado por el Instituto y el esfuerzo de los alumnos que a pesar de las condiciones en las que han tenido que recibir las clases nunca se desanimaron llegando a cursar carreras universitarias, tras brillantes notas en los exámenes de Selectividad que año tras año entraban a formar parte de los mejores de la provincia.

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, dirigiéndose a pa-dres y alumnos tras la inauguración del nuevo Instituto. Tras él, la Concejal de Cultura, Maite Boronat, que lu-chó por hacer realidad este proyecto, y el Director del Centro, Ricardo Pesado, profesor durante años de los belicosos alumnos que se manifestaron por conseguir lo que ese día se convertía en una realidad.

Calpinos, padres y alumnos escuchando las palabras del Alcalde de Calpe.

El Alcalde junto al resto de la Corporación Municipal, padres y alumnos revisando el interior del edificio.

Page 21: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

263

Antiguo I.E.S. de Calpe reconvertido hoy en Piscina Mu-nicipal Cubierta.

Imágenes exteriores de la parte norte, arriba, y sur, abajo, del Instituto de Educación Secun-daria de Calpe.

Page 22: 1998

Pedro Pastor i Pastor

264

LAS FERIAS DE VALLADOLID Y ZARAGOZA YA CUENTAN CON LA ASISTENCIA PERMANENTE DE CALPE

El pueblo de Calpe asistió a la Feria Internacional de Muestras de Valladolid y a la Muestra de Zaragoza. Para los responsables de Turis-mo, asistir a la Feria de Valladolid a pesar de que haya finalizado la tem-porada turística es muy interesante porque ofrece un mercado consolida-do. Por su parte, la Muestra de Zaragoza es básicamente industrial a la que el sector turístico se incorporó recientemente.

IV EDICIÓN DE LOS PREMIOS 9 D’OCTUBRE “JAUME PASTOR I FLUIXÀ”

ElPremio“JaumePastoriFluixà-9D’Octubre”de1.998,fueconcedidoalbailarínAntonioGades,vin-culado a Calpe desde hace mucho tiempo y que pensaba establecerse en la Villa, contribuyendo a dar a conocer el municipio en todos aquellos lugares que ha visitado en su actividad profesional, de modo que se ha convertido en una especie de embajador de Calpe y ha colaborado en la promoción turística de la Villa.

Fueron también entregadas once medallas de distinción a varios vecinos y representantes de distintos colectivos de Calpe, que previamente habían sido aprobadas y concedidas por el Consejo Asesor de Conde-coraciones, Honores y Distinciones, en el campo de la cultura, el deporte, el turismo y la labor ciudadana, según la siguiente descripción:

• MedalladePlataalMéritoCultural:alaCoralIfach.• MedalladePlataalMéritoTurístico:alHotelParaderodeIfach.• MedalladePlataalMéritoDeportivo:aJoséTorresMartínez.• Medalla deBronce alMéritoDeportivo: aMatías PastorMontaner;Vicente

Catalá. Ferrer; José Zaragocí Perles y Mateo Ivars Tur. • MedalladePlataalMéritoCiudadano:aJaimeMuletFerrer;JosefaFemenía

Roselló y Josefa Tur Sala. • CorbatadelaVilladeCalpe:alClubCarnavalCalpe.

El Alcalde, Javier Morató impuso también la Insignia de Oro del Ayuntamiento a José Sau Ivars, por su reciente nombramiento de Juez de Paz, y a Pedro Pastor Pastor, que fue nombrado poco tiempo antes Cronista Oficial de la Villa.

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, junto a las técnicos de turismo posando en el stand de Calpe durante el de-sarrollo de las Ferias.

Page 23: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

265

XI EDICIÓN DEL “OKTOBERFEST CALPINA”

Del 3 al 12 de octubre se celebró la tradicional Fiesta de la Cerveza organizada por el Carnaval Club Calpe con la colaboración del Ayuntamiento de Cal-pe. Esta fiesta de carácter alemán, y alcanzó este año su edición número once, ofreciendo un variado pro-grama de actos que incluía la celebración del Día del Turista.

Los premiados en la foto oficial de los Premios 9 d’Octubre 1998 junto al Alcalde de Calpe, Javier Morató.

El Alcalde de Calpe, junto a miembros de la Corporación Muni-cipal y representantes del Oktoberfest calpino brindando en el escenario de la carpa con todos los presentes tras la inauguración de la fiesta germana.

Page 24: 1998

Pedro Pastor i Pastor

266

I JORNADAS DE TURISMO “PEÑÓN DE IFACH”

Desde el 27 al 29 de noviem-bre de 1998, tuvieron lugar las I Jornadas de Turismo Peñón de Ifa-ch, dirigidas a periodistas y escri-tores de turismo de toda España, para conocer el modelo turístico de Calpe, así como las últimas in-novaciones en su oferta turística, y los proyectos de cara a la próxi-ma temporada. Los participantes pertenecían a la Federación Espa-ñola de Periodistas y Escritores de Turismo, y celebraron una serie de reuniones de trabajo que se combinaban con visitas guiadas, muestras gastronómicas y confe-rencias. Asistió el Presidente na-cional de la FEPET, Miguel Ángel García Breda, y los presidentes de las federaciones valenciana, José Soler Carnicer y alicantina José M. Perea, así como otros escritores y

periodistas.Se inició el ciclo el viernes 27 con una conferencia dada por el Ex-Secretario de la Cofradía de Pescadores

de Calpe, José Sau, en el Club Náutico, con el título “Calpe y el Mar”, haciendo una magnífica exposición de la complejidad de la industria pesquera, su importancia en la economía de Calpe y de esa simbiosis pesca-turismo, con lo que la pesca pasa a ser un atractivo más para el turismo residente y comarcal, apuntando además que son más de 300 las familias que viven directamente de esta industria, de las 35 embarcaciones de arrastre.

Entre las visitas realizadas durante esos días por la comitiva, hay que destacar la que se realizó a la Lonja de Pescado, para presenciar in situ las operaciones de entrada y subasta informatizada del pescado capturado durante la jornada, desde la pasarela, inaugurada el pasado verano, con la asistencia del Presidente de la Comunidad Eduardo Zaplana.

Se efectuó igualmente la visita al Antiguo Casco de la población, donde los visitantes pudieron observar el embellecimiento realizado en poco tiempo en el núcleo antiguo, a base de restauración de edificios y recuperación de sus restos históricos, creando además plazoletas y hermosos rincones ajardinados, así como de la restauración de gran número de fachadas.

VENTANILLA ÚNICA

El Pleno de la Corporación calpina aprobó, con carácter extraordinario y urgente, en sesión plenaria del día 3 de diciembre de 1.998, solicitar la adhesión de la Villa al convenio marco que regirá el funcionamiento de la Ventanilla Única, que permitirá, por ejemplo, presentar recursos contra multas impuestas por la Guardia Civil, desde el Ayuntamiento, basándose este acuerdo en los convenios que está formalizando el Ministerio de Administración Pública, en representación de la Administración Central con los ayuntamientos, en tal

Imagen de la cena de gala celebrada en honor a las I Jornadas de Turismo “Peñón de Ifach”, organizadas por el Concejal de Turismo, Juan Roselló, y a la que también asistió el Primer Teniente-Alcalde de la Villa.

Page 25: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

267

sentido.Cabe indicar sobre ello que el Consejo de Ministros, en abril de 1.977, adoptó un

acuerdo encaminado a la progresiva implantación de un sistema de intercomunicación de registros.

Una segunda fase del proyecto de Ventanilla Única será la de poder atender la partici-pación coordinada en este plan de los tres tipos o niveles de Administración Pública que coexisten en el territorio español.

PLANTA DE TRANSFERENCIAS DE RESIDUOS SÓLIDOS

El día 18 de diciembre de 1.998 tuvo lugar la inauguración de la planta de transferencias para el tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos situada en el Barranc Salat, en un acto público que contó con la presen-cia de autoridades calpinas y representantes de entidades sociales locales. También par-ticiparon en el acto los representantes de la empresa Consur S.L. que gestionó el servicio de recogida de basuras en los próximos 25 años, así como alcaldes de Orihuela y Aba-nilla, municipios de la Vega Baja. La apertura de esta planta “supone un reto importantísimo para erradicar los vertederos incontrolados de Calpe” según advirtió el Alcalde Javier Mora-tó, quien dijo igualmente que “Calpe se ha convertido en la primera población de la co-

marca en disponer de una planta de transferencias propia para el tratamiento de los residuos sólidos, algo que se ha-bía convertido en un problema para el municipio, principal-mente en épocas de máxima ocupación turística, en la que se recopilan en torno a las 100 toneladas de basura al día”.

Muy importante también lo que anunció el Alcalde so-bre el proyecto de “plantación de 25.000 árboles para la re-cuperación de esta área del suelo que quedará al clausurar el anterior vertedero”.

Asistieron al acto los gerentes de Colsur S.L. Ángel Fe-

Los ciudadanos calpi-nos ya disponen del mejor sistema de co-nexión administrativa del Estado.

Firma del convenio con la empresa Colsur S.L.

Imagen de la Planta de Transferencias para el Tratamiento y Eliminación de Residuos Sólidos.

Page 26: 1998

Pedro Pastor i Pastor

268

noll y Antonio Ángel Fenoll, quienes explicaron al ingeniero técnico de la empresa el funcionamiento de la planta, en la que la primera fase del tratamiento que se da consiste en el la recolección de los residuos que se descargan sobre una tolva de alimentación del compactado de alta potencia, para ser luego introducidos sobre contenedores con capacidad de hasta 25 toneladas y finalmente se trasladan a la planta de tratamientos de residuos ubicada en la Vega Baja, para su selección y el reciclaje de los elementos residuales.

SE INAUGURAN LAS OFICINAS DE INFO-TOUR Y CREAMA

En 1.995 el Ayuntamiento adquirió el inmueble que ocupó la Caja de Ahorros del Sureste de España, para convertirla en Oficina de Turismo y del Residente. Fue ésta la primera entidad de crédito y ahorro establecida en Calpe ubicándose en la Pla-za del Mosquit y convirtiéndose en esqui-na de la calle La Ermita.

En 1.966 dicha oficina fue objeto de una profunda restauración para mejorar sus servicios con el cliente y fue cuando se instaló el mural de la fachada, que todavía hoy se conserva, realizado por del famoso pintor alicantino Gastón Castelló en una especie de alegoría de Calpe.

No fue hasta 1.977, cuando la ya Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, pasó a su

actual ubicación en la Avenida de Ifach, para denominarse años más tarde como Caja de Ahorros del Mediterráneo.

La adquisición por el Ayuntamiento de este edificio tuvo por objeto convertirlo en oficinas, y en este caso se trató de las oficinas de Turismo y del Residente. De este modo, en diciembre de dicho año, Roc Gregori, Subsecretario de Tu-rismo de la Generalidad Valenciana, inauguraba las nuevas dependencias que se transforman en un servicio más para el ciudadano y el turista.

Así, en octubre del presente año 1.998, el Presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Julio de España, inau-guraba las nuevas oficinas de la Agencia de Desarrollo Local de Calpe, que es la sede municipal del Creama. Ubicadas en la Plaza del Mosquit, sobre la Oficina de Turismo, ocupan el inmueble de la antigua Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, que como ya había avanzado con anterioridad es de propiedad municipal desde 1.995.

Las nuevas oficinas de la denominada Agencia de Desarrollo Local permiten dar un mejor servicio a los ciudadanos que demandan información de los programas que se ofertan, desde el asesoramiento a empre-sarios sobre la creación de nuevas empresas hasta cómo crear autoempleo a través del programa “Integra-Labora”.

Imagen en perspectiva de la Caja de Ahorros del Sureste de España.

“EL MURAL”.

Page 27: 1998

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

269

Durante su intervención, que se realizó momentos antes de proceder al corte de la cinta, el Presidente de la Diputación, Julio de España, alabó la iniciativa puesta en marcha por el Consistorio calpino, ya que en su opinión impulsar servicios como el Creama permite fomentar el empleo tan necesario para que nuestra sociedad siga funcionando. Por otra parte, la Concejal de Fomento, Maite Boronat, manifestó que la Agencia de Desarrollo era el resultado de un pro-yecto que comenzó a gestarse a principios de 1.997 y que culminaron con la apertura de las oficinas en la Plaza del Mosquit para gestionar y ejecutar aquellas actividades que favorezcan la integración de ciuda-danos en el mun-do laboral.

Tras cortar la cinta inaugural, el Presidente de la Diputación, Julio de España, el Alcal-de de Calpe, Javier Morató, y la Concejal de Fomento, Maite Boronat, vi-sitaron las nuevas oficinas, que fueron decoradas con un estilo rústico en consonancia con el área en la que se encuentran. Un instantes más tarde el Alcalde de Calpe, Javier Morató, también se dirigió al público asisten-te, recordando que desde esta Agencia también se promueven toda una serie de actividades para impulsar el desarrollo económico, aportando datos relevantes sobre las características socioeconómicas del municipio. Así mismo, el Alcalde anunció que se está llevando a cabo una campaña para informar de los programas de ayudas para empresas que ha publi-cado recientemente la Conselleria de Ocupación, Industria y Comercio para el ejercicio 1.999.

Destacan en tal campaña, los programas de ayuda del “Impiva”, la convocatoria de Iniciativas PYME y las ayudas para el comercio, que son las que mejor se adecuan a las empresas que en la actualidad se ubican en la localidad de Calpe.

Imagen de la fachada remodelada y convertida en Oficina de Tu-rismo.

Entrada de la Agencia de Desarrollo Local situada en la Plaça del Mosquit.

Imagen de las Autoridades tras las intervenciones que se realizaron momen-tos antes de proceder a cortar la cinta inaugural.

El Presidente de la Diputación, Julio de España, cortando la cinta inaugural de las nuevas oficinas del Creama.

Angulos del símbolo seleccionado por la Agencia de Desarro-llo Local y realizado por el ceramista Este-ban Juárez.