68
aumentativayalternativa yalternativa LEY DE DEPENDENCIA UN HITO HISTÓRICO REPORTAJE Centro de promoción de la autonomía personal de Bergondo 3 de diciembre, día internacional de la discapacidad Entregados los Premios IMSERSO Infanta Cristina El Consejo de Ministros aprueba el I Plan de Acción para las Mujeres con Discapacidad MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad Número 160 - AÑO 2006 Noviembre-Diciembre IMSERSO Entrevista MINISTRO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES MinusVal MinusVal Comunicación Comunicación Jesús Caldera 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1

001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

aumentativayalternativayalternativa

LLEEYY DDEE

DDEEPPEENNDDEENNCCIIAA

UN HITO

HISTÓRICO

RREEPPOORRTTAAJJEECentro de promociónde la autonomía personalde Bergondo

3 de diciembre, díainternacional de ladiscapacidad

Entregados losPremios IMSERSO

Infanta Cristina

El Consejo deMinistros apruebael I Plan de Acción

para las Mujeres con Discapacidad

MINISTERIODE TRABAJOY ASUNTOS SOCIALESSecretaría de Estadode Servicios Sociales,Familias y Discapacidad

Número 160 - AÑO 2006Noviembre-Diciembre

IMSERSO

Entrevista

MINISTRO DE TRABAJOY ASUNTOS SOCIALES

MinusValMinusVal

ComunicaciónComunicación

Jesús Caldera

001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1

Page 2: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

002MINUSVAL 14/12/06 19:58 Página 38

Page 3: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusValNOVIEMBRE-DICIEMBRE 2006 / AÑO XXXII

EDITA:Instituto de Mayores y Servicios Sociales

(IMSERSO)CONSEJO EDITORIAL:

Francisco Alfonso Berlanga Reyes,Ángel Rodríguez Castedo,

Ignacio Robles García,Pablo Cobo Gálvez,

M.ª Ángeles Aguado Sánchez,José María García Martín,

Jose Carlos Fdez. Arahuetes,Jesús Zamarro Cuesta.

DIRECTOR:Jesús Zamarro Cuesta

REDACCION:M.a Cristina Fariñas Lapeña,

Mabel Pérez-Polo Gil,Milagros Juárez Bustos.

SECRETARIAS DE REDACCION:M.ª Dolores Del Real Ballesteros,

Concha Largo Rodríguez.DISEÑO Y DIAGRAMACION:Juan Ramón Aguirre Artigas.

FOTOGRAFÍA:M.ª Ángeles Tirado Cubas.

CORRESPONSALES EN ESPAÑA:M.a del Mar Vega (Andalucía),

Sergio Andreu (Aragón), Yolanda Giraldo(Asturias), Charo Martín (Baleares), CarmenDelia Santana Ravelo (Canarias), M.a Angeles

Samperio (Cantabria), Javier RodríguezRodeño (Castilla-La Mancha), Enrique GarcíaRomero (Castilla y León), José M.a Puig de la

Bellacasa (Cataluña), Carmen SánchezTrenado (Extremadura), Pelayo Martínez

Teixeira (Galicia), José Barbero Rodríguez(Madrid), Fernando Peral (Murcia), Yolanda

Zubillaga (Navarra), Elvira Alava (PaísVasco), Manuel López de la Reina (Valencia).CORRESPONSALES EN IBEROAMERICA:

Víctor Greppi (Argentina), Lourdes B.Canziani (Brasil), Alonso Corredor

(Colombia), Carolina Guzmán (Chile),Francisco Bolívar San Lucas Cazares

(Ecuador), Sylvia G. Escamilla (México), JuanTorres Manrique (Perú), Luis W. Meseguer

(Uruguay), Wallis Vázquez de Gómez y JuanKujawal (Venezuela).

REDACCION:Avda. de la Ilustración, s/n. (con vuelta aGinzo de Limia, 58). 28029 MADRID.

Tel.: 91 363 86 [email protected]

FOTOMECANICA: ESPACIO Y PUNTO.

IMPRIME: ALTAIR QUEBECOR.

DISTRIBUYE:MEYDIS.

DEPOSITO LEGAL:M. 39.883-1973.

ISSN: 0210-0622.NIPO: 216-06-010-7.

TIRADA: 34.000 ejemplares.

http://www.seg-social.es/imsersohttp://sid.usal.es

EDICIÓN ÍNTEGRA EN PDFLas colaboraciones publicadas con firma en MINUSVAL expresan la opinión de sus autores. Dentro del respeto a las ideas de los demás, éstas nosuponen identidad con nuestra línea de pensamiento. Nuestro Copyright autoriza la reproducción parcial y/o total de artículos, reportajes, informes, etc.,de MINUSVAL. Y gracias por citarnos.

DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SECTORIALES SOBRE LA DISCAPACIDADPº de la Castellana, 67 (Planta 6ª del Ministerio de Fomento). 28071 Madrid.Teléfono: +34 913 637 177.Fax: +34 913 637 245.Correo-e: [email protected]

TELÉFONOS DEL IMSERSO PARA CUALQUIER INFORMACIÓN. CENTRALITA: 91 363 88 88 INFORMACIÓN: 91 363 89 16/17/09

MinusVal Sumario/160

MinusVal 3MinusVal

4Notas

5Editorial

2007 y las personas con discapacidad

6/9 EntrevistaJesús Caldera

10/13Observatorio de la Discapacidad

Ley de Dependencia, un hito histórico

14/16Especial

Día Internacional de la Discapacidad

17/31Dossier

La Comunicación Aumentativa

31/33Díptico Cultural

34/37 Premios IMSERSO Infanta Cristina 2006

Ceremonia de entrega

40Dependencia

El INTECO acogerá el sistema informático y el servicio de información del Sistema de Dependencia

41/59Noticias

60/61Nuevas tecnologías

62/65Reportaje

Centro de Autonomía Personal de Bergondo

66Las ONG´s tienen la palabra

ISAAC

NUESTRA PORTADA La comunicación aumentativa es el modo en que la gente se comunica sinhabla, un término que describe la forma que usan las personas con trastornosseveros del habla para comunicarse. Para ello hacen uso de gestos, expresionesfaciales, iconos, notas escritas e instrumentos tecnológicos. En la actualidad,como mostramos en el Dossier de este número, hay muchos métodos decomunicación aumentativa y alternativa (CAA) que proporcionan nuevasformas de expresión a personas con discapacidades graves de comunicación.

12 Premios de la solidaridad

17 Comunicación sin habla

35 Un hito histórico

40 Zapatero en León

003MINUSVAL 19/12/06 14:48 Página 3

Page 4: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

4

Hacer más visible la presencia de las per-sonas sordas en la sociedad es el objeti-vo primordial de esta campaña promovi-da por la Confederación Nacio-

nal de Sordos de España,CNSE,que lanzó el8 de noviembre.Bajo el lema “Entendernos está en tusmanos”, la campaña cuenta con el apoyo delMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales. Sucreatividad se basa en una serie de manos

que indican como sería la vida de las personas sordassi se eliminaran las barreras que las excluyen de laparticipación social.En opinión de Luis Cañón,presidente de la CNSE,“setrata de una campaña original, que está realizada conescasos recursos pero que resulta sincera y de una

gran dignidad”.Hay que destacar que el spot que se emitirá portelevisión cuenta con una versión que está idea-da para difundirse exclusivamente a través deInternet.Además, se ha desarrollado una página,nosfaltanmanos.org,en la que se da informaciónútil a la ciudadanía sobre el colectivo.

AgendaNotasNotas

Intervención Terapéuticaen Alteraciones Neurológicas PediátricasFECHA: Enero-abril 2007LUGAR: MadridINFORMACIÓN: 91-564-18-68

Cuidarse para cuidarFECHA: 12 a 14 de eneroLUGAR: MadridINFORMACION: Tel: 91- 806-06-96

Curso Humanizarsepara humanizarFECHA: 19 a 21 de eneroLUGAR: MadridINFORMACION: Tel: 91-806-06-96

V Congreso del CapítuloLatinoamericano de laSociedad de Especialistas VascularesFECHA: 23 a 27 de abrilLUGAR: Palacio de Convencionesde La Habana (Cuba).INFORMACION: E-mail:montequiformed.sld.cu

X Jornadas sobre AlzheimerFECHA: 25 a 26 de abrilLUGAR: MadridINFORMACION: Tel: 91-806-06-96

XIV Symposium International sobreActualizaciones y Controversias en PsiquiatríaFECHA: 26 y 27 de abrilLUGAR: MadridINFORMACION: Hotel Fira Palace, BarcelonaE-mail: [email protected]

VII Simposio InternacionalAspectos Biológicos y Farmacoterapeúticos delos Trastornos MentalesFECHA: 18 a 22 de junioLUGAR: Palacio de Convencionesde La Habana(Cuba).INFORMACION: Hotel Fira Palace, BarcelonaE-mail:[email protected]@palco.cu

Entregados los premios Fundación Mapfre

Campaña de sensibilización:“Entendernos está en tus manos”

MinusVal MinusVal

S.M. La Reina Doña Sofíapresidió la entrega delos premios 2006 deInvestigación, Desarro-

llo, Innovación y Humanidadesen la sede la Fundación MAP-FRE, el pasado mes de octubre.El premio de Investigación Car-diovascular recayó en el traba-jo presentado en la reuniónanual de la American HeratAssociation y publicado en larevista Circulation. El premiadofue el Dr. Francisco Fernández-

Avilés, jefe del Servicio de Car-diología del Hospital GregorioMarañón.El premio de la traumatolo-gía aplicada se le concedió alDr. Daniel Hernández por sutrabajo sobre el empleo deuna nueva técnica quirúrgicao clínica, en la especialidadde traumatología y cirugíaortopédica.El premio a la Innovación enlas Medidas de Superación dela Discapacidad se le conce-dió a la asociación AMICApor el proyecto “Descubrien-do capacidades”.

Y por último,el premio a toda unavida profesional fue para el padreÁngel García, fundador de la aso-ciación Mensajeros de la Paz.José Manuel Martínez, presiden-te de la Fundación MAPFREseñaló que debían considerar elpapel de las empresas, incidien-do en que la empresa desempe-ña un papel importante en prin-cipios y valores, es decir másjusta y más solidaria”.“Todos los premiados tenemospor objetivo mejorar la calidadde vida de los que viven alrede-dor”, afirmó el padre Ángel ennombre de todos los premiados.

La Reina Doña Sofía posando junto a los premiados

Madrid / CNSE

Madrid / Cristina Fariñas

004MINUSVAL 30/11/06 11:32 Página 4

Page 5: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 5MinusVal

Editorial

La Ley de Dependencia es una “ley de tras-cendencia histórica que ha sido posible gra-cias a que España disfruta de una economíasolvente y próspera”, según señaló, JoséLuis Rodríguez Zapatero, en su interven-

ción al finalizar el debate en el Pleno. El Presidente delGobierno, tras apuntar que es “un proyecto de todos”,destacó que “la auténtica riqueza de una sociedad semide por la capacidad de generar solidaridad, de atendera quienes más lo necesitan y de hacer justicia”.

Con su aprobación, se establece en el Estado español unnuevo derecho universal y subjetivo de ciudadanía quegarantiza la atención y cuidados necesarios a aquellaspersonas que, por encontrarse en situación de especialvulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las acti-vidades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayorautonomía personal y poder ejercer plenamente susderechos de ciudadanía.

El Sistema de Autonomía y Atención a la Dependenciapriorizará la prestación de servicios (ayuda a domicilio,centros de día y de noche, teleasistencia, plazas residen-ciales), además de las prestaciones económicas.

Se calcula que más de 1.125.000 personas –por razones deedad, discapacidad física, intelectual o mental– podrán soli-citar los beneficios que establece esta ley.También afectaráa los menores de tres años que necesiten ayuda diaria.

Por otra parte, el Consejo de Ministros del pasado vier-nes 1 de diciembre, aprobó una serie de iniciativas y

Con la llegada del próximo año se van a poner enmarcha una serie de iniciativas de extraordinariaimportancia para las personas con discapacidad.Sin duda alguna, la que ocupa el primer lugar, porsu trascendencia histórica,es la Ley de Promociónde la Autonomía Personal y Atención a Personasen Situación de Dependencia (la llamada Ley deDependencia). Una ley, considerada como la másimportante de esta legislatura, que fue aprobadael pasado 30 de noviembre en el Pleno delCongreso de los Diputados.

medidas a favor de las personas con discapacidad. Entreellas destaca la aprobación del I Plan de Acción para lasMujeres con Discapacidad 2007, cuyo objetivo es remo-ver los obstáculos que ocasionan un fuerte déficit de ciu-dadanía a las mujeres con discapacidad, a través de medi-das que les garanticen el ejercicio y disfrute de sus dere-chos y la participación plena en la vida social.

En España, el 58 por 100 de las personas con discapaci-dad son mujeres y, en muchas ocasiones, sufren unadoble discriminación. La mayoría son viudas (el 39 por100 del total de mujeres con discapacidad, frente al 9 por100 de los hombres con discapacidad viudos) y sus tasasde actividad y de paro son muy superiores a las de loshombres con discapacidad.

La doble discriminación de las mujeres con discapacidadno es producto de una suma de las necesidades que seplantean por discapacidad y género, sino que al conju-garse ambas variables, se produce una situación diferen-te y especial que es preciso conocer y reconocer con elfin de disponer de un instrumento operativo, como es elI Plan de Acción, que permita responder a las necesida-des de esa situación específica, y así favorecer el accesoa la igualdad de oportunidades y el disfrute pleno de susderechos.

Otra iniciativa aprobada en el Consejo de Ministros de 1de diciembre fue el Real Decreto por el que se estable-ce y regula un sistema arbitral específico para la resolu-ción de quejas y reclamaciones en materia de igualdad deoportunidades, no discriminación y accesibilidad univer-sal por razón de discapacidad.

Así, en virtud de este Real Decreto, las personas con dis-capacidad van a contar con un sistema específico dedefensa de sus intereses cuando quieran dirimir la reso-lución de sus conflictos sin necesidad de acudir a la víajudicial.

En cada Comunidad Autónoma y en las ciudades de Ceu-ta y Melilla se constituirá una Junta Arbitral, cuyo ámbitode actuación territorial coincidirá con el correspondien-te al de dichas Administraciones Públicas.

La creación de este arbitraje constituía una reivindica-ción histórica del colectivo de las personas con discapa-cidad y estaba prevista en la Ley de Igualdad de Oportu-nidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal delas Personas con Discapacidad.

2007 Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

005MINUSVAL 19/12/06 10:12 Página 5

Page 6: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

Madrid / Jesús Zamarro CuestaFotos / MTAS

Una vez aprobada la Ley de Promoción de laAutonomía Personal y Atención a las Perso-nas en Situación de Dependencia, uno de los

retos más importantes del Gobierno en esta legis-latura, ¿qué va a cambiar en la sociedad españolacon su entrada en vigor?

El primer cambio que introduce la ley es sustancial: esta-blece un nuevo derecho de ciudadanía, universal y subjeti-vo, que viene a garantizar a las personas con discapacidady personas mayores que no puedan valerse por sí mismasla atención y cuidados a través del Sistema de Dependen-cia. Con el reconocimiento de este derecho, se garantiza laigualdad de todos los ciudadanos sea cual sea el lugar enel que residan, a diferencia de lo que ocurre hasta ahora,en que se compagina una escasa atención de la dependen-cia con grandes desigualdades entre unas autonomías yotras.

Usted ha definido en varias ocasiones al Sistema deAutonomía y Atención a la Dependencia, surgido deesta ley, como “el cuarto pilar del Estado de Bie-nestar”, ¿cómo se configura ese Sistema?

Después del Sistema Nacional de Salud y de los sistemaseducativos y de pensiones, que fueron desarrollados en ladécada de los ochenta durante los anteriores gobiernossocialistas, el SAAD se constituye, efectivamente, como elcuarto pilar del Estado de Bienestar. Se configurará comouna red pública y diversificada, que integre de forma coor-dinada, centros y servicios, públicos y privados, que daránla ayuda necesaria a todos los que no necesiten, con arre-glo a los criterios que se establezcan en el desarrollo de laLey.

¿Qué aspectos serán prioritarios en su aplicación?El objetivo de la Ley de Dependencia, y la prioridad

absoluta del SAAD, es que todas las personas en situaciónde dependencia puedan recibir la asistencia establecida, quenadie quede fuera del sistema por carecer de bienes parafinanciarla o por cualquier otra razón. Se trata, quiero insis-tir en ello, de un nuevo derecho de ciudadanía que iguala atodos los españoles en el acceso a los servicios de ayuda,al margen de sus circunstancias personales, sociales o eco-nómicas.

¿Cómo se determinará la situación de dependencia?Las personas con discapacidad o personas mayores que

se consideren en situación de dependencia podrán solicitar,a partir de 2007, que se proceda a evaluar su estado. Laevaluación será realizada por los órganos que designen lasComunidades Autónomas, éstas expedirán el reconoci-miento del derecho que tendrá validez en todo el Estado.

A efectos del acceso a las prestaciones que establece laLey, la dependencia se clasificará en tres niveles: Grado I,que reconoce una dependencia moderada, cuando la perso-na necesita ayuda al menos una vez al día para realizar variasactividades básicas de la vida diaria; Grado II o dependenciasevera, cuando precisa ayuda dos o tres veces al día pararealizar varias actividades básicas de la vida diaria, pero norequiere la presencia permanente de un cuidador; el gradoIII o gran dependencia se asignará a la persona que necesi-ta ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida

“Toda persona en situa casistencia aunque carezc a

Con la aprobación definitiva de la Ley de Promo-ción de la Autonomía Personal y Atención a lasPersonas en Situación de Dependencia, considera-da como la más importante de esta legislatura,se establece un nuevo derecho para el ciudadanoque iguala a todos los españoles en el acceso alos servicios de ayuda, al margen de sus circuns-tancias personales, sociales o económicas. Eldenominado “cuarto pilar del Estado de Bienes-tar” comienza a ser una realidad y lo que es másimportante, según apunta el ministro de Trabajoy Asuntos Sociales en esta estrevista: “nadie que-dará fuera del sistema por carecer de bienes parafinanciarla o por cualquier otra razón”.

JESÚS CALDERA

Entrevista

MinusVal 6 MinusVal

Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales

“Toda persona en situa casistencia aunque carezc a

006-009MINUSVAL 19/12/06 15:01 Página 6

Page 7: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

a ción de dependencia recibirác a de bienes para financiarla”

MinusVal 7MinusVal

a ción de dependencia recibirác a de bienes para financiarla”

006-009MINUSVAL 19/12/06 15:02 Página 7

Page 8: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

diaria varias veces al día y, sea por falta de autonomía men-tal o física, necesita la presencia indispensable y continua deotra persona. En cada uno de estos grados se establecerándos niveles, en función de la autonomía de las personas y dela intensidad del cuidado que requiera.

DESARROLLO GRADUAL

La implantación del Sistema se producirá, por tan-to, de manera paulatina, ¿no?

El SAAD se irá desarrollando gradualmente para acom-pasar el avance de las prestaciones con la creación de lainfraestructura precisa para ello. Este proceso se realizaráde forma progresiva durante ocho años incorporando a laspersonas dependientes en orden prioritario de mayor amenor grado de dependencia. En el primer año se recono-cerá el derecho a acceder a las prestaciones a las personasque hayan sido valoradas en los niveles 1 y 2 del grado III;el segundo y tercer año, a las personas que hayan sido valo-radas en el nivel 2 del grado II; el tercer y cuarto año, aquienes se encuentren en el nivel 1 del grado II; el quinto ysexto año a quienes lo estén en el nivel 2 del grado I; final-mente, al séptimo y octavo año se incorporarán las perso-nas que hayan sido valoradas el nivel 1 del grado I, comple-tándose así el servicio a la totalidad de personas que pre-cisen de este tipo de asistencia.

¿Qué prestaciones y servicios podrán recibir laspersonas dependientes?

El Sistema de Autonomía y Atención a la Dependenciacontempla prestaciones de muy diverso tipo. En primerlugar, una serie de servicios como teleasistencia, ayudadomiciliaria, centros de día y de noche, atención residencialo de prevención de las situaciones de dependencia, queserán prestados a través de centros y programas públicoso concertados.

Ofrece también tres tipos prestaciones económicas: unaprimera vinculada a la contratación del servicio, para quela persona pueda adquirir éste en el mercado privado; unasegunda, por cuidados en el entorno familiar, cuando seden las circunstancias familiares y de otro tipo adecuadaspara ello, en la que el cuidador familiar deberá estar dadode alta en la Seguridad Social. Y, finalmente, ayuda por asis-tencia personalizada, dirigida a las personas con grandependencia y que permitirá la contratación de una asis-tencia personalizada durante un número de horas parafacilitar a la persona beneficia-ria una vida más autónoma, elacceso a la educación y al tra-bajo y el ejercicio de activida-des básicas de la vida diaria.Por otra parte, se concederánbeneficios fiscales a la contra-tación de seguros privados dedependencia.¿Cómo se determinará eltipo de prestaciones va arecibir el beneficiario?

Serán los servicios sociales de la administración autonó-mica donde resida la persona en situación de dependencia,los que establecerán su programa individual de atención, enfunción del grado y nivel que se le haya reconocido.

FINANCIACIÓN

Uno de los grandes puntos de debate durante latramitación parlamentaria de la ley ha sido lafinanciación del Sistema. ¿Cómo se ha resueltoesta cuestión y cuál es el compromiso del Gobier-no en materia de inversión para los próximosaños?

El Gobierno financiará íntegramente la cobertura básicacomún para todo el Estado y establecerá anualmente con-venios con las Comunidades Autónomas para cofinanciar

las prestaciones. En el próxi-mo año, los presupuestosgenerales del Estado aporta-rán 400 millones de eurospara la puesta en marcha delsistema, cuantía que iráaumentando gradualmentehasta alcanzar los casi 2.300millones en 2015. En total, laaportación comprometidapor el Gobierno sólo paraeste periodo, entre los años

Entrevista

MinusVal 8 MinusVal

“La aportacióncomprometida por elGobierno entre los años 2007 y 2015, seaproximará a los 13.000millones de euros”

006-009MINUSVAL 19/12/06 15:03 Página 8

Page 9: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

2007 y 2015, se aproximará a los 13.000 millones de euros.Y las comunidades autónomas aportarán otro tanto. Esta-mos hablando de casi cuatro billones y medio de las antiguaspesetas; una cantidad muy importante que supone un granesfuerzo de las administraciones públicas para ayudar a losque lo necesitan.

Se trata, por otra parte, de una inversión eficiente si setiene en cuenta que, según el informe de la Fundación deEstudios de Economía Aplicada (FEDEA), los efectos sobreel producto interior bruto de la economía española podríaser del 1,56% más en 2010 y el retorno fiscal global, porimpuestos generales y cotizaciones, podrá cubrir hasta dosterceras partes del gasto asociado al SAAD.

Junto a la puesta en marcha de la propia ley, seanuncia la creación de un nuevo yacimiento deempleo en torno a la atención a las personas ensituación de dependencia. ¿Cuáles son las previsio-nes en este sentido?

Efectivamente, la puesta en marcha del Sistema Nacionalde Dependencia tiene una vertiente social principal que es laatención universal y eficiente a las personas en situación dediscapacidad, y una vertiente derivada que supone la creaciónde empleo que implica el desarrollo de nuevos servicios deatención. De acuerdo con las previsiones del Libro Blanco dela Dependencia y del Informe FEDEA, estos nuevos serviciosrequerirán la creación de más de 300.000 empleos.

Éstas son dos constantes en la acción de gobierno delpresidente José Luis Rodríguez Zapatero: la creación demás puestos de trabajo y de mayor calidad y la ampliaciónde los derechos de ciudadanía.

CREACIÓN DE EMPLEO

Hablando de la creación de empleo, ¿cuáles son losobjetivos de la reforma laboral?

La reforma laboral es, justamente, una prueba de laapuesta a que me refería. Era evidente que el mercado detrabajo arrastraba una serie de desequilibrios que afecta-ban, especialmente, a los jóvenes. El diálogo social entre elgobierno, las centrales sindicales y las organizacionesempresariales ha permitido alcanzar un acuerdo en el quese conjuga seguridad para los trabajadores y flexibilidadpara las empresas.

Los objetivos de la reforma son, entre otros, aumen-tar los niveles de empleo, favoreciendo la incorpora-ción de los jóvenes y de lasmujeres y la permanenciade los trabajadores mayo-res; reducir la inestabilidady la rotación del empleo yaumentar la formación delos trabajadores, elevandocon ello la productividad.Se trata, en pocas palabras,de tener más empleo,durante más tiempo y másproductivo.

¿Hay datos ya de la incidencia de la reforma laboralen la creación de empleo?

Los primeros resultados son de todo punto alentadores:en sólo seis meses se van a crear 1.250.000 contratos esta-bles, se ha reducido a la mitad la temporalidad respecto almismo periodo del año anterior y la contratación establese aproxima al 15%, una cifra desconocida hasta ahora en elregistro de contratos.

Esos datos se corresponden también con los esfuerzosque está haciendo el Gobierno para conseguir una mayorincorporación al empleo de las personas con discapacidad,mediante medidas como la reserva efectiva de cuotas paraestas personas o la compatibilidad entre las prestacionesde invalidez y el trabajo remunerado.

Este y otros factores contribuyen a que estemos en unasituación laboral muy positiva, con un horizonte igualmen-te esperanzador. La tasa de empleo ha superado ya el 66%,cinco puntos más que al inicio de la legislatura, y ha alcan-zado la media europea. Este es un dato excepcional enEspaña, que en los últimos 25 años ha venido siendo el últi-mo en materia de empleo en la UE. Paralelamente, eldesempleo se ha reducido en más de medio millón de per-sonas, y la tasa de paro ha caído tres puntos hasta situarseen el 8,1%, en niveles de los años setenta. La sociedad espa-ñola empieza a derrotar el fantasma histórico del paro.

Hay otras iniciativas del Departamento de grantrascendencia social como la Ley de Igualdad. Porcierto, ¿en que punto se encuentra?

La Ley Orgánica de Igualdad entre Mujeres y Hombresestá actualmente en fase de tramitación parlamentaria. Enel plano laboral, promoverá la llegada y permanencia de lasmujeres en este mercado, al inducir a los hombres a com-partir tareas, al reconocer la valía de las mujeres en pie deigualdad, al no marginarlas de los puestos de responsabili-dad por el hecho de ser mujeres o por la maternidad.

Es un proyecto de gran trascendencia social que trata dehacer efectivo el principio de igualdad de trato ya consa-grado por nuestra constitución y que pretende convertirla igualdad legal en igualdad real y eliminar cualquier discri-minación en todos los ámbitos de la vida, en la política, enel trabajo, en la cotidianeidad social, en suma.

Y como queremos que la mujer con discapacidad sebeneficie también de este impulso de igualdad, nos hemospreocupado de elaborar el I Plan de Acción de Mujer conDiscapacidad, que ha aprobado el Gobierno el pasado 1 de

diciembre. Su objetivo esremover los obstáculos queocasionan un fuerte déficit deciudadanía a estas mujeres, através de medidas que lesgaranticen el ejercicio y dis-frute de sus derechos. No nosolvidemos que en España el58% de las personas con dis-capacidad son mujeres y, enmuchas ocasiones, sufren unadoble discriminación.

MinusVal 9MinusVal

“La tasa de empleo hasuperado ya el 66%, cincopuntos más que al iniciode la legislatura,y ha alcanzado la mediaeuropea”

006-009MINUSVAL 18/12/06 21:13 Página 9

Page 10: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 10 MinusVal

“El texto también incluye a las personascon discapacidad intelectual, con

enfermedad mental y a los menores detres años con graves discapacidades”

OBSERVATORIODELADISCAPACIDADOBSERVATORIODELADISCAPACIDADOBSERVATORIODELADISCAPACIDAD

La Ley establecerá en España unnuevo derecho universal y sub-jetivo de ciudadanía que garan-tiza atención y cuidados a laspersonas dependientes (perso-nas mayores y personas con

discapacidad que no se pueden valer por símismas), de tal manera que todos los ciu-dadanos que estén en esta situación, elGobierno se compromete a que no que-den desatendidos.

Los ciudadanos deberán realizar unaaportación, en función de su renta y entra-rá en vigor de manera gradual a partir del1 de enero del 2007.

GRAN PROYECTO SOCIAL

Zapatero, que tomó la palabra al finaldel debate, destacó el “amplio acuerdo” yla colaboración de “todos” para aprobar laLey, que permitirá que se convierta en el“gran proyecto social de los próximosaños en España.

El proyecto impulsado por el Gobiernosocialista cubrirá las necesidades de laspersonas dependientes, siendo tambiéndestinatarios del mismo sus “familias” y“las personas que dedican su vida a cuidara quienes lo necesitan.A juicio de Zapate-ro se trata de “un proyecto grande en

LEY DE DEPENDENCIA, UN HITOHISTÓRICOLa Ley de Dependencia seaprobó definitivamente porel Pleno del Congreso de losDiputados el pasado 30 denoviembre. Como un “hitohistórico” calificó José LuisRodríguez Zapatero a estaLey que ha obtenido unaamplia mayoría y sólo hacontado con los votos encontra de CiU, PNV y EA.

FOTOS: MTAS

Coordinador de esta sección: Cristina Fariñas

José Luis Rodríguez Zapaterodurante su intervención

en el Congreso

010-013MINUSVAL 19/12/06 15:37 Página 10

Page 11: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 11MinusVal

esfuerzo y en impacto” porque de él sebeneficiarán un millón de personas que“verán reforzada su autonomía personal”.

El presidente del Gobierno se dirigióa los diputados en el hemiciclo paradefender él mismo la Ley impulsada porsu ministro, Jesús Caldera, y celebrar suaprobación porque, según expuso, “esteParlamento inicia hoy un camino de soli-daridad con las personas dependientes,con las personas que requieren ayudapara sus necesidades básicas”.

Asimismo, destacó que “la riqueza deun país no se mide sólo en términos dePIB o renta per cápita, sino también porel bienestar de sus ciudadanos y la capa-cidad de generar solidaridad”.

“Se destinarán -afirmó Zapatero-26.000 millones de euros en los próxi-mos años hasta que entre en vigor”.

El ministro señaló que la Ley se aplica-rá de manera escalonada y empezará afavorecer a los enfermos más graves, parallegar a los que sufren patologías graves omoderadas en un plazo de ocho años.

El sistema de gestión descentralizadase implantará de 2007 a 2015.

El presidente del PP, Mariano Rajoy seha mostrado “muy satisfecho” con laaprobación de la Ley de Dependencia,pero pidió al Gobierno que dote a estanueva norma de recursos presupuesta-rios suficientes para que “cumpla suobjetivo de ayudar a las personas ensituación de dependencia”.

La financiación recaerá en el Estado,las Comunidades Autónomas y los bene-ficiarios. La ampliación de estos últimosse traducirá en un aumento del presu-puesto destinado a servir a las personasdependientes, una cantidad que en 2007será de más de 2000 millones de eurosentre lo aportado por el Estado y lasComunidades Autónomas, sumado a loque ya se destinaba a este fin.

Además, añadió Caldera, habrá unaaportación económica por parte delos beneficiarios de un máximo del30% y que estará en función de susrecursos.

Los dependientes graves, unas 200.000personas que necesitan atención perma-nente, serán los primeros en beneficiarsede la nueva Ley, en 2007; en 2008 seempezará a atender a las personas condependencia severa (grado 2 nivel 1),unas 160.000; y en 2009 a 213.000dependientes de grado 2 nivel 2.

El Estado aportará unos 12.638 millo-nes de euros desde 2007 hasta 2015 paradesplegar el Sistema de Autonomía y Aten-ción a la dependencia (SAAD) y las Comu-nidades Autónomas aportarán la mismacantidad. En 2007 el Gobierno asignará400 millones; en 2008 casi 700 millones, en2009 mil millones, en 2010 más de 1500millones, en 2013 unos 1876 millones, alaño siguiente unos 2111 millones y en2015 en torno a 2200 millones.

INTERVENDRÁ ELPATRIMONIO

El texto base de la Ley fue pactadopor el Gobierno, IU-ICV y ERC antes de

OBSERVATORIODELADISCAPACIDADOBSERVATORIODELADISCAPACIDADOBSERVATORIODELADISCAPACIDAD

“A partir de 2007, todos los españoles que lo soliciten seránevaluados para determinar su grado y nivel de dependencia

y las prestaciones a las que tienen derecho”

Jesús Caldera y Amparo Valcarce junto a diputados y representantes de asociaciones demayores y de personas con discapacidad a las puertas del Congreso de los Diputados

010-013MINUSVAL 19/12/06 15:37 Página 11

Page 12: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

OBSERVATORIODELADISCAPACIDADOBSERVATORIODELADISCAPACIDADOBSERVATORIODELADISCAPACIDAD

comenzar la tramitación parlamentaria;y en el Senado se han incluido algunasmodificaciones propuestas por el PP,CiU y PNV, especialmente en materia desalud mental y gran dependencia.

Una de las enmiendas del PP en elSenado eximía a todos los dependientesde contribuir con su patrimonio al pagode las prestaciones a las que tenganderecho.

El ministro Caldera consideró queestá medida era “injusta e insolidaria” yno ha salido adelante.

El ministerio aboga por dejar un míni-mo de ese patrimonio exento de contri-bución a las prestaciones, el que se cal-cule necesario para que su titular puedadesempeñar su vida con normalidad.

Lo que el ministro defendió, en defi-nitiva es que “que quien más recursostenga más tiene que aportar.”

La Ley establece la prioridad en elacceso a los nuevos servicios, que ven-drá determinada por el grado y nivel dedependencia y, a igual grado y nivel, porla capacidad económica del solicitante,que queda establecida teniendo encuenta la renta del mismo.

Asimismo, se busca una mayor cohe-sión entre el futuro Sistema de Depen-dencia y el Sistema Nacional de Saludpara ofrecer una serie de prestacionesmédicas o farmacéuticas dirigidas a laspersonas dependientes, dado que másde un 80% de los dependientes en Espa-ña tiene algún problema de salud.

Las corporaciones locales tendránuna mayor participación en el ConsejoTerritorial, se ampliarán los servicioscon nuevas tecnologías de asistencia através de la red de Internet, así comotambién se reforzarán los mecanismosde claridad, evaluación del sistema y for-mación de profesionales.

Esta Ley configurará el Sistema deAutonomía y Atención a la Dependencia(SAAD) como cuarto pilar del Estado deBienestar, tras el Sistema Nacional deSalud, el Sistema Educativo y el Sistemade Pensiones, que fueron desarrolladosen la década de los ochenta

SISTEMA DE AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (SAAD)

Se constituirá el Sistema de Autono-mía y Atención a la Dependencia con el

La Ley 39/2006 de Promoción de la Auto-nomía Personal y Atención a las personasen situación de dependencia se publicóen el BOE de 15 de diciembre

MinusVal 12 MinusVal

010-013MINUSVAL 19/12/06 15:38 Página 12

Page 13: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

fin de promover la autonomía personal ygarantizar la atención y protección a laspersonas en situación de dependenciaen todo el territorio del Estado, con lacolaboración y participación de todaslas Administraciones Públicas en el ejer-cicio de sus competencias.

El SAAD se configurará como una redpública, diversificada, que integre de for-ma coordinada centros y servicios,públicos y privados, debidamente acredi-tados.

Además, se creará el Consejo Territo-rial del Sistema y Atención a la Dependen-cia para hacer efectiva la participación ins-titucional de las organizaciones sindicales yempresariales, además de las administra-ciones públicas (A.G.E, CC.AA.y entidades locales) en el sistema.

PRESTACIONES DEL SAAD

Desde 2007, las personas serán eva-luadas para determinar su grado y nivelde dependencia y las prestaciones a lasque tendrán derecho.

Para hacer efectivas las prestacionesreconocidas a las personas en situaciónde dependencia, los servicios sociales delas Comunidades Autónomas establece-rán un Programa Individual de Atención.

El SAAD incluirá las siguientes pres-taciones:

Prestación de servicios a través de centrosy programas públicos o concertados segúncatálogo.

Los beneficiarios tendrán derecho auna serie de servicios según su grado ynivel de dependencia.

El catálogo de servicios incluirá:● Servicio de Prevención de situaciones

de dependencia.● Servicio de Teleasistencia.● Servicio de Ayuda a domicilio:

- Atención de las necesidades delhogar

- Cuidados especiales● Servicio de Centro de Día y de

Noche:- Centro de Día para mayores.- Centro de Día para menores de 65

años.- Centro de Día de atención

especializada.- Centro de Noche.

● Servicio de Atención Residencial:- Residencia de personas mayores

dependientes.

- Centro de atención a personas ensituación de dependencia.

Prestaciones económicas● Prestación económica vinculada a la

contratación del servicioEn caso de que no se disponga de la

oferta pública de servicios que requierael beneficiario en función de su grado ynivel de dependencia, se procederá alreconocimiento de una prestación eco-nómica vinculada para que la personapueda adquirir el servicio en el mercadoprivado.

La prestación económica de carácterpersonal podrá recibirse cuando elbeneficiario cumpla determinadosrequisitos, y estará, en todo caso, vin-culada a la prestación de un servicio.

La cuantía de la prestación económi-ca estará en relación con el grado dedependencia y la capacidad económicadel beneficiario.● Compensación económica por cuida-

dos en el entorno familiar.Siempre que se den las circunstan-

cias familiares y de otro tipo adecuadaspara ello, y de modo excepcional, elbeneficiario podrá optar por ser aten-

dido en su entorno familiar, y su cuida-dor recibirá una compensación econó-mica por ello.

Por tanto, el cuidador familiar debe-rá estar dado de alta en la SeguridadSocial.

El apoyo a cuidadores conlleva pro-gramas de información, formación, yperiodos de descanso para los cuidado-res no profesionales, encargados de laatención de las personas en situaciónde dependencia.● Prestación de asistencia personalizada

Tiene como finalidad la promociónde la autonomía de las personas congran dependencia. Su objetivo es con-tribuir a la contratación de una asisten-cia personalizada durante un númerode horas, que facilite al beneficiario unavida más autónoma, el acceso a la edu-cación y al trabajo, y el ejercicio de lasactividades básicas de la vida diaria.Una vez aprobada la Ley, se reconoce-rán las condiciones de acceso a la pres-tación.

Por otra parte aquellas personas queopten por contratar un seguro privadode dependencia obtendrán beneficiosfiscales.

OBSERVATORIODELADISCAPACIDADOBSERVATORIODELADISCAPACIDADOBSERVATORIODELADISCAPACIDAD

Personas dependientes 2005 2010 2015 2020

Grado 3 (Gran dependencia) 194.508 223.457 252.345 277.884

Grado 2 (Dependencia severa) 370.603 420.336 472.461 521.065

Grado 1(Dependencia moderada) 560.080 602.636 648.442 697.277

Total 1.125.190 1.246.429 1.373.248 1.496.226Libro Blanco a partir de las proyecciones de población del INE

Servicios (plazas) Cobertura (%/Pob. Mayor 65)

Ayuda a Domicilio 256.992 3,50%Teleasistencia 208.107 2,84%Plazas en Centros Residenciales 283.134 3,86%Plazas en Centros de Día 39.554 0,54%Datos enero 2005 (MTAS) *El 57% privadas, 18% concertadas y 25% públicas.

LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA POR GRADOSDE NECESIDAD DE CUIDADOS (ESPAÑA,2005-2020)

SERVICIOS

MinusVal 13MinusVal

010-013MINUSVAL 19/12/06 15:38 Página 13

Page 14: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

ESPECIAL

La efemérides im-pulsó numerosasconcentrac ionesen distintas ciuda-des del mundo yen España, de las

principales organizaciones depersonas con discapacidadpara reclamar a los poderespúblicos y a la sociedad, engeneral, la necesidad degarantizar la igualdad de tratoy de oportunidades que elimi-nen cualquier tipo de discri-

minación hacia estos colec-tivos.

En nuestro país, el 3 dediciembre de 2006 tuvo espe-cial relevancia por el Manifiestodel Comité Estatal de Repre-sentantes de Personas con Dis-capacidad (CERMI), cuyo textose remite al Proyecto de Con-vención Internacional de Pro-tección de los Derechos de lasPersonas con Discapacidad dela ONU y al Artículo 9 de laConstitución Española.

LÍNEAS SOLICITADAS

En el documento emitidoel CERMI solicita, entre otrasmedidas, que se arbitren loscambios necesarios en losplanes de estudio para fomen-tar el tratamiento de la diver-sidad de cara a lograr la plenainclusión social, y dar priori-dad a las acciones de inser-ción laboral con las adapta-ciones pertinentes. Igualdaden el acceso a la salud, a laparticipación y representa-ción propia de los jóvenescon discapacidad en el diseñode su propia vida, en la vidasocial y política, a la capacidadde tomar decisiones, a la tute-la efectiva, a la familia, a la

3 de diciembre de 2006:Día Europeo e Internacional de las Personas con DiscapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) se une al Foro Europeo de las Personas con Discapacidad (EDF) para celebrar estaefemérides que en 2006 se ha conmemoradoen torno al colectivo de los jóvenes bajo el lema "Juventud = Futuro: construyamos un futuro igual para todas las personas".

vivienda, a la cultura, al ocio ya tiempo libre para los y lasjóvenes con discapacidad enEspaña, como vehículo deexpresión y participaciónindispensable de toda políticacultural, así como la plenaaccesibilidad a servicios ydependencias, en una Admi-nistración sin barreras.

Como punto clave delmanifiesto es la petición deldesarrollo de la Ley de LaPromoción de la AutonomíaPersonal y Atención a las Per-sonas en Situación de Depen-dencia, (SAAD), incluida laperspectiva de género y laimplantación de I+D+i quefacilite la inclusión de la juven-tud con discapacidad en unasociedad sin barreras.

El Presidente de laJunta de Extrema-dura, Juan CarlosRodríguez Ibarra, yla secretaria deEstado de Servicios

Sociales, Familias y Discapaci-dad, Amparo Valcarce, firmaronel 4 de diciembre un acuerdode colaboración para poner enmarcha el Observatorio Estatalde la Discapacidad en la locali-dad de Olivenza (Badajoz).

El protocolo fue tambiénsuscrito por el Rector de laUniversidad de Extremadura,Juan Francisco Duque, el pre-sidente del Comité Españolde Representantes de Perso-nas con Discapacidad (CER-MI), Mario García, y el presi-dente de la Fundación Tutelarde Extremadura (FUTUEX),José Javier Soto.

El Observatorio se encar-gará del estudio de la situa-

ción de las personas con dis-capacidad en España y centra-lizará y coordinará la informa-ción relacionada con estamateria.

El Observatorio será dirigi-do y gestionado por el Minis-terio de Trabajo y AsuntosSociales y la Fundación Tutelarde Extremadura (FUTUEX).En el proyecto también par-ticipa la Universidad deExtremadura y el ComitéEspañol de Representantesde Personas con Discapaci-dad (CERMI).

La iniciativa se pondrá enmarcha en 2007 en una sedeprovisional cedida por elayuntamiento de la localidad.En el futuro, el Observatoriose ubicará en el Centro Esta-tal de Referencia de Promo-ción de la Vida Independiente,que el Gobierno construiráen Olivenza.

MinusVal 14 MinusVal

Olivenza (Badajoz) acogerá el Observatorio Estatal de la Discapacidad

014-015MINUSVAL 19/12/06 15:12 Página 14

Page 15: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

El pasado 1 dediciembre, se apro-bó el Real Decreto1414/2006 por elque se determina laconsideración de

persona con discapacidad a losefectos de la Ley de Igualdad deoportunidades, no discrimina-ción y accesibilidad universal delas personas con discapacidad(LIONDAU). Es un Real Decre-to que precisa el alcance de laequiparación del grado deminusvalía prevista en el artícu-lo 1.2 de la citada Ley y fija unoscriterios homogéneos de actua-ciones para todo el Estado.

CAMPAÑAS

Respecto al área de Imágenesy Prejuicios, el objetivo es hacercampañas de sensibilizaciónsocial y a las propias mujeres paraerradicar estereotipos, fomentarsu autoestima, la toma de deci-siones y la participación en igual-dad de oportunidades además deestimular su participación enespacios de los medios de comu-nicación social sin relación direc-ta con la discapacidad.

En cuanto a la Vida familiar,Relaciones Afectivas y Maternidad,se realizará una campaña para eli-minar la imagen negativa de lasmujeres con discapacidad entrelas familias de mujeres y niñasafectadas, así como la difusión depautas, en esa línea, al profesora-do y a las familias para prevenir elproteccionismo y la infantiliza-ción de ambos colectivos.

En materia de Educación, sesensibilizará a las familias sobrelas verdaderas necesidades yaptitudes de estas niñas, y seintroducirá la perspectiva degénero y discapacidad en loscurrículos académicos como unelemento importante de forma-ción de los docentes.

SENSIBILIZACIÓN YFORMACIÓN

Por lo que se refiere alEmpleo, el objetivo es lograr queestas mujeres tomen concienciade sus posibilidades de integra-ción de cara a la eliminación desus estereotipos y prejuiciosnegativos y sean conscientes desu propia valía, una meta que sehará extensiva al sector empresa-rial, al resto de trabajadores/as ya los servicios públicos deempleo.Además se introducirá laperspectiva de género y discapa-cidad en los programas de for-mación continua y especializadade los profesionales de la ense-ñanza, recursos humanos,mediosde comunicación, sanidad, servi-cios sociales y jurídicos, etc.

Otro tema importante serála difusión de imágenes de estas

mujeres participando en distin-tos ámbitos de la sociedad, enespecial en actividades de ocioy tiempo libre no específicas dela discapacidad; y en formaciónde líderes y de animadoressocioculturales con perspectivade género y discapacidad.

Se harán campañas de preven-ción y de sensibilización a lasmujeres con discapacidad paraque se conciencien sobre la vio-lencia de género y discapacidad,un objetivo dirigido también a lasasociaciones sobre discapacidady a la sociedad en su conjunto,además de incorporar los cono-cimientos sobre discapacidad alos programas de formación deprofesionales, implicados en laatención a la violencia en ámbitosde seguridad, sanidad, justicia ydocencia. Se harán actividades deformación especifica en género ydiscapacidad para profesionalesde la sanidad para la detección ypuesta en conocimiento de losservicios sociales, o, si procede,de los Tribunales, de los casosdonde se aprecie la existencia demalos tratos, agresiones y abusossexuales a estas mujeres y niñas.

Un Plan, que según la vice-presidenta primera del Gobier-no,Teresa Fernández de la Vegaes “ambicioso, y de caráctertransversal”, recoge más de 150medidas en favor de la mujerdiscapacitada en torno a 8 áre-as principales de actuación: Imá-genes y prejuicios;Vida familiar,Relaciones Afectivas y Materni-dad; Educación; Empleo; Poder yParticipación; Violencia; Salud; yProtección social y Jurídica.

El Plan pretendepaliar la situaciónde este colectivoque en Españaalcanza al 58% dela población con

discapacidad, soportando enmuchas ocasiones una doblediscriminación: ser mujer ytener discapacidad.

MinusVal 15MinusVal

LIONDAU y personacon discapacidad

El Gobierno aprueba el Plan de Acción para lasMujeres con DiscapacidadEl Plan de Acción aprobado el 1º de diciembrepor el Consejo de Ministros abre nuevoshorizontes a estas personas, al garantizarles conmedidas concretas el ejercicio y disfrute de susderechos de ciudadanía, debido a que este planrenueve los obstáculos que les provocan unafuerte quiebra de ciudadanía.

MADRID / M.P-P.

014-015MINUSVAL 19/12/06 17:23 Página 15

Page 16: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

ESPECIAL

En virtud del R.D. laspersonas con disca-pacidad contaráncon un sistemaespecífico de defen-sa de sus intereses

cuando quieran dirimir la reso-lución de sus conflictos sinnecesidad de recurrir a la víajudicial.

El modelo de sistema arbitralpretende seguir las buenas prác-ticas y las experiencias acumula-das por el funcionamiento delsistema arbitral de consumo, delque toma fundamentalmentesus elementos estructurales yprocedimiento de gestión.

La creación de este arbitraje,según La Moncloa, es una rei-vindicación histórica del colec-tivo de las personas con disca-pacidad, prevista en la Ley deIgualdad de Oportunidades, NoDiscriminación y AccesibilidadUniversal de las Personas conDiscapacidad.

MATERIAS

El sistema arbitral abarcarálas quejas y reclamaciones delas personas con discapacidaden Telecomunicaciones y socie-dad de la información; Espaciospúblicos urbanizados, infraes-tructuras y edificación; Trans-portes; Bienes muebles einmuebles: productos; servicios;actividades o funciones comer-cializados por las personas físi-cas o jurídicas, individuales ocolectivas; profesionales o titu-lares de establecimientos públi-cos o privados, fijos o ambulan-

tes, en régimen de derecho pri-vado; y en Relaciones con lasAdministraciones Públicas en elámbito del Derecho Privado.

Sin embargo, los arbitrajeslaborales se excluyen del nuevosistema, según prevé el artículo1.4 de la Ley de Arbitraje, de 23de diciembre de 2003.

A todo ello se añade la crea-ción y regulación de las JuntasArbitrales de igualdad de opor-tunidades, no discriminación yaccesibilidad universal, órganoscolegiados de gestión y admi-nistración del sistema arbitral.

Asimismo, se constituirá unaJunta Arbitral Central compe-tente en las solicitudes de arbi-

traje relacionadas con quejas yreclamaciones en un ámbitoterritorial superior al de unaComunidad Autónoma o conmaterias de competencia esta-tal de ejecución.

En cada Comunidad Autó-noma y en las Ciudades deCeuta y Melilla se constituiráuna Junta Arbitral cuyo ámbitode actuación territorial coinci-dirá con el correspondiente alde dichas AdministracionesPúblicas, Juntas que recogeránlas quejas y reclamaciones pre-sentadas por personas con dis-capacidad domiciliadas en suámbito territorial, y aún en elcaso de que no sea así, que

hayan tenido lugar en dichazona la celebración, ejecucióno cumplimiento del contrato ola actuación causante de laqueja o reclamación, siempreque no haya oposición expresade una de las partes.

BASES DEL SISTEMA

El sistema arbitral tienecomo primer soporte la figuradel convenio arbitral, a travésdel cual se documentan jurídi-camente las ofertas públicas desometimiento al sistema arbi-tral regulado en el proyecto.

El segundo punto clave sonlas ofertas públicas, que puedenefectuar tanto las personas físi-cas y jurídicas de carácter pri-vado que importen, produzcan,suministren o faciliten entor-nos, productos, bienes y servi-cios a las personas con discapa-cidad, como las asociacionesrepresentativas de éstas y susfamilias, y las organizaciones decarácter económico sin ánimode lucro.

En este acto, celebrado enJerez el 27 de noviembre pasa-do, se hizo entrega de un reco-nocimiento a Luis Néstor Ramí-rez, antiguo jefe de la Inspecciónde Trabajo por su contribucióna la integración laboral de per-sonas con discapacidad.

la directora general del CRMF deSan Fernando del IMSERSO,Concha Mayoral; el presidente dela CEC, Miguel González; el sub-delegado del Gobierno, SebastiánSaucedo; el consejero de Empleo,Antonio Fernández; y la alcaldesade Jerez, Pilar Sánchez.

MinusVal 16 MinusVal

Creado el Sistema Arbitral para la resoluciónde quejas de las personas con discapacidad

Entrega de los Premios UNO a la IntegraciónLaboral de Personas con Discapacidad, III edición

MADRID / MINUSVAL

El establecimiento y regulación de un sistema arbitral específico para laresolución de quejas y reclamaciones sobre igualdad de oportunidades,no discriminación y accesibilidad universal por razón de discapacidad es el objetivo de un Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros,el 1 de diciembre de 2006.

Las empresas EurestColectividades, Nore,Conservas Ubago,Restaurante El Faro yEl Balandro, fueron las

galardonadas con estos Pre-mios que se otorgan anualmen-te a las entidades que hacenposible la incorporación al mer-cado laboral de personas conalgún tipo de minusvalía. Coneste motivo, la confederaciónde Empresarios de la provinciade Cádiz, el Centro de Recupe-ración de Minusválidos Físicos(CRMF) de San Fernando(Cádiz), y la Federación Gadita-na de Personas con Discapaci-dad Física y Orgánica (FEGADI)se dieron cita en este eventoque contó con la presencia dela presidenta de la CANF-COCEMFE.

Andalucía, Mª Ángeles Cózar;

016MINUSVAL 18/12/06 18:35 Página 16

Page 17: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

Todas las personasque lo necesiten, inde-pendientemente de lagravedad de su disca-pacidad, tienen elderecho básico de uti-lizar la lengua escritay se debe garantizarese derecho

COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA

S U M A R I O

LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVACRISTINA LARRAZ

Págs. 17-19

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS PRIMERAS ETAPAS

DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICOCANDELARIA IMBERNÓN

MARÍA DEL MAR DE LA FUENTEPágs. 20-22

TECNOLOGÍA INFORMÁTICA EN COMUNICACIÓN AUMENTATIVA

JORDI ESCOINPág. 23-25

RECURSOS EN INTERNETJOAQUÍN FONOLL

Págs. 26-27

DESPLAZAMIENTO, CONTROL DE ENTORNO, COMUNICACIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MARIANO LLORIAPágs. 28-29

B&J HERMES, APOYO A LA COMUNICACIÓNBORJA MORENOPágs. 30-31

dossierdossier

La comunicación aumentativa y alternativa (CAA) es elconjunto de formas, estrategiasy métodos de comunicaciónutilizados por personas condiscapacidades específicas queno les permiten lacomunicación a través dellenguaje y/o del habla. Con unsistema de CAA, se hace posibleque mantengan una relacióncomunicativa con las otraspersonas de su entorno.

Para facilitar la comunicación,se diseñan programas deintervención que potencien almáximo las capacidadescomunicativas: el habla resi-dual; los gestos; la comunica-

ción a través de signos gráficos(pictogramas), de las tecnologías de apoyo(comunicadores) y de los sistemas delacceso al ordenador. En esta actua-ción, tiene primordial importancia

CRISTINA LARRAZ ISTÚRIZ

Psicóloga y logopeda

La comunicaciónaumentativa

MinusVal 17MinusVal

017-019MINUSVAL 13/12/06 15:48 Página 17

Page 18: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 18 MinusVal

dossier

La tecnología ayuda a los profesionales y a las personas con necesidades especiales a desarrollar la comunicación

la participación activa de todos losmiembros del entorno social que rodeaa la persona con necesidades especialesde comunicación.

Las dificultades pueden surgir en cual-quier edad, desde el nacimiento hasta laedad adulta y la población que puederequerir una intervención multidiscipli-nar en este sentido, es muy heterogénea:parálisis cerebral, autismo, deficienciamental, afasias, disfasias, demencias,enfermedades degenerativas, daño cere-bral etc.

OBJETIVOS DE LACOMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA

• Suministrar un medio de comunica-ción alternativo hasta que se resta-blezca la comunicación hablada deforma adecuada.

• Aportar un medio de comunicaciónalternativo de por vida, cuando no esposible o funcional la comunicaciónhablada del sujeto.

• Servir como medio de apoyo al des-arrollo o al restablecimiento de lacomunicación hablada.

PERSPECTIVA HISTÓRICA

Años 60Los profesionales que trabajan el len-

guaje no consiguen los resultados espe-rados con los métodos clásicos yempiezan a utilizar símbolos. Se comien-za a dar más relevancia a los actos comu-nicativos que al habla y al lenguaje.

Años 70Aparecen sistemas de comunicación

basados en símbolos gráficos: Bliss,Maka-ton, Shaeffer.

Los buenos resultados que se consi-guen con los sistemas aumentativos decomunicación (SAC), hacen que seextienda su uso.

Años 80Se trabaja mayor rigor metodológico

y se comienzan a crear instrumentospara evaluar y para valorar.

En 1983 un grupo de profesionales yfamiliares de personas con problemaspara comunicarse de diferentes países,fundan la asociación ISAAC (Internacio-nal Society for Augmentative and Alter-native Communication).

Se comienzan a usar ordenadorespara comunicarse, con programas depredicción de palabras o de pictogramas.

En España, en el 82, ya encontramosdocumentos traducidos como “SímbolosBliss”. En 1983, estamos representadosen la ISAAC. En el 84, se empieza con lasprimeras experiencias prácticas. Se creael Comité Nacional de ComunicaciónNo Vocal que elabora, a mediados de los80, documentos importantes para el des-arrollo de la CAA en nuestro país. Sehace hincapié en la base social de lacomunicación.

Unos años después se crea la UCA(Unidad de Comunicación Aumentativa)en el Centro Atam de Madrid. En 1995 secrea la UTAC (Unitat de Tècniques Aug-mentatives de Comunicació) en Barcelona.

ACTUALIDAD

Durante la última década y mediahemos continuado trabajando a pesar deque las ayudas económicas para la adqui-sición de los dispositivos de comunica-ción son limitadas.Así mismo, carecemos

de los profesionales especializados nece-sarios para cubrir la demanda que existeya que no se da la suficiente formaciónespecífica y que la mayor parte del mate-rial bibliográfico está escrito en inglés.Sin embargo, hoy:

• Sabemos que la tecnología ayuda alos profesionales y a las personas connecesidades especiales de comunica-ción a comunicarse.

• Hemos recuperado la confianza y laactitud positiva hacia las herramien-tas tradicionales. Se siguen usando lostableros para comunicarse, los cua-dernos de comunicación con frases ocon pictogramas, los dispositivos deselección a través de la mirada y, en lamayoría de los casos, se usan alterna-tivamente con dispositivos de tecno-logía más sofisticada comocomunicadores u ordenadores conprogramas de comunicación. Cadasituación puede requerir de un dispo-sitivo diferente.

• Somos conscientes de la necesidadde trabajar de todas las formas posi-bles el aprendizaje de los símbolos yde que debemos crear situaciones decomunicación: adaptando juegos,adaptando juguetes para que se pue-dan manipular o activar con pulsado-res, leyendo cuentos adaptados con

017-019MINUSVAL 13/12/06 15:48 Página 18

Page 19: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 19MinusVal

● El derecho a tener la oportunidad de aprender a leer y aescribir. Oportunidad que supone el compromiso departicipar en tareas llevadas a cabo con un alto nivel deéxito.

● El derecho a tener en todo momento textos accesibles,claros, con sentido, cultural y lingüísticamente apropiados.Textos, ampliamente definidos, que vayan desde libros condibujos hasta periódicos y novelas, desde cajas de cerealesa documentos electrónicos.

● El derecho a interactuar con otros al leer, escribir oescuchar un texto. La interacción conlleva preguntas,comentarios, discusiones y otros tipos de comunicacionessobre el tema o relacionadas con éste.

● El derecho a tomar decisiones en la vida, que se haceposible gracias a habilidades en la lectura y la escritura.Estas decisiones afectan, entre otros aspectos, al empleo ycambios de empleo, a la independencia, a la participaciónen la comunidad y a la seguridad en sí mismo.

● El derecho a tener profesores y otros proveedores deservicios que conozcan bien los métodos y principiossobre la instrucción en la lectura y la escritura. Los

métodos incluyen, entre otros aspectos, la instrucción, laevaluación y las tecnologías requeridas para hacer lalectura y la escritura accesible a personas condiscapacidad. Los principios incluyen, entre otros, laconvicción de que la lectura y la escritura se aprenden encualquier lugar y en cualquier momento, y que ningunapersona es tan discapacitada que no pueda beneficiarse delas oportunidades de aprender a leer y escribir.

● El derecho a vivir y a aprender en entornos queproporcionen modelos variados del uso de la lenguaimpresa. Los modelos son muestras del uso intencionadode la lengua impresa, tales como leer una receta, pagar unacuenta, compartir una broma o escribir una carta.

● El derecho a tener oportunidades educativas de por vidaque incorporen la preparación para la literidad y su uso.Las oportunidades educativas que se dan a una personapara adquirir la habilidad de leer y escribir,independientemente de cuándo sean proporcionadas,pueden aportar un poder del que no se le puede privar.

Traducido por Cristina Larraz Istúriz

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS A LA LITERIDAD (WAVES OF WORDS, SERIE ISAAC):

páginas engrosadas o en formato“power point” de modo que todos seimpliquen, utilizando las numerosasposibilidades que nos ofrece nuestroentorno como las paredes para con-tar experiencias que haremos ohemos hecho, para iniciar interaccio-nes comunicativas,…

• Y estamos descubriendo a través delos trabajos de investigación, quetodas las personas se pueden benefi-ciar del poder de la literidad. Todosnuestros hijos, alumnos, clientes,…independientemente de la gravedadde su discapacidad, tienen el derechobásico de utilizar la lengua escrita.Debemos garantizar este derecho.(Ver Declaración de los Derechos ala Literidad).

FUTURO

Hemos avanzado deprisa en los últi-mos tiempos y seguiremos avanzandotrabajando en equipo; realizando mástrabajos de investigación, más estudiosde buenas prácticas; traduciendo másmaterial bibliográfico; consiguiendo másformación específica y luchando por con-seguir una sociedad más concienciada deque la comunicación es un derecho.

PARA DISFRUTAR DE LACOMUNICACIÓN CONUSUARIOS DE CAA

• Pregunta a los usuarios de CAAdónde les gustaría que te sentarasdurante la conversación.

• Pregúntales dónde quieren que secoloque su tablero de comunica-ción.

• Pídeles que te digan algo sobre ellosmismos y sobre cómo se comunican(presentación).

• Después de su presentación, pide alusuario de CAA que te muestrecómo señala el vocabulario, cómopasa las páginas, cómo usa su habladurante una conversación.

• Pregunta al usuario si encuentra útilque se digan en alto las palabras queél señala o si esto le distrae y pre-fiere un interlocutor “callado”.

• Explica tu nivel de habilidad comuni-cativa con usuarios de CAA.

• Plantea preguntas claras y da tiem-po suficiente para las respuestas.

• Haz preguntas sencillas de modoque la persona sepa la pregunta a laque debe contestar. Preguntas como¿a que no quieres irte?, sólo provo-can confusión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

DAVID KOPPENHAVER, PH.D.,KAREN ERICKSON, PH.D., ANDDAVID YODER, PH.D. (2002) Waves ofwords. ISAAC Series.J. TAMARIT (1993) “Qué son los siste-mas de comunicación aumentativa” enSistemas Alternativos de Comunicación.M. Sotillo Coord.Madrid. Ed.Trotta.J. ESCOÍN, C.AUGÉ, S. MILLET (2004).Las TIC aplicadas a la comunicaciónaumentativa: ¿Qué tenemos y qué quere-mos?. Comunicación y Pedagogía.A.WARICK. (1998) Comunicación sinhabla. Documentos CEAPAT.ATAM-FUNDESCO. (1988) Manualde toma de decisiones y de evaluaciónpara el aprendizaje uso de los siste-mas aumentativos de comunicación.Madrid.C. BASIL, R. RUIZ (1985) Sistemas decomunicación no vocal para niños con dis-minuciones físicas. Madrid. Fundesco.R.E. OWENS. (Traducido por el Comi-té Nacional de Comunicación noVocal. Fundesco. (1985) Proceso detoma de decisiones en la comunicaciónaumentativa. Madrid. Fundesco.

017-019MINUSVAL 16/12/06 04:27 Página 19

Page 20: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

evidencia basada en la práctica (EBP),pone de manifiesto la posibilidad y ne-cesidad de intervenir con esta pobla-ción, desde los primeros momentos deldesarrollo, es decir desde el nivel decomunicación preintencional y presim-bólico (Olson y Granlund, 2003). LaEBP ha sido definida como la integra-ción de los mejores resultados eviden-ciados con la experiencia clínica yeducativa, para tomar decisiones decara a la valoración y la intervención,que son efectivas y eficientes para con-seguir unos determinados resultados.(Scholsser, Raghavendra, 2003).

Frente a planteamientosexcluyentes, que limita-ban el uso de los modosde comunicación distin-tos al habla a determi-nadas patologías, a una

edad mínima, o a un nivel de capacidadmental concreto, en la actualidad, la

Durante las últimas décadas,el ámbito de la intervencióna través de los sistemasaumentativos y/o alternati-vos de comunicación conniños con grave discapacidadmotora y severos problemasde comprensión del lenguaje,está experimentado un granavance como consecuenciade la experiencia clínica yeducativa.

MinusVal 20 MinusVal

Evaluación e intervención en las primeras etapas del desarrollo

CANDELARIA IMBERNÓN *MAR DE LA FUENTE**

*Pedagoga y profesora del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle

**Pedagoga y logopeda del Centro Dato

La utilización de recursossencillos de acción, comolos comunicadores de un

solo mensaje o lospulsadores para acceder alordenador, tienen un granpotencial para desarrollarhabilidades comunicativas

muy básicas

La utilización de recursossencillos de acción, comolos comunicadores de un

solo mensaje o lospulsadores para acceder alordenador, tienen un granpotencial para desarrollarhabilidades comunicativas

muy básicas

020-022MINUSVAL 18/12/06 17:16 Página 20

Page 21: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

necesario, por tanto, determinar exac-tamente qué enseñar y cómo enseñar-lo, dado que éstas decisiones están enfunción de cada niño, y no sólo delniño, sino de las creencias y estilo de lafamilia, de los conocimientos de losprofesores, de los terapeutas y deotras personas que forman parte delconjunto de factores que influyen en eléxito de la implantación del sistema.

Así pues, el objetivo de un programade comunicación es enriquecer la cali-dad de vida del niño, y el fin de enseñarhabilidades de comunicación es aumen-tar las oportunidades de participación,en las distintas actividades en las queestá inmerso a lo largo del día.

De acuerdo con las experiencias en-contradas en la literatura, los principiosy orientaciones que hemos seguidopara la puesta en práctica del procesode valoración e intervención que pre-sentamos han sido los siguientes:

• Papel de la familia. Trabajo conjuntode los profesionales con los padres yla familia en la valoración y enseñan-za. La intervención con personasque se encuentran en un nivel de co-municación presimbólico debe estarcentrada en la díada conversacional.(Olson y Granlund, 2003).

• Enfoque ecológico y de participa-ción. La enseñanza se debe realizaren los lugares y con las actividadesde la vida real (Leister, Koonce, Nis-bet, 1993). Estas son mas motivan-tes, y el aprendizaje es mássignificativo si se realiza desde el en-foque pragmático (Light, Collier yParnes, 1985).

• Utilización de técnicas de Estimula-ción de Lenguaje Asistido (Beukel-man y Mirenda, 1992; Goossens,1989).

• Eficacia de las Técnicas para la ense-ñanza del lenguaje incidental (Basil ySoro, 1998,Von Tetzchner, 1991).

• Programas de aprendizaje basado enlos intereses del niño (Reichle,Cork, Sigafoos, 1991).

Presentación de un caso

El caso que se presenta es el de unniño de 8 años, con Parálisis Cerebral

Hipotónica y graves dificultades decomprensión del lenguaje, con el quese ha llevado a cabo un proceso de va-loración y enseñanza de sistemas alter-nativos de comunicación.

Esta intervención se realizó en elÁrea de acceso a la comunicación delCentro de Intervención en el Lenguaje,del Centro Superior de Estudios Uni-versitarios de La Salle de Madrid. Du-rante el curso escolar 2004-2005 elniño asistió al centro una vez a la sema-na dónde recibía sesiones individuales yse realizaba el asesoramiento familiar.

Los padres solicitaron al Centro unaevaluación ante la manifiesta pasividadque mostraba el niño para la comunica-ción. Ellos pretendían conocer las posi-bilidades de desarrollo comunicativoque presentaba el niño, con el fin de es-tablecer una línea de intervención deforma conjunta entre la casa y el cole-gio de educación especial en el que es-taba escolarizado el niño.

El objetivo fundamental de la inter-vención era, por tanto, la creación deun programa para el desarrollo de lacomunicación intencional que fuera im-plantado por las personas con las queel niño se relacionaba en los ámbitosfamiliar y escolar.

Para ello, los objetivos específicosque planteados fueron los siguientes:

• Identificar comportamientos comu-nicativos del niño, ante los distintosestímulos, con el fin de conocer susformas de expresión

• Transformar en señales comunicati-vas las conductas naturales que elniño manifiesta.

• Enseñar una forma de comunicaciónasistida de acuerdo a sus posibilida-des motrices, cognitivas y sensoria-les para la expresión de lasfunciones comunicativas básicascomo los deseos, preferencias/re-chazo, y elecciones.

Metodología de trabajo

Como metodología de trabajo, sepuso en práctica una serie de estrate-gias o técnicas de enseñanza de lengua-je incidental, (Von Tetzchner, S. yMartisen, H. 1992, Basil, 1997), como:

A menudo se asume que el aprendi-zaje de la comunicación es instintivo.Sin embargo, es un proceso difícil y lar-go que dura varios años. Se inicia en losprimeros momentos de la vida y se vaconsolidando a lo largo de la infancia.Durante estos años, los niños apren-den a comunicarse a través de la imita-ción y del refuerzo positivo queobtienen tras sus intentos. Así, atravie-san una serie de etapas, que se iniciancon conductas reflejas, presimbólicas einintencionadas y evolucionan haciaconductas intencionales y simbólicashasta alcanzar el habla y mayor compe-tencia lingüística.

Los niños con severa discapacidadmotora y del habla y con problemasasociados a nivel cognitivo y/o senso-rial, tienen grandes dificultades parainiciar y responder a los actos de co-municación de una forma convencional.Además, los primeros años de desarro-llo suelen ser complicados, como con-secuencia del estado de salud, deenfermedades graves con hospitaliza-ciones largas, que pueden crear situa-ciones atípicas en las que tienen muypocas oportunidades de desarrollarhabilidades comunicativas que les per-mitan experimentar la sensación decontrol sobre su entorno. Por ello, aliniciar una intervención con sistemasalternativos de comunicación, no solotienen que aprender a utilizar un nue-vo modo de comunicación, distinto alque utilizan los demás, sino que previa-mente deben aprender y entender quées comunicarse. Esto significa adaptarsus habilidades naturales a señales co-municativas que los demás puedan in-terpretar. En este proceso, esfundamental el papel que ejercen lospadres y profesores para la implanta-ción de las primeras señales de comu-nicación (Light, 1988).

Comunicación y calidad devida

Enseñar a un niño a comunicarsemediante un sistema alternativo es ungran reto para los profesionales, puesno existe ningún programa o métodoque funcione con todos los niños. Es

MinusVal 21MinusVal

020-022MINUSVAL 13/12/06 16:04 Página 21

Page 22: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

•La espera estructurada.Estrategia que consiste en esperar

un tiempo predeterminado para dar alniño la posibilidad de emitir una de-manda, dar una opinión espontánea-mente, de responder una pregunta oelegir entre varias opciones presenta-das, es decir, se trata de llevar al niñoa que tenga control sobre su entornoo las actividades que realiza.

• Crear expectativas para enseñaruna señal.Otra forma de enseñar los signos o

símbolos consiste en informar al niñocon antelación sobre lo que va ir suce-diendo. De esta manera, se pretendeque el niño comience a anticipar loque sucederá después y muestre seña-les claras de que espera un aconteci-miento, aprovechando estas señalespara la enseñanza del símbolo.

Esta estrategia es apropiada con ni-ños con graves dificultades de com-prensión del lenguaje y que necesitanaprender qué es la comunicación y quepueden hacer algo para comunicarsecon los demás.

• Cadenas de construir e interrumpir.Esta estrategia consiste en crear un

encadenamiento de actividades quesean del interés del niño. Después, seinterrumpe la actividad en algún mo-mento, de forma que el niño tenga queproducir algún signo o señal para quecontinúe la actividad. Esta señal puedeser una mirada hacia el objeto o lugar,un sonido, mover los brazos, tensar elcuerpo, etc. Se aprovecha este momen-to para enseñarle el signo o dibujo co-rrespondiente, utilizando los apoyosadecuados (guía física, modelado…).

• Moldeamiento de una expresión dedeseo relativo a objetos y actividades.La actuación consiste en intervenir

cuando el niño ya intenta comunicaralguna cosa, aunque sea de forma muyrudimentaria o idiosincrásica, paramodelar, a través de la guía física, elsigno o símbolo correspondiente a loque está expresando.

Además del uso de estas estrategiasde intervención, como metodología detrabajo cabe destacar la estrecha cola-boración que mantuvimos con la fami-lia y a través de ella, con el centro

educativo donde se encuentra escola-rizado el niño.

El objetivo principal con los padresera adquirir un estilo comunicativo, através del cual ofrecieran mayoresoportunidades al niño para la partici-pación y expresión. Entre las orienta-ciones dadas y puestas en práctica enambos entornos podemos reseñar:

• Anticipación de las actividades a re-alizar mediante la estructuracióndel entorno y las actividades, con elfin de dar oportunidades de comu-nicación.

• Aceptar que el niño tome la iniciati-va para comunicar.

• Agregar lenguaje y experiencias alas manifestaciones del niño.Las actividades en las que ha sido

aplicado el programa han sido están enrelación con los gustos y preferenciasdel niño:

• La comida

• El juego

• La música

• Sala de psicomotricidad

• Sala de estimulación multisensorial

Recursos materiales

Los recursos materiales utilizadospara el desarrollo de las actividadesfueron:

• Juguetes adaptados para accionarloscon un pulsador.

dossier

MinusVal 22 MinusVal

Al iniciar una intervención con sistemas alternativos de comunicación, no solo tienen queaprender a utilizar un nuevo modo de comunicación, distinto al que utilizan los demás,sino que previamente deben aprender y entender qué es comunicarse

• Comunicadores de baja tecnología.

• Software elaborado específicamentepara la intervención, basado en can-ciones y cuentos.

• Álbum de fotos con voz

• Fotos y símbolos SPC.

• Objetos reales para cada una de lasactividades.

• Otros…..De los resultados obtenidos con la

intervención, queremos destacar quetras la modificación del comporta-miento comunicativo del entorno, elniño ha mostrado una capacidad deinteracción, desconocida hasta el mo-mento para las personas que con él serelacionaban.

La utilización de recursos sencillosde acción, como los comunicadoresde un solo mensaje o los pulsadorespara acceder al ordenador, tienen ungran potencial para desarrollar habili-dades comunicativas muy básicas,además de esenciales como herra-mienta.

Podemos concluir afirmando que:

• Se pueden enseñar habilidades co-municativas a personas con nivelesmuy bajos.

• La comunicación es un proceso queevoluciona a lo largo de la vida.

• Los sistemas aumentativos son unaherramienta útil para activar eldesarrollo comunicativo.

020-022MINUSVAL 13/12/06 16:04 Página 22

Page 23: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 23MinusVal

Las personas se comuni-can hablando, y desdeesta perspectiva, el habla“artificial” que supone eluso de mensajes graba-dos o sintetizados supo-

ne una aproximación al medio naturalde comunicación: la voz.

Sin embargo, en general presentantambién limitaciones en cuanto a susprestaciones. La metodología “minspe-ak” ha permitido superar notablementelas limitaciones de capacidad, multipli-cando las posibilidades de almacenar yelaborar mensajes, sin embargo implicaun proceso de aprendizaje sobre el quela comunidad profesional no mantieneun acuerdo generalizado.

Los ordenadores, sin embargo, desdelos inicios han presentado grandesatractivos. Como máquinas programa-bles y configurables, permiten idear“software” de comunicación a partir delas prestaciones que consideremos másadecuadas.

Permiten también integrar la comuni-cación en una tecnología que tenemos lacerteza que va a ser utilizada también enotras tareas: de tiempo libre, de forma-ción, de acceso a información, etc. Pre-sentan actualmente también el atractivode la comunicación a distancia, a travésde Internet.

Por tanto, aunque podamos encon-trar argumentos en contra de un usodesmesurado de esta tecnología, que loshay (poco portable, delicada, necesitafuente de energía, poca autonomía, deelevado coste, etc.) lo cierto es que se hausado en comunicación, se usa y sabe-mos que se seguirá usando en el futuro.

Aportaciones informáticas

Realicemos un breve repaso, aunqueno exhaustivo, de algunas de lasaportaciones más relevantes de latecnología informática:

● Comunicadores portátilesLa primera aportación viene del uso

de comunicadores que de hecho, en sumayoría parten de tecnología informáti-

JORDI ESCOINDirector “CM Pont del Dragó”

Tecnologíainformática encomunicaciónaumentativaEs obvio que el uso de tableros físicos presenta numerosaslimitaciones cuando la limitación motriz implica el uso de sistemas de señalización indirecta (barrido, sistemacodificado, etc.). Su uso es complicado, o poco fiable.Los comunicadores electrónicos han supuesto un avance a estas limitaciones y han permitido introducir el mensajeen voz (grabada o sintética), lo que ha supuesto unanotable mejoría.

Alumno utilizando “Speaking Dinamically Pro”

023-025MINUSVAL 15/12/06 20:17 Página 23

Page 24: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

dossier

MinusVal 24 MinusVal

usuario dándole indicaciones. Hay queprestar especial atención sobre el hechode que la voz artificial, en estos casos, seutiliza como voz del propio alumno.Conviene pues que esta voz sea diferen-te de la utilizada como “feedback”, que esuna voz que informa al usuario.

Si el usuario es, por ejemplo, un chicoes preferible que sean dos voces mascu-linas diferentes (dos locutores). O queuna sea femenina, para informar al alum-no y una masculina, para hablar si solo sedispone de una sola voz masculina y unafemenina.

También es importante que el volu-men de habla sea alto y que el volumende “feedback” sea bajo (solo para elusuario), para facilitar la comunicación yno crear confusiones al usuario y alinterlocutor. Algunas aplicaciones permi-ten incluso distinguir el canal de salida desonido: por ejemplo, altavoz para la vozdel usuario, y auricular para la voz queinforma al usuario.

Áreas de mejora

Podemos citar, sin embargo, algunascuestiones que han de mejorar sensible-mente:

● Disponibilidad/portabilidadLos ordenadores portátiles conven-

cionales son demasiado delicados ypoco resolutivos en espacios abiertos,donde la luz natural, el movimiento

ca. Son pequeños ordenadores dedica-dos a la comunicación alternativa, portá-tiles y relativamente fáciles de manejar,donde el“teclado” suele ser una matrizde casillas donde están colocados lospictogramas.

La salida suele ser en voz artificial(digital o sintética), y algunos tienentambién un pequeño display donde semuestra el mensaje elaborado. Dispo-nen también de sistema de selecciónindirecta por barrido, o selección direc-ta de las casillas (con la mano, licornio,puntero luminoso, etc.). Una ventajafrente a los tableros de comunicaciónno electrónicos es que el alumno nodepende tanto de la colaboración delinterlocutor en el proceso de elabora-ción del mensaje: no es necesario queel interlocutor este permanentementeatento y reproduzca en voz la señaliza-ción de pictogramas que realiza elalumno.

Comunicadores de pantalladinámica

Posteriormente aparecen comunica-dores más completos y que utilizan unamayor tecnología informática, y permi-ten ampliar considerablemente el núme-ro de vocabulario y las prestacionesgráficas de los comunicadores.

Son también conocidos como comu-nicadores de pantalla dinámica, pues adiferencia de los comunicadores mástradicionales, pueden cambiar las panta-llas de selección prácticamente sin limi-tación.

Estos comunicadores de pantalladinámica son en algunos casos ordena-dores convencionales, basados en Win-dows o Mac OS. Consecuentemente,las aplicaciones de comunicación pue-den ser también utilizadas en ordena-dores convencionales, de sobremesa oportátiles.

SoftwareAlgunas de estas aplicaciones per-

miten realizar ciertos niveles de con-jugación y tratamiento del genero ynúmero, para evitar el efecto de “hablade indio” que es habitual de estos sis-temas. Por ejemplo: “yo querer irmañana cine hermana”, para expresar“quiero ir mañana al cine con mi her-mana”.

También hay aplicaciones que permi-ten un uso simultáneo de sistemas pic-tográficos y de escritura, facilitandocomplementariamente el paso progre-sivo a la lectura y escritura. Otros estánpensados para utilizar la escrituracomo sistema aumentativo de comuni-cación, como es el caso de las aplicacio-nes que utilizan sistemas de predicciónde escritura.

De hecho, siempre que sea posible hayque tender al uso de sistemas de comu-nicación basados en la escritura, que esun código fonético que permite reprodu-cir textualmente el habla, sin otras limita-ciones que la pérdida de la informacióncontenida en la entonación y el gesto alhablar.

En este caso, el uso de sistemas depredicción de palabras o frases (cuandoel aprendizaje ya está consolidado) esimportante para evitar la lentitud inhe-rentemente asociada a la escritura quetienen las personas cuanto mayor déficitmotriz presentan. Otro argumento enpro de la escritura y la lectura es queestos aprendizajes forman parte impres-cindible de la cultura occidental; sonaprendizajes instrumentales que pode-mos considerar prácticamente indispen-sables.

VozEl “software” de comunicación no

sólo permite al usuario “hablar”, sino quecon frecuencia también le habla al propio

Los tableros de comunicación no electrónicos precisan de la presencia de un interlocutor

023-025MINUSVAL 13/12/06 16:29 Página 24

Page 25: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 25MinusVal

brusco en el desplazamiento y la auto-nomía de funcionamiento, les imponeimportantes restricciones.

Los ordenadores de sobremesa sue-len ser aún los más utilizados, peroestos aumentan más las limitaciones encuanto a disponibilidad: sólo están dis-ponibles en determinados lugares (elaula, el dormitorio, etc..) y disponiblessólo en determinados momentos o adeterminadas horas, por no hablar deotros aspectos negativos, como el “efec-to rincón” (en un rincón del aula y confrecuencia de cara a la pared).

La clave en este sentido está sin dudaen la nueva generación de comunicado-res que, de forma definitiva, emplearántecnología informática basada en siste-mas operativos estandarizados (Win-dows, linux, Mac OS), y utilizarán losavances más significativos en cuanto adispositivos informáticos estandariza-dos: telefonía móvil, organizadores elec-trónicos, “tablets PC”, GPS, etc.).

Gran parte de esta nueva tecnologíatiende a criterios de portabilidad y dis-ponibilidad permanente, aunque pordesgracia, todavía no ha cesado del todola tendencia obsesiva a la miniaturiza-ción.

Existen ya interesantes iniciativas quevan en la dirección de aprovechar almáximo las prestaciones de los disposi-tivos estandarizados actuales.

● Aceleración:La lentitud en la elaboración del

mensaje es otro aspecto clásico, otroproblema permanente. La lentitud en laejecución es inherente a muchas perso-nas con déficit motriz. No podremoseliminarla, pero debemos intentar miti-garla.

Es paradójico que los ordenadores,que se caracterizan por mejorar conti-nua e incansablemente la velocidad deproceso, no nos permitan más quemejorar levemente la lentitud de elabo-ración de un mensaje.

Hay estrategias de aceleración quedeben mejorarse en el proceso de ela-boración del mensaje:

– El tratamiento del error: ¿qué pasacuando el usuario se “mete” donde noquiere? ¿Cómo sale?

– La predicción iconográfica: nocostaría mucho colocar un pequeño

panel con cabida para 5 o 10 iconos,que pudiera reconstruirse automática-mente a partir de los hábitos de comu-nicación o de la frecuencia de uso. ¿Porqué ha de ser siempre necesario ir ras-treando incesantemente iconos que nodeseamos, para seleccionar uno deter-minado?

– Predicción: Aunque dupliquemosla velocidad de ejecución, aún será muylento desde nuestra perspectiva: unmensaje que se elabora en 2 minutosse elaborará en 1. Pero desde la pers-pectiva del usuario será una mejoríanotable, que influirá en su actitudcomunicativa, en su iniciativa.

● Distribución y estructura:Antes de lanzarse a configurar el

tablero de comunicación con el “soft-ware”, pensemos un poquito en laestructura que tendrá; si resultará éstasencilla para el usuario, si será lógica, sila distribución de los elementos estaconvenientemente pensada.

El “software” de comunicación nopermite tener todos los elementos a lavista, por lo que hay que utilizar unaestructura de árbol, que deberá seraprendida por el usuario (los cambiosde pantalla, la distribución de los ele-mentos por frecuencia de uso, etc.)

● Preparación delprofesional:

Suelo ser un poco pesado con esteaspecto, pero en muchos casos es laclave principal.Todavía hoy el obstáculoprincipal es la poca preparación de losprofesionales: poco dominio de losordenadores, poco conocimiento del“software”.

En general en estos programas, cuan-tas más prestaciones ofrecen, más seaproximan a los lenguajes de autor, alos lenguajes de programación.Tambiénhay que pedir a los creadores del soft-ware que sean imaginativos, que facili-ten la tarea al profesional, que no lo esde la informática. Que habría que con-figurar este tipo de software de mane-ra que sea más sencillo, sea másamigable.

● Multitarea Este es un aspecto con frecuencia

desatendido. Un usuario de ordenador,

utiliza este para realizar numerosastareas, por lo que podemos empezarcon introducir prestaciones comunica-tivas en los diferentes entornos de tra-bajo.

“Software” como el “SAW” o “Dis-cover”, puede ser muy interesante paraintroducir mensajes o elaboración demensajes asociados directamente a latarea que se están realizando: escribiren un procesador de textos, jugar en elordenador, utilizar “software” lúdicodidáctico, etc.

En su defecto (o en su mejora), faci-litar un acceso permanente y rápido al“software” de comunicación desde el“software” que en esos momentos estáactivo, integrará la función comunicati-va en todas las tareas, como hacemostodos: manejamos el ordenador altiempo que hablamos, (algunos cons-tantemente).

¿SERÁ POSIBLE RECUPERAR ARTIFICIALMENTE EL HABLA?

A pesar de todo lo expuesto eneste artículo, no hay que menospre-ciar los tableros de comunicaciónno electrónicos. Siguen siendo losmejores en situaciones ambientalesde lo más diversas: en la montaña, enla playa, cuando llueve, etc., no sue-len estropearse y tienen una altadisponibilidad y portabilidad.

Siempre me gusta terminar, cuan-do hablo de comunicación aumenta-tiva y tecnología, exponiendo unapredicción que también es un deseo.

No sé cuando tardaremos en ver-lo, si 20 años o 50, pero seguro quelos avances en bioingeniería y ennanotecnología permitirán abordaren un futuro la posibilidad de recu-perar artificialmente el habla.

Algo parecido (aunque segura-mente más complicado) a lo que seha conseguido con los implantescloqueares en personas sordas. Sieste momento llega, se podránresolver enormes problemas decomunicación y de socialización denumerosas personas. Pero demomento, es más ciencia ficción queotra cosa.

023-025MINUSVAL 15/12/06 20:15 Página 25

Page 26: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 26 MinusVal

dossier

Internet es una palabra comodínque se usa de forma imprecisapero que se refiere a una realidadcompleja con múltiples facetas.Internet es una tecnología quepermite la conexión entre miles

de ordenadores y, al mismo tiempo, lainformación que en ellos encontramos.Incluye a las empresas y servicios quefuncionan en la red y la comunidad deusuarios que en ella conviven.

Por ello, cada persona tiene una pers-pectiva distinta de lo que es Internet yresulta muy difícil, sino imposible, abar-car todo lo que hay de interesante enInternet sobre los Sistemas Alternativosde Comunicación (SAC).

Recursos para profesionales

Para los profesionales, también en elámbito de la discapacidad, Internet esuna mediateca global con recursosinagotables. Cualquier consulta a Inter-net devuelve un aluvión de datos que nosiempre es fácil de procesar.

La tecnología ha democratizado elacceso a la información, pero también elderecho de publicación. En Internet con-viven web de prestigio con otras desco-nocidas, autores profesionales conaficionados. Debemos tener criteriopara seleccionar la información útil, eidentificar sitios web que sean de con-fianza.

Como en cualquier otro medio depublicación, es imprescindible, aunque nosiempre fácil, conocer quién publica, conqué finalidad y qué contenidos podremosencontrar.

Las web de las instituciones y organis-mos oficiales están garantizadas por elprestigio de la propia entidad. Allí pode-mos consultar los servicios y actividadesque ofrecen y, en algunos casos, descar-gar gratuitamente sus recursos y publica-ciones.

Algunas empresas de ámbito tecno-lógico tienen equipos que trabajan entemas relacionados con la accesibili-dad. A menudo, en sus web, podemosdescargar la documentación y las ayu-das técnicas que desarrollan. En la webde las empresas comerciales encontra-remos catálogos de productos y listasde precios actualizadas. Nos ayudarana identificar y adquirir materiales aun-que estén en entornos alejados.

En las páginas personales se publi-can materiales y programas bajo la res-ponsabilidad individual del autor. Sonla zona más dinámica de la web, tam-bién la más inestable y con menosgarantías, pero, seguramente, dondeencontraremos los productos demayor interés.

Programas, recursos y ayudas técnicas

Uno puede conseguir en Internetprogramas y ayudas técnicas para cubrirsus necesidades siempre que sepa lo quebusca y donde está. Las limitaciones noson tanto encontrar los recursos comode identificar aquellos verdaderamenteútiles.

Buceando en las páginas instituciona-les y personales es posible descargarse,sistemas de acceso con pulsadores, tecla-dos virtuales, emuladores de josytick, sis-temas de barrido de pantalla, síntesis devoz, comunicadores, lectores de pantallao sistemas de acceso mediante la voz ola webcam.

Igualmente podemos descargar ver-siones demostración de muchos progra-mas comerciales, que, aunque suelentener limitaciones en las prestaciones,pueden ser de utilidad para conocerlos yevaluar su conveniencia para un usuariodeterminado.

Un caso aparte son los pictogramasde los sistemas de comunicación. Lamayoría de ellos, son productos comer-ciales registrados que los usuarios, o losprofesionales, deben adquirir para utili-zar.

Internet también es un punto deencuentro con otros profesionales que através de los forums, chats y listas de dis-tribución crean una comunidad con laque compartir los problemas y recibirapoyos.

Usuarios de SAC

La perspectiva de los usuarios de SACes muy diferente. Las barreras de accesi-bilidad se reproducen en esta sociedadvirtual que es Internet. Resulta difícilencontrar en la web materiales que ellospuedan usar con autonomía sin necesi-dad que intervengan terceras personaspara su instalación o configuración.

Deberíamos replantearnos la accesi-bilidad en la web para este colectivoespecífico.Analizar si las normas de acce-sibilidad establecidas son adecuadas paralos usuarios de SAC, especialmentecuando tienen un acceso muy limitado alcódigo escrito. ¿Que contenidos signifi-cativos encuentran en la web? ¿Qué con-tenidos específicos serían de su interés?¿Quién debe publicarlos?

En definitiva se trata de ver hasta quepunto los nuevos medios de comunica-ción, web, mail, chat, pueden incluir o marginar a estas personas.

A pesar de las facilidades técnicas paraconvertir el texto digital en diferentesformatos, casi no existen en la web publi-caciones con pictogramas ya sea SPC o de cualquier otro sistema. Ello devalúalos SAC como sistemas de comunicación

En este artículo, necesaria-mente breve, adoptaremospor separado, el punto de vistade las personas con discapaci-dad que utilizan los SistemasAlternativos de Comunicación(SAC) y de los profesionalesque les dan apoyo. En la web(http://www.xtec.net/~jfonoll/)se puede consultar, con el mis-mo título, un texto másamplia y detallado con refe-rencias a páginas web y mate-riales.

Sistemas Alternativos de Comunicación

Recursos en Internet

JOAQUÍN FONOLL

Asesor técnico docente en Tecnología y Discapacidad de la “Generalitat” de Cataluña

026-027MINUSVAL 13/12/06 15:16 Página 26

Page 27: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 27MinusVal

real y aleja o margina de Internet a laspersonas que los utilizan.

La escasez de publicaciones en SAC sedebe, en parte, a las restricciones legalesen el uso de los símbolos pictográficosque están protegidos por la propiedadintelectual. Seria un paso trascendentaldisponer de un sistema de comunicaciónpictográfica de uso libre ya sea mediantecompra de licencias globales o desarro-llando un sistema de comunicación pro-pio como ya se ha hecho en algunascomunidades.

También debemos reconocer unaautocensura que nos impide imaginar anuestros alumnos, usuarios de SAC,navegando a su aire por Internet. Hayque recordar que tampoco los imaginá-bamos como turistas o desarrollandouna vida autónoma e independiente.

A pesar de estas limitaciones exis-ten algunos ejemplos de materiales delectura, programas de ejercitación,

chats, correos y otros sistemas decomunicación por Internet compati-bles con los SAC, que en sus aciertos yerrores pueden ayudarnos a imaginarcomo podría ser este nuevo panorama(http://www.symbolworld.org/).

Para los profesionales e institucionesestar bien ubicado en la web es una for-ma de mejorar los servicios que ofrece-mos a nuestros usuarios.

Para las personas usuarias de SAC,Internet es aún un territorio hostil. Denosotros también depende adaptar esteespacio para ellos.

ENTIDADES

• CEAPAT Centro Estatal de Auto-nomía Personal y Ayudas Técnicashttp://www.ceapat.org/

• CNICE http://www.cnice.mecd.es/

• CREENA Centro de Recursos deEducación Especial de Navarra

http://www.pnte.cfnavarra.es/creena/

• CIDAT Centro de Investigación,Desarrollo y Aplicación Tiflotécnicahttp://cidat.once.es/

• DNEE Diversidad y NecesidadesEducativas Especialeshttp://www.xtec.net/dnee/

• Needirectorio. Contiene una muyamplia información con referencias adiferentes discapacidades y gruposde trabajo.http://www.needirectorio.com/

• Pratp Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Ricohttp://pratp.upr.edu/

• Esaac Sociedad para el desarrollode los Sistemas de ComunicaciónAumentativos y Alternativos.http://www.esaac.org/

• El logopeda sin recursoshttp://www.logopedasinrecursos.org/

• At_Center http://www.at-center.com

EMPRESAS TECNOLÓGICASY COMERCIALES

• Microsofthttp://www.microsoft.com/spain/accesibilidad/

• IMBhttp://www.alphaworks.ibm.com/topics/accessibility/

• HeadDevhttp://www.tagrv.com/dimaweb/web/index.htm

• Crea-si Ratón facial(http://www.crea-si.com/)

• Phatsoft http://www.phatsoft.net/

• Via libre (http://www.vialibre.es/)

• B&J Adaptaciones(http://www.bj-adaptaciones.com/)

• Teleaccesohttp://www.teleacceso.com/Tienda/f8programas0.htm

PÁGINAS PERSONALES

• http://www.lagares.org

• http://www.xtec.net/~porellan

• http://www.terra.es/personal/miguel_araguez/

• http://www.xtec.net/~jfonoll

• http://www.asaco.ar

• http://lnx.rebujito.net/

Desde las páginas institucionales y personales de internet es posible descargarse, siste-mas de acceso con pulsadores, teclados virtuales, emuladores de “josytick”, sistemas debarrido de pantalla, síntesis de voz, comunicadores, lectores de pantalla o sistemas deacceso mediante la voz o la “webcam”

026-027MINUSVAL 15/12/06 22:16 Página 27

Page 28: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 28 MinusVal

dossier

Recientemente, la OMS hapublicado la ClasificaciónInternacional del Funciona-miento, la Discapacidad y laSalud (CIF, OMS 2001), conla voluntad de unificar la

conceptualización del funcionamientohumano y de la salud. Se abandona elmodelo lineal de interpretación (defi-ciencia-discapacidad-minusvalía) parapasar a un modelo multifactorial en larelación entre el funcionamiento humanoy los estados de salud.

Los factores contextuales cobranfuerza (personales y ambientales). El fun-cionamiento humano es un continuo queno puede ser dividido entre lo que esnormal y lo que no lo es. Es importantedestacar que los factores ambientalespueden ser considerados como facilita-dores o barreras, en función de cómo serelacionen con la realidad funcional de lapersona, la realización de una actividad oel desempeño de un rol social. Entreestos factores ambientales están el dise-ño de los entornos, servicios y productosen general, y de tecnologías de apoyo enparticular.

AVAPACE (Asociación Valenciana deAyuda a la Parálisis Cerebral), atendiendoa las restricciones a la participación queenfrentan las personas con ParálisisCerebral (PC) (véase figura 1), y conside-rando que incidir en los procesos dediseño puede facilitar mucho la participa-ción de las personas con PC, y en conse-cuencia aumentar su calidad de vida, seplantea su participación, junto a otrosagentes y entidades, en proyectos deinnovación y desarrollo tecnológico, rela-cionados con las principales áreas delimitación de actividad y restricción a laparticipación de las personas con PC.

ACCIONES DESARROLLADAS ENEL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA

• DesplazamientoTradicionalmente, las personas con

PC se apoyan en una herramienta

Incidir en el diseño tecnológico, buscando los productos más fun-cionales y convergentes con los mercados convencionales, es unaestrategia con una gran incidencia en la facilitación de la partici-pación social y la autogestión de las personas con parálisis cere-bral. Participar en la sociedad y decidir sobre uno mismo no sólomejoran la calidad de vida, sino que son derechos fundamentalesde la persona.

Experiencia de integración de desarrollos tecnológicos en AVAPACE

Desplazamiento,control de entorno,comunicación y acceso a la información

MARIANO LLORIA

Coordinador Técnico AVAPACE

SICLA es un conjunto de aplicaciones informáticas que permite la gestión y manejo detableros de comunicación en sistemas aumentativos, fundamentalmente, los pictográficos

028-029MINUSVAL 11/12/06 21:42 Página 28

Page 29: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 29MinusVal

tecnológica que mejora mucho sucalidad de vida: la silla de ruedas. Elprimer paso consistió en permitirque el máximo de personas accedieraa desplazarse de forma autónoma.Nosotros partimos de un modelo desilla motorizada que puede ser mane-jada a través de un barrido de direc-ciones y accionada por un pulsador.Estos nuevos modelos permitenautodesplazarse a personas que tra-dicionalmente eran dependientes eneste aspecto.

• ComunicaciónEn el año 2000 surge, gracias a la

financiación de Fundación Telefónica,el proyecto SICLA. El objetivo funda-mental es mejorar los medios deacceso y la potencialidad de uso delos sistemas aumentativos de comu-nicación, a través de las nuevas tec-nologías. Telefónica Soluciones, y elgrupo I+D de la Universidad de Ovie-do, participan como socios tecnológi-cos del proyecto. ASPACE Barcelonay AVAPACE Valencia, participan en ladefinición de requisitos del sistema yen las pruebas de usuario. La Confe-deración ASPACE se ocupa de la for-mación y la distribución. SICLA es unproducto gratuito.

SICLA es un conjunto de aplicacio-nes informáticas que permite la ges-tión y manejo de tableros decomunicación en sistemas aumentati-vos, fundamentalmente, los pictográ-ficos. Por tanto, se trata de utilizar elordenador como un soporte tecno-lógico a nuestros tradicionales table-ros de comunicación. La tecnología

permite crear y gestionar bibliotecasde pictogramas, crear tableros perso-nalizados, realizar configuracionesindividualizadas para cada usuario,disponer de un conversor texto-voz,que facilita la comunicación local.Además, aporta la posibilidad de ges-tión de los mensajes elaborados demodo similar a un procesador detextos (guardar, imprimir, dar nom-bre, etc.) de forma accesible al usua-rio. También permite la comunicaciónde estos mensajes a larga distancia.En texto, a través del correo electró-nico, y en voz, a través de la telefoníaconvencional. SICLA se compone decuatro aplicaciones diferenciadas:Editor de lenguajes aumentativos(ELENA), Gestión de usuarios,Aplica-ción de comunicación y Teclado vir-tual.

• Acceso a la informaciónConvencidos de que es imprescin-

dible que las personas con PC sebeneficien de los mismos desarrollostecnológicos que el resto de lapoblación (ventaja del mercado con-vencional con respecto al de las ayu-das técnicas), nos dispusimos adesarrollar un dispositivo portátil,basado en hardware convencional,que permitiera el acceso a la infor-mación y la comunicación en todoslos contextos

Descripción del Producto: Tras ladefinición de requisitos optamos,como solución técnica, por un tabletPC de entorno industrial, con deter-minadas características: más resisten-te al transporte en una silla de

ruedas, con pantalla táctil, de tipo"outdoor", con baterías extendidas(8/9 hrs.) y con conectividad inalám-brica.

Descripción de la adaptación: laadaptación del tablet consistiría eninsertarlo en una caja de soporte,añadirle unos altavoces de mayorpotencia y un ratón puenteado paraque se pudiera insertar en él unconmutador (de varilla, de mano, desoplo, …). Además necesitaría unbrazo posicionador para que sujeta-ra el tablet a la silla y otro brazoposicionador para que el conmuta-dor fuera manejado con la cabeza.Por ultimo requeriría del diseño deuna electrónica específica para alter-nar entre el manejo de la silla deruedas y el comunicador electróni-co.

• ManipulaciónEl proyecto EINA, liderado por

AVAPACE y en colaboración con elInstituto de Robótica de la Universi-tat de Valencia, se orienta a uno delos elementos básicos para la calidadde vida de los destinatarios: crearuna herramienta tecnológica quemejore la capacidad de interaccióncon dispositivos del entorno. Paraello, nos planteamos que el entornosea inteligente, que pueda reconocerlas necesidades del usuario en inter-acción (comunicándose con su dis-positivo informático portátil y“leyendo” su perfil de usuario). Deesta forma el sistema ofrecería a lapersona medios de interacción adap-tados a sus características funciona-les.

La idea central es que los ítemspara la interacción con el entornose inserten dinámicamente en laestrategia de barrido del mando(dispositivo informático portátil)sólo cuando la persona esté delantedel elemento a controlar, de formaque no tenga que hacer navegaciónpor barrido. El objetivo es que lapersona con PC pueda utilizar, porejemplo un ascensor, con la mismafacilidad y eficiencia que tendría sipudiese andar y pulsar botones.

LIMITACIONES EN LA ACTIVIDAD RESTRICCIONES EN LA PARTICIPACIÓN

DesplazamientoEntorno Físico

Manipulación

ComunicaciónEntorno Social

Acceso a la información

Figura 1: Principales áreas de limitaciones en la actividad y restricciones a la participaciónde las personas con parálisis cerebral

028-029MINUSVAL 15/12/06 18:50 Página 29

Page 30: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 30 MinusVal

● Voces femenina y masculina disponi-bles en diferentes idiomas.

● Texto predictivo personalizado conun diccionario de más de 5.000 entra-das.

● Utilización de hasta 121 frases pre-definidas, personalizables y organizadaspor diferentes campos (saludos, la com-pra, sentimientos, etc.).

● Utilización de hasta 121 mensajesgrabados con voz real.

● Posibilidad de pronunciación letrapor letra, palabra por palabra o frase porfrase.

● Los colores y el tamaño del texto ydel fondo son personalizables.

● Preparado para cambiar entre dosidiomas de forma rápida y sencilla, parapersonas bilingües.

En el modo más sencillode utilización bastacon escribir aquelloque queremos expre-sar y una voz naturalleerá el texto que ha-

yamos introducido.Adicionalmente dispone de otras

características:

MinusVal 30 MinusVal

BORJA ROMERO SALORDB&J Adaptaciones

B&J Hermes es la solución decomunicación para todasaquellas personas con capaci-dad de lectura y escriturapero que necesitan apoyopara la comunicación. Es unsistema de comunicaciónbasado en una agenda de bol-sillo personal tipo “PocketPC” que admite diferentesconfiguraciones en función delas necesidades y capacidadesdel usuario.

B&J Hermes,apoyo a lacomunicación

030-031MINUSVAL 13/12/06 15:24 Página 30

Page 31: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

de diseño donde se realizó un especialénfasis por los siguientes motivos:

● Mejora la inteligibilidad de losmensajes, facilitando la compresión alos interlocutores.

● Aumenta la naturalidad de lasconversaciones.

● En general, tanto el usuario comosus interlocutores, tienen tendencia aasimilar la voz como una característicade la persona. Al tratarse de una vozagradable facilitará una identificaciónpositiva para el usuario.

● Una voz de alta calidad permite laentonación de frases largas y expre-siones.

La calidad de las voces es tan eleva-da que puede confundirse con una vozhumana grabada.

Podemos encontrar las voces encastellano y catalán, en sus versionesmasculina y femenina

Métodos de entrada

Existen diferentes formas de intro-ducir el texto en el comunicador Her-mes. En este sentido se ha abierto unamplio abanico de opciones para quetodos los usuarios, independientemen-te de sus características diferenciado-ras, puedan utilizar esta solución decomunicación.

Teclado virtual en pantalla

La agenda personal dispone de unteclado virtual en pantalla que permiteal usuario introducir el texto pulsandosobre cada una de las letras. Existendos versiones de este teclado: una conlos botones más pequeños y otra conlos botones más grandes.

A cada una de las teclas de este te-clado virtual se puede acceder de va-rias formas:

● Mediante el lápiz proporcionadocon la Pocket PC o algún otro objetoacabado en punta.

● Mediante la pulsación directa deldedo.

● Mediante el uso de un ratóninformático con conexión USB, inclu-yendo Joysticks, trackballs de diferen-tes tamaños y cualquier tipo de ratónadaptado

● Manejo de ficheros de texto parasu reproducción.

B&J Hermes utiliza una agenda debolsillo Acer N311. Basta apretar unbotón y ya tendremos a B&J Hermesfuncionando, no es necesario conectarla Pocket PC al ordenador ni llevar acabo ningún proceso de instalación.

Adicionalmente B&J Hermes puedeser instalado en cualquier otra agendade bolsillo que utilice el sistema ope-rativo de Microsoft.

Características de una agenda de bolsillo

Las agendas de bolsillo son disposi-tivos ligeros y de reducido tamañoque presentan un aspecto similar al deun pequeño ordenador, sin embargo,ofrecen algunas ventajas respecto aéste:

● El tiempo de arranque desde queestá totalmente apagado hasta que sepuede utilizar es inferior a un segundo.

● Es un elemento ligero y fácilmen-te transportable.

● Al no utilizar disco duro no essensible a las vibraciones de la silla deruedas.

● La duración de la batería es superior.● Se trata de un elemento económico.Las agendas de bolsillo incorporan

un software para ser utilizadas comoorganizador personal que incluye: unaagenda, un calendario, gestión de con-tactos, editor de textos, almacena-miento de notas, juegos, hoja decálculo, reproductor de video y soni-do, visualizador de imágenes, calcula-dora, etc.

Motor de texto a voz

El funcionamiento básico del comu-nicador consiste en la conversión demensajes de texto a voz.Aunque el co-municador permite la reproducción demensajes con voz digitalizada, su prin-cipal función es la reproducción demensajes con voz sintetizada que in-terprete aquello que el usuario ha es-crito en la pantalla.

Una alta calidad de la voz del comu-nicador ha sido uno de los requisitos

MinusVal 31MinusVal

Teclado específico para Pocket PC

Se trata de un teclado plegable quese conecta directamente a la Pocket PCy que permite la escritura. A pesar desu reducido tamaño, sus teclas son detamaño estándar y permiten una escri-tura rápida y cómoda.

Este teclado es altamente transporta-ble y su diseño permite la sujeción di-recta de la Pocket PC en modosobremesa

Teclado externo

El comunicador también permite eluso de un teclado externo para intro-ducir el texto, ampliando de esta formalas opciones para los usuarios.

Existe una amplia gama de tecladosen el mercado estándar, diseñados es-pecíficamente para personas con dis-capacidad, compatibles con estecomunicador.

Desde teclados en miniatura hastateclados con teclas gigantes. Para usua-rios con problemas motóricos se pue-de añadir al teclado el uso de uncobertor que facilite la pulsación de lasteclas.

La acción de teclear se puede reali-zar con los dedos o con ayudas exter-nas como un punzón o un licornio.

ESCRIBIR CON SÍMBOLOS

Es una herramienta de comunicación,lenguaje y lectoescritura que utiliza sím-bolos, voz y actividades para ayudar auna persona a leer y escribir. Los símbo-los permiten actividades curriculares enlas que las habilidades limitadas de unalumno para leer un texto, podrían re-trasar su aprendizaje. El programa seentrega con dos amplios juegos de sím-bolos: los SPC de Mayer-Johnson y losWidgit Rebus.

El programa dispone de cuatro aplica-ciones: procesador de símbolos, procesa-dor de texto, cuadrículas para imprimir ycuadrículas para enviar, que permiten lautilización del programa en muy diversasfacetas de la comunicación tanto por elusuario como por el profesional.

030-031MINUSVAL 18/12/06 17:42 Página 31

Page 32: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 32 MinusVal

Díptico Cultural

De Dino Buzzati, escri-tor del que este año secelebra el centenario

de su nacimiento (octubre de1906) se conoce fundamental-mente “El desierto de los tárta-ros”, libro que por sí solo bas-taría para colocarle entre losgrandes escritores del siglo XX.Buzzati fue periodista del“Corriere de la Sera”, pintor,ilustrador, (algunos de sus libroslos ilustró él mismo), además detocar el piano y el violín. Buzza-ti fue uno de los intelectualesmás importantes de la vanguar-dia artística italiana, a quien Ita-lo Calvino consideró: “uno denuestros autores más sólidos yque mejor ha resistido el pasode los años”.Estos relatos, que en 1958recibieron el premio Stregga,contienen la suma de su mun-do poético. Algunos son verda-deras obras maestras como“Los siete mensajeros” o “Sie-te pisos”, otros más irregula-res, pero el conjunto nosmuestra a un escritor, que através de la fábula, la alegoría, oel misterio explora el mundodel absurdo, un mundo incom-prensible para unos personajesadormecidos en una falsa segu-ridad, que sin embargo se venincapaces de comprender larealidad, pues ésta siempre semuestra como un juego deespejos, algo dual y ambiguo,con un envés onírico y fantás-tico que siempre acaba arras-trando al ser humano y hacién-dolo presa de sus propios mie-dos y angustias.

Dino Buzzati.Sesenta relatos.Editorial Acantilado.613 págs.28 €

Por Juan Ramón Aguirre

Textos inacabados y en ger-men, autobiográficos, corres-pondientes a la etapa berline-

sa de Joseph Roth, quien tuvo queabandonar los manuscritos antes deexiliarse en París, al llegar los nazis alpoder. Ambos relatos, Perlefter yFresas, se corresponden aun siendoindependientes, el nombre del narra-dor es el mismo, Naphtali Kroj, perola identidad de este personaje esdiferente en un caso y en otro. Laatención de la narración, sin embar-go pronto se desplaza, centrándoseen personajes periféricos que pasana ser los protagonistas, retratados,casi caricaturizados, con sabia y mor-daz ironía. Roth escenifica el mundoque le rodea, el de la burguesía aco-modada, con sobrias pinceladas, cer-teras, incisivas y crueles. El resultadorecrea una atmósfera casi expresio-nista, cercana a las acuarelas del Ber-lín de Georg Grosz. Crónicas satíri-cas y despiadadas de una sociedaddesarraigada que se ha refugiado enun mundo falso, donde se ha sacrifi-cado todo, hasta los propios senti-mientos en pos de sus posesiones.Laprosa de este escritor (él mismo undesarraigado que murió en la másabsoluta pobreza, alcoholizado en suexilio de París), indaga en una reali-dad, donde quizá sus personajes hanperdido su identidad, al perder sulugar natal y por tanto han perdido ohan renunciado a la memoria y lossentimientos; ya no habitan un mun-do real porque no habitan en sí mis-mos. Roth es un escritor desespe-ranzado y lúcido, cruelmente lúcido,que en último extremo ha de recu-rrir al humor para poder compren-der y soportar un mundo al que nopertenece.

Escenas de la vidaburguesa.Perlefter y Fresas, dosrelatos inacabados.Joseph Roth.Editorial Siglo XXI.137 págs.16 €

LibrosUN MAESTRO DELA CONCISIÓN YLA BREVEDAD

ESCENAS DE LA VIDABURGUESA

032-033MINUSVAL 19/12/06 15:35 Página 32

Page 33: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

Exposiciones

GUSTAV KLIMT “LA DESTRUCCIÓN CREADORA”

Gustav Klimt (1862-1918), recibió en 1894 el encargode pintar las pinturas de las facultades para el AulaMagna de la nueva Universidad de Viena, Klimt, que en

aquél entonces estaba en la cima de su carrera como pintor,tardó más de 6 años en entregar su encargo. Las pinturas quelevantaron un escándalo en toda la sociedad vienesa eran elresultado de una nueva visión artística, un nuevo vitalismo: elimpresionante Friso de Beethoven. La Fundación Juan March

las presenta en una exposición con fototipos de época yampliadas al tamaño original en unas cajas de luz. Además vie-ne acompañada de dibujos, bocetos y una muestra de oleos deKlimt y artistas contemporáneos.

“La destrucción creadora”.Gustav Klimt, el friso de Beethoven y la lucha por lalibertad del arte.Fundación Juan March. Madrid.6 de octubre 2006 al 14 de enero de 2007.

LA LUZ Y EL COLOR:SARGENT Y SOROLLA

John Sirgent Sargent y Joaquín Sorolla quienes haveces han sido considerado como impresionistas apesar de que siempre se mantuvieron alejados de ese movimiento, se profesaron una mutua admira-

ción, ambos recorrieron caminos paralelos, el interéspor los efectos de la luz y el color, partiendo de la tra-dición naturalista, ambos disfrutaron de un notable éxi-to comercial y social. La exposición repartida entre elmuseo Thyssen y la Fundación Caja Madrid, consta de113 obras entre oleos y acuarelas y quiere destacar lasconfluencias entre ambos pintores: la pintura de géne-ro, los retratos y los encargos decorativos.

EDVARD MUCH.EL ESPÍRITU SUBLIME

La obra de una de las personalidades más destacadas dela pintura europea, del paso del siglo XIX al XX: EdwardMunch quien más allá de preocupaciones estilísticas se

adentra en un mundo de carácter existencialista, buscando através del color la expresión de los estados emocionales y psí-quicos del ser humano. La muestra reune 63 obras, concreta-mente 20 pinturas y 43 dibujos y grabados.

Edvard Munch.El espíritu sublimeObra social “la Caixa”. Caixa Forum Palma. Palma de Mallorca.Del 9 de septiembre de 2006 al 7 de enero de 2007.

Sargent/Sorolla.Museo Thyssen Bornesmiza y Fundación Caja Madrid.3 de octubre del 2006 al 7 de enero de 2007.

MinusVal 33MinusVal

032-033MINUSVAL 18/12/06 17:39 Página 33

Page 34: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal MinusVal

Dirigidos a personas físicasy jurídicas que hayan des-tacado en el trabajo afavor de las personasmayores y de personasen situación de depen-

dencia, así como de las familias cuidadoras,los premios IMSERSO establecidos en elámbito nacional e iberoamericano premia-ron de nuevo buenos trabajos que fomen-tan la solidaridad y la sensibilización social.

Madrid / Cristina FariñasFotos: Mª Ángeles Tirado y MTAS

ENTREGADOSLOS PREMIOS IMSERSO “INFANTA CRISTINA” 2006

Es la Orden TAS/1842/2006 de 9 de juniola que estableció las bases reguladoras delos premios IMSERSO “Infanta Cristina” ysu convocatoria para 2006.

Este año las modalidades de los pre-mios fueron las siguientes: Premio Hono-rífico, Premio al Mérito Social, Premio alas Experiencias Innovadoras, Premio aEstudios e Investigaciones Sociales, Pre-mio I+D+I en Nuevas Tecnologías y Ayu-das Técnicas, Premio a la Calidad y Pre-mio de Comunicación.

En palabras de la Infanta Cristina “delmeritorio ejemplo que nos ofrecen las

La Infanta Cristina entregó una vez más los galardones de laedición 2006: Premios IMSERSO,el pasado 19 de octubre.A la ceremonia asistió el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales,Jesús Caldera, la secretaria deEstado de Servicios Sociales,Familias y Discapacidad,AmparoValcarce y el director general delIMSERSO,Angel RodríguezCastedo, entre otras autoridades.No son unos premios más,son los premios de la solidaridad.

34

La Infanta Cristina, acompañada por Jesús Caldera, Amparo Valcarce, Ángel Rodríguez Castedo,Ignacio Robles, Mario García y Miguel Carballeda, posando con los premiados

034-037MINUSVAL 19/12/06 15:06 Página 34

Page 35: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

personas, entidades y empresas premiadasextraemos la conclusión de que los pro-blemas de uno son en realidad problemasde todos y de que la acción social es patri-monio común que a todos nos incumbe”.

NUEVAS PERSPECTIVASSOCIALES

El ministro de Trabajo y Asuntos Socia-les señaló que los premios cumplen unatriple función: “de una parte de agradeci-miento a todos los galardonados por suesfuerzo, por dedicación a mejorar la vidade las personas mayores, a las personascon discapacidad y algo importante, hoyque está en su punto más alto el trabajoparlamentario de sacar a la luz el Sistemade Autonomía y Atención a la Dependen-cia, a las familias de todos ellos, a esasfamilias que es preciso relevar con solida-ridad, con la solidaridad a la que nos obli-ga nuestra Constitución”.

“La Ley de Promoción de la AutonomíaPersonal y Atención a las Personas enSituación de Dependencia, cuya aproba-ción contará con un amplísimo consenso,instituirá el Sistema para la Autonomía yAtención a la Dependencia, basado en losprincipios de atención equitativa a todoslos ciudadanos, la cooperación entre lasdistintas administraciones públicas y lacolaboraciòn con el sector privado 4”,afirmó Amparo Valcarce.

Refiriéndose a las nuevas perspectivasde la sociedad en la que se inserta el enve-jecimiento activo como modo de vida denuestros mayores, la Infanta Cristina seña-ló: “debemos ir evolucionando hacia unasociedad en la que los mayores encuen-tren el lugar que se merecen, en dondeuna concepción dinámica y autónoma ensus vidas produzca una diversificaciónenriquecedora y que sea lo más adecuadaposible a las edades y capacidades delmayor”.

“En suma para construir el futuro es con-veniente fijarnos unas metas –continuó laInfanta–, que permitan a estas personas serútiles, sentirse más plenamente integradas yparticipar plenamente en la vida cotidiana”.

Asimismo, la Infanta Cristina agradeció alMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales porla consolidación de estos premios comomedio, apoyo y reconocimiento por partede la Administración Pública a las entidadesy personas que llevan tanto tiempo compar-tiendo con los demás su espíritu solidario ygeneroso.

El ministro de Trabajo y Asuntos Socialesdestacó en su intervención a Carmen Silvia

Pitot, procedente de Perú, una de las galar-donadas:“persona solidaria y comprometidacon sus semejantes, con sus más próximos,con aquellos más necesitados de atención ycariño”.

Asimismo el ministro se refirió al Premiode Comunicación como capaz de llegar atodos los rincones, con el fin de impulsarexperiencias, memoria y, porqué no, voca-ciones solidarias.

En un discurso dado por HeliodoroGallego, presidente de la FEMP, en nombrede todos los galardonados afirmó: “graciaspor los galardones, sin duda, serán una moti-vación y un aliento para seguir trabajando

uniendo nuestros esfuerzos con un objetivocomún por el que merece la pena trabajarcomo es facilitar lo medios necesarios paraque los ciudadanos y ciudadanas sientan laprotección y seguridad, tengan los mejorescuidados y puedan vivir plenamente”.

Amparo Valcarce señaló: “Los PremiosInfanta Cristina han nacido con la vocaciónde ser un instrumento para la sensibiliza-ción y concienciación social y se han hechoeco de las prioridades en la atención de laspersonas mayores y con discapacidad, dis-tinguiendo modelos que puedan servir dereferente tanto en España como en lacomunidad iberoamericana”

MinusVal 35MinusVal

En la parte superior, Amparo Valcarce durante su intervención en los premios IMSERSO.En la parte inferior la Infanta Cristina entregando un ramo de flores a una usuaria delCRMF de Madrid en presencia de Amparo Valcarce y la directora del centro

034-037MINUSVAL 19/12/06 15:07 Página 35

Page 36: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

El Premio Honorífico se concedió a la Federación Españolade Municipios y Provincias (FEMP) por haber contribuido,desde su creación, al fomento, desarrollo y coordinación depolíticas de bienestar social desde la cercanía de las adminis-traciones locales a los ciudadanos, fomentando la participa-ción ciudadana. Recogió el Premio, Heliodoro Gallego.

MinusVal 36 MinusVal

PREMIO HONORÍFICO

El Premio a las Experiencias Innovadoras se concedió al PlanMarco de Atención Sociosanitaria de Extremadura. Plan Direc-tor 2005-2010, presentado por las Consejerías de Sanidad yConsumo y de Bienestar Social de la Junta de Extremadura.Este Plan se orienta a la atención comunitaria, potenciando eluso conjunto de las infraestructuras del sector social y sanita-rio, para permitir de manera real la coordinación sociosanita-ria; fomenta la participación de las personas en situación dedepedendencia y sus familias en todo el proceso de atención,y establece sistemas de información, de evaluación y capacidadde mejora e innovación. Recibió el premio, Leonor Flores.

PREMIO EXPERIENCIAS INNOVADORAS

El Premio al Mérito Social recayó en Carmen Silvia Pitot Guz-mán, quien se ha dedicado plenamente a la mejora de las con-diciones de vida de las personas mayores y de las personas condiscapacidad en Perú.“La señora Pitot Guzmán –afirmó Ampa-ro Valcarce–, ha impulsado y dirigido programas sobre las rela-ciones entre generaciones, la atención a las personas mayores,la capacitación y la formación de adultos mayores, la accesibili-dad y el fomento del movimiento asociativo de mayores”.

PREMIO AL MÉRITO SOCIAL

A María Crespo López y a Javier López Martínez les corres-pondió el Premio a los estudios e investigaciones por su tra-bajo “El Apoyo a los cuidadores de familiares mayores depen-dientes en el hogar: desarrollo del programa “Cómo mantenersu bienestar”, por su aplicación a la mejora de la calidad de vidade los cuidadores de familiares mayores dependientes en elhogar, a través del rigor del conocimiento científico.

PREMIO A LOS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

034-037MINUSVAL 19/12/06 15:07 Página 36

Page 37: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 37MinusVal

El Premio de I+D+I en Nuevas Tecnologías ha reconocido alInstituto Guttman su labor de investigación y sus contribucióna la mejora de la técnica de implantación de electro-estimula-dores de las raíces sacras anteriores, denominada “TécnicaBarcelona”. El Instituto Guttman, con este trabajo aporta unavariante sobre la implantación de los electroestimuladores deraíces sacras en personas con lesión medular. Recibió el pre-mio, Alberto Borau.

PREMIO I + D + I

El premio a la Comunicación ha distinguido a la Serie Docu-mental “Discapacidades Humanas”, presentada por la Funda-ción ONCE, emitida por Televisión Española en el programaeducativo “La aventura del saber”. Se ha valorado muy positi-vamente tanto la descripción de las realidades de las personasafectadas por doce tipos de discapacidad, como el tratamientorealizado de las situaciones de dependencia. Recogió el premio,Miguel Carballeda.

Los Premios IMSERSO tienenpor objeto galardonar a laspersonas físicas o jurídicas,públicas o privadas, que se hayandistinguido en la prestación deservicios a las personas mayores ya las personas en situación dedependencia y sus familias cuida-doras, así como en la ejecu-ción de experienciasinnovadoras, en el desa-rrollo y aplicación deestudios e investigacionessociales, ayudas técnicas onuevas tecnologías, en lagestión de proyectosde acreditada calidady en la sensibilizacióne información a tra-vés de los medios decomunicación social.

PREMIO A LA COMUNICACIÓN

El Premio a la Calidad al Grupo SAR ha tenido en cuenta queel sistema de gestión de calidad establecido por este grupo esutilizado como herramienta eficaz para dar respuesta a lasnecesidades y expectativas de las personas dependientes.Recogió el premio, Higinio Raventós.

PREMIO A LA CALIDAD

OBJETIVO

034-037MINUSVAL 19/12/06 15:08 Página 37

Page 38: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

WEBS RECOMENDADAS

Portal para cuidadoresde personas dependientes http://www.sercuidador.org

El pasado 31 de octubre Cruz Rojapresentó en Guadalajara está web

cuyo objetivo es ofrecer apoyo e infor-mación a aquellas personas que habitual-mente atienden a personas en situaciónde dependencia.

Esta página, que cuenta con el patroci-nio del MTAS, se estructura en torno atres áreas. La primera de ellas se centraen la recogida de informaciones útilessobre el tipo de personas objeto deatención, atendiendo a si la convivenciase realiza con una persona mayor o conuna persona con discapacidad.

El área de ayuda facilita soluciones es-pecíficas para cada caso, en atención, porejemplo, a los distintos tipos de discapaci-dad; este área se completa con dos apar-tados, el de ayudas técnicas y otro máscentrado en ayuda personal, con especialatención, por ejemplo, en el autocuidadodel cuidador, la planificación de sus activi-dades, la organización del tiempo o lastécnicas básicas para la movilización de lapersona en situación de dependencia.

Finalmente el área de prevención pre-tende contribuir a que determinadas si-tuaciones no se produzcan o si seproducen sepa darse una respuesta ade-cuada; accidentes domésticos y preven-ción de las situaciones de dependenciacentran el contenido de esta área.

El portal se completa con una secciónde enlaces y contactos, en donde se faci-lita el acceso a los recursos de las distin-tas Administraciones Públicas y de lasociedad civil disponibles en la red.

Fundación Cibervoluntarioshttp://www.cibervoluntarios.org

La misión principal de la Fundación Ci-bervoluntarios es fomentar el cono-

cimiento y uso de las Nuevas Tecnologíasentre la población con menores oportu-nidades de acceso; entre los colectivoscontemplados como destinatarios deesta innovadora iniciativa se señala a laspersonas con discapacidad.

Hacerse cibervoluntario es sencillo, ysólo requiere la cumplimentación de unformulario en donde debe indicarse, ade-más, el área del proyecto o programa más

identificado con el aspirante a cibervo-luntario: sensibilización, tecnologías apli-cadas a ONGs, información, voluntariado,promoción y divulgación, formación, ayu-da online o gestión de la organización.

Por el contrario, la sección “Los alum-nos” ofrece a aquellas personas interesa-das aprender el uso de las NuevasTecnologías de una forma clara, sencilla yútil para el día a día, a través de cursos,charlas, talleres, seminarios y otros múl-tiples servicios; tras la cumplimentaciónde un formulario, la Fundación les facili-tará la información adecuada.

Nos faltan manoshttp://www.nosfaltanmanos.org

Impulsada por la Confederación Estatalde Personas Sordas (CNSE), esta página

ofrece consejos que pueden servir a cual-quier persona a la hora de relacionarse otratar de entenderse con una personasorda; las seis secciones en las que se es-tructura la página persiguen esta finalidad.

Técnicamente la web está muy cuida-da y prácticamente la totalidad de las in-formaciones en ella recogidas vanacompañadas del correspondiente vídeoen lengua de signos.

La web facilita un Glosario con la in-tención de aclarar dudas y proponerdesde las palabras un modelo de comu-nicación más coherente y solidario conla realidad de las personas sordas.

Quizás el apartado más destacado dela web es el del área de descargas. En estesentido, además del citado Glosario, laCNSE pone a disposición de los usuariosdel sitio una serie de Guías destinadas afomentar el conocimiento y comprensiónde las personas sordas.

Estas publicaciones pretenden pro-porcionar a madres, padres, profesiona-les, educadores y al común de losciudadanos, recursos y estrategias quemejoren las relaciones familiares, socialesy profesionales entre personas sordas yoyentes. Entre las Guías que pueden des-cargarse están las siguientes: Guía para

padres y madres de niños sordos, Guíapara padres y madres sordos con hijosoyentes, Guía contra la violencia para lasmujeres Sordas y Consejos para comuni-carse con una persona sorda.

APUNTES WEB

En la II edición de losPremios TAW a la

Accesibilidad Web en lacategoría de Adminis-traciones Públicas el premio ha recaído enel Portal Mayores del IMSERSO, enwww.imsersomayores.csic.es, junto a laweb del Ayuntamiento de Zaragoza, enwww.ayto-zaragoza.es. Portal Mayores, esuna iniciativa impulsada por el IMSERSO encolaboración con el Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC) dirigidoal ámbito académico y científico, los profe-sionales de los servicios sociales, los pro-pios mayores y la sociedad en general.

El “Informe Anual sobre eldesarrollo de la Sociedad

de la Información eEspaña2006”, de la Fundación FranceTelecom, señala que Andalucíaes la única Comunidad Autónoma cuyosportales oficiales en Internet, www.junta-dendalucia.es cuentan con el sello “W3C”en su nivel 3 (WAI-AAA), el máximo quepuede alcanzarse en cuanto accesibilidad.

El Ayuntamiento deBarcelona mantiene

el espacio web Barcelona Accesible, enwww.bcn.cat/accessible, con amplia infor-mación sobre accesibilidad en ámbitos tandiversos que van desde el viario urbano olos transportes, hasta la educación, la parti-cipación ciudadana, al trabajo, la formación,la cultura, el ocio o los deportes.

Por otra parte ya estáoperativa la nueva web de

la Fundación de la Solidaridad y el Volunta-riado de la Comunidad Valenciana (FUN-DAR), en www.fundar.es, de manejo mássencillo, con contenidos más atractivos,nuevas secciones y más interactividad.

Recientemente la aso-ciación francesa con

sede en Lyon Amitié desDéficients Visuels, enwww.amitie-dv.org,ha presentado un sistemaque permite prestar ayuda técnica a través deInternet a las personas con discapacidad vi-sual. El sistema, denominado “Telemanteni-miento”, es un servicio en el que unoperador ayuda a los usuarios ciegos que uti-lizan ordenadores no adaptados a su discapa-cidad a acceder a páginas web y solucionarproblemas técnicos a distancia.

Página coordinada por Javier Salazar

OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

MinusVal 38 MinusVal

038MINUSVAL 11/12/06 22:44 Página 38

Page 39: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

EFECTOS SOBRE ELEMPLEO DE LADEPENDENCIA

En este estudiose lleva a cabouna estima-

ción de los efectoseconómicos de losservicios prestados alas personas en situa-ción de dependenciadesde el punto devista macroeconómi-co, sectorial y micro-económico. Se esti-ma, mediante meto-dologías apropiadas,el empleo agregadogenerado. Desde la fase de implantación del Sistema Na-cional de Dependencia (S.N.D.), en función de las perspec-tivas de dependencia de la población española en el futuro.Se analiza igualmente, su incidencia en los hogares en losque los actuales cuidadores informales (familiares general-mente) asumen tareas ineludibles que les impiden una ex-presión plena en el mercado de trabajo.También se estimanlas posibles consecuencias que un aumento de empleo y laproducción, asociados a la implantación del S.N.D., traeríanconsigo en lo que se refiere al “retorno fiscal” derivado.Dicho retorno, señala el estudio, aunque no llegaría a igua-lar al coste derivado de la implantación del S.N.D., ayudaríade manera significativa a allegar recursos adicionales parasu financiación.Este tipo de estudios tiene como uno de sus objetivos ayu-dar a entender mejor las consecuencias económicas de laintroducción de leyes tan importantes como la Ley de Pro-moción de la Autonomía Personal y Atención a las Perso-nas en Situación de Dependencia y constituye una impor-tante contribución para una valoración completa y riguro-sa de esta histórica iniciativa legislativa.Título: “El Sistema Nacional de Dependencia”.Autor: José A. Herce y otros.Editorial: IMSERSO.

OOBBSSEERRVVAATTOORRIIOO DDEE LLAA DDIISSCCAAPPAACCIIDDAADD

TESTIMONIO SOBRE SÍNDROME DE DOWN

Este libro constituye untestimonio de una madre

con una niña síndrome deDown que encierra varias his-torias en una: la de dos perso-nas “diferentes” que luchanpor encontrar su sitio en elmundo; la de una madre quese deja la piel en el intento; lade una matrimonio que des-vela los secretos de la defi-ciencia mental y la revoluciónen las posibilidades de inte-gración de las personas consíndrome de Down.Título: “Mi hija tiene Síndromede Down”.Autor: María Victoria Troncoso eIñigo Flórez.Editorial: La Esfera de los Libros.

BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES

El objetivo de este libroconsiste en dar informa-

ción sobre aquellas variablesque permiten definir el perfildel beneficiario tipo de lasprestaciones indicadas a di-ciembre de 2005 y partiendode los resultados globales ob-tenidos para el conjunto delEstado español, efectúa unanálisis comparativo respectoa las distintas ComunidadesAutónomas.Título: “Perfil del pensionista”.

Autor: IMSERSO.Editorial: IMSERSO.

REHABILITACIÓN Y BOBATH

En esta publicación la autoraactualiza el pasado libro

con el último estado de la reha-bilitación del concepto Bobath.Asimismo se posiciona respec-to a nuevas técnicas terapéuti-cas como el entrenamiento con

cinta andadora, forced use, tera-pia botulínica y terapia con es-pejo, y aborda preguntas res-pecto al concepto Bobathcomo, por ejemplo, si el trabajode los terapeutas Bobath es unaterapia basada en la evidencia.Título: “Experiencias con el con-cepto Bobath”.Autor: Bettina Paeth.Editorial: Médica Panamericana.

OSTEOPATÍA

El libro trata en profundi-dad la filosofía e historia

de la osteopatía; las conside-raciones osteopáticas en lasciencias básicas, en las cienciasde la conducta, en la resolu-ción de los problemas clíni-cos, en el ejercicio de la medi-cina general y en la atenciónprimaria, en las especialidadesclínicas, en el diagnóstico pa-liatorio, etc...Título: “Fundamentos de Medici-na Osteopática”.Autor: Robert C.Ward.Editorial: Médica Panamericana.

Colección DocumentosSerie Documentos Estadísticos

DOC

Perfil delpensionista

no contributivo de la Seguriad Social y del beneficiario de prestaciones sociales

y económicas de la LISMIDiciembre 2005

Página coordinada por Cristina Fariñas

MinusVal 39MinusVal

Estudios y Publicaciones

039MINUSVAL 18/12/06 16:39 Página 39

Page 40: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

El Presidente delGobierno, duran-te su visita a Leónel pasado 23 denoviembre, anun-

ció que el INTECO será lainstitución que desarrolle elSistema Informático y el Ser-vicio de Información del fu-turo Sistema de Autonomía yAtención a la Dependencia(SAAD), que entrará en vigoren 2007.

José Luis Rodríguez Zapa-tero, señaló que "a través delimpulso de las nuevas tecno-logías que encarna el Institu-to Nacional de Tecnologíasde la Comunicación se pue-de dotar al Sistema de aten-ción a la dependencia de subase de gestión".

De esta forma, El INTE-CO acogerá el sistema infor-mático, que aglutinará y co-ordinará los datos de benefi-ciarios, de los programas in-dividuales de atención y delas prestaciones sociales queincluye la Ley de Dependen-cia.

León también albergará elServicio de Información(“Contact Center”) del Sis-

tema de Dependencia. Esteservicio orientará a todoslos ciudadanos del país sobrelos centros de valoración dedependencia donde se debendirigir, las prestaciones a lasque tienen derecho según sugrado y nivel de dependenciao los pasos que deben darpara recibir los servicios.Además, se atenderán todaslas dudas sobre la Ley deDependencia y el sistema.

20 MILLONES DE EUROS

El Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, a través dela Secretaría de Estado deServicios Sociales, Familias yDiscapacidad, destinará 20millones de euros para po-ner en marcha estos proyec-tos. La generación de em-pleo prevista en el INTECOsupera los 200 nuevos pues-tos de trabajo.

El sistema informáticotratará y coordinará los da-tos de beneficiarios, de losprogramas individuales deatención y de las prestacio-nes sociales que incluye laLey de Dependencia.

Será un sistema que pro-cesará para toda España losdatos y las prestaciones so-

ciales que reconoce el siste-ma de Dependencia. DesdeLeón se intervendrá "en to-das las fases del proceso,desde el inicio hasta que elciudadano reciba los servi-cios y prestaciones”, señalóAmparo Valcarce, secretariade Estado de Servicios So-ciales, Familias y Discapaci-dad.

En el desarrollo de estasiniciativas en León participa-rán también las empresasIBM España, Accenture, Tha-les y Sertel-Telefónica.

El INTECO acogerá tam-bién la formación de los

operadores que atenderánestos servicios; será forma-ción presencial y on-line a laque accederán más de 2.000personas de la Administra-ción General del Estado y delas Comunidades Autóno-mas.

El Sistema de Autonomíay Atención a la Dependen-cia, que se pondrá en mar-cha en 2007, garantizará alas personas mayores y a laspersonas con discapacidadque no se pueden valer porsí mismas el acceso a servi-cios sociales públicos y aprestaciones económicas.

José Luis Rodríguez Zapatero, anunció en León que el Instituto Nacionalde las Tecnologías de la Comunicación (INTECO), ubicado en esta ciudad,albergará el Sistema Informático y el Servicio de Información del futuroSistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)

DependenciaDependenciaEl INTECO acogerá el sistema informático y el servicio de información del Sistema de Dependencia El Instituto Nacional de las Tecnologías de laComunicación (INTECO), ubicado en León,albergará la aplicación informática del Sistemade Autonomía y Atención a la Dependencia(SAAD) y el Servicio Estatal de Informaciónsobre Dependencia, un proyecto al que sedestinan 20 millones de euros, que generará másde 200 puestos de trabajo.

LEÓN / MINUSVAL Y AGENCIAS

MinusVal 40 MinusVal

040MINUSVAL 19/12/06 15:39 Página 40

Page 41: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

PALENCIA / MTAS

En virtud del acuerdorubricado en este II Con-greso, se realizará una

auditoría de accesibilidad en 42sedes de la AdministraciónGeneral del Estado, con el fin deponer en marcha programas deactuación para que dichos entor-nos sean plenamente accesibles,comprensibles y practicablespor las personas con discapaci-dad. El coste del acuerdo firma-do para poner en marcha la eva-luación de las sedes y la pro-puesta de mejora asciende a364.560 euros. Las sedes a eva-luar pertenecen a los Ministeriosde Asuntos Exteriores y de Coo-peración, Justicia, Defensa,Economía y Hacienda, Interior,Educación y Ciencia, Industria,Turismo y Comercio, Adminis-traciones Públicas, Cultura,Sanidad y Consumo, MedioAmbiente y Vivienda. En cuantoal ámbito de estudio se evaluarála accesibilidad global en losentornos de los edificios en:• Entorno exterior urbanizado de

aproximación: aceras, pasos,cruces inmediatos para accederal entorno construido desde elespacio público urbanizado dela ciudad, incluida la accesibili-dad desde el transporte urbano.

• Entornos de estacionamiento:aparcamiento reservado yacceso desde vehículos.

AUDITORÍA

La auditoria contemplará lossiguientes apartados: Memoriaexpositiva y justificativa; Diag-nóstico de la accesibilidad a losentornos construidos basado enlos Requisitos DALCO; Plan deMejora Sostenible de la Accesi-bilidad Global; Plan de Segui-miento; valoración presupuesta-ria estimada para la adaptación,el equipamiento y las ayudastécnicas.

PREMIO REINA SOFÍA DEACCESIBILIDAD UNIVERSAL 2006

La secretaria de Estadoanunció en este foro que losmunicipios de Santiago deCompostela, Lugo, Ribadesella

• Accesos al entorno construi-do: escaleras y rampas exte-riores, seguridad exterior, can-celas, puertas de paso, corta-vientos, etc.

• Circulación horizontal en laszonas de uso público: pasillos;corredores, elementos deconexión entre dependencias,dependencias, vestíbulos,salas de espera, registro, infor-mación y atención, estafetas,cafeterías, restaurantes, salasde conferencias, salas deexposición, etc.

• Circulación vertical en laszonas de uso público: escale-ras, rampas, aparatos elevado-res, etc.

• Dependencias higiénico-sani-tarias de uso público: aseos,cambiadores de bebes, etc.

N AC I O N A L

II Congreso Nacional deDiscapacidad Sobre AccesibilidadUniversal en Palencia ............41

Dependencia y maltrato,Jornadas en el IMSERSO .......43

Jornadas de Atención Tempranaen Mérida ............................44

II Congreso Nacional Universidady Discapacidad .....................45

Comparecencias de AmparoValcarce en el Congreso .........47

LA RIOJA: Plan de Empleo ...49

NAVARRA: Nueva asociación deEmpleo................................49

EXTREMADURA: AcuerdoFundación Moriche, CLM, yUGT ...................................50

Investigación e Información, clavespara el avance de las enfermedadesneuromusculares ...................51

Jornadas FEBHI ..................52

Rompiendo el aislamiento en ER..................................53

Plan de Acción del Consejo de Europa 2006-2015............54

III Edición del Premio contra ladiscriminación......................55

FONADIS y TELETÓN enconvenio ..............................56

Jornadas FOCAL POINTSRegión Europea de la ONU....57

Campeonato de Europa deAtletismo y Natación INAS-FID ...........................58

Juegos Juveniles Special Olimpics ...................59

SUMARIONACIONAL / 41

AUTONOMÍAS / 49

AGENTES SOCIALES / 51

EUROPA / 54

IBEROAMÉRICA / 56

RESTO DEL MUNDO / 58

DEPORTES / 59

NoticiasNoticiasNoticias

MinusVal 41MinusValSección coodinada por Mabel Pérez-Polo

Amparo Valcarce durante su intervención en el Congreso

El Gobierno impulsa el Plan para la Mejorade la Accesibilidad Universal (Palencia)

II Congreso Nacional de Discapacidad sobre Accesibilidad Universal (Palencia)

La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, yel consejero delegado de Fundosa, Severino Rodríguez, firmaron el 14 de noviembre enPalencia un protocolo de colaboración para la puesta en marcha del Plan de Mejora de laAccesibilidad de las sedes de la Administración General del Estado

041-042MINUSVAL 18/12/06 18:15 Página 41

Page 42: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / NACIONAL

MinusVal 42 MinusVal

ACCESIBILIDAD EN LASCALLES, UNA OBRA INACABADA

Si se hiciera una revisión afondo de las calles de lasprincipales ciudades españo-las se podría comprobar quecasi ninguna es totalmenteaccesible para las personasque no tienen más remedioque utilizar la silla de ruedasen sus desplazamientos o

inclusive para las personasmayores, cada día con máspresencia en nuestras ciuda-des. Bordillos altos, semáfo-ros que obligan a cruzar lacalzada lo más rápidamenteposible antes de que se pongarojo, velocidades máximas de50 km para los vehículos queno se respetan ni agente nin-guno sanciona, en fin, unalarga lista de infracciones y

de desinterés por parte de lasautoridades municipales…..

¿Cuántas veces vemos apersonas con discapacidad ensu silla de ruedas circulandopor la calzada, aún con muchotráfico, porque no han podidocruzar la calle por la existen-cia de dichos bordillos, inclu-sive en los que están rebaja-dos con una pretendida acce-sibilidad que en realidad,

parece una burla? ¿Es tandifícil conseguir rebajarlosDEL TODO para que puedancircular con comodidad, aligual que el resto de los ciu-dadanos?

Sagrario GonzálezMadrid

nación de barreras arquitectóni-cas en edificios, en el transportey en la comunicación. Asimismo,el jurado ha reconocido la elabo-ración y edición de una guíaaccesible que aglutina todas lasactividades desarrolladas sobreaccesibilidad.• Municipios de entre 10.000 y

100.000 habitantesConcedido a Lugo, por su

contribución destacada en elcampo de la accesibilidad univer-sal en zonas públicas (parques,entornos naturales, patrimonioartístico y cultural), así como ensu trabajo en favor de la accesibi-lidad en la comunicación y lainformación. El Jurado tambiénha reconocido las iniciativas delmunicipio para eliminar barrerasen el transporte y en los serviciospúblicos en colaboración con elIMSERSO y la FundaciónONCE, entre otras medidas. • Municipios de menos de

10.000 habitantes Fontanar (Guadalajara) y

Ribadesella (Asturias), han sidogalardonados con el premio, exaequo. El jurado ha reconocidosu participación en el Plan Regio-nal de Accesibilidad que facilitael acceso integral a edificiospúblicos, colegios, residencias ycentros deportivos y de serviciossociales. Además, se ha valoradola puesta en marcha de diversosprogramas para discapacitados.

Cartas de los lectoresCartas de los lectores

(Asturias) y Fontanar (Guadala-jara) han sido galardonados conel Premio Reina Sofía de Acce-sibilidad Universal 2006.

El jurado ha valorado el traba-jo en la eliminación de barrerasque dificultan la vida de las per-sonas con discapacidad.

Este premio reconoce la laborde las ciudades españolas en laeliminación de barreras arquitec-tónicas y virtuales que son unobstáculo en la vida diaria de laspersonas con discapacidad, y seotorga a municipios con distintovolumen de población: más de100.000 habitantes, entre 10.000y 100.000 y menos de 10.000habitantes.• Municipios de más de 100.000

habitantes Otorgado a Santiago de Com-

postela (A Coruña), por sus acti-vidades en el campo de la elimi-

• Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos deEspaña (COCEMFE). Web: COCEMFE. Tfno: 914 138 001.

• Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y EnfermosMentales (FEAFES). Web: FEAFES. Tfno: 915 079 248.

• Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención aPersonas con Parálisis Cerebral y Afines (ASPACE). Web: ASPACE.Tfno: 915 614 090.

• Confederación Española de Organizaciones en Favor de las Personascon Discapacidad Intelectual (FEAPS). Web: FEAPS. Tfno: 915 567 413.

• Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos(PREDIF). Web: PREDIF. Tfno: 913 715 294.

• Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia(FEAEBH). Web: FEAEBH. Tfno: 914 152 013.

• Confederación de Autismo España (CAE). Web: CAE. Tfno. 913 515 420.• Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down

(FEISD DOWN España). Web: FEISD. Tfno: 917 160 710.• Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Web: FEDER.

Tfno: 954 989 892• Federación de Asociaciones de Afectados por Retinosis Pigmentaria

del Estado Español (FAARPEE). Web: FAARPEE. Tfno: 915 320 707.• Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE). Web: FEDACE.

Tfno: 914 178 905.La Unidad Responsable es la Subdirección General de Gestión delIMSERSO.Área de Prestacioones Económicas. Correo electrónico: [email protected]: +34 913 638 888. Fax: +34 913 638 855.

Entidades y Ong subvencionadas por elIMSERSO con cargo a los presupuestosde 2006 para Programas de Turismo yTermalismo de personas con discapacidad

En Ribadesella, el jurado hadistinguido sus numerosasactuaciones en el campo de laaccesibilidad, destacando la

ampliación de la Oficina deTurismo, la provisión de menúsen braille en hoteles o los pro-gramas de integración laboral.

041-042MINUSVAL 16/12/06 06:53 Página 42

Page 43: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / NACIONAL

en las que las ponencias, lasmesas redondas y los talleres fue-ron elementos que abonaron eldiálogo y el debate. El interés des-pertado por las jornadas se justifi-có en la preocupación que lassituaciones de maltrato generanen los profesionales que se ocu-pan y atienden a las personas en

Dependencia y maltrato

situación de dependencia, y en lapropia sociedad, cada vez mássensibilizada ante todas las situa-ciones de maltrato.

MALTRATO Y CÓDIGO PENAL

El tratamiento de la legislacióna las situaciones de maltrato fue

MADRID / JUAN M. VILLAFOTO / CARMEN SERRANO

Las jornadas incidieron encuestiones como el conoci-miento de los aspectos

legales implicados en los malostratos a personas dependientes; eltrabajo sobre los instrumentos devaloración y detección de los mis-mos, la difusión de las redes inter-nacionales contra esta lacra; y elanálisis de los programas de for-mación sobre este tema destina-dos a los profesionales de lasdiversas disciplinas relacionadascon la dependencia.

PROBLEMA DE ÁMBITO PRIVADO

El secretario General delIMSERSO, Ignacio Robles,subrayó en la inauguración de lasJornadas en que “el maltrato esuna realidad difícil de visualizarporque aún se considera un pro-blema de ámbito privado”. Ante laexistencia de situaciones de malostratos, Robles aludió a la impor-tancia de la celebración de las Jor-nadas y subrayó la necesidad deconcienciar a todos los sectoressociales sobre el problema de losmalos tratos, al tiempo que citóalgunos elementos para la refle-xión como el desconocimiento dela incidencia real de los malos tra-tos a personas dependientes; laexistencia de éstos en el ámbitoprivado, en instituciones y en lasociedad; la imagen negativa queaún existe socialmente de la dis-capacidad y del envejecimiento; yla necesidad de desarrollar caucesde atención y de intervención decarácter interdisciplinario.

Numerosos profesionales parti-ciparon en unas intensas sesiones

Dar a conocer y sensibilizar a todos los actores sociales sobre la prevención, detección e intervención en malos tratos fue elobjetivo de estas Jornadas organizadas por el IMSERSO, en colaboración del Foro Técnico de Formación.

MADRID / MTAS

El Consejo de Ministros del10 de noviembre aprobó

remitir al Parlamento un Pro-yecto de Ley del Ministerio deJusticia para modificar dis-tintos textos legales que densolución a problemas de ins-cripción de situaciones queafectan al estado civil de laspersonas con discapacidad. Elproyecto de Ley de Reformade la Ley de 8 de junio de1957 sobre el Registro Civil,

sobre incapacitaciones, car-gos tutelares y administraciónde patrimonios protegidos, yde la Ley 41/2003, de 18 denoviembre, sobre protecciónpatrimonial de las personascon discapacidad, y de lamodificación del Codigo Civil,de la Ley de EnjuiciamientoCivil y de la normativa tribu-taria con esta finalidad, cons-tituyen el objeto de esta refor-ma técnica inspirada, segúninforma Servimedia, por elComité Español de Represen-tantes de Personas con Disca-

pacidad (CERMI), y obligaráa inscribir todas las cuestio-nes sobre incapacitaciones,cargos tutelares, patrimoniosprotegidos, etc, tanto en elRegistro Civil Municipalcomo en el Registro Civil Cen-tral. El proyecto de Ley fueaprobado por unanimidad porlos miembros del Grupo deTrabajo formado por losMinisterios de Justicia y el deTrabajo y Asuntos Sociales, laFiscalía General del Estado,el Consejo General del Nota-riado y el CERMI.

Proyecto de Ley para mejorar la situaciónjurídica de las personas con discapacidad

Jornadas de Prevención e Intervención en Malos Tratos a Personas en Situación de Dependencia.

uno de los aspectos que se trata-ron en las jornadas.

El Código Penal castiga a losautores de malos tratos e incor-pora medidas de protección a lasvíctimas. De esta manera, el tra-tamiento penal del maltrato, elpapel de la fiscalía o las medidascautelares y de protección a lasvíctimas fueron algunos asuntosabordados.

Antonio Illana, magistradoJuez, incidió en la existencia demedidas de protección penal alas víctimas de malos tratos ensituación de dependencia. Así,la especial vulnerabilidad delas personas dependientes serecoge en la legislación a lahora del establecimiento demedidas cautelares de protec-ción (estatuto integral de pro-tección) y en el agravamientode las penas para los autoresdel maltrato.

MinusVal 43MinusVal

El secretario General del IMSERSO, Ignacio Robles, y la jefa de Áreadel IMSERSO, Esther López, en la inauguración de las jornadas

043MINUSVAL 18/12/06 20:14 Página 43

Page 44: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / NACIONAL

to sobre Discapacidad, que contóen esta ocasión con la colabora-ción de la Federación Estatal deAsociaciones de Profesionales deAT (GAT) y la Junta de Extrema-dura a través de su Consejería deBienestar Social.

Al acto inaugural asistieronla secretaria de Estado de Servi-cios Sociales, Familias y Disca-pacidad, y secretaria general delReal Patronato, Amparo Valcar-ce; el presidente de la Junta deExtremadura, Juan CarlosRodríguez Ibarra; la consejerade Bienestar Social, LeonorFlores; el alcalde de Mérida,Pedro Acedo; la directora técni-ca del Real Patronato sobre Dis-capacidad, Natividad Enjuto; lapresidenta de la FederaciónEstatal de Asociaciones de Pro-fesionales de Atención Tempra-na, María Gracía Millá; y elpresidente de FUTUEX, JoséJavier Soto.

Importancia del diagnóstico en Atención Temprana (AT)

PREVENIR

En su intervención,Amparo Valcarce men-cionó que, según datosde la OrganizaciónMundial de la Salud(OMS) entre un dos y untres por ciento de lapoblación infantil deentre cero y seis añospuede presentar algúntrastorno patológico dediferente índole, y entreun cinco y un ocho porciento puede sufrir défi-cits o trastornos más omenos importantes quedificultarán el procesonormal de su desarrollo.En ese sentido, destacó

que la prevención y la atencióntemprana en los niños, que son elfuturo de la sociedad, son lamejor inversión que puedenhacer los poderes públicos.

Valcarce se refirió también alLibro Blanco de la AT, realizadocon las aportaciones de los colec-tivos de profesionales que traba-jan en este ámbito, mencionandoque es una referencia tanto nacio-nal como internacional, hasta elpunto de haber sido traducido alinglés y al árabe. Y destacó queeste nuevo enfoque de la AT querecoge el Libro Blanco aparecereflejado en el proyecto de Leyde Autonomía Personal y Aten-ción a las personas en situaciónde Dependencia, que en breve seespera sea aprobada definitiva-mente por las Cortes.

Juan Carlos Rodríguez Ibarra,por su parte, destacó el granavance que la AT ha registrado enExtremadura en los últimos años.

Mérida acogió durante los días 9 y 10 de noviembre esta Reunión Interdisciplinar que, este año, secelebró con el lema “El diagnóstico en Atención Temprana: de la evaluación a la intervención”.

CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA ALCONSEJO DE EUROPA Y OCDE

El Consejo de Ministros, a propuestadel ministro de Trabajo y AsuntosSociales, Jesús Caldera, ha aprobadodestinar un total de 202.440,21€ alConsejo de Europa y a la Organiza-ción para la Cooperación y el Desa-rrollo Económico (OCDE) para rea-lizar actuaciones en beneficio de laspersonas con discapacidad. La par-tida corresponde a la contribuciónque realiza periódicamente Españaa estos organismos para la inclusiónsocial y laboral de este colectivo.España aporta al Consejo de Europapara realizar proyectos sociales deintegración de las personas con dis-capacidad un total de 132.440,21€

(cuota 2005 y 2006), y a la OCDE,un importe de 70.000€ (2006).

ESTATUTO DEL TRABAJOAUTÓNOMO Y PERSONAS CONDISCAPACIDAD

La protección de los derechos delos trabajadores con discapacidadse incluirá en el anteproyecto deLey del Estatuto del Trabajo Autónomo aprobado recientementepor el Gobierno, y recoge los dere-chos de estas personas para quepuedan gozar de unas condicionesaceptables al iniciar una actividadpor cuenta propia, en cuanto aderechos individuales, no discrimi-nación, y en políticas destinadas aestos colectivos. Entre otras, modi-ficaciones y reducciones a las coti-zaciones a la Seguridad Social.

CONSEJO GENERAL DECOLEGIOS OFICIALES DEEDUCADORES SOCIALES

La Comisión de Trabajo y AsuntosSociales del Congreso de los Dipu-tados aprobó por unanimidad el 13de noviembre el proyecto de Ley decreación del Consejo General deColegios Oficiales de Educadoras yEducadores Sociales. En la actuali-dad existen diez colegios oficiales ymás de 10.000 profesionales en elcampo de la educación social quedemandan su existencia.

BREVES

MinusVal 44 MinusVal

XV Reunión Interdisciplinar sobre Atención Temprana

Amparo Valcarce junto a Rodríguez Ibarra y Leonor Flores en lainauguración de la Reunión

Foto

: JO

RG

E G

AL

IÁN

MÉRIDA / JORGE GALIÁNPOLIBEA

En este encuentro se ha trata-do de ofrecer a los profe-sionales de Atención Tem-

prana (AT), un espacio de refle-xión y debate desde el que accedera nuevas experiencias y perspecti-vas en relación al diagnóstico in-terdisciplinar y sus implicaciones.

Más de 300 profesionales sedieron cita en un encuentro que esun importante referente a nivelnacional y en el que a lo largo dedos días se abordaron temas comolas cuestiones éticas en la preven-ción y los cuidados, la aportaciónde las nuevas tecnologías, lasaportaciones de la ClasificaciónInternacional del Funcionamiento(CIF) a la AT o los modelos insti-tucionales en dicha atención.

Esta Reunión de carácter anuales una actividad del Real Patrona-

044MINUSVAL 13/12/06 01:44 Página 44

Page 45: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

como principios integradores yaaplicados en la escuela y denecesaria aplicación en el ámbi-to universitario.

En esa línea inició su interven-ción Amparo Valcarce, querecordó las iniciativas de supre-sión de barreras arquitectónicasy virtuales realizadas por elGobierno durante el curso

“Adaptar la igualdad, normalizar ladiversidad”, lema del Congreso

2005-2006 en 20 universidadesespañolas, como son la de Alca-lá de Henares, Autónoma deMadrid, Barcelona, Burgos,Carlos III de Madrid, Castilla-La Mancha, Comillas en Canta-bria, Extremadura, Granada,Las Palmas, Lérida, Navarra,Oviedo, Salamanca, Sevilla,Valencia, Valladolid, UNED de

MADRID / MABEL PÉREZ-POLO

En este foro que se desa-rrolló del 26 al 27 deoctubre en la Facultad de

Medicina del campus madrile-ño Amparo Valcarce estuvoacompañada, por el rector de laUniversidad Completense deMadrid, Carlos Berzosa, y porel presidente del CERMI,Mario García. Un Congreso, encoincidencia con la XI Reunióndel Real Patronato sobre Disca-pacidad, en el que además deponencias, se contó con talleresexperimentales de grupos detrabajo y con actividades aso-ciadas, como cine, psicoballet ygrupo de teatro, así como unaexposición fotográfica y unaminiferia de stands.

El principal objetivo de estasegunda edición fue incremen-tar el acceso de las personascon discapacidad a la enseñan-za superior, y de la accesibili-dad de la Universidad, fomen-tando una normalización acor-de con la integración en elEEES y con parámetros euro-peos de calidad.

MEDIDAS GUBERNAMENTALES

Con la participación de repre-sentantes del mundo universita-rio, del movimiento asociativode la discapacidad y de un grannúmero de expertos, en lasponencias tuvieron amplio ecolos términos normalización,integración e individualización

El curso pasado, sólo un 0,6% de los alumnos universitarios tenían alguna discapacidad. Deellos, cerca del 40% se matricularon en la Universidad Nacional de Educación a Distancia(UNED). Así lo señaló en la inauguración de este Congreso la secretaria de Estado, ServiciosSociales y Familias, Amparo Valcarce.

El Real Patronato sobre Discapacidad y la Universidad Complutense de Madrid(UCM) organizaron el II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad

Las Palmas yde Madrid, conuna inversióntotal de 6,1millones deeuros. Lasecretariade Estadoincidióen la futura Leyde Signos y Medios de Apo-yo a la Comunicación Oral quebeneficiará a estudiantes sordosy con discapacidad auditiva.Además puso de relieve la figu-ra del asistente personal recogi-da en la Ley de Dependenciapara potenciar el acceso a laeducación de las personasdependientes, en la que se esta-blece que éstas podrán percibiruna prestación económica paracontratar a un asistente con estefin.

Mario García destacó el con-cepto de “universalidad” comoelemento normalizador de inte-gración. Por su parte, CarlosBerzosa señaló la importanciade las oficinas de apoyo y de loscampos virtuales para dichocolectivo.

Otro de los objetivos es conse-guir que la normalización de ladiscapacidad se apoye en actua-ciones integradas que aúnen lasbuenas prácticas de los servi-cios de apoyo con los avancesen la docencia y la formación,la investigación y el movimien-to asociativo de la discapacidad.

MinusVal 45MinusVal

Amparo Valcarce, Carlos Berzosa y Mario García en la inauguración

Entregados los “premios CERMI. es”

Reconocer la labor que rea-lizan diferentes entidades,organizaciones y personas

a favor de la integración y partici-pación, de la inclusión y la plenaciudadanía de las personas condiscapacidad y sus familias es elobjetivo de estos Premios convo-cados anualmente por el ComitéEspañol de Representantes de

Personas con Discapacidad (CER-MI).PREMIADOS• Alcampo en Inclusión Laboral.• Cátedra de Ocio y Discapacidaddel Instituto de Estudios de Ociode la Universidad de Deusto enInvestigación Social y Científica.• Sanitas Accesible en AcciónSocial y Cultural a .

• Observatorio de Salud de laMujer (Ministerio de Sanidad yConsumo) en Acción en beneficiode las Mujeres con Discapacidad.• Serie “En buena compañía” enMedio de Comunicación a la .• Comunidad de Madrid en MejorAcción Autonómica.• Juan Carlos Rodríguez Ibarraen Mejor Acción Institucional.

NOTICIAS / NACIONAL

045MINUSVAL 18/12/06 20:13 Página 45

Page 46: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / NACIONAL

MinusVal 46 MinusVal

Taller de abuelos de personas con discapacidad intelectual de FEAPS

III Congreso de Nacional de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual

ZARAGOZA / ELVIRA CABEZASDepartamento de Comunicación FEAPS

En el III Congreso Nacionalde Familias de Personas conDiscapacidad Intelectual de

la Confederación Española deOrganizaciones en Favor de las Per-sonas con Discapacidad Intelectual(FEAPS) celebrado el pasado mesde mayo en Zaragoza, las familiashablaron del amplio concepto de lamisma que no sólo incluye a padresy madres, sino también a los herma-nos, tíos, abuelos y sobrinos. Estarealidad que las familias de FEAPSplasmaron en la capital aragonesa,unida al papel fundamental de losabuelos en la sociedad actual, dondela incorporación de la mujer al mun-do laboral les otorga un importantepapel de ayuda y de mayor tiempodedicado a sus nietos, fue el origende este Taller de Abuelos de niñoscon necesidades especiales, de for-mación de formadores y abierto atodas las comunidades autónomas.

TALLER DE ABUELOS

Su objetivo es ofrecer la oportu-nidad de reunirse con otros abuelos

de niños con este tipo de necesida-des, discutir sus preocupacionescomunes y desarrollar el apoyo entreiguales, aprender más acerca de ladiscapacidad de sus nietos, de losprogramas y servicios disponibles,así como discutir estrategias paraque los abuelos puedan ofrecer apo-yo a sus hijos y familias.

Este Taller se impartió en Madridlos días 2 y 3 de noviembre, por laterapeuta familiar Àngels Ponce,coordinado por la responsable delPrograma de Familias de FEAPS,Beatriz Vega. Principalmente dirigi-do a los profesionales que dentro desus entidades quieren organizar estaactividad, así como a abuelos yabuelas que se quieran involucrar encalidad de co-dinamizadores del

taller, en un papel de orientar al pro-fesional y acercar la realidad de suspreocupaciones y necesidades.

El taller consiste en varias sesio-nes estructuradas en una mesaredonda, dinamizadas por el profe-sional y el abuelo donde se tratan losasuntos que les preocupan, y des-pués una charla informativa, en laque un experto les habla del temaelegido previamente por ellos.

Las abuelas asistentes a este forovieron estos encuentros por y paralos abuelos. Compartir sus dudas,sus angustias y preocupaciones porsus hijos y nietos, y saber cómoecharles una mano, así como expre-sar sus sentimientos, fueron los prin-cipales motivos por los que se ani-maron a asistir al mismo.

Una feliz abuela con su nieto en brazos

Con el objetivo de escuchar las familias de personas con discapacidad intelectual, compar-tir sus inquietudes y facilitar estrategias de apoyo, FEAPS organizó en Madrid un taller deabuelos de estas personas destacando su papel en las familias.

MÁS INVERSIÓN AL CENTRO ESTATAL DE REFERENCIA DEATENCIÓN A PERSONAS CON

ALZHEIMER El Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales (MTAS) destinará1.500.000 euros más de los previstosinicialmente para la construcción deeste Centro que se ubicará en Sala-manca. La inversión se llevará acabo en 2007. Así, la inversión totaldel MTAS para su puesta en marchaascenderá ahora a más de 13,5 mi-llones de euros, y la partida de 2007superará los 7,3 millones. El minis-tro de Trabajo y Asuntos Sociales,Jesús Caldera, firmó un protocolode intenciones con la UniversidadPontificia de Salamanca en materiade investigación de Alzheimer.

VII CONGRESO NACIONAL DE CONACELa Confederación Nacional de

Centros Especiales de Empleo (CO-NACE) celebró en noviembre su VIICongreso anual, en Toledo, en elque se dieron cita representantes deCentros Especiales de Empleo(CEE) de toda España. La integra-ción social de las personas con dis-capacidad a través del mundo labo-ral fue el objetivo principal de esteforo de debate en el que, se aborda-ron, entre otros temas, el liderazgo,la delegación y el trabajo en equipo.

JÓVENES SÍNDROME DEDOWN PIDEN PROMOCIÓN DEVIDA AUTÓNOMA EN SAAD

La petición de incluir en el catálogode servicios un sistema de promo-ción de vida autónoma dentro de lafutura Ley de Dependencia fue en-tregada personalmente en una cartaal presidente del Senado, JavierRojo, en la Cámara Alta, por ungrupo de jóvenes con este síndrome,procedentes de toda España, inclui-das las ciudades de Ceuta y Melilla.En el documento, el presidente deDown España, Pedro Otón, señalaque la inclusión de un servicio esen-cial para estas personas mejoraríadicha Ley, al garantizar su atenciónactual y evitaría situaciones de gra-ve dependencia en un futuro.

BREVES

El Gobierno impulsa la accesibilidad en lasestaciones y trenes de RENFE

Desarrollar un programa deaccesibilidad en estaciones yferrocarriles de RENFE con

vigencia hasta 2008 fue el objetivo delconvenio suscrito entre el Ministeriode Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS)y el Administrador de InfraestructurasFerroviarias (ADIF) en el Consejo de

Ministros del 17 de noviembre, a pro-puesta del titular de Trabajo y AsuntosSociales, Jesús Caldera, para llevar acabo proyectos de accesibilidad quesupriman las barreras arquitectónicaso virtuales aún existentes en las insta-laciones ferroviarias. Mediante esteacuerdo - que responde a la exigenciade distintos colectivos y organizacio-nes de personas mayores y personas

con discapacidad - el MTAS, a travésdel IMSERSO, y ADIF destinarán 6millones de euros en los próximos dosaños (tres millones cada Administra-ción), a la modificación de diversasinstalaciones de RENFE para que susservicios sean plenamente accesibles ypuedan ser utilizados en condicionesde normalidad por las personas poralgún tipo de discapacidad.

MADRID / MTAS

FOTO

: FEA

PS

046MINUSVAL 14/12/06 17:09 Página 46

Page 47: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 47MinusVal

MTAS / MINUSVAL

En 2006 el Gobierno hapuesto en marcha enEspaña más de 200 pro-

yectos de accesibilidad conuna inversión superior a 30,5millones de euros para elimi-nar barreras arquitectónicas yvirtuales de ciudades, edificiospúblicos, transportes y páginasweb. En accesibilidad urbanís-tica y arquitectónica, Valcarcedestacó el desarrollo de 145proyectos para la supresión debarreras en diferentes munici-pios del país, con un coste delas actuaciones, en las quecolabora la Fundación ONCE,superior a los 15,9 millones deeuros, e incidió en los 55acuerdos suscritos con corpo-raciones locales en materia detransporte que han hecho posi-ble la puesta en funcionamien-to de casi un centenar de taxisaccesibles.

Además, en virtud dediversos convenios con laFederación Española deMunicipios y Provincias(FEMP) y con diversos orga-nismos autonómicos y loca-les, se han habilitado más de500 autobuses accesibles delíneas urbanas e interurbanas,con un coste de más de 7,8millones de euros.

Respecto al transporteferroviario, Valcarce subrayóque el Ejecutivo invertirá seismillones de euros para adaptarestaciones y ferrocarriles deRENFE, en virtud del acuerdoalcanzado en noviembre en elConsejo de Ministros.

La secretaria de Estadoavanzó que el Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales hapuesto en marcha este año unPlan de Mejora de la Accesibi-lidad de la Administración conel fin de auditar diversas sedesministeriales y de la Adminis-tración General del Estado, asícomo las páginas web oficialespara impulsar las actuacionesnecesarias y así lograr la acce-sibilidad universal. La inver-sión de este Plan supera los800.000 euros.

NOTICIAS / NACIONAL

La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, compareció el 21 de noviembreen la Comisión no Permanente de Políticas Integrales sobre Discapacidad del Congreso donde destacó el esfuerzo delMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales en promover la accesibilidad universal.

Así lo destacó la secreta-ria de Estado de Servi-cios Sociales, Familias

y Discapacidad, Amparo Valcar-ce en la Comisión de Discapaci-dad del Congreso en noviem-bre. En 2005, el 5,06% de las perso-nas que accedieron a un puestode trabajo en la Administraciónen el turno libre tenían algúntipo de discapacidad (en 2003fue el 1,86%). En promocióninterna, el porcentaje de perso-nas con discapacidad que loconsiguieron el pasado año fuedel 2,40% (1,19% en 2003), ensu mayoría puestos del grupo Dde la Administración.Valcarce señaló que en 2006 seha regulado la concesión directade subvenciones para el empleoy la formación profesional ocu-

pacional, así como las unidadesde apoyo a la actividad profe-sional de los Centros Especialesde Empleo. En su intervenciónanunció que el Gobierno estáultimando el Real Decreto porel que se regulará el empleo conapoyo como medida de fomentode empleo de personas con dis-capacidad en el mercado ordi-nario de trabajo. Los diversos Centros Estatalesde Referencia de Discapacidadpuestos en marcha en esta legis-latura por el Gobierno, son, enpalabras de Valcarce, unasinfraestructuras que jugarán un"papel fundamental" en el futu-ro Sistema de Autonomía yAtención a la Dependencia(SAAD), que entrará en vigoren 2007, al coordinar y ser refe-rencia nacional en la investiga-

ción, atención y formaciónsobre diversas discapacidades.En la actualidad, el Ministeriode Trabajo y Asuntos Socialesestá construyendo el CentroEstatal de Referencia de Aten-ción a Personas con TrastornoMental Grave (en Valencia), elde Alzheimer y Otras Demen-cias (Salamanca), el de Enfer-medades Raras (Burgos) y el deDiscapacidad Física (SanAndrés del Rabanedo, León).Además se han iniciado los tra-bajos del centro de Parkinson(Cartagena, Murcia), de Promo-ción de Vida Independiente(Extremadura), de Daño Cere-bral (Sevilla), de DiscapacidadNeurológica (Langreo, Astu-rias), o de la Escuela Nacionalde Servicios Sociales (Getafe,Madrid), entre otros.

Crece el empleo de personas con discapacidadDesde 2003, se ha producido un "incremento notable" del número de personas con discapa-cidad que consiguen un empleo público en la Administración General del Estado.

Comisión no Permanente de Políticas Integrales sobre Discapacidad del Congreso de los Diputados

El Gobierno ha impulsado más de 200 proyectos deaccesibilidad en 2006

Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Servicios Sociales,Familias y Discapacidad.

047MINUSVAL 18/12/06 19:06 Página 47

Page 48: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / NACIONAL

MinusVal 48 MinusVal

Cine y discapacidad - I Ciclo "La Mirada que Integra"

Cambiar la mirada hacia las personas con discapacidad

MADRID / JOSÉ LUIS FDEZ. IGLESIAS

Aunque para muchoshaya pasado desaperci-bido o no hayan sabido

identificar como tal a las perso-nas con discapacidad en el cine,éstas han estado presentes encientos de películas, siendofácil la identificación de lasdistintas discapacidades, tantoen papeles principales comosecundarios.

RETROSPRECCIÓN

El cine, como la literatura,como todas las artes represen-tativas, ha desarrollado unaimagen de la discapacidadreflejo de la que en cada épocase ha hecho de estas personas.Imagen o construcción ideoló-gica donde se mezclaron prejui-cios, estereotipos y miedos jun-to a otras perspectivas, bien através del acercamiento biográ-fico o a través del acercamientopedagógico o socio sanitario.

La especificidad concreta deeste grupo social; el aumentopermanente de las personas quelo integran; o la importancia ysu papel futuros en el ámbitosocial y económico y su reper-cusión en el resto de la socie-dad, hacen imprescindible abor-dar su papel representado, elactual o el que puede represen-tar en el futuro del séptimo arte.Se trata de utilizar el cine comovehículo para demostrar queeste colectivo, oculto hastahace muy pocos años, existía,seguramente con más presenciaen el celuloide que en la vidareal.

A FONDO

Este I ciclo de cine ha sido ytiene vocación de seguir siendoun escaparate de cómo el cineha desarrollado la imagen deestos colectivos. Asimismo,pretende cubrir el objetivo deser un punto de reflexión y unvehículo para un conocimiento

Amparo Valcarce en la inauguración de las jornadas

Abrir las mentes a una realidad muy poco conocida en la sociedad y con muy escasa presencia en los medios de comunicación esuna de las ventajas de este I Ciclo cultural sobre accesibilidad “La Mirada que integra”, inaugurado por la secretaria de Estado,Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.

más exacto de los problemas ycircunstancias que rodean aeste grupo social.Otro de los objetivos es demos-trar que se puede proyectar unapelícula accesible a todo tipo deespectadores, no sólo física.Por este motivo, la accesibili-dad a los eventos recogidos eneste foro contó también con

audiodescripción para personasciegas y subtitulado para perso-nas sordas. Las salas de proyec-ción dispusieron de buclesmagnéticos para personas conprótesis auditivas (audífonos eimplantes cocleares) y sepudieron seguir las presentacio-nes y los debates con intérpre-tes de lengua de signos y este-notipia, y con programas demano en braille y de fácil lectu-ra para personas con discapaci-dad intelectual.Un elemento importante a des-tacar es la vocación de conti-nuidad en el tiempo de esteCiclo. Son tantos los ámbitos,tratamientos o los grupos socia-les que componen el mundo dela discapacidad que sería impo-sible abordarlos en unas pocasjornadas. Después de ver elresultado y la aceptación que hatenido esta experiencia, a buenseguro que en 2007 verá la luzla segunda parte de “La Miradaque Integra”.

El Tribunal Supremo (TS) celebró en octubre esta Jornada dirigida a laspersonas con discapacidad para acercarlas al mundo de la justicia y fomen-tar su presencia en las agendas de órganos judiciales como el ConsejoGeneral del Poder Judicial (CGPJ). El acto encuadrado en las II Jornadasde Puertas Abiertas organizadas por el TS hasta el 29 de octubre, fue patro-cinado por el Foro de Justicia y Discapacidad creado en 2003, que integranrepresentantes de los Ministerios de Justicia y de Trabajo y Asuntos Socia-les, de los Consejos Generales del Poder Judicial, del Notariado y de la Abo-gacía, respectivamente, y de la Fiscalía General del Estado, así como de laFundación ONCE y del Comité Español de Representantes de Personas conDiscapacidad (CERMI). Recibieron a la delegación visitante, el presidente de la sala III del TS,Ramón Trillo, el secretario general del CERMI. Luis Cayo Pérez Bueno y eldirector de Relaciones Sociales e Internacionales de la F.ONCE, MiguelÁngel Cabra de Luna, asi como personas con discapacidad y representantesde este movimiento asociativo.

Tribunal Supremo: Jornada de Puertas Abiertas para personas con discapacidad

048MINUSVAL 13/12/06 01:59 Página 48

Page 49: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / AUTONOMÍAS

MADRID / MINUSVAL

En el nuevo plan de em-pleo se recoge la “ver-dadera igualdad de

oportunidades” para cual-quier demandante, y se pre-tende suprimir los obstáculosque tienen estas personas a lahora de acceder a un puestode trabajo. Se propone la cre-ación de nuevos empleospara aumentar la tasa de acti-vidad y el trabajo, y medidasde integración y adaptación anuevos puestos laborales asícomo proporcionar las mejo-res oportunidades para estaspersonas que en esta regiónson ya 16.378, más del 5%de la población.Además, se pretende potenciarsu disponibilidad y actitud ac-tiva en la búsqueda de un em-pleo. Se harán campañas desensibilización social en mate-ria de beneficios económicosy sociales de lo que supone su

Según datos del Servicio Na-varro de Empleo, existen to-davía en la Comunidad foralunas 800 personas discapaci-tadas en desempleo.Atención telefónica, aten-ción al cliente, jardinería,limpieza, fabricación decomponentes electrónicos,limpieza de cristales en cole-gios públicos, marketing, ofabricación de equipamientomédico son las diversos tra-bajos que realizan cerca demil empleados en estos cen-tros, con discapacidad física,

sensorial, intelectual o psí-quica.Los siete centros especialesde empleo trabajan desdehace más de 15 años con es-tos colectivos. El domiciliosocial de Acemna se sitúa enArazuri y su presidenta esRosa Jaso.Los siete centros avanzan sucapacidad de actuar como"una sola voz ante la Admi-nistración y la sociedad parapoder resolver con más ef i-cacia los problemas de laspersonas discapacitadas".

integración laboral y se lesimpulsará a inscribirse comosolicitantes en las oficinas deEmpleo del Servicio Riojanode Empleo. Junto a la creaciónde una base de datos electróni-ca de difusión de buenas prác-ticas del Gobierno autonómicode empresarios que les hayan

contratado, se potenciará la in-termediación laboral, y se pro-moverá el espíritu emprende-dor de las personas con disca-pacidad. Impartir formaciónespecífica para los que se en-cuentren en desempleo y enactivo es otra de las medidasdel Plan.

ACEMNA: Nueva asociación de empleo

ANDALUCÍA: MÁS DE 6 MILLONESDE EUROS A PROGRAMAS DE DEPENDENCIA

El Consejo de Gobierno andaluzacordó en noviembre transferir cré-ditos en la Consejería para la Igual-dad y Bienestar Social, por valor de6,05 millones de euros, destinados ala financiación de programas deatención a las personas con depen-dencia, como parte de los 69 millo-nes de euros que las Administracio-nes central y autonómica destinan en2006 para el cumplimiento de la fu-tura Ley estatal de Promoción de laAutonomía Personal y Atención a lasPersonas en Situación de Dependen-cia. Plazas concertadas de atencióna personas mayores y con discapaci-dad, la construcción y mejora decentros para ambos colectivos, el de-sarrollo de programas de ayuda adomicilio y la creación de plazas pú-blicas de salud mental en talleresocupacionales y clubes sociales sonel objetivo de las inversiones.

SUBSIDIO MENSUAL A FAMILIASCON PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El anteproyecto de ley de Presupues-tos Generales del Gobierno de Nava-rra prevé ofrecer un subsidio de 365euros mensuales a las personas condiscapacidad cuya atención recae ensus familias. Esta iniciativa de polí-tica social tiene un coste estimado de12 millones de euros, y redundará enbeneficio de 2.000 ciudadanos congrandes discapacidades y a otros4.000, cuyo diagnóstico es de disca-pacidad severa. Todo ello en virtuddel acuerdo entre los partidos delpacto habido entre el Ejecutivo foral,Unión del Pueblo Navarro (UPN) yConvergencia de Demócratas de Na-varra (CDN).

FESORCAM Y COMUNIDAD DEMADRID, EN CONVENIO El Ejecutivo regional pondrá a

disposición de las personas sordasmil servicios más de los 8.000 Ser-vicios de Intérpretes de Lengua deSignos existentes en la Comunidadde Madrid para ayudarles a reali-zar actividades comunes diarias.

BREVES

LA

RIO

JAN

AVA

RR

A

Plan de Empleo para personas con discapacidadAcercar progresivamente los parámetros de empleo de las personas con discapacidad a lasreferencias generales de empleo de la Comunidad de La Rioja es el objetivo del Plan puestoen marcha por su Ejecutivo.

Usuaria en el CRMF de El Lardero

PAMPLONA / MINUSVAL

Facilitar la autonomía,independencia y partici-pación activa en el de-

sarrollo del entorno social" delas personas con discapacidades el objetivo de la nueva aso-ciación Navarra ACEMNA. DYA Servicios, Elkarkide,Fundación Bidean Laboral,Fevimax-Logística, Gupos,Naserma y Tasubinsa son lossiete centros asociados de em-pleo que integran la nueva or-ganización.

MinusVal 49MinusVal

049MINUSVAL 13/12/06 04:40 Página 49

Page 50: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / AUTONOMÍAS

EXTREMADURA / FMM

El documento firmado el 11de octubre entre Magdale-na Moriche, presidenta de

la Fundación, y los secretarios re-gionales de UGT, Miguel Bernal,y de CC.OO. Julián Carreterorespectivamente, supone la mate-rialización real en las políticas ac-tivas de inserción de las personascon discapacidad intelectual lige-ra-límite, recogidas en el II Plande Acción para Personas con Dis-capacidad 2003-2007.Julián Carretero se comprometióa iniciar una mesa de negociaciónsindical en sectores concretospara mejorar el acceso al empleode personas con discapacidad in-telectual y diseñar programas deinserción laboral específicos queaumenten las expectativas de estecolectivo. Por su parte, MiguelBernal de UGT, subrayó que elconvenio firmado marca el iniciode la interrelación de los agenteslaborales con las organizacionessociales sin ánimo de lucro y los

que “es en la familia donde seconsiguen los mayores logros ymayores avances en el cuidadode las personas con discapaci-dad”, como señaló la AFNM.Entre otros temas, se aborda-ron los elementos más repre-sentativos en relación con ladiscapacidad incluidos en elReglamento de Protección alas Familias Numerosas, re-cientemente aprobado; la pro-tección patrimonial de las per-

sonas con discapacidad; losprocesos civiles de modifica-ción de la capacidad, y la regu-lación de la promoción de laautonomía personal y atencióna las situaciones de dependen-cia, este último, expuesto porLuis Cayo, secretario generaldel CERMI. Entre otros, inter-vinieron María Jesús Suárez,madre de familia, socia de laAFNM y Francisco Fernández,gerente de Fisalud.

sindicatos. Añadió que organiza-rá, en colaboración con la Univer-sidad de Extremadura, un másterespecializado para la deteccióntemprana dirigido a los profesio-nales que trabajan en este ámbito.

ÁREAS DE ACTUACIÓN DELCONVENIO

• Empleo: Potenciar adaptacio-nes de las pruebas y temarios deacceso puestos de trabajo en laAdministración local, pública,así como en empresas, bancos ycajas de ahorros.

• Investigación: Alentar el estudioe investigación del colectivo in-centivando el ámbito universita-rio, y la organización de congre-sos y jornadas. Organización decursos de formación o jornadaspara profesionales que trabajancon la discapacidad intelectual.• Formación Ocupacional: Orga-nización y adaptación de cursosy metodología de las caracterís-ticas del colectivo DINAI.• Educación: Reconocimientodel colectivo DINAI comoAlumnos con necesidades es-peciales (ACNEES).

II Jornada sobre Familias Numerosas y Discapacidad

PROGRAMA PARA DISCAPACITADOS INTELECTUALESCON TRASTORNOS MENTALESEl Gobierno de Castilla-La Man-

cha (CLM) elaborará un programaespecífico para estos colectivos enel marco del nuevo Plan de SaludMental 2005-2010 según lo anun-ciado en octubre por Roberto Sa-brido, consejero de Sanidad deCLM en la inauguración del II Sim-posio sobre Discapacidad Intelec-tual organizado por la Federaciónde Entidades Pro-Personas conDiscapacidad Intectual (FEAPS)de esta Comunidad. El Plan de Sa-lud Mental conlleva una inversiónde 200 millones de euros para losprogramas específicos en colabo-ración de asociaciones de familia-res y amigos de enfermos menta-les de la región.

MENTALIZACIÓN ESCOLAREN DISCAPACIDAD Más de dos mil niños y niñas de

setenta colegios de la Región deMurcia participarán este año enuna campaña de sensibilizaciónorganizada por la Federación deAsociaciones Murcianas de Perso-nas con Discapacidad Física y Or-gánica (Famdif/Cocemfe-Murcia)en colaboración con la Consejeríade Educación y Cultura. Su objeti-vo es que los alumnos de 5º y 6º dePrimaria conozcan la discapaci-dad y las posibilidades de integra-ción de los que la sufren, así comola importancia de la prevención deaccidentes y de las donaciones deórganos, entre otros.

FADEMGA: POR LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL La Federación de Asociaciones a

Favor de las Personas con discapaci-dad Intelectual de Galicia (FADEM-GA) ha puesto en marcha el proyectode inserción sociolaboral de los tra-bajadores con este tipo de discapaci-dad de Galicia, en el que colabora laRed Gallega de Escuelas Infantiles.Con este proyecto se propone mejo-rar y favorecer la integración socialy laboral de estas personas en estaComunidad Autónoma.

BREVES

EX

TR

EM

AD

UR

AM

AD

RID

Fundación Magdalena Moriche, UGT y CC.OO. en convenio La Fundación Magdalena Moriche, UGT-Extremadura y la Unión Regional de CC.OO. de Extremadurafirmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es mejorar la integración educativa, laboral, socialy ocupacional de las personas con inteligencia límite y/o discapacidad intelectual ligera (DINAI).

Firma del convenio

MADRID / MINUSVAL

La Asociación de FamiliasNumerosas de Madrid(AFNM) organizó en oc-

tubre este segundo encuentro encolaboración con el Comité Espa-ñol de Representantes de Perso-nas con Discapacidad (CERMI) yla Fundación Fisalud, con el tí-tulo“ La discapacidad, uno másen nuestras familias”. Una delas claves del foro fue destacar

MinusVal 50 MinusVal

050MINUSVAL 14/12/06 23:54 Página 50

Page 51: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 51MinusVal

BILBAO / JESÚS ZAMARRO

Las enfermedades neuro-musculares son pococonocidas debido a su

bajo índice de prevalencia, a lasdiferentes edades en las que pue-den aparecer los síntomas y porsu diversidad. En estos momen-tos se puede considerar que entoda España pueden estar afecta-das por estas patologías unas40.000 personas, de las cualesunas 4.000 personas habitan enla Comunidad Autónoma Vasca.

La mayoría son de origengenético, aunque también lashay de origen autoinmune, infec-cioso… Todas ellas tienen, entreotros rasgos comunes, la pérdidaprogresiva de fuerza muscularque en la mayoría de casos deri-va a una situación de dependen-cia, y ausencia de tratamientocurativo. Muchas de ellas son deorigen genético, y puede habervarias personas afectadas en unamisma unidad familiar.

En todos los casos, son lasfamilias que aportan la atencióny los cuidados y se ven en gran-des aprietos para mantener elbienestar y la calidad de vidafamiliar. La atención y cuidadosrecaen generalmente en lamadre, esposa o hermana.

MEDIDAS DE AYUDA

Este año la Federación ASEMcelebró su congreso anual en elAuditorio de la Universidad deDeusto, los días 17 y 18 denoviembre. Organizado porBENE, Asociación de Enfermos

IMSERSO, que está llevando acabo el Departamento de Psico-logía de la Universidad deDeusto. Su intención es diseñarun portal web adaptado, diná-mico, actualizado, interactivo einterdisciplinar, pionero enEspaña, que englobe todo tipode informaciones relacionadascon las enfermedades neuro-musculares y que sea de utilidadtanto a los propios afectados, asus familiares, investigadorescomo a profesionales

En definitiva, en este XXIIICongreso dedicado a la Investi-gación de las EnfermedadesNeuromusculares, se trató dedifundir e informar de los últi-mos avances en este ámbito asícomo sensibilizar a la sociedadde la importancia que para estecolectivo representa la palabrainvestigación. Los últimos avan-ces, así como los estudios desa-rrollados con células madrepodrían hacer realidad los dese-os de miles de afectados y susfamilias, para quienes, comodice el lema del Congreso: “Elfuturo es nuestra Esperanza”.

Neuromusculares de Vizcaya,contó con la participación dediversos y prestigiosos doctoresespecializados en enfermedadesneuromusculares.

En la introducción al Congresoparticipó como invitada la perio-dista Isabel Gemio, colaboradorade ASEM y madre de un niño conenfermedad neuromuscular.

Entre las medidas que propo-ne la Federación ASEM, expues-tas en un “manifiesto” leído porla periodista Mercedes Milá,están varias de carácter sanitario,como la realización de un estu-dio epidemiológico; la creaciónde un Consejo Asesor específi-co, el desarrollo de una AtenciónTemprana, la Fisioterapia o lasprestaciones ortopédicas, queincluyan las ayudas técnicasimprescindibles.

También se proponen diver-sas medidas sociales de ayuda ala independencia a través de laeliminación de barreras arqui-tectónicas, transportes accesi-bles, adaptación de los hogares;atención domiciliaria, asistencia

La Federación ASEM celebra su XXIII Congreso en Bilbao

Investigación e información, claves para el avancecontra las enfermedades neuromusculares

NOTICIAS / AGENTES SOCIALES

Informar de los últimos avances en la investigación de las enfermedades neuromusculares y sensibilizar a la sociedad sobre estas patologías fueron los principales objetivos del XXIII Congreso de la Federación ASEM, celebrado a mediadosde noviembre en la Universidad de Deusto.

Mª Teresa Baltá, presidenta de Federación ASEM; Antonio Álvarez,vicepresidente de BENE; y la periodista Isabel Gemio

La revista "Minusval" ha sidogalardonada por la FederaciónASEM (Asociación Española de

Enfermedades Neuromusculares) con unpremio especial por la cobertura informativa y de divulgación que reali-za de las enfermedades neuromusculares. El premio, una reproducción aescala del museo Guggenheim de Bilbao, fue recogido por el director dela publicación en el transcurso de una cena de gala que puso el colofón alXXIII Congreso de la Federación ASEM.

personal, además de la creaciónde centros de respiro familiar, ocrear medidas para la integra-ción escolar o laboral, sin olvi-dar una mejora del sistema deprestaciones económicas o elapoyo psicológico, tanto paralas personas con enfermedadesneuromusculares como para suscuidadores y familiares.

APOYO “ON LINE”

El apoyo psicológico “online”, es el objetivo de un pro-yecto, patrocinado por el

Premio a“Minusval”

051MINUSVAL 19/12/06 15:41 Página 51

Page 52: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / AGENTES SOCIALES

MinusVal 52 MinusVal

MADRID / CRISTINA FARIÑASFOTO / CARMEN SERRANO

Juana María Saenz, presi-denta de FEBHI, EmiliaParras, subdirectora general

de Ordenación y Planificacióndel Ministerio de trabajo yAsuntos Sociales, AlfonsoJiménez, director general deCohesión del Sistema Nacionalde Salud del Ministerio de Sani-dad y Consumo y Marina SanMillán, afectada de espina bífi-da, fueron los artífices de lainauguración de las jornadas.Juana María Sánchez se refirió alreconocimiento de esta enferme-dad como crónica, como uno delos objetivos de FEBHI, lo quesignificaría que el gasto en lasfamilias fuera menor.

Marina San Millán expuso losproblemas con los que se encuen-tra un afectado de espina bífidaque pueden ir hasta el no recono-cimiento por parte del médico deque necesitan una silla eléctrica.Emilia Parras haciendo un repasode las acciones emprendidas porel Ministerio de Trabajo y Asun-tos Sociales destacó la importan-cia a la Ley de Igualdad de Opor-tunidades y No Discriminaciónde las Personas con Discapacidadque encomienda a los poderespúblicos la protección de las per-sonas con discapacidad.

PREVENCIÓN

Alfonso Jiménez afirmó: “hayque mejorar en la prevención ytratamiento y por lo tanto la for-

mación e información de losafectados”.La Espina Bífida es una malfor-mación congénita del tubo neu-ronal (DTN), que se caracterizaporque uno o varios arcos verte-

Campaña solidaria “Regala una sonrisa a los niñoshospitalizados”

MADRID / MINUSVAL

La Fundación SolidaridadCarrefour en colaboracióncon Dreamworks, la Fun-

dación “Paint a Smile”, el Hospi-tal Universitario La Paz y la Fun-dación Reina Sofía han puesto enmarcha la campaña solidaria“Regala una sonrisa a los niñoshospitalizados”con el objetivo definanciar parte del proyecto“Paint a Smile”, para decorar launidad pediátrica del HospitalInfantil y crear un acogedorambiente que favorezca la recu-

peración de los cerca de 4.000niños hospitalizados anualmenteen Pediatría General, Gastroen-terología y Nutrición, y Enferme-dades Infecciosas. Consiste en ellanzamiento del DVD “VecinosInvasores” de Dreamworks en los151 hipermercados del GrupoCarrefour de toda España. Por lacompra de este DVD, el cliente sepodrá llevar, por 1 euro más, unkit de rotuladores exclusivo. Losfondos obtenidos irán destinadosíntegramente, a través de la Fun-dación Reina Sofía, a la finan-ciación del proyecto.

De izquierda a derecha: Marina San Millán, Emilia Parras, JuanaMaría Saenz y Alfonso Jiménez

FEBHI: Día Internacional de la Espina Bífida

Tratamiento crónico, una de las metasCon motivo del Día Internacional de la Espina Bífida, el pasado 21 de noviembre, se celebraron unas jornadas que incidieronen aspectos socio-sanitarios y experiencias de afectados de esta enfermedad, organizadas por la Federación Española de EspinaBífida e Hidrocefalia, FEBHI, en Madrid.

brales posteriores no han fusio-nado correctamente durante elprimer mes de gestación, demanera que la médula espinalqueda en ese lugar sin protec-ción ósea.

Ignacio Robles, secretariogeneral del IMSERSO, queestuvo acompañado por

Emilia Parras, subdirectorageneral de Ordenación y Planifi-cación del Ministerio de Trabajoy Asuntos Sociales, en su inter-vención en estas jornadas cele-

bradas en el Hospital General"Gregorio Marañón" el pasadomes de octubre, organizadas porla Fundación Manantial. El obje-tivo del encuentro fue reivindicarel trabajo como uno de los dere-chos básicos de las personas conenfermedad mental crónica.

“Trabajo y enfermedad mental:un derecho y una vida”

052MINUSVAL 14/12/06 16:28 Página 52

Page 53: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / AGENTES SOCIALES

PROBLEMAS

Angel Nogales, jefe del Servi-cio de Pediatría del Hospital 12de octubre, señaló que se debe-rá contar con un Plan de Enfer-medades Raras y que deberáhaber centros de referencia.Entre los problemas a los quese enfrentan los afectados ysus familias se encuentran lafalta de acceso a los medica-mentos y el impacto social y

Rompiendo el aislamiento

psicológico que causa estaenfermedad.Ana Suárez, madre de un niñoafectado con Síndrome de Lowedestacó que los principales pro-blemas de los padres son: la tar-danza en el diagnóstico, elaislamiento, el descono-cimiento, no hay ningu-na esperanza a la horade la investigación yexiste un serio pro-blema económico.

MADRID / CRISTINA FARIÑAS

Una rueda de prensa, actossolidarios en toda Espa-na, feria de asociaciones

y un acto simbólico con la lectu-ra de un manifiesto solidario querealizó el periodista LorenzoMilá constituyeron actividadesde esta semana que contribuyó aapoyar a las más de tres millonesde personas que sufren este tipode enfermedades.En palabras de Moisés Abascal:"en línea con otras iniciativas deotros países, hemos organizadoesta primera semana que espera-mos sirva para que estas enfer-medades sean consideradascomo un asunto prioritario parael Gobierno y se adopte un PlanNacional de EnfermedadesRaras".En este sentido FEDER ha ela-borado un Plan Nacional deEnfermedades Raras articuladoen 10 puntos que constituye laestrategia general de lucha con-tra las enfermedades raras y quegarantizará un abordaje integralde este problema. "Este Planincluye, entre otros ejes, explicaRosa Sánchez, presidenta deFEDER, el reconocimiento delas enfermedades raras comocrónicas y su carácter prioritario,la necesidad de iniciar estudiosepidemiológicos, el desarrollode información para enfermos yprofesionales sanitarios, la for-mación de estos profesionales, lacreación de centros de referen-cia, el mejor acceso a los medi-camentos huérfanos y la promo-ción de la investigación en enfer-medades raras".

La Semana de Enfermedades Raras. "Una semana única para millones de personas únicas" secelebró en Madrid el pasado mes de octubre, organizada por la Federación Española deEnfermedades Raras, FEDER. Su objetivo consistió en denunciar la situación en la que viven estaspersonas y romper el aislamiento.

• Una enfermedad es rara cuando afecta a menos de 5 de cada10.000 habitantes.• Según la OMS, existen cerca de 7000 enfermedades, la mayoríason crónicas, degenerativas y muy discapacitantes.• Las ER se caracterizan por un comienzo precoz en la vida (2 decada 3 aparecen antes de los dos años).• 1 de cada 5 enfermos padece dolores crónicos.• 1 de cada tres casos sufre déficit motor, sensorial o intelectuallo que en la mitad de los casos, origina una discapacidad.• El pronóstico vital está en juego en el 50% de los casos. A las ERse les puede atribuir el 35% de las muertes de niños y niñas me-nores a un año, del 10% entre 1 y 5 años.• El 30% de los pacientes fallece antes de los 5 años, el 50% fa-llece antes de los 30 años.• No existe cura, para la mayoría de las ER.• El 80% son de origen genético.•El 7% de la población está afectada por estas enfermedades.

Datos

Semana de las Enfermedades Raras

MinusVal 53MinusVal

VIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Y DISCAPACIDADAutores profesionales o aficiona-

dos de cualquier edad residentes enAndalucía podrán participar en elVIII Concurso Andaluz "Fotogra-fía y Discapacidad" que organizaCANF-COCEMFE Andalucía, cuyoplazo de recepción de trabajos ex-pira el 19 de diciembre de 2006.Podrán presentarse al certamen fo-tografías con temas relacionadoscon la discapacidad física y orgá-nica. Se valorarán principalmentelos aspectos que impulsen de formapositiva la participación social delas personas con discapacidad.Cada participante podrá presentarun máximo de cinco muestras, sinque ninguna de ellas haya sido pre-miada en otros concursos. Paramás información: 954-33-10-24.

PREMIO DE INVESTIGACIÓN“FRANCISCO GARCÉS ROCA”,2ª EDICIÓN La Sociedad Española de Asisten-

cia Sociosanitaria (SEAS) entregóel 27 de octubre del 2006 en el Co-legio Mayor Rector Peset de la Uni-versidad de Valencia este galardónal trabajo titulado “Factores aso-ciados al impacto positivo de loscuidados a los mayores y dependen-cias relacionadas”, de los doctoresJavier López Martínez, Jesús MªLópez Arrieta y María Crespo Ló-pez, publicado en 2005 en la revistaamericana Archives of Gerontoloyand Geriatrics, volumen 41. El ob-jetivo del premio es la promoción dela investigación en el ámbito de laasistencia sociosanitaria.

“POR LA GALICIA NATURAL”,EXPOSICIÓN EN LA CORUÑA La Fundación Ebiotec, en cola-

boración con el Ayuntamiento deLa Coruña, inauguró a primeros denoviembre la exposición benéfica"Por la Galicia Natural", donde semuestran sesenta paisajes galle-gos, cuyos beneficios contribuirána la financiación parcial o total delos tratamientos que necesiten laspersonas con discapacidad, en fun-ción de sus necesidades.

BREVES

En la mesa, Rosa Sánchez a la izquierda y Moisés Abascal a la derecha

053MINUSVAL 24/11/06 08:45 Página 53

Page 54: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / EUROPA

Plan de Acción del Consejo de Europa sobrePersonas con Discapacidad (2006-2005)

en esta próximadécada los finesy los objetivosdel Consejo deEuropa sobrederechos delhombre, la nodiscriminación,la igualdad deoportunidades,de ciudadanía yla participación

de pleno derecho de los colecti-vos afectados en un marco euro-peo en discapacidad.

Además el Plan de Acciónque presenta aspectos transver-sales para estas personas, tratade establecer un marco generalflexible y adaptable en funciónde las condiciones propias decada país.

MADRID / MINUSVAL

Quince líneas de acciónconfiguran esta iniciativaeuropea y se refieren a

la participación en la vida políti-ca y pública, cultural, a la infor-mación y comunicación, a laeducación, al empleo y la orien-tación y formación profesiona-les; al entorno construido; a lostransportes; a la vida en socie-dad; a la asistencia sanitaria; a larehabilitación; protección socialy jurídica, contra la violencia ylos abusos; la investigación ydesarrollo y a la sensibilización.

RECOMENDACIÓN REC

En este sentido, tiene especialimportancia la Recomendación

Este Plan de Acción para la promoción de derechos y la plena participación de estos colecti-vos en la sociedad tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de estas personas durante elpróximo decenio.

NUEVAS NORMATIVAS EN REINO UNIDOLa normativa “Deber de igualdad de

trato a personas con discapacidad-Disability Equality Duty”obligará atodos los organismos públicos, tam-bién la Seguridad Social, los ayunta-mientos y los ministerios, a planificaranualmente sus actividades teniendoen cuenta las necesidades de estoscolectivos, con la posibilidad deacciones legales para aquellos orga-nismos que no las cumplan. La segun-da normativa se refiere a la igualdadde estas personas en el transportepúblico, y a las adaptaciones necesa-rias, por el momento, en taxis, auto-buses, autocares, y trenes.

I JORNADAS SOBRE LA ENFERMEDADES GENÉTICAS DE LA INTELIGENCIA (DOWN)

La Fundación Jérôme- Lejeune, espe-cializada en la investigación del sín-drome de Down en Francia,organizóen París, este foro en el que investiga-dores franceses presentaron los últi-mos métodos para mejorar el trata-miento del dolor físico y psíquico quepadecen las personas con síndromede Down. Las recomendaciones de losexpertos conducen a un seguimientomédico frecuente y pluridisciplinar deestas personas, y una atención cerca-na por parte de sus familiares sobrecambios de conducta como son agre-sividad, retraimiento o intentos deautolesión, sugerentes de la presenciade dolores variados.

POR UNA LEY DE RESPIROFAMILIAR La plataforma de asociaciones bri-

tánicas Every Disabled ChildMatters (Todos los niños con disca-pacidad importan) reivindica unaley que garantice los servicios deRespiro Familiar para padres deniños con discapacidad. La propues-ta es elaborar una nueva legislaciónque enmiende la Ley del Niño de1987 y la Ley de Asistencia a laInfancia de 2006, para que los cui-dadores de niños con discapacidadpuedan acogerse a esta ayuda enReino Unido.

BREVES

MinusVal 54 MinusVal

REC (2006.5) sobre este Planadoptada el 5 de abril de 2006,por el Comité de Ministros de losEstados Miembros durante la961 reunión de delegados minis-teriales, dirigida a los Gobiernosde dichos Estados para que laintegren en sus políticas, legisla-ciones y prácticas. Un documen-to con el que se pretende incluir

Sexualidad en la mujer con discapacidad

VALLADOLID / REDACCIÓN

En la organización de esteacto colaboraron tantoasociaciones de mujeres

como organizaciones implica-dos en la discapacidad.

Las distintas mesas aborda-ron de forma unitaria los pro-blemas de las mujeres con dis-capacidad tales como su invisi-bilidad erótica, su derecho a lamaternidad o la homosexuali-dad en este colectivo. Paralela-mente tuvieron lugar activida-des paralelas como el taller

Expertos internacionales de distintos países europeos, participaron en Valladolid el 24 y 25 denoviembre en la conferencia "Sexualidad y Mujer con Discapacidad". Una conferencia enmarcada,en el Proyecto Europeo SWOD sobre Educación Sexual en Mujeres con Discapacidad.

"Sed de piel" centrado en esta-blecer un espacio para el entre-namiento de la caricia; una téc-nica novedosa en España en elmarco de una conferencia sobreeste tema, o la proyección de lala película "Nacional 7".

El proyecto SWOD estáfinanciado por la ComisiónEuropea, a través de la Direc-ción General de Empleo, Asun-tos Sociales e Igualdad deOportunidades en el marco deuna convocatoria que pretendefomentar la inclusión a todoslos niveles de las personas condiscapacidad a través del refuer-

zo y fomento de la perspectivade discapacidad en todas laspolíticas en este campo.

En este foro que tuvo comorepresentantes españoles a laFundación Intras, coordinadoradel proyecto, y la AsociaciónEstatal de Profesionales de laSexología (AEPS), que aportósu experiencia y competenciaen materia de sexualidad, secontó con entidades europeascomo COIN Sociale (Italia),CJD Dortmund (Alemania),SUSTENTO (Letonia), CPHFemale (Dinamarca) y Women'sTraining Centre (Estonia).

VALLADOLID

054MINUSVAL 18/12/06 17:14 Página 54

Page 55: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / EUROPA

Premios de Periodismo de la UE contra la discriminación, III edición

res, escritos en cualquiera delas 20 lenguas oficiales de laUE. Los tres ganadores y elpremiado podrán viajar al paísde la Unión Europea que ellosdeseen.

Entre los requisitos, figurala obligación de que los traba-jos se hayan publicado entre el1 de enero y el 31 de diciembrede 2006 y tengan una exten-sión mínima de 3.800 caracte-

POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD EN EUROPAEl informe "Enfermedad, discapacidad

y trabajo: rompiendo las barreras" de laOrganización para la Cooperación y elDesarrrollo Económico (OCDE) aúna elanálisis de las políticas laborales en disca-pacitados realizadas en Suiza, Noruega ySuecia y las propuestas de mejora. Eldocumento, según solidaridaddigit@l,concluye la necesidad de cambios para tra-bajadores en baja laboral de larga dura-ción pero con posibilidades de reintegrarseal mundo laboral, sin que se conviertan enperceptores de pensión por discapacidad yvuelvan a la vida laboral remunerada.Mejorar incentivos laborales y programasde rehabilitación profesional, cooperaciónentre servicios sociales, autoridades sani-tarias y de empleo son algunas de las pro-puestas para estos países.

CREACIÓN DEL FORO EUROPEO DE PERROS GUÍA Mejorar la legislación que protege los derechos de las personas ciegas y con

discapacidad visual, usuarias de perrosguía en Europa, y aumentar su indepen-dencia, será el objetivo de la nueva orga-nización europea EGDF. El Foro Europeode Perros Guía incluirá entre sus organi-zaciones a aquellas representantes deentidades europeas proveedoras del servi-cio de perros guía. Miembros del ForoEuropeo de la Discapacidad (EDF) y de laUnión Europea de Ciegos (EBU) se inte-grarán en este Foro.

CONGRESO HISPANO-PORTUGUÉS “INTERVENCIÓNEN LOS TRASTORNOS DE DESARROLLO”

El Congreso celebrado en la Facultad dePsicología de la Universidad de Santiagode Compostela del 2 al 4 de noviembre,abordó la atención temprana (AT) enámbitos como la familia, el medio rural,así como su modelo de funcionamientoen red, el papel de las asociaciones en ATy su presencia en hospitales, universida-des y ayuntamientos. La discapacidadfísica, psíquica y sensorial y los trastor-nos del lenguaje, así como talleres prác-ticos en comunicación para mejorar lasrelaciones de familia, y las Enfermeda-des Raras (ER) fueron tratados en esteencuentro europeo.

BREVES

Un grupo de trabajadores con discapacidad en un taller

BRUSELAS / M.P-P.

Pueden participar en estanueva edición los perio-distas de los Estados

miembros de Europa con tra-bajos que destaquen los bene-ficios de la diversidad y lalucha contra la discrimina-ción. La principal novedad deeste año es la creación de unpremio especial para jóvenesperiodistas entre 18 y 28años.

El plazo límite de presen-tación de los trabajos publica-dos, en prensa escrita u on-line, es el 31 de diciembre de2006, teniendo como hiloconductor “la diversidad y/ola discriminación sufrida pormotivos de raza u origen étni-co, religión o creencias, edad,discapacidad y orientaciónsexual”. En esta línea, la CEconcederá especial importan-cia a la lucha contra la discri-minación y los jóvenes.

La nueva convocatoria de la Comisión Europea (CE) dedica especial importancia a la luchacontra la discriminación.

MinusVal 55MinusVal

LG

ICA

Proyecto europeo SENIORITY

Mantener o mejorar laindependencia de la per-sona dependiente y

mejorar su calidad de vida conuna oferta de servicios en la líneadel “diseño para todos”, que sitúaal usuario como figura centralcon necesidades, preferencias yderechos es el objetivo final delproyecto europeo SENIORITY,desarrollado a partir de una ini-ciativa de la Comisión Europea

para promover servicios de inclu-sión digital, que fue presentadoen la jornada celebrada en elIMSERSO la última semana denoviembre.La plataforma digital e-ServicioIntegrado de Atención SocialSeniority funciona plenamente eninternet, y está orientado a lapersona en situación de depen-dencia y a sus cuidadores, conespecial incidencia en la preven-ción y la intervención temprana.Al Seniority se incorporan meca-

nismos de monitorización, con-trol, evaluación y detección deáreas de mejora en el conjunto dela Oferta de Servicios de AtenciónSocial.Inauguró la Jornada José Mª Gar-cía, jefe de Gabinete de la Direc-ción del IMSERSO y la clausuróla directora del Centro Estatal deAutonomía Personal y AyudasTécnicas (CEAPAT) del IMSER-SO, Cristina Rodríguez-Porrero.CEAPAT es socio de este proyecto.Inf.: [email protected]

MADRID / M.P-P

055MINUSVAL 14/12/06 16:22 Página 55

Page 56: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / IBEROAMÉRICA

Fonadis y Teletón en convenio

En esta línea de medidas de políti-ca social, el Gobierno a través deFONADIS se propone promulgaruna nueva Ley de Discapacidadque asegure el pleno ejercicio delos derechos ciudadanos y mayo-res posibilidades de apoyo para laspersonas con discapacidad, talcomo señaló, la ministra de Plani-ficación, Clarisa Hardy.

El Instituto de Santiago fue inau-gurado en 1979, durante la trans-misión de la segunda Teletón. Enla actualidad presta atención a másde 9.000 niños con discapacidad ya sus familias, de la Región Metro-politana. En total la Fundaciónatiende a más de 23 mil pacientes,recibiendo más de dos mil qui-nientos por año.

El gobierno chileno incrementa su aportación a Teletón 2006.

Consumo del ácido fólico en el embarazo

PREVISIONES PESIMISTAS PARA LA DISCAPACIDAD Según datos de la Organización

Panamericana de la Salud (OPS),sólo un 2% de los 85 millones depersonas que viven con alguna dis-capacidad en la Región encuentranrespuestas a sus necesidades espe-cíficas, y el sector salud, uno delos ejes clave de actuación en laatención a estos colectivos, no haenfrentado el problema con laurgencia requerida, según se indi-ca en el prólogo del libro“Discapacidad: lo que todos debe-mos saber”, la más reciente publi-cación científico-técnica de laOPS, dirigida especialmente amédicos generales y sus equipos,en materia de atención en saludpara los afectados en AméricaLatina. El libro presenta interesan-tes datos demográficos de la disca-pacidad en un gran número de lospaíses de esta región. Los datosseñalan que hay al menos tresmillones de discapacitados en lossiete países del istmo centroameri-cano.

EDICIÓN DIGITAL PARA CIEGOS DEL DIARIO URUGUAYO “EL PAÍS”

La tecnología empleada en estemedio se basa en un programa lec-tor de los textos del diario urugua-yo. La edición digital se realizaconjuntamente con Unión Nacionalde Ciegos de Uruguay (UNCU) yposibilita a las personas afectadaspor esta discapacidad escuchartodas las noticias desde sus pro-pios ordenadores. El programapermite que el audio de las noti-cias se pueda descargar en forma-to mp3 para poder oirlo en otromomento.Los pasos para acceder son:www.el pais.com.uy. Seleccionaruna noticia, con el texto escrito seagregan otras funciones como lade aumentar el tamaño y“Escuchar”. Al pulsar este coman-do se puede oír el texto leído de lainformación.

BREVES

MinusVal 56 MinusVal

SANTIAGO DE CHILE / FONADIS

El Gobierno chileno, a tra-vés del Fondo Nacional dela Discapacidad (FONA-

DIS) aportará 3.000 millones depesos para la atención en los insti-tutos Teletón, de todos los niñoscon discapacidad beneficiarios deFONASA. Esta inversión cubre alos menores de 20 años, así comoa los menores de 24 en caso depatologías de origen adquirido.Esto es en función de un convenioentre ambas instituciones que faci-litará la atención a más de 14.000niños en todo el país andino.La Teletón cuenta con nueve insti-tutos en marcha en este país andi-no, a los que este mes de diciem-bre se añade el recientementeinaugurado en Talca.

defectos que afectan a los reciénnacidos, de cualquier estratosocial, cuando sus madres nohan tomado el ácido fólico,afectan al aparato circulatorio,al sistema nervioso central y allabio y paladar hendido. Losdefectos en los nacimientos sonla séptima causa de mortalidaden este país con 25 muertes dia-rias, de las que 18 correspondena los menores antes de llegar alprimer año de vida.

la ingesta diaria de una tabletade 0,4 miligramos de esta sus-tancia evita el 70% de los defec-tos de los bebés al nacer. Segúninforma solidaridad digit@l,dicho Organismo ha adquirido22 millones de frascos de esteácido, para darlo de forma gra-tuita en todas las institucionespúblicas de salud mexicanas,una medida a la que se han uni-do las farmacias reduciendo elprecio de cada frasco. Los

MÉXICO / MINUSVAL

La Secretaría de Salud deMéxico destaca la necesi-dad de consumir esta sus-

tancia durante la gestación paraevitar defectos congénitos.Este organismo puso en marcharecientemente una campaña entodo el país para informar a lapoblación femenina de la impor-tancia de consumir ácido fólicodurante el embarazo, dado que

CONADIS y OMPE, convenio de cooperacióny la jefa de este organismoelectoral, Magdalena ChúVillanueva, tendrá una duraciónde dos años, período en el quese establecerán mecanismos yprocedimientos que permitiránlograr la integración social delas personas con discapacidad,sobre todo en el aspecto laboral.

para la Integración de la Personacon Discapacidad –CONADIS yla Oficina Nacional de ProcesosElectorales (ONPE) firmaron unconvenio de cooperación técni-ca.

El acuerdo que fue firmadopor el presidente de CONADIS,Juan Fernando Pilco Castañeda

PERÚ / MINUSVAL

Con el objetivo de promo-ver la participación delos ciudadanos con dis-

capacidad en los procesos elec-torales, de referéndum u otrasconsultas populares a nivelnacional, el Consejo Nacional

PE

CH

ILE

XIC

O

Dos alumnas del colegio E. E. NUMEN

056MINUSVAL 18/12/06 17:48 Página 56

Page 57: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / RESTO DEL MUNDO

Primera Reunión de los «Focal Points» sobre envejecimiento de la Región Europea de Naciones Unidas

SEGOVIA / JESÚS ZAMARRO

La reunión, que fue inaugu-rada por la secretaria deEstado de Servicios Socia-

les, Familias y Discapacidad,Amparo Valcarce, fue organizadaconjuntamente entre el IMSER-SO y la Comisión EconómicaEuropea de Naciones Unidas(UNECE) con el objetivo de con-vocar a los organismos nacionalesdel envejecimiento de todos lospaíses que pertenecen a la citadaComisión Económica, más Esta-dos Unidos, Canadá e Israel.Durante tres días, los participan-tes tuvieron oportunidad de com-partir experiencias, conocimien-tos y buenas prácticas que puedenser utilizadas en la revisión delPlan de Acción Internacional deMadrid.Asistieron a este evento represen-tantes de 28 países y de lassiguientes organizaciones inter-nacionales: Naciones Unidas,UNECE, Unión Europea, FondoPoblación de Naciones Unidas, laOIT, la Task Force Europea sobreel Envejecimiento creada para elseguimiento de la EstrategiaRegional Europea (RIS), el Cen-tro Europeo de Viena, la Univer-sidad de Granada, el Banco Mun-dial, la OCDE, el Instituto deMalta (INIA) y representantes dela sociedad civil.En el mes de octubre de 2007 secelebrará en León la ConferenciaRegional Europea, en el marcodel proceso de revisión del Plande Acción Internacional deMadrid, cuyas conclusiones seránla aportación de la Región Euro-pea a Naciones Unidas.

ESTRATEGIA ESPAÑOLA

En España hay unos 7 millo-nes y medio de personas mayoresde 65 años, de los que más de unmillón son dependientes. En suintervención, Amparo Valcarceseñaló que la visión estratégica deEspaña abarca tres grandes ejesde acción prioritaria: la incorpo-ración del envejecimiento al dise-ño de los planes de desarrollonacionales, la profundización delconcepto de envejecimiento acti-vo y la creación de entornos favo-rables.“Estas grandes pautas de actua-ción –afirma Valcarce– hanrequerido la adopción, en algunoscasos, de normas legales y siem-pre la necesidad de incrementarlas dotaciones presupuestarias”.Las pensiones mínimas en Espa-ña han recibido un gran impulso;en sólo dos años han subido entreun 13,4% y un 16,6% y se tiene elcompromiso de llegar a unaumento del 26% en esta legisla-

tura. También se ha mejorado laatención sanitaria de las personasmayores a través de una carterade servicios comunes del SistemaNacional de Salud.En enero de 2007 entrará en vigorla Ley de Promoción de la Auto-nomía Personal y Atención a lasPersonas en Situación de Depen-

El egipcio Faruk M. Sadek, hasido galardonado con el Premiorecientemente creado por laOrganización de las NacionesUnidas para la Educación, Cien-cia y Cultura “UNESCO/EmirJaber Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah de Investigación y Forma-ción en el Ámbito de las Necesi-dades Educativas Especiales delos Discapacitados Mentales".El jurado ha reconocido su laborprecursora por la mejora de lasituación de los niños con difi-

cultades de aprendizaje en Egipto,en cuanto a educación integrado-ra en su país con refuerzo de laenseñanza, formación de docen-tes, preparación de planes de estu-dios específicos, y la concepción yredacción de libros de texto.El otro premiado ha sido el planeducativo sudafricano "Ntiro Pro-ject for Supported and InclusiveEmployment" por su contribucióna la educación y formación deniños y adultos con discapacida-des psíquicas.

Amparo Valcarce, acompañada por Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia, momentos antes del acto deinauguración (foto izquierda). A la derecha, Ángel Rodríguez Castedo, director general del IMSERSO,en una de sus intervenciones, junto con Alain Mouchiroud (UNFPA), Alexandre Sidorenko (UNDESA)y Andres Vikat (UNECE)

A mediados de noviembre se celebró en Segovia la primera reunión de los denominados “Focal Points” de la Región Europea de Naciones Unidas, con el objetivo de establecer los procedimientos comunes que van a ser utilizados en el proceso de revisión del Plan de Acción Internacional de Madrid 2002. Una reunión que sirvió para informar sobre la situacióndel envejecimiento en estos países, identificar sus prioridades nacionales y facilitar el intercambio de las buenas prácticas.

dencia, que configura un nuevoderecho de ciudadanía.También se han incrementado lasdotaciones presupuestarias paralos programas de Vacaciones paraMayores y Termalismo Social.Durante el próximo 2007 podrándisfrutar de ellos más de unmillón de personas.

MinusVal 57MinusVal

Premios de la UNESCO a proyectoseducativos para los niños y adultoscon necesidades especiales

057MINUSVAL 14/12/06 16:19 Página 57

Page 58: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

NOTICIAS / DEPORTES

peas señalan que el colectivode personas con discapaci-dad intelectual es el másnumeroso y el que más se vaa beneficiar de estas medi-das. Le siguen las personascon discapacidad auditiva yvisual, con parálisis cerebraly con amputaciones.

Entre los fines del progra-ma están el análisis de lasactividades futbolísticas paraestos colectivos en cada paísy la creación de un panel deexpertos en asesoramiento ala asociación nacional de

fútbol para personas con dis-capacidad de cada estado.Crear nuevas instalaciones yprogramas de entrenamientolocal, organizar competicio-nes a escala local, regional ynacional y actividades deformación para los futbolis-tas con discapacidad másdestacados para darles laoportunidad de convertirseen la élite de este deporteson otras líneas incluidas eneste plan, que ofrecerá uncurso para entrenadores eninternet.

Campeonatos de Europa en Atletismo yNatación INAS-FID

MADRID / MINUSVAL

Promover la práctica delfútbol entre las perso-nas con discapacidad es

el objetivo de un programaadoptado por la UEFA.

El fin es la organizaciónde actividades futbolísticaspara dichos colectivos y lamejora de las infraestructu-ras en esta materia.

Según informa LauraVallejo en solidaridaddi-git@l las estadísticas euro-

esta última logró el récord deEuropa) y en 200 m libres.También ganó una medalla deplata en 100 m libres.

En cuanto a las seleccionesparticipantes en estas compe-ticiones internacionales, enatletismo compitieron José A.Expósito, Enrique Moret, Car-los Hugo, Salvador Gamarra,

José Martínez, Miguel Ruis,Mª Teresa Muñoz y Rocío delCampo, acompañados por sujefe de expedición, JavierGutiérrez, el seleccionadorDavid Gil y la fisioterapeutaElisa Benito.

En cuanto al equipo deNatación participaron losnadadores David González,Alexis Lucena, Miguel Ruiz,Borja de Castro, Carlos Teja-da, Judith García y Ania Bel-trán, en la expedición dirigidapor su jefe Javier Gutiérrez, laseleccionadora Ana Balero yla doctora Blanca Cifuentes.

tacaron Enrique Moret, conoro en 5 km marcha, y Rocíodel Campo con una medallade plata en salto de altura.

En el Campeonato de Euro-pa de Natación, la nadadoramás laureada fue Judith Gar-cía, con 6 oros conseguidos en400 m y 200 m libres; 50 m,100 m y 200 m mariposa (en

Estas competiciones europeas celebradas respectivamente en Dreux (Francia), del 5 al 10 de julio y en Budapest (Hungría) del 15 al20 de agosto, brillaron con luz propia José Antonio Expósito, en Atletismo, Judith García en natación, y otros participantes de sendasselecciones españolas, según fuentes informadas de la Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEDDI).

La UEFA impulsa el deporte entre personas con discapacidad

MinusVal 58 MinusVal

Selección Española de atletismo Judith García, en lo más altodel podium

MADRID / MINUSVALFOTOS / FEDDI

José Expósito quedócatalogado como elmejor atleta masculino

de Atletismo con un saldoganador de tres oros, en 100m longitud, 200 m.l. y en sal-to de longitud. También des-

Cursos de esquíadaptado

Esta organización inició en septiem-bre su programa de

Esquí alpino adaptado para per-sonas con discapacidad de latemporada 2006-2007. Tambiénen diciembre darán comienzo loscursos de iniciación y perfeccio-namiento en Sierra Nevada queseguirán impartiéndose hasta elmes de abril de 2007. Entreotros, desde enero 2006 laFundación realizará cursos deiniciación en este deporte todoslos domingos durante dos horasen la Pinilla (Segovia) y enParque de Nieve Madrid SnowZone. La entidad impulsa tam-bién la competición de futurosdeportistas a través del “EquipoSantiveri de Exhibición yCompetición”. Tfno: 91 515 93 76.

058MINUSVAL 30/11/06 09:07 Página 58

Page 59: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 59MinusVal

NOTICIAS / DEPORTES

IBSA, PREMIO MÓNACO 2006 DELA UEFA La Federación Internacional de

Deportes para Ciegos (IBSA) ha sidogalardonada con el Premio Mónaco2006 por el Comité Ejcutivo de laUEFA, máximo organismorepresentativo del fútbol europeo. Elobjetivo es que IBSA desarrolle elfútbol sala para deportistas ciegoshasta el 2009. El premio, dotado conun millón de francos suizos (unos640.000 euros), lo destinará IBSA ala realización de seminarios paraentrenadores y árbitros de fútbol -sala para ciegos en Europa, en lospróximos tres años. La organizacióninternacional suministrará a distintospaíses el material necesario para lapráctica y el desarrollo de estedeporte y prevé la publicación de unaserie de DVDs didácticos específicossobre dicho deporte.

COPA DEL REY DE BALONCESTOEN SILLA DE RUEDAS 2007El Club de Deportes de

Minusválidos de Badajoz (Mideba)organizará la XXIX Copa del Rey deBaloncesto en Silla de Ruedas del 24al 25 de marzo de 2007, encoincidencia con el 25º aniversariodel nacimiento de la entidad que fuecreada en 1982. Así lo recoge MarioGarcía en solidaridaddigit@lseñalando que con esta cuartaedición de la Copa del Rey Mideba sesitúa como primer club deportivoanfitrión de estas características que alcanza esta cifra de convocatorias.

UMSB Y SHAKE A LEG-MIAMI,CONVENIO EN NÁUTICALa Fundación “Un Mar sin

Barreras”(USMB) y la asociaciónnorteamericana “Shake a Leg-Miami”afirmaron en octubre unconvenio de colaboración paraimpulsar la integración de colectivosdesfavorecidos, especialmente depersonas con discapacidad, en elámbito laboral, social, cultural odeportivo del mundo náutico.

BREVESI Juegos Juveniles Europeos Special Olympics Roma 2006

ROMA / KARINA SCARONE

En estos primeros JuegosEuropeos Juveniles com-pitieron más de 1.400 de-

portistas con discapacidad inte-lectual pertenecientes a 54 Pro-gramas Nacionales SpecialOlympics, y la delegación deBrasil como invitada excepcional.Los 44 miembros de la delega-ción española desembarcaronen Barajas el 6 de octubre pasa-do, tras la clausura oficial de losJuegos en el Complejo deporti-vo romano Giulio Onesti.

LOGROS

De los 26 metales consegui-dos hubo 7 primeros puestos, 11platas y 8 bronces.

Por último, en natación seobtuvieron 4 medallas de oro,en 59 m libres y 100 brazamasculino. Las chicas hicie-ron lo propio en las pruebas de50 m espalda y 50 m libres.Además, el equipo regresó aAndalucía y Castilla – La Man-cha con 4 platas y 1 bronce.

Desde la organización con-firman que el resultado esmás que positivo. Según de-claraciones de Mark Smith,director de Special OlympicsEuropa-Eurasia, “estos juegoshan acercado a los jóvenesitalianos y del resto de Euro-pa a otros jóvenes que nosiempre tienen las mismasoportunidades, en definitiva,a abrir su corazón a otra reali-dad”.

Grupo de deportistas en los I Juegos Juveniles Europeos Special Olympics Roma 2006

En atletismo, representan-tes de Baleares, Aragón y Va-lencia volvieron con 2 oros(salto de longitud femenino y100 m masculino), 2 platas y5 bronces.

El equipo de baloncesto dela Comunidad de Madrid al-canzó el segundo puesto desu grupo tras caer ante Ale-mania, dejando atrás a Ruma-nia y a Hungría en tercer ycuarto puesto respectivamen-te.

En bocce, los miembros deMurcia y Castilla y León lo-graron el primer puesto, 2platas y un bronce en la com-petición individual, mientrasque en la disputa por equiposconsiguieron 2 platas y unbronce.

La delegación española participante en estos Juegos volvió con veintiséis medallas, de lascuales, 7 primeros puestos en natación, atletismo y bocce individual.

Foto

: SPE

CIA

L O

LYM

PIC

S E

SPA

ÑA

059MINUSVAL 22/11/06 02:09 Página 59

Page 60: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

Nuevast e c n o l o g í a s

Por Carmen Morales

Los procedimientospúblicos de la UE seránaccesibles en 2010

Todos los procedimientos públicos de laUnión Europea serán accesibles para laspersonas con discapacidad a partir de

2010. Así lo ha anunciado, Vivian Reding,Comisaria Europea de la Sociedad de la informa-ción, que se ha comprometido ante el ForoEuropeo de Discapacidad a dar respuesta a lasnecesidades de este colectivo, exigiendo el cum-plimiento de las normas de accesibilidad de lastecnologías de la información y las comunicacio-nes para dicha fecha, en la medida que el accesoa las TIC se constituye como una de las principa-les prioridades de estas personas.La iniciativa, que se desarrolla en el marco de laDeclaración Ministerial de Riga sobre e-Inclusiónadoptada el pasado mes de junio a fin de promo-ver una Sociedad de la Información sin barreras,además de contemplar la incorporación del cri-terio de accesibilidad en todos los procedimien-tos públicos y en la regulación de los fondosestructurales, prevé la puesta en marcha demedidas concretas relacionadas con la televisióndigital y la accesibilidad web.http://ec.europa.eu//

Vivian Reding, Comisaria Europea de la Sociedadde la información

MinusVal 60 MinusVal

Diálisis a domicilio con el teléfono móvil

El Hospital de la Princesa de Madrid, la Fundación Telefónica,TelefónicaMóviles España y Baxter han desarrollado un proyecto de diálisisdomiciliaria basado en el uso de móviles de tercera generación

(UMTS) y de una aplicación para el procesamiento de imágenes médicasque permiten monitorizar los resultados del tratamiento en el domicilio.El centro ha puesto en marcha una experiencia piloto con diez pacientes alos que ha entregado terminales 3G, que permiten capturar y enviar foto-grafías al hospital y realizar vídeollamadas. Los enfermos disponen de tele-monitorización de los tratamientos, gracias a la interconexión de los telé-fonos, las cicladoras y la unidad de diálisis del hospital, y programación adistancia de la cicladora con GSM módem.Éste es sólo uno de los proyectos sanitarios en los que trabaja actualmen-te Telefónica Móviles. La operadora ha aprovechado la 33 edición del con-greso Mundial Computers in Cardiology, celebrado en Valencia, para dar aconocer Telemedicina, una plataforma diseñada para ofrecer servicios detelemonitorización, teleasistencia y seguimiento de pacientes, que facilita larecepción de los datos a través de la conexión de un dispositivo de moni-torización al móvil, y Tele-ecocardiografía, que permite adquirir, almacenary transmitir secuencias de vídeo de ultrasonidos en tiempo real sobre

redes móviles.<Ninguno>www.tme.es//www.hup.es//www.baxter.es

www.telefonica.es/fundacion/

060-061MINUSVAL 30/11/06 08:32 Página 60

Page 61: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

La ONCE premia lasnuevas tecnologías

La ONCE ha reconocido la labor de la empre-

sa española Robotiker Tecnalia con el IV Pre-

mio Internacional I+D en Nuevas Tecnologías

para Ciegos y Deficientes Visuales, destinado a im-

pulsar el desarrollo de todas aquellas tecnologías

que permiten superar las limitaciones relacionadas

con esta discapacidad. La compañía ha diseñado un

programa informático que permitirá a este colecti-

vo, gracias a la utilización de un dispositivo móvil,

leer la información reflejada en cualquier tipo de

display: electrodomésticos, del tipo de microondas

o lavadoras, carteles comerciales, equipos informáti-

cos, teléfonos, transportes, etcétera. La iniciativa

pretende facilitar el acceso de las más de 80.000

personas con discapacidades visuales que existen en

nuestro país a los cada vez más numerosos disposi-

tivos equipados con display presentes en la vida co-

tidiana. El Comité de Expertos de los IV Premios In-

ternacionales ONCE de I+D, dotados con 240.000

euros, ha estado presidido por el catedrático de mi-

crobiología de la Universidad Complutense César

Nombela. Robotiker Tecnalia había colaborado an-

teriormente con la ONCE en el desarrollo de un

teclado braille inalámbrico dotado con tecnología

Bluetooth, que permite a personas con dificultades

visuales acceder al uso de PCs, ordenadores portá-

tiles y teléfonos móviles.

www.fundacionauna.com

Google ofrece búsquedas poraccesibilidad

Google ha desarrollado una nueva versión de su buscadorque facilita a las personas con discapacidad la recuperaciónde resultados conforme al grado de accesibilidad de los si-

tios web obtenidos como consecuencia de la búsqueda. Google Ac-cessible Search selecciona las páginas conforme a su calidad, no porsu popularidad en la red, para lo que analiza el código fuente a fin decomprobar el cumplimiento de las pautas WCAG (Web ContentAccesibility Guidelines, Pautas de Accesibilidad al Contenido en laWeb) desarrolladas por el W3C.El nuevo buscador ordena los resultados según la simplicidad de lamaquetación de la página, las cuali-dades del diseño y la organi-zación y marcado de en-cabezados y penalizaaquellos sitios que tienenproblemas de construc-ción. Por el momento,Google Accessible Searchha sido diseñado paraatender las necesidadesde las personas con defi-ciencias visuales, pero enel futuro la compañía espe-rar ofrecer un buscadorcapaz de brindar a losusuarios una clasifica-ción que recoja en losprimeros lugares laspáginas diseñadas con-forme a los principiosde accesibilidad paratodos. http://labs.goo-gle.com/accessible/

La solución de RobotikerTecnalia facilita la lecturade la información ofrecidaen los displays, porejemplo, de los teléfonosmóviles

Espacio Avanza acerca las TIC a las personas condiscapacidad

EEl Ministerio de Industria, Turismo yComercio, con la colaboración deComunidades Autónomas y empresas

tecnológicas, ha puesto en marcha EspacioAvanza, una iniciativa integrada en el PlanAvanza para la Sociedad de la Información,que persigue la difusión de Internet, asícomo el desarrollo de actividades orienta-das a la integración de colectivos en riesgode exclusión, como es las personas con dis-capacidad.El Plan Avanza contempla la puesta en mar-cha de medidas que favorecen la inclusiónde ciudadanos con necesidades especiales:concesión de ayudas a proyectos que facili-ten el acceso de las personas con discapaci-dad y tercera edad a la Sociedad de laInformación, programas secuenciados a lolargo del plan para la incorporación de estoscolectivos a las TIC, establecimiento de con-venios con asociaciones representativas delos mismos y aplicación de los criterios deaccesibilidad a los portales públicos de caraa favorecer la relación electrónica con los

ciudadanos. En materia de sanidad, se pro-mueve la utilización de las TIC para la infor-matización de proceso asistencial y el des-arrollo de nuevos tipos de telemedicina,telediagnóstico y gestiones electrónicas.Espacio Avanza se constituye como unrecinto transportable, que recorrerá 20 ciu-dades españolas hasta finales de año, conuna superficie de 1.700 m2 distribuidos entorno a diferentes áreas, entre las que“Espacio Avanza y el contexto digital”, daráa conocer el avance de las TIC adaptadas apersonas dependientes.www.planavanza.es

MinusVal 61MinusVal

060-061MINUSVAL 30/11/06 08:32 Página 61

Page 62: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

El Centro de Promociónde la Autonomía Personal de Bergondo(C.P.A.P.) ofrece a laspersonas con discapaci-dad física y/o sensorial

en edad laboral un conjunto de presta-ciones y recursos especializados paradesarrollar y alcanzar su rehabilitación,tanto profesional, como personal, fami-liar y social.Enclavado en un entornoprivilegiado, tal como señaló el directordel centro, Francisco Nieto, a 20 kmsde La Coruña y próximo a Betanzos yFerrol, empezó a funcionar el 17 dejulio del 2006.Sobre una superficie construida de8.818 m2, en unos terrenos cedidos porel Ayuntamiento de Bergondo, se ubicael Área Residencial constituida por lasplantas 1ª y 2ª del edificio, donde seencuentran las habitaciones; están divi-didos en dos módulos, cada uno con 20habitaciones dobles por planta y el otropor 20 individuales por planta; totalizan-do 120 camas.Conforman una disposición en forma de“U”, con la parte central destinada azona de estar, aseo de incontinentes,

La Coruña/Cristina FariñasFotos: MªÁngeles Tirado

Ubicado en un entorno pri-vilegiado, en el Concejo deBergondo, en la Coruña, elCentro de Promoción de laAutonomía Personal delIMSERSO de esta localidad,comienza su andadura conla finalidad de rehabilitar alos usuarios con discapaci-dad física y/o sensorial queresiden en él, principalmen-te en el ámbito profesionalpara que puedan normalizarsu vida.

Reportaje

zona de cuidadores, oficio de limpio ysucio etc...Se ha prestado especial atención adotar a todos los dormitorios de vis-tas al mar, adoptando una disposiciónen “diente de sierra” para posibilitar-lo. Además se han incluido tres mira-dores.La rehabilitación global de la personamediante el entrenamiento adecuadode cada sujeto, potenciando sus capa-cidades residuales y proporcionándo-les las herramientas necesarias paralograrlo, como la formación y la adap-tación profesionales, es su principalmisión. A ese objetivo fundamental se

dirigió Francisco Nieto, incidiendo enque su último fin es “la recuperaciónprofesional si es factible, con el fin delalcanzar la mayor integración socio-laboral posible”.El centro dispone de 140 plazas almáximo de su capacidad. De éstas, 30son de media pensión y 110 de resi-dencia. Del total de plazas 40 se reser-van para personas que padezcan undaño cerebral sobrevenido.Actualmente el centro se encuentra aun 50 % de su capacidad total, lo ocu-pan 60 usuarios, de los cuales 12 tie-nen daño cerebral. El centro dispon-drá de una plantilla de 164 trabajado-

MinusVal 62 MinusVal

062-065MINUSVAL 25/11/06 01:55 Página 62

Page 63: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

MinusVal 63MinusVal

res (en este momento hay 90 trabaja-dores).“Al día de hoy-señala Francisco Nieto-existen 100 solicitudes de plaza cursa-das en centros del IMSERSO y otrastantas cursadas en centros base de lasComunidades Autónomas”.El nivel de demanda de plazas es muy ele-vado y el centro debe dar respuesta a lasnecesidades de incorporación de usua-rios en la misma medida que las plazas sevan concendiendo.Se espera que a lo lar-go del año 2007 se cubran todas las pla-zas ofrecidas por C.P.A.P. de Bergondo.Los usuarios, de acuerdo con loexpresado por el director del centro,

son susceptibles demejora en las activi-dades de la vida dia-ria, en su autonomíapersonal, en su capa-citación profesionalmediante la partici-pación en las activi-dades del centro y através de los servi-cios técnicos ( derecuperación médi-co-funcional, psicoló-gico, social, acceder aun empleo, mediantela recuperación pro-fesional y capacita-ción, ayudas técnicas,etc...).

SERVICIOS Y ÁREAS

Carmen Colás, responsable del áreatécnica, que coordina varios serviciosnos indica: “trabajamos con un Pro-grama Individual de Recuperación, PIR,tenemos un modelo y cada servicio vadándole forma, hay que plantear unosobjetivos generales y unos específicos,unas acciones a realizar para estosobjetivos, unos items para el grado decumplimiento de los mismos y unaevaluación, eso es nuestra herramientade trabajo”.En el Servicio de Recuperación Médi-co-Funcional, compuesto por un médi-

co rehabilitador, fisioterapeuta, trata-miento del lenguaje, terapia ocupacio-nal y medicina general, se realizan tra-tamientos para facilitar la máximaautonomía personal y la pronta inte-gración social.El Servicio de Atención Psicológica, tan-to en psicología general como en neu-ropsicología (específica de la unidad dedaño cerebral), identifica las necesida-des psicológicas de los usuariosmediante diagnóstico, y establece lostratamiento adecuados para el desarro-llo individual y grupal.El Servicio de Atención Social informa alos usuarios y a sus familias de los recur-sos que se ofrecen desde el centro y delos recursos del entorno que ofrece lacomunidad.Apoya y asesora en aquellasgestiones necesarias relacionadas consu discapacidad y potencia las habilida-des sociales necesarias para una mayorparticipación e integración sociolaboral.El Servicio de Integración Laboral par-ticipa en el diseño de los itinerarios for-mativos dirigidos a la inserción laboral,permitiendo acceder a niveles superio-res de formación o a la consecucióndirecta de un empleo. Para ello pro-mueve convenios de prácticas enempresas y desarrolla acciones formati-vas en técnicas de búsqueda de empleo,divulgación, intermediación laboral ysensibilización.Impartir cursos de formación profe-sional ocupacional financiados por el

Centro de Bergondo

OBJETIVO,REHABILITACIÓN

GLOBAL

El Centro de Bergondo ofrece a las personas con discapacidad atenciónindividualizada

062-065MINUSVAL 19/12/06 15:42 Página 63

Page 64: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

Usuarios del Centroparticipando en lostalleres laboralesformativos del Centrode Bergondo

Fondo Social Europeo, encaminados ala capacitación y recuperación profesio-nal, con el fin de adquirir los conoci-mientos y habilidades para su desempe-ño profesional es el objetivo del Servi-cio de Capacitación Profesional.Asimismo existen los Servicios de Ocioy Tiempo Libre, los Servicios Residen-ciales y los Servicios Asistenciales.En cuanto a las áreas se encuentran: elárea de administración, el área técnica,el área asistencial residencial, el áreade innovación tecnológica (autonomíapersonal y ayudas técnicas) y la unidadde daño cerebral.En el área de Innovación Tecnológica“se valora la accesibilidad en los enteslocal y autonómico para ver si el alum-no se puede desenvolver en esemedio”, afirmó el responsable del Ayu-das Técnicas e Innovación Tecnológica,Joaquín Muñoz.

UNIDAD DAÑO CEREBRAL

Los usuarios de esta unidad serán aque-llas personas con Daño Cerebral adqui-rido que tengan posibilidades razonablesde recuperación, y especialmente capaci-dades de recuperación profesional.Con un máximo de 40 plazas, esta uni-dad ubicada en el centro es autónomaen su funcionamiento.El Daño Cerebral Adquirido es aquelsobrevenido después de completarse elperiodo de formación y madurez cere-bral. Las patologías más frecuentes den-tro de este grupo son: el traumatismocraneo-encefálico, problema social degran relevancia no sólo por su frecuen-cia, sino por afectar a una alta propor-ción de pacientes jóvenes y ser recono-cida como la causa más común de inca-pacidad neurológica. Otras causa de dañocerebral son: accidentes cerebro vascu-lares, tumores cerebrales,esclerosis múlti-ple, encefalitis...y toda una serie de lesio-nes que puedan afectar al tejido cerebral.

Todas ellas tienen en común la severarepercusión funcional que conllevandebido a la existencia de déficits anivel físico, a nivel cognitivo y/o delcomportamiento.Estos pacientes constituyen un retopara la rehabilitación y para la socie-dad en lo que se refiere a una posibleinserción laboral.

Las actividades formativas para estegrupo de personas serán específicas,así corroborando esto, el director delcentro nos contó que existen cursosespecíficos para este colectivo (deartes decorativas y de informática).Entre las labores de la neuropsicóloga,Sandra Rubial se encuentran la valora-ción y rehabilitación cuando sea nece-

MinusVal 64 MinusVal

El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales,Jesús Caldera, visitando las dependencias delCentro, acompañado de Amparo Valcarce

062-065MINUSVAL 25/11/06 02:06 Página 64

Page 65: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

valoración clínica hagan prever unadiscapacidad.

● No padecer enfermedad trasmisi-ble que pueda poner en riesgo la saludde los usuarios y del personal del cen-tro.

● No padecer enfermedad infecto-contagiosa ni necesitar atención deforma continuada en institucionessanitarias.

● No padecer trastornos psiquiá-tricos o conductuales que puedanalterar la normal convivencia en elCentro.

● Ejercitar los derechos y obliga-ciones recogidos en la normativavigente.

● Poseer aptitudes cognitivas yfuncionales conservadas para elaprendizaje de la tarea, ocupacióno profesión propuesta, que requie-ran de un proceso de orientación,adaptación y formación, reentreno,o reconversión laboral y seencuentren dispuestos a proseguirel programa de recuperación pro-fesional y muestren actitud decolaboración necesaria para unaintegración laboral.

PRINCIPIOS DE ATENCIÓN

● Atención individualizada, a travésde los programas individuales de recu-peración, que permiten definir losobjetivos recuperadores y medidas adesarrollar para cada uno de los usua-rios.

● Especialización en la atención adeterminados grupos de personascon discapacidad y en la aplicación denuevas tecnologías. El desarrollo deestas líneas de trabajo permitirá alcentro de Bergondo constituirsecomo referente en investigación einnovación.

● Calidad de los servicios comomejor garantía del cumplimiento delos derechos de las personas con dis-capacidad en general, y en situación dedependencia en particular.

● Continuidad en los itinerariostanto de atención como de integra-ción, a través del desarrollo de unaadecuada coordinación con los recur-sos locales y autonómicos, de talmodo que se favorezca una integra-ción efectiva para aquellos usuarios dela Comunidad de Galicia.

saria y posible de los trastornos cogni-tivso y conductuales derivados deldaño cerebral.

REQUISITOS DEL USUARIO

Podrán solicitar el ingreso en régimende internado o de media pensión, en elCentro de Adaptación y Recuperación,cualquier persona con discapacidadfísica y/o sensorial que reúna lossiguientes requisitos:

● Ser residente legal en el EstadoEspañol.

● Ser mayor de 16 años y menor de60.

● Tener el certificado de minusvalíao estar en proceso de reconocimiento.En caso de los solicitantes de la unidadde daño cerebral, aún no teniendotodavía atribuida la categoría de minus-válido, podrán ser admitidos, bien siésta está en trámite o si los informes y

FRANCISCO NIETO, DIRECTOR DEL CENTRO DE BERGONDO

-¿Qué posibilidades de empleo hay en la zona?-“Administrativo, Nuevas Tecnologías en la Comuni-

dad Autónoma. En el Ayuntamiento de Bergondo, en elsector de la joyería existen posibilidades de autoem-pleo constituyendo pequeñas unidades de negocio ypara personas con movilidad reducida, el oficio de tele-fonista-recepcionista”.

-¿Qué tipo de atención se les da?-“Se les ofrece una atención individualizada, se les establece un programa de

recuperación específico para cada usuario, al mismo tiempo es una atenciónintegral porque se actúa en todos los ámbitos (médico-funcional, psicológico,social, capacitación profesional, etc...)”.

-¿Qué talleres hay?-“El Servicio de Capacitación imparte talleres de formación ocupacional

orientados al empleo, cofinanciados por el Fondo Social Europeo con una dura-ción un año de enero a diciembre. Este año ha sido atípico, van a ser de julio adiciembre”.

-¿Qué proyectos de futuro tienen el centro?-“Inicialmente, hacer un centro abierto a la comunidad, incorporarnos a

socios europeos, extrapolarnos y hacer intercambios de experiencias con otrasentidades (instituciones, asociaciones extranjeras, organizaciones públicas y pri-vadas) que trabajen con los mismos objetivos que el centro de Bergondo.

MinusVal 65MinusVal

062-065MINUSVAL 25/11/06 01:56 Página 65

Page 66: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

Las tienen la palabraONG´SONG´SISAAC (Internacional So-

ciety for Augmentativeand Alternative Commu-nication), nace en 1983

cuando varios profesionales yfamiliares de personas connecesidades especiales de co-municación, de diferentes par-tes del mundo, se reúnen paracolaborar y compartir los co-nocimientos adquiridos con laexperiencia: ¿qué funcionaba yqué no? Hoy en día cuenta con casi3600 socios de 54 países.La Meta de ISAAC es que laCAA se reconozca, valore yuse en todo el mundo.

MISIÓNLa misión de ISAAC es

promover la mejor comunica-ción posible para las personascon necesidades complejas decomunicación en todo elmundo. Esto lo hace por me-dio de:

• Promover el campo in-ter-disciplinar de la comunica-ción aumentativa y alternati-va.

• Facilitar el intercambiode información.

• Centrar la atención enel campo de la CAA a travésde su defensa, la educación yla información pública.

• Animar y apoyar el cre-cimiento de la CAA, especial-mente en las áreas en las queestá emergiendo.

• Buscar información ex-terna para apoyar los proyec-tos de CCA.

LOGROS RECIENTESISAAC ha estado presente

en las reuniones celebradaspara aprobar el primer borra-dor de la Convención Inter-nacional que garantiza los de-rechos de las personas condiscapacidad. Su objetivo hasido conseguir que no fueranolvidadas las personas con

través de lenguas, guiones,modos, medios y formatos decomunicación de su elección,incluyendo (pero no limitan-do) la lengua de signos, lastécnicas de comunicación tác-tiles, los signos, los textos sim-ples y de fácil comprensión,con letra grande, el Braille y laComunicación Aumentativa yAlternativa, para buscar, reci-bir e impartir información enbases de igualdad con otros.

El proceso de elaboracióndel texto completo se inicióen 2002 y han sido necesariasocho reuniones de alto nivelpara definir su contenido.Ahora, los países deberán ra-tificarlo para que pueda apli-carse y muchos, modificar suslegislaciones. Además, habráun mecanismo de supervisiónque examinará su cumpli-miento. España será el primerpaís que ratifique el convenio.

CONSULTORA DE LAO.N.U.

Asimismo, en este proce-so ISAAC ha conseguido seruna Organización no Guber-namental con estatus deConsultora de NacionesUnidas. Este estatus vinculaoficialmente a ISAAC conmás de 2700 ONGs cuyotrabajo es directamente rele-vante para los objetivos ypropósitos de Naciones Uni-das así como para las perso-nas con discapacidad. ISAACes ahora parte de una redmucho más amplia para elavance en los Derechos Hu-manos de las Personas conDiscapacidad. Las Organiza-ciones No Gubernamentales,sin ánimo de lucro “se admi-ten en una relación de traba-jo, mutuamente beneficiosa,con las Naciones Unidas, al-canzando estatus de consul-tora, con el Consejo Econó-mico y Social (ECOSOC)”.

1. Los estados deberán lle-var a cabo las acciones nece-sarias para asegurar que:

a) todas las personas condiscapacidad tengan la mismalibertad de expresión, pensa-miento y opinión que las dis-frutadas por el resto;

b) las personas con disca-pacidad puedan ejercer su de-recho a la libertad de expre-sión, pensamiento y opinión a

necesidades especiales de co-municación y que se incluyerael término Comunicación Au-mentativa y Alternativa en losartículos que tuvieran rela-ción especial con las perso-nas con necesidades especia-les de comunicación, comopor ejemplo el artículo 13.

Artículo 13, Libertad depensamiento, expresión yopinión:

MinusVal 66 MinusVal

Construir comunidades de CAA.Liderazgo para las personas que usan CAA.Investigación, Educación, Concienciación, Documentación.

Pág. web: www.isaac-online.orgwww.esaac.org

PROYECTOS 2007-2008

INTERNACIONAL SOCIETY FOR

AUGMENTATIVE AND ALTERNATIVE

COMUNICATIONCristina Larranz

MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE ISAAC

066MINUSVAL 5/12/06 10:31 Página 66

Page 67: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

067MINUSVAL 18/12/06 18:01 P gina 1

Page 68: 001MINUSVAL.qxp 19/12/06 14:37 Página 1 MinusVal Entrevistasid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/minusval_160.pdf · Centro de promoción ... Díptico Cultural 34/37 Premios IMSERSO

068MINUSVAL 18/12/2006 18:24 Página 1