1
GESTIÓN EN SALUD En Defensa de la Vida Autor: Gastão Wagner de Sousa Campos ISBN: 950-892-132-3 Buenos Aires: Lugar Editorial; 2001. Colección Salud Colectiva Este primer libro de Gastão Wagner de Sousa Campos en español representa una selección de sus principales artículos publicados en el campo de la Salud Colectiva entre 1994 y 2000. En ellos, el lector encontrará la preocupación por la incorporación de la subjetividad en los procesos de gestión y de la direccionalidad de estos últimos en el sentido de un accionar cotidiano en Defensa de la Vida. En momentos que la discusión sobre la gestión en salud enfrenta el dilema de administración de la crisis vs. "defensa de lo público y/o estatal" resulta necesaria una resignificación de estos dos últimos conceptos. Este libro realiza, en ese sentido, aportes sustanciales y creativos, que permiten recuperar la dignidad del trabajo en salud, a la vez que propone líneas de acción a nivel institucional necesarias, posibles y deseables para quienes no renuncian a pensar ni se resignan al mundo de lo posible. Hugo Spinelli

17_gestionensalud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gfd

Citation preview

  • GESTIN EN SALUD En Defensa de la Vida Autor: Gasto Wagner de Sousa Campos ISBN: 950-892-132-3 Buenos Aires: Lugar Editorial; 2001. Coleccin Salud Colectiva Este primer libro de Gasto Wagner de Sousa Campos en espaol representa una seleccin de sus principales artculos publicados en el campo de la Salud Colectiva entre 1994 y 2000. En ellos, el lector encontrar la preocupacin por la incorporacin de la subjetividad en los procesos de gestin y de la direccionalidad de estos ltimos en el sentido de un accionar cotidiano en Defensa de la Vida. En momentos que la discusin sobre la gestin en salud enfrenta el dilema de administracin de la crisis vs. "defensa de

    lo pblico y/o estatal" resulta necesaria una resignificacin de estos dos ltimos conceptos. Este libro realiza, en ese sentido, aportes sustanciales y creativos, que permiten recuperar la dignidad del trabajo en salud, a la vez que propone lneas de accin a nivel institucional necesarias, posibles y deseables para quienes no renuncian a pensar ni se resignan al mundo de lo posible. Hugo Spinelli