1
XI 0 ¡Hola! En esta unidad de introducción vamos a presentar los aspec- tos comunicativos y algunas estructuras básicas para empezar a comunicarse en español. Para ello, se trabajarán las expre- siones de saludo y despedida, el alfabeto y los sonidos en es- pañol, los números del 0 al 20, los pronombres personales, las instrucciones más comunes en la clase de español, los objetos de la clase y los países donde se habla español. SALUDOS Y DESPEDIDAS En este apartado se presentan las estructuras básicas para los saludos de manera informal (tú). Preséntese como lo hace la profesora de la primera imagen. Después, proyecte las imá- genes de la primera página, ponga la audición y practique con los estudiantes los saludos y las despedidas presentados; señale la entonación de las preguntas y de las respuestas du- rante la audición. Llame la atención sobre el uso de los signos de apertura de interrogación y de exclamación, además de la pronunciación de los saludos y las despedidas. EL ALFABETO En este primer contacto con las letras del alfabeto del es- pañol, resalte las letras que son distintas a las del alfabeto portugués. Los ejemplos que se dan para cada sonido son ciudades del mundo hispano, lo que sirve como introducción de aspectos culturales. Para que la actividad 3A funcione, el estudiante no debe co- nocer el apellido de sus compañeros; si se conocen de antes, puede hacer tarjetas con nombres y apellidos inventados, y que los estudiantes asuman los roles de estas personas, se saluden, pregunten por el nombre del otro, digan que no lo han entendido, y pidan que lo deletree. Es posible añadir informaciones básicas como el / los apellido(s) y el apodo / sobrenombre. NÚMEROS Los números que se aprenden aquí son suficientes para dar informaciones simples en una presentación, es decir, para hablar de cantidades pequeñas (¿Cuántos hermanos tienes?; etc.), del teléfono y de los números que identifican un docu- mento (¿Cuál es tu teléfono?; ¿Cuál es el número de tu DNI?; etc.) y, quizá, de la edad. Haga hincapié en la pronunciación de los números del 16 al 19, que les suele resultar más difícil. PERSONAS Llame la atención sobre los singulares y los plurales, y sobre el uso de usted y ustedes. Si quiere mencionar el uso del vos, puede hacerlo ahora, si lo estima conveniente, porque los es- tudiantes lo van a encontrar en su entorno, aunque en el libro se ha estimado oportuno mencionarlo más adelante. EL AULA En el aula, los estudiantes tienen que solicitar y decir cosas. Hay una serie de instrucciones habituales que conviene que conozcan desde el principio. Así, se presentan las instruccio- nes (ejercicio 1), y las preguntas básicas del aula (ejercicio 2). A lo largo del curso puede añadir otras frases que irán surgiendo y son importantes para la buena convivencia con los compañeros, como: Permiso / ¿Puedo ir al baño? / No lo he entendido bien / Perdona / Por favor / etc. Después, se ofrece el vocabulario básico de objetos de la clase y el uso de los artículos. Haga hincapié en el uso de el y los, ya que los estudiantes suelen usar lo como artículo definido. Puede agregar otros objetos de la clase, según sus necesidades. PAÍSES HISPANOS En este apartado hay una pequeña introducción al conoci- miento de los países hispanos. Antes de hacer la actividad, puede preguntar a los estudiantes si ya han ido a algún país hispano, si saben cuál es su capital y qué países hispanos conocen de oír hablar o de leer algo sobre ellos. El español se habla en 21 países como idioma oficial y, ade- más, se habla también en países en los que el español no es oficial (de la lista del ejercicio 2, los países en los que no es oficial son Estados Unidos, Brasil, Marruecos, Haití y Portugal; es oficial en los otros países del ejercicio y también en Mé- xico, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú y Chile). Puede encontrar una lista con los nombres de los 21 países y sus respectivas banderas en http://www2.ulpgc.es/hege/alma- cen/download/7102/7102878/banderas_paises.pdf [palabras clave: países hablan español]. Si usted desea conocer u ofrecer datos actuales e importantes sobre el número de hablantes de español en el mundo, puede consultar http://eldiae.es/wp-content/uploads/2015/06/espa- nol_lengua-viva_20151.pdf [palabras clave: español lengua viva cervantes].

16A-VOCES1GuiadidacticaUnidad0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

16A-VOCES1GuiadidacticaUnidad0

Citation preview

Page 1: 16A-VOCES1GuiadidacticaUnidad0

XI

0¡Hola!En esta unidad de introducción vamos a presentar los aspec-

tos comunicativos y algunas estructuras básicas para empezar

a comunicarse en español. Para ello, se trabajarán las expre-

siones de saludo y despedida, el alfabeto y los sonidos en es-

pañol, los números del 0 al 20, los pronombres personales, las

instrucciones más comunes en la clase de español, los objetos

de la clase y los países donde se habla español.

SALUDOS Y DESPEDIDAS

En este apartado se presentan las estructuras básicas para los

saludos de manera informal (tú). Preséntese como lo hace la

profesora de la primera imagen. Después, proyecte las imá-

genes de la primera página, ponga la audición y practique

con los estudiantes los saludos y las despedidas presentados;

señale la entonación de las preguntas y de las respuestas du-

rante la audición. Llame la atención sobre el uso de los signos

de apertura de interrogación y de exclamación, además de la

pronunciación de los saludos y las despedidas.

EL ALFABETO

En este primer contacto con las letras del alfabeto del es-

pañol, resalte las letras que son distintas a las del alfabeto

portugués. Los ejemplos que se dan para cada sonido son

ciudades del mundo hispano, lo que sirve como introducción

de aspectos culturales.

Para que la actividad 3A funcione, el estudiante no debe co-

nocer el apellido de sus compañeros; si se conocen de antes,

puede hacer tarjetas con nombres y apellidos inventados, y

que los estudiantes asuman los roles de estas personas, se

saluden, pregunten por el nombre del otro, digan que no

lo han entendido, y pidan que lo deletree. Es posible añadir

informaciones básicas como el / los apellido(s) y el apodo /

sobrenombre.

NÚMEROS

Los números que se aprenden aquí son suficientes para dar

informaciones simples en una presentación, es decir, para

hablar de cantidades pequeñas (¿Cuántos hermanos tienes?;

etc.), del teléfono y de los números que identifican un docu-

mento (¿Cuál es tu teléfono?; ¿Cuál es el número de tu DNI?;

etc.) y, quizá, de la edad. Haga hincapié en la pronunciación

de los números del 16 al 19, que les suele resultar más difícil.

PERSONAS

Llame la atención sobre los singulares y los plurales, y sobre

el uso de usted y ustedes. Si quiere mencionar el uso del vos,

puede hacerlo ahora, si lo estima conveniente, porque los es-

tudiantes lo van a encontrar en su entorno, aunque en el libro

se ha estimado oportuno mencionarlo más adelante.

EL AULA

En el aula, los estudiantes tienen que solicitar y decir cosas.

Hay una serie de instrucciones habituales que conviene que

conozcan desde el principio. Así, se presentan las instruccio-

nes (ejercicio 1), y las preguntas básicas del aula (ejercicio

2). A lo largo del curso puede añadir otras frases que irán

surgiendo y son importantes para la buena convivencia con

los compañeros, como: Permiso / ¿Puedo ir al baño? / No lo he

entendido bien / Perdona / Por favor / etc.

Después, se ofrece el vocabulario básico de objetos de la

clase y el uso de los artículos. Haga hincapié en el uso de

el y los, ya que los estudiantes suelen usar lo como artículo

definido. Puede agregar otros objetos de la clase, según sus

necesidades.

PAÍSES HISPANOS

En este apartado hay una pequeña introducción al conoci-

miento de los países hispanos. Antes de hacer la actividad,

puede preguntar a los estudiantes si ya han ido a algún país

hispano, si saben cuál es su capital y qué países hispanos

conocen de oír hablar o de leer algo sobre ellos.

El español se habla en 21 países como idioma oficial y, ade-

más, se habla también en países en los que el español no es

oficial (de la lista del ejercicio 2, los países en los que no es

oficial son Estados Unidos, Brasil, Marruecos, Haití y Portugal;

es oficial en los otros países del ejercicio y también en Mé-

xico, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú y Chile). Puede

encontrar una lista con los nombres de los 21 países y sus

respectivas banderas en http://www2.ulpgc.es/hege/alma-

cen/download/7102/7102878/banderas_paises.pdf [palabras

clave: países hablan español].

Si usted desea conocer u ofrecer datos actuales e importantes

sobre el número de hablantes de español en el mundo, puede

consultar http://eldiae.es/wp-content/uploads/2015/06/espa-

nol_lengua-viva_20151.pdf [palabras clave: español lengua

viva cervantes].