78
16 DE DICIEMBRE DEL 2016 NÚMERO 27 SECCIÓN XI

16 DE DICIEMBRE DEL 2016 - huixquilucan.gob.mx MP... · INFORME MENSUAL DE LA ... OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA DGIE ... Una vez recibidos los proyectos y presupuesto de Obra

  • Upload
    volien

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

16 DE DICIEMBRE DEL 2016NÚMERO 27 SECCIÓN XI

Licenciado Enrique Vargas del Villar, Presidente Municipal Constitucional de Huixquilu-can, Estado de México, a todos los habitantes del Municipio hago saber:

Que el H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México, periodo 2016-2018, en la Vigésima Novena Sesión Ordinaria, celebrada el 15 de Diciembre de 2016, ha tenido a bien aprobar por unanimidad de votos el siguiente:

ACUERDO 001/029ORD.

ÚNICO.- El Honorable Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México, Periodo 2016-2018, con fundamento en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 112, 113, 116, 122 y 138 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 15, 31 fracción I, y 112 fracción III de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; aprueba los Manuales de Organización y de Procedimientos de las Dependencias de la Administración Pública, de conformidad a la estructura orgánica contemplada en el Reglamento Orgánico de la Administración Públi-ca Municipal de Huixquilucan, Estado de México, 2016, mismos que a continuación se enlistan:

1. Oficina de la Presidencia;2. Secretaría del Ayuntamiento;3. Tesorería Municipal;4. Contraloría Interna Municipal;5. Dirección General de Administración;6. Dirección General de Desarrollo Económico y Empresarial;7. Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Forestal;8. Dirección General de Desarrollo Urbano Sustentable;9. Dirección General de Ecología y Medio Ambiente;10. Dirección General de Servicios Públicos y Urbanos;11. Dirección General de Infraestructura y Edificación;12. Dirección General de Desarrollo Social;13. Dirección General de Participación Ciudadana;14. Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad;15. Agencia Municipal de Energía.

Publíquese en la Gaceta Municipal.

Dado en la Sala Alterna de Cabildos ubicada en el Centro Administrativo de la Colonia Pirules, Huixquilucan, Estado de México, quince de diciembre del año dos mil dieciséis,

Licenciado Enrique Vargas del Villar, Presidente Municipal Constitucional de Huixquilu-can, Estado de México, a todos los habitantes del Municipio hago saber:

Que el H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México, periodo 2016-2018, en la Vigésima Novena Sesión Ordinaria, celebrada el 15 de Diciembre de 2016, ha tenido a bien aprobar por unanimidad de votos los siguientes:

ACUERDO 001/029ORD.

ÚNICO.- El Honorable Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México, Periodo 2016-2018, con fundamento en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 112, 113, 116, 122 y 138 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 15, 31 fracción I, y 112 fracción III de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; aprueba los Manuales de Organización y de Procedimientos de las Dependencias de la Administración Pública, de conformidad a la estructura orgánica contemplada en el Reglamento Orgánico de la Administración Públi-ca Municipal de Huixquilucan, Estado de México, 2016, mismos que a continuación se enlistan:

1. Oficina de la Presidencia;2. Secretaría del Ayuntamiento;3. Tesorería Municipal;4. Contraloría Interna Municipal;5. Dirección General de Administración;6. Dirección General de Desarrollo Económico y Empresarial;7. Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Forestal;8. Dirección General de Desarrollo Urbano Sustentable;9. Dirección General de Ecología y Medio Ambiente;10. Dirección General de Servicios Públicos y Urbanos;11. Dirección General de Infraestructura y Edificación;12. Dirección General de Desarrollo Social;13. Dirección General de Participación Ciudadana;14. Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad;15. Agencia Municipal de Energía.

Publíquese en la Gaceta Municipal.

Dado en la Sala Alterna de Cabildos ubicada en el Centro Administrativo de la Colonia Pirules, Huixquilucan, Estado de México, quince de diciembre del año dos mil dieciséis,

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVO 4

IDENTIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS 5

DESARROLLO, DIAGRAMACIÓN Y FORMATOS E INSTRUCTIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y CUENTA PÚBLICA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTOS DEPARTAMENTO DE LICITACIONES Y CONTRATOS SUB DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE DISEÑO DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES Y PRECIOS UNITARIOS SUB DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN DE OBRA SUB DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN DE OBRA POR CONTRATO DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN DE OBRA POR ADMINISTRACIÓN ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

6

SIMBOLOGÍA

73

VALIDACIÓN 74

3

INTRODUCCIÓN

La Administración Pública Municipal es el instrumento básico para convertir los objetivos, planes y programas gubernamentales en acciones y resultados concretos orientados a responder a las necesidades de la sociedad Huixquiluquense. Por ello, es fundamental que el aparato público cuente con los mecanismos administrativos que apoyen, aseguren y agilicen el cumplimiento de los actos de gobierno. Como parte de las acciones que se han realizado en esta materia y como resultado del análisis de los elementos administrativos existentes, se elaboró el Manual de Procedimientos de la Dirección General de Infraestructura y Edificación, mismo que se constituye en un instrumento administrativo básico, toda vez que establece los procedimientos de esta dependencia, así como los objetivos y funciones de las unidades administrativas que la conforman. El presente manual es un medio de información, capacitación y orientación ya que documenta y delimita las funciones de cada unidad administrativa, define responsabilidades, evita duplicidades, detecta omisiones, mejora la productividad y calidad de las actividades que se tiene encomendadas para el desarrollo del Municipio y en beneficio de la población. Para lograr una mayor efectividad gubernamental y mejores resultados en la ejecución de la obra pública, es necesario que la Administración Municipal revise y actualice permanentemente sus formas de organización, sistemas de trabajo y procedimientos de atención a los usuarios, a efecto de hacerlos congruentes con las circunstancias del entorno social y la disposición de recursos.

4

OBJETIVO

Proporcionar una herramienta normativa de carácter interno que establezca las Políticas y los Procedimientos a los que habrán de sujetarse en el ejercicio de sus funciones, los servidores públicos adscritos a la Dirección General de Infraestructura y Edificación del Municipio de Huixquilucan, Estado de México.

Alinear las Políticas y Procedimientos contenidas en el presente Manual, al cumplimiento de la normatividad que deba de observar y cumplir la Dirección General de Infraestructura y Edificación.

Dar a conocer a los servidores públicos, adscritos a la Dirección General de Infraestructura y Edificación, las etapas a seguir en la ejecución de sus funciones, a fin de lograr la misión y visión de dicha unidad administrativa.

Establecer un instrumento útil de orientación e información que facilite el proceso decisorio de los servidores públicos adscritos a la Dirección General de Infraestructura y Edificación, en ejercicio de sus funciones.

5

IDENTIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA NOMBRE DEL PROCESO NO. INTERNO (PROCESO)

DIRIGIDO AL CIUDADANO (TRÁMITE)

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y CUENTA PÚBLICA

INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE OBRA PÚBLICA

DGIE/SNCP/01 X

INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRA PÚBLICA

DGIE/SNCP/02 X

ADJUDICACIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA

DGIE/SNCP/03 X

DESARROLLO DE LA OBRA PÚBLICA. DGIE/SNCP/04 X INFORME ANUAL DE CUENTA PÚBLICA DE OBRAS PÚBLICAS

DGIE/SNCP/05 X

INFORME MENSUAL DE LA CUENTA PÚBLICA DE OBRAS PÚBLICAS

DGIE/SNCP/06 X

SUB DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

PLANEACIÓN DE OBRA PÚBLICA

DGIE/SP/07 X

PROGRAMACION DE OBRA PÚBLICA DGIE/SP/08 X PRESUPUESTACIÓN DE OBRA PÚBLICA DGIE/SP/09 X

SUB DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA DGIE/SC/10 X MAQUINARIA Y EQUIPO DGIE/SC/11 X APOYOS EN MATERIAL Y SU CONTROL DGIE/SC/12 X

SUB DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN

SUPERVISIÓN DE OBRA POR CONTRATO DGIE/SS/13 X

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

PRESUPUESTO DGEI/EPA/14 X RECURSOS HUMANOS DGEI/EPA/15 X FONDO FIJO DGEI/EPA/16 X SOLICITUD DE ADQUISICIONES DGEI/EPA/17 X BIENES MUEBLES E INMUEBLES DGEI/EPA/18 X

6

DESARROLLO, DIAGRAMACIÓN Y FORMATOS E INSTRUCTIVOS

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y CUENTA PÚBLICA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE OBRA PÚBLICA

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/SNCP/01

PROCESO ( X ) TRAMITE ( )

OBJETIVO Establecer los lineamientos para la Integración del Programa Anual de Obras Públicas que se llevará a cabo mediante la ejecución de obras por contrato o administración

MARCO NORMATIVO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, Ley Federal del Procedimiento Administrativo, Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal de Huixquilucan.

RESPONSABILIDADES Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública y Dirección General de Infraestructura y Edificación

RESULTADOS Realización de Obra Pública

POLÍTICAS

Ejecutar el Programa Anual de Obra Pública de acuerdo a los Planes de Desarrollo, Nacional, Estatal y Municipal, conforme a las peticiones o acuerdos derivados de la concertación con la población o la necesidad de ejecución de obras prioritarias surgidas por eventos no programados; en observancia de la normatividad en la materia.

No. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA ACTIVIDAD

1 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Recaba la información necesaria respecto a los proyectos de obra pública, que se requiera en las diversas comunidades del Municipio y promueve la participación social en la propuesta de proyectos de obra pública.

2 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Recibe peticiones de obra de los consejos de participación ciudadana.

3 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública/Departamento de Presupuesto

Una vez recibidos los proyectos y presupuesto de Obra Pública por la Subdirección de Planificación, se coordina la gestión de Recursos para los proyectos de Obra Pública ante diferentes instancias (Federal, Estatal y Municipal)

7

4 Departamento de Presupuesto Elabora el listado general de obras que cuentan con financiamiento presupuestal para integrar el anteproyecto de Programa Anual de Obra Pública.

5 Director General de Infraestructura y Edificación

Autoriza las obras para su inclusión en el Programa Anual de Obra Pública.

6 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Integra el Programa Anual de Obra Pública, conforme al presupuesto gestionado

7 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Determina la forma de ejecución de las obras por contrato o por administración.

8 Director General de Infraestructura y Edificación

Solicita a la Secretaría del Ayuntamiento, someta ante el Cabildo del Ayuntamiento de Huixquilucan la aprobación del Programa Anual de Obra Pública.

9 Cabildo del Ayuntamiento de Huixquilucan

Autoriza los cambios al Programa Anual de Obra Pública

10 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Informa a la Subdirección de Planificación y Subdirección de Supervisión el Programa Anual de Obra Pública aprobado.

11 Director General de Infraestructura y Edificación

Informa a los comités sobre el Programa Anual de Obra Pública

SUBPROCESO MODIFICACIÓN AL PROGRAMA ANUAL DE OBRA.

12 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Elabora propuesta de cambios al Programa Anual de Obra en caso de ampliación Presupuestal, sustitución de obra, cancelación o cambio de fuente de financiamiento.

13 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Solicita a la Secretaría del Ayuntamiento, someta ante el Cabildo del Ayuntamiento de Huixquilucan la aprobación de las modificaciones al Programa Anual de Obra Pública.

14 Cabildo del Ayuntamiento de Huixquilucan

Autoriza los cambios al Programa Anual de Obra Pública

15 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Hace del conocimiento de los Comités de Obra Pública las modificaciones realizadas.

FIN DEL PROCESO

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

JEFE DE DEPARTAMENTO DE LICITACIONES Y CONTRATOS

SUBDIRECTORA DE NORMATIVIDAD Y CUENTA

PÚBLICA

DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y

EDIFICACIÓN

8

INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE OBRA PÚBLICA / 01

Dirección General de Infraestructura y Edificación

Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública Departamento de Presupuestos

Fase

Recaba la información necesaria respecto a los

proyectos de obra pública, que se requiera en las

diversas comunidades del Municipio y promueve la participación social en la

propuesta de proyectos de obra pública.

Una vez recibidos los proyectos y presupuesto de Obra Pública por la Subdirección de Planificación, se coordina la gestión de Recursos

para los proyectos de Obra Pública ante diferentes instancias (Federal,

Estatal y Municipal)

1

3

Recibe peticiones de obra de acuerdo a las

necesidades detectadas en su comunidad, por el Consejo de Participación

Ciudadana.

Elabora el listado general de obras que cuentan con financiamiento

presupuestal para integrar el anteproyecto de Programa Anual

de Obra Pública

Autoriza las obras para su inclusión en el

Programa Anual de Obra Pública.

5

Integra el Programa Anual de Obra Pública, conforme al presupuesto gestionado

6

Determina la forma de ejecución de las obras por

contrato o por administración.

Solicita a la Secretaría del Ayuntamiento, someta

ante el Cabildo del Ayuntamiento de

Huixquilucan la aprobación del Programa Anual de

Obra Pública.

Recibe por parte del Cabildo la autorizacion a los cambios al Programa Anual de Obra Pública

7

8

9 Informa a la Subdirección de Planificación y Subdirección de

Supervisión el Programa Anual de Obra Pública aprobado.

10

MODIFICACIÓN AL PROGRAMA ANUAL DE OBRA.

Elabora la propuesta de cambios al Programa Anual de Obra en caso de ampliación Presupuestal, sustitución

de obra, cancelación o cambio de fuente de financiamiento.

Solicita a la Secretaría del Ayuntamiento, someta ante el Cabildo del Ayuntamiento de

Huixquilucan la aprobación de las modificaciones al Programa

Anual de Obra Pública.

1213

Recibe por parte del Cabildo, la autorización a los cambios al

Programa Anual de Obra Pública

14

Hace del conocimiento de los Comités de Obra Pública las modificaciones realizadas.

15

FIN

42

Informa a los Comités respecto a Programa Anual de Obra Pública

11

9

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRA PÚBLICA.

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/SNCP/02

PROCESO ( X ) TRAMITE ( )

OBJETIVO Establecer los lineamientos para la integración de Comités y Desarrollo de las Sesiones de los Comité de Obra Pública.

MARCO NORMATIVO Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las mismas y Reglamento del Libro Décimo Segundo y su Reglamento, Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obra Pública.

RESPONSABILIDADES Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública y Dirección General de Infraestructura y Edificación

RESULTADOS Adjudicar la Obra Pública con transparencia y Legalidad

POLÍTICAS Sentar los lineamientos, en apego a las leyes de la materia, que regirán el funcionamiento de los comités de obra.

No. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA ACTIVIDAD

1 Dirección General de Infraestructura y Edificación.

Emite la instrucción para llevar a cabo la convocatoria de la Sesión de Integración de cada Comité, y aprobación del calendario de sesiones.

2 Departamento de Licitaciones y Contratos Elabora el proyecto de Manual de Funcionamiento de cada comité de obra.

3 Dirección General de Infraestructura y Edificación.

Somete a aprobación de los Comités, el Manual de Funcionamiento.

4 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública.

Lleva el desarrollo de las sesiones de acuerdo con el manual de funcionamiento.

FIN DEL PROCESO

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

JEFE DE DEPARTAMENTO DE LICITACIONES Y CONTRATOS

SUBDIRECTORA DE NORMATIVIDAD Y CUENTA PÚBLICA

DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y

EDIFICACIÓN

10

INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRA PÚBLICA / 02

Dirección General de Obra Pública

Subdirección de Normatividad y Cuenta

Pública

Departamento de Licitaciones y Contratos

Fase

Emite la instrucción para llevar a cabo la convocatoria de

la Sesión de Integración de cada

comités, y aprobación del calendario de

sesiones.

1

Elabora el proyecto de Manual de

Funcionamiento de cada Comité de

obra.

Somete a aprobación de los Comités, el

Manual de Funcionamiento.

Lleva el desarrollo de las sesiones de

acuerdo con el manual de

funcionamiento.

2

3

4

FIN

11

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO ADJUDICACIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA.

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/SNCP/03

PROCESO ( X ) TRAMITE ( )

OBJETIVO Llevar a cabo la contratación de Obra Pública conforme al Programa Anual de Obra y en apego a la normatividad en la materia.

MARCO NORMATIVO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, Ley Federal del Procedimiento Administrativo, Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal de Huixquilucan.

RESPONSABILIDADES Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública y Dirección General de Infraestructura y Edificación

RESULTADOS Contratación de Obra Pública

POLÍTICAS Elaborar el procedimiento de contratación de Obra Pública de acuerdo con los lineamientos incluidos en la normatividad en la materia

No. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA ACTIVIDAD

1 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Recibe información de las empresas contratistas y proveedores interesados en participar en la contratación de Obra Pública.

2 Departamento de Licitaciones y Contratos Integrar un padrón de contratistas y proveedores de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma.

SUBPROCESO: ASIGNACIÓN DE CONTRATO

3 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Solicita a la Tesorería Municipal la Suficiencia Presupuestal de las Obras Públicas a realizar.

4 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Con base en el monto asignado, definirá la modalidad de los contratos de las obras incluidas en el Programa Anual de Obras, conforme a los montos máximos de Adjudicación Directa e Invitación a por lo menos tres Personas.

12

5 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Emite Estudio o Acuerdo de Excepción a la Licitación Pública en la modalidad de Invitación Restringida / Cuando Menos Tres Personas o Adjudicación Directa, en los supuestos establecidos en la norma.

6 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Solicita al Comité de Obra Pública apruebe el Estudio o Acuerdo de Excepción a la Licitación Pública

ADJUDICACIÓN DIRECTA

7 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Definirá de entre las empresas registradas en el Padrón de Contratistas y Proveedores, la que cumple con los requerimientos para llevar a cabo la obra.

8 Departamento de Licitaciones y Contratos Elabora y emite las bases para participar en la asignación de Obra Pública.

9 Dirección General de Infraestructura y Edificación Entrega la Invitación y bases al contratista.

10 Contratista Emite aceptación de invitación.

11 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Emite invitación para Visita de Obra al contratista.

12 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Convoca al personal de las Subdirecciones de Supervisión y Planificación para asistir a la Visita de Obra.

13 Departamento de Licitaciones y Contratos Elabora Constancia de Visita de Obra y recaba firmas de asistentes.

14 Dirección General de Infraestructura y Edificación Emite convocatoria a Junta de Aclaraciones.

15 Departamento de Licitaciones y Contratos Elabora acta de Junta de Aclaraciones y recaba firmas de los participantes.

16 Contratista Elabora y entrega a la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública, la Propuesta.

13

17 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Recibe la propuesta y la turna a la Subdirección de Planificación.

18 Departamento de Licitaciones y Contratos Emite Acta de Fallo y recaba firmas.

INVITACIÓN RESTRINGIDA A POR LO MENOS TRES PERSONAS

19 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Definirá de entre las empresas registradas en el Padrón de Contratistas y Proveedores, las que cumplen con los requerimientos para llevar a cabo la obra.

20 Departamento de Licitaciones y Contratos Elaborará y emitirá las bases para participar en la asignación de Obra Pública.

21 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Entregará Invitación a las empresas convocadas.

22 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Llevará a cabo el proceso de venta de bases, cuando sea procedente.

23 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Emite invitación para Visita de Obra al contratista.

24 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Convoca a las Subdirecciones de Supervisión y Planificación para asistir a la Visita de Obra.

25 Departamento de Licitaciones y Contratos Elabora Constancia de Visita de Obra y recaba firmas de asistentes.

26 Dirección General de Infraestructura y Edificación Emite convocatoria a Junta de Aclaraciones.

27 Departamento de Licitaciones y Contratos Elabora acta de Junta de Aclaraciones y recaba firmas de los participantes.

28 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Convoca a la Presentación y Apertura de Propuestas por parte de las empresas contratistas y/o proveedores y la Contraloría Municipal, envía la propuesta a la Subdirección de Planificación.

29 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Recibe el Dictamen elaborado por la Subdirección de Planificación.

30 Departamento de Licitaciones y Contratos Emite Acta de Fallo y recaba firmas.

14

LICITACIÓN PÚBLICA

31 Departamento de Licitaciones y Contratos Elaborará y emitirá las bases para participar en la asignación de Obra Pública.

32 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Publicará las bases en un diario de circulación nacional, en el Diario Oficial de la Federación y en la plataforma digital CompraNet.

33 Dirección General de Infraestructura y Edificación Llevará a cabo el proceso de venta de bases.

34 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Emite invitación para Visita de Obra al contratista.

35 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Convoca a las Subdirecciones de Supervisión y Planificación para asistir a la Visita de Obra.

36 Departamento de Licitaciones y Contratos Elabora Constancia de Visita de Obra y recaba firmas de asistentes.

37 Dirección General de Infraestructura y Edificación Emite convocatoria a Junta de Aclaraciones.

38 Departamento de Licitaciones y Contratos Elabora acta de Junta de Aclaraciones y recaba firmas de los participantes.

39 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Convoca a la Presentación y Apertura de Propuestas por parte de las empresas contratistas y/o proveedores y la Contraloría Municipal.

40 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Recibe el Dictamen elaborado por la Subdirección de Planificación.

41 Departamento de Licitaciones y Contratos Emite Acta de Fallo y recaba firmas. FIN DEL PROCESO

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

JEFE DE DEPARTAMENTO DE LICITACIONES Y CONTRATOS

SUBDIRECTORA DE NORMATIVIDAD Y CUENTA

PÚBLICA

DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y

EDIFICACIÓN

15

ADJUDICACIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA / 03

Dirección General de Obra Pública Subdirección de Normatividad y Cuenta PúblicaFunción Departamento de Licitaciones y Contratos

Fase

Recibe información de las empresas contratistas y

proveedores interesados en participar en la contratación de

Obra Pública.

Integrar un padrón de contratistas y proveedores

de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma.

12

ASIGNACIÓN DE CONTRATO

Solicita a la Tesorería Municipal la Suficiencia

Presupuestal de las Obras Públicas a realizar.

Con base en el monto asignado, definirá la modalidad de los

contratos de las obras incluídas en el Programa Anual de Obras, conforme a los montos máximos

de Adjudicación Directa e Invitación a por lo menos tres

Personas.

34

FIN DEL SUBPROCESO

EXCEPCIÓN A LA LICITACIÓN

PÚBLICA DE OBRA

Emite Estudio o Acuerdo de Excepción a la Licitación Pública en la modalidad de

Invitación REstringida A Cuenado Menos Tres

Personas o Adjudicación Directa, en los supuestos establecidos en la norma.

Solicita al Comité de Obra Pública apruebe el Estudio o Acuerdo de Excepción a

la Licitación Pública

5

6

FIN SUBPROCESOADJUDICACIÓN

DIRECTA

Definirá de entre las empresas

registradas en el Padrón de

Contratistas y Proveedores, la que

cumple con los requerimientos para llevar a cabo la obra.

Elabora y emite las bases para participar en la asignación de Obra Pública .

7 8

Entrega la Invitación y bases al contratista.

9

10, 11

Después de recibida, la carta de aceptación por

parte del contratista, emite invitación para

Visita de Obra al contratista.

Conovoca al personal de las Subdirecciones de Supervisión y Planificación para asistir a la

Visita de Obra.

Elabora Constancia de

Visita de Obra y recaba firmas de asistentes.

12

Emite convocatoria a Junta de

Aclaraciones.

14

Elabora acta de Junta de

Aclaraciones y recaba firmas

de los participantes.

15

Recibe la propuesta del contratista y la

turna a la Subdirección de

Planificación.

16, 17

Emite Acta de Fallo y recaba

firmas.

FIN SUBPROCESO

Pagina 3A

16

ADJUDICACIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA / 03

Dirección General de Obra PúblicaSubdirección de

Normatividad y Cuenta Pública Función

Departamento de Licitaciones y Contratos

Fase

INVITACIÓN A POR LO

MENOS TRES PERSONAS

Definirá de entre las empresas

registradas en el Padrón de

Contratistas y Proveedores, las que cumplen con

los requerimientos para llevar a cabo

la obra.

19

Elaborará y emitirá las bases para

participar en la asignación de Obra Pública .

20

Entregará Invitación a las

empresas convocadas.

21

Llevará a cabo el proceso de

venta de bases, cuando sea procedente.

22

Emite invitación para Visita de

Obra al contratista.

23Conovoca a las

Subdirecciones de Supervisión y

Planificación para asistir a la Visita

de Obra.

24Elabora

Constancia de Visita de Obra y recaba firmas de asistentes.

25

Emite convocatoria a

Junta de Aclaraciones.

26

Elabora acta de Junta de

Aclaraciones y recaba firmas

de los participantes.

27

Convoca a la Presentación y

Apertura de Porpuestas por parte

de las empresas contratistas y/o

proveedores y la Contraloría

Municipal, envía la propuesta a la

Subdirección de Planificación.

28

Recibe el Dictamen

elaborado por la Subdirección de

Planificación.

29

Emite Acta de Fallo y recaba

firmas.

30

FIN SUBPROCESO

LICITACIÓN PÚBLICA

Elaborará y emitirá las bases para participar en la

asignación de Obra Pública .

31Publicará las bases en un diario de

circulación nacional, en el Diario Oficial de la Federación y en la

plataforma digital CompraNet.

32

Llevará a cabo el proceso de

venta de bases.

Emite invitación para Visita de Obra

al contratista.

34

33

Conovoca a las Subdirecciones de

Supervisión y Planificación para

asistir a la Visita de Obra.

35

Elabora Constancia de Visita de Obra y recaba firmas de

asistentes.

36

Emite convocatoria a Junta de

Aclaraciones.

37

Elabora acta de Junta de

Aclaraciones y recaba firmas de los participantes.

38

Convoca a la Presentación y

Apertura de Porpuestas por parte

de las empresas contratistas y/o

proveedores y la Contraloría Municipal.

39

Recibe el Dictamen

elaborado por la Subdirección de

Planificación.

40

Emite Acta de Fallo y recaba

firmas.

41

FIN

Pagina 3

17

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO DESARROLLO DE LA OBRA PÚBLICA.

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/SNCP/04

PROCESO ( X ) TRAMITE ( )

OBJETIVO Llevar a cabo la Obra Pública contratada, incluyendo la supervisión y la presentación de estimaciones correspondientes.

MARCO NORMATIVO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, Ley Federal del Procedimiento Administrativo, Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal de Huixquilucan.

RESPONSABILIDADES Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública y Dirección General de Infraestructura y Edificación

RESULTADOS Realización de la Obra Pública contratada.

POLÍTICAS Establecer las acciones en que participa la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública, dentro del desarrollo de la Obra.

No. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA ACTIVIDAD

1 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública Apertura el Expediente Único de Obra.

2 Departamento de Licitaciones y Contratos Integra expediente para Pago de Anticipo.

3 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Remite el trámite de Pago de Anticipo ante la Tesorería Municipal.

4 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Recibe de la Subdirección de Planificación las Estimaciones presentadas por la empresa contratista y debidamente validada por la Subdirección de Supervisión.

5 Departamento de Presupuesto Integra expediente para Solicitud de Pago a Tesorería Municipal con apego a las disposiciones legales en la materia.

18

6 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Emite Solicitud de Pago de estimaciones a la Tesorería Municipal.

7 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Recibe copia de un cheque o comprobante de transferencia bancaria.

8 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Entrega cheque o informa a la empresa contratista el pago recibido.

ENTREGA RECEPCIÓN DE OBRA

9 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Recibe notificación de terminación de obra por parte de la Subdirección de Supervisión solicitando la Entrega-Recepción por parte de la empresa contratista.

10 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Recibe Estimación Finiquito de la Subdirección de Planificación.

11 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Solicita a la Subdirección de Supervisión Dictamen Técnico.

12 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Recibe y verifica la Fianza de Vicios Ocultos por parte de la empresa contratista.

13 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Elabora invitaciones a los actores correspondientes, en apego a la normatividad vigente en la materia.

14 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Emite invitaciones para el acto de Entrega-Recepción.

15 Departamento de Licitaciones y Contratos Elabora Acta Entrega-Recepción.

16 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública Asiste y coordina el acto de Entrega-Recepción.

17 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública Recaba firmas del Acta Entrega-Recepción.

18 Departamento de Presupuesto Integra el Acta Entrega-Recepción al expediente para Solicitud de Pago.

19

19 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

Elabora invitaciones al acto de firma del Acta Finiquito.

20 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Emite invitación al acto de firma del Acta Finiquito de Obra.

21 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública Recaba firmas del Acta Finiquito de Obra.

22 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública Elabora el Acta

23 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública Recaba firmas del Acta

24 Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública Cierre del Expediente Único de Obra

FIN DEL PROCESO ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

JEFE DE DEPARTAMENTO DE LICITACIONES Y CONTRATOS

SUBDIRECTORA DE NORMATIVIDAD Y CUENTA PÚBLICA

DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y

EDIFICACIÓN

20

DESARROLLO DE LA OBRA PÚBLICA / 04

Dirección General de Obra Pública

Subdirección de Normatividad y Cuenta PúblicaFunción

Departamento de Licitaciones y Contratos Departamento de Presupuesto

Fase

Apertertura el Expediente Único de Obra.

1

Integra expediente para Pago de Anticipo.

2

Remite el trámite de Pago de Anticipio ante la Tesorería Municipal.

3

Recibe de la Subdirección de Planificación las Estimaciones presentadas por la empresa contratista y debidamente

validada por la Subdirección de Supervisión.

4

Integra expediente para Solicitud de Pago a Tesorería Municipal con apego a las disposiciones

legales en la materia.

5

Emite Solicitud de Pago de estimaciones a la Tesorería Municipal.

6

Recibe copia de un cheque o coprobante de

transferencia bancaria.

7

Entrega cheque o informa a la empresa

contratista el pago recibido.

8

ENTREGA RECEPCIÓN

DE OBRA

Recibe notificación de terminación de

obrasolicitud de Entrega-Recepción de la empresa

contratista.

Recibe Estimación Finiquito de la

Subdirección de Planificación.

Solicita a la Subdirección de Supervisión Dictamen

Técnico.

9

10

11

Recibe y verifica la Fianza de Vicios Ocultos por parte de la empresa

contratista.

12

Elabora invitaciones a los actores correspondientes,

en apego a la normatividad vigente en la materia.

13

Emite invitaciones para el acto de

Entrega-Recepción.

14

Elabora Acta Entrega-

Recepción.

Asiste y coordina el acto de Entrega-Recepción.

15

16

Recaba firmas del Acta Entrega-Recepción.

Integra el Acta Entrega-Recepción al expediente para

Solicitud de Pago.

Elabora invitaciones al acto de firma del Acta

Finiquito.

17

18

19

Emite invitación al acto de firma del Acta Finiquito de

Obra.

20

Recaba firmas del Acta Finiquito de Obra.

21

Elabora el Acta

Recaba firmas del Acta

Cierre del Expediente Único de Obra

FIN

22

23

24

21

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO INFORME ANUAL DE CUENTA PÚBLICA DE OBRAS PÚBLICAS

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/SNCP/05 PROCESO ( X ) TRAMITE ( )

OBJETIVO Elaborar e integrar el Informe Anual de la Cuenta Pública de Obra Pública, que se envía al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.

MARCO NORMATIVO Artículo 32 párrafo segundo y 48 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México.

RESPONSABILIDADES Dirección General de Infraestructura y Edificación, Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública

RESULTADOS Informar al OSFEM el status que guarda la contratación de Obra Pública (terminadas y en proceso).

POLÍTICAS

Acatar lo estipulado por la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero de la Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, referente a los procedimientos y criterios se capturan de las cedulas generales tanto de Construcciones de Obras en Proceso así como de Obras Terminadas del ejercicio anual que corresponda.

No. UNIDAD

ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA

ACTIVIDAD

1

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN

Recibe de la Tesorería Municipal Balanza de Pagos con Saldos de Apertura del ejercicio inmediato anterior que corresponda informar a la Dirección General de Infraestructura Y Edificación y turna a la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública, específicamente Departamento de Presupuesto.

2 DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Recibe la información y solicita a las áreas que reportan gasto, los comprobantes del ejercicio que se informa para su captura, señalando el plazo para la elaboración del informe.

3 DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Recibe la información de las áreas que reportan gasto del Capítulo 6000 Inversión Pública, procede a efectuar la captura en las cédulas generales de construcciones de obras en proceso por contrato y terminadas por contrato y de obras por administración en proceso y terminadas, checando que los totales coincidan con los auxiliares contables, tanto en fecha como en importe y envía a la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública para su validación.

4 SUBDIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y CUENTA PÚBLICA

Recibe la información, válida y turna a la Dirección General para su autorización

5 SUBDIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y CUENTA PÚBLICA

Recibe la información autorizada y turna al Departamento de Presupuesto

6 DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Elabora carátula indicando el ejercicio a informar

22

7 DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Elabora oficio y adjunta las cédulas generales de construcciones en proceso de obras por contrato y terminadas, y obras por administración en proceso y terminadas debidamente firmadas por el Director General (en dos tantos en original) y turna a la Tesorería Municipal para que recauden las firmas del C. Presidente Municipal, Secretario y Tesorero del Ayuntamiento

8

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN

Recibe de la Tesorería Municipal carpeta en un tanto en original del informe anual de obra y turna a la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública, específicamente al Departamento de Presupuesto.

9 DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Recibe carpeta en un tanto en original del informe anual de obra y prepara copias para su envío a Presidencia Municipal y Contraloría para su conocimiento y archiva.

FIN DEL PROCESO ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

JEFE DE DEPARTAMENTO DE LICITACIONES Y CONTRATOS

SUBDIRECTORA DE NORMATIVIDAD Y CUENTA

PÚBLICA

DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y

EDIFICACIÓN

23

INFORME ANUAL DE CUENTA PÚBLICA DE OBRAS PÚBLICAS /05

Dirección General de Obra Pública

Subdirección de Normatividad y Cuenta PúblicaFunción Departamento de Presupuesto

Fase

Recibe de la Tesoreria Municipal Balanza de Pagos

con Saldos de Apertura del

ejercicio inmediato anterior que corresponda informar a la

Dirección General de Infraestructura Y Edificación y turna a la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública, especificamente Departamento de

Presupuesto.

1

Recibe la información y solicita a las áreas que

reportan gasto, los comprobantes del ejercicio que se informa para

su captura, señalando el plazo para la

elaboración del informe.

2

Recibe la información de las areas que reportan gasto del Capitulo 6000 Inversión Pública, procede a efectuar la captura en las cédulas generales de construcciones de obras en proceso por contrato y terminadas por contrato y de obras por administración en proceso y terminadas, checando que los totales coincidan con los auxiliares contables, tanto en fecha como en importe y envía a la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública para su validación.

Recibe la información, válida

y turna a la Dirección General

para su autorización

4

Recibe la información

autorizada y turna al Departamento de Presupuesto

5

Elabora carátula indicando el

ejercicio a informar

6

Elabora oficio y adjunta las cédulas generales de

construcciones en proceso de obras por contrato y terminadas, y obras por

administración en proceso y terminadas debidamente

firmadas por el Director General (en dos tantos en

original) y turna a la Tesorería Municipal para que recauden las firmas

del C. Presidente Municipal, Secretario y

Tesorero del Ayuntamiento

7

Recibe de la Tesorería Municipal carpeta en un

tanto en original del informe anual de obra y

turna a la Subdirección de Normatividad y Cuenta

Pública, especif icamente al Departamento de

Presupuesto.

8

Recibe carpeta en un tanto en original del informe anual de obra y prepara copias para su

envío a Presidencia Municipal y Contraloría para su

conocimiento y archiva.

9

FIN

3

24

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO INFORME MENSUAL DE LA CUENTA PÚBLICA DE OBRAS PÚBLICAS

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/SNCP/06

PROCESO ( X ) TRAMITE ( )

OBJETIVO Elaborar e integrar los Informes Mensuales de la Cuenta Pública de Obra, que se envían al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.

MARCO NORMATIVO Artículo 32 párrafo segundo y 48 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México.

RESPONSABILIDADES Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública y Dirección General de Infraestructura y Edificación

RESULTADOS Informar al OSFEM el status que guarda la contratación de Obra Pública (terminadas y en proceso).

POLÍTICAS

Dar cumplimiento a lo estipulado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), referente a los procedimientos y criterios se capturarán en cada campo que conforman las cedulas generales tanto de los Informes Mensuales de Obra por Contrato (IMOC), Obras por Administración (IMOA), Apoyos (IMA), así como las Reparaciones y Mantenimientos (IMROM)

No. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA ACTIVIDAD

1 DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN

Recibe de la Tesorería Municipal el auxiliar contable con el gasto ejercido durante el mes que se informa y lo remite a la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública, específicamente al Departamento de Presupuestos

2 DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Recibe la información y solicita a las áreas que reportan gasto, los comprobantes del mes que se informa para su captura, señalando el plazo para la elaboración del informe.

25

3 DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Recibe de las áreas que reportan gasto la información y procede a efectuar la captura en las Cédulas Generales de obras por contrato así como por obras por administración y de apoyos checando que los totales coincidan con los auxiliares contables, tanto en fecha como en importe y envía a la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública para su validación.

4 SUBDIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y CUENTA PÚBLICA

Recibe los informes, valida y turna a la Dirección General, para su autorización.

5 DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN

Recibe los informes autoriza y turna a la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública, en específico del Departamento de Presupuestos.

6 DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Elabora resumen de operaciones indicando cuantas obras se efectuaron por contrato, por administración y por apoyos, así como por reparaciones y mantenimientos.

7 DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Elabora oficio y adjunta las Cédulas Generales de obras por contrato, por administración y de apoyos debidamente firmadas por el Director General (en dos tantos en original) y turna a la Tesorería Municipal para que recauden las firmas del C. Presidente Municipal, Secretario y Tesorero del Ayuntamiento

8 DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN

Recibe carpeta del informe mensual (en un tanto en original) y turna a la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública, en específico del Departamento de Presupuesto.

9 DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

Recibe carpeta del informe mensual en un tanto en original y prepara copias para su envío a Presidencia Municipal y Contraloría para su conocimiento y archiva.

FIN DEL PROCESO ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

JEFE DE DEPARTAMENTO DE LICITACIONES Y CONTRATOS

SUBDIRECTORA DE NORMATIVIDAD Y CUENTA PÚBLICA

DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y

EDIFICACIÓN

26

INFORME MENSUAL DE CUENTA PÚBLICA DE OBRAS PÚBLICAS /06

Dirección General de Obra Pública

Subdirección de Normatividad y Cuenta PúblicaFunción Departamento de Presupuesto

Fase

Recibe de la Tesorería Municipal el auxiliar contable con el gasto ejercido

durante el mes que se informa y lo remite a la Subdirección de

Normatividad y Cuenta Pública, expecificamente al Departamento de

Presupuestos

1Recibe la información y solicita a las

áreas que reportan gasto, los comprobantes del mes que se informa

para su captura, señalando el plazo para la elaboración del informe.

2

Recibe de las áreas que reportan gasto la información y procede a efectuar la captura en las Cédulas Generales de obras por contrato así como por obras por administración y de apoyos checando que los totales coincidan con los auxiliares contables, tanto en fecha como en importe y envía a la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública para su validación.

Recibe los informes valida y turna a la Dirección General, para su

autorización.

4

Recibe los informes autoriza y turna a la Subdirección de Normatividad y

Cuenta Pública, en especifico del Departamento de Presupuestos.

5

Elabora resumen de operaciones indicando cuantas obras se efectuaron por contrato, por

administración y por apoyos, así como por reparaciones y

mantenimientos.

6

Elabora oficio y adjunta las Cédulas Generales de obras por contrato, por administración y de

apoyos debidamente firmadas por el Director General (en dos tantos en original) y turna a la

Tesorería Municipal para que recauden las firmas del C. Presidente Municipal, Secretario y

Tesorero del Ayuntamiento

7

Recibe carpeta del informe mensual (en un tanto en original) y turna a la Subdirección de Normatividad y Cuenta Pública, en especif ico del Departamento de Presupuesto.

8

Recibe carpeta del informe mensual en un tanto en original y prepara copias para su envío a Presidencia Municipal y Contraloría para su conocimiento y archiva.

9

FIN

3

27

SUB DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PLANEACION DE OBRA PUBLICA

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/SP/07

PROCESO( X ) TRAMITE( )

OBJETIVO Obtener el programa anual de obras que se ejecuten por contrato o administración

MARCO NORMATIVO REGLAMENTO DEL LIBRO DÉCIMO SEGUNDO DEL CÓDIGO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO, TÍTULO SEGUNDO, Sección primera De la Planeación de la Obra Pública y de los Servicios, Art 4, 8, 9 y 10.

RESPONSABILIDADES Presidencia Municipal, Registrar e identificar peticiones y obras prioritarias en el municipio. H. Cabildo Municipal, Autorizar y emitir acta de cabildo, del programa anual de obra, para ejecutarse en el ejercicio de que se trate. Dirección General de Infraestructura y Edificación, Evalúa y autoriza el programa operativo anual del ejercicio de que se trate. Subdirección de Planificación, Identificar e integrar el programa operativo anual de obra de acuerdo a las normas, lineamientos y los planes de desarrollo vigentes, para cumplir con las metas y objetivos del desarrollo municipal. Departamento de Diseño de Proyectos, Definir y establecer factibilidad técnica del programa operativo anual del ejercicio del que se trate de acuerdo a normas lineamientos y planes de desarrollo en sus tres órdenes de gobierno. Departamento de Estimaciones y Precios Unitarios, asignar costos paramétricos del programa operativo anual del ejercicio del que se trate. Autoridades Auxiliares Municipales (COPACI), solicitar y acordar con las dependencias municipales obras o acciones para integrar el programa operativo anual de que se trate.

RESULTADOS Aprobar y autorizar el programa anual de obra, emitiendo el acta de cabildo del ejercicio del que se trate.

POLÍTICAS El área responsable ejecutará el programa anual de obra pública de acuerdo a los planes de desarrollo, nacional, estatal y municipal; del resultado de peticiones o acuerdos derivados de la concertación con la población; de la necesidad de ejecución de obras prioritarias surgidas por eventos no programados con observancia de la normatividad específica de la materia, lineamientos del ejercicio del recurso, así como manuales de operación.

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA

ACTIVIDADES

1 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Registra y canaliza las peticiones de obras por comunidad y por obras prioritarias a las distintas subdirecciones a cargo, para su revisión y análisis.

28

2 Subdirección de Planificación.

Identifica en los planes de desarrollo en sus tres órdenes; las vertientes, directrices y acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas para el desarrollo municipal.

3 Subdirección de Planificación.

Integra y conforma listado de obras prioritarias por comunidad y define las obras y acciones con factibilidad técnica, económica y social. Define localización, nombre, meta física y costo paramétrico.

4 Departamento de Diseño de Proyectos.

Establece factibilidad técnica.

5 Departamento de Diseño de Proyectos.

Verifica que los inmuebles donde se pretende realizar las obras/acciones sean propiedad del Ayuntamiento; y verifica que el derecho de vía este liberado.

6 Departamento de Diseño de Proyectos.

Verifica los alineamientos de acuerdo a los planes de desarrollo aplicable y vigente en los tres ámbitos de gobierno.

7 Departamento de Estimaciones y Precios Unitarios.

Asigna costos paramétricos.

8 Subdirección de Planificación.

Asigna nombre, metas físicas y monto por aplicar.

9 Dirección General de Infraestructura y Edificación

Conoce y aprueba el Programa Operativo Anual (Programa general de obra pública del ejercicio que se trate).

10 Subdirección de Planificación.

Integra proyecto ejecutivo de Programa Operativo Anual (Programa general de obra pública del ejercicio que se trate).

FIN DEL PROCEDIMIENTO

ELABORÓ

JEFE DE DEPARTAMENTO

REVISÓ

SUBDIRECTOR

APROBÓ

DIRECTOR GENERAL

29

30

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PROGRAMACION DE OBRA PUBLICA

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/SP/08 PROCESO( X ) TRAMITE( ) OBJETIVO Cumplir con el conjunto de actividades necesarias para la correcta programación,

presupuestación, ejecución, seguimiento y control de la obra pública.

MARCO NORMATIVO REGLAMENTO DEL LIBRO DÉCIMO SEGUNDO DEL CÓDIGO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO, TÍTULO SEGUNDO, Sección Segunda De la Programación de la Obra Pública y de los Servicios, Art. 11, 13, 14.

RESPONSABILIDADES DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDFICACIÓN, Evaluar el programa operativo anual del ejercicio que trate para su autorización y publicación. SUBDIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, Coordinar a las jefaturas a su cargo para integrar el programa operativo anual del programa que se trate. DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE PROYECTOS, clasificar y analizar el listado del programa anual de obra de acuerdo análisis técnicos de factibilidad, con la normatividad y lineamientos vigentes para integrar el programa operativo anual de que se trate. DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES Y PRECIOS UNITARIOS, Elaborar y analizar el catálogo de conceptos y presupuesto base para asignar costos paramétricos y metas físicas.

RESULTADOS Organizar e integrar el expediente de obra para la autorizar el listado del programa operativo anual del programa que se trate.

POLÍTICAS El área responsable verifica que las obras por realizar sean de beneficio social y satisfactor de necesidades básicas de la población huixquiluquense, cumpliendo con la normatividad aplicable; establece que las obras a cargo de la administración municipal cuenten con: la descripción general de la obra y el análisis de factibilidad; desarrolla el proyecto arquitectónico y el proyecto de ingeniería, integrando el proyecto ejecutivo, así como sus anexos técnicos, La determinación de normas técnicas y de calidad de materiales y equipos e instalación permanente y las especificaciones generales y particulares de construcción. Asimismo define los servicios relacionados con la obra pública. Determina el programa de ejecución y el presupuesto base de cada obra o acción e integra el expediente técnico de cada una de la obras a cargo de la administración municipal para su integración al libro blanco en lo que corresponda.

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA

ACTIVIDADES

1 Subdirección de Planificación.

Transmite a las Jefaturas de Diseño e Proyectos y de Estimaciones y Precios Unitarios el Programa Operativo Anual. (POA).

31

2 Departamento de Diseño de Proyectos.

Verifica, en su caso el derecho de vía. Verifica la factibilidad de servicios básicos. Conforma, integra, diseña y revisa proyectos topográficos para planea y ejecuta la obra pública. Realiza levantamiento físico a obra existente, en su caso. Realiza la detección de necesidades a satisfacer. Elabora los estudios de pre-factibilidad de acuerdo a la complejidad y magnitud de loa trabajos por cada una de las obras/acciones de obra pública.

3 Departamento de Diseño de Proyectos.

Programa y realiza levantamientos arquitectónicos y topográficos en cualquiera de sus variantes.

4 Departamento de Diseño de Proyectos.

Realiza proyecto de arquitectura de acuerdo a normas y lineamientos aplicables.

5 Departamento de Diseño de Proyectos.

Realiza proyecto de ingeniería de acuerdo a normas y lineamientos aplicables. Realizar estudios de factibilidad. Realizar estudios de necesidades y prioridades.

6 Subdirección de Planificación.

Remite anteproyecto para su conocimiento y aprobación, y su continuidad para integrar proyecto ejecutivo

7 Dirección General de Infraestructura y Edificación.

Integra expediente de obra/acción para su seguimiento. Determina la forma de ejecución de la obra.

8 Departamento de Estimaciones y Precios Unitarios.

Determina catálogo de conceptos. Determinar las especificaciones de construcción, generales y particulares; de acuerdo a las normas técnicas y de calidad de materiales y equipos de instalación permanente. Determinar metas físicas de acuerdo al techo financiero.

9 Subdirección de Planificación.

Asigna número de control presupuestal, definiendo programa de inversión, monto autorizado y su probable inicio y término.

10 Subdirección de Planificación.

Integra el proyecto ejecutivo; define las obras principales, de infraestructura; de las complementarias, inducidas y accesorias; y de las acciones requeridas para ponerlas en servicio e incorporarlas en el programa general.

11 Dirección General de Infraestructura y Edificación.

Aprueba para su autorización el Programa Operativo Anual POA del ejercicio de que se trate ante cabildo municipal.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

ELABORÓ

JEFE DE DEPARTAMENTO

REVISÓ

SUBDIRECTOR

APROBÓ

DIRECTOR GENERAL

32

33

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PRESUPUESTACIÓN DE OBRA PÚBLICA

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/SP/09

PROCESO( X ) TRAMITE( )

OBJETIVO Definir el procedimiento constructivo de obra/servicio, su costo y su programa de ejecución.

MARCO NORMATIVO

REGLAMENTO DEL LIBRO DÉCIMO SEGUNDO DEL CÓDIGO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO, TÍTULO SEGUNDO, Sección Tercera Del Presupuesto de la Obra Pública y de los Servicios, Art. 15, 19, 20.

RESPONSABILIDADES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES Y PRECIOS UNITARIOS, Elaborar y analizar el catálogo de conceptos y presupuesto base para asignar costos paramétricos y metas físicas.

RESULTADOS Obtener el catálogo de conceptos con la volumetría de obra y presupuesto base, considerando las especificaciones generales y particulares de construcción.

POLÍTICAS

Obtener la volumetría de obra de acuerdo a las especificaciones técnicas generales y particulares, y normas de calidad de acuerdo al proyecto ejecutivo de arquitectura y/o ingeniería; integrar las matrices de los conceptos de obra; obtener el programa de obra por: unidad de obra terminada, maquinaria, equipo, herramienta, mano de obra, material y equipo de instalación permanente; definir las obras auxiliares, accesorias e inducidas y su costo, para el buen funcionamiento de la obra principal; definir de catálogo de materiales y explosión de insumos; definir de catálogo de mano de obra y su costo; revisar y autorizar en su caso precios unitarios atípicos o extraordinarios; revisar y autorizar en su caso las escalatorias que sean procedentes. Integrar lo a el expediente técnico de cada una de la obras a cargo de la administración municipal para su integración al libro blanco.

NO. UNIDAD

ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA

ACTIVIDADES

1 Subdirección de Planificación.

Remite proyecto ejecutivo para su análisis.

2

Departamento de Estimaciones y Precios Unitarios.

Analiza el proyecto y sus anexos; Generar volúmenes de conceptos; y materiales, mano de obra, equipo, herramienta y en su caso equipo de instalación permanente.

3

Departamento de Estimaciones y Precios Unitarios.

Obtiene el catálogo de conceptos con la volumetría de obra considerando las especificaciones generales y particulares de construcción. Integrar básicos de obra. Realizar mercadeo de materiales, mano de obra, equipo y herramienta, y en su caso equipo de instalación permanente;

34

Integrar listado de insumos.

4

Departamento de Estimaciones y Precios Unitarios.

Integra y obtener matrices de precios unitarios.

5

Departamento de Estimaciones y Precios Unitarios.

Obtiene el presupuesto de obra/acción.

6

Departamento de Estimaciones y Precios Unitarios.

Elabora la programación de la ejecución en días naturales en los siguientes rubros: Programa mensual de ejecución general de los trabajos conforme al catálogo de conceptos con sus erogaciones, calendarizado y cuantificado dividido en partidas y subpartidas expresado en cantidades de obra y pesos, del total de los conceptos de trabajo, utilizando preferentemente diagramas de barras, o bien redes de actividades con ruta crítica; Programa mensual de erogaciones a costo directo calendarizados y cuantificados en partidas y subpartidas de utilización de los siguientes rubros: De la mano de obra; De la maquinaria y equipo de construcción, identificando su tipo y características; De los materiales y equipos de instalación permanente expresados en unidades convencionales y volúmenes requeridos; y De utilización del personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección, administración y ejecución de los trabajos, indicando la especialidad, número requerido, horas hombre para la ejecución de los trabajos y su importe en moneda nacional.

7

Subdirección de Planificación.

Analiza y revisa el presupuesto de obra y programas de ejecución de la obra.

8

Dirección General de Infraestructura y Edificación.

Autoriza el presupuesto de obra y programas de ejecución de la obra, así como integrar y complementar el expediente de obra.

FIN DEL PROCEDIMIENTO. ELABORÓ

JEFE DE DEPARTAMENTO

REVISÓ

SUBDIRECTOR

APROBÓ

DIRECTOR GENERAL

35

36

SUB DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/SC/10

PROCESO( X) TRAMITE( )

OBJETIVO Establecer los procedimientos indicados en la normatividad especifica de la materia para la Ejecución de la obra pública por administración directa o por suministro de materiales de construcción.

MARCO NORMATIVO Libro Décimo Segundo .Título Séptimo. Artículos. 260-273

RESPONSABILIDADES Director General, Subdirector de Construcción, Jefe de Departamento de Ejecución de Obras por Administración.

RESULTADOS Ejecución de la obra por Administración Directa en tiempo y forma.

POLÍTICAS Establecer los lineamientos para la supervisión de la obra pública, por administración directa o suministro de materiales; favorecer la realización de un proceso más ordenado, sistemático y transparente de la supervisión de la obra pública a cargo del ayuntamiento; conformar un esquema de gestión de obra pública al interior del ayuntamiento y de los ejecutores de obra pública; establecer de manera clara y precisa los procesos de supervisión y sus actividades; facilitar al personal encargado de este proceso el manejo de información su elaboración y procedimiento necesario para la formulación de la documentación necesaria para cumplir con la normatividad aplicable; facilitar la ejecución de la obra pública por la administración municipal; permitir mayor eficiencia y cumplimiento de los programas de obra pública; ofrecer mejores condiciones para el ayuntamiento en eficiencia y eficacia en los procesos de supervisión de la obra pública; e integrar la parte correspondiente a el expediente técnico de cada una de la obras a cargo de la administración municipal para su incorporación al libro blanco

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA

ACTIVIDADES

1 Dirección General Remite programa de obras por administración directa a la Subdirección de Ejecución de Obra Pública para su ejecución y control.

2 Subdirección de Construcción.

Turna para su programación al Departamento de Ejecución de Obra por Administración

3 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Integra el proyecto ejecutivo.

37

4 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Integra el presupuesto de obra El presupuesto de la obra por administración directa debe contener: • Costos unitarios, que es: la suma de los importes por concepto de materiales o equipo de instalación permanente, mano de obra y utilización de maquinaria o equipo de construcción, sean propios o rentados. • En el costo unitario no se incluirán cargos por imprevistos, erogaciones adicionales o de índole similar.

Se integrará con el costo de los siguientes conceptos, en su caso: • Equipos, mecanismos y accesorios de instalación permanente, los que incluirán los fletes, maniobras, almacenaje y todos aquellos cargos que se requieran para transportarlos al sitio de los trabajos, instalarlos y probarlos y, en su caso, ponerlos en operación; • Instalaciones de construcción necesarias para la ejecución de los trabajos y en su caso, de su desmantelamiento; • Fletes y acarreos de la maquinaria o equipo de construcción, incluyendo los seguros correspondientes; • Construcciones e instalaciones provisionales destinadas a campamento, comedores, servicios administrativos, médicos, recreativos, sanitarios y de capacitación, que se construyan en el sitio de la obra, así como del mobiliario y equipo necesario; • Salarios, viáticos y cualquier otra remuneración que reciba el personal técnico, administrativo y de servicios, encargados directamente de la ejecución y supervisión de los trabajos, de conformidad con el programa de utilización de recursos humanos; • Equipos de transporte aéreo, marítimo o terrestre, con sus respectivos cargos por combustibles y lubricantes; • Materiales, equipo de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción complementario; Materiales de consumo en oficina.

5 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Integra la programación de la obra por ejecutar. Los programas de ejecución, utilización de recursos humanos, de maquinaria y equipo de construcción de cada obra, contendrá lo siguiente: • El programa de ejecución y erogaciones se desagregará en etapas, conceptos y actividades, señalando fechas de inicio y término de cada una, las cantidades de trabajo que se ejecutarán semanal o mensualmente y los importes parcial y total; • El programa de utilización de recursos humanos deberá consignar la especialidad, categoría, número requerido y percepciones totales por día, semana o mes. El programa incluirá el personal de técnico, administrativo y obrero, encargado directamente de la ejecución de los trabajos; • El programa de utilización de la maquinaria y equipo de construcción señalará sus características, capacidad, número de unidades, total de horas efectivas de utilización, calendarizadas y los importes correspondientes por día, semana o mes; • El programa de suministro de los materiales y equipo de instalación permanente, sus características, cantidades, unidades de los materiales, equipo que se requiera, calendarizadas y el importe correspondiente por día, semana o mes.

38

6 Dirección General Elabora Acuerdo de Obra por Administración Directa. Acuerdo de Obra por Administración que debe contener: • La descripción pormenorizada de los trabajos a ejecutar; • Los proyectos de ingeniería, arquitectura y otros requeridos; • Las normas y especificaciones de construcción; • Plazo de ejecución de los trabajos determinado en días naturales, indicando la fecha de inicio y término de los mismos; • Los programas de ejecución de los trabajos y de suministro o utilización de los insumos; • La autorización presupuestal • Los permisos y licencias correspondientes; • El presupuesto total de los trabajos y, en su caso, los montos por ejercer en cada ejercicio; • Las áreas y servidores públicos responsables de la autorización, supervisión y ejecución de los trabajos; • El lugar y la fecha; y • El nombre y firma del servidor público que emite el acuerdo.

7 Subdirección de Construcción.

Designa al Residente y/o Supervisor de obra de acuerdo a la experiencia profesional o región correspondiente, misma que deberá contar con la certificación de conocimientos y habilidades para la Residencia y/o Supervisión

8 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Turna al Residente de obra la documentación para inicio de obra.

9 Dirección General Elabora oficio de aviso de inicio de obra a las dependencias internas y externas y su notificación.

10 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Elabora requisición de renta de maquinaria; suministro de materiales; pago de mano de obra; y en su caso, adquisición de equipo de instalación permanente.

11 Subdirección de Construcción.

Revisa las listas de raya para su pago y realiza las requisiciones para el suministro de material, renta de maquinaria y equipo de construcción, verificando que cuenten con las especificaciones requeridas en el proyecto

12 Dirección General Autoriza las listas de raya para su pago y realiza las requisiciones para el suministro de material, renta de maquinaria y equipo de construcción, verificando que cuenten con las especificaciones requeridas en el proyecto

13 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Realiza la apertura la Bitácora de Obra. La bitácora de obra deberá considerar mínimo que: • Todas las hojas, originales y copias, deben estar foliadas y referidas a la obra de que se trate; • Contar con un original para el contratante y, al menos, dos copias: una para el contratista y otra para la residencia de obra o, en su caso, la supervisión; • Las hojas originales no deberán ser desprendibles; las copias sí; • El contenido de cada nota deberá precisar, según las circunstancias de cada caso: número, clasificación, fecha, descripción y ubicación del asunto; causa, solución, prevención, consecuencia económica, responsabilidad si la hubiere; y fecha programada de atención; en su caso, la referencia a la nota que se contesta; y nombre y firma de los que intervinieron. Y por lo menos se observará las siguientes reglas para el uso de la bitácora: • Al inicio debe anotarse: identificación del contratante; la fecha de apertura; datos del contrato y alcances descriptivos de los trabajos y de las características del sitio donde se desarrollarán; datos de las partes

39

involucradas, nombre y firma del personal autorizado para representar al contratante y al contratista y para la utilización de la bitácora; domicilios, teléfonos, así como la inscripción de los documentos que los identifiquen oficialmente;• Las notas deberán numerarse y fecharse en forma consecutiva respetando, sin excepción, el orden cronológico; • Las notas deberán escribirse con tinta indeleble, letra de molde legible, sin abreviaturas y claramente; • Cuando se cometa algún error, la nota será anulada por quien la emita; en su caso, se abrirá inmediatamente otra nota con el número consecutivo que le corresponda y el contenido correcto; • Será nula la nota cuyo original y copias tengan tachaduras o enmendaduras; • No se deberán sobreponer ni añadir textos a las notas de bitácora, ni entre renglones, márgenes o cualquier otro sitio. De requerirse, se deberá abrir otra nota haciendo referencia a la de origen; • Firmadas las notas de la bitácora, los espacios sobrantes de la hoja deberán ser cancelados y los interesados retirarán sus respectivas copias; • Cuando sea necesario, mediante nota de bitácora, se podrán validar oficios, minutas, memoranda y circulares, refiriéndose al contenido de los mismos, o bien, anexando copias; • Deberá utilizarse la bitácora para asentar asuntos relevantes derivados del objeto de los trabajos en cuestión; • Todas las notas deberán quedar resueltas y cerradas; o, cuando se requiera, especificar que la solución será posterior, debiendo en este último caso relacionar la nota de resolución con la que le dio origen; y • El cierre de la bitácora se asentará en la nota final que dé por terminados los trabajos.

14 Residente de Obra. Verificar que el sitio de los trabajos y establece los trazos, niveles, referencias y todo lo necesario para la buena ejecución de la obra.

15 Residente de Obra. Supervisar, revisar, vigilar y controlar los trabajos por ejecutar. Vigila y controla el desarrollo de los trabajos, en sus aspectos de tiempo, calidad, costo y apego a los programas de ejecución de los trabajos de acuerdo con los avances, recursos asignados, rendimientos y consumos autorizados en los programas de obra.

16 Residente de Obra. Revisa, controla y comprueba que los materiales, la mano de obra, la maquinaria y equipos sean de la calidad y características reconocidas en el expediente técnico.

17 Residente de Obra. Vigila que la maquinaria o equipo de construcción cumpla con la cantidad de trabajo programadas de acuerdo al programa de obra autorizado

18 Residente de Obra. Toma las decisiones técnicas para la correcta ejecución de los trabajos, debiendo resolver oportunamente las consultas, aclaraciones, dudas o autorizaciones que se presenten en la ejecución física de la obra.

19 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Obtiene por escrito las autorizaciones del proyectista y los responsables de las áreas competentes, cuando el proyecto requiera de cambios estructurales, arquitectónicos, funcionales, de proceso, entre otros

20 Residente de Obra. Obtiene la volumetría de la obra realizada por concepto y unidad de obra terminada.

21 Residente de Obra. Elabora el expediente fotográfico y solicita la realización de pruebas de laboratorio, para constatar la calidad

22 Residente de Obra. Presenta informes periódicos, así como un informe final sobre el cumplimiento del programa en los aspectos legales, técnicos, económicos, financieros y administrativos.

40

23 Residente de Obra. Verifica la correcta terminación de los trabajos, vigilando que la unidad que deba operarla reciba oportunamente el inmueble en condiciones de operación, los planos actualizados correspondientes a la construcción final, así como los manuales e instructivos de operación y mantenimiento y los certificados de garantía de calidad y funcionamiento de los bienes instalados.

24 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Concilia con la Coordinación Administrativa importes con cargo a la obra de: renta de maquinaria, combustibles, lubricantes, pago de mano de obra, cantidades y montos de materiales suministrados

25 Subdirección de Construcción.

Elabora Acta de entrega-recepción. Acta de entrega-recepción que deberá contener: • Lugar, fecha y hora en que se levante; • Nombre y firma del residente de obra y, en su caso, del supervisor de los trabajos; • Nombre y firma de los representantes de las Secretarías del Ramo y de Finanzas, de la Contraloría y del área responsable de operar la obra pública que se recibe; • Descripción de los trabajos que se reciben; • Importe total de la obra; • Periodo de ejecución de los trabajos, precisando las fechas de inicio y terminación; • Relación de las facturas y listas de raya pagadas y por pagar; • Declaración de las partes en que conste la entrega de los planos actualizados de la construcción final, así como los manuales e instructivos de operación y mantenimiento y los certificados de garantía de calidad y de servicio de los bienes instalados; y • Constancia de que el archivo de documentos derivados de la realización de los trabajos fue entregado a la Coordinación Administrativa para su resguardo.

26 Dirección General Elabora oficio de aviso de término de obra a las dependencias internas y externas y su notificación

FIN DEL PROCEDIMIENTO

ELABORÓ

JEFE DE DEPARTAMENTO

REVISÓ

SUBDIRECTOR

APROBÓ

DIRECTOR GENERAL

41

OBRA PÚBLICA POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA

Subdirección de ConstrucciónDirección General Infraestructura y Edificación Departamento de Ejecución de Obra por Administración Directa Residencia

Fase

INICIO

Remitir programa de Obras por

Administración Directa

1

Turna a Departamento el Programa de Obras por Administración

Integra el proyecto ejecutivo.2 3

Elaborar la programación de Obra por ejecutar

4

Elaborar Acuerdo de Obra por Administración Directa

NO

SI

Designa al Residente

56

Proporciona a Residente de Obra la documentación para

inicio de Obra.

7 8

Elaborar requisiones de suministro de Maquinaria y Mano de Obra

Revisar listas de rayaAutoriza listas de raya

Realiza Apertura de Bitácora de Obra

Establece trazos, niveles y referencias

Vigila y controla los trabajos a ejecutar

Revisa, controla y verifica la calidad y cantidad

Vigila que se cumpla con la cantidad programada

Toma de decisiones técnicas para correcta ejecución de los trabajos

Obtiene la volumetría de la Obra

Integra expediente fotográfico

Obtiene autorizaciones de cambio de proyecto en caso de ser necesario

Presenta Informes periódicos del Avance de Obra

Verifica la correcta terminación de los Trabajos

Concilia los Importes de gasto aplicados a la Obra

Elabora Acta Entrega RecepciónElaborar un oficio de Término de Obra

Elaborar un oficio de Inicio de Obra

FIN

9 10

1112

13

14

15

16

17

1819

20

21

22

232425

Integra el presupuesto de obra.

26

42

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

MAQUINARIA Y EQUIPO

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/SC/11

PROCESO( X) TRAMITE( )

OBJETIVO Controlar y resguardar la maquinaria y equipo propiedad del H. Ayuntamiento, así como su aplicación y control en las obras del ayuntamiento ejecutadas por administración o apoyo comunitario

MARCO NORMATIVO Libro Décimo Segundo .Título Séptimo. Artículos. 267

RESPONSABILIDADES Dirección General, Subdirección de Construcción, Jefe de Departamento de Recursos Materiales

RESULTADOS Que los apoyos de maquinaria y equipo se efectúen de manera eficiente

POLÍTICAS Otorgar apoyo con maquinaria propiedad del H. Ayuntamiento para las obras comunitarias, realizadas por la comunidad o la administración municipal; ejecutar obras por administración directa del ayuntamiento; mantener en óptimo estado de operación la maquinaria y equipo propiedad del h. ayuntamiento; controlar y resguardar la maquinaria y equipo propiedad del ayuntamiento; determinar el programa semanal, mensual y anual de actividades de la maquinaria y equipo del ayuntamiento; programar, controlar y aplicar combustibles, lubricantes y refacciones necesarias para el buen funcionamiento de la maquinaria y equipo propiedad del ayuntamiento; mantener integrado y actualizado el registro de las obras publicas ejecutadas con la maquinaria y equipo propiedad del h. ayuntamiento; establecer rendimientos óptimos de la maquinaria y equipo del H. Ayuntamiento ; programar y llevar a cabo el mantenimiento del equipo y maquinaria del ayuntamiento; establecer los controles necesarios para el buen funcionamiento de la maquinaria y equipo propiedad del ayuntamiento. Establecer la programación y logística de la aplicación de la maquinaria y equipo del ayuntamiento en las acciones solicitadas por la comunidad del municipio. Integrar el expediente técnico de cada una de la obras a cargo de la administración municipal para su integración al libro blanco en lo que corresponda.

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA

ACTIVIDADES

1 Dirección General Aprueba el programa anual de obra por ejecutar en la modalidad de ejecución directa y turna a la Subdirección de Construcción.

2 Dirección General Recibe peticiones, solicitudes o acuerdos realizados por las comunidades o sus representantes para apoyo con maquinaria y/equipo propiedad del ayuntamiento y turna a la Subdirección de Construcción.

3 Subdirección de Construcción

Identifica, analiza, y autoriza la aplicación de la maquinaria y equipo para su aplicación en las obras por administración directa y acciones de apoyo a las comunidades del municipio.

4 Subdirección de Construcción

Turna para su programación al departamento de Recursos para su atención

43

5 Departamento de Recursos Materiales

Programa en coordinación con el Departamento de Ejecución de Obra por Administración , la aplicación de maquinaria y equipo en las obras por administración

6 Departamento de Recursos Materiales

Integra y propone el programa de atención a las peticiones de las comunidades o sus representantes.

7 Departamento de Recursos Materiales

Acuerda con la Subdirección de Ejecución de Obra Pública las prioridades de atención de peticiones y el cumplimiento del programa anual de obras por administración directa.

8 Departamento de Recursos Materiales

Verifica el sitio de los trabajos para calificar la factibilidad del apoyo y el tipo de maquinaria necesario para la realización de los trabajos de la obra/acción.

9 Departamento de Recursos Materiales

Autoriza la obra/acción y firma el formato de solicitud de apoyo de maquinaria

10 Departamento de Recursos Materiales

Programa de acuerdo a la disponibilidad de maquinaria, equipo y personal, así como suministro de materiales agregados o en su caso industrializado.

11 Departamento de Recursos Materiales

Verifica, supervisa y controla la ejecución de las obras/acciones en cuestión de rendimientos de maquinaria y equipo de transporte; combustibles y lubricantes; y personal operativo asignado a cada una de las obras/acciones.

12 Departamento de Recursos Materiales

Solicita el suministro de combustibles y lubricantes a la Jefatura de Programación de Obra por Administración en el sitio de las obras/acciones.

13 Departamento de Recursos Materiales

Autoriza y verifica el suministro de combustibles y lubricantes en el equipo de transporte de materiales

14 Subdirección de Construcción

Verifica y supervisa que el material suministrado en las obras/acciones sea de la calidad y en la cantidad solicitada y autorizada en las requisiciones

15 Departamento de Recursos Materiales

Recaba la carta de agradecimiento de la comunidad apoyada

16 Departamento de Recursos Materiales

Coordina la elaboración de los números generadores con la de la maquinaria y equipo.

17 Subdirección de Construcción

Concilia con el Departamento de Enlace Administrativo, el monto de los gastos aplicados en cada una de las obras/acciones por concepto de combustibles, lubricantes, suministro de materiales y en su caso reparaciones de maquinaria y equipo.

18 Subdirección de Construcción

Elabora Acta de Terminación de obra/acción.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

ELABORÓ

JEFE DE DEPARTAMENTO

REVISÓ

SUBDIRECTOR

APROBÓ

DIRECTOR GENERAL

44

MAQUINARIA Y EQUIPO

SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION

DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y

EDIFICACION

DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES

Fase

Aprueba el programa anual de obra por ejecutar en la modalidad de ejecución directa y turna a la Subdirección de Construcción.

Recibe peticiones, solicitudes o acuerdos realizados por las comunidades o sus representantes para apoyo con maquinaria y/equipo propiedad del ayuntamiento y turna a la Subdirección de Construcción.

Identifica, analiza y autoriza la aplicación de la maquinaria y equipo.

Turna para su programación al Departamento de Recursos para su atención.

Propone las prioridades de atención de apoyos.

Autoriza la obra/acción y firma el formato de solicitud de apoyo de maquinaria

Verifica el sitio de los trabajos para calificar la factibilidad del apoyo y el tipo de maquinaria.

Programa de acuerdo a la disponibilidad de maquinaria, equipo y personal, así como suministro de materiales agregados o en su caso industrializado.

11.- Verifica, supervisa y controla la ejecución de las obras/acciones en cuestión de rendimientos de maquinaria y equipo de transporte; combustibles y lubricantes; y personal operativo asignado a cada una de las obras/acciones.

Solicita el suministro de combustibles y lubricantes a la Jefatura de Programación de Obra por Administración en el sitio de las obras/acciones.

Autoriza y verifica el suministro de combustibles y lubricantes en el equipo de transporte de materiales.

Verifica y supervisa que el material suministrado en las obras/acciones sea de la calidad y en la cantidad solicitada y autorizada en las requisiciones.

Recaba la carta de agradecimiento de la comunidad apoyada.

Coordina la elaboración de los números generadores con la de la maquinaria y equipo.

Concilia con el Departamento de Enlace Administrativo, el monto de los gastos aplicados en cada una de las obras/acciones por concepto de combustibles, lubricantes, suministro de materiales y en su caso reparaciones de maquinaria y equipo.

Elabora Acta de Terminación de obra/acción.

Integra y propone el programa de atención a las peticiones de las comunidades

Autoriza la obra/acción y firma el formato de solicitud de apoyo de maquinaria

Programa en coordinación con el Departamento de Ejecución de Obra por Administración, la aplicación de maquinaria y equipo en las obras por administración

1

2

9

13

10

9

4

7

8

5

6

14

12

17

15

16

18

Si

Si

No

No

Si

Si

13

45

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

APOYOS EN MATERIAL Y SU CONTROL

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/SC/12

PROCESO( X) TRAMITE( )

OBJETIVO Controlar los materiales, equipo y mano de obra en las obras con participación comunitaria para dar cumplimiento al programa de obra anual

MARCO NORMATIVO Art.96 Bis. Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Art.153, 154 Frac. 111 y 159 del Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal del Municipio de Huixquilucan del Estado de México

RESPONSABILIDADES Director General ,Subdirector de Construcción y Jefaturas de Departamento de Ejecución de Obra por Administración y Departamento de Recursos Materiales

RESULTADOS Ejecutar los trabajos y supervisar el correcto uso de los materiales.

POLÍTICAS Otorgar apoyo a la población con materiales para las obras comunitarias; ejecutar obras por la comunidad y con mano de obra no especializada; aportar materiales de construcción para incluir en el cumplimiento de compromisos a la comunidad con la aportación en faenas y promover la participación social del municipio; suministrar, controlar y supervisar el material otorgado a la comunidad para el cumplimiento de obras comunitarias; determinar el programa semanal, mensual y anual de suministro de materiales para obras comunitarias; programar, controlar y aplicar los materiales suministrados a la comunidad; mantener integrado y actualizado el registro de los suministros efectuados por el ayuntamiento; establecer mecanismos de asesoría técnica en las etapas de planeación, presupuesto y programación de las obras comunitarias; establecer mecanismos para el buen desarrollo de las obras comunitarias, mediante la supervisión técnica de estas; programar y llevar a cabo el suministro de materiales para la realización de obra comunitaria; integrar el expediente técnico de cada una de la obras a cargo de la administración municipal para su integración al libro blanco en lo que corresponda.

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA

ACTIVIDADES

1 Dirección General Aprueba el programa anual de obra por ejecutar en la modalidad de ejecución directa y turna a la Subdirección de Construcción.

2 Dirección General Recibe peticiones, solicitudes o acuerdos realizados por las comunidades o sus representantes para apoyo con maquinaria y/equipo propiedad del ayuntamiento y turna a la Subdirección de Construcción.

3 Subdirección de Construcción

Acuerda con la Dirección General y la Coordinación Administrativa el suministro de materiales industrializados y agregados para los apoyos a las comunidades.

4 Subdirección de Construcción

Turna para su programación al Departamento de Ejecución de Obra por Administración y al Departamento de Recursos Materiales.

46

5 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Programa y propone el suministro de materiales industrializados y de agregados.

6 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Integra y propone el programa de atención a las peticiones de las comunidades o sus representantes.

7 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Acuerda con la Subdirección de construcción las prioridades de atención de apoyos.

8 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Verifica el sitio de los trabajos para calificar la factibilidad del apoyo para la realización de los trabajos de la obra/acción.

9 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Obtiene la volumetría de los materiales industrializados o agregados necesarios para la ejecución de obra comunitaria.

10 Subdirección de Construcción

Autoriza la obra/acción y firma el formato de solicitud de apoyo de material industrializado o agregados.

11 Departamento de Recursos Materiales

Programa de acuerdo a la disponibilidad de materiales agregados o en su caso, industrializados.

12 Departamento de Recursos Materiales

Turna al encargado de operación de la maquinaria y equipos para su atención y traslado al lugar de la obra.

13 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Obtiene el acuse de recibo de material por la comunidad.

14 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Verifica, supervisa y controla la ejecución de las obras/acciones en cuestión de rendimientos de material industrializado o agregados en la obra comunitaria

15 Departamento de Recursos Materiales

Verifica y supervisa que el material suministrado en las obras/acciones sea de la calidad y en la cantidad solicitada y autorizada en las requisiciones.

16 Departamento de Ejecución de Obra por Administración

Recaba la carta de agradecimiento de la comunidad apoyada.

17 Subdirección de Construcción

Concilia con el Departamento de Enlace Administrativo, el monto de los gastos aplicados en cada una de las obras/acciones por concepto de suministro de materiales industrializados y/o agregados.

FIN DEL PROCEDIMIENTO ELABORÓ

JEFE DE DEPARTAMENTO

REVISÓ

SUBDIRECTOR

APROBÓ

DIRECTOR GENERAL

47

APOYOS EN MATERIAL Y SU CONTROL

DIRECCION GENERAL SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE EJECUCION DE OBRA POR ADMINISTRACION

DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES

Fase

Aprueba el programa anual de obra por ejecutar en la modalidad apoyos en especie a la Subdirección de Ejecución de Obra Pública para su ejecución por la comunidad.

Recibe peticiones, solicitudes o acuerdos realizados por las comunidades o sus representantes para apoyo con material de agregados o industrializado.

Acuerda con la Dirección General y la Coordinación Administrativa el suministro de materiales industrializados y agregados para los apoyos a las comunidades.

Turna para su programación al Departamento de Ejecución de Obra por Administración y al Departamento de Recursos Materiales.

Programa y propone el suministro de materiales industrializados y de agregados.

Programa y propone el suministro de materiales industrializados y de agregados.

Integra y propone el programa de atención a las peticiones de las comunidades o sus representantes.

Acuerda con la Subdirección de construcción las prioridades de atención de apoyos.

Verifica el sitio de los trabajos para calificar la factibilidad del apoyo para la realización de los trabajos de la obra/acción.

Obtiene la volumetría de los materiales industrializados o agregados necesarios para la ejecución de obra comunitaria.

10.- Autoriza la obra/acción y firma el formato de solicitud de apoyo de material industrializado o agregados.

Programa de acuerdo a la disponibilidad de materiales agregados o en su caso, industrializados.

Turna al encargado de operación de la maquinaria y equipos para su atención y traslado al lugar de la obra.

Verifica, supervisa y controla la ejecución de las obras/acciones en cuestión de rendimientos de material industrializado o agregados en la obra comunitaria

Obtiene el acuse de recibo de material por la comunidad.

Verifica y supervisa que el material suministrado en las obras/acciones sean de la calidad y en la cantidad solicitada y autorizada en las requisiciones.

Recaba la carta de agradecimiento de la comunidad apoyada.

Concilia con el Departamento de Presupuesto, el monto de los gastos aplicados en cada una de las obras/acciones por concepto de suministro de materiales industrializados y/o agregados.

1

2

3

10

4

6

7

14

13

9

8

5 5

11

12

15

16

17

48

SUB DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE OBRA PÚBLICA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

SUPERVISIÓN DE OBRA PÚBLICA POR CONTRATO

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO: DGIE/SS/13

PROCESO ( X ) TRAMITE ( ) OBJETIVO Supervisar el desarrollo, control y cierre de obras públicas por contrato y verificar

que los trabajos se realicen en el orden, tiempo, calidad y costo previstos en los contratos a través de una revisión eficiente que garantice la correcta ejecución de los recursos públicos en beneficio de la sociedad.

MARCO NORMATIVO Sección I, II, III, IV, Título VI del Reglamento de libro XII del Código Administrativo del Estado de México.

RESPONSABILIDADES Director General.-Autorización de estimaciones y Nombramiento de Residente y Supervisor

Sub Dirección de Supervisión.-Verifica la correcta ejecución de los recursos y actualiza la bitácora electrónica.

Jefe de departamento de Supervisión. Verifica el uso y resguardo de la bitácora y asegura la supervisión de obra.

RESULTADOS Terminación de Obra Pública de acuerdo al contrato. POLÍTICAS El área de Supervisiones el área responsable de verificar que se desarrollen los

trabajos de obra contratado y de garantizar el uso correcto de los recursos en la ejecución de obra pública.

El registro en el Sistema de Bitácora electrónica deberá realizarlo el área de supervisión a través del personal autorizado para dicha acción.

No. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE

LO EJECUTA

ACTIVIDAD

1 Dirección de General Emite los nombramientos correspondientes de los responsables de Obra al Residente y Supervisor de Obra.

2 Sub Dirección de Normatividad y Cuenta Pública

Notifica el inicio de obra y entregar la información correspondiente para el inicio de la Supervisión de obra:

3 Departamento de Supervisión de Obras por Administración:

Residente. Supervisor

Recibe nombramientos correspondientes para el inicio de la supervisión de obra.

4 Departamento de Supervisión de Obras por Administración:

Residente

Recíbela documentación de la obra: Contrato Oficio de autorización de los recursos Catálogo de conceptos Presupuesto Base Acreditación del predio Proyecto Bitácora de obra

49

5 Departamento de Supervisión de Obras por Administración:

Residente

Verifica que se cuente con la información completa, en caso contrario informa a la Sub Dirección de Normatividad y cuenta pública:

6 Departamento de

Supervisión de Obra: Residente

Abre la Bitácora de Obra para dar inicio a los trabajos y registrar eventos de acuerdo a la normatividad vigente.

7 Departamento de Supervisión de Obra:

Supervisor, Residente

Realiza visita preliminar al sitio para dar inicio a los trabajos y reconocer al superintendente de obra.

8 Departamento de Supervisión de Obra:

Supervisor

Supervisa, vigila y revisa las ejecuciones de los trabajos de obra referente a la calidad, costo, tiempo durante el periodo que dure el desarrollo de los trabajos y notificar a su inmediato superior

9 Departamento de Supervisión de Obra:

Residente

Toma las decisiones técnicas necesarias para la correcta ejecución de los trabajos.

10 Departamento de Supervisión de Obra:

Residente

Autoriza volúmenes de obra adicionales y/o excedentes en caso de superar los estipulados en el contrato y justificando su ejecución.

11 Departamento de Supervisión de Obra:

Residente

Autoriza realizar volúmenes de obra extraordinarios surgidos en el proceso de la obra los cuales no están estipulados en el contrato y justificando debidamente su ejecución.

12 Departamento de Supervisión de Obra:

Residente

Autoriza mediante nota de Bitácora conceptos fuera de catálogo para su trámite correspondiente.

13 Contratista Envía el análisis de precios unitarios de los trabajos extraordinarios

14 Departamento de Supervisión de Obra:

Residente

Revisa los análisis de precios unitarios del concepto extraordinario para su Visto Bueno

15 Departamento de Supervisión de Obra:

Residente

a la Sub Dirección de Planificación el visto bueno de los conceptos extraordinarios,

16 Departamento de Supervisión de Obra:

Residente

Notifica al contratista el resultado del análisis de los conceptos, en caso de existir diferencias.

17 Departamento de Supervisión de Obra:

Realiza levantamiento fisco de los avances y volúmenes de obra en sitio.

50

Supervisor

18 Departamento de Supervisión de Obra

Residente

Revisa los números generadores de los conceptos ejecutados para su integración a la estimación mensual y/o estimación finiquito.

19 Contratista Entrega los resultados de las pruebas de laboratorio

20 Departamento de Supervisión de Obra

Residente

Revisa los resultados de laboratorio realizadas a las obras en materia de Calidad.

21 Contratista Entrega la estimación mensual o estimación finiquito de los trabajos ejecutados al departamento de supervisión.

22 Departamento de Supervisión de Obra

Residente

Autoriza la estimación de obra ejecutada en caso de ser correcta, en caso de ser rechazada la estimación se notifica al contratista especificando el motivo.

23 Departamento de Supervisión de Obra

Residente

Notifica al contratista especificando el motivo de rechazo de la estimación.

24 Departamento de Supervisión de Obra

Residente

Revisa los montos aplicados en las estimaciones y notificar en su caso sí los conceptos ejecutados rebasa el monto contratado.

25 Departamento de Supervisión de Obra

Residente

Revisa si se trata de la estimación finiquito, en caso contrario autoriza la estimación correspondiente y entrega a la Sub dirección de Supervisión para su autorización.

26 Sub Director de Supervisión

Autoriza la estimación correspondiente y la entrega a la sub dirección de cuenta pública para su trámite correspondiente.

27 Departamento de Supervisión de Obra

Residente

Realiza dictamen con la justificación para elaboración del convenio adicional o único del contrato en monto y/o en tiempo.

28 Sub Dirección de Supervisión

Valida el dictamen y solicita autorización para el convenio al contrato a la sub dirección de Normatividad y Cuenta Publica

29 Sub Dirección de Normatividad y cuenta Pública

Emite díctame de convenio y notifica al Departamento de Supervisión la resolución.

30 Departamento de Supervisión de Obra

Supervisor, Residente

Verifica resolución de convenio y ejecuta de acuerdo a la resolución emitida por la Sub Dirección de cuenta pública.

51

31 Departamento de Supervisión de Obra

Supervisor, Residente

Verifica y valida la terminación de la obra de acuerdo al uso y destino contratado o en su caso elabora el dictamen justificando la terminación anticipada o recesión de contrato.

32 Departamento de Supervisión de Obra

Supervisor, Residente

Solicita al contratista la estimación finiquito con el cierre administrativo, físico y económico.

33 Departamento de Supervisión de Obra

Supervisor

Solicita al contratista los planos finales de la obra para su revisión y validación.

34 Departamento de Supervisión de Obra

Residente, Supervisor

Cierra la bitácora convencional y/o electrónica de la Obra.

35 Sub Dirección de Supervisión

Cierra la bitácora electrónica de la Obra.

36 Sub Dirección de supervisión.

Participa en la elaboración y ejecución del acta entrega recepción física y firma en el acta finiquito de la obra.

Fin del procedimiento.

ELABORÓ

JEFE DE DEPÁRTAMENTO

REVISÓ

SUBDIRECTOR

APROBÓ

DIRECTOR GENERAL

52

Supervisión de Obra Pública por Contrato DGIE/SS/21

Departamento de Supervisión de Obra por Contrato Sub Dirección de Supervisión Contratista

Sub Dirección de Normatividad y cuenta pública

Dirección General Sub Dirección de proyectos

Fase

Inicio

Emite los nombramientos de

los Residentes y Supervisores de

Obra

Realiza visita al sit io para dar inicio a los

trabajos

Abre la Bitácora de obra

Supervisa las ejecuciones de los trabajos de obra.

Notifica inicio de Obra y entrega la documentación

correspondiente.

Recibe Nombramientos correspondientes

para inicio de Obra

Verifica información completa

Recibe la documentación de

la obra

Si

No

¿Existen Modificaciones

tecnicas?

Si

2 4

1 3

5

6

7

8

9

Autoriza conceptos fuera de catálogo mediante nota de

Bitácora

Entrega al Sub Dirección de

Planeación análisis de Precios Unitarios

Análisis de precios unitarios de

Extraordinarios

Autoriza realizar volúmenes de obra

extraordinarios

Autoriza realizar volúmenes de obra

adicionales

¿Autoriza extraordinarios?

Notifica al Contratista Motivos

de Rechazo en extraordinarios

10

11

12

13

15

16

Si

No

14

Si

No

Pag. 2

53

Supervisión de Obra Pública por ContratoDGIE/SS/21

Departamento de Supervisión de Obra por Contrato Sub Dirección de Supervisión Contratista

Sub Dirección de Normatividad y cuenta pública

Dirección General Sub Dirección de proyectos

Fase

Realza levantamiento físico en sitio

Revisa los resultado de laboratorio

Verifica y valida terminación de obra

Solicita al Contratista los planos finales de la

obra

Fin

Si

No¿Autoriza

estimación?

Entregar la estimación mensual

o estimación finiquito

Revisa los números generadores

Reportar resultados de laboratorio

Notifica al Contratista Motivos

de Rechazo de estimación

Autorizar Estimación y enviar a Sub Dirección de

Normatividad

A

A

Tramite de estimaciones

No

¿Es la Estimación finiquito?

Si

No¿Se rebasa el

monto contratado?

Si

No

Valida dictamen y solicita autorización para convenio a Sub

Dirección de Normatividad

Emite Dictamen de convenio

Realiza dictamen justif icando motivos

para convenio.

¿Se autorza convenio

?

SiNo

Solicita al contratista el cierre

administrativo, fisico y economico

Cierre de Bitácora electrónica.

17

18

20

21

22 23

24

19

25 26

27 28

31

32

33

Cierre de Bitácora convencional

34

Participa en el proceso de entrega recepción y firma de acta f iniquito.

35

36

Pag. 1

29

30

54

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

PRESUPUESTO

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/EPA/14 PROCESO (X) TRAMITE ( )

OBJETIVO Planear, supervisar y controlar el manejo de los recursos financieros del Instituto, a fin de optimizarlos y proporcionar oportunamente la información financiera, para una adecuada toma de decisiones.

MARCO NORMATIVO Ley Orgánica Municipal del Estado de México Art. 96 Bis Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México

RESPONSABILIDADES El Director General autoriza y firma el presupuesto El Enlace de Planeación y Administración integra y elabora el presupuesto

RESULTADOS Proporcionar oportunamente la información financiera, para una adecuada toma de decisiones y se puedan cumplir las metas.

POLÍTICAS Eficiencia y eficacia en la administración del gasto en todos los proyectos; Establecer la factibilidad administrativa y financiera; Control, seguimiento y evaluación financiera y presupuestal de los proyectos, programas y actividades.

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA

ACTIVIDADES

1 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Integra el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Dirección General de Infraestructura y Edificación, para el ejercicio anual, con su estructura programática

2 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Elabora proyecto de Presupuesto de Egresos de la Dirección General de Infraestructura y Edificación, para el ejercicio anual, con su estructura programática

3 DIRECCIÓN GENERAL Autoriza y firma el proyecto del Presupuesto

4 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Entrega el Programa Anual de Gasto Corriente (Presupuesto) a Tesorería

5 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Vigila el manejo y control del presupuesto aprobado de la Dirección General, conforme a la calendarización programada

FIN DEL PROCEDIMIENTO

ELABORÓ

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

REVISÓ

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

APROBÓ

DIRECTOR GENERAL

55

PRESUPUESTO

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y

EDIFICACIÓNFa

se

INICIO

Integra el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la

Dirección General de Infraestructura y Edificación, para el ejercicio anual, con su

estructura programática

Autoriza y firma el proyecto del Presupuesto

Elabora proyecto de Presupuesto de Egresos de la

Dirección General

Entrega el Programa Anual de Gasto

Corriente (Presupuesto) a

Tesorería

Vigila el manejo y control del

presupuesto aprobado de la

Dirección General, conforme a la

calendarización programada

fin

1

2

3

4

5

56

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

RECURSOS HUMANOS

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/EPA/15 PROCESO ( ) TRAMITE( X ) OBJETIVO Planear, dirigir y controlar los procesos relativos a la administración de los

recursos humanos, con la finalidad de coadyuvar en la realización de las funciones que tienen encomendadas la Dirección General

MARCO NORMATIVO Ley Orgánica Municipal del Estado de México Art. 96 Bis Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México

RESPONSABILIDADES El Director General autoriza y firma el movimiento El Enlace de Planeación y Administración elabora y controla los movimientos de personal

RESULTADOS Integrar, actualizar y controlar la plantilla de plazas autorizadas y los expedientes de personal adscrito a la Dirección General.

POLÍTICAS Aplicar los tabuladores de sueldos y salarios, así como el Catálogo de Puestos autorizado Integración del Expediente del personal adscrito.

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA

ACTIVIDADES

1 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Elabora el anteproyecto de presupuesto de egresos del Capítulo 1000 “Servicios Personales” y someterlo a consideración de la Dirección de Administración

2 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Valida la plantilla del personal adscrito a la Dirección General de Infraestructura y Edificación, que se encuentre laborando físicamente en el área de adscripción

3 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Elabora oficio de movimiento de personal: Alta y baja de personal Cambio de adscripción Ajuste de sueldo Descuentos por faltas Incapacidades Vacaciones

4 DIRECCIÓN GENERAL Firma y autoriza oficio de movimiento de personal

5 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Enviar oficio de alta con su respectiva documentación solicitada por cada movimiento correspondiente al área de administración

7 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Recaba acuse de recibido

8 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Integra y mantiene actualizado el padrón de los servidores públicos obligados a presentar la manifestación de bienes para ser remitido a la Contraloría Interna.

FIN DEL PROCEDIMIENTO ELABORÓ

ENLACE DE PLANEACIÓN Y

REVISÓ

ENLACE DE PLANEACIÓN Y

APROBÓ

DIRECTOR GENERAL

57

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN

58

RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÌ N GENERAL DE

INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÌ N

ENLACE DE PLANEACIÌ N Y ADMINISTRACIÌ N

Fase

INICIO

Elabora el anteproyecto de presupuesto de egresos del

Capítulo 1000

Valida la plantilla del personal adscrito a la Dirección General

de Infraestructura y Edif icación, que se encuentre laborando físicamente en el

área de adscripción

Firma y autoriza oficio de

movimiento de personal

Envía oficio de alta con su respectiva documentación

solicitada por cada movimiento correspondiente al área de

administración

Recaba acuse de recibido

Elabora oficio de movimiento de personal:

Alta y baja de personalCambio de adscripción

Ajuste de sueldoDescuentos por faltas

IncapacidadesVacaciones

Integra y mantiene actualizado el padrón de los

servidores públicos obligados a presentar la manifestación de bienes para ser remitido a

la Contraloría Interna

fin

1

2

3 4

5

7

8

59

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

RECURSOS HUMANOS (VALES DE VACCIONES)

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/EPA/15

60

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

RECURSOS HUMANOS (VALES DE VACACIONES)

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/EPA/15

1 Número de cobro del servidor público 2 Nombre completo del servidor público 3 Status según tipo de nómina: General, Confianza, Sindicalizado 4 Nombre de la Dirección General a la que está asignado el servidor público 5 Nombre del área correspondiente 6 Nombre del departamento 7 Fecha de ingreso 8 Días a disfrutar 9 Especificar si es 1er. o 2do. Periodo vacional y año 10 1er. Día a disfrutar de vacaciones 11 Ultimo día de vacaciones 12 Día que regresa a sus labores 13 Nombre completo de quien elabora el formato de vacaciones 14 Nombre y firma del servidor público 15 Nombre, firma y sello del jefe inmediato, el cual da autorización 16 Nombre, firma y sello del Director General, el cual aprueba periodo vacacional 17 Nombre, firma y sello de la Directora de Administración

61

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

FONDO FIJO

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/EPA/16 PROCESO ( X ) TRAMITE ( X )

OBJETIVO Administrar el fondo conforme a la normatividad y lineamientos aplicables, con eficacia, eficiencia y transparencia de los recursos asignados a esta general

MARCO NORMATIVO Ley Orgánica Municipal del Estado de México Art. 96 Bis Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México Código Financiero del Estado de México y Municipios del año fiscal correspondiente Código Administrativo del Estado de México Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México del año fiscal correspondiente

RESPONSABILIDADES El Director General autoriza la compra y firma la comprobación del fondo El Enlace de Planeación y Administración comprueba el fondo fijo y revisa que cumpla con los requisitos.

RESULTADOS Liberación de los recursos financieros para compras emergentes de la Dirección General

POLÍTICAS Se designará a un solo responsable para el manejo del fondo fijo, el cual invariablemente deberá ser el Titular del Área o el Enlace de Planeación y Administración de la dependencia si es autorizado por el titular; Adquirir conforme a las normas aplicables conforme a las necesidades urgentes, imprevistas eventuales o fortuitas; Fijar las normas de reposición del fondo fijo; Realizar la comprobación del fondo fijo con oportuna y conforme a los requisitos fiscales lo exijan.

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA

ACTIVIDADES

1 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Solicita el Fondo Fijo correspondiente a Tesorería

2 DIRECCIÓN GENERAL

Recibe cheque de fondo fijo asignado

3 DIRECCIÓN GENERAL

Designa a un solo responsable para el manejo del fondo fijo, el cual invariablemente deberá ser el Titular del Área o el Enlace de Planeación y Administración de la dependencia

4 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Destina gastos como son: adquisición de bienes y servicios para cubrir necesidades urgentes, imprevistas, eventuales, contingentes o fortuitas.

62

5 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Verifica que el gasto del fondo fijo no se emplee en lo siguiente: a) Combustible, Lubricantes y Aditivos; b) Servicio de Energía Eléctrica; c) Servicio de Agua; d) Servicio de Telefonía Convencional; e) Servicio de Telefonía Celular; f) Arrendamiento de Terrenos; g) Arrendamiento de Edificios y Locales; h) Arrendamiento de Equipo y Bienes Informáticos; i) Arrendamiento de Maquinaria y Equipo; j) Asesorías Asociadas a Convenios o Acuerdos; k) Capacitación; l) Seguros y Fianzas; m) Reparación y Mantenimiento para Equipo de Tele y Radio Trasmisión; n) Gastos de Publicidad y Propaganda; o)Gastos de ceremonias y de orden oficial; p) Congresos y Convenciones; q) Exposiciones y Ferias; r) Becas; s) Transferencias a Organizaciones a Descentralizados; t) Instituciones Locales no lucrativas; u) Entre otros que la normatividad lo permita.

6 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Verifica que la comprobación con cargo al fondo fijo cumpla con todos los requerimientos fiscales

7 DIRECCIÓN GENERAL

Firma las facturas de la comprobación del fondo

8 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Envía a Tesorería la documentación del fondo fijo para su comprobación y contabilización correspondiente y obtiene acuse de recibo.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

ELABORÓ

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

REVISÓ

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

APROBÓ

DIRECTOR GENERAL

63

FONDO FIJO

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL

Fase

INICIO

Designa a un solo responsable para el manejo del fondo

fijo

Recibe cheque

Controla y destina gastos como son: adquisición de

bienes y servicios para cubrir necesidades

urgentes, imprevistas, eventuales, contingentes

o fortuitas.

Verifica que el gasto del fondo fijo no se emplee en lo NO autorizado

Verificar que la comprobación con cargo al fondo f ijo cumpla con todos

los requirimientos fiscales

Enviar a Tesorería la documentación del fondo fijo para su comprobación y contabilización

correspondiente.

fin

Firma las facturas de la comprobación

del fondo

12

34

5

6 7

8

Solicita el Fondo Fijo correspondiente a

Tesorería

64

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE ADQUISICIONES

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/EPA/17

PROCESO( X ) TRAMITE ( )

OBJETIVO Coordinar las actividades relacionadas el control de los materiales e insumos y servicios de la Dirección General.

MARCO NORMATIVO Ley Orgánica Municipal del Estado de México Art. 96 Bis Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México

RESPONSABILIDADES El Director General autoriza y firma la requisición. El Enlace de Planeación y Administración elabora, revisa y firma la requisición, así que cumpla con los requisitos.

RESULTADOS Adquisición de materiales e insumos para el buen funcionamiento de la Dirección General de Infraestructura y Edificación

POLÍTICAS Las requisiciones tienen que contener anexos técnicos. Las requisiciones tienen que ser aprobadas por el Comité de Gasto y Financiamiento. Si la comprobación lo amerita se tiene que solicitar una carta de petición y agradecimiento así como fotografías.

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA

ACTIVIDADES

1 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Solicita a las Sub direcciones el programa anual de adquisiciones

2 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Integra el Programa Anual de Adquisiciones así como su calendario de programación de la Dirección General

3 DIRECCIÓN GENERAL Firma el Programa Anual de Adquisiciones

4 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Turna el Programa Anual de Adquisiciones al área de Recursos Materiales

5 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Recaba acuse de recibido

6 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Elabora las Requisiciones de materiales e insumos conforme al calendario programado

7 DIRECCIÓN GENERAL Firma las Requisiciones

65

8 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Turna la Requisición al área de Recursos Materiales

9 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Si tiene correcciones: Solicita la cancelación de la requisición y elabora una nueva con las modificaciones correspondientes

10 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

No tiene correcciones: Espera suficiencia presupuestal por parte de Tesorería y factura por el área de Recursos Materiales

11 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Recibe de la Subdirección de Recursos Materiales la factura y el pedido para firma del Titular del Área

12 DIRECCIÓN GENERAL Firma factura y pedido

13 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Envía la factura y el pedido debidamente firmado al área de Recursos Materiales

14 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Espera la notificación de la existencia de material de Almacén Municipal

15 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Elabora Vale de Salida de Almacén para el retiro de los materiales y entrega al almacén el monto del retiro de material, elaborado por el Almacén

16 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Integra y envía la comprobación en su caso carta de petición, agradecimiento y fotografías para la conclusión del tramite

FIN DEL PROCEDIMIENTO

ELABORÓ

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

REVISÓ

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

APROBÓ

DIRECTOR GENERAL

66

SOLICITUD DE ADQUISICIONES

ENLACE DE PLANEACIÌ N Y ADMINISTRACIÌ NDIRECCIÌ N GENERALFa

se

INICIO

1

2

3

4

5

67

8

9

10

1112

13

14

Solicita a las Subdirecciones el programa anual de

adquisiciones

Integra el Programa Anual de Adquisiciones así como su

calendario de programación de la Dirección General

Firma el Programa Anual

de Adquisiciones

Turna el Programa Anual de Adquisiciones al área de

Recursos Materiales

Recaba acuse de recibido

Elabora las Requisiciones de materiales e insumos

conforme al calendario programado

Firma las Requisiciones

Turna la Requisición al área de Recursos Materiales

Solicita la cancelación de la requisición y elabora una

nueva con las modificaciones correspondientes SI

NO

Espera suficiencia presupuestal por parte de Tesorería y factura por el

área de Recursos Materiales

Recibe de la Subdirección de Recursos Materiales la

factura y el pedido para firma del Titular del Êrea

Firma factura y pedido

Envía la factura y el pedido debidamente firmado al área

de Recursos Materiales

Espera la notificación de la existencia de material de

Almacén Municipal

Elaborar Vale de Salida de Almacén

Integra y envía la comprobación

fin

15

16

67

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

SOLICITUD DE ADQUISICIONES

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/EPA/17

68

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

SOLICITUD DE ADQUISICIONES

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/EPA/17

No. DESCRIPCION 1 Proporcionado por el Área de Recursos Materiales 2 Proporcionado por el Área de Recursos Materiales 3 Área que autoriza la adquisición de los conceptos 4 Área Solicitante: Nombre del área que verifica los requerimientos 5 Día en que se elabora la solicitud de adquisiciones

6 Se realiza una descripción con detalle , explicando el uso que se le dará al concepto requerido, ya sea para apoyos o programa

7 Se anota el número de la clave programática

8 Se anota el número de cuenta, al que se realizará el cargo, según lo marca el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto Municipal para el ejercicio fiscal correspondiente

9 Se anota la c lave que identifica a la Dirección General 10 Predeterminada por el Área de Recursos Materiales 11 Predeterminada por el Área de Recursos Materiales

12 Fecha estimada aproximadamente 20 días, para la adquisición de los artículos

13 Predeterminada por el Área de Recursos Materiales 14 Predeterminada por el Área de Recursos Materiales 15 Se realiza la numeración en forma consecutiva de acurdo a los artículos 16 Llenado por el área de Recursos Materiales 17 Descripción del producto o artículo que se solicita , en forma consecutiva 18 Según sea el caso kg, tonelada, pieza o servicio 19 Se describe con número la cantidad solicitada 20 Llenado por el área de Recursos Materiales

21 Llenado por el área de Recursos Materiales

22 Se anota el nombre del área y responsable de Enlace y Planeación, así como firma y sello

23 Se anota el nombre, firma y ello del Director General, el cual aprueba la adquisición

24 Se anota nombre, firma y sello de responsable de realizar la cotización y compra de los artículos

25 Se anota nombre, firma y sello de la Directora General de Administración la cual autoriza la compra

26 Se anota el sello con el presupuesto autorizado por la Tesorería Municipal

69

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

SOLICITUD DE ADQUISICIONES (VALE DE ALMACÉN)

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/EPA/17

70

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

SOLICITUD DE ADQUISICIONES (VALE DE ALMACÉN)

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/EPA/17

No. DESCRIPCION

1 Se anota el nombre completo de la Dirección General

2 Se anota el nombre completo del área que solicita los artículos

3 Llenado por el Almacén Municipal

4 Se anota el día en que se elabora el vale

5 Descripción de artículo en forma consecutiva

6 Llenado por el Almacén Municipal

7 Se anota el concepto de unidad de medida kg, pieza, millar, tonelada, entre otras

8 Se anota la cantidad requerida

9 Llenado por el Almacén Municipal

10 Se anota nombre, firma y sello del área que solicito el concepto

11 Se anota nombre, firma y sello del Director General

12 Llenado por el Almacén Municipal

71

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO BIENES MUEBLES E INMUEBLES

CLAVE DEL PROCEDIMIENTO DGIE/EPA/18

PROCESO ( X ) TRAMITE ( )

OBJETIVO Planear, organizar, dirigir y controlar los bienes para que el personal de esta dirección pueda alcanzar las metas establecidas

MARCO NORMATIVO Ley Orgánica Municipal del Estado de México Art. 96 Bis Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México

RESPONSABILIDADES El Director General autoriza y firma los movimientos El Enlace de Planeación y Administración revisa y valida los bienes adscritos a la Dirección General

RESULTADOS Llevar un control de bienes muebles

POLÍTICAS Levantamiento físico de Bienes adscritos a esta Dirección General Integración del expediente del resguardatario del bien,

NO. UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE LO EJECUTA ACTIVIDADES

1 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Revisa que todos los bienes muebles recibidos en entrega a recepción que están adscritos a la Dirección General de Infraestructura y Edificación se encuentren físicamente

2 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Recibe calendario de levantamiento físico y oficio de comisión correspondiente de la participación del Comité de Bienes Muebles e Inmuebles

3 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Realiza levantamiento físico de Bienes muebles adscritos a esta Dirección General conjuntamente con el Comité de Bienes Muebles e Inmuebles del Municipio de Huixquilucan

4 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Firma el Acta de Inventario Físico de Bienes Muebles de los bienes

5 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Solicita la presentación de los resguardos correspondientes para el inicio del procedimiento administrativo disciplinario de los Bienes no localizados

6 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Valida los Bienes localizados conjuntamente con autorización del Director General

7 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Recibe Boletas de resguardos

72

8 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Recaba firmas de boletas de resguardos

9 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Turna Boletas de Resguardos debidamente firmadas por el personal adscrito a la Dirección General

10 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Recaba acuse de recibo

11 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Solicita las Bajas de los bienes resultantes en la revisión física

12 DIRECCIÓN GENERAL Firma y autoriza las bajas

13 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Recaba acuse de recibo

14 ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Elabora y ejecuta el programa de mantenimiento permanente, preventivo y correcto del bien

FIN DEL PROCEDIMIENTO ELABORÓ

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

REVISÓ

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

APROBÓ

DIRECTOR GENERAL

73

BIENES MUEBLES E INMUEBLES

ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN

Fase

INICIO Revisa que todos los bienes muebles recibidos en entrega a recepción que están adscritos a la Dirección General de Infraestructura y Edificación se encuentren

físicamente

Realiza levantamiento físico de Bienes muebles adscritos a esta Dirección General conjuntamente con

el Comité de Bienes Muebles e Inmuebles del Municipio de Huixquilucan

Valida los Bienes localizados conjuntamente con autorización del Director General

Recibe Boletas de resguardos

Recaba firmas de boletas de resguardos

Recaba acuse de recibo

Turna Boletas de Resguardos debidamente firmadas por el personal adscrito a la Dirección General

Solicita las Bajas de los bienes resultantes en la revisión física

Elabora y ejecuta el programa de mantenimiento permanente, preventivo y correcto del bien

fin

Solicita la presentación de los resguardos correspondientes para el inicio del procedimiento

administrativo disciplinario de los Bienes no localizados

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Recibe calendario de levantamiento físico y oficio de comisión correspondiente de la participación del Comité

de Bienes Muebles e Inmuebles

Recaba acuse de recibo

14

Firma y autoriza las bajas

Firma el Acta de Inventario Físico de Bienes Muebles de los bienes

74

SIMBOLOGÍA

GLOSARIO

DGIE DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN

SNCP SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y CUENTA PÚBLICA

SP SUB DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

SC SUB DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

SS SUB DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN

EPA ENLACE DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

INICIO O FÍN DEL PROCEDIMIENTO

CONECTOR

PASO, PROCESO O ACTIVIDAD

LÍNEAS DE FLUJO

DECISIÓN CONECTOR DE PÁGINA

DOCUMENTO

75

VALIDACIÓN

LIC. ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL RÚBRICA

LIC. BENITO GARCÍA ÁVALOS

CONTRALOR INTERNO MUNICIPAL RÚBRICA

ARQ. ALEJANDRO SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRCUTURA Y EDIFICACIÓN

RÚBRICA