1
1. De las siguientes lenguas ¿cuales influyeron en el español antes que el latín? Fenicia y tartesia. 2. La palabra esperanza proviene del vocablo latino: spes. 3. ¿Cuál de las siguientes lenguas hispanorromanas se extendió a lo largo de la costa levantina? El catalán. 4. ¿Cuál de las siguientes palabras es un americanismo? Guano. 5. ¿Cuál de los siguientes americanismos proviene de argentina? Mate. 6. Elija la opción donde estén escritos italianismos: Opera soneto, pomada. 7. Una investigación que pretende averiguar el significado del nombre de algunas ciudades debe basarse en la: semántica. 8. Elija la palabra que es originaria de Venezuela: Chinchorro. 9. Lea lo siguiente: el sueño era total, la incesante contemplación del vencimiento del tiempo – y aun del espacio – la habían ensombrecido, solo quedaba la locura : abstractos. 10. Elija la opción que presente un verbo intransitivo subrayado:”el caño que conducía el agua dulce salía de la espesa arboleda del bosque de Chapultepec, alcanzando el centro de Tenochtitlán…”. 11. Lea lo siguiente: les describía con su arte un nuevo mundo. El verbo de la oración anterior se clasifica como: cuasirreflejo. 12. Elija la inflexión verbal que está en antepresente (pretérito perfecto) de indicativo: haya leído. 13. Cuál de los siguientes verbos es irregular en su conjugación: Beducir. 14. Elija la opción donde se presenta un verboide: que se repatingaba para beber a grandes tragos de la cantimplora. 15. Lea lo siguiente: una arqueóloga mexicana dijo que le I enorgullece el arte azteca. “Lo II estudio desde hace mucho tiempo”, me III comento ella , IV el pronombre tiene función de sujeto directo en el párrafo anterior esta señalado con el numero: III. Las siguientes preguntas, de la 16 a la 20, se contestan con base en el texto que se presenta a continuación: alboreaba a dejar el tren aquellos parajes áridos de la parte alta de la región. El sol comenzaba a esparcir su clara lumbre sobre los naranjales. Era tibio el ambiente de la mañana. Íbamos de una casa solariega del pueblo hacia nuestra vida libre de estudiantes. ¡Cuántas veces hemos visto, al pasear por los claustros de la universidad, al buen Luis Vives, de bronce, con su boina, colocada en medio del patio!: de los siguientes adjetivos, 16. ¿Cuál es epíteto? Clara. 17. El adjetivo su se clasifica como: posesivo. 18. Cuál de los siguientes adjetivos es demostrativo: Aquellos. 19. El adjetivo buen funciona como modificador del núcleo del: Sujeto. 20. ¿Cuál es el grado superlativo relativo del adjetivo árido? Airadísimos. 21. lea lo siguiente: en nuestro pueblo bajamos los precios. La palabra nuestros funciona como modificador del núcleo del: Sujeto.

Document1

  • Upload
    gym-ifp

  • View
    290

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Document1

1. De las siguientes lenguas ¿cuales influyeron en el español antes que el latín? Fenicia y tartesia.2. La palabra esperanza proviene del vocablo latino: spes.3. ¿Cuál de las siguientes lenguas hispanorromanas se extendió a lo largo de la costa levantina? El catalán.4. ¿Cuál de las siguientes palabras es un americanismo? Guano.5. ¿Cuál de los siguientes americanismos proviene de argentina? Mate.6. Elija la opción donde estén escritos italianismos: Opera soneto, pomada.7. Una investigación que pretende averiguar el significado del nombre de algunas ciudades debe basarse en la: semántica.8. Elija la palabra que es originaria de Venezuela: Chinchorro.9. Lea lo siguiente: el sueño era total, la incesante contemplación del vencimiento del tiempo – y aun del espacio – la habían ensombrecido, solo quedaba la locura: abstractos.10. Elija la opción que presente un verbo intransitivo subrayado:”el caño que conducía el agua dulce salía de la espesa arboleda del bosque de Chapultepec, alcanzando el centro de Tenochtitlán…”.11. Lea lo siguiente: les describía con su arte un nuevo mundo. El verbo de la oración anterior se clasifica como: cuasirreflejo.12. Elija la inflexión verbal que está en antepresente (pretérito perfecto) de indicativo: haya leído.13. Cuál de los siguientes verbos es irregular en su conjugación: Beducir.14. Elija la opción donde se presenta un verboide: que se repatingaba para beber a grandes tragos de la cantimplora. 15. Lea lo siguiente: una arqueóloga mexicana dijo que le I enorgullece el arte azteca. “Lo II estudio desde hace mucho tiempo”, me III comento ella, IV el pronombre tiene función de sujeto directo en el párrafo anterior esta señalado con el numero: III. Las siguientes preguntas, de la 16 a la 20, se contestan con base en el texto que se presenta a continuación: alboreaba a dejar el tren aquellos parajes áridos de la parte alta de la región. El sol comenzaba a esparcir su clara lumbre sobre los naranjales. Era tibio el ambiente de la mañana. Íbamos de una casa solariega del pueblo hacia nuestra vida libre de estudiantes. ¡Cuántas veces hemos visto, al pasear por los claustros de la universidad, al buen Luis Vives, de bronce, con su boina, colocada en medio del patio!: de los siguientes adjetivos,16. ¿Cuál es epíteto? Clara.17. El adjetivo su se clasifica como: posesivo.18. Cuál de los siguientes adjetivos es demostrativo: Aquellos.19. El adjetivo buen funciona como modificador del núcleo del: Sujeto.20. ¿Cuál es el grado superlativo relativo del adjetivo árido? Airadísimos.21. lea lo siguiente: en nuestro pueblo bajamos los precios. La palabra nuestros funciona como modificador del núcleo del: Sujeto.