10

13 de marzo - UVa · siglo XX, como su Doña Francisquita (1923) atestigua, Artús no llegaría a convertirse en una composición que disfrutara de la misma suerte. Nunca se ha vuelto

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 13 de marzo - UVa · siglo XX, como su Doña Francisquita (1923) atestigua, Artús no llegaría a convertirse en una composición que disfrutara de la misma suerte. Nunca se ha vuelto
Page 2: 13 de marzo - UVa · siglo XX, como su Doña Francisquita (1923) atestigua, Artús no llegaría a convertirse en una composición que disfrutara de la misma suerte. Nunca se ha vuelto

2

13 de marzo 10:00 h. Conferencia. Las palabras robadas: traducción l iteraria y apropiación. Perspectivas y casos . Carlos Herrero Quirós. Traductor e intérprete. Profesor Titular. Departamento de Filología Inglesa. Universidad de Valladolid Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Valladolid [Premio Extraordinario]

Ha desarrollado intereses de investigación variados en los ámbitos de la literatura inglesa (con una

investigación doctoral sobre la escritora Virginia Woolf), la traducción (además de sus publicaciones teóricas, es

autor de muy numerosas traducciones literarias y técnicas en editoriales de primer nivel), las relaciones

interculturales o la metodología de la enseñanza de la lengua inglesa. En estos ámbitos ha sido investigador principal

de 3 proyectos financiados por la JCyL, además de participar en otros dos, y es autor de un buen número de

publicaciones de carácter nacional e internacional. Ha codirigido una tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza

sobre traducción, manipulación e intertextualidad en la literatura artúrica española de los siglos XIX y XX, con autoría

de Juan Miguel Zarandona; y ha dirigido otras dos en la Universidad de Valladolid sobre materias afines a sus

intereses de investigación: " El desarrollo del proyecto autográfico en la prosa breve de Samuel Beckett”, realizada

por María José Carrera y " James Mercer Garnett (1840-1916) y el nacimiento de la Universidad moderna en los

Estados Unidos”, realizada por Anunciación Carrera.

En la actualidad su actividad docente se centra en materias relacionadas con la traducción, la crítica literaria y

el lenguaje periodístico, impartiendo además un curso sobre género y literatura en el “Máster en estudios ingleses

avanzados: Lenguas y culturas en contacto:” (UVa/USAL).

Ha colaborado en numerosas ocasiones con la propia Universidad de Valladolid como intérprete simultáneo y

traductor audiovisual.

- See more at: http://www.estudiosingleses.com/es/carlos-herrero-quiros/art/56/#sthash.HomCD1Y7.dpuf

ABSTRACT

La traducción literaria siempre apareja algún grado de apropiación del original. Las inmensas, aunque muchas

veces sutiles, posibilidades de manipulación que esta actividad, como modo de reescritura que es, lleva consigo de

forma consciente o inconsciente han sido subrayadas por varios autores. Merece la pena, en la primera conferencia

de este curso, considerar los diversos contextos de este fenómeno. Ello es susceptible de hacerse desde distintas

ópticas que oscilan entre la estilística comparada y la historia de los estilos y poéticas dominantes en cada periodo

histórico y en cada cultura, pasando por disciplinas tales como la historia de la recepción o la sociología de la

literatura, entre otras. Al margen del el vasto campo de descripción que nos propone la historia de la censura política

e ideológica, de la que se ocuparán otros ponentes del curso, otras formas, a veces bien sofisticadas y no siempre

negativas, de apropiación llaman nuestra atención. En esta intervención se señalarán algunas motivaciones

subyacentes a este fenómeno y se aportaran, de la forma más amena posible, diversas ilustraciones del fenómeno.

11:00 h. Pausa

Page 3: 13 de marzo - UVa · siglo XX, como su Doña Francisquita (1923) atestigua, Artús no llegaría a convertirse en una composición que disfrutara de la misma suerte. Nunca se ha vuelto

3

11:15 h. Conferencia. Traducir el humor de Lolita según quién la dirige. Comedia y arte de temas tabú. Patr ick Zabalbeascoa Terrán. Profesor Titular. Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje. Universidad Pompeu Fabra Profesor titular de universidad y trabajo en el Dept de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad

Pompeu Fabra, en Barcelona, desde el año 1994. Mi área de especialización tanto como docente como investigador

abarca la traducción general inglés-castellano, la teoría de la traducción, la traducción audiovisual, la traducción del

humor, y la didáctica de la traducción. En estos ámbitos ejerzo la docencia en los niveles de grado y postgrado

(Máster y Doctorado). Además he ejercido durante casi veinte años como formador del profesorado de lengua inglesa

para educación secundaria. He sido recientemente investigador principal del proyecto ClipFlair financiado con

499.000 euros, principalmente desde la Unión Europea. Colaboro asiduamente con diversas revistas internacionales

en la evaluación y selección de sus artículos. Soy director de un postgrado en traducción audiovisual del Instituto de

Educación Continuada de mi universidad y Coordinador del Máster en Estudios de Traducción de mi propio

departamento.

Publicaciones recientes destacadas:

1. ‘Language Variation in Source Texts and their Translations: the Case of L3 in Film Translation’. Target. Journal

2011.

2. coeditor del libro: Spaces of Polyphony. 2012. John Benjamins.

3. ‘Developing Trainee Translators’ Strategic Subcompetence Through Metacognitive Questionnaires’. Meta: journal

des traducteurs. 2012; Vol.: 57: 3.

4. ‘How Spanish in an American film is rendered in translation. Dubbing Butch Cassidy and the Sundance Kid in

Spain’. Perspectives: Studies in Translatology. Volume 22, 2014.

5. ‘How multilingual can a dubbed film be? Is it a matter of language combinations or national traditions?’ Linguistica

Antverpiensia NS - Themes in Translation Studies. 2014; Vol.: 13.

ABSTRACT Se aborda el estudio del tratamiento de elementos humorísticos en la traducción audiovisual de la película ‘Lolita’

(1962), de Stanley Kubrick, tomando como referencia de comparación la novela homónima (1955) en la que se basa y otra

adaptación para de cine de Adrian Lyne (1997). El estudio se pregunta por los límites éticos, estéticos, ideológicos y culturales del

humor y su reflejo en las traducciones cuando linda con temas tabú como pueden ser el incesto y el abuso sexual de menores. En

la obra de Kubrick el humor es un aspecto tan destacado como para que sea clasificado como comedia, en cambio la de Lyne

está considerada como “drama”. Para ilustrar nuestra tesis, así como los conceptos y las conclusiones se analizarán 6 esceneas

de la película de Kubrick y sus traducciones. Se espera que las conclusiones sean relevantes para otros casos y para la traducción

del humor audiovisual en general.

20 de marzo 10:00 h. Conferencia. La narrativa inglesa ante la censura: una perspectiva histórica. Luis Alberto Lázaro Lafuente. Catedrático de Filología Inglesa. Departamento de Filología Moderna. Universidad de Alcalá Catedrático de Filología Inglesa en la Universidad de Alcalá y ha impartido docencia de diversas asignaturas de

literatura inglesa en la Universidad de Alcalá desde 1987. Su investigación se centra fundamentalmente en la

narrativa británica contemporánea, estudiando diversos temas relacionados con el modernismo, la sátira, la

recepción y la censura. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran los libros The Road from George Orwell:

His Achievement and Legacy (Peter Lang, 2001) James Joyce in Spain: A Critical Bibliography, 1972-2002

Page 4: 13 de marzo - UVa · siglo XX, como su Doña Francisquita (1923) atestigua, Artús no llegaría a convertirse en una composición que disfrutara de la misma suerte. Nunca se ha vuelto

4

(Universidade da Coruña, 2002, en coautoría con Antonio Raúl de Toro), H. G. Wells en España: estudio de los

expedientes de censura, 1939-1978 (Verbum, 2004), El modernismo en la novela inglesa (Síntesis, 2005),

Censorship across Borders: The Censorship of English Literature in Twentieth-century Europe (Cambridge Scholars

Publishing, 2011) y la edición de la obra de Claud Cockburn Corresponsal en España (Amarú, 2012). Asimismo, ha

publicado también varios trabajos sobre la recepción en España de la obra de autores ingleses e irlandeses, entre los

que figuran Oscar Wilde, George Moore, George Orwell, D. H. Lawrence, Virginia Woolf, James Joyce y Doris Lessing.

ABSTRACT La censura, como medio de control social, religioso y político, ha existido desde el inicio de los tiempos y ha

sido una de las claves fundamentales en la recepción de las obras literarias. Por razones de censura se han

suprimido o alterado infinidad de textos, condicionando la producción literaria de autores y el horizonte del público

lector. Cuando estas obras se traducen a otra lengua y viajan fuera de su país de origen vuelven a pasar por el filtro

de una nueva censura que, en muchas ocasiones, puede condicionar la recepción de esas obras por parte de la

nueva sociedad. Esta presentación hará un recorrido por la obra de varios novelistas ingleses, que han sufrido

diversas formas de censura cuando publicaron sus obras en lengua inglesa, para, en un primer momento, analizar su

reacción ante la censura y, posteriormente, abordar el comportamiento de estas obras cuando se traducen al

español y llegan a nuestro país. Se comentarán obras de Jonathan Swift, Thomas Hardy, E. M. Forster, George Orwell,

Doris Lessing y Salman Rushdie.

11:00 h. Pausa 11:15 h. Conferencia. El libreto de Sebastià Trullol para la ópera perdida de Amadeu Vives, "Artús" (1897), o un curioso ejemplo de recepción del romanticismo de Walter Scott en la Barcelona modernista. Juan Miguel Zarandona Fernández. Profesor Titular. Facultad de Traducción e Interpretación, Soria. Universidad de Valladolid Juan Miguel Zarandona Fernández es profesor de traducción general y especializada jurídica, económica y

humanística, en la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, de la Universidad de Valladolid. Es profesor de

dicha Universidad desde el año 1989, donde inicio su carrera profesional dentro del área de Filología Inglesa.

Asimismo, es Licenciado en Filología Hispánica y Filología Inglesa por esta misma Universidad de Valladolid.

Completo su formación con estudios de posgrado en traducción por la Universidad de Sudáfrica (UNISA). Sin

embargo, es doctor por la Universidad de Zaragoza, donde leyó una tesis en torno a la recepción española del poeta

británico Alfred Lord Tennyson y sobre el canon contemporánea de literatura artúrica española: Literatura

Comparada y Estudios Literarios, Históricos y Culturales en torno a la traducción. En consecuencia, sus principales

líneas de investigación giran, por una parte, en torno a los Estudios Artúricos y Estudios Africanos, cuyos resultados,

siempre orientados hacia el universo de la traducción, pueden consultarse en la página de dos grupos de

investigación que dirige: Afriqana (www.afriqana) y Clytiar (www.clytiar.org), integrados en el GIR de Uva TradHuc

(www.uva.es/tradhuc) [Traducción Humanística y Cultural]. Por otra parte, sus intereses variados: utopismo, la vid y

el vino, viajeros ingleses, cómics, etc., completan el listado de sus méritos: expresados en variados artículos,

capítulos de libros, libros, y participaciones en congresos y otros encuentros científicos. Finalmente, es director del

Proyecto Hermeneus, de la Universidad de Valladolid, compuesto de tres colecciones: La revista Hermeneus de

Traducción e Interpretación, los monográficos Vertere de dicha revista, y Disbabelia o serie de traducciones ignotas

(www.uva.es/hermeneus).

Page 5: 13 de marzo - UVa · siglo XX, como su Doña Francisquita (1923) atestigua, Artús no llegaría a convertirse en una composición que disfrutara de la misma suerte. Nunca se ha vuelto

5

ABSTRACT En el año 1897, un teatro de Barcelona estrenó una ópera titulada Artús, con música de Amadeo Vives

(1871-1932) y libreto de Sebastià Trullol (1852-1946). Sin embargo, a pesar de gran prestigio del músico español

que participo en esta empresa artística, Vives, uno de los compositores españoles de zarzuelas más populares del

siglo XX, como su Doña Francisquita (1923) atestigua, Artús no llegaría a convertirse en una composición que

disfrutara de la misma suerte. Nunca se ha vuelto a representar en teatro alguno, nunca se ha grabado, ni su libreto

se ha publicado jamás. Detrás de estos hechos irrefutables, no puede afirmarse otra cosa más que se ha producido

una gran injusticia y un abandono imperdonable. Entre otros argumentos en defensa de este Artús, debe

mencionarse, por ejemplo, la realidad de que se trata de la única ópera totalmente española, de todos los tiempos,

de temática artúrica, y, en consecuencia, del único libreto artúrico con el que contamos escrito en español, dentro

del panorama completo de la historia de la música española. Al respecto, debe recordarse que el Merlin (1898-

1902), la otra ópera artúrica española, recuperada con éxito hace pocos años, y también grabada y puesta en

escena por primera vez, combina música de Isaac Albéniz (1860-1909) y libreto en inglés del escritor victoriano

inglés Francis Money-Coutts (1852-1923).En consecuencia, y ante todo, esta conferencia intentará paliar una

situación tan lamentable, y hacer justicia a dicha composición y texto, mediante el estudio de todas las

circunstancias que rodearon su creación, puesta en escena y pérdida de Artús. También intentará estudias los

principales rasgos literarios y estilísticos del libreto de esta ópera, al tratarse de un texto tan singular. Trullol, el

libretista, encontró buena parte de su inspiración en los versos de temática artúrica del poema The Bridal of

Triermain (1813) de Walter Scott, que adaptó y a veces incluso tradujo, y a los que añadió muchos elementos

propios muy innovadores. Al respecto, puede afirmarse que dichas variaciones de Trullol constituyen un conjunto de

novedades de los motivos y argumentos de la materia de Bretaña de gran interés.

26 de marzo 11:30 h. Conferencia. Traducción, política y estética: la censura de obras literarias inglesas en España en el período 1805-1834. Mª Eugenia Perojo Arronte. Profesora Titular. Departamento de Filología Inglesa. Universidad de Valladolid

Profesora Titular del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Valladolid. Su campo de

investigación principal es la literatura y la teoría literaria del romanticismo inglés y su recepción en España. Ha

dirigido el proyecto: “La recepción de la literatura inglesa en España en los siglos XVIII y XIX”, financiado por la Junta

de Castilla y León durante los años 2005 y 2006. En la actualidad, es miembro del equipo investigador del Proyecto

Retórica y ficción narrativa de la Ilustración a los romanticismos (en las literaturas española, francesa, inglesa y

alemana) (ref. FFI2012-35734), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Entre sus publicaciones,

se encuentran las siguientes: S. T. Coleridge, Kubla Khan y el reto de la poesía (1998); Defensa de la poesía, de

Philip Sidney (traducción, edición y notas junto con Berta Cano Y Ana Sáez); “A Path for Literary Change: Poetics and

Aesthetic Criticism in Twentieth-Century Spain” e “Imaginative Romanticism and the Search for a Transcendental Art:

Coleridge’s Poetry and Poetics in Nineteenth-Century Spain” (The Reception of Coleridge in Europe, 2007); “Alcalá

Galiano and the Idea of a Spanish National Literature in the Light of British Romanticism” (Romanticism and the

Anglo-Hispanic Imaginary, 2010); “Spanish Romanticism and the Struggle for Legitimation: Translation, Censorship

and the Development of the Movement” (The Power of the Pen. Translation & Censorship in Nineteenth-century

Europe, 2010); “Byron In Romantic and Post-Romantic Spain” (Proceedings of the 37th International Byron

Page 6: 13 de marzo - UVa · siglo XX, como su Doña Francisquita (1923) atestigua, Artús no llegaría a convertirse en una composición que disfrutara de la misma suerte. Nunca se ha vuelto

6

Conference; “Samuel Taylor Coleridge on Don Quixote” (Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of America, Fall

2014).

ABSTRACT A finales del siglo XVIII, se observa un incremento muy significativo en el número de obras inglesas que se

traducen al español, lo que supone un cambio de tendencia en la procedencia de las obras extranjeras que se

importan, mayoritariamente francesas hasta este momento. Entre las obras en lengua inglesa traducidas se

encuentran Paradise Lost, de John Milton; The Seasons, de James Thomson; Elegy Written in a Country Church-Yard,

de Thomas Gray; Night Thoughts, de Edward Young; los poemas osiánicos y varias de las novelas más famosas del

siglo XVIII, tales como Robinson Crusoe, Pamela, Clarissa o Gulliver’s Travels. El impacto de las obras poéticas se

dejó ver en autores españoles como José Cadalso, Juan Meléndez Valdés, Antonio Quintana y Nicasio Álvarez de

Cienfuegos. Todo parecía indicar que en las décadas siguientes iba a producirse el giro hacia una estética nueva,

diferente del neoclasicismo imperante. Sin embargo, al adentrarnos en el siglo XIX, observamos la persistencia del

neoclasicismo hasta fechas muy avanzadas, a diferencia de lo que estaba ocurriendo en otros países europeos. Las

causas más evidentes para este retraso en la implantación del movimiento romántico en España fueron sin duda

alguna de carácter político. La Revolución Francesa despertó temores que se habían adormecido, de forma que la

monarquía y la Inquisición unieron sus fuerzas una vez más para luchar contra la introducción de las ideas

revolucionarias a través de los mecanismos de la censura. Se tomaron varias medidas en el orden jurídico. El cambio

más importante en la legislación de la imprenta tuvo lugar el 11 de abril de 1805, con la promulgación de una ley

que estipulaba que los criterios estéticos también debían tenerse en cuenta en la censura. El aparato de la censura

gubernamental, encargado de las licencias, estaba dominado por hombres de letras afines al gobierno cuya

orientación estética era clasicista y opuesta, en general, a las formas o estilos nuevos. Se les llegó a conocer

popularmente como “el degolladero”. Esta situación supuso un freno en la importación y traducción de obras

pertenecientes a las nuevas tendencias literarias, siendo una gran parte de ellas de procedencia británica. Además,

la traducción se vio como una señal de decadencia y se impidió en muchos casos la publicación de traducciones por

esta razón. Como consecuencia de todo ello, en el periodo 1805-1834, apenas se tradujeron en España obras

literarias inglesas, aunque sí se publicaron traducciones al español en Inglaterra y en Francia, destinadas al mercado

hispanoamericano. Todas estas circunstancias interfirieron en el desarrollo del movimiento romántico, que tuvo una

implantación extemporánea y discontinua en España en comparación con otros países europeos.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Piñal, Francisco (2005) La España del Absolutismo Ilustrado. Madrid: Espasa Calpe.

Alcalá, Ángel (2001) Literatura y ciencia ante la Inquisición española. Madrid: Ediciones del Laberinto.

Álvarez de Morales, Antonio (1982) Inquisición e Ilustración (1700-1834). Madrid: Fundación Universitaria Española.

Bethencourt, Francisco (1997) La Inquisición en la época moderna. España, Portugal, Italia, siglos XV-XIX. Trad.

Federico Palomo. Madrid: Akal.

Blanco White, Joseph (1825) Letters from Spain. London: Henry Colburn. Callahan, William James (1989) Iglesia,

poder y sociedad en España, 1750-1874. Trans.

Ángel Luis Alfaro and Jesús Izquierdo. Madrid: Nerea.

Page 7: 13 de marzo - UVa · siglo XX, como su Doña Francisquita (1923) atestigua, Artús no llegaría a convertirse en una composición que disfrutara de la misma suerte. Nunca se ha vuelto

7

Carbonero y Sol, León (ed.) (1873) Índice de libros prohibidos. Madrid: Dubruli.

Conde Naranjo, Esteban (2006) El Argos de la Monarquía. La policía del libro en la España ilustrada (1750-1834).

Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Defourneaux, Marcelin (1973) Inquisición y censura de libros en la España del siglo XVIII. Trad. José Ignacio

Tellechea Idígoras. Madrid: Taurus.

Domergue, Lucienne (1996) La censure des livres en Espagne à la fin de l’Ancien Régime. Madrid: Casa de

Velázquez.

Gacto Fernández, Enrique (ed.) (2006) Inquisición y censura. El acoso a la inteligencia en España. Madrid: Dykinson.

González, Ángel (1934-36) La censura gubernativa en España 1800-1833. 3 vols. Madrid: Tipografía de Archivos.

Kamen, Henry (1998) The Spanish Inquisition: A Historical Revision. New Haven: Yale University Press.

Lafarga, Francisco/Pegenaute, Luis (eds.) (2004) Historia de la traducción en España. Salamanca: Ambos Mundos.

Lloréns, Vicente (1979) El Romanticismo español. Madrid: Castalia.

Montesinos, Francis (1972) Introducción a una historia de la novela en España en el siglo XIX; seguida del esbozo de

una bibliografía española de traducciones de novelas (1800-1850). Madrid: Castalia.

Pardo Tomás, José (1991) Ciencia y censura, la Inquisición española y los libros científicos en los siglos XVI y XVII.

Madrid: CSIC.

Paz y Meliá, Antonio (1947) Papeles de Inquisición. Catálogo y extractos. Madrid: Revista de Archivos, Bibliotecas y

Museos.

Perojo Arronte, Mª Eugenia (2010). “Spanish Romanticism and the Struggle for Legitimation: Translation, Censorship

and the Development of the Movement”. Eds. Denise Merkle, Carol O’Sullivan, Luc van Doorslaer, Michaela Wolf, The

Power of the Pen. Translation & Censorship in Nineteenth-century Europe. Wien / Berlin: Lit Verlag, 191-212.

12:30 Pausa 12:45 h. Conferencia. “Lloremos, pues, y traduzcamos”. Las traducciones románticas de Byron al español. Sara Medina Calzada. Becaria FPU Ministerio de Educación. Departamento de Filología Inglesa. Universidad de Valladolid

Licenciada en Filología Inglesa y Máster en Estudios Ingleses Avanzados. Desde 2013 trabaja como

investigadora en formación en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Valladolid gracias a una

ayuda del Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación. En la actualidad,

está realizando su tesis doctoral sobre la recepción de la literatura y la cultura británicas por parte del poeta e

intelectual español José Joaquín de Mora (1783-1864). Es miembro asociado del GIR Traducción Humanística y

Cultural (TRADHUC) y su principal línea de investigación es la recepción de la literatura inglesa en España en el siglo

XIX, dentro de la cual ha desarrollado un interés especial por la recepción de Byron en el ámbito del Romanticismo

español.

ABSTRACT

Resulta casi paradójico que Lord Byron, el que fuera el poeta romántico inglés por excelencia, fuese

introducido en el ámbito hispánico como un autor de novelas. La razón de esta confusión géneros está directamente

relacionada con las primeras traducciones de los poemas de Byron al español, buena parte de las cuales estaban

escritas en prosa e incluso se anunciaban como "novelas". El estudio de las traducciones españolas de Byron

Page 8: 13 de marzo - UVa · siglo XX, como su Doña Francisquita (1923) atestigua, Artús no llegaría a convertirse en una composición que disfrutara de la misma suerte. Nunca se ha vuelto

8

publicadas entre 1818 y 1844, es decir, desde el momento en que se vierte al autor inglés por primera vez al

castellano hasta la fecha que tradicionalmente se asocia con el fin del Romanticismo español, revela que se

establecieron dos tendencias claras en la traducción de su obra durante esta primera fase de su recepción en

España. Por una parte, se encuentran las ya mencionadas traducciones en prosa, realizadas a partir de otras

versiones francesas -también en prosa- de los poemas de Byron. Por otra, unas pocas traducciones en verso que

aparecieron en la prensa española de la época y pretendían adaptar el lenguaje poético del autor inglés a las

convenciones propias de la poesía romántica española. Además su publicación tuvo lugar en pleno debate sobre la

regeneración de las letras españolas y su supuesta dependencia de los modelos literarios foráneos -principalmente

franceses- y en medio de las críticas que cuestionaban la labor del traductor y el mérito de las traducciones de obras

extranjeras que inundaban el mercado editorial español. Se pretende, pues, explorar las relaciones que se

establecieron entre literatura, traducción y recepción a partir de esta aproximación a las traducciones de Byron al

español publicadas en el período romántico.

10 de abri l 10: 00 h. Conferencia. Traducciones fingidas. Manuel García Tei jeiro (Catedrático de Filología Clásica. Departamento de Filología Clásica. Universidad de Valladolid) Traductor de los poetas bucólicos griegos, es doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca y

Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Valladolid, donde se jubiló en agosto de 2012. Ha participado y

dirigido numerosos Proyectos de Investigación subvencionados por el Ministerio sobre magia y mántica en el mundo

clásico. Aparte de esto temas, sus publicaciones y sus ponencias y comunicaciones en Congresos nacionales e

internacionales se refieren también a dialectología griega, lingüística indoeuropea, literatura helenística, mitología y

pervivencia de la cultura clásica. Ha sido Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna,

Vicerrector de Investigación de la Universidad de Valladolid, miembro del comité de humanidades de la ANECA y

forma parte del comité científico de numerosas revistas especializadas y del grupo de expertos de la ANEP.

ABSTRACT

El título alude a una clase especial de falsificación literaria, consistente en presentar falsamente una obra

como traducción de un original escrito en lengua distinta. Comenzaremos por fijar la terminología mostrando la

diferencia entre esta ficción y la llamada literatura pseudoepigráfica, que es una especie de plagio inverso, para

pasar después a hablar de las ventajas de esta superchería y los motivos de los autores para recurrir a ella: moda

literaria, guiño del escritor, sin que espere en modo alguno que se tome en serio, prestigio de la supuesta fuente.

Dentro de este marco teórico trataremos los ejemplos de autores y obras concretos, como los de Cervantes, el Padre

Isla, Théophile Gauthier, Pierre Louÿs, Montesquieu, Voltaire, textos mágicos griegos presentados como versiones de

originales egipcios, Fray Antonio de Guevara y su Libro áureo de Marco Aurelio, o el curioso caso del escocés James

MacPherson, cuyas traducciones fingidas del gaélico llamaron tanto la atención que obligaron al autor a intentar una

retroversión del inglés a la lengua céltica supuestamente original.

11:00 h. Pausa

Page 9: 13 de marzo - UVa · siglo XX, como su Doña Francisquita (1923) atestigua, Artús no llegaría a convertirse en una composición que disfrutara de la misma suerte. Nunca se ha vuelto

9

11:15 h. Conferencia. “It is the shape that matters”: la traducción de textos dramáticos de Samuel Beckett. Antonio Antonio Ballesteros González. Traductor. Profesor Titular. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas. UNED Doctor en Filología Inglesa con Premio Extraordinario de Lectura de Tesis por la Universidad Complutense. Es

autor de los libros Narciso y el doble en la literatura fantástica victoriana (Cuenca: U.C.L.M., 1998), “Vampire

Chronicle”: Historia natural del vampiro en la literatura anglosajona (Zaragoza: UnaLuna, 2000), Historia de la

serenidad. Un recorrido poético-filosófico a través del concepto de la serenidad en occidente (Madrid: Oberon,

2000), La mente amiga. Los estados nocivos de la mente y sus antídotos (Madrid: Jaguar, 2003) y Escrito por brujas.

Lo sobrenatural en la vida y la literatura de grandes mujeres del siglo XIX (Madrid: Oberon, 2005). Ha editado,

prologado, y en algunos casos traducido, textos de Shakespeare (destacando el inédito en España Eduardo III, obra

por la que le fue concedido en 2005 el Premio “María Martínez Sierra” de Traducción Teatral, otorgado por la

Asociación de Directores de Escena de España), Christopher Marlowe, John Ford, Aphra Behn, William Congreve,

Henry Fielding, los poetas románticos ingleses, Mary Shelley, Oscar Wilde, Joseph Conrad y William Faulkner.

También ha editado volúmenes colectivos sobre temas como el teatro de vanguardia, los textos populares, el cómic y

la enfermedad desde un punto de vista literario, y ha escrito más de ciento cincuenta artículos y capítulos de libros

dedicados a autores de lengua inglesa y a la literatura comparada. Ha dirigido la colección de literatura gótica y

fantástica “La Barca de Caronte” para la Editorial Jaguar (Madrid), y actualmente es asesor de Ediciones Portal, que

publica textos de índole análoga. Asimismo, ha impartido clases, cursos, seminarios y conferencias en varias

instituciones de enseñanza superior, tanto en España (ha sido profesor en la UCM, la UAM y la UCLM) como en el

extranjero, y ha participado en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales, de uno de los cuales,

sobre narrativa neo-victoriana, es IP en la actualidad. Cuenta con tres Sexenios de Investigación reconocidos (1996-

2001, 2002-2007, 2008-2013). Actualmente es Profesor Titular de Literatura Inglesa en la Universidad Nacional de

Educación a Distancia.

ABSTRACT La presente contribución al curso de la UVA “Más que palabras: la traducción y la literatura en la

encrucijada” versará acerca de la traducción de algunos textos teatrales relevantes del escritor irlandés Samuel

Beckett (1906-1989), galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1969 y considerado como uno de los más

ilustres innovadores y renovadores de la escena dramática contemporánea, tras una fecunda carrera que comenzó

con la emblemática En attendant Godot (1952), paradigma fundamental de lo que se dio en llamar “teatro del

absurdo” . Integrando aspectos teóricos de carácter introductorio con ejemplos eminentemente prácticos, me

propongo analizar de un modo sucinto la problemática de la traducción de obras teatrales vanguardistas, como es el

caso de las de Beckett, tomando como punto de partida su enfática sentencia “It is the shape that matters”.

Concretamente, se abordará la problemática de la traducción y la auto-traducción (faceta esta última en la que

Beckett resulta especialmente representativo) en obras como Esperando a Godot/ Waiting for Godot, y en otras del

teatro minimalista de la etapa postrera del gran dramaturgo, como es el caso de Not I (1972), Rockaby (1980) y Ohio

Impromptu (1981), ofreciendo una perspectiva comparativa y evaluativa.

Page 10: 13 de marzo - UVa · siglo XX, como su Doña Francisquita (1923) atestigua, Artús no llegaría a convertirse en una composición que disfrutara de la misma suerte. Nunca se ha vuelto

10

17 de abri l 9:30 h. Conferencia. Traducir a hombros de gigantes: la traducción de un libro como proyecto de investigación. Alicia Martorel l L inares. Traductora. Profesora de Postgrado. Universidad Pompeu Fabra 10:30 h. Pausa. 10:45 h. Conferencia. Qué no es fidelidad en traducción. Carmen Montes Cano. Traductora. Profesora de lengua y cultura suecas. Centro de Lenguas Modernas. Universidad de Granada Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Granada y máster en Lengua y Literatura Sueca por la

Universidad de Estocolmo, se dedica a la traducción de literatura sueca desde 2000. Cuenta con más de ochenta

títulos traducidos de muy diversos géneros y de autores como Henning Mankell, Sara Stridsberg, August Strindberg,

Ingmar Bergman, el Premio Nobel sueco Harry Martinson o los éxitos de ventas de Camilla Läckberg. Es profesora de

lengua y cultura suecas en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y Premio Nacional a la

Mejor Traducción en 2013 por la novela Kallocaína, de Karin Boye.

11:45 h. Pausa 12:00 h. Mesa redonda. La traducción editorial y la profesión del traductor en el mundo real. Carmen Montes Cano, Al ic ia Martorel l L inares, Juan Miguel Zarandona Fernández, Carlos Herrero Quirós