12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    1/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONEvacuaciEvacuacióónn::

    Desalojo de ocupantes con el fin deDesalojo de ocupantes con el fin deevitarles daevitarles dañño.o.

    Plan de evacuaciPlan de evacuacióón:n:

    organizaciorganizacióón, recursos y procedimientosn, recursos y procedimientospara realizar el desalojo seguro de lospara realizar el desalojo seguro de losocupantes, hacia lugares de menor riesgoocupantes, hacia lugares de menor riesgo

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    2/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONDiferencia entre Plan y EvacuaciDiferencia entre Plan y Evacuacióón:n:

    ORGANIZACIORGANIZACIÓÓNN

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    3/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONDeben cubrir:Deben cubrir:

    OrganizaciOrganizacióón:n: ya que hablamos deya que hablamos depersonas y de una estructura de mandopersonas y de una estructura de mandoRecursosRecursos: herramientas y medios: herramientas y mediosnecesarios para la evacuacinecesarios para la evacuacióónn

    Procedimientos:Procedimientos: pasos a seguir en lapasos a seguir en laorganizaciorganizacióón, para colocar a las personasn, para colocar a las personasen lugar seguroen lugar seguro

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    4/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION2) RELACI2) RELACIÓÓN ENTRE LAS EMERGENCIAS Y LA EVACUACIN ENTRE LAS EMERGENCIAS Y LA EVACUACIÓÓNNPlanes de Emergencias deben haber tantos como distintasPlanes de Emergencias deben haber tantos como distintas

    situaciones que nos puedan ocasionar dasituaciones que nos puedan ocasionar dañños, o nos amenacen; elos, o nos amenacen; elPlan de EvacuaciPlan de Evacuacióón esn es ÚÚNICO, no importa de que emergenciaNICO, no importa de que emergenciaestemos huyendo, el proceso de la evacuaciestemos huyendo, el proceso de la evacuacióón debe ser siempre eln debe ser siempre elmismo.mismo.Teniendo en cuenta que una emergencia es una situaciTeniendo en cuenta que una emergencia es una situacióón, real o enn, real o en

    evolucievolucióón, con capacidad de ocasionar dan, con capacidad de ocasionar dañños a las instalaciones, yos a las instalaciones, ypor ende, a las personas que en ellas se encuentran; habr por ende, a las personas que en ellas se encuentran; habr áá unundeterminado momento de la evolucideterminado momento de la evolucióón de esta emergencia que ser n de esta emergencia que ser áánecesario poner a salvo a las personas. Un Plan de Evacuacinecesario poner a salvo a las personas. Un Plan de Evacuacióón esn esparte integrante de un sistema de planes de emergencias. Ahoraparte integrante de un sistema de planes de emergencias. Ahora

    bien,bien, ¿¿en que momento de la evolucien que momento de la evolucióón de una emergencia se hacen de una emergencia se hacenecesario evacuar al personal?necesario evacuar al personal?Para poder responder esta simple pregunta, primero debemosPara poder responder esta simple pregunta, primero debemossaber en que consiste un proceso de la evacuacisaber en que consiste un proceso de la evacuacióón, y de eso vamosn, y de eso vamosa hablar en el punto siguiente.a hablar en el punto siguiente.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    5/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION3) EL PROCESO DE LA EVACUACI3) EL PROCESO DE LA EVACUACIÓÓNN

    En contra de lo que piensa la mayor En contra de lo que piensa la mayor íía de las personas,a de las personas,la evacuacila evacuacióón no se limita a un simple desplazamienton no se limita a un simple desplazamientode personas entre dos sitios, sino que es un complejode personas entre dos sitios, sino que es un complejoproceso que empieza con la apariciproceso que empieza con la aparicióón misma deln misma del

    problema, iniciproblema, iniciáándose asndose asíí una inexorable carrera contrauna inexorable carrera contrael tiempo, cuyo resultado final es la salvaciel tiempo, cuyo resultado final es la salvacióón o lan o lamuerte.muerte.Todo el proceso de la evacuaciTodo el proceso de la evacuacióón se desarrolla en seisn se desarrolla en seis

    etapas, cada una de las cuales requiere de un mayor oetapas, cada una de las cuales requiere de un mayor omenor tiempo para su ejecucimenor tiempo para su ejecucióón, tiempo que enn, tiempo que endefinitiva limita las posibilidades dedefinitiva limita las posibilidades de ééxito.xito.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    6/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    7/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION3.1) Primera Etapa: Detecci3.1) Primera Etapa: DeteccióónnTiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta queTiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que

    alguien lo reconoce. El tiempo depende de:alguien lo reconoce. El tiempo depende de:-- Clase de Peligro.Clase de Peligro.-- Medios de detecciMedios de deteccióón disponibles.n disponibles.-- Uso del edificio.Uso del edificio.

    DDíía y hora del evento.a y hora del evento.En este punto es donde se cometen varios errores a la hora deEn este punto es donde se cometen varios errores a la hora deplanificar las evacuaciones, una de ellas es la etapa de verificplanificar las evacuaciones, una de ellas es la etapa de verificaciacióónnde las alarmas de los sistemas de deteccide las alarmas de los sistemas de deteccióón, etapa muy comn, etapa muy comúún enn enmuchos planes de evacuacimuchos planes de evacuacióón. Esta etapan. Esta etapa NONO figura dentrofigura dentro

    de las etapas planteadas en este curso. El proceso de verificacide las etapas planteadas en este curso. El proceso de verificaci

    óó

    nn

    de alarmas retrasa la sexta yde alarmas retrasa la sexta y úúltima etapa del proceso, que esltima etapa del proceso, que esprecisamente donde empiezan a salir las personas.precisamente donde empiezan a salir las personas.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    8/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION3.2) Segunda Etapa: Alarma3.2) Segunda Etapa: Alarma

    Tiempo transcurrido desde que seTiempo transcurrido desde que sereconoce el peligro hasta que se informa areconoce el peligro hasta que se informa ala persona que debe tomar la decisila persona que debe tomar la decisióón den de

    evacuar. El tiempo depende de:evacuar. El tiempo depende de:-- Sistema de alarma.Sistema de alarma.

    --

    Adiestramiento del personal.Adiestramiento del personal.

    Sistema de comunicaciSistema de comunicacióón personaln personaldisponible.disponible.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    9/55

    PLAN DE EVACUACIONPLAN DE EVACUACION3.3) Tercera Etapa: Decisi3.3) Tercera Etapa: Decisióónn

    Tiempo transcurrido desde la personaTiempo transcurrido desde la personaencargada de decidir la evacuaciencargada de decidir la evacuacióón se pone enn se pone enconocimiento del problema, hasta que decide laconocimiento del problema, hasta que decide laevacuacievacuacióón. El tiempo depende de:n. El tiempo depende de:

    -- Responsabilidad y Autoridad asignada alResponsabilidad y Autoridad asignada alencargado de decidir la evacuaciencargado de decidir la evacuacióón.n.-- Reemplazos en casos de ausencias.Reemplazos en casos de ausencias.

    -- InformaciInformacióón disponible sobre el problema.n disponible sobre el problema.-- Capacidad de evaluar el problema.Capacidad de evaluar el problema.CapacitaciCapacitacióón del personal.n del personal.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    10/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION3.4) Cuarta Etapa: Informaci3.4) Cuarta Etapa: InformacióónnTiempo transcurrido desde que el encargado de decidir laTiempo transcurrido desde que el encargado de decidir la

    evacuacievacuacióón decide evacuar hasta que se comunica esta decisin decide evacuar hasta que se comunica esta decisióón aln alpersonal. El tiempo depende de:personal. El tiempo depende de:-- Sistema de comunicaciSistema de comunicacióón.n.Esto tambiEsto tambiéén depende de como esta organizada la evacuacin depende de como esta organizada la evacuacióón,n,puede que haga una evacuacipuede que haga una evacuacióón escalonada, o una evacuacin escalonada, o una evacuacióónn

    general. Si hago una evacuacigeneral. Si hago una evacuacióón escalonada, por razones den escalonada, por razones depreservar la seguridad de los mpreservar la seguridad de los máás fr s fr áágiles .... ancianos, nigiles .... ancianos, niñños,os,enfermos, etc., entonces tambienfermos, etc., entonces tambiéén el sistema de comunicacin el sistema de comunicacióón deben debeser escalonado y restringido a lasser escalonado y restringido a las ááreas a evacuar.reas a evacuar.Siempre hay que tener previsto mas de un sistema deSiempre hay que tener previsto mas de un sistema de

    comunicacicomunicacióón, mn, míínimo dos.nimo dos.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    11/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION3.5) Quinta Etapa: Preparaci3.5) Quinta Etapa: PreparacióónnTiempo transcurrido desde que se comunica la decisiTiempo transcurrido desde que se comunica la decisióón den de

    evacuacievacuacióón hasta que empieza a salir la primera persona.n hasta que empieza a salir la primera persona.La etapa de preparaciLa etapa de preparacióón tiene dos objetivos, una es preparar a lasn tiene dos objetivos, una es preparar a laspersonas para salir y la otra es evitar que el trabajo que estpersonas para salir y la otra es evitar que el trabajo que estáánnhaciendo las personas, y que por obvias razones las tienen quehaciendo las personas, y que por obvias razones las tienen quedejar de hacer, no generen problemas posteriores. Por ejemplo, edejar de hacer, no generen problemas posteriores. Por ejemplo, ell

    que opera la caldera, deber que opera la caldera, deber íía dejar la caldera en una condicia dejar la caldera en una condicióón tal,n tal,que al estar sin control,que al estar sin control, éésta no entre en falla. Tambista no entre en falla. Tambiéén hay quen hay quetener previsto cerrar cajas fuertes, corta la energtener previsto cerrar cajas fuertes, corta la energíía ela elééctrica, cerrarctrica, cerrarel paso del gas, guardar informaciel paso del gas, guardar informacióón confidencial e importante.n confidencial e importante.Las tareas de preparaciLas tareas de preparacióón deben ser las mn deben ser las míínimas indispensables,nimas indispensables,cuanto mcuanto máás tareas de preparacis tareas de preparacióón asigno, mn asigno, máás tiempo tarda las tiempo tarda lagente en empezar a salir.gente en empezar a salir.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    12/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONEl tiempo depende de:El tiempo depende de:

    -- El entrenamiento del personal.El entrenamiento del personal.Las tareas asignadas antes de la salida.Las tareas asignadas antes de la salida.Algunos aspectos importantes en la fase deAlgunos aspectos importantes en la fase de

    preparacipreparacióón son:n son:-- Verificar quienes y cuantas personas hay.Verificar quienes y cuantas personas hay.-- Disminuir riesgos.Disminuir riesgos.

    -- Proteger valores.Proteger valores.-- Recordar lugar de reuniRecordar lugar de reunióón final.n final.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    13/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION3.6) Sexta Etapa: Salida3.6) Sexta Etapa: SalidaTiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera personaTiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona

    hasta que sale lahasta que sale la úúltima, a un lugar seguro. El tiempo de salidaltima, a un lugar seguro. El tiempo de salidadepende de:depende de:-- Distancia a recorrer.Distancia a recorrer.-- NNúúmero de personas a evacuar.mero de personas a evacuar.-- Capacidad de las vCapacidad de las víías de escape.as de escape.Limitantes de riesgos.Limitantes de riesgos.Durante las cinco primeras etapas, cuya suma de tiempo seDurante las cinco primeras etapas, cuya suma de tiempo sereconoce como tiempo de reaccireconoce como tiempo de reaccióón, no se presenta disminucin, no se presenta disminucióón enn enel nel núúmero de personas que habitan el edificio. El tiempo necesariomero de personas que habitan el edificio. El tiempo necesariopara evacuar estpara evacuar estáá dado por la suma de los tiempos individualesdado por la suma de los tiempos individuales

    necesarios para ejecutar cada una de las cuatro fases.necesarios para ejecutar cada una de las cuatro fases.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    14/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION4) LOS TIEMPOS DE LA EVACUACI4) LOS TIEMPOS DE LA EVACUACIÓÓNN

    Ni bien se inicia un problema (por ejemplo un incendio) se comienza un

    proceso que termina por producir condiciones críticas que impiden laevacuación. Para el caso de un incendio, por ejemplo, podemos hablar detemperaturas por encima de los 150°C, concentraciones de oxígeno menoresal 7%, monóxido de carbono por encima del 1% y dióxido de carbono enconcentraciones superiores al 12% en el aire

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    15/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONEste tiempo se denominaEste tiempo se denomina Tiempo LTiempo Líímite delmite del

    Riesgo (TLRRiesgo (TLR), y es el tiempo transcurrido desde), y es el tiempo transcurrido desdeel inicio del problema hasta la apariciel inicio del problema hasta la aparicióón den dealguna de las condiciones cr alguna de las condiciones cr ííticas que impidanticas que impidan

    la evacuacila evacuacióón.n.ElEl Tiempo en SituaciTiempo en Situacióón Cr n Cr íítica (TSC)tica (TSC)corresponde al mcorresponde al mááximo tiempo necesario paraximo tiempo necesario para

    efectuar la evacuaciefectuar la evacuacióón completa, sobre la basen completa, sobre la basede lo anterior la evacuacide lo anterior la evacuacióón ser n ser áá factible en elfactible en elcaso en que el TSC sea menor que el TLR.caso en que el TSC sea menor que el TLR.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    16/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONLa determinaciLa determinacióón aproximada del TLR no esn aproximada del TLR no es

    f f áácil y su ancil y su anáálisis se basa en el conocimiento delisis se basa en el conocimiento dela naturaleza de la emergencia, de lasla naturaleza de la emergencia, de lascaracter caracter íísticas del edificio, su configuracisticas del edificio, su configuracióón,n,

    usos, etc., y del grado de experiencia de que seusos, etc., y del grado de experiencia de que sedisponga. El cdisponga. El cáálculo de TSC puede hacerselculo de TSC puede hacerseconsultando las caracter consultando las caracter íísticas del edificio y sussticas del edificio y sus

    sistemas, y utilizando algunas f sistemas, y utilizando algunas f óórmulas termulas teóóricasricassobre csobre cáálculo de tiempos de salida, y puedelculo de tiempos de salida, y puedeajustarse por experiencia pr ajustarse por experiencia pr áácticactica

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    17/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    18/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    19/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONTeniendo ya como elementos de juicio el TSC yTeniendo ya como elementos de juicio el TSC y

    el TLR (incluyendo si es necesario el coeficienteel TLR (incluyendo si es necesario el coeficientede seguridad), procedemos a su comparacide seguridad), procedemos a su comparacióón.n.

    En el caso en que el tiempo necesario paraEn el caso en que el tiempo necesario para

    evacuar o TSC sea mayor que el tiempoevacuar o TSC sea mayor que el tiempodisponible o TLR, se requiere introducir lasdisponible o TLR, se requiere introducir lasmodificaciones convenientes para reducir elmodificaciones convenientes para reducir el

    TSC, actuando sobre cada uno de losTSC, actuando sobre cada uno de loscomponentes que condicionan dicho tiempo encomponentes que condicionan dicho tiempo enlas diferentes etapas del proceso.las diferentes etapas del proceso.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    20/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONA manera de ejemplo citaremos algunas acciones tendientes a laA manera de ejemplo citaremos algunas acciones tendientes a lareduccireduccióón del tiempo:n del tiempo:

    -- ColocaciColocacióón de sistemas de deteccin de sistemas de deteccióónn-- Cambio y optimizaciCambio y optimizacióón de los sistemas de alarma o deteccin de los sistemas de alarma o deteccióón.n.-- ColocaciColocacióón de pulsadores de emergencias.n de pulsadores de emergencias.-- Mejorar el proceso de comunicaciMejorar el proceso de comunicacióón.n.-- Mejorar el proceso de toma de decisiMejorar el proceso de toma de decisióón.n.-- Mejorar el proceso de aviso al personal.Mejorar el proceso de aviso al personal.-- DotaciDotacióón de energn de energíía a los sistemas de iluminacia a los sistemas de iluminacióón de emergencian de emergencia-- DisminuciDisminucióón de las acciones de preparacin de las acciones de preparacióónn-- ModificaciModificacióón de las vn de las víías de escapesas de escapes

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    21/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    22/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONElEl ééxito del plan de evacuacixito del plan de evacuacióón consisten consiste

    en crear un patr en crear un patr óón de comportamienton de comportamientosistematizado que permita reaccionar antesistematizado que permita reaccionar anteuna situaciuna situacióón dada en el menor tiempon dada en el menor tiempo

    posible.posible.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    23/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    24/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONEn el Plan de EvacuaciEn el Plan de Evacuacióón, o en cada Plann, o en cada Plan

    de Emergencia, deber de Emergencia, deber ííamos dejar pautasamos dejar pautasmuy claras sobre semuy claras sobre seññales, ruidos, valoresales, ruidos, valoresde medicide medicióón de distintos equipos, olores,n de distintos equipos, olores,

    etc., para que, el que tiene que tomar laetc., para que, el que tiene que tomar ladecisidecisióón de evacuar se pueda orientar yn de evacuar se pueda orientar ytomar una decisitomar una decisióón mas acertada.n mas acertada.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    25/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION6) OPTIMIZACI6) OPTIMIZACIÓÓN DEL PROCESO DE LA EVACUACIN DEL PROCESO DE LA EVACUACIÓÓNNEl Tiempo LEl Tiempo Líímite de Riesgos (TLR) es un tiempo de dif mite de Riesgos (TLR) es un tiempo de dif íícilcil

    estimaciestimacióón y/o cn y/o cáálculo, primero porque es distinto para cada tipo delculo, primero porque es distinto para cada tipo deemergencias y para cada circunstancia distinta que se puedeemergencias y para cada circunstancia distinta que se puedepresentar. Aun peor, para un mismo tipo de emergenciapresentar. Aun peor, para un mismo tipo de emergencia(supongamos un incendio), las variables que entran en juego son(supongamos un incendio), las variables que entran en juego sontantas y de tan dif tantas y de tan dif íícil valoracicil valoracióón, que hacer un cn, que hacer un cáálculo se vuelve unalculo se vuelve unatarea compleja y de dudosa utilidad.tarea compleja y de dudosa utilidad.El Tiempo en SituaciEl Tiempo en Situacióón Cr n Cr íítica (TSC) o tiempo total de evacuacitica (TSC) o tiempo total de evacuacióón,n,es mes máás f s f áácil de calcular o estimar, lo podemos hacer sabiendo lacil de calcular o estimar, lo podemos hacer sabiendo lavelocidad de desplazamiento de las personas y la distancia avelocidad de desplazamiento de las personas y la distancia arecorrer, sumados los tiempo estimados de las otras etapas; tiemrecorrer, sumados los tiempo estimados de las otras etapas; tiempopoque puede corroborarse en la pr que puede corroborarse en la pr ááctica a travctica a travéés de un simulacro.s de un simulacro.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    26/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONComo en la realidad nos va a suceder que noComo en la realidad nos va a suceder que noconocemos el TLR, y por ende, no podemosconocemos el TLR, y por ende, no podemoscompararnos y saber si nuestro TSC es el adecuado ocompararnos y saber si nuestro TSC es el adecuado ono, surge como conclusino, surge como conclusióón que el mejor tiempo den que el mejor tiempo deevacuacievacuacióón es el menor posible compatible con lan es el menor posible compatible con laintegridad de quienes se estintegridad de quienes se estáán evacuando y con lan evacuando y con la

    tecnologtecnologíía disponible.a disponible.Para poder trabajar en un proceso de disminuciPara poder trabajar en un proceso de disminucióón deln deltiempo total de evacuacitiempo total de evacuacióón, debemos actuar sobre cadan, debemos actuar sobre cadauno de los componentes que condicionan dicho tiempouno de los componentes que condicionan dicho tiempoen las diferentes etapas del proceso de evacuacien las diferentes etapas del proceso de evacuacióón.n.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    27/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONA manera de ejemplo citaremos algunas acciones tendientes a laA manera de ejemplo citaremos algunas acciones tendientes a lareduccireduccióón del tiempo:n del tiempo:

    -- ColocaciColocacióón de sistemas de deteccin de sistemas de deteccióón.n.-- Cambio y optimizaciCambio y optimizacióón de los sistemas de alarma o deteccin de los sistemas de alarma o deteccióón.n.-- ColocaciColocacióón de pulsadores de emergencias.n de pulsadores de emergencias.-- Mejorar el proceso de comunicaciMejorar el proceso de comunicacióón.n.-- Mejorar el proceso de toma de decisiMejorar el proceso de toma de decisióón.n.-- Mejorar el proceso de aviso al personal.Mejorar el proceso de aviso al personal.-- DotaciDotacióón de energn de energíía a los sistemas de iluminacia a los sistemas de iluminacióón de emergencia.n de emergencia.-- DisminuciDisminucióón de las acciones de preparacin de las acciones de preparacióón.n.ModificaciModificacióón de las vn de las víías de escapes.as de escapes.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    28/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONElEl ééxito del plan de evacuacixito del plan de evacuacióón consisten consiste

    en crear un patr en crear un patr óón de comportamienton de comportamientosistematizado que permita reaccionar antesistematizado que permita reaccionar anteuna situaciuna situacióón dada en el menor tiempon dada en el menor tiempo

    posible.posible.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    29/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONLa ruta de evacuaciLa ruta de evacuacióón tiene que ser lon tiene que ser lo

    mas corta posible, para minimizar elmas corta posible, para minimizar eltiempo, pero a su vez, tiene que ofrecer latiempo, pero a su vez, tiene que ofrecer lasuficiente garantsuficiente garantíía de que las personas noa de que las personas no

    se van a encontrar el problema en suse van a encontrar el problema en sucamino, o que el camino les genera elcamino, o que el camino les genera elproblema, ademproblema, ademáás, tiene que permitirs, tiene que permitircircular a las personas que porcircular a las personas que por éél piensanl piensanevacuar.evacuar.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    30/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONEn la selecciEn la seleccióón de la ruta de escape se debe evitar en lon de la ruta de escape se debe evitar en loposible las escaleras o pisos con desnivelesposible las escaleras o pisos con desnivelesascendentes. Evitar pasillos que reducen su ancho enascendentes. Evitar pasillos que reducen su ancho enforma brusca en el trayecto. Las puertas deben abrirforma brusca en el trayecto. Las puertas deben abrirhacia fuera, y deben disponer de barralhacia fuera, y deben disponer de barral antipantipáániconico..En caso de que las puertas abran hacia dentro, seEn caso de que las puertas abran hacia dentro, sedeber deber áá prever una persona por puerta para que las abraprever una persona por puerta para que las abraantes de iniciar la evacuaciantes de iniciar la evacuacióón, ademn, ademáás, dichas puertass, dichas puertasdeber deber áán poder ser trababas en posicin poder ser trababas en posicióón abiertas.n abiertas.Las rutas de escape y las puertas que le sirven de salidaLas rutas de escape y las puertas que le sirven de salidadeben estar identificadas e iluminadas de manera dedeben estar identificadas e iluminadas de manera depoder seguir el camino en caso de falta de luz natural.poder seguir el camino en caso de falta de luz natural.La iluminaciLa iluminacióón debe ser el tipo autn debe ser el tipo autóónoma.noma.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    31/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION8) DISE8) DISEÑÑO DEL PLAN DE EVACUACIO DEL PLAN DE EVACUACIÓÓNN

     Al dise Al diseññar un Plan de Evacuaciar un Plan de Evacuacióón non nodebemos confundir y mezclar la partedebemos confundir y mezclar la partedocumental (que es muy importante)documental (que es muy importante)con el PLAN, el plan de evacuacicon el PLAN, el plan de evacuacióón esn esmas que un simple documento enmas que un simple documento en

    papel.papel.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    32/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONLa parte documental del plan la vamos a elaborar a posterior deLa parte documental del plan la vamos a elaborar a posterior dehaber recolectado y analizado todo la informacihaber recolectado y analizado todo la informacióón necesaria. El plann necesaria. El plan

    de evacuacide evacuacióón se disen se diseñña, plantea e implementa en las condicionesa, plantea e implementa en las condicionesedilicias, tedilicias, téécnicas, humanas y organizativas en que se encuentra elcnicas, humanas y organizativas en que se encuentra elestablecimiento al momento del desarrollo del plan. No importa sestablecimiento al momento del desarrollo del plan. No importa siilas puertas cumplen con los aspectos tlas puertas cumplen con los aspectos téécnicos necesarios, nocnicos necesarios, noimporta si los pasillos son mas largos o muy angostos que loimporta si los pasillos son mas largos o muy angostos que lorequeridos para estos casos, no importa si el establecimientorequeridos para estos casos, no importa si el establecimiento

    cumple o no con las normas de seguridad, la legislacicumple o no con las normas de seguridad, la legislacióón vigente on vigente ocon las buenas pr con las buenas pr áácticas de la seguridad; SIEMPRE DEBOcticas de la seguridad; SIEMPRE DEBOGARANTIZAR LA SALIDA DE TODAS LAS PERSONAS queGARANTIZAR LA SALIDA DE TODAS LAS PERSONAS quehabitan un determinado establecimiento, cualquiera sea este, yhabitan un determinado establecimiento, cualquiera sea este, ycualesquiera sean las condiciones en que este se encuentra.cualesquiera sean las condiciones en que este se encuentra.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    33/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONEl plan de evacuaciEl plan de evacuacióón se disen se diseñña, plantea e implementaa, plantea e implementaen las condiciones edilicias, ten las condiciones edilicias, téécnicas, humanas ycnicas, humanas y

    organizativas en que se encuentra el establecimiento alorganizativas en que se encuentra el establecimiento almomento del desarrollo del plan. No importa si lasmomento del desarrollo del plan. No importa si laspuertas cumplen con los aspectos tpuertas cumplen con los aspectos téécnicos necesarios,cnicos necesarios,no importa si los pasillos son mas largos o muyno importa si los pasillos son mas largos o muyangostos que lo requeridos para estos casos, no importaangostos que lo requeridos para estos casos, no importasi el establecimiento cumple o no con las normas desi el establecimiento cumple o no con las normas deseguridad, la legislaciseguridad, la legislacióón vigente o con las buenasn vigente o con las buenaspr pr áácticas de la seguridad; SIEMPRE DEBOcticas de la seguridad; SIEMPRE DEBOGARANTIZAR LA SALIDA DE TODAS LAS PERSONASGARANTIZAR LA SALIDA DE TODAS LAS PERSONAS

    que habitan un determinado establecimiento, cualquieraque habitan un determinado establecimiento, cualquierasea este, y cualesquiera sean las condiciones en quesea este, y cualesquiera sean las condiciones en queeste se encuentra.este se encuentra.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    34/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONLos pasos siguientes son sLos pasos siguientes son sóólo a modolo a modo orientativoorientativo para elaborar unpara elaborar unplan de evacuaciplan de evacuacióón:n:

    Desarrollar la InformaciDesarrollar la Informacióón den de ““disediseññoo”” del Plan de evacuacidel Plan de evacuacióón. Enn. Enééste punto se detallan todos los aspectos que se tuvieron en cuenste punto se detallan todos los aspectos que se tuvieron en cuentataa la hora del disea la hora del diseñño del plan, tales como, cantidad de personas, tipoo del plan, tales como, cantidad de personas, tipode personas y caracter de personas y caracter íísticas especiales, productos dentro delsticas especiales, productos dentro delestablecimiento (combustibles,establecimiento (combustibles, áácidos, etc.), cantidad y ubicacicidos, etc.), cantidad y ubicacióón den delos mismos, aspectos edilicios sobresalientes, equipamiento delos mismos, aspectos edilicios sobresalientes, equipamiento de

    protecciproteccióón de incendios, sistemas de deteccin de incendios, sistemas de deteccióón de incendios y/on de incendios y/ogases, etc.gases, etc.Se busca en este punto dejar definido unaSe busca en este punto dejar definido una ““fotofoto”” del lugar, para quedel lugar, para quea futuro se pueda hacer una correcta revisia futuro se pueda hacer una correcta revisióón del mismo; es decir,n del mismo; es decir,como era y que se hacia en la planta en el momento que noscomo era y que se hacia en la planta en el momento que nos

    pusimos a disepusimos a diseññar el Plan de Evacuaciar el Plan de Evacuacióón.n.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    35/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION22-- Obtener plano actualizado del establecimiento a evacuar.Obtener plano actualizado del establecimiento a evacuar.Una vez con el plano en la mano se deber Una vez con el plano en la mano se deber áá verificarlo,verificarlo,

    especialmente en cuanto a sus dimensiones, verificar pasillos,especialmente en cuanto a sus dimensiones, verificar pasillos,puertas, direccipuertas, direccióón de apertura, ubicacin de apertura, ubicacióón de las puertas, ancho yn de las puertas, ancho yubicaciubicacióón de pasillos y caminos.n de pasillos y caminos.Dejar establecido la funciDejar establecido la funcióón que cumple cadan que cumple cada áárea delrea delestablecimiento, ademestablecimiento, ademáás de las actividades y contenidos peligrosos de las actividades y contenidos peligrosodentro de cada sector.dentro de cada sector.Debo poder elaborar un MAPA DE PELIGROS, para a posteriorDebo poder elaborar un MAPA DE PELIGROS, para a posteriorseleccionar la ruta de escape que ofrezca un menor nivel de riesseleccionar la ruta de escape que ofrezca un menor nivel de riesgo.go.Por que voy hacer pasar a las personas por delante del depositoPor que voy hacer pasar a las personas por delante del deposito dedeinflamables, cuando tengo la opciinflamables, cuando tengo la opcióón de otra ruta, aunque un poquiton de otra ruta, aunque un poquitomas larga, me ofrezca mayor seguridad.mas larga, me ofrezca mayor seguridad.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    36/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION33-- Ubicar en el plano los puntos donde seUbicar en el plano los puntos donde se

    podr podr íían producir los problemas de los cualesan producir los problemas de los cualesestamos evacuando, como ser: depestamos evacuando, como ser: depóósitos desitos deproductos quproductos quíímicos, cocina, bibliotecas,micos, cocina, bibliotecas,

    archivos, laboratorio, etc.archivos, laboratorio, etc.44-- Establecer en funciEstablecer en funcióón de la cantidad den de la cantidad deocupantes mocupantes mááximo porximo por áárea o sala, las posiblesrea o sala, las posibles

    rutas de salida a la puerta mas cercana por elrutas de salida a la puerta mas cercana por elcamino mcamino máás seguro posible.s seguro posible.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    37/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION55-- Establecer la estructura organizativa delEstablecer la estructura organizativa delestablecimiento, con clara indicaciestablecimiento, con clara indicacióón de las tareasn de las tareas

    asignadas a cada uno de los integrantes,asignadas a cada uno de los integrantes,responsabilidad y autoridad en el proceso deresponsabilidad y autoridad en el proceso deevacuacievacuacióón.n.En este punto de deber En este punto de deber áá cumplir con cada uno de loscumplir con cada uno de losSEIS (6) pasos del proceso de evacuaciSEIS (6) pasos del proceso de evacuacióón, aquellosn, aquellospasos que estpasos que estáán en manos de personas, su ejecucin en manos de personas, su ejecucióónndeber deber áá estar claramente definida.estar claramente definida.Dejar establecido los sistemas de detecciDejar establecido los sistemas de deteccióón automn automááticosticosque existen, para que se usan, el tipo de seque existen, para que se usan, el tipo de seññal queal queemiten y que se debe hacer en caso de queemiten y que se debe hacer en caso de que ééstosstosactactúúen.en.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    38/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONEstablecer como debe proceder cualquier persona que detecta unEstablecer como debe proceder cualquier persona que detecta unproblema.problema.

    Establecer como y a quienes deben informar el suceso.Establecer como y a quienes deben informar el suceso.Establecer la estructura de mando que toma la decisiEstablecer la estructura de mando que toma la decisióón de evacuar,n de evacuar,eses decir,establecer decir,establecer quien o quienes deciden la evacuaciquien o quienes deciden la evacuacióón yn yestablecer, en caso de que sea posible, pautas para que estasestablecer, en caso de que sea posible, pautas para que estaspersonas decidan la evacuacipersonas decidan la evacuacióón.n.

    Definir las distintas formas que se adoptar Definir las distintas formas que se adoptar áán para comunicar lan para comunicar laevacuacievacuacióón a los distintos sectores del establecimiento, y lasn a los distintos sectores del establecimiento, y lasalternativas por si el principal sistema falla. Tener en cuentaalternativas por si el principal sistema falla. Tener en cuenta en esteen estepunto la posibilidad de escalonar la evacuacipunto la posibilidad de escalonar la evacuacióón, en los casos de sern, en los casos de sernecesario discriminar a los evacuados para evitar danecesario discriminar a los evacuados para evitar dañños entre ellos.os entre ellos.Establecer el sistema de ayuda y soporte para las personas conEstablecer el sistema de ayuda y soporte para las personas concapacidades especiales, como por ejemplo, personas minusvcapacidades especiales, como por ejemplo, personas minusváálidas,lidas,ciegas, sordas, ancianos, etc.ciegas, sordas, ancianos, etc.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    39/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONEstablecer las tareas que se deben deEstablecer las tareas que se deben de

    realizar y quien la debe realizar antes derealizar y quien la debe realizar antes desalir. Tener en cuenta que estas tareassalir. Tener en cuenta que estas tareasdeben ser las mdeben ser las míínimas indispensables.nimas indispensables.

    Dentro de estas tareas podemos seDentro de estas tareas podemos seññalaralarlas de guardar documentoslas de guardar documentos

    confidenciales, cerrar la llave de paso delconfidenciales, cerrar la llave de paso delgas, apagar las estufas, apagar equipos.gas, apagar las estufas, apagar equipos.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    40/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONDefinir quien llamara a los bomberos,Definir quien llamara a los bomberos,

    policpolicíía, ambulancia, y otros servicios dea, ambulancia, y otros servicios deurgencias. Dejar siempre un listado deurgencias. Dejar siempre un listado deestos nestos núúmeros en los lugares de losmeros en los lugares de los

    teltelééfonos con salida al exterior.fonos con salida al exterior.Establecer, en caso de que sea posible,Establecer, en caso de que sea posible,

    pautas para decidir una evacuacipautas para decidir una evacuacióón.n.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    41/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION66-- Definir los lDefinir los lííderes de evacuacideres de evacuacióón. Los lideresn. Los lideresde evacuacide evacuacióón son trabajadores que tienen an son trabajadores que tienen acargo un pequecargo un pequeñño grupo de personas, por loo grupo de personas, por logeneral de su propio sector de trabajo, y cuyageneral de su propio sector de trabajo, y cuyafuncifuncióón es liderar ese grupo, para que esten es liderar ese grupo, para que estepuedan cumplir con sus objetivos de salir sanospuedan cumplir con sus objetivos de salir sanosy salvos. En caso de sectores numerosos, esy salvos. En caso de sectores numerosos, esmejor, dividirlos en grupos pequemejor, dividirlos en grupos pequeñños y a cadaos y a cadagrupo asignarles un lgrupo asignarles un lííder.der.

    Establecer las tareas que debe realizar el lEstablecer las tareas que debe realizar el lííderderde evacuacide evacuacióón, antes, durante y despun, antes, durante y despuéés de las de laevacuacievacuacióón.n.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    42/55

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    43/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION77-- Definir el punto de reuniDefinir el punto de reunióón final. El punto de reunin final. El punto de reunióónnes un lugar seguro donde las personas evacuadas sees un lugar seguro donde las personas evacuadas se

    reunir reunir áán terminada la evacuacin terminada la evacuacióón. En plantas muyn. En plantas muygrandes o de grandes extensiones, ver siempre lagrandes o de grandes extensiones, ver siempre laposibilidad de realizar evacuaciones parciales en puntosposibilidad de realizar evacuaciones parciales en puntosseguros dentro del mismo establecimiento.seguros dentro del mismo establecimiento.

    El punto de reuniEl punto de reunióón puede ser solamente un lugarn puede ser solamente un lugarseseññalizado dentro o fuera de la empresa, pero tambializado dentro o fuera de la empresa, pero tambiéénnpuede tener otros servicios como botiquines, telpuede tener otros servicios como botiquines, telééfonosfonosde emergencias, listados de personal para control,de emergencias, listados de personal para control,

    elementos de proteccielementos de proteccióón personal, indicaciones, etc.n personal, indicaciones, etc.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    44/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION88-- Definidas las posibles rutas de escape, laDefinidas las posibles rutas de escape, la

    organizaciorganizaci

    óó

    n de los grupos de evacuacin de los grupos de evacuaci

    óó

    n yn y

    como ser como ser áán evacuados, nos queda ahora definirn evacuados, nos queda ahora definirla mejor ruta de escape para cada grupo, y lasla mejor ruta de escape para cada grupo, y lasrutas alternativas en caso de ser posible.rutas alternativas en caso de ser posible.

    La mejor ruta de escape va a ser la que ofrezcaLa mejor ruta de escape va a ser la que ofrezcamenor nivel de riesgo, pero tambimenor nivel de riesgo, pero tambiéén deben debepermitir la circulacipermitir la circulacióón de las personas que por eln de las personas que por el

    pensamos hacer pasar. Igualmente lospensamos hacer pasar. Igualmente lossimulacros posteriores nos permitir simulacros posteriores nos permitir áán verificarn verificarestos valores.estos valores.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    45/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION9) ESTRUCTURA DEL PLAN DE9) ESTRUCTURA DEL PLAN DEEVACUACIEVACUACIÓÓNNEl plan de evacuaciEl plan de evacuacióón puede estar compueston puede estar compuestopor informacipor informacióón privada, informacin privada, informacióónnconfidencial, informaciconfidencial, informacióón de desarrollo, y si o si,n de desarrollo, y si o si,

    tiene que tener la informacitiene que tener la informacióón del tipo pn del tipo púública.blica.Esta informaciEsta informacióón deber n deber áá estar compuesta comoestar compuesta comommíínimo por el plano con las rutas denimo por el plano con las rutas deevacuacievacuacióón, puntos de reunin, puntos de reunióón, sistema den, sistema de

    alarmas (tipos y codificacialarmas (tipos y codificacióón de la alarma den de la alarma deevacuacievacuacióón), y las tareas a desarrollar por cadan), y las tareas a desarrollar por cadauno en el Plan.uno en el Plan.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    46/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION10) PAUTAS PARA LA ELABORACI10) PAUTAS PARA LA ELABORACIÓÓN DEL PLAN DEN DEL PLAN DEEVALUACIEVALUACIÓÓNN

    Con miras a que los planes sean operativos, uniformes yCon miras a que los planes sean operativos, uniformes ypermanentes, deben tener cinco caracter permanentes, deben tener cinco caracter íísticas bsticas báásicas:sicas:11-- Debe formularse por escrito, para evitar modificaciones noDebe formularse por escrito, para evitar modificaciones noestablecidas.establecidas.22-- Debe ser simple.Debe ser simple.

    33-- Debe estar escrito con vocablos conocidos por todos.Debe estar escrito con vocablos conocidos por todos.44-- Debe ser realizable, ejecutable, y por sobre todas las cosasDebe ser realizable, ejecutable, y por sobre todas las cosaspracticable.practicable.55-- Debe tener aprobaciDebe tener aprobacióón de la mn de la mááxima autoridad de laxima autoridad de laorganizaciorganizacióón, ya que implica decisiones de trascendencia.n, ya que implica decisiones de trascendencia.

    66-- Debe ser publicado para su conocimiento.Debe ser publicado para su conocimiento.77-- Debe ser enseDebe ser enseññado y verificado su aprendizaje.ado y verificado su aprendizaje.88-- Debe ser practicado.Debe ser practicado.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    47/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONDebe tenerse presente que en definitiva es laDebe tenerse presente que en definitiva es la

    pr pr ááctica la que hace al plan, pues sctica la que hace al plan, pues sóólo sulo surepeticirepeticióón crear n crear áá el patr el patr óón de respuestan de respuestaesperado.esperado.

    Es un principio universalmente aceptado el queEs un principio universalmente aceptado el que““nadie hace lo que no sabe hacer nadie hace lo que no sabe hacer ””.. AdemAdemáás, las, lapr pr ááctica es lo que nos permitir ctica es lo que nos permitir áá conocer losconocer losdesajustes existentes y hacer asdesajustes existentes y hacer asíí laslasmodificaciones necesarias.modificaciones necesarias.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    48/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION11) IMPLEMENTACI11) IMPLEMENTACIÓÓN DEL PLAN DE EVACUACIN DEL PLAN DE EVACUACIÓÓNNLos pasos para una implementaciLos pasos para una implementacióón exitosa de Plan den exitosa de Plan deEvacuaciEvacuacióón, los podemos resumir en los siguientes:n, los podemos resumir en los siguientes:11-- Elabore las instrucciones bElabore las instrucciones báásicas de comportamiento.sicas de comportamiento.22-- Entregue copia del Plan de EvacuaciEntregue copia del Plan de Evacuacióón solamenten solamente

    con la informacicon la informacióón mn míínima necesaria.nima necesaria.33-- Divida el establecimiento enDivida el establecimiento en ááreas o grupos.reas o grupos.44-- Capacite todo el personal por grupos oCapacite todo el personal por grupos o ááreas.reas.55-- Haga pr Haga pr áácticas individuales para cada grupo octicas individuales para cada grupo o áárea,rea,

    con aviso previo.con aviso previo.66-- Integre varios grupos para pr Integre varios grupos para pr áácticas con aviso previo.cticas con aviso previo.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    49/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION77-- Realice pr Realice pr ááctica total con aviso previo.ctica total con aviso previo.88-- Disminuya el Nivel de aviso Previo.Disminuya el Nivel de aviso Previo.

    99-- Ejecute pr Ejecute pr áácticas sin aviso previo, scticas sin aviso previo, sóólo en aquelloslo en aquellostipos de ocupacitipos de ocupacióón que lo permitan. Para realizar esten que lo permitan. Para realizar estetipo de simulacro hay que evaluar entre las ventajas detipo de simulacro hay que evaluar entre las ventajas dehacerlo y los posibles dahacerlo y los posibles dañños producidos por unaos producidos por una

    evacuacievacuacióón simulada como real. No son recomendablesn simulada como real. No son recomendablessu realizacisu realizacióón.n.1010-- EvaluEvaluéé los simulacros y comunique los mismos.los simulacros y comunique los mismos.1111-- Ajuste el Plan en funciAjuste el Plan en funcióón de los resultados de losn de los resultados de los

    simulacros.simulacros.1212-- Establezca y ejecute un programa de pr Establezca y ejecute un programa de pr áácticascticasperiperióódicas.dicas.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    50/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION12) LOS LIDERES DE GRUPO12) LOS LIDERES DE GRUPO

    Son las personas encargadas de coordinar laSon las personas encargadas de coordinar laevacuacievacuacióón de cadan de cada áárea.rea.12.1) Criterios de Selecci12.1) Criterios de Seleccióónn

    -- Condiciones de liderazgoCondiciones de liderazgo

    -- Estabilidad emocionalEstabilidad emocional-- PermanenciaPermanencia-- DisposiciDisposicióónn

    -- ConocimientoConocimientoHabilidades especHabilidades especííficasficas

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    51/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION12.2) Funciones12.2) Funciones

    -- Retirar las personas del sitio del riesgoRetirar las personas del sitio del riesgo

    -- Orientar a las personas en las rutas de escapeOrientar a las personas en las rutas de escape-- Auxiliar a quienes sufran percancesAuxiliar a quienes sufran percances-- Evitar el pEvitar el páániconico-- Vigilar las instalacionesVigilar las instalacionesAcciones especialesAcciones especiales

    12.3) Lo que Debe Hacer los L12.3) Lo que Debe Hacer los Lííderes de Grupoderes de Grupo

    Antes de salir Antes de salir Chequear cuantas personas hay en suChequear cuantas personas hay en su áárea de responsabilidad.rea de responsabilidad.

    22-- Supervisar las acciones especiales establecidas (protegerSupervisar las acciones especiales establecidas (protegerarchivos, cerrar varchivos, cerrar váálvulas, etc.).lvulas, etc.).Recordar a la gente la ruta de escape a utilizar y el lugar de r Recordar a la gente la ruta de escape a utilizar y el lugar de r eunieunióónnfinal.final.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    52/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONDurante la EvacuaciDurante la Evacuacióónn11-- Supervisar que se ejecuten las accionesSupervisar que se ejecuten las accionespreestablecidas.preestablecidas.22-- No permitir la utilizaciNo permitir la utilizacióón de ascensores.n de ascensores.33-- Impedir a las personas que se regresen.Impedir a las personas que se regresen.

    44-- Auxiliar oportunamente a quien lo requieraAuxiliar oportunamente a quien lo requiera(desmayos, lesionados, etc.).(desmayos, lesionados, etc.).55-- Buscar una salida alterna.Buscar una salida alterna.66-- En caso de no poder salir lleve a su grupo a unaEn caso de no poder salir lleve a su grupo a una

    oficina o cuarto seguro. Solicitar de inmediato ayuda poroficina o cuarto seguro. Solicitar de inmediato ayuda porlos medios que tenga a su alcance.los medios que tenga a su alcance.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    53/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACIONDespuDespuéés de la Salidas de la Salida

    11-- Verificar si todas las personas a su cargoVerificar si todas las personas a su cargolograron salir. En caso contrario notificar lograron salir. En caso contrario notificar 

    al grupo de rescate o a los Bomberos. No trataral grupo de rescate o a los Bomberos. No tratar

    de hacerlo por si mismo.de hacerlo por si mismo.22-- Notificar las situaciones anormalesNotificar las situaciones anormalesobservadas durante la evacuaciobservadas durante la evacuacióón.n.

    Informar las anomalInformar las anomalíías y supervise la puesta aas y supervise la puesta apunto de las instalaciones y procesos.punto de las instalaciones y procesos.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    54/55

    PLANES DE EVACUACIONPLANES DE EVACUACION13) SIMULACROS13) SIMULACROSOtro punto que comOtro punto que comúúnmente suscita indecisiones es el referente anmente suscita indecisiones es el referente a

    la frecuencia de las pr la frecuencia de las pr 

    áá

    cticas a realizar. Al respecto se han definidocticas a realizar. Al respecto se han definido

    algunos criterios balgunos criterios báásicos, assicos, asíí: la alta rotaci: la alta rotacióón de personal requieren de personal requiereuna mayor frecuencia de pr una mayor frecuencia de pr ááctica. Asimismo, a mayor riesgo,ctica. Asimismo, a mayor riesgo,pr pr áácticas mcticas máás frecuentes son necesarias.s frecuentes son necesarias.Otros factores como tamaOtros factores como tamañño de la planta, dificultades para suo de la planta, dificultades para suparalizaciparalizacióón, etc., deben ser tenidos en cuenta al tomar la decisin, etc., deben ser tenidos en cuenta al tomar la decisióón.n.

    Como principio general se recomienda que en su fase deComo principio general se recomienda que en su fase demantenimiento, se realicen como mmantenimiento, se realicen como míínimas dos pr nimas dos pr áácticas al acticas al añño.o.Queremos hacerQueremos hacer éénfasis en que los simulacros, especialmente ennfasis en que los simulacros, especialmente engrandes edificios o factor grandes edificios o factor íías, deben ser manejados con prudenciaas, deben ser manejados con prudenciaya que pueden tenerse consecuencias lamentables si no llevanya que pueden tenerse consecuencias lamentables si no llevan

    adecuadamente. Su implementaciadecuadamente. Su implementacióón debe ser paulatina porn debe ser paulatina porsecciones y solo cuando cadasecciones y solo cuando cada áárea estrea estéé preparada debepreparada debeimplementarse el programa total.implementarse el programa total.

  • 8/17/2019 12_PLAN_EVACUACI+ôN_NFPA_101

    55/55