33
Farma co y Psico Dr. Mario Torruco Salcedo, Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares. Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. TERAP IA para los Trastornos por uso de substancias.

12.45.3 fa0rmacología y psicoterapia para los tus

Embed Size (px)

Citation preview

  • Farmacoy PsicoDr. Mario Torruco Salcedo,Centro de Ayuda al Alcohlico y sus Familiares.Direccin de Investigaciones Epidemiolgicas y Psicosociales.Instituto Nacional de Psiquiatra Ramn de la Fuente Muiz.

    Mxico, D.F., otoo 2011.TERAPIApara los Trastornos por uso de substancias.

  • Contenido.Definiciones.Arsenal teraputico.El Modelo Biopsicosocial.Modelos explicativos de los T. por Uso de Substancias.Biolgicos,Psicolgicos, ySociales.

  • Definiciones.Frmaco= del griego (frmacon), remedio, medicamento.Psico= del griego (psique), alma humana.Terapia= del griego (terapeia), tratamiento. Conjunto de medios que se emplean para curar o aliviar una enfermedad.

  • Definiciones.Farmacoterapia = conjunto de remedios o medicamentos que se emplean para curar o aliviar una enfermedad.Psicoterapia = conjunto de medios que se emplean para curar o aliviar las enfermedades del alma humana.

  • Objetivos del tratamiento de las adicciones.Farmacoteraputico:

    Intoxicacin,Abstinencia,Apetencia por la substancia, yComorbilidad mdica y psiquitrica.

    Psicoteraputico:

    Modificar:Pensamientos,Emociones,Conductas, yRelaciones interpersonales.

  • Arsenal FARMACOteraputico.Antidepresivos: fluoxetina, imipramina, paroxetina, venlafaxina, citalopram, etc.Ansiolticos: diazepam, clonazepam, loracepam, alprazolam, bromacepam, etc.Antipsicticos: haloperidol, risperidona, trifluoperazina, perfenazina, olanzapina, etc.Antiepilpticos: carbamacepina, valproato, topiramato, gabapentina, oxcarbazepina, etc.Antiapetencia: naltrexona, acamprosato, disulfiram.

  • Arsenal PSICOteraputico.MODALIDAD:T. familiar y de pareja.T. de grupo.T. Individual.

    CORRIENTE o ESCUELA:Cognitiva - conductual.Gestltica.Psicodinmica, psicoanaltica y similares.Sistmica.Interpersonal.Transpersonal.Dialctico-conductual.Basada en la transferencia.Neurolingustica.

    DURACIN o INTENSIDAD:Psicoeducacin.Orientacin.Breve.A largo plazo.

  • PSICOLOGAEl hombre como unidad biopsicosocial.BIOLOGASOCIEDAD

  • Modelos explicativos de las adicciones.Modelos biolgicos.Modelo de la automedicacin:Khantzian, 1985,trastorno de personalidad y/o trastorno mental previo necesidad de droga,la psicopatologa se modula a travs de las drogas,consecuencia: manifestaciones de la psicopatologa + clnica de la dependencia.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Modelos biolgicos.Modelo de exposicin:Weiss y Bozarth, 1987,la dependencia se produce por la capacidad de la drogas de actuar como reforzadores primarios sobre los centros cerebrales de recompensa conductas de bsqueda y consumo.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Factores biolgicos.Potencial adictivo:refuerzo positivo: capacidad de producir sensaciones placenteras inmediatas en el consumidor.refuerzo negativo: situacin de malestar psicoorgnico que conduce a una conducta que trata de evitarlo.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Factores biolgicos.absorcin,distribucin,biotransformacin,eliminacin,capacidad de producir tolerancia y/o abstinencia.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Factores biolgicos.Herencia:mayor probabilidad de ser adicto si se tienen familiares adictos,los hijos de padres adictos tienen mayor probabilidad de ser adictos an siendo criados por padres no adictos.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Factores biolgicos.las adicciones generalmente inician entre los 16 y 30 aos,+ frecuentes en los hombres:ENA: 9.6 % y 1.0 % de hombres y mujeres, respectivamente, cumplen criterios de dependencia, 4.6 % de la poblacin general.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Modelos psicolgicos.Postulados conductistas:el consumo de cierta drogas se ve reforzado cuando la persona experimenta que se produce una mejora en su funcionamiento social a travs de los efectos desinhibidores sobre la conducta que ejercen los mismos.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Modelos psicolgicos. Postulados cognitivistas.Modelo de aprendizaje social (modelado):los patrones de conducta de quienes sean las figuras a imitar tienen una gran importancia (el padre o un compaero al que se admire),influye la calidad de la relacin con dichas figuras.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Modelos psicolgicos. Postulados cognitivistas.Modelo de adaptacin:los consumidores son deficientes en la utilizacin de recursos personales o del contexto para dar solucin a sus problemas,las dificultades personales, fam. y/o soc. necesidad de bsqueda de adaptaciones sustitutivas.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Modelos psicolgicos. Postulados cognitivistas.Modelo social:el consumo dependiente viene determinado por el modo como la persona interpreta la experiencia de consumo y los efectos de la droga y como responde a nivel fisiolgico y emocional,la personalidad y el entorno social tienen especial importancia,slo si se tienen modos de satisfaccin alternativos y la capacidad de aceptarse existe proteccin.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Modelos sociolgicos.Modelo de asociacin diferencial:Los indicadores de consumo son la administracin de la droga por el mejor amigo y la existencia de un desapego a la familia,Cuanto mayor es el apego a la familia, menor es el efecto de asociacin con el grupo de iguales y su conducta desviada.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Modelos sociolgicos.Modelo del control parental:La falta de afecto de los padres y/o de su falta de respeto a las normas se reflejan en una conducta desadaptada por parte de los hijos.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Modelos sociolgicos.Modelo de la autoestima:la baja autoestima en el marco de la familia es recuperada en el grupo de iguales, y si stos son consumidores, entonces sta ser la pauta de comportamiento adoptada.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Factores sociolgicos.actitudes histricas ante las drogas:religin,arte,carcter festivo,iniciacin,disponibilidad: oferta y demanda.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Factores sociolgicos.Grupo tnico y raza:los hongos alucingenos,+ frecuente la dependencia en negros,ocupacin:opiceos y profesin,anablicos y deportistas.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Factores sociolgicos.La familia:caractersticas que aumentan el riesgo:desestructuracin familiar,carencia de disciplina y organizacin,estructura de comunicacin inexistente o deficiente,actitudes de sobreproteccin.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Factores sociolgicos.La familia:caractersticas protectoras:percepcin afectiva filial,concordancia entre el ideal filial paterno y la conducta filial real,adecuada fijacin de lmites y control,discusin de problemas en comunidad,actitud democrtica en la toma de decisiones,capacidad de planear y compartir actividades.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Factores sociolgicos.el grupo de iguales:el ser aceptado y sentirse parte de un grupo es natural en el humano,liderazgo y cohesin grupal, bsicos en los grupos de adolescentes,la fuerza del grupo arrastra a sus miembros, principalmente a los ms dbiles,el grupo proporciona apoyo y seguridad.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Factores sociolgicos.Los educadores:actitudes poco comprensivas y autoritarias,relaciones fras y racionales,despersonalizacin del alumno,ausencia de recursos humanos y materiales,rigidez de las estructuras escolares,escasa preparacin para abordar esta problemtica.

  • Modelos explicativos de las adicciones.Factores sociolgicos.oferta y disponibilidad de cualquier tipo de droga,anuncios publicitarios de las drogas institucionalizadas,ausencia de informacin veraz,presin de los modelos sociales,dificultades para el uso sano y formativo del tiempo libre,valores transmitidos por lo sistemas educativos.

  • CAUSASTRATAMIENTOBIOLGICASPSICOLGICASSOCIALESBIOLGICASPSICOLGICASSOCIALES

  • Pepe es empleado de una vinatera. Todos los domingos juega futbol en el campo cercano con sus amigos y celebran triunfos y derrotas bebiendo cartones de cerveza. Pero Pepe se queda bebiendo tanto que el lunes no abre su negocio y no para de curarse la cruda hasta bien entrado el mircoles. A su madre le preocupa que acabe como su padre, quien falleci por cirrosis alcohlica. A veces cuando Pepe esta ebrio, se acuerda de cmo vea a sus padres peleando constantemente. Ahora que es l quien pelea con su esposa, ha dejado de dormir bien, esta distrado, harto de todo y en ocasiones lo nico que lo calma es un trago

  • Por qu beber Pepe?CAUSAS:Acceso a la bebida (soc).

    Los amigotes (psic-soc).

    El padre alcohlico (biol).

    Los problemas con su esposa (psico-soc).

    Est deprimido (biol).

    TRATAMIENTOS:Asertividad (psicoterapia).

    Habilidades de enfrentamiento (psicoterapia).Farmacoterapia.

    T. de pareja.

    Farmacoterapia.

  • [email protected]