122791

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 122791

    1/249

    DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LACALIDAD EN LA FÁBRICA DE PLASTICOS C.I BANACOL S.A BAJO LOS

    REQUERIMIENTOS DE LA NORMA NTC-ISO 9001:2000

    KENNET SCEIDER LÓPE! UMÁNE!

  • 8/17/2019 122791

    2/249

    DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LACALIDAD EN LA FÁBRICA DE PLASTICOS C.I BANACOL S.A BAJO LOS

    REQUERIMIENTOS DE LA NORMA NTC-ISO 9001:2000

    KENNET SCEIDER LÓPE! UMÁNE!

    Proyecto de grado para optar al título de

    INGENIERO INDUSTRIAL

  • 8/17/2019 122791

    3/249

  • 8/17/2019 122791

    4/249

     A la Providencia, que con su luz me dio, siempre que se lo pedí, fortaleza y

    esperanza; a mi abuelo que en paz descanse; a mi abuela por su afecto y

    apoyo incondicional; a mi madre por su cariño y amistad únicos; a mi padre

    por su cariño y respaldo, a mis ermanas por estar aí; a mis amigos y

    compañeros que tantas enseñanzas me de!aron"

  • 8/17/2019 122791

    5/249

    AGRADECIMIENTOS

    #l autor desea e$presar sus agradecimientos a todo el personal de %anacol

    Pl&sticos, por la inolvidable oportunidad que represent' el aber eco partede esa gran familia"

     Al Ingeniero (uan )arlos Pay&n quien codirigi' este proyecto de grado y

    quien fue un e$celente apoyo en la realizaci'n de este traba!o"

     Al Ingeniero *ustavo +ern&ndez por su respaldo a la realizaci'n de este

    proyecto"

     A la Ingeniera iomara +ern&ndez, Directora de este traba!o de grado por su

    colaboraci'n y respaldo"

  • 8/17/2019 122791

    6/249

    RESUMEN EJECUTI"O

    T'()*+- DI#./ # I0P1#0#23A)I42 D#1 I3#0A D# *#3I42 D# 1A )A1IDAD #2 1A56%7I)A D# P163I)/ )"I %A2A)/1 "A" %A(/ 1/ 7#89#7I0I#23/ D# 1A2/70A 23):I/

  • 8/17/2019 122791

    7/249

    E7ECUTI"E SUMMAR$

    T3(*: D#I*2 A2D I0P1#0#23A3I/2 /5 3+# 89A1I3B AD0I2I37A3I/2 B3#0 I2 3+#)"I %A2A)/1 P1A3I) )/0PA2B 92D#7 7#89#7I0#23 /5 3+# I/

  • 8/17/2019 122791

    8/249

    CONTENIDO

    4

  • 8/17/2019 122791

    9/249

    L )omprender las características del proceso"

    H"="N Pasos para el me!oramiento continuo"

    H"="O 2ormas I/

    H"> I2D937IA D#1 P163I)/

    H">"= Procesos de transformaci'n de pl&stico

    H">"> Proceso de e$trusi'n

    " 0#3/D/1/*GA D# D#A77/11/ D#1 P7/B#)3/

    K" DIA*243I)/

    K"= 0#3/D/1/*GA D#1 DIA*243I)/

    K"> A261II D/5A

    =N

    =O

    =

    >=

    >>

    >

    H=

    HK

  • 8/17/2019 122791

    10/249

    D/)90#23A)I42

    N"="= 0apa de Procesos

    N"="> 0anual de )alidad"

    N"="H 0anual de Procedimientos"

    N"=" 0anual de 5unciones y Perfiles de )argos

    N"="K Indicadores de )alidad"

    L

    LN

    LO

    LO

    L

    N=

    N=

    N>

    N

    N"="L )umplimiento de la documentaci'n con los requisitos de la 2orma NN

    4

  • 8/17/2019 122791

    11/249

    7#)/0#2DA)I/2# =

  • 8/17/2019 122791

    12/249

    " 9sos de la bolsa de polietileno

    Imagen K" Actividades de sensibilizaci'n 4

    =H

    =H

    LL

  • 8/17/2019 122791

    13/249

    LISTA DE ANE7OS

    4

  • 8/17/2019 122791

    14/249

    INTRODUCCIÓN

    #n los tiempos actuales la supervivencia de las empresas est& determinada

    por el grado de competitividad que Mstas sean capaces de alcanzar respecto a

    su competencia" Dico grado de competitividad depende en gran medidade la capacidad que cada organizaci'n posea para satisfacer

    adecuadamente a sus clientes dentro de unos par&metros de calidad y

    eficiencia que resulten venta!osos en su mercado específico"

    9no de los instrumentos con que en la actualidad se cuentan para el logro de

    este ob!etivo es la administraci'n de sistemas de gesti'n de la calidad Q*)R"

    9n *) permite la adecuada administraci'n de los procesos de la

    organizaci'n con el fin de enfocarlos a la plena satisfacci'n de los clientes y al

    me!oramiento continuo de los mismos"

  • 8/17/2019 122791

    15/249

    inicial del sistema organizacional, la

    elaboraci'n del soporte documental, los

    resultados de la primera auditoría interna y finalmente la e$posici'n de las

    conclusiones y recomendaciones aportadas por el autor del proyecto"

  • 8/17/2019 122791

    16/249

    1. DESCRIPCIÓN DEL PRO$ECTO

    1.1 T#TULO DEL PRO$ECTO

    Diseño e Implementaci'n de un istema de *esti'n de la )alidad en la5&brica de Pl&sticos, )"I %anacol "A, ba!o los requerimientos de la norma

    23) I/

  • 8/17/2019 122791

    17/249

    desarrollar e implementar un istema de

    *esti'n de la )alidad basado en las

    normas internacionales I/

  • 8/17/2019 122791

    18/249

    - 7ealizar la documentaci'n de

    soporte para el *) de acuerdo a los

    requisitos de las normas I/

  • 8/17/2019 122791

    19/249

    2. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

    2.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

    1a 5&brica de Pl&sticos es una 9nidad #stratMgica de 2egocios Q9#2R de la

    )omercializadora Internacional %A2A)/1 "A, dedicada a la manufactura de

    polietileno de alta, media y ba!a densidad y polipropileno tipo rafia" Inici' sus

    operaciones el >L de octubre de =OL"

    Para el desarrollo de sus procesos dispone de una planta de personal de L

    personas, las cuales se distribuyen en cuatro &reas- Direcci'n administrativa

    Q= personasR, Direcci'n de producci'n Q= personasR, Departamento de

    control de calidad QH personasR y Departamento de 0antenimiento Q==

    personasR"

  • 8/17/2019 122791

    20/249

    )"I" %A2A)/1 "A", tom' la decisi'n

    de montar su propia f&brica de

    pl&sticos ace =O años, con el prop'sito fundamental de contribuir con

    insumos pl&sticos al sector agropecuario Qcultivos de pl&tano y bananoR"

     Actualmente se est& construyendo una nueva filosofía de servicio y de

    calidad permanente, apuntando siempre acia el desarrollo de la agro:

    industria bananera"

    1a f&brica de pl&sticos, est& situada en el corregimiento de 2ueva )olonia,

    0unicipio de 3urbo, y en la zona industrial de )"I %A2A)/1; a una distancia de

    = il'metros del 0unicipio de Apartado y a HL il'metros de la cabecera

    0unicipal de 3urbo en un &rea superficial de

  • 8/17/2019 122791

    21/249

    2. ESTRUCTURA ORGANI!ACIONAL

    1a )omercializadora Internacional %anacol, corporativamente se encuentra

    presidida por la !unta de accionistas" #sta !unta directiva es la encargada de

    designar al presidente de la corporaci'n, el cual responde ante ella y es quien

    toma la mayoría de las decisiones e!ecutivas sobre toda la empresa" #l

    presidente a su vez designa a los vicepresidentes, los cuales dirigen cada una

    de las &reas funcionales corporativas"

    1a 5&brica de Pl&sticos como unidad organizacional se encuentra dividida en

    cuatro &reas funcionales principales encargadas de realizar los procesos

    principales y de apoyo para el desarrollo de sus operaciones" Dicas &reas

    son- Administraci'n, Producci'n, )ontrol de )alidad y 0antenimiento, &rea de

    almacMn depende de la administraci'n general" #stas &reas son

    direccionadas y lideradas por la gerencia general la cual a su vez depende

  • 8/17/2019 122791

    22/249

    F3=), 1. E/(,)(), O,=633+6* F

  • 8/17/2019 122791

    23/249

    - C+6(,+* ; C*3;;" #s el &rea encargada de establecer los controles en

    los procesos de producci'n para garantizar el cumplimiento de los

    requisitos en los productos terminados" 3ambiMn es la encargada de

    verificar que la materia prima cumpla con los est&ndares de calidad

    requeridos por el proceso" #st& conformada por H personas distribuidas en

    > cargos"

    - M6(6336(+" 6rea encargada de realizar las tareas de mantenimiento

    preventivo y correctivo necesarios para el buen funcionamiento de la

    infraestructura tMcnica de la 5&brica de Pl&sticos" #st& conformado por N

    personas distribuidos en K cargos"

    2..1 R),/+ )6+. #l recurso umano de la 5&brica de Pl&sticos

    cuenta con personal calificado para apoyar sus procesos de valor agregado,

    contando con profesionales y tMcnicos en &reas como- Ingeniería 0ec&nica,

  • 8/17/2019 122791

    24/249

    2. PRODUCTOS

    1a 5&brica de Pl&sticos fabrica productos derivados de resina de

    Polipropileno y Polietileno, para atender las necesidades de la agroindustria

    bananera"

    3iene una capacidad instalada de =

  • 8/17/2019 122791

    25/249

    :

     Polypac #uropeo

    : Polypac L

  • 8/17/2019 122791

    26/249

    I=6 >: U/+/ ; * /+= ; 4+*34,+43*6+

  • 8/17/2019 122791

    27/249

    >. MARCO TEÓRICO

    #l marco te'rico para este traba!o est& constituido principalmente por

    algunos conceptos te'ricos que se anuncian a continuaci'n y que giran

    principalmente alrededor del tema general de me!oramiento continuo y

    sistemas de gesti'n de la calidad" 3ambiMn se muestra un numeral relativo al

    estado del arte del tema de pl&sticos"

    >.1 MEJORAMIENTO CONTINUO

    #l 0e!oramiento )ontinuo es un proceso que describe muy bien lo que es la

    esencia de la calidad y refle!a lo que las empresas necesitan acer si quieren

    ser competitivas a lo largo del tiempo"

    >.1.1 I4+,(63 ;* @+,36(+ +6(36)+. 1a importancia de esta

  • 8/17/2019 122791

    28/249

    : )onsiguen me!oras en

    un corto plazo y resultados visibles"

    : i e$iste reducci'n de productos defectuosos, trae como consecuencia

    una reducci'n en los costos como resultado de un consumo menor de

    materias primas"

    : Incrementa la productividad y dirige a la organizaci'n acia la

    competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales

    organizaciones"

    : )ontribuye a la adaptaci'n de los procesos a los avances tecnol'gicos"

    : Permite eliminar procesos repetitivos"

  • 8/17/2019 122791

    29/249

    >.1.> P+, )H @+,,.

    E* *36( / * R. egún +arrington Q=ONR, T#n el mercado de los

    compradores de oy el cliente es el reyT, es decir, que los clientes son las

    personas m&s importantes en el negocio y por lo tanto los empleados debentraba!ar en funci'n de satisfacer las necesidades y deseos de Mstos" on

    parte fundamental del negocio, es decir, es la raz'n por la cual Mste e$iste, por 

    lo tanto merecen el me!or trato y toda la atenci'n necesaria"

    1a raz'n por la cual los clientes prefieren productos del e$tran!ero, es la

    actitud de los dirigentes empresariales ante los reclamos por errores que se

    comentan- ellos aceptan sus errores como algo muy normal y se disculpan

    ante el cliente, para ellos el cliente siempre tiene la raz'n"

    E* P,+/+ ; @+,36(+. 1a búsqueda de la e$celencia comprende un

  • 8/17/2019 122791

    30/249

    me!oramiento que deberían formar

    parte de toda empresa, sea grande o

    pequeña-

    : /btener el compromiso de la alta direcci'n"

    : #stablecer un conse!o directivo de me!oramiento": )onseguir la participaci'n total de la administraci'n"

    : Asegurar la participaci'n en equipos de los empleados"

    : )onseguir la participaci'n individual"

    : #stablecer equipos de me!oramiento de los istemas Qequipos de control

    de los procesosR": #stablecer actividades que aseguren la calidad de los sistemas"

    : Desarrollar e implantar planes de me!oramiento a corto plazo y una

    estrategia de me!oramiento a largo plazo"

    >.1.? P+*'(3 ; C*3;;. 1a base del M$ito del proceso de me!oramiento es

  • 8/17/2019 122791

    31/249

    >.1. D3,(,3/% 4+*'(3/ /+6;+/ ; * +4'. #s de suma

    importancia que la alta directiva asuma un papel clave en cuanto a la

    redacci'n de cada una de las directrices de la empresa, relacionadas

    directamente con la calidad y un me!oramiento continuo" 1a labor del

    presidente es dar a conocer y comunicar por escrito las debidas directrices de

    manera clara y precisa; y darle la correspondiente responsabilidad a cada uno

    de los e!ecutivos con el ob!eto de cumplir con todas las directrices y políticas

    establecidas por la compañía" #n ocasiones el me!oramiento de la calidad

    requiere de importantes modificaciones a las políticas en vigor"

    1uego de que la compañía adquiera el compromiso de implantar el procesode me!oramiento, es necesario emprender un buen sondeo general en

    relaci'n a opiniones de gerentes y empleados" #l principal prop'sito de dico

    sondeo, consiste en establecer la línea de partida del proceso y poder

    facilitar la identificaci'n de las oportunidades de me!oramiento" Adem&s,

  • 8/17/2019 122791

    32/249

    :

     Atenci'n a los problemas personales

    : Prestaciones de la empresa

    : #ntorno laboral

    Para que los resultados obtenidos del sondeo mantengan su validez, esfundamental que sean verificados correctamente, se debe tener muco

    cuidado al momento de llenar las formas, al analizar los datos y al proceder a

    dar la informaci'n a la directiva"

    >.1. C+4,6;, */ ,(,'/(3/ ;* 4,+/+.

    E* E4*;+ * P,+/+. 1as personas le dan vida al proceso" 2uestro

    personal ace que el proceso funcione; sin Ml obtenemos nada" 2ecesitamos

    entender quM sienten acerca del proceso las personas que le dan vida a Mste"

    U8uM obstaculiza su caminoV, UquM partes del proceso les agradanV, UquM les

  • 8/17/2019 122791

    33/249

    :

    1es falta entrenamiento"

    : e les entren' para realizar la actividad en forma diferente"

    : 2o cuentan con las erramientas indispensables"

    : 2o disponen del tiempo suficiente"

    : Alguien les di!o que lo icieran en forma diferente"

    : 2o comprenden por quM deben seguir los procedimientos"

    1a única manera de comprender realmente lo que sucede en los procesos de

    la empresa es a travMs de un seguimiento personal del flu!o de traba!o,

    analizando y observando su desarrollo" #sto se conoce como revisi'n delproceso"

     A fin de prepararse para la revisi'n del proceso, el #0P debe asignar

    miembros del equipo, a las diferentes partes del proceso" Por lo general, un

    miembro del equipo de revisi'n Q#7R pertenece al departamento en el cual se

  • 8/17/2019 122791

    34/249

    : Porcenta!e del costo del valor

    agregado real del costo total del proceso

    : )osto de la mala calidad por unidad de output

    : 3iempo de espera por unidad o transacci'n

     A medida que realiza la revisi'n, busque y registre los procedimientos paramedir la eficiencia de actividades y grupos de actividades" #stos datos se

    utilizaran posteriormente, cuando se establezca el proceso total de medici'n"

    C*33356 ;* 4,+/+. )onvertirse en el me!or es un ob!etivo elevado y

    difícil" 3ener los me!ores procesos de la empresa deber& ser la meta de todos;

    pero necesitamos acontecimientos importantes que nos indiquen de quM

    manera estamos avanzando" A esto se refiere la calificaci'n del proceso de la

    empresa" De Msta surgen los acontecimientos trascendentes y los puntos de

    reconocimiento para los equipos de me!oramiento del proceso Q#0PR"

  • 8/17/2019 122791

    35/249

    >.1. N+,/ ISO. #l origen de las normas I/ est& basado en las normas

    brit&nicas % KNK

  • 8/17/2019 122791

    36/249

    1os requisitos del istema de *esti'n de

    la )alidad establecidos en la nueva

    edici'n de la norma I/

  • 8/17/2019 122791

    37/249

     A raíz de esta revisi'n, una empresa

     puede certificarse solamente bajo la

    norma ISO 9001:2000 " 1as dem&s normas de la familia I/

  • 8/17/2019 122791

    38/249

    #l nacimiento de los procesos de moldeo de materiales pl&sticos, se remota

    a Mpocas bíblicas con el uso del bitúmen, para la confecci'n de la canasta en la

    que se puso al patriarca ebreo 0oisMs en el río 2ilo y en el uso de este

    material en vez de cemento para edificar %abilonia" Al seguir el curso de la

    istoria, se detectan otros usos de resinas naturales como el &mbar en !oyería

    en la antigua 7oma, la laca como recubrimiento en la India, pelotas de ule

    natural para !uegos rituales en AmMrica )entral, y otras" #n =OH, )arles

    *oodyear descubri' el proceso de vulcanizaci'n del ule con azufre, pero aún

    no se puede ablar de procesos de moldeos comerciales o industriales" #n

    =OLO Pares,, en 1ondres, idea el moldeo de nitrato de celulosa utilizando

    rodillo, una pequeña cantidad de solvente y calor para plastificar el

    compuesto" 1os intentos para el desarrollo de productos y proceso para

    moldear continuaron, y en =ON> se patenta la primera m&quina de inyecci'n,

    para moldear nitrato de celulosa, pero debido a la flamabilidad de este material

    y peligrosidad de traba!ar, el proceso no se desarroll'" Al tMrmino del siglo I,

  • 8/17/2019 122791

    39/249

    por m&s de >< procesos de moldeo

    distintos, apro$imadamente =< gobiernan

    la mayor parte del volumen de pl&sticos transformados"

    >.2.1 P,+/+/ ; (,6/+,356 ; 4*

  • 8/17/2019 122791

    40/249

     Aunque e$iste un número mayor de procesos de moldeo de pl&sticos, los

    anteriores se pueden encontrar con m&s frecuencia"

    /tra clasificaci'n de los procesos de transformaci'n se basa en los cambios

    del estado que sufre el pl&stico dentro de la maquinaria" Así, podemos

    encontrar la siguiente divisi'n-

    :Procesos Primarios

    :Procesos ecundarios

    #n primer caso, el pl&stico es moldeado a travMs de un proceso tMrmico

    donde el material para por el estado líquido y finalmente se solidifica,

    mientras que en los procesos secundarios se utilizan medios mec&nicos o

    neum&ticos para formar el artículo final sin pasar por la fusi'n del pl&stico"

    )on base en estos criterios, los procesos de transformaci'n principales se

    clasifican como-

  • 8/17/2019 122791

    41/249

    >.2.2 P,+/+ ; E(,)/356

    D363356

    #s un proceso continuo, en que la resina es fundida por la acci'n de

    temperatura y fricci'n, es forzada a pasar por un dado que el proporciona

    una forma definida, y enfriada finalmente para evitar deformaciones

    permanentes" e fabrican por este proceso- tubos, perfiles, películas,

    manguera, l&minas, filamentos y pellets"

    "6(@/ ,/(,33+6/

    Presenta alta productividad y es el proceso m&s importante de obtenci'n

    de formas pl&sticas en volumen de producci'n" u operaci'n es de las

  • 8/17/2019 122791

    42/249

     A continuaci'n, se enlistan

    productos que encuentran en el mercado,

    transformados por el proceso de e$trusi'n-

    :%olsa Qcomercial, supermercadoR

    :Película pl&stica para uso diverso

    :Película para arropado de cultivos

    :%olsa para envase de alimentos y productos de alto consumos

    :3ubería para condici'n de agua y drena!e

    :0anguea para !ardín

    :0aguera para uso mMdico

    :Alambre para uso elMctrico y telef'nico

    :Perfil

    :+o!as para persiana

    :Jentanería

  • 8/17/2019 122791

    43/249

    :

    De tubo y perfil

    :De película tubular

    :De l&mina y película plana

    :7ecubrimiento de cable

    :De 0onofilamento

    :Para pelletizaci'n y fabricaci'n de compuestos

    Independientemente del tipo de e$trusi'n quiera analizar, todos guardan

    similitud asta llegar al dado e$trusor" %&sicamente, una de e$trusi'n

    consta de un e!e met&lico central con &labes elicoidales llamado usillo o

    tordillo, instalado dentro de un cilindro met&lico revestido con una camisa

    de resistencias elMctricas" #n un e$tremo del cilindro se encuentra un

    orificio de entrada para la materia prima, donde se instala una tolva para la

    materia prima, donde se instala una tolva de alimentaci'n,

  • 8/17/2019 122791

    44/249

    ?. METODOLOG#A DE DESARROLLO DEL PRO$ECTO

    Para la realizaci'n del proyecto se llevaron a cabo diversas etapas de

    acuerdo al ciclo P+JA> o ciclo de me!oramiento continuo, el cual constituye el

    pilar metodol'gico y filos'fico de los sistemas de gesti'n de la calidad y de la

    familia de normas I/

  • 8/17/2019 122791

    45/249

    Para cada una de las etapas correspondientes del ciclo de gesti'n se

    determinaron las actividades correspondientes al diseño e implementaci'n del

    *) de la 5&brica de Pl&sticos, teniendo como directriz en todo momento la

    filosofía de la me!ora continua" Dicas actividades se describen a

    continuaci'n-

    PLANIFICAR. Para la etapa de planificaci'n se definieron las siguientes

    etapas-

    : A6

  • 8/17/2019 122791

    46/249

    ACER. #n esta etapa se e!ecutan las acciones definidas en la etapa de

    planeaci'n"

    : C43(356. )orresponde a las actividades encaminadas a sensibilizar

    al personal de la 5&brica de Pl&sticos en los temas relativos a istemas de

    *esti'n de la )alidad y a la norma 23):I/

  • 8/17/2019 122791

    47/249

    lograr el levantamiento de las 2o

    )onformidades alladas en la etapa de

    evaluaci'n, de acuerdo a los resultados derivados de la auditoría interna y

    siguiendo las disposiciones de la gerencia"

  • 8/17/2019 122791

    48/249

    . DIAGNÓSTICO

    #ste diagn'stico tiene por ob!eto, acer una descripci'n del estado inicial de

    la organizaci'n general, los procesos de la 5&brica de Pl&sticos y medir el

    grado de cumplimiento de los requisitos de la 23) I/

  • 8/17/2019 122791

    49/249

    #l proceso de diagn'stico consisti' en

    una revisi'n de cada punto de la

    norma por el grupo de traba!o y se emiti' un concepto consensuado por los

    tres miembros y en el caso de los puntos que lo requerían se contaba con el

    concepto del !efe de &rea o dueño de proceso respectivo implicado" #stas

    revisiones fueron ecas con la ayuda de una lista de cequeo diseñada por el

    autor del proyecto para el e!ercicio QJMase el ane$o AR"

    .2 ANÁLISIS DOFA

    #ste diagn'stico tiene por ob!eto analizar el estado inicial de la 5&brica de

    Pl&sticos en cuanto a aspectos internos de su sistema organizacional, en el

    caso de las fortalezas y debilidades, y a factores e$ternos como son las

    oportunidades y amenazas del entorno" Para cada uno de estos puntos el

  • 8/17/2019 122791

    50/249

    : %uenas relaciones interpersonales

    : )omunicaci'n interna

    : %uena localizaci'n

    : %uen ambiente laboral

    .2.2 D3*3;;/. on aquellos aspectos internos de la f&brica de pl&sticos

    que representan impedimentos o entorpecimiento para el logro de las metas

    organizacionales de la empresa o limitan el desempeño de la operaci'n del

    negocio"

    : Dependencia de la agroindustria bananera"

    : Alta rotaci'n del personal profesional"

    : 5alta mayor diversificaci'n en las líneas de productos"

    : Desorganizaci'n en algunos sectores de la planta física"

    : %a!o nivel educativo del personal operativo de las &reas que generan el

  • 8/17/2019 122791

    51/249

    .2.? A6/. e refiere a aquellos

    aspectos del entorno que pueden

    afectar el logro de los ob!etivos organizacionales"

    : Incremento en la actividad de la competencia"

    : 3endencia a la devaluaci'n en el mercado del d'lar"

    : 1os altos precios del petr'leo tienden a encarecer el precio de las

    materias primas"

    : Declive del mercado bananero y platanero"

    .> DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CUMPLIMIENTO CON LOSREQUERIMIENTOS DE LA NORMA NTC ISO 9001:2000 PARA EL

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

    .>.1 A6

  • 8/17/2019 122791

    52/249

    :

    :

    :

    2o se a determinado la interacci'n y secuencia de los procesos del

    *)"

    e encuentran definidos parcialmente los criterios y mMtodos necesarios

    para la operaci'n y control eficaz de los procesos"

    2o e$isten erramientas de seguimiento, medici'n y an&lisis de los

    procesos definidos"

    2o se encuentran implementadas las acciones necesarias para alcanzar

    los resultados planificados y la me!ora continua de los procesos"

    1os procesos contratados e$ternamente por la organizaci'n no afectan

    directamente la conformidad del producto con los requisitos, por lo que no

    son considerados dentro del istema de *esti'n de la )alidad"

  • 8/17/2019 122791

    53/249

    ?.2.1 G6,*3;;/. 7especto a este

    punto de la norma se encontr' lo

    siguiente-

    : 2o se encuentra documentada ni se a declarado una política de calidad

    ni ob!etivos de calidad"

    : 2o e$iste el manual de calidad"

    : 2o se encuentran documentados todos los procedimientos requeridos por

    la norma I/"

    : 2o estMn todos los documentos requeridos por la organizaci'n para

    asegurar la eficaz planificaci'n, operaci'n y control de los procesos"

  • 8/17/2019 122791

    54/249

    procesos de la f&brica de pl&sticos,

    incluyendo los procedimientos,

    registros y dem&s documentos necesarios"

    ?.2.2 M6)* ; C*3;;. 1a organizaci'n no a documentado un manual

    de calidad acorde con los requisitos de las normas I/"

    A356 ; M@+,. #stablecer y documentar un manual de calidad que

    incluya-

    : #l alcance del istema de *esti'n de la )alidad y la !ustificaci'n de lase$clusiones del caso"

    : 1os procedimientos documentados requeridos por el istema de *esti'n

    de la )alidad"

  • 8/17/2019 122791

    55/249

    : 7evisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos

    nuevamente"

    : Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisi'n

    actual de los documentos"

    : Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos

    aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso"

    : Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y f&cilmente

    identificables"

    : Asegurarse de que se identifican los documentos de origen e$terno y se

    controla su distribuci'n"

  • 8/17/2019 122791

    56/249

    PUNTO : RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

    .1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

    #ste requisito aún no tiene cumplimiento por parte de la organizaci'n, puesto

    que no e$iste evidencia del compromiso de la gerencia con el desarrollo e

    implementaci'n del istema de *esti'n de la )alidad, así como de la me!ora

    continua de su eficacia"

    A356 ; M@+,. 1a gerencia de la f&brica de pl&sticos debe

    comprometerse con el desarrollo e implementaci'n del istema de *esti'n

    de la )alidad e!ecutando las siguientes acciones-

    : )omunicar a la organizaci'n de la importancia de satisfacer tanto los

    requisitos del cliente como los legales y reglamentarios"

  • 8/17/2019 122791

    57/249

    A356 ; M@+,. e propone elaborar un procedimiento para determinar

    las acciones a seguir a la ora de atender las que!as y reclamos de los

    clientes con sus respectivos registros" 3ambiMn debe de elaborarse un

    procedimiento para determinar los requerimientos y e$pectativas de los

    clientes en cuanto a los productos de la f&brica de pl&sticos, con el ob!eto de

    enfocar los procesos a la satisfacci'n de las e$pectativas y necesidades el

    cliente"

    .> POL#TICA DE CALIDAD

    #ste requisito aún no es cumplido por la organizaci'n por "cuanto que no se

    encuentra definida, documentada y divulgada una política de calidad que

    sirva de guía al istema de *esti'n de la )alidad de la f&brica de pl&sticos"

    A356 ; M@+,. e debe definir una política de calidad por parte de la

  • 8/17/2019 122791

    58/249

    A356 ; M@+,. e deben definir y documentar los ob!etivos de calidad

    para el sistema de gesti'n de la f&brica de pl&sticos" #stos ob!etivos deben ser 

    medibles y coerentes con la política de calidad definida"

    .?.2 P*633356 ;* S3/( ; G/(356 ; * C*3;;. #ste requisito

    so se cumple en la organizaci'n puesto que no est& establecida una

    metodología o directriz para acer la planificaci'n del istema de *esti'n de la

    )alidad"

    A356 ; M@+,. e debe establecer y documentar un procedimiento para

    la planificaci'n del istema de *esti'n de la )alidad, que garantice el

    cumplimiento de los requisitos generales de la norma I/, el alcance

    ob!etivos de la calidad y se mantenga la integridad del istema de *esti'n de la

    )alidad cuando se planifican o implementan cambios en Mste"

  • 8/17/2019 122791

    59/249

    A356 ; M@+,. 1a gerencia de la

    f&brica debe designar oficialmente a un

    representante para el istema de *esti'n de la )alidad y deber& de!arlo por

    escrito y divulgarlo en la organizaci'n" #ste representante deber& tener la

    responsabilidad y autoridad que incluya-

    : Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos

    necesarios para el istema de *esti'n de la )alidad"

    : Informar a la alta direcci'n sobre el desempeño del istema de *esti'n

    de la )alidad y de cualquier necesidad de me!ora"

    : Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos

    del cliente en todos los niveles de la organizaci'n"

  • 8/17/2019 122791

    60/249

    A356 ; M@+,. e debe definir 

    y documentar un procedimiento de

    revisi'n por la direcci'n en el cual se establezcan los pasos a seguir para que

    la gerencia cumpla con su obligaci'n de revisar peri'dicamente el

    funcionamiento del istema de *esti'n de la )alidad, estableciendo tareas,

    responsables, plazos y los respectivos registros, con el fin de evaluar

    oportunidades de me!ora y garantizar la eficacia del istema de *esti'n de la

    )alidad"

    ..2 I6+,356 4, * R3/356. #ste requisito no es cumplido por la

    f&brica de pl&sticos por cuanto que no cuenta con un istema de *esti'n de la)alidad que genere informaci'n para revisi'n por la direcci'n"

    A356 ; M@+,. e debe definir y recopilar informaci'n para la revisi'n

    por la direcci'n una vez que empiece a implementarse el istema de *esti'n de

  • 8/17/2019 122791

    61/249

    PUNTO : GESTIÓN DE LOS RECURSOS

    .1 PRO"ISIÓN DE LOS RECURSOS

    1a f&brica de pl&sticos cumple parcialmente este requisito, ya que tiene

    determinado y cuenta con la infraestructura tMcnica y el recurso umano

    requeridos para que los procesos logren el cometido de satisfacer las

    necesidades de los clientes" Aún falta determinar los recursos para el

    mantenimiento del istema de *esti'n de la )alidad"

    A356 ; M@+,. 1a organizaci'n debe determinar que recursos umanos

    y tMcnicos debe tener para garantizar la eficacia de su istema de *esti'n de la

    )alidad"

    .2 RECURSOS UMANOS

  • 8/17/2019 122791

    62/249

    cumplimiento de dicas competencias

    ni se encuentran documentados

    formalmente los perfiles del personal"

    A356 ; M@+,. e deben tomar las siguientes acciones de me!ora-

    : e deben documentar las competencias del personal de la f&brica de

    pl&sticos que realizan traba!os que afectan directamente la calidad del

    producto"

    : e debe proporcionar capacitaci'n y formaci'n al personal que lonecesite y evaluar los resultados"

    : e debe asegurar que el personal es consciente de la pertinencia e

    importancia de sus actividades y de c'mo contribuyen al logro de los

  • 8/17/2019 122791

    63/249

    .? AMBIENTE DE TRABAJO

    e cumple parcialmente con este requisito puesto que informalmente se

    determina y gestiona el ambiente de traba!o necesario para lograr la

    conformidad con los requisitos del producto"

    A356 ; M@+,. e deben de crear mecanismos para determinar y

    gestionar el ambiente de traba!o necesario para lograr la conformidad con los

    requisitos del producto"

    PUNTO &: REALI!ACIÓN DEL PRODUCTO

    &.1 PLANIFICACIÓN DE LA REALI!ACIÓN DEL PRODUCTO

  • 8/17/2019 122791

    64/249

    &.2 PROCESOSRELACIONADOS CON EL CLIENTE

    &.2.1 D(,36356 ; *+/ R)3/3(+/ R*3+6;+/ +6 * P,+;)(+.

    1a organizaci'n cumple parcialmente con este requisito puesto que sedeterminan los requisitos especificados por el cliente, los requisitos

    necesarios para el uso especificado, los requisitos legales y reglamentarios

    relacionados con el producto y los requisitos adicionales determinados por la

    empresa, pero se ace de manera informal en algunos casos y no se tienen

    procesos definidos para identificar dicos requisitos"

    A356 ; M@+,. Definir y documentar los procesos necesarios para

    determinar los requisitos relacionados con el producto"

    &.2.> R3/356 ; *+/ R)3/3(+/ R*3+6;+/ +6 * P,+;)(+.  1a

    f&brica de pl&sticos no cumple con este requisito por cuanto que no se ace

  • 8/17/2019 122791

    65/249

    : )onsultas, contratos o

    atenci'n de pedidos incluyendo sus que!as"

    : 7etroalimentaci'n del cliente, incluyendo sus que!as"

    &.> DISEÑO $ DESARROLLO

    #n la 5&brica de pl&sticos no se llevan a cabo procesos de diseño y

    desarrollo de productos, puesto que los productos ofrecidos son

    manufacturados con base a ficas tMcnicas estandarizadas y no obedecen a

    procesos internos de desarrollo y diseño entendidos como tales, por lo que

    este punto de la norma es considerado como e$cluido"

    &.? COMPRAS

    &.?.1 P,+/+ ; C+4,/. 2o se cumple este requisito en la f&brica de

  • 8/17/2019 122791

    66/249

    : &erificación de los Productos

    omprados' #ste requisito es cumplido

    parcialmente en la f&brica de pl&sticos, puesto que e$isten procesos de

    verificaci'n establecidos para el cumplimiento de especificaciones,

    mediante pruebas de laboratorio para las materias primas"

    A356 ; M@+,. e deben definir y documentar formalmente los

    procedimientos para asegurar que los productos comprados cumplen con los

    requisitos de compra especificados"

    &. PRODUCCIÓN $ PRESTACIÓN DEL SER"ICIO

    &..1 C+6(,+* ; * 4,+;)356 ; * P,/(356 ;* S,33+.  #ste

    requisito no es cumplido por la f&brica de pl&sticos puesto que no e$isten los

    procesos para garantizar que la planificaci'n y la producci'n se llevan a cabo

  • 8/17/2019 122791

    67/249

    : Identificación % (razabilidad' #ster requisito es cumplido parcialmente por

    la f&brica de pl&stico puesto que los productos son identificados y puede

    reconstruirse de manera parcial el istorial documental de cada producto,

    pero no e$iste documentado e implementado un proceso para garantizar la

    identificaci'n y 3razabilidad del producto"

    A356 ; M@+,. #stablecer e implementar un proceso para la

    identificaci'n y 3razabilidad de los productos en la f&brica de pl&sticos"

    &..> P,+43;; ;* C*36(. 1a f&brica de pl&sticos no cumple con este

    requisito, puesto que no est&n definidos los mecanismos para garantizar que

    los bienes que son propiedad del cliente son debidamente identificados,

    verificados, protegidos y salvaguardados"

    A356 ; M@+,. e debe establecer un procedimiento que garantice que

  • 8/17/2019 122791

    68/249

    &. CONTROL DE LOS DISPOSITI"OS DE SEGUIMIENTO $ MEDICIÓN

    #ste requisito no es cumplido en la f&brica de pl&sticos, ya que no est&n

    definidos, procesos, procedimientos o responsabilidades para realizar el

    control de los dispositivos de seguimiento y medici'n"

    A356 ; M@+,. Definir un proceso debidamente documentado para

    realizar el control de los dispositivos de seguimiento y medici'n en la f&brica

    de pl&sticos"

    PUNTO : MEDICIÓN% ANÁLISIS $ MEJORA

    .1 GENERALIDADES

    #ste requisito no es cumplido en la f&brica de pl&sticos puesto que no se an

  • 8/17/2019 122791

    69/249

    utilizar informaci'n relativa a la

    percepci'n del cliente con respecto al

    cumplimiento de los requisitos por parte de la organizaci'n"

    A356 ; M@+,. Definir los mMtodos y procedimientos para determinar la

    percepci'n de la satisfacci'n del cliente de acuerdo a los requisitos de la

    norma I/"

    .2.2 A);3(+,' I6(,6. #ste requisito no se cumple en la organizaci'n

    puesto que no se realizan auditorías internas al istema de *esti'n de la

    )alidad ni e$isten los procedimientos definidos para realizarla de acuerdo conlos requerimientos de esta norma internacional"

    A356 ; M@+,. #stablecer un procedimiento documentado e

    implementado para la realizaci'n de auditorías internas al istema de

  • 8/17/2019 122791

    70/249

    A356 ; M@+,. #stablecer los

    mMtodos y registros necesarios para medir

    y acer seguimiento de los productos para verificar que se cumplen los

    requisitos de los mismos"

    .> CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME

    #ste requisito no tiene cumplimiento en la f&brica de pl&sticos puesto que no

    se a establecido un procedimiento que asegure que los productos no

    conformes con los requisitos, se identifican y controlan para prevenir su uso o

    entrega no intencional"

    A356 ; M@+,. Documentar e implementar un procedimiento que permita

    la identificaci'n y control de los productos no conformes con los requisitos,

    estableciMndose responsabilidades y autoridades relacionadas con su

  • 8/17/2019 122791

    71/249

    : 1as características y tendencias de

    los procesos y de los productos,

    incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas"

    : 1os proveedores"

    . MEJORA

    ..1 M@+, C+6(36). #ste requisito no es cumplido por la organizaci'n

    por cuanto que no est&n definidos la política de calidad, los ob!etivos de

    calidad, los resultados de las auditorías, el an&lisis de los datos, las acciones

    correctivas y reventitas y la revisi'n por la direcci'n"

    A356 ; M@+,. 1a f&brica debe definir los diferentes ítems anteriormente

    mencionados de acuerdo a los requerimientos de la normatividad I/

  • 8/17/2019 122791

    72/249

    : 7egistrar los

    resultados de las acciones tomadas"

    : 7evisar las acciones correctivas tomadas"

    ..> A356 P,6(3. #ste requisito no tiene cumplimiento en la f&brica

    de pl&sticos, puesto que no e$iste definido un procedimiento documentado

    que permitan determinar acciones preventivas para eliminar causas de no

    conformidades potenciales"

    A356 ; M@+,. e debe definir y documentar un procedimiento para

    determinar acciones preventivas para eliminar causas de no conformidadespotenciales" #ste procedimiento debe definir los requisitos para-

    : Determinar las no conformidades potenciales y sus causas"

    : #valuar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no

  • 8/17/2019 122791

    73/249

    grado" Por ambas personas fue revisada

    la normativa y se estudi' el estado

    actual de cumplimiento en la empresa tendiendo en cuenta su actual

    estructura de procesos y de documentos, e!ercicio a partir del cual fue

    asignada una calificaci'n concertada de acuerdo al sistema de calificaci'n

    utilizado" Para ello se revis' la documentaci'n y se icieron entrevistas con los

    encargados de las diferentes funciones y procesos relacionados con el punto

    de la norma en cuesti'n para luego emitir el !uicio"

    #l sistema de calificaci'n diseñado consiste en asignar para cada punto una

    calificaci'n numMrica de = QunoR a K QcincoR, siendo = el valor mínimo de

    cumplimiento con el requerimiento y K el valor m&$imo de cumplimiento" Alsumar las calificaciones parciales se obtiene un valor numMrico total que al ser 

    dividido por el número m&$imo de puntos que es posible obtener Qcaso ideal

    en el que todos los puntos tienen un cumplimiento del =

  • 8/17/2019 122791

    74/249

    Resultado Numérico del Diagnóstico' 1os 7esultados de la calificaci'n son

    los siguientes-

    : Punta!e 0&$imo Posible- H<

    : Punta!e /btenido- N=

    1uego de terminada la calificaci'n los resultados arro!aron un total de N=

    puntos sobre H< posibles, los cual nos muestra un cumplimiento porcentual de=O">=S" #sto nos indica un nivel apreciablemente ba!o de cumplimiento con

    los requerimientos en un nivel general de la organizaci'n, aunque para

    algunos puntos de la norma se presentan cumplimientos parciales de los

    requisitos" #n el ane$o A se aprecia al detalle la calificaci'n asignada a cada

  • 8/17/2019 122791

    75/249

    . SENSIBILI!ACIÓN DEL PERSONAL

    1a capacitaci'n y sensibilizaci'n del personal de la 5&brica de pl&sticos se

    consider' como fundamental dentro del proceso de diseño y sobre todo de

    implementaci'n del istema de *esti'n de la )alidad" 3eniendo en cuenta que

    para el M$ito de este proceso se ace necesario que se de un arraigo de la

    cultura de la calidad, del enfoque basado en procesos, del enfoque a la plena

    satisfacci'n del cliente y de los conceptos asociados a la normativa I/

  • 8/17/2019 122791

    76/249

    F3=), ?: P,+/+ ; S6/33*3356

    ?. REPLANTEAR O 1. DISEÑO DE LAMEJORAR LA ESTRATEGIA DE

    ESTRATEGIA DE SENSIBILI!ACIÓN

    SENSIBILI!ACIÓN

    >. E"ALUACIÓN DE LA 2. EJECUCIÓN DE LASEFICACIA DE LAS ACTI"IDADES DEACTI"IDADES DE SENSIBILI!ACIÓNSENSIBILI!ACIÓN PLANEADAS

  • 8/17/2019 122791

    77/249

    eguimiento por parte de la gerencia de

    la evoluci'n de la asimilaci'n

    de conceptos de acuerdo a lo reportado por los !efes de &rea"

    *ran parte de estos ítems fueron planteados por el autor de este proyecto

    con la aprobaci'n de la gerencia"

    .2 METODOLOG#A DE CAPACITACIÓN

    Dentro del proceso de sensibilizaci'n la realizaci'n de reuniones y

    actividades de capacitaci'n constituyeron uno de los pilares de m&s cuidado

    puesto que generalmente las personas tienden a ver con desidia estas

    actividades, sobre todo para personal operativo, que numMricamente

    ablando constituye la mayoría del personal en la 5&brica de Pl&sticos" #n

    este caso se determin' reunir primeramente al personal de los niveles

  • 8/17/2019 122791

    78/249

    toda la planta con preguntas claves

    relativas a las ideas fundamentales en el

    tema de istemas de *esti'n de la )alidad tales como- U8uM es un

    procesoV, U8uM es )alidadV, U8uM es me!ora continuaV, entre otros

    interrogantes" #sta etapa propagandística busc' crear un ambiente de

    e$pectativa e interMs entre el personal y busc' estimular la creaci'n deinterrogantes y dudas para resolver en la siguiente etapa"

    #n el desarrollo de la actividad de capacitaci'n se busco acer muco

    Mnfasis en los conceptos fundamentales para evitar caer en el bombardeo

    e$cesivo de informaci'n y de conceptos que desembocaran en el desinterMsgeneral por los temas y en el tedio QvMase ane$o (R" 1a reuni'n de

    capacitaci'n se dividi' en tres etapas-

    • Primera #tapa- Presentaci'n y e$posici'n de los conceptos

  • 8/17/2019 122791

    79/249

    Para las etapas de elaboraci'n de manuales, procedimientos, instructivos y

    dem&s documentos, la metodología b&sica de capacitaci'n fue la de reuni'n

    con el personal ya sea de manera grupal o individual según fue requerido" #n

    los apartados de este documento en los cuales se ace referencia a dica

    documentaci'n, se ar& la e$posici'n respectiva de la metodología aplicada

    en cada caso"

    #l diseño, coordinaci'n y liderazgo de la capacitaci'n estuvo siempre a cargo

    del estudiante en pr&cticas y autor del proyecto con!untamente con el tMcnico

    en gesti'n umana y codirector del proyecto de grado"

    I=6 . A(33;;/ ; /6/33*3356.

  • 8/17/2019 122791

    80/249

    .> CAPACITACIONES REALI!ADAS

    Dentro del proceso de sensibilizaci'n se llevaron a cabo las capacitaciones en los diferentes temas como se

    muestra a continuaci'n en el cuadro >"

    C);,+ 2. R)63+6/ ; 43(356

  • 8/17/2019 122791

    81/249

    &. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

    #sta importante etapa corresponde a la elaboraci'n del soporte documental

    ya su aplicaci'n en organizaci'n para el adecuado funcionamiento del

    istema de *esti'n de la )alidad"

    Para esta etapa fue conformado el equipo de me!oramiento, el cual esintegrado por el gerente, los dueños de procesos, !efes de &reas y el autor del

    proyecto" #ste equipo es el encargado de coordinar toda la estrategia

    tendiente a lograr el adecuado diseño e implementaci'n del istema de

    *esti'n de la )alidad contando con el respaldo de la gerencia de la 5&brica de

    Pl&sticos" #l equipo se reuni' cada dos semanas para comprobar losavances en este proceso" #n estas reuniones se realizaban tareas como-

    7evisar y aprobar documentos"

    7ecoger propuestas mediante lluvia de ideas para el diseño e

    implementaci'n del *)

  • 8/17/2019 122791

    82/249

    fundamentales para el logro de la

    satisfacci'n del cliente y el logro de los

    ob!etivos organizacionales"

    Para la normativa y reglas definidas sobre la forma de llevar a cabo la

    elaboraci'n de la documentaci'n del istema de *esti'n de la )alidad seelabor' el documento Instructi)o para la elaboración de *ocumentos para el

    Sistema de Gestión de la alidad de +a ,$brica de Pl$sticos'

    QJMase #l Ane$o IR

    1a mayor parte del soporte documental fue elaborado por el autor delproyecto contando con la asesoría y apoyo de los directores del proyecto y de

    las personas involucradas directamente con el documento dentro de la

    organizaci'n"

  • 8/17/2019 122791

    83/249

    3odos estos procesos

    est&n definidos de la manera siguiente-

    D3,3+636(+ E/(,(H=3+. )omprenden los procesos generados en las

    &reas de *erencia y Direcci'n Administrativa, que establecen las estrategias y

    directrices para toda la organizaci'n, de las cuales se derivan las normas deacci'n que guían e integran a todos los procesos"

    : *esti'n *erencial- )onstituye todas las actividades e!ecutadas por la

    gerencia para lograr el cumplimiento de los ob!etivos organizacionales y del

    sostenimiento del *)"

    P,+/+ G6,;+, ; "*+,. Planea y #!ecuta las actividades de

    producci'n con el ob!eto de cumplir las especificaciones tMcnicas del

    producto y la adecuada optimizaci'n de los recursos para satisfacer los

    requerimientos planteados por los clientes

  • 8/17/2019 122791

    84/249

    :  #lmacenes' Proceso encargado de

    administrar y coordinar las tareas de

    aprovisionamiento de materias primas e insumos"

    : !antenimiento' Proceso encargado de brindar el soporte tMcnico

    necesario para el adecuado funcionamiento de la infraestructura soporte delos dem&s procesos del *)"

    &.1.2 M6)* ; C*3;;. #l manual de calidad fue documentado por el

    autor del proyecto teniendo como base la política y ob!etivos de

    calidad, el mapa de procesos definido y el alcance y e$clusionesconsiderados para el istema de *esti'n de la )alidad de la 5&brica de

    Pl&sticos" 3ambiMn se ace una breve reseña y descripci'n de la

    empresa QJMase el Ane$o %R"

  • 8/17/2019 122791

    85/249

    Para documentar cada procedimiento se

    elabor' un formato especial en el

    cual se definen entre otros- #l nombre del proceso o procedimiento, el dueño

    de proceso, el ob!etivo del documento, el límite inicial y final del

    procedimiento, las entradas y salidas, el flu!ograma de actividades, el o los

    responsables de cada actividad y la documentaci'n implicada QJManse los Ane$os ), D y #R"

    &.1.? M6)* ; F)63+6/ P,3*/ ; C,=+/.  Para la elaboraci'n del

    manual de funciones y de perfiles de cargos fue usado un formato definido

    corporativamente" #l proceso fue liderado y conducido por el autor delproyecto en con!unto con el tMcnico en gesti'n umana y a la saz'n

    codirector del proyecto"

    1a metodología empleada para la descripci'n de los cargos consisti' en

    seleccionar a una o a dos personas por cargo a criterio del (efe de &rea

  • 8/17/2019 122791

    86/249

    #l formato definido est& conformado por 

    los siguientes aspectos o

    secciones-

    : Identificaci'n del )argo- Describe aspectos como el nombre del cargo y a

    su ubicaci'n dentro de la !erarquía de la empresa"

    : 0isi'n- Define de manera general cual es el ob!etivo del cargo y con base

    a que guías es desempeñado"

    : Dimensiones- 0uestra la dimensi'n del cargo en cuanto aresponsabilidades materiales, econ'micas y de autoridad"

    : Principales 7esponsabilidades del )argo- Define las principales funciones

    desempeñadas por el cargo"

  • 8/17/2019 122791

    87/249

    &.1. I6;3;+,/ ; C*3;;. 1os indicadores constituyen una de las

    erramientas fundamentales que permiten monitorear el desempeño de un

    istema de *esti'n de la )alidad, ya que nos indican el cumplimiento de los

    ob!etivos trazados y nos ayudan a analizar a travMs del tiempo el

    comportamiento de los procesos que integran dico sistema de gesti'n"

    3ambiMn son importantes a la ora de identificar las oportunidades de me!ora

    que ayuden a ser m&s eficiente el sistema y de asegurar el me!oramiento

    continuo en los procesos"

    #n la 5&brica de Pl&sticos se definieron unos indicadores que permitieran

    medir el desempeño del istema de *esti'n de la )alidad implementado yverificar el alcance de los ob!etivos de calidad propuestos para el mismo"

    Inicialmente se implementaron unos indicadores que mostraran los aspectos

    m&s importantes de acuerdo a los ob!etivos de calidad planteados"

  • 8/17/2019 122791

    88/249

    : Analizar el comportamiento del

    número de que!as y reclamos sobre los

    despacos"

    : 1a incidencia de fallos de calidad detectados en los procesos"

    : 1a idoneidad de los proveedores"

    : 1a eficiencia de las actividades de 0antenimiento"

    : 1as acciones de me!oramiento planteadas para el *)"

    : 1as capacitaciones realizadas entre el personal"

    #n la tabla de indicadores se muestran los indicadores definidos para el *)

    de la 5&brica de Pl&sticos y en ella se especifican el ob!etivo para el cual fue

  • 8/17/2019 122791

    89/249

    presentan a modo de e!emplo la

    evaluaci'n de dos de los indicadores me!or

    consolidados en la medida de que se disponen de suficientes datos para

    realizar el an&lisis" )ada indicador a sido medido consolidando datos

    semestralmente"

    : atisfacci'n del )liente- #ste indicador mide la el grado de satisfacci'n de

    los clientes según los resultados de la aplicaci'n de la encuesta" Al aberse

    realizados estudios previos de satisfacci'n del cliente se puede acer el

    an&lisis de evoluci'n del indicador para los últimos dos años" e observa una

    tendencia de me!ora en la medici'n del indicador"

    atisfacci'n )liente Y Q[ )lientes satisfecos X [ )lientes 3otalesR

  • 8/17/2019 122791

    90/249

    Jalor del indicadorQSR

    NHS NLS OH 

    O=S O

  • 8/17/2019 122791

    91/249

    estudiante en pr&cticas para el punto

    cuatro de la norma fueron las

    siguientes-

    : e estructur' y document' un istema de *esti'n de la )alidad en el

    cual se muestran los diferentes procesos requeridos para su adecuadofuncionamiento, y se definieron los criterios, mMtodos y acciones a seguir

    para asegurar el adecuado control, medici'n y an&lisis de la operaci'n y de

    los procesos que lo integran"

    : e elabor' un mapa de procesos en la cual se muestra la identificaci'n

    de los procesos requeridos para el adecuado funcionamiento del istemade *esti'n de la )alidad, evidenci&ndose igualmente la interacci'n y

    secuencia de los mismos" QJMase el Ane$o %R"

    : e izo una declaraci'n documentada de la política y ob!etivos de

    calidad

  • 8/17/2019 122791

    92/249

    A3+6/ P, * P)6(+ C36+ ; *N+,: . R/4+6/3*3;; ; *

    D3,356. Para el cumplimiento de este requisito de la norma internacional,

    el estudiante en pr&cticas verific' y apoy' cada uno de los siguientes puntos

    relativos al compromiso de direcci'n de la 5&brica de Pl&sticos para con el

    istema de *esti'n de la )alidad-

    : 1a direcci'n de la 5&brica de Pl&sticos Q7epresentada por el *erenteR

    izo público su apoyo y compromiso para con el istema de *esti'n de la

    )alidad mediante carta publicada en las carteleras de la 5&brica y

    enviada a los usuarios a travMs del correo electr'nico corporativo"

    : e document' formalmente una política de calidad apropiada a la

    organizaci'n y que evidencia el compromiso de la organizaci'n y de la

    gerencia con el cumplimiento de los requisitos del cliente y de me!orar

    continuamente el istema de *esti'n de la )alidad QJMase el Ane$o %R

  • 8/17/2019 122791

    93/249

    : e document' un procedimiento

    para realizar adecuadamente la revisi'n

    del istema de *esti'n de la )alidad por parte de la gerencia de la

    f&brica de pl&sticos de acuerdo a los requisitos de esta norma

    internacional, en el cual se establecen las personas responsables, lainformaci'n requerida y el an&lisis de los resultados de dica revisi'n

    QJMase el Ane$o DR"

    A3+6/ P, * P)6(+ S3/ ; * N+,: . G/(356 ; *+/ R),/+/.

    #n el proceso de documentaci'n del istema de *esti'n de la )alidad de la5&brica de Pl&sticos, las acciones e!ecutadas fueron-

    : #n la definici'n de la política de calidad, ob!etivos de calidad y en el

    compromiso documentado de la gerencia con el istema de *esti'n de la

    ) lid d d t l di i' d l 5&b i d Pl& ti t&

  • 8/17/2019 122791

    94/249

    A3+6/ P, * P)6(+ S3( ; *N+,: &. R*3356 ;*

    P,+;)(+. Para el cumplimiento de los requisitos de este numeral de la

    2orma Internacional se llevaron a cabo las siguientes acciones de

    documentaci'n-

    : e defini' una red de procesos y se definieron los correspondientes

    procedimientos, instructivos y registros para garantizar que los productos

    realizados en la f&brica de pl&sticos se lleven a cabo mediante procesos

    controlados que garanticen el cumplimiento de los mismos con los

    requisitos del cliente QJMase el Ane$os D, #, * y 5 R

    : Para los procesos relacionados con el cliente se documentaron los

    procedimientos de Satisfacción del liente" el cual tiene como ob!etivo

    definir una metodología para determinar que grado de satisfacci'n tienen

    los clientes de la f&brica de pl&sticos y el de /ealización % #tención de

  • 8/17/2019 122791

    95/249

    : Para garantizar la planificaci'n de la

    producci'n y control en el mane!o de

    los productos en la f&brica desde su fabricaci'n asta su despaco fueron

    documentados los procedimientos Planificación de la Producción y

    ontrol" #lmacenamiento % -mbalaje de Producto (erminado"

    QJMase Ane$o *R

    : Para cumplir con el requisito del numeral relativo a la identificaci'n y

    trazabilidad del producto se elabor' el procedimiento de  (razabilidad'

    QJMase el Ane$o DR"

    : Para garantizar el adecuado mane!o de la propiedad del cliente se

    document' el procedimiento de !a4uila" el cual establece las actividades y

    responsabilidades necesarias para satisfacer este requisito"

    QJMase el Ane$o DR"

  • 8/17/2019 122791

    96/249

    : e document' un procedimiento de 

     #uditor5a Interna al S'G' , el cual

    describe la forma de realizar una auditoría interna al istema de *esti'n

    de la )alidad de la 5&brica de Pl&sticos, definiendo las tareas,

    responsables, documentos y acciones requeridos para la planificaci'n y

    realizaci'n de dica auditoría" Igualmente se elaboraron los registros yformatos correspondientes a programa anual de auditor5as" plan de

    auditor5a" informe de auditor5a y +ista de 6e4ueo QJMase el Ane$o DR"

    : e elabor' el procedimiento ontrol de los Procesos, para asegurar que

    los procesos llevados a cabo en la f&brica de pl&sticos son los adecuadospara el alcance de los requisitos de calidad en los productos"

    : e document' el procedimiento Producto 7o onforme, para definir la

    metodología que asegure que los productos que sean no conformes con

    los requisitos del cliente son identificados y controlados para prevenir su

  • 8/17/2019 122791

    97/249

    &.2 IMPLEMENTACIÓN

    &.2.1 E/(,(=3 ; I4*6(356. Para la implementaci'n del istema

    de *esti'n de la )alidad se cont' con la activa participaci'n del #quipo de

    0e!oramiento el cual fue conformado por los !efes y directores de todas las&reas funcionales de la 5&brica de Pl&sticos, por el representante de la

    direcci'n y por el autor del proyecto"

    #l grupo se reuni' cada dos semanas para revisar el estado de avance en la

    documentaci'n e implementaci'n del sistema de gesti'n, analizando los

    inconvenientes y logros presentados a lo largo del proceso y logrando

    consensos relativos a la manera de mane!ar los M$itos y obst&culos surgidos"

     Antes de cada reuni'n se envi' un correo a cada uno de los miembros del

    equipo en el cual se informaban los temas a tratar durante la reuni'n, la

    feca ora y lugar e$actos para su realizaci'n

  • 8/17/2019 122791

    98/249

    . E"ALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    1a evaluaci'n del istema de *esti'n de la )alidad constituye la etapa en la

    cual es posible verificar el desempeño que a tenido el istema de *esti'n de

    la )alidad en un periodo determinado"

    1os criterios de evaluaci'n se deben a!ustar por un lado a la política y

    ob!etivos de calidad propuestos para el sistema y por otro lado a los

    requisitos de la norma internacional 23) I/

  • 8/17/2019 122791

    99/249

    #n la documentaci'n fueron definidos,

    paralelamente al procedimiento para

    auditorías internas, los formatos para realizar la evaluaci'n del auditor líder, de

    los auditores y de los auditados, y el formato de perfil del auditor, los cuales

    fueron creados con el ob!eto de evaluar idoneidad del personal encargado de

    auditar el istema de *esti'n de la )alidad"

    1a auditoría estuvo liderara por el !efe de gesti'n corporativa, el ingeniero

    (on (airo 7estrepo, el cual es el encargado a nivel de la corporaci'n

    %anacol del sostenimiento de los sistemas de gesti'n implementados en las

    diferentes unidades de negocios y &reas funcionales de la empresa, y el cualcuenta con el conocimiento, e$periencia y liderazgo necesarios para llevar a

    cabo el proceso de evaluaci'n"

    #l autor del proyecto en todo este proceso particip' como auditor y

    verificador del proceso

  • 8/17/2019 122791

    100/249

    : /b!etivo de Auditoría- #valuar el

    cumplimiento del istema de *esti'n de

    la )alidad con los requerimientos de la normativa 23) I/

  • 8/17/2019 122791

    101/249

    .1.> R/)*(;+/ ; * A);3(+,'.

    F+,(*/ ;* SGC:

    : Alto compromiso de la *erencia con el istema de *esti'n de la )alidad"

    : Alto compromiso demostrable del personal de todos los niveles con el

    mantenimiento del *)"

    : %uen grado de conocimiento del istema de *esti'n de la )alidad porparte de los dueños de los procesos"

    : )onformidad de la documentaci'n del *) con los requerimientos de la

    normativa I/

  • 8/17/2019 122791

    102/249

    D3*3;;/ ;* SGC:

    : 5alta de control total en el proceso de compras"

    : %a!o nivel educativo en el personal operativo"

    : Ine$periencia del personal de niveles medios y ba!os en el tema de

    sistemas de gesti'n de la calidad"

    : Poca cultura de la medici'n y an&lisis de datos mediante indicadores degesti'n"

    : Poco afianzamiento de la cultura del mantenimiento preventivo en el

    departamento de mantenimiento"

  • 8/17/2019 122791

    103/249

    : 2o se e$isten

    registros de calibraci'n de algunos equipos"

    : 2o ay evidencia de realizaci'n de auditorías al *)"

    : +ay errores y en la codificaci'n y ubicaci'n de los documentos reseñadosen el listado maestro de documentos"

    : 2o ay evidencia de la revisi'n peri'dica de la política y ob!etivos de

    calidad"

    : 2o ay evidencia de reevaluaci'n de proveedores ni se a definido la

    periodicidad para su realizaci'n"

    O/,3+6/:

  • 8/17/2019 122791

    104/249

    : Afianzamiento de la cultura de la autoevaluaci'n y medici'n para

    determinar el grado de madurez alcanzado por el *) a lo largo del

    tiempo"

    : )ambio en la distribuci'n de planta en la zona de producci'n para lograr

    una me!ora en la eficiencia y presentaci'n de la planta al igual que en elbienestar del personal que labora en el &rea"

    : 0e!ora en las capacitaciones del personal en los conceptos relativos a

    sistemas de gesti'n de la calidad y normas I/

  • 8/17/2019 122791

    105/249

    G,

  • 8/17/2019 122791

    106/249

    .2 RE"ISIÓN GERENCIAL

    9na vez concluido el proceso de auditoría interna se procedi' a realizar la

    revisi'n gerencial de acuerdo a lo requerido por el numeral K"L de la norma y

    siguiendo lo definido en el procedimiento re)isión por la dirección QJMase el

     Ane$o DR"

    1a revisi'n gerencial se realiza con el ob!eto de garantizar la conveniencia,

    adecuaci'n y eficacia del istema de *esti'n de la )alidad"

    1a revisi'n gerencial fue realiza en reuni'n programada por el (efe de)alidad, quien es representante designado de la direcci'n, para el gerente y el

    equipo de me!oramiento" Previamente fueron definidos el ob!etivo y los temas

    a tratar dentro de la reuni'n de revisi'n gerencial y comunic&ndose a los

    asistentes"

  • 8/17/2019 122791

    107/249

    C);,+ >. C)// ; N+ C+6+,3;;/ ;((;/

    NO CONFORMIDADES CAUSAS

    2o e$iste evidencia de revisi'ngerencial

    Por ser esta la primera auditoría interna,no se a realizado todavía ningunarevisi'n gerencial al sistema

    2o e$isten evidencias de registro dealgunos indicadores

    Por decisi'n de la gerencia no se animplementado la totalidad de losindicadores planteados del sistemainmediatamente, para realizar un procesogradual de implantaci'n de la cultura de la

    medici'n en la or anizaci'n"Para gran parte del personal no sonclaros algunos conceptos tales como- Acci'n Preventiva, Acci'n )orrectiva,istemas de *esti'n

    Por la novedad del tema en la organizaci'ny por el nivel educativo de gran parte de losempleados se dificulta la asimilaci'ndel personal de algunos conceptos

    5alta la evaluaci'n de abilidades ycompetencias de parte del personalde la empresa

    Por cuestiones de la operaci'n del negociono se a terminado el proceso deevaluaci'n de abilidades y competencias

  • 8/17/2019 122791

    108/249

    1uego de analizar los resultados de la auditoría y de las causas de las 2o

    )onformidades detectadas, se discutieron las medidas a tomar para corregir

    los fallos y realizar las me!oras pertinentes" e definieron siguientes las

    medidas a tomar-

    : 3razar un plan de acci'n para la eliminaci'n de las 2o )onformidades,

    asignando responsabilidades y tarea puntuales para tal fin"

    : 5omentar en la organizaci'n una cultura de me!oramiento en el personal,

    estimulando el aporte y la participaci'n de cada empleado" )ada !efe de&rea se comprometi' a este ob!etivo"

    5inalmente se pas' al diseño del plan de acci'n, al cual todos los

    participantes se comprometieron a colaborar y apoyar para su e!ecuci'n,

  • 8/17/2019 122791

    109/249

    C+6(36)356 C);,+ ?. P*6 ; A356 ; M@+,/

    ACCION RESPONSABLE TIEMPO PARASEGUIMIENTO

    #stablecer un programa parala evaluaci'n de abilidades ycompetencias para todo elpersonal faltante

    3Mcnico *esti'n +umana L semanas

    #stablecer un cronogramapara la solicitud y recepci'nde la documentaci'n desoporte de las competenciasdel personal que no la ayapresentado y almacenarla enel sitio determinado

    3Mcnico *esti'n +umana L semanas

    7evisar minuciosamente lacodificaci'n de ladocumentaci'n del *) deacuerdo a lo definido en elinstructivo de #laboraci'n deDocumentos, verificando suconsistencia"

    7epresentante *)

     Analista de Procesos

    semanas

    Diseñar una estrategia paraf l lt d l Di t d 0 t i i t

  • 8/17/2019 122791

    110/249

    . ESTADO DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN

    #n la culminaci'n de este traba!o de grado quedaron planteados como

    erramientas de medici'n del desempeño del istema de *esti'n de la

    )alidad del la 5&brica de Pl&sticos los indicadores de gesti'n propuestos"

     A continuaci'n se muestran los valores reales medidos para estosindicadores al momento de culminar esta pr&ctica empresarial al mes de !unio

    de >

  • 8/17/2019 122791

    111/249

    C+6(36)356 );,+ . E/(;+ ; ;3356 ; *+/ 36;3;+,/ ;

    *3;;.

    INDICADOR META "ALOR

    REAL

    RECOMENDACIÓN

    Poncado ≤ >&

    #ste indicador no cumple conel ob!etivo por lo que serecomienda seguir planteando

    ye!ecutandoacciones de me!oramientopara lograr uncomportamiento m&sfavorable de la medici'n"

     Acciones de0e!oramiento =

  • 8/17/2019 122791

    112/249

    9. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETI"OS DEL PRO$ECTO

    C);,+ . C)4*336(+ ; *+/ +@(3+/ ;* 4,+(+

    OBJETI"O CUMPLIMIENTO

    OBJETI"O GENERALDiseñar, estructurar e implementar un #l ob!etivo general de este proyecto deistema de *esti'n de la )alidad en la grado se a cumplido en la medida que5&brica de Pl&sticos )"I %A2A)/1 "A", se llevaron a cabo con M$ito todas las deacuerdo a los requisitos de las etapas planteadas dentro del mismo ynormas 23) I/

  • 8/17/2019 122791

    113/249

    C+6(36)356 C);,+ . C)4*336(+ ; *+/ +@(3+/ ;* 4,+(+

    OBJETI"O CUMPLIMIENTO7ealizar la documentaci'n de soportepara el *) de acuerdo a los requisitosde las normas I/

  • 8/17/2019 122791

    114/249

    CONCLUSIONES

    : Para un proceso de implementaci'n de un sistema de gesti'n de calidad

    en una organizaci'n de cualquier tipo es indispensable el compromiso y

    apoyo rotundo de la direcci'n o gerencia, ya que sin su liderazgo y

    decisi'n, no es posible encaminar a todo el personal a si las metas aalcanzar, a la par que tampoco es posible el sostenimiento del *) sin su

    compromiso de brindar los recursos necesarios"

    : 1os sistemas de gesti'n de la calidad constituyen una erramienta que

    de ser adecuadamente aplicadas se pueden convertir en una venta!acompetitiva en la medida que se enfoca a la organizaci'n en una cultura

    del me!oramiento continuo"

    : #s necesario adem&s involucrar a todo el personal de la organizaci'n en

  • 8/17/2019 122791

    115/249

    : 1a implementaci'n de la normativa

    I/

  • 8/17/2019 122791

    116/249

    :

    :

    :

    RECOMENDACIONES

    e recomienda seguir con programas de sensibilizaci'n al personal con el

    ob!eto de mantener presente la cultura del me!oramiento continuo y el

    compromiso de todos con el sostenimiento del *)"

    1a gerencia debe mantener su compromiso en el sostenimiento del *)

    liderando en todo momento la gesti'n del sistema, apoyando y

    proporcionando los recursos necesarios para su adecuado

    funcionamiento"

    7ealizar una segunda auditoría interna para verificar la eliminaci'n de las

    no conformidades detectadas en la primera, verificando la idoneidad y el

    me!oramiento continuo del *)"

  • 8/17/2019 122791

    117/249

    BIBLIOGRAF#A

    %9#2/, #duardo" Organización de empresas' -structura" procesos %modelos' #diciones Pir&mide, 0adrid, =L"

    *93I#77#@ P91ID/, +umberto" alidad total % producti)idad' #ditorial 0c*raC +ill"

    +A77I2*3/2, (ames" 0e!oramiento de los Procesos de la empresa"#ditorial 2orma, =

    I23I393/ )/1/0%IA2/ D# 2/70A 3\)2I)A B )#73I5I)A)I42QI)/23#)R" istemas de gesti'n de la calidad, requisitos 23) : I/

  • 8/17/2019 122791

    118/249

    ANE7OS

  • 8/17/2019 122791

    119/249

    ANE7O A.

    LISTA DE CEQUEO

  • 8/17/2019 122791

    120/249

    LISTA DE CEQUEO NORMA ISO 9001:2000

    REQUISITO

    CALIFICACIÓN

    1 2>??. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD &

    ?.1. REQUISITOS GENERALES >LUe tiene establecido, documentado e implementado

    un *)V 7Ue tiene identificado los procesos necesarios para el

    *)V 7

    Ue tiene determinada la secuencia e interacci'n deestos procesosV 7

    Ue a determinado los criterios y mMtodos para laoperaci'n y control de estos procesosV 7

    Ue asegura la disponibilidad de recursos einformaci'n necesarios para la operaci'n y seguimiento

    de estos procesosV 7

    Ue realiza seguimiento, medici'n y an&lisis a estosprocesosV 7

    Ue controlan los procesos contratados e$ternamenteV N.A

    ?.2. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN K<?.2.1. G6,*3;;/ >K

    Ue cuenta con una declaraci'n documentada de una

  • 8/17/2019 122791

    121/249

    REQUISITOCALIFICACIÓN

    1 2 > ?

    ?.2.>. C+6(,+* ; *+/ ;+)6(+/ =

    Ue cuenta con un procedimiento documentado quedefina los controles necesarios para la aprobaci'n,revisi'n, actualizaci'n, identificaci'n, disponibilidad,

    prevenci'n de uso de documentos de origen e$terno einterno y eliminaci'n de documentos obsoletosV

    7

    ?.2.?. C+6(,+* ; *+/ ,=3/(,+/ =

    Ue cuenta con un procedimiento documentado quedefina los controles necesarios para la identificaci'n,almacenamiento, protecci'n, recuperaci'n, tiempo de

    retenci'n y disposici'n de los registrosV

    7

    . RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 0

    .1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

    U1a alta direcci'n se compromete con el desarrollo,implementaci'n y me!ora continua del *)V 7

  • 8/17/2019 122791

    122/249

    REQUISITOCALIFICACIÓN

    1 2 > ? .> POL#TICA DE CALIDAD

    U1a alta direcci'n se asegura de que la política decalidad es adecuada al prop'sito de la 5&bricaV 7U1a política de calidad proporciona un marco de

    referencia para establecer y revisar los ob!etivos de

    calidadV

    7

    U1a política de calidad se a comunicado dentro de la5&bricaV

    7

    Ue asegura que la política de calidad es entendida,aplicada y mantenida en la 5&bricaV 7

    .?. PLANIFICACIÓN <

    .?.1. O@(3+/ ; * *3;;U1a alta direcci'n a establecido los ob!etivos de

    cadlidad de la 5&bricaV7

    U1os ob!etivos de calidad son medibles y coerentescon la política de calidadV

    7

    .?.2. P*633356 ;* /3/( ; =/(356 ; **3;;

  • 8/17/2019 122791

    123/249

    REQUISITOCALIFICACIÓN

    1 2 > ? ..>. C+)63356 36(,6

    Ue cuenta con procesos de comunicaci'n apropiadosdentro de la organizaci'n y la comunicaci'n se efectúa

    considerando la eficacia del *)V7

    .. RE"ISIÓN POR LA DIRECCIÓN

    U1a alta direcci'n realiza peri'dicamente revisiones al*)V

    7

    U1a revisi'n incluye la evaluaci'n de las oportunidadesde me!oraV

    7

    U1a alta direcci'n revisa el *) bas&ndose en la

    informaci'n siguienteV-7esultados de la auditoría,retroalimentaci'n de los clientes, funcionamiento de los

    procesos, conformidad del producto, situaci'n de lasacciones correctivas y preventivas, seguimien

    7

  • 8/17/2019 122791

    124/249

    REQUISITOCALIFICACIÓN

    1 2 > ? .?. AMBIENTE DE TRABAJO >

    Ue cuenta con un ambiente de traba!o apropiado paradar conformidad a los requisitos del productoV 7

    &. REALI!ACIÓN DEL PRODUCTO 29

    &.1. PLANIFICACIÓN DE LA REALI!ACIÓN DEL

    PRODUCTO =Ue planifica y desarrollan los procesos necesarios

    para la realizaci'n del productoV7

    &.2. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTEL

    &.2.1. D(,36356 ; *+/ ,)3/3(+/ ,*3+6;+/+6 * 4,+;)(+ >

    Ue tienen determinados los requisitos relacionadoscon el producto Qcliente, no establecidos por el cliente,

    legales u otrosRV7

    &.2.2. R3/356 ; *+/ ,)3/3(+/ ,*3+6;+/ +6* 4,+;)(+ >

    Ue revisan y dado el caso se actualizan los requisitosl i d l d t V

    7

  • 8/17/2019 122791

    125/249

    REQUISITOCALIFICACIÓN

    1 2 > ? &.>.?. R3/356 ;* ;3/+ ;/,,+**+

    Ue realizan revisiones sistem&ticas del diseño ydesarrollo y se mantienen registros de los resultados

    de las revisiones y de cualquier acci'n necesariaV

    Ue mantienen registros de las revisiones y de las

    acciones necesarias a realizarV&.>.. ",33356 ;* ;3/+ ;/,,+**+Ue verifica el diseño y desarrollo de acuerdo a lo

    planificadoVUe mantienen registros de las verificaciones al diseño

    y desarrolloV&.>.. "*3;356 ;* ;3/+ ;/,,+**+

    Ue validan los resultados del diseño y desarrollo delproductoV

    Ue mantienen registros de la validaci'n del diseño yde las acciones necesarias a realizarV

    &.>.&. C+6(,+* ; *+/ 3+/ ;* ;3/+ ;/,,+**+

  • 8/17/2019 122791

    126/249

    REQUISITOCALIFICACIÓN

    1 2 > ? &.?.2. I6+,356 ; */ +4,/ =

    U1a organizaci'n asegura la adecuaci'n de losrequisitos de compra especificados antes de

    comunic&rselos al proveedorV7

    &.?.>. ",33356 ; *+/ 4,+;)(+/ +4,;+/ >

    Ue tiene establecido e implementado la inspecci'n uotras actividades necesarias para garantizar que el

    producto comprado cumple los requisitos de compraespecificadosV

    7

    &.. PRODUCCIÓN $ PRESTACIÓN DEL SER"ICIO=H

    &..1. C+6(,+* ; * 4,+;)356 ; * 4,/(356

    ;* /,33+ NU1a organizaci'n planifica y lleva a cabo la producci'ny prestaci'n del servicio en condiciones controladasV 7

    U1as condiciones a controlar incluyen la disponibilidadde informaci'n que describen las características del

    productoV7

  • 8/17/2019 122791

    127/249

    REQUISITOCALIFICACIÓN

    1 2 > ? &..?. P,+43;; ;* *36( >

    U1a organizaci'n tiene definida los criterios para elcuidado de los bienes que son propiedad del clienteV 7

    Ue comunica al cliente y se mantienen los registroscuando algún bien se pierda, deteriore o que se estime

    inadecuado para su usoV7

    &... P,/,356 ;* 4,+;)(+ =

    Ue tienen definidos los criterios para la preservaci'nQidentificaci'n, manipulaci'n, embala!e,

    almacenamiento y protecci'nR para la conformidad delproductoV

    7

    &.. CONTROL DE LOS DISPOSITI"OS DESEGUIMIENTO $ MEDICIÓN >

    Ue lleva a cabo seguimiento y medici'n a losdispositivos necesarios para proporcionar evidencia de

    la conformidad del producto con los requisitosdeterminadosV

    7

    ll i t d l lt d d l lib i'

  • 8/17/2019 122791

    128/249

    REQUISITOCALIFICACIÓN

    1 2 > ?

    .2.2. A);3(+,3 I6(,6 >

    Ue llevan a cabo a intervalos planificados auditoríasinternas para determinar la adecuaci'n e

    implementaci'n del *)V7

    Ue cuenta con un procedimiento documentado quedefina las responsabilidad y requisitos para la

    planificaci'n y la realizaci'n de auditorias, parainformar los resultados y para mantener los registrosV

    7

    .2.>. S=)336(+ ;3356 ; *+/ 4,+/+/=

    Ue llevan a cabo mMtodos apropiados para el

    seguimiento y medici'n de los procesos del *)V 7

    .2.?. S=)336(+ ;3356 ;* 4,+;)(+ =

    Ue llevan a cabo mMtodos apropiados para elseguimiento del producto, así como la evidencia de la

    conformidad con los criterios de aceptaci'n y losregistros que indican la QsR persona QsR que autoriza QnR

    7

    RESULTADOS DE CALIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

  • 8/17/2019 122791

    129/249

    RESULTADOS DE CALIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

    SUMA REAL MÁ7IMO CUMPLIMIENTO&1 >90 1%21

    CALIFICACIÓN:e asigna la calificaci'n de cada punto de la norma de acuerdo al grado de cumplimiento inicial en la empresa"

    1a escala de calificaci'n va del = al K" #n donde = corresponde al mínimo grado de cumplimiento y K alm&$imo"#l grado de cumplimiento total se obtiene de la sumatoria total de puntos obtenidos entre todos los puntosevaluados en comparaci'n con la calificaci'n m&$ima posible"

    ==L

  • 8/17/2019 122791

    130/249

    ANE7O B.

    MANUAL DE CALIDAD

  • 8/17/2019 122791

    131/249

    MANUAL DE CALIDAD

    )4DI*/- *:D/:

  • 8/17/2019 122791

    132/249

    0

     A29 A1 D# ) A

    1ID AD

  • 8/17/2019 122791

    133/249

    )argo Analista de procesos (efe de )alidad *erente

    5irma

    5eca Diciembre de >

  • 8/17/2019 122791

    134/249

    TABLA DE CONTENIDO

    P. INDICADORES ............................................................................................... 123

    ?. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RED DE PROCESOS ......................... 123?.1 DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO. ................................................... 123?.2 PROCESOS GENERADORES DE "ALOR. ............................................. 123

    ?.> PROCESOS DE APO$O............................................................................... 124?.? CLIENTE  .......................................................................................................... 125

  • 8/17/2019 122791

    135/249

    LISTA DE ANE7OS

    ANE7O 1. ORGANIGRAMA

    ANE7O 2. RED DE PROCESOS

    ANE7O >. TABLA DE INDICADORES DE CALIDAD

  • 8/17/2019 122791

    136/249

    INTRODUCCIÓN

    #l manual de calidad de la 5&brica de pl&sticos, est& fundamentado con un

    enfoque basado en procesos acorde a la norma I/

  • 8/17/2019 122791

    137/249

    1. FÁBRICA DE PLÁSTICOS C.I. BANACOL

    1a f&brica de pl&sticos es una 9nidad #stratMgica de 2egocios de la

    )orporaci'n %anacol" Actualmente su capacidad instalada es de L"

  • 8/17/2019 122791

    138/249

    1.2 "ISIÓN

    er la me!or opci'n en insumos pl&sticos para el sector agrícola- banano,

    pl&tano y frutas tropicales, con productos de e$celente calidad y alta

    competitividad"

    1.> RESEÑA ISTÓRICA

    1a 5&brica de Pl&sticos inici' operaciones en octubre de =OL, como parte de

    un programa de la )ompañía de integrar todas sus necesidades para la

    comercializaci'n de la fruta"

    #n el año >"

  • 8/17/2019 122791

    139/249

    >.> POL#TICA DE CALIDAD

    T*estionamos la calidad de los productos con personal altamente calificado ytecnología de punta, de acuerdo a los ob!etivos gerenciales, para satisfacer las

    necesidades de nuestros clientes y garantizar el me!oramiento continuo en los

    procesos, manteniendo en todo momento el compromiso ambiental

    >.? OBJETI"OS DE CALIDAD• 0e!oramiento permanente de la calidad en los productos y servicios

    ofrecidos"

    • 0a$imizar la productividad y eficiencia en la Producci'n"•  Aumentar la satisfacci'n de los clientes

    >. INDICADORES

    Para medir el cumplimiento de la política de calidad y el alcance de los

    ob!etivos de calidad fueron establecidos establecieron unos indicadores de

    medici'n" QJer Ane$o HR

  • 8/17/2019 122791

    140/249

    optimizaci'n de los recursos parasatisfacer los requerimientos planteados por

    los clientes"

    - P,+/+ ; P,+;)356: #s el proceso encargado de transformar las

    materias primas e insumos en productos terminados mediante actividades que

    agregan valor" )omprende dos partes claves o sub:procesos"

    o ub:Proceso de #$trusi'n- )omprende el proceso industrial de

    transformaci'n de la materia prima mediante procesos de e$trusi'n de

    Polietileno y Polipropileno para la obtenci'n de películas pl&sticas y

    rafia"

    o ub:Proceso de )onversi'n- )omprende el proceso industrial de

    transformaci'n del producto en proceso de Polietileno y Polipropileno

    para la conformaci'n de los productos terminados"

  • 8/17/2019 122791

    141/249

    seguimiento y evaluaci'n que acenposible detectar no conformidades que

    afecten el cumplimiento con los requerimientos de los clientes y con las

    acciones correctivas para eliminarlas"

    ?.? CLIENTE

    #s el encargado de especificar en últimas los requerimientos de los productos,

    lo que constituye la informaci'n b&sica del sistema para generar dicos

    productos de acuerdo a sus requisitos" Igualmente con la retroalimentaci'n

    recibida de los clientes, el sistema evalúa su eficacia en cuanto a la

    satisfacci'n de las necesidades de los mismos"

  • 8/17/2019 122791

    142/249

    ANE7OS

  • 8/17/2019 122791

    143/249

    P 7 # ID # 2 ) IA

    5 " D # P 1 A 3 I) / J I) # P 7 # ID # 2 3 # D #1 / * I 3 I) A

    I2 3 # * 7 A D A

    *#7#23#

    D I7# )3 / 7 A D 0 I2 I 3 7 A 3 IJ / (#5# D# P1 A2 3 A ( # 5# D # ) A 1 ID A D

    D I7 # ) 3 / 7 D #0 A 2 3 # 2 I0 I# 2 3 /

     A 2 A 1 I 3 A D #)/3/

     A 2 A 1 I 3 A D #P7/)#/

    (#5# D# A 10 A) #2  A 2 A 1 I 3 A

    P 1 A 2 # A ) I4 2 BD I # . /

     A I 3 # 2 3 # D #033/

    / P # 7 A3 IJ /

     A 9 I1 IA 7 9 P # 7 J I / 7 D # A D 0 I2 I 3 7 A 3 IJ / P 7 / D 9 ) ) I4 2

    # ) 7 # 3 A7 IA X7 # ) # P ) I/ 2 I 3 A

     A9 " D# A #/ B) A5 # 3 # 7 IA 0 #2 A (#7 / X)/2D9)3/7  A9" D# A# / B/ 5 I) I/ J A 7 I/

     A 9 I1 IA 7D#

     A 10 A) \2=

     A 9 I1 IA 7 D # A10 A)\2 >

    /P#7AD/7 D#P 7 / D 9 ) ) I4 2) A 1 I5 I) A D /

    /P#7AD/7 D#0/23A)A7*A

    127

    /P#7AD/7 D#P 7 / D 9 ) ) I4 2

     AB9DA23# D#P 7 / D 9 ) ) I4 2

     A 9 I1 IA 7D # ) A 1 ID A D

    # 1 # ) 3 7 / 0 # ) 6 2 I) /

     AB 9D A2 3#

    0 33/"

  • 8/17/2019 122791

    144/249

    128

    TABLA INDICADORES DE CALIDAD

  • 8/17/2019 122791

    145/249

    TABLA INDICADORES DE CALIDAD

    INDICADOR OBJETI"O FÓRMULA PARACÁLCULO

    PERIODICIDAD META DECUMPLIMIENTO

    RESPONSMEDICI N

    ABLES

    PROCESORELACIONADO

    atisfacci'n del)liente

    #valuar el gradode satisfacci'n de

    los clientes de la5&brica dePl&sticos"

    )lientes satisfecos 

    )lientes 3otales emestral NKS

    (efe de

    )alidad

    *erenci

    a

    #quipode

    )ontrol de)alidad

    *)

    8ue!as y7eclamos

    #valuar el gradode incidencia deque!a y reclamosde los clientes"

    [ de que!as y reclamos [ de despacos emestral O

  • 8/17/2019 122791

    146/249

    C LCULO CUMPLIMIENTO ES RELACIONADOPoncado #valuar la

    incidencia deproducto conproblemas deponcado"

    [ de 'rdenes deProducci'n conproblemas de poncado X[ de 'rdenes deProducci'n realizadas

    3rimestral NKS (efe de Planta *erencia

    #quipo

    de

    Producci'n

    )ontrol de)alidad

    *) Acciones de0e!oramiento

    Determinar elgrado decumplimiento en laimplementaci'n delas acciones deme!ora planteadas"

    [ acciones preventivas,correctivas y de me!oraplaneadas X[ de accionespreventivas, correctivas yde me!ora planeadas

    emestral =

  • 8/17/2019 122791

    147/249

    ANE7O C.

    CARACTERI!ACIÓN DE PROCESOS

  • 8/17/2019 122791

    148/249

    9A1I@A)I42

    J#7I42

    1-E6

    -200

     

    0%0 

    5I2A1IDAD A1)A2)# )/23#3/ *1/A7I/P7/)#DI0I#23/ P/1I3I)A I2DI)AD/7#I257A#379)397A )/0P#3#2)IA

    CÓDIGO DEL PROCESO

    AL-PR-001

    NOMBRE DEL PROCESO

    P,+/+ ; A*6/

    DUEÑO DEL PROCESO CARGO A6'* C3)6(/ J ; A*H6

    ÁREA FUNCIONAL G. P*

  • 8/17/2019 122791

    149/249

    nten

    er  eladecuado suministr o de 0"P, 7e

    cepcionar , tr ans

  • 8/17/2019 122791

    150/249

    as l

    as &r eas de la 5&br ica de Pl&sticos

    DIAGRAMACONTE7TO

    P,+/+ P,+;+, 

    )li

    E6(,;

    Pe

    R

    )3/

    3(+

    Q%

    (%

    cesidades

    PROCESO 

    S*3;

    #ntregade0aterias primas ei

    R

    )

    3

    /

    3

  • 8/17/2019 122791

    151/249

    n y entrega delos materialesy repuestos"t-2acionalizaci'ndel

    r epuesto 

    odemor a ensuconsecuci'n"]- Jalordelrepuesto

    o los mat

    eriales"

    P, +

    /+ C*3

    6(

    Pr od

    ucci'n"

    0antenimien

    to

    DEFINICIONES AS

    OCIADAS 

    TRMINO

    DEFINICIÓ

    N

    0antenimiento Preventivo"

    erie de actividades y operaciones tMcnicas encaminadas a prevenir e l fallo de las m&quinas en el proceso

    0antenimiento )orrectivo"

    erie de actividades y operaciones tMcnicas para corregir las fallas que presenten los equipos y m&quinas de producci'n

    CONTINUACIÓN PROCESO DE ALMACENES

  • 8/17/2019 122791

    152/249

    MANUAL DEL

    PROCEDIMIE

    PROCESO

    NTO

    5#)+A A)39A1I@A)I42 1-E6-200

    J#7I42 0.0

    NOMBRE DEL PROCESO P,+/+ ; A*

    DUEÑO DEL PROCESO CARGO A6'* C3)6(/

    6

    /AN

    "A

    ALISTA DE PROCESOS K66(8 L54

    LIDADOR DEL PROCESO J ; A*H6

    PROCEDIMIE NTO

    A(33;;Q)H JEFE DEALMACN

    DIAGRAMA DE FL

    AU7ILIAR DEALMACN

    UJO