4
1. ¿CUAL ES EL FACTOR CUYO AUMENTO ORIGINA UNA REDUCCION DE LA PRESION ARTERIAL? A) GASTO CARDIACO B) FRECUENCIA CARDIACA C) VISCOSIDAD SANGUINEA D) VOLUMEN SANGUINEO E) DIAMETRO DE LOS VASOS 2. EL LIQUIDO EXTRACELULAR ( PLASMA SANGUINEO Y LIQUIDO INTERSTICIAL ) REPRESENTA: A) ENTRE EL 17- 20 % DEL PESO CORPORAL B) ENTRE EL 25- 30 % DEL AGUA CORPORAL TOTAL C) EL 15 % DEL AGUA CORPORAL TOTAL D) EL 60% DEL AGUA CORPORAL TOTAL E) ENTRE EL 20- 30% DEL PESO CORPORAL 3. LA PRESION PARCIAL DE C0 2 EN EL AIRE ALVEOLAR ES DE: A) 10 mm Hg B) 30 mm Hg C) 40 mm Hg D) 60 mm Hg E) ninguna anterior 4. DURANTE LA CONTRACCION ISOVOLUMETRICA DEL VENTRICULO IZQUIERDO: A) SE CIERRA LA VALVULA SIGMOIDEA IZQUIERDA Y SE ABRE LA VALVULA MITRAL B) SE ABRE LA VALVULA SIGMOIDEA IZQUIERDA Y SE CIERRA LA MITRAL C) LA PRESION INTRAVENTRICULAR PERMANECE IGUAL D) SE ELEVA LA PRESION ARTERIAL EN LA AORTA E) NINUGUNA ANTERIOR 5. DURANTE LA FASE DE ESPIRACION DEL CICLO RESPIRATORIO: A) SE CONTRAE EL DIAFRAGMA Y ASCIENDE B) SE CONTRAE EL DIAFRAGMA Y DESCIENDE C) SOLO SE CONTRE EL DIAFRAGMA SI LA ESPIRACION ES ACTIVA D) SE RELAJA EL DIAFRAGMA Y DESCIENDE E) TODAS LA AFIRMACIONES SON FALSAS

1.2 fisio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisio 2

Citation preview

Page 1: 1.2 fisio

1. ¿CUAL ES EL FACTOR CUYO AUMENTO ORIGINA UNA REDUCCION DE LA PRESION ARTERIAL? A) GASTO CARDIACO B) FRECUENCIA CARDIACA C) VISCOSIDAD SANGUINEA D) VOLUMEN SANGUINEO E) DIAMETRO DE LOS VASOS 2. EL LIQUIDO EXTRACELULAR ( PLASMA SANGUINEO Y LIQUIDO INTERSTICIAL ) REPRESENTA: A) ENTRE EL 17- 20 % DEL PESO CORPORAL B) ENTRE EL 25- 30 % DEL AGUA CORPORAL TOTAL C) EL 15 % DEL AGUA CORPORAL TOTAL D) EL 60% DEL AGUA CORPORAL TOTAL E) ENTRE EL 20- 30% DEL PESO CORPORAL 3. LA PRESION PARCIAL DE C02 EN EL AIRE ALVEOLAR ES DE: A) 10 mm Hg B) 30 mm Hg C) 40 mm Hg D) 60 mm Hg E) ninguna anterior 4. DURANTE LA CONTRACCION ISOVOLUMETRICA DEL VENTRICULO IZQUIERDO: A) SE CIERRA LA VALVULA SIGMOIDEA IZQUIERDA Y SE ABRE LA

VALVULA MITRAL B) SE ABRE LA VALVULA SIGMOIDEA IZQUIERDA Y SE CIERRA LA

MITRAL C) LA PRESION INTRAVENTRICULAR PERMANECE IGUAL D) SE ELEVA LA PRESION ARTERIAL EN LA AORTA E) NINUGUNA ANTERIOR 5. DURANTE LA FASE DE ESPIRACION DEL CICLO RESPIRATORIO: A) SE CONTRAE EL DIAFRAGMA Y ASCIENDE B) SE CONTRAE EL DIAFRAGMA Y DESCIENDE C) SOLO SE CONTRE EL DIAFRAGMA SI LA ESPIRACION ES ACTIVA D) SE RELAJA EL DIAFRAGMA Y DESCIENDE E) TODAS LA AFIRMACIONES SON FALSAS

Page 2: 1.2 fisio

6. SEÑALE LA AFIRMACION CORRECTA: A) EL AIRE ALVEOLAR ES EL MAXIMO VOLUMEN DE AIRE QUE SE PUEDE

RENOVAR EN 1 MINUTO B) EL AIRE ALVEOLAR ES AQUEL QUE SE ENCUENTRA EN LAS

ESTRUCTURAS RESPIRATORIAS PROPIAMENTE DICHAS C) LA CAPACIDAD VENTILATORIA MAXIMA SE OBTIENE SUMANDO EL

AIRE INSPIRADO Y EL ESPAVIO MUERTO D) EL VOLUMEN RESIDUAL SE PUEDE MEDIR POR ESPIROMETRIA

DIRECTA E) NINGUNA ANTERIOR 7. EL TONO VASOCONSTRICTOR SIMPATICO ESTA DISMINUIDO EN RESPUESTA A LA ACTIVIDAD INCREMENTADA DE: A) LOS PRESORRECEPTORES DEL SENO CAROTIDEO B) LOS QUIMIORECEPTORES DEL CUERPO CAROTIDEO C) LOS RECEPTORES PARA EL DOLOR D) LOS QUIMIORECEPTORES MEDULARES E) TODAS LAS ANTERIORES 8. EL GASTO CARDIACO EN CONDICIONES NORMALES DE REPOSO ES CERCANO A : A) 2 L/min B) 4 L/min C) 5,25 L/min D) 7,5 L/min E) 9,5 L/min 9. DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SEÑALE LA CORRECTA CON RESPECTO A LA CIRCULACION CORONARIA: A) EL FLUJO ARTERIAL CORONARIO ES MAYOR EN SISTOLE QUE EN

DIASTOLE B) EL FLUJO EN EL SENO CORONARIO ES MAYOR EN DISTOLE QUE EN

SISTOLE C) EL FLUJO EN LA ARTERIA CORONARIA DERECHA ES MAYOR QUE EN

LA ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA D) LA CIRCULACION CORONARIO ES ANATOMICAMENTE TERMINAL E) TODAS SON FALSAS 10. LA RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA ES MANTENIDA PRINCIPALMENTE POR: A) GRANDES ARTERIAS B) PEQUEÑAS ARTERIAS C) ARTERIOLAS D) CAPILARES

Page 3: 1.2 fisio

E) VENAS 11. LA FUNCION DE LAS MOTONEURONAS GAMMA ES FUNDAMENTALMENTE: A) AUMENTAR LA EXCITABILIDAD DE LAS FIBRAS MUSCULARES

EXTRAFUSALES B) AUMENTAR LA FUERZA CONTRACTIL DE LAS FIBRAS MUSCULARES

EXTRAFUSALES C) AUMENTAR LA EXCITABILIDAD DE LOS RECEPTORES SENSORIALES

INTRAFUSALES D) DISMINUIR LA SENSIBILIDAD A LA VELOCIDAD DE ESTIRAMIENTO DE

LOS HUSOS MUSCULARES E) AUMENTAR LA VELOCIDAD DE CONDUCCION DE LAS

MOTONEURONAS ALFA 12. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES VALORES ESPIROMETRICOS ES CONSIDERADO COMO LA MEDICION MAS SENSIBLE Y PRECOZ DE OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA, PARTICULARMENTE DE LA MENOR DE 2MM. DE DIAMETRO? A) FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO O FLUJO PICO (PEF) B) CAPACIDAD VITAL FORZADA ( CVF) C) VOLUMEN ESPIRADO FORZADO AL PRIMER SEGUNDO (VEF 1) D) FLUJO ESPIRATORIO FORZADO 25-75 % DE LA CVF ( FEF 25-75%) E) VOLUMEN VENTILATORIO MAXIMO (VVM) 13. EL PRINCIPAL NEUROTRANSMISOR INHIBIDOR EN EL SISTEMA NERVIOSO ES : A) GLICINA B) DOPAMINA C) GLUTAMATO D) ACETILCOLINA E) GABA 14. ¿CUAL DE LOS SIGIENTES ES EL SIGNO MAS CARACTERISTICO DE LESION DE LA NEURONA MOTORA SUPERIOR? A) ARREFLEXIA B) ATROFIA MUSCULAR C) ATAXIA D) HIPOTONIA E) BABINSKY POSITIVO 15. PARA TRATAR LA ANGINA DE PECHO, LOS BETABLOQUEADORES SON UTILES POR : A) AUMENTAR EL CONSUMO DE OXIGENO

Page 4: 1.2 fisio

B) DISMINUIR LA FRECUENCIA CARDIACA Y LA CONTRACTILIDAD CARDIACA C) AUMENTAR LA CONTRACTILIDAD MIOCARDICA D) INCREMENTAR LA FRECUENCIA CARDIACA E) SU MARCADO EFECTO COMO BRONCODILATADOR CORONARIO 16. POR DESCARBOXILACION DEL TRIPTOFANO SE OBTIENE EL SIGUIENTE NEUROTRANSMISOR: A) GABA B) HISTAMINA C) OXIDO NITRICO D) ACETILCOLINA E) SEROTONINA 17. LA CURVA DE DISOCIACION DE LA OXIHEMOGLOBINA SE DESVIARA A LA DERECHA CUANDO: A) AUMENTA LA CONCENTRACION DE 2,3 DIFOSFOGLICERATO B) DISMINUYE LA Pco2 C) AUMENTA EL PH D) DISMINUYE LA TEMPERATURA E) DISMINUYE LA CONCENTRACION DE 2,3 DIFOSFOGLICERATO 18. EN LA ESCALA DE GLASGOW SE EVALUAN LOS SIGUIENTES PARAMETROS: A) TAMAÑO PUPILAR, RESPUESTA VERBAL, RESPUESTA MOTRIZ B) PATRON RESPIRATORIO, RESPUESTA VERBAL, TAMAÑO PUPILAR C) RESPUESTA MOTRIZ , RESPUESTA VERBAL, APERTURA OCULAR D) TAMAÑO PUPILAR, RESPUESTA MOTORA, PATRON RESPIRATORIO E) NINGUNA ANTERIOR 19. CUANDO LA IMAGEN SE FORMA DETRÁS DE LA RETINA , SE TRATA DEL OJO: A) HIPERMETROPE B) EMETROPE C) MIOPE D) PRESBICIA E) ASTIGMATA 20. UN ALVEOLO VENTILADO Y NO PERFUNDIDO: A) CONTRIBUYE A AUMENTAR LA MEZCLA VENOSA B) CONTRIBUYE AUMENTAR EL ESPACIO MUERTO C) CONTRIBUYE A DISMINUIR LA MEZCLA VENOSA D) CONTRIBUYE A DISMINUIR EL ESPACIO MUERTO E) NO ALTERA LA MEZCLA VENOSA NI EL ESPACIO MUERTO