12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Taxistas piden nueva tarifa Aseguran que pierden clientes a causa de los ilegales PÁGINA 5 A combatir las alergias No hay cura definitiva; sólo paliativos cuando aparecen TUCUMANOS El corralito en España El Gobierno de Rajoy limita el pago en efectivo a 2.500 euros PAGINA 7 LA GACETA.COM 16.6° 22.5° Lluvias intermitentes (PAGINA 11, 2ª SECCION) 18° 23° 38 PÁGINAS / 4 SECCIONES Lluvias intermitentes mínima máxima LUNES A VIERNES $4|SÁBADOS $ 5,50 | DOMINGOS $8 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,30 AÑO XCIX - N° 36.223 En Cuerpo Central Tómbolas: Pág. 6 | Fúnebres: Pág. 11 En Tucumanos Horóscopo: Pág. 11 | Cines: Pág. 11 En Clasificados Servicios y Transportes: Pág. 5 Farmacias de Turno: Pág. 5 Sudoku: Pág. 6 El agresor, de 33 años, quedó detenido Al principio, los vecinos creían que se trataba de un incendio. Pe- ro en realidad, después se dieron con la terrible noticia de que un joven, identificado como Armando Martín, de 33 años, había dis- cutido con su pareja, María Medina, de 31 años, y le prendió fue- go.Ayer, el jefe de Policía, Jorge Racedo, supervisó el trabajo de los peritos forenses en la vivienda, ubicada en Corrientes 3.271, don- de ocurrió el crimen. “El cuerpo estaba tirado en el piso y tenía un 95% de quemaduras. Estaba carbonizado. No se sabe si la quemó en vida o después de haberla matado”, explicó Racedo. PAGINA 10 Es inminente la vuelta de YPF al Estado argentino BUENOS AIRES.- Tras la re- velación de una comunicación telefónica que podría compro- meter la continuidad del juez Daniel Rafecas, en la causa que involucra al vicepresidente Amado Boudou por la ex Ciccone Calcográfica, el oficialismo redo- bló la presión política intentando que el magistrado se aparte de la investigación. Por otro lado, en el Senado se especuló sobre las tra- bas que tendría el kirchnerismo para imponer el nombre de Daniel Reposo como nuevo Procurador General. Algunos opositores pre- tenden cambiar la forma de elección, que requiere de una mayo- ría especial de votos, mientras que los oficialistas están dispuestos a presionar para cumplir con la orden de Casa Rosada. (Especial) En el Senado analizan cuánto votos necesitan para imponer a Reposo. El oficialismo aumenta la presión sobre el juez Rafecas CASO CICCONE | INVESTIGAN A BOUDOU El magistrado admitió que podría haberse excedido en comentarios que le hizo al abogado de un socio de Boudou. Actuaría el Consejo de la Magistratura PAGINA 2 TUCUMANOS El rally local ya calienta sus motores La competencia de Lules será la cita del fin de semana por el Campeonato Provincial de Rally. La carrera, que se correrá en gran parte por el tradicional tramo El Siambón-La Papelera, contará con varios pilotos de categoría. Entre ellos se anotan Gerónimo Padilla (que manejará un Ford Maxi Rally) y Tomás García Hamilton (Subaru). GRUPOMAIPO.COM.AR Espectáculos para todos los gustos Hoy y mañana, en Central Córdoba, se desarrollará “Soñando por cantar”. La entrada es gratuita. Eleonora Cassano bailará mañana en el teatro San Martín. También mañana, en el teatro Alberdi, actuará el conjunto QV4. El domingo, en el Alberdi, Betiana Blum subirá a escena la obra “Más liviano que el aire”. Tres propuestas renuevan la cartelera de cine: el reestreno de “Titanic” en 3D, “Protegiendo al enemigo” y “Proyecto X”. Atlético va por todo en Catamarca Los “decanos” tendrán esta noche un duro desafío. A partir de las 21.05 buscarán derrotar a Rafaela para avanzar a octavos de final de la Copa Argentina y así darle una alegría a sus hinchas, que sólo saben de frustraciones. Si el encuentro termina igualado en tiempo reglamentario, se ejecutarán penales. El cotejo será televisado por Canal 7. DEPORTES LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA QV4 EN EL TEATRO ALBERDI BETIANA BLUM ELEONORA CASSANO BAILARÁ EN EL SAN MARTÍN LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL El peligro acecha bajo la red eléctrica En Concepción, unos 30.000 vecinos de los barrios Ibatín y El Ceibo viven con miedo a causa de un enorme electroducto. Levantado a fines de los años 50, el tendido que transporta 130.000 kv de energía quedó en medio de la ciudad a causa del crecimiento edilicio. Varios vecinos denunciaron que algunos miembros de una familia del lugar padecen cáncer, y que cada vez que llueve se ven chispas en los cables. Para cambiar la localización del tendido hace falta una inversión de cinco millones de dólares, que sólo podría ser afrontada por la Nación. El conflicto que el Gobierno nacional y las provincias petroleras mantienen con la compañía YPF tendrá una derivación dentro de lo que se esperaba: la presidenta Cristina Fernández anunciaría hoy el retorno del Estado argentino a la petrolera -que pasará a ser mixta con el capital privado-, con el objeto de lograr una participa- ción accionaria superior al 30% de la compañía, a través de la compra de la participación que posee en la empresa el Grupo Eske- nazi. Santa Cruz oficializó ayer la quita de tres áreas de concesio- nes a Repsol-YPF, con lo que desestimó un plan de inversiones por U$S 4.379 millones que presentó ayer la compañía. PAGINA 6 PERITAJES. La Policía traslada el cuerpo de la joven hacia la morgue. LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO Un joven discutió con su mujer y le prendió fuego

12-04-2012 LA GACETA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jueves 12 de abril de 2012 Cuerpo Central de LA GACETA

Citation preview

Page 1: 12-04-2012 LA GACETA

JUEVES12 DE ABRIL DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

JUEVES12 DE ABRIL DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Taxistas piden nueva tarifaAseguran que pierden clientesa causa de los ilegales

PÁGINA 5

›› A combatir las alergiasNo hay cura definitiva; sólopaliativos cuando aparecen

TUCUMANOS

›› El corralito en EspañaEl Gobierno de Rajoy limita elpago en efectivo a 2.500 euros

PAGINA 7

››

LA GACETA.COM

16.6° 22.5°

Lluvias intermitentes (PAGINA 11, 2ª SECCION)

18° 23° 38 PÁGINAS / 4 SECCIONES

Lluviasintermitentes

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 4 | SÁBADOS $ 5,50 | DOMINGOS $ 8RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,30

AÑO XCIX - N° 36.223

En Cuerpo CentralTómbolas: Pág. 6 | Fúnebres: Pág. 11En TucumanosHoróscopo: Pág. 11 | Cines: Pág. 11

En ClasificadosServicios y Transportes: Pág. 5Farmacias de Turno: Pág. 5Sudoku: Pág. 6

El agresor, de 33 años, quedó detenidoAl principio, los vecinos creían que se trataba de un incendio. Pe-

ro en realidad, después se dieron con la terrible noticia de que unjoven, identificado como Armando Martín, de 33 años, había dis-cutido con su pareja, María Medina, de 31 años, y le prendió fue-go. Ayer, el jefe de Policía, Jorge Racedo, supervisó el trabajo de losperitos forenses en la vivienda, ubicada en Corrientes 3.271, don-de ocurrió el crimen. “El cuerpo estaba tirado en el piso y tenía un95% de quemaduras. Estaba carbonizado. No se sabe si la quemóen vida o después de haberla matado”, explicó Racedo.

PAGINA 10

Es inminente la vuelta deYPF al Estado argentino

BUENOS AIRES.- Tras la re-velación de una comunicacióntelefónica que podría compro-meter la continuidad del juezDaniel Rafecas, en la causaque involucra al vicepresidenteAmado Boudou por la ex Ciccone Calcográfica, el oficialismo redo-bló la presión política intentando que el magistrado se aparte de lainvestigación. Por otro lado, en el Senado se especuló sobre las tra-bas que tendría el kirchnerismo para imponer el nombre de Daniel Reposo como nuevo Procurador General. Algunos opositores pre-tenden cambiar la forma de elección, que requiere de una mayo-ría especial de votos, mientras que los oficialistas están dispuestosa presionar para cumplir con la orden de Casa Rosada. (Especial)

En el Senado analizancuánto votos necesitanpara imponer a Reposo.

El oficialismoaumenta lapresión sobreel juez Rafecas

›› CASO CICCONE | INVESTIGAN A BOUDOU

El magistrado admitió que podría haberse excedidoen comentarios que le hizo al abogado de un sociode Boudou. Actuaría el Consejo de la Magistratura

PAGINA 2

TUCUMANOS

El rally localya calientasus motores

■ La competencia de Lulesserá la cita del fin desemana por elCampeonato Provincial deRally. La carrera, que secorrerá en gran parte porel tradicional tramo ElSiambón-La Papelera,contará con varios pilotosde categoría. Entre ellosse anotan GerónimoPadilla (que manejará unFord Maxi Rally) y TomásGarcía Hamilton (Subaru).

GRUPOMAIPO.COM.AR Espectáculospara todoslos gustos

■ Hoy y mañana, en CentralCórdoba, se desarrollará“Soñando por cantar”. Laentrada es gratuita.

■ Eleonora Cassano bailarámañana en el teatro SanMartín.

■ También mañana, en elteatro Alberdi, actuará elconjunto QV4.

■ El domingo, en el Alberdi,Betiana Blum subirá aescena la obra “Másliviano que el aire”.

■ Tres propuestas renuevanla cartelera de cine: elreestreno de “Titanic” en3D, “Protegiendo alenemigo” y “Proyecto X”.

Atlético vapor todo enCatamarca

Los “decanos” tendrán estanoche un duro desafío. A

partir de las 21.05buscarán derrotar a Rafaela

para avanzar a octavos definal de la Copa Argentina yasí darle una alegría a sus

hinchas, que sólo saben defrustraciones. Si el

encuentro termina igualadoen tiempo reglamentario, se

ejecutarán penales. Elcotejo será televisado por

Canal 7.

DEPORTES

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

QV4 EN EL TEATRO ALBERDI

BETIANA BLUM

ELEONORA CASSANO BAILARÁ EN EL SAN MARTÍN

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

El peligroacechabajo la

redeléctrica

En Concepción, unos30.000 vecinos de los

barrios Ibatín y El Ceiboviven con miedo a causa de

un enorme electroducto.Levantado a fines de losaños 50, el tendido que

transporta 130.000 kv deenergía quedó en medio de

la ciudad a causa delcrecimiento edilicio. Varios

vecinos denunciaron quealgunos miembros de unafamilia del lugar padecen

cáncer, y que cada vez quellueve se ven chispas en los

cables. Para cambiar lalocalización del tendido

hace falta una inversión decinco millones de dólares,

que sólo podría serafrontada por la Nación.

El conflicto que el Gobierno nacional y las provincias petrolerasmantienen con la compañía YPF tendrá una derivación dentro delo que se esperaba: la presidenta Cristina Fernández anunciaríahoy el retorno del Estado argentino a la petrolera -que pasará a sermixta con el capital privado-, con el objeto de lograr una participa-ción accionaria superior al 30% de la compañía, a través de lacompra de la participación que posee en la empresa el Grupo Eske-nazi. Santa Cruz oficializó ayer la quita de tres áreas de concesio-nes a Repsol-YPF, con lo que desestimó un plan de inversiones porU$S 4.379 millones que presentó ayer la compañía.

PAGINA 6

PERITAJES. La Policía traslada el cuerpo de la joven hacia la morgue.

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

Un joven discutiócon su mujer yle prendió fuego

Page 2: 12-04-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAJUEVES 12 DE ABRIL DE 20122

›› CASO CICCONE | INVESTIGAN AL VICEPRESIDENTE

El juez Rafecas quedó en el centro de la denominada Causa Ciccone. Mientras reconoce que podría haberse equivocado alenviar mensajes de texto al abogado de un amigo de Boudou, el senador kirchnerista Marcelo Fuentes consideró que existen

elementos de prueba suficientes como para iniciar una investigación sobre la actuación judicial del magistrado

EN TUCUMÁN, 2011. El propuesto Procurador General de la Nación, Daniel Reposo aparece junto al titular del Tribunal de Cuentas, Miguel Chaibén Terraf; el gobernador, José Alperovich y el titular de la Corte Suprema, Antonio Estofán.

FACEBOOK / DANIEL REPOSO

› INTEGRANTE DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

“Hay elementos de sustentopara investigar a Rafecas”

En senador oficialista Marcelo Fuentes habló de un mal desempeñoBUENOS AIRES.- El senador

oficialista e integrante del Conse-jo de la Magistratura Marcelo Fuentes aseguró que la denunciaen contra del juez Daniel Rafecas“tiene elemento de sustento” ydestacó que “amerita mínima-mente dedicarse a ver el tema”.

Fuentes se refirió a la difusióndel “intercambio de correspon-dencia” digital entre Rafecas y elabogado Ignacio Danuzzo Itu-rraspe, al que calificó “como mí-nimo desafortunado” y remarcóque “el mismo juez reconoce anteun periodista que el intercambioexistió”. “Acá hay una imputaciónsobre el mal desempeño de susfunciones y en este caso es evi-dente”, explicó el senador porNeuquén.

“Hay una serie de cosas quemerece ser investigada y es com-petencia de este Consejo hacerlo”.El senador cuestionó la actituddel juez Rafecas de filtrar infor-mación vinculada a la causa queinvolucra al vicepresidente Ama-do Boudou y se preguntó: “¿le pa-rece que en un sumario secreto,intercambie información con un

abogado?”, cercano al socio delvicepresidente, José María Núñez Carmona.

Advirtió que desde la Justicia“están jugando con fuego los mu-chachos” y los acusó de ser “útilesa esa política de esmerilar al vice-presidente, como una manera deatacar a la presidenta” Cristina Fernández, que aceptó la renun-

cia del Procurador General de laNación Esteban Righi, denuncia-do por Boudou.

Según el senador, “hay sectoresde la Justicia que están siendoinstrumentados con mayor o me-nor conciencia en el enfrenta-miento político” y allí apuntó con-tra la “oposición” y contra los me-dios de comunicación. La denun-

cia contra Rafecas fue formuladapor el consejero por el Poder Eje-cutivo Hernán Ordiales.

Actitud impropiaMientras tanto, el jefe del blo-

que radical de Diputados, Ricardo Gil Lavedra, descartó que Rafecasdeba apartarse de la causa en laque investiga al vicepresidenteBoudou, aunque admitió que elmagistrado incurrió en una “acti-vidad impropia”.

“El único motivo para apartaral juez de la causa es cuando haysospechas de parcialidad en con-tra del imputado, que no es este elcaso”, señaló Gil Lavedra. Sobrelas comunicaciones entre el juez yun abogado, dijo que las personasinvestigadas “no pueden decirque estos mensajes revelen par-cialidad del juez en su contra”.

De todos modos, consideró que“el lenguaje del juez no es el ade-cuado. Si algo demuestran losmensajes es que el juez no lo que-ría perjudicar al menos hasta quevio el expediente. Cuando vio elexpediente se produjo un cambiomuy claro”, consideró. ((NA-DyN))

› JUEZ A CARGO DE LA CAUSA

“Fue un exceso enviarlemensajes al abogado”Rafecas admitió que pudo equivocarse en los comentarios realizados

BUENOS AIRES.- La excesivaconfianza y la tecnología le juga-ron una mala pasada: escribió demás a través de su teléfono celularal enviar mensajes de texto, lo quepuede terminar afectando su tra-yectoria en la Justicia.

El “equivocado” no es otro queel juez federal Daniel Rafecas, acargo de la investigación del deno-minado Caso Ciccone, donde bus-ca determinar si el vicepresidentede la Nación, Amado Boudou, in-fluyó en la adjudicación -a un gru-po empresario amigo- de la que-brada imprenta Ciccone Calcográ-fica.

Rafecas admitió que pudo ha-berse “excedido” en realizar co-mentarios a un abogado vinculadoa la causa, pero defendió su actua-ción al frente de esa investigación.

“Pude haberme excedido en al-guna palabra o comentario infor-mal. Eran los primeros momentosde la investigación, cuando creíaque era una causa puramente me-diática”, explicó Rafecas.

El juez justificó así su actitud,revelada por un abogado que hizouna presentación ante el Consejo

de la Magistratura, dando a cono-cer mensajes enviados a través desu teléfono celular.

En los textos, Rafecas dio conse-jos para ayudar al vicepresidentey a personas con las que se lo vin-cula, en los inicios de la causa porpresunto tráfico de influencias ylavado de dinero que se le sigue.

Las pruebas fueron presentadas

por Ignacio Danuzzo Iturraspe,abogado de José María Núñez Carmona, amigo de Boudou.

“Insisto: cuiden la espalda. Pa-rece que hay algunos en el Gobier-no que quieren despegarse”, le in-forma Rafecas al abogado, dequien es amigo desde hace mu-chos años.

En otro mensaje indicó: “¡¡¡no

podemos tener tanta mala suerteque no haya ningún antecedente”-en referencia a la consulta que laAFIP realizó a Boudou para darleuna moratoria a Ciccone-. Los me-dios lo van a crucificar!!! “Depen-de de lo que haya firmado. Encualquier caso tiene que anticipar-se a la difusión”, señaló otro men-saje.

Los textos aportados comoprueba van desde fines de febrerohasta el 18 de marzo, cuando Ra-fecas autorizó los primeros allana-mientos en la causa.

“Si la AFIP es buena leche tie-nen que hallar precedentes, aun-que sean de la época de Roberto Lavagna o Martín Lousteau (exministros de Economía) o quienfuere”, agregó.

Boudou reveló la existencia deestos contactos la semana pasadacuando brindó una declaraciónpública en el Senado y acusó a Ra-fecas de integrar una “mafia”, que“enviaba SMS al abogado Da-nuzzo, diciéndole: ‘Che, salgan conla nota que eso no pasa nada’, pormensaje de teléfono, un juez a unabogado”, dijo Boudou. (NA)

“No tengo dudas de la no participación en ningún tipode delito de parte de mi esposa (María José Labat), quees socia de la mujer de (Esteban) Righi (Ana María Gar-cía). Así va a quedar demostrado en la Justicia, cuandocada uno tenga que contestar por lo que corresponde. Es-to va a estar claro en la investigación judicial del caso. Apartir de ahí, en las otras investigaciones, cada uno va a

tener que responder con sus dichos y hechos cuáles son las responsabi-lidades que tuvieron en otras investigaciones (Amado Boudou denuncióante la Justicia que referentes del estudio García, Labat, Musso y Righi,fundado por el ex Procurador General de la Nación, lo fueron a ver en2010, cuando era director de la Anses, para ofrecerle sus servicios y quepueda tener llegada a los jueces federales). No tengo ninguna duda -rei-teró- de la no participación en ningún tipo de delito por parte tanto de mimujer como de su socia, Ana María”.

GUILLERMO MONTENEGROMINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PORTEÑO

“Mi esposa no cometió delito”

“Este chico, el vicepresidente (Amado Boudou), es co-mo Sebastián Forza (una de las víctimas del triple crimende General Rodríguez vinculado con la mafia de los me-dicamentos), que se quiso meter en las mafias y empezóla batalla. El también es mafioso. No tiene fueros y pue-de ser investigado en la causa que sigue adelante el juezDaniel Rafecas en torno a la ex imprenta Ciccone Calco-

gráfica. Más allá de su rol de presidente del Senado, está claro que no hasido elegido legislador. Si las inmunidades son expresas en la Constitu-ción para los legisladores, no puede haber inmunidades implícitas parael resto de los funcionarios y magistrados. Acá hay peleas de corporacio-nes corruptas y la Presidenta lidera una de esas, una corporación de iz-quierda que habita en Puerto Madero y que tiene millones y millones dedólares. En el caso Ciccone son todos delincuentes de un lado y del otroy la realidad es que Boudou es un corrupto y un escalador social”.

ELISA CARRIÓDIPUTADA DE LA COALICIÓN CÍVICA

“Es mafioso y escalador social”

“Amado Boudou es el vicepresidente de la Nación; suactuación tiene que tener mucha claridad, mucha trans-parencia en cuanto a su ética personal frente al pueblo ar-gentino. La investigación sobre Boudou por presunto trá-fico de influencias en el caso Ciccone se ha politizado, ló-gicamente por las figuras que intervienen, y esto está ge-nerando muchas tensiones en el país. Es llamativo que el

Gobierno haya preferido respaldar a Boudou, de pasado ucedeísta, y no alsaliente jefe de fiscales (Esteban Righi), un referente histórico del peronis-mo. Para mí y muchos de los que trabajamos en el campo social esto nossorprendió muchísimo. Recordaba un poco lo de María Julia Alsogaray (laex funcionaria menemista condenada por corrupción); lo que pasó con es-ta señora en sus funciones y después la acción judicial que tuvo, que nodebió ser la única. Lo que me preocupa mucho son las tensiones por todoesto y las consecuencias que tiene para la vida institucional del país”.

ADOLFO PÉREZ ESQUIVELPREMIO NOBEL DE LA PAZ

“Hay mucha tensión en el país”

Todo comenzó con la denuncia de Laura Muñoz, la despechadaesposa de Alejandro Vandenbroele. Dijo que su ex era testaferrode Boudou, pero no sabía nada de Ciccone Calcográfica SA.1Por denuncias de particulares, el juez federal Daniel Rafecas y elfiscal Carlos Rívolo investigan al vicepresidente y su entorno porpresunto tráfico de influencia y lavado de dinero.2La investigación apunta a la amistad entre Vandenbroele, gerentede la ex Ciccone y ahora de la firma que la compró, y Boudou.Ambos la niegan, igual que la compra de acciones de la quiebra.3

MOMENTOS DETERMINANTES

Luego se relaciona a Vandenbroele con José Núñez Carmona,socio de Boudou. El vicepresidente denuncia una campañamediática en su contra, y acusa al duhaldismo y a la firma Boldt.4El detonante de acusaciones cruzadas se origina cuando allananel departamento de Boudou, en Puerto Madero. Allí se incautandocumentos -pago de expensas- que no inciden en la causa.5Boudou denuncia al procurador general y a su estudio por tráficode influencia. Al titular de la Bolsa de Comercio por soborno. Y aljuez Rafecas de filtrar información, pese al secreto de sumario.6Righi, jefe de fiscales, renunció y Rafecas tiene un trámite en elConsejo de la Magistratura por su conducta. El caso Ciccone notiene avance, pero en el entorno el clima es de alta tensión.7

El caso Ciccone se ramifica, sin freno, por lacontraofensiva emprendida por Boudou

◆ OBSTÁCULOS PARA DESIGNAR A REPOSO.- La designación de Daniel Reposo comonuevo Procurador General de la Nación tendrá un duro obstáculo a la hora de llegaral recinto del Senado, ya que el cargo en cuestión, para ser aprobado, necesitará elaval de dos tercios de los legisladores presentes, algo con lo que, por el momento,no cuenta el Frente para la Victoria (FpV). El escenario se plantea en base a un idealcon los 72 senadores presentes a la hora de votar. En ese caso, la bancada del FpVnecesitaría 48 adhesiones. Actualmente, el bloque kirchnerista cuenta con 33 legis-ladores propios y cinco aliados, que son Roxana Latorre (Santa Fe), María Rosa Dí-az y Osvaldo Ramón López (Tierra del Fuego), Horacio Lores (Neuquén) y Carlos Me-nem (La Rioja), a los que se les suma el porteño Samuel Cabanchik. Podrían agre-garse José María Roldán de Corrientes y María Higonet de La Pampa. (DyN)

◆ ALTO PRECIO.- El ex vicepresidente Julio Cobos evaluó que con la salida de Este-ban Righi como procurador General de la Nación “se ha pagado un precio muy alto”para las instituciones y advirtió que lo que debe hacer Boudou, investigado por pre-sunto tráfico de influencias, es dar las explicaciones del caso ante la sociedad. (DyN)

◆ “DESGASTAR AL GOBIERNO”.- El constitucionalista Eduardo Barcesat advirtió quehay “un esfuerzo de los medios hegemónicos de introducir una crítica desgastantedel Gobierno” a partir del tratamiento periodístico del caso Ciccone-Boldt. Afirmó quese replica una situación similar a la que “ya tuvimos con el conflicto del campo”, yaunque reivindicó la honorabilidad y trayectoria del juez Daniel Rafecas, consideróque “lo preferible es que dé un paso al costado”. (Télam)

◆ “FUSILACIÓN MEDIÁTICA”.- El diputado bonaerense Fernando “Chino” Navarroconsideró que Boudou “está siendo fusilado mediáticamente” por el caso Ciccone yque la intención es “acorralar al Gobierno” para “impedir que avance”. “El problemano es Boudou ni Ciccone, que lo investiga la Justicia, sino acorralar al gobierno deCristina Fernández”, dijo Navarro al canal de noticias “C5N”. (Especial)

OBSTÁCULOS Y VOCES

Renuncia que afecta al Gobierno› ANÁLISIS

BUENOS AIRES.- La política sue-le tener esas paradojas. Con la

salida del Procurador General lue-go de la denuncia que le hicieraAmado Boudou, el vicepresidenteparece fortalecerse en su peor mo-mento político. La aceptación de larenuncia de Esteban Righi resultaun mensaje muy fuerte, contun-dente, hacia adentro y hacia afueradel kirchnerismo. Puesta a optar, laPresidenta eligió a su vice por so-bre el abogado ligado al peronis-mo, defensor del matrimonio “K”en alguna pasada causa judicial,funcionario de Héctor J. Cámpora,el ex presidente que fue erigido co-mo “ mito” por los jóvenes que aho-ra conforman la defensa del “cristi-nismo”.

Boudou denunció al estudio jurí-dico de Righi por supuesto tráficode influencias. El vicepresidenteaseguró que desde ese bufete le vi-nieron a ofrecer servicios de lobby,cuando era titular del Anses y lue-

go ministro de Economía, para ha-cerlo zafar de eventuales contra-tiempos judiciales. La denuncia deBoudou resulta impensable sin elrespaldo de Cristina Fernández,quien no se ha expresado aún so-bre el Caso Ciccone, pero habríaordenado a sus operadores cerrarfilas detrás de él. Es, en definitiva,la defensa a una designación quefue de ella. En esta línea, entre di-rigentes de la oposición y hombresdel Derecho se sostiene que Righirecibió el embate del Gobiernoporque se le achaca el pecado deno haber controlado al fiscal CarlosRívolo, quien ha mostrado la deci-sión de investigar a Boudou.

Por eso ahora se habla de los de-safíos y las incógnitas con las quellegaría a la Procuración Daniel Re-poso, el candidato del Gobierno pa-ra reemplazar a Righi.

¿Buscará generar respeto y reco-nocimiento político y judicial? ¿Ollegará para cumplir un rol discipli-nador y para actuar más como undefensor de funcionarios en pro-blemas que como un fiscal? (NA)

MARIANO PÉREZ DE AULATECOLUMNISTA - NA

Daniel Rafecas fueseñalado por haberintercambiado SMS con elapoderado de un amigodel vicepresidente Boudou

Según Fuentes, laJusticia “está jugando confuego”, porque estásiendo útil a la política deesmerilar al vicepresidente

Page 3: 12-04-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAJUEVES 12 DE ABRIL DE 20123

MAR DEL PLATA.- El secreta-rio general de la Unión ObreraMetalúrgica (UOM), Antonio Ca-ló, afirmó que “si los compañe-ros me eligen yo gustoso seré”secretario general de la CGT,aunque anticipó que “no es fácil,porque para ser titular de lacentral obrera hay que buscarun consenso entre todos los sec-tores”.

“No es fácil –explicó- lograrun consenso con todos los gre-mios, así que vamos a ver. Si losmuchachos están dispuestos yotambién estoy dispuesto a asu-mir el compromiso de conducirla CGT”.

En declaraciones a la prensaantes que comenzara a sesionaren esta ciudad el Congreso Na-cional Extraordinario de Dele-gados de la UOM y consultado siestaba dispuesto a competir conHugo Moyano, Caló respondióque “no voy a competir con na-die”.

“Si los gremios y la UOM meapoyan y estamos todos deacuerdo estoy dispuesto, peropara hacer una competencia en-tre los gremios no, porque ya tu-vimos la experiencia fea del tea-tro San Martín”, sostuvo Caló.

De esa forma, Caló no descar-tó que se llegue a una disputacon el actual jefe de la CGT, Hu-go Moyano, quien se viene mos-trando con ganas de ir por sutercer mandato seguido en lacentral.

Si bien tanto Moyano comolos sectores de la CGT que seoponen al camionero advirtie-ron que buscarán negociar alpróximo líder de la central, nose descarta que finalmente nohaya acuerdo y vayan divididosal congreso confederal del pró-ximo 12 de julio, donde el secre-tario general se definirá por los

votos de los congresales de losdiferentes gremios.

Por otra parte, acerca del pa-ro anunciado tras la falta deavances en las negociacionessalariales con las cámaras em-presarias de la industria meta-lúrgica, Caló destacó que “acata-mos la conciliación obligatoriaque dictó el Ministerio de Traba-jo”.

Al respecto sostuvo que “laUOM está en lucha para conse-guir un salario garantizado,donde ningún trabajador ganemenos de $ 4.000 y los empre-sarios ofrecieron sólo el 15%”,remarcó el sindicalista.

“Cuando nosotros –dijo- pedi-mos un salario garantizado mí-nimo de $ 4.000 es para los

compañeros de algunos lugaresdel país donde los negrean, y nieso le quieren pagar”.

Al respecto sostuvo que “lasempresas grandes tienen liber-tad de acción, por eso nosotrostenemos una franja grande detrabajadores que pagan el im-puesto a las ganancias, porquecobran entre 8.000 y $13.000.

Las especulaciones entre losdirigentes sindicales de todo elpaís son de lo mas variadas yaque un sector que apoya a Caló,expresó que en los próximos dí-as harán conocer una solicitadafirmada por la mayoría de losgremios haciendo conocer suadhesión al dirigente metalúrgi-co para reemplazar al camione-ro. (Télam-NA)

›› CGT | DISPUTA POR EL PODER

El metalúrgico dijo que con gusto lideraría la central obrera

El dirigente aclaró, sinembargo, que no es fácillograr acuerdos y que porlo tanto no quiere unacompetencia entre gremios

Caló toma coraje paraenfrentar a Moyano

JUNTOS. Moyano y Caló, durante la ultima reunión del 27 de marzo.

TELAM

El Congreso Confederal que se reunirá el jueves 12 dejulio, con la participación de representantes de losgremios de todo el país, elegirá al nuevo jefe cegetista1Hasta el momento, Hugo Moyano (que ya tiene dosmandatos) y Antonio Caló serían los competidores dela pulseada, que dará un mandato de cuatro años.2Cuando faltan 81 días para el acto eleccionario, losprincipales dirigentes del país se movilizan buscandoadhesiones entre sus pares de los sindicatos.3

EN JULIO SE DEFINIRÁ TODO

Un concejal quiere derribarun monumento a soldadosDice que no tiene relación con el Combate de Manchalá, en Tucumán

›› SALTA | POLÉMICA INICIATIVA

SALTA.- El monumento al Com-bate de Manchalá, ocurrido en Tu-cumán (cerca de la ciudad de Fa-maillá) el 28 de mayo de 1975, seencuentra en Salta dentro delCampo Militar, al costado de laavenida Arenales, casi donde cam-bia de nombre para llamarse ave-nida Juan Domingo Perón. Se eri-gió para homenajear a los 11 sol-dados salteños que cayeron en unenfrentamiento armado contra uncomando del Ejército Revoluciona-rio del Pueblo (ERP), que entoncesoperaba desde la clandestinidad.

Ahora, por iniciativa del concejalMartín Avila Ricci, representanteen Salta de Memoria y Moviliza-ción Social, rubricada por la mayo-ría de sus pares, se solicitó al Go-bierno nacional la remoción delmonumento instalado en el Bata-llón M5 de Ingeniería en la capitalsalteña. La intención dividió lasaguas y tuvo repercusión nacional.

Avila Ricci sostiene que nada re-laciona al monumento con los

conscriptos que enfrentaron alERP en Manchalá; en cambio ase-gura que “es un homenaje al Pro-yecto Cóndor” por la fisonomía delpanteón que muestra unas alas y ala Argentina pintada de rojo; y unaapología o reivindicación del terro-rismo de Estado, por haber ocurri-

do el combate, en el marco delOperativo Independencia.

Por su lado, el artista al que se leencargó parte de esta obra, Mario Vidal Lozano, está de acuerdo consu remoción. “No representa a lossoldados desconocidos, como sedijo que iba a ser. Lo usaron para

cosas que yo no sabía en ese mo-mento y no comparto. Sólo hice laescultura del soldado”, apuntó.

En defensa del monumento selevantaron muchas voces. Hasta eldiario La Nación se pronunció encontra de la remoción de este re-cuerdo: “El combate de Manchaládebe entenderse como una victoriaque merece el reconocimiento dela Nación”, señaló, al aludir que lalucha ocurrió bajo un gobierno de-mocrático (el de Isabel Perón). “Noes con una visión deformada de lahistoria y con un ‘relato‘ unilateraly confrontativo que se pueda crearun clima para construir un paíspara todos”, resalta el editorial.

Por su lado, el diario Uno tam-bién opinó: “El marco histórico esel del inicio del terrorismo de Esta-do sistemático en el país y del Ope-rativo Independencia, cuyo coman-do se había establecido en Famai-llá. El hecho marca un punto de in-flexión a favor del Ejército, que pa-sa a una acción ofensiva”, destacó.

Según relatos, unos 35conscriptos que pintabanuna escuela resistieron a117 miembros del ERP,hasta que llegaron losrefuerzos para vencerlos.

HOY PARAN DE 5 A 8 LOS SUBTERRÁNEOS DE BUENOS AIRESBUENOS AIRES.- Los trabajadores del subte ratificaron unparo de actividades para hoy, entre las 5 y las 8, en reclamode la apertura de las paritarias para discutir un aumentosalarial. Así lo señaló uno de los delegados del Subte yPremetro, Néstor Segovia, quien dijo que “la única forma” deevitar la protesta es que “el Ministerio de Trabajo y laconcesionaria nos llamen para discutir la paritaria”. Ayer, losobreros levantaron los molinetes en señal de protesta. (NA)

AMENAZA DE BOMBA EN LA SECRETARÍA DE MORENOBUENOS AIRES.- La sede que ocupan la Secretaría deComercio Interior y otras oficinas públicas en el centro porteño

recibió ayer una amenaza de bomba, por lo que empleados yniños de una guardería que funciona allí debieron serevacuados. Policías afectados al operativo confirmaron que serecibió “una llamada alertando que se había colocado unabomba, por lo que se dispuso el procedimiento habitual paraestos casos”. La medida se adoptó desde las 12:30, una horadespués de que, en el mismo edificio público, se realizara unsimulacro de incendio que también había determinado lasalida compulsiva de todos los funcionarios, empleados yocasionales visitantes del inmueble ubicado en Julio A. Roca(Diagonal Sur) 651. A esa misma hora, la presidenta, CristinaFernández, recibía en la residencia de Olivos al secretario deComercio Interior, Guillermo Moreno. (Especial)

ACTUALIDAD NACIONAL

Page 4: 12-04-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAJUEVES 12 DE ABRIL DE 20124

Mientras el Poder Ejecutivo ba-raja las cartas en la negociacióncon la empresa Ivisa SA por la con-cesión durante 50 años del ex ho-tel Savoy, la oposición busca meca-nismos para evitar el acuerdo.

En las últimas horas, dos legisla-dores contrarios a la bancada al-perovichista firmaron iniciativasque pretenden echar por tierra elproyecto oficial.

Así, un parlamentario proponeque el antiguo edificio de avenidaSarmiento y calle Muñecas sea ex-plotado por la Provincia como unespacio para actividades cultura-les, artísticas y científicas. En tan-to, otro legislador le solicitó al PEque se abstenga de avanzar en lacuestión, hasta tanto el Tribunal deCuentas realice una auditoría ge-neral sobre la relación entre el Go-bierno y la firma.

La empresa Ivisa SA, que tieneuna fuerte presencia en el rubro delos juegos de azar y en la impre-sión de valores bancarios en dis-tintos puntos del país, desembarcóen Tucumán en 1999, al ganar lalicitación pública para proveer elservicio de automatización de qui-nielas oficiales. Algunos años des-pués, se le concedió la explotación,a cambio de un canon mensual, deunas 150 tragamonedas ubicadasen el Casino.Y, en los últimos tiem-pos, el PE intentó dejar en sus ma-nos los juegos de paño.

Esta última iniciativa no prospe-ró. Sin embargo, el acuerdo paraque la empresa ponga otra vez enfuncionamiento el Savoy está muyavanzado. La concesión sería por50 años, e implicaría la inversiónde unos $ 50 millones, entre otrospuntos. De todas maneras, al to-

mar estado público la ayuda finan-ciera que obtuvo Ivisa SA en eselapso (la Caja Popular de Ahorrosle prestó al menos $ 13 millonesentre 2005 y 2010, y le otorgóaportes mensuales para que brin-dara espectáculos en el Casino), laoposición salió al cruce del inmi-nente convenio por el hotel.

Un complejoEl demócrata cristiano José Ma-

nuel Páez formuló un proyecto deley para que el edificio del ex Sa-voy sea un centro cultural, artísticoy científico, teniendo en cuenta queforma parte del Patrimonio Histó-rico de la Provincia. “Tenemos to-dos los elementos técnicos a dispo-sición, ya que se encuentran vigen-tes numerosos acuerdos de coope-ración con la UNT; la Facultad deArquitectura y Urbanismo puedeintervenir para lograr la conserva-ción del inmueble y dotarlo de co-modidades suficientes, respetandolas variables arquitectónicas, paraque allí funcione el complejo”, ar-

gumentó el parlamentario. Ade-más, propuso la rescisión del con-trato con Ivisa, y que la Provinciase haga cargo del juego de azar enel Casino íntegramente.

Por otra parte, Alberto Colom-bres Garmendia (PRO) presentó unproyecto de resolución para solici-tarle al PE que aguarde la realiza-ción de una auditoría a la relacióncon Ivisa SA. “El 14 de marzo lepresenté una nota al interventor

de la CPA, Eduardo El Eter, solici-tando informes sobre la situacióneconómica y financiera del Casino.Pero no tuve respuestas”, indicó. Yañadió: “en estas condiciones re-sulta imposible tratar en la próxi-ma sesión de la Legislatura cual-quier proyecto que tenga que vercon nuevas concesiones a Ivisa SA,ya que no contamos con la mínimainformación para poder votar enforma responsable”.

En tanto, el PE ya está puliendolos detalles del convenio con la fir-ma. Además de El Eter, el ministrode Economía, Jorge Jiménez, y loslegisladores alperovichistas Rami-ro González Navarro y Armando Cortalezzi están trabajando en elborrador del proyecto de ley. La in-tención del oficialismo es que ten-ga dictamen de comisión para quesea tratado en la próxima sesión,que se celebraría en seis días.

En la próxima sesión de la Legislatura, que se celebraría elmiércoles que viene, se tratará la concesión por 50 añosdel histórico edificio de avenida Sarmiento y Maipú

La bronca de los profesoresafiliados a la Asociación de Do-centes e Investigadores de laUniversidad Nacional de Tucu-mán (Adiunt) se evidenció en elmandato que el titular del gre-mio, Walter Díaz, llevará al ple-nario de secretarios generalesque se hará mañana en BuenosAires: profundizar la medida defuerza, con un paro de 72 horaspara la próxima semana.

De ese modo, refrendaron elrechazo de la Conadu Histórica(la federación que los nuclea) alnuevo ofrecimiento del Gobier-no. En una primera propuesta,la Nación les había ofertado unasuba salarial del 18,5%, en trescuotas no acumulativas: un 12%en marzo, un 4% en agosto y un2,5% en noviembre. En la tardedel martes, el Gobierno nacionalmejoró en dos puntos la oferta; yaunque mantuvo las tres cuotasy el carácter no acumulativo deestas, modificó sus plazos: un12% en marzo, un 6% en junio(se sube dos puntos y se adelan-ta el pago para que impacte enel medio aguinaldo) y un 2,5%en setiembre (también se antici-pa esta cuota). Entre otros, losdocentes reclaman una recom-posición salarial no inferior al35% (desde enero y de una sola

vez), que el sueldo básico delcargo testigo llegue a los $ 3000y la eliminación del impuesto alas Ganancias.

“Hay mucha bronca por estanueva oferta, condimentada porcuestiones locales. Se están rea-lizando asambleas en todo el pa-ís, para llevar mandato a la reu-nión de secretarios generales.En cuanto al paro, si bien algu-nas materias se están dictando,podemos adelantar que el acata-miento es muy alto; aún no tene-mos los números, pero es muyalto”, indicó Díaz.

“Papelón”El malestar por temas comar-

canos al que se refería el diri-gente pasa por una decisión queel Consejo Superior tomó elmartes. En su última sesión, elmáximo órgano deliberativo de

la UNT votó dejar sin efecto unaresolución que había tomado ensu reunión anterior, del 27 demarzo; es decir, 14 días antes.En aquella ocasión, el cuerpohabía decidido que los docentesque revisten carácter de interi-nos -y que cumplen algunascondiciones- no sólo podrían vo-tar en los comicios del próximo20, sino que, además, podríanresultar electos. El martes, sevetó esta última posibilidad, ysólo podrán elegir.

Durante la asamblea, algunosdocentes calificaron la actuacióndel Consejo Superior como un“verdadero papelón”. Afirmaronque un docente no elige ser inte-rino, sino que las autoridades noregularizan estas situaciones. Ydenunciaron la voluntad deproscripción que -a su criterio-esconde la decisión de volveratrás con el dictamen que per-mitía a los docentes no regula-res llegar a los consejos.

Sobre este punto la asamblearesolvió que Adiunt contará conun modelo de presentación judi-cial para que los docentes queconsideren que la resolución delSuperior vulnera sus derechosde ser electos el 20 lo copien pa-ra elevar sus planteos ante laJusticia. Precisamente, en la se-sión del martes, consejeros ad-virtieron que el tema se judicia-lizaría. En especial, debido a queexisten antecedentes favorablespara los peticionantes, según loexplicó el titular de la Direcciónde Asuntos Jurídicos de la UNT,Augusto González Navarro, du-rante la reunión del cuerpo.

›› UNT | RECLAMO SALARIAL

La próxima semana se acentuaría la medida de fuerza docente

Alta adhesión en el primerdía de una huelga por 48horas, que continúa hoy.Mañana, en Buenos Aires,se definirá cómo seguir

Adiunt propondrá unparo de tres jornadas

PASILLOS VACÍOS. En algunas facultades, como Filosofía y Letras, prácticamente no se dictaron clases.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

■ PreuniversitariosUn punto que mereció largodebate en la asamblea deAdiunt fue la situación deldocente preuniversitario.Según Ángel Paliza (adjuntodel gremio), en 2012 sedeberían sustanciar 600concursos: “es imposible”.Agregó que presentaron a lacomisión de Interpretación yReglamento del Superior unproyecto para modificar laresolución 292/07, que rigeel régimen de regularizaciónde estos docentes.

La firma Ivisa SA presta servicios a la Provincia en el rubro delos juegos de azar. Además de explotar tragamonedas en elCasino, provee el sistema de automatización de quinielas.1Además de la relación comercial, Ivisa SA obtuvo créditos de laCaja Popular de Ahorros por al menos $ 13 millones, y aportesmensuales de hasta $ 45.000 para financiar espectáculos.2En la próxima sesión, los legisladores tratarán la iniciativa oficialpara que el ex hotel Savoy sea puesto en funcionamiento porIvisa. Además, se le prorrogará la concesión de las maquinitas.3

LOS VÍNCULOS CON LA FIRMA

DOCENTES MARCHAN HOY A LA PLAZALos docentes autoconvocados de laprovincia marcharán nuevamente hoyhacia la plaza Independencia, enrepudio al acta acuerdo salarial quefirmó el Frente de Gremios Docentescon el PE. La concentración será apartir de las 19.30 en el principalpaseo público de la capital, segúninformó uno de los representantes delsector, Diego Toscano.

QUEJAS POR EL BOLETÍN MUNICIPALEl concejal radical José Luis Avignonese quejó por la falta de regularidad enla remisión del Boletín Municipal a lasede del Concejo Deliberante de lacapital. “Señor intendente, el 14 defebrero le hice notar que el últimoboletín enviado correspondía a agostode 2011. El 4 de abril recibí el boletínpero con fecha del 1 de febrero. Peromi interrogante es: ¿qué pasó con losotros boletines municipales? Noquisiera creer que tenemos unTriángulo de las Bermudas a latucumana”, reza un párrafo de unanota que Avignone le envió al jefemunicipal, Domingo Amaya.

PERONISTAS, EN CONTRA DEL ABORTOEl representante de las 62Organizaciones Peronistas, JuanJesús Soria, se manifestó en contradel aborto no punible. Acompañadode dirigentes de ese espacio político,Soria mantuvo un encuentro con elarzobispo de la provincia, monseñorAlfredo Zecca. “Un ser humano quenace a la vida por voluntad de Dios,aunque sea por un pecado, no esmerecedor de la muerte por voluntadde los hombres”, afirmó el peronista.

HOY CORTARÁN RUTAS EN EL INTERIORDirigentes sindicales de los municipiosy las comunas del interior anunciaronque hoy cortarán rutas y puentespara reclamar al Gobierno queconvoque al sector a paritariassalariales. Los piquetes se instalaránsobre la ruta 38 y sobre los puentesLucas Córdoba y Barros (conduce alaeropuerto). “Queremos que nosllamen a discutir mejoras salariales ycondiciones laborales, porque no eslo mismo el interior que la capital”,afirmó el dirigente Vicente Ruiz. Losempleados municipales y comunalesdel interior reclaman $ 1.000 deincremento en el sueldo básico,retroactivo a marzo.

LA LÍNEA 10 LEVANTÓ EL PAROLos choferes de la línea 10 que ayerrealizaron un paro de actividades, araíz de un atraso salarial, decidieronanoche suspender la medida defuerza. La empresa canceló la deudadel mes de marzo y hoy la actividadserá normal, informaron desde laUnión Tranviarios Automotor (UTA),que conduce César González.

KIRCHNERISTAS “PUROS” EN ARTESUn grupo de estudiantes de laFacultad de Artes de la UniversidadNacional de Tucumán (UNT) lanzó laagrupación Kolina Artes, queencabeza a nivel nacional la hermanade Néstor Kirchner y ministra deDesarrollo Social de la Nación, AliciaKirchner. Los militantes de esteespacio participarán de las eleccionespara renovar autoridades en elconsejo directivo de esa unidadacadémica.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

La Cámpora hizopie en la internadel Colegio deAbogados del SurUnos 650 letrados irán a sufragar mañana

›› ELECCIONES | NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA

CONCEPCIÓN.- El condimentopolítico le otorga un clima especiala la campaña que llevaron adelan-te los abogados del sur para los co-micios de mañana. Los letrados seaprestan a renovar en forma par-cial la comisión directiva del cole-gio que los agrupa.

La lista oficialista “General SanMartín”, que encabeza María Tere-sa Barquet, y la opositora “Belgra-no-Ajus”, que postula para la pre-sidencia a Diego Eduardo Luján Vals, participarán de la contienda.La campaña desde un principio to-mó carriles políticos. Los oficialis-tas no dudaron en identificar a suscontrincantes como representan-tes del movimiento “La Cámpora”,que responde a Máximo Kirchner.

“Si de antemano a la instituciónse la politiza y se le restan espaciosde acción, será muy difícil salir aconfrontar medidas que perjudi-can al grupo de asociados y a la co-munidad”, alertó Barquet. Por suparte, Luján Vals admitió que entrelos integrantes de su lista haymiembros del kirchnerismo, peroaclaró que eso no compromete po-líticamente a toda la lista porquetambién figuran afiliados al radi-calismo y a otros partidos. “Todostenemos derecho a tener inclina-ciones políticas, pero de ningunamanera se puede identificar a to-dos nosotros en forma capciosacon una sola corriente partidaria”,sostuvo el candidato.

Uno de los opositores militantesde “La Cámpora” es el candidato asecretario, Gastón Alberto Robles.Desde este sector tampoco faltaronlas revelaciones sobre los antece-dentes políticos de los principalescandidatos de la “General SanMartín”. “Son ex bussistas y no porello los identificamos a todos comotales”, se dijo. Además de Barquet,en la lista oficialista aparecen pos-tulados Carlos Arturo Senz (secre-tario) y Gladis Migliori (tesorero).

El actual titular del Colegio deAbogados del Sur, Alejandro Moli-nuevo, está postulado como vocalprimero del Tribunal de Ética yDisciplina. Precisamente, Molinue-vo cuestionó la injerencia kirchne-rista en la interna de los abogados.“Repudio las publicaciones que in-troducen y relacionan la políticapartidaria con una lista de candi-datos. Nunca antes el colegio querepresento, ni ningún otro del pa-ís, se identificó con cierto sectorpolítico nacional ni tampoco reci-bió influencias ajenas a sus objeti-vos y funciones. La institución quepresido debe estar desprovista defavoritismos partidarios, razón porla cual no pueden tolerarse las in-tenciones de utilizar las elecciones

del Colegio con fines personalesy/o políticos sectoriales”, planteó.

Las propuestasEl oficialismo “General San Mar-

tín” propone la adquisición de unanueva sede, la ampliación del clubsocial y un programa de padrinaz-go o madrinazgo profesional paraacompañar a quienes se inicien enla profesión. También propicia quelas secretarías y relatorías se elijanpor concurso, priorizando a profe-sionales con residencia cercana aljuzgado vacante.

La opositora “Belgrano-Ajus”impulsa la “defensa de los aboga-dos”, el apoyo al proyecto de leypara la aplicación de la tasa activadel Banco Central, sin los llamados“componentes escoria” que permi-tirá, dijeron, un incremento en losmontos de los honorarios que seles regulen. Además, se compro-meten a gestionar la implementa-ción de la Ley de la Justicia de PazLetrada, a fin de que el acceso aesos cargos sea por concurso.

Las elecciones se desarrollaránentre las 8 y 18 con urnas que sehabilitarán en tribunales y en lasede de la institución. De los 650abogados habilitados para votar, lamitad es del sur tucumano; el res-to, de la capital. (C)

María Teresa Barquet escandidata a presidentapor la lista “General SanMartín”, que actualmenteconduce el colegio.

Diego Luján Vals presidela nómina opositora“Belgrano-Ajus”, en la quehay candidatos quemilitan en el kirchnerismo.

El opositor ColombresGarmendia pide que seaudite la relación entreIvisa y el Gobierno.

Opositores buscan frenar el acuerdo con IvisaUn legislador propone que el ex hotel Savoy sea transformado en un centro cultural; otro parlamentario pide informes al Tribunal de Cuentas

›› EL FUTURO DEL CASINO | POLÉMICA

Page 5: 12-04-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAJUEVES 12 DE ABRIL DE 20125

No hubo brindis ayer en la Le-gislatura. Sin embargo, retumbócon fuerza la palabra salud. Esque, por primera vez, representan-tes de la sanidad fueron convoca-dos por la Cámara para discutir loscambios a la Ley de Carrera Sani-taria.

Durante más de dos horas, elSindicato de Trabajadores Auto-convocados de la Salud (Sitas)planteó sus dudas y peticiones an-te integrantes de las comisiones deSalud y de Legislación Social. Y, alfinal de la reunión, las partes semostraron esperanzadas en arri-bar a un consenso.

En ese sentido, la legisladora ofi-cialista Beatriz Ávila adelantó quepronto habrá más encuentros conotros representantes del área. “Va-mos a escuchar a todos. Y no sóloa los gremios, sino también a laFacultad de Medicina, que es laformadora y será parte importanteen este proceso. Pero, si cada unoaporta lo suyo, los sectores tienenque saber que deberán deponerpara poder avanzar. Esto es unaley de fondo, que tendrá gran im-pacto en la vida de los tucumanos,y es importante que todos la co-nozcan”, expresó la titular de lacomisión de Salud.

El oficialismo tiene el borradorde un proyecto desde hace algúntiempo. Trascendieron algunos de-talles, y muchos de ellos ya fueroncuestionados por Sitas y otros or-ganismos. “Pretendemos eliminarlas sanciones sin sumario; la leydebe garantizar el derecho de de-fensa ante la presunción de un de-lito, porque todos somos inocenteshasta que se demuestre lo contra-rio. Si se establece la culpabilidad,entonces sí que se apliquen lassanciones correspondientes”, ex-presó Adriana Bueno, de los Auto-convocados. Además, dijo que susector acercó una propuesta inno-vadora para el cálculo del salariobásico del sector; y que requiriómayor claridad en los concursospara acceder a cargos. “Deben sertransparentes, y por ello tienen

que estar acompañados por unaley explícita sobre las condiciones.Esto no puede depender del hu-mor político del poder de turno”,aseveró la dirigente gremial.

A la vez, admitió que la reuniónfue “una grata sorpresa”, aunquesólo se dialogó sobre diferenciasde fondo, y no sobre puntos enparticular. “Lo mejor que nos lleva-mos del día de hoy es el inicio deldiálogo”, apuntó Bueno, quien de-jó un proyecto de Sitas para quelas comisiones puedan estudiarlo.

La legisladora Ávila, en tanto, re-cordó que la normativa actual rigedesde 1988. “Es un régimen detrabajo para las personas que de-penden del sector de la salud; es

importante no sólo para el trabaja-dor y el Estado, sino también parael tucumano que accede al serviciode un hospital o un dispensario”,explicó. A la vez, adelantó que bus-cará abrir el camino para obtener“el mayor consenso posible”. Porello, afirmó que no se puede hablarde plazos. “Necesitamos conocerademás qué significará esta ley enel Presupuesto de la Provincia. Lomás probable es que haya unaaplicación gradual, ya que tene-mos 15.000 empleados en el sec-tor; de los $ 1.200 millones de pre-supuesto, el 65% corresponde asalarios. Y está ley tendrá impacto(en ese aspecto)”, dijo Ávila.

La legisladora Ávila dijoque cada sector deberáresignar algo para poderconsensuar una nueva leyque regule la sanidad.

Para el titular de la Asociaciónde Trabajadores Involucrados enla Actividad Taximetrera (Atiat),Antonio Rodríguez, no importaque haga frío o calor, porquesiempre que habla decide pren-der el ventilador.

“El intendente (Domingo)Amaya promete que implemen-tará una pistola magnética conun chip para controlar a los ta-xis, cuando el Sutrappa es elTriángulo de las Bermudas, por-que carpeta que ingresa, carpetaque se pierde. Si quiere haceruna obra de bien, que primerocontrole a los 5.000 ilegales quecirculan y que nos quitan la mi-tad de la clientela a quienes esta-mos en regla. Es mentira que tie-nen 45 inspectores, cuanto mu-cho son 25”, criticó el represen-tante de los propietarios de taxis.

El dirigente asegura que laproliferación de autos ilegalesprofundizó la crisis económicapor la que atraviesa el sector. Yque, por este motivo, solicitarána los concejales de la capital, elincremento de la bajada de ban-dera. “Los vehículos truchos sequedan con el 50% de nuestrosclientes. Además, sus dueños nopagan canon y no les hacen ins-pecciones. La mayoría de estosautos pertenecen a agencias quepareciera ser que están bien apa-ñadas por el poder. Todo eso nosperjudica. Es por ello que en es-tos días vamos a presentar unpedido de aumento de la tarifaen un 40%”, señaló Rodríguez.

Respecto del informe sobre elfuncionamiento del Sutrappa quefuncionarios del área entregarona los concejales la semana pasa-da, el dirigente se quejó de que lamitad de los autos inscriptos en elsistema estén siendo observadospor la mora en la entrega de do-cumentación. “Aquí el único queestá en mora administrativa es elmunicipio. Hay permisos proviso-

rios que ya llevan 12 años y quetodavía no fueron adjudicados de-finitivamente por decreto. Cuandouno va a querer regularizar algo,resulta que las carpetas no apare-cen. El Sutrappa no funcionabien. Lo mejor sería que lo priva-ticen, porque está a la vista quelos funcionarios a cargo no estána la altura de las circunstancias”,

fustigó el representante del sector.Rodríguez comparó la reparti-

ción municipal con la Direcciónde Transporte provincial. “En laProvincia tienen la informaciónde los 24.000 autos inscriptos.Funciona de manera ordenada.Ellos tienen almacenados en lacomputadora los datos de todos.Tienen ordenadas las licencias

por apellido. ¿Acaso es tan difí-cil?”, se preguntó el dirigente delos taxistas.

El canon mensualSegún el taxista, el municipio

no está cumpliendo con una or-denanza relacionada al canonque mensualmente abonan losadjudicatarios para ejercer la ac-tividad. “El año pasado se incre-mentó el canon, pero con la con-dición de que, con lo recaudado,se contratarían mas inspectores.Todo sigue igual pese a que laMunicipalidad recaudó comonunca antes. Lo que antes seperdía por el ‘municipio parale-lo’ ahora ingresa. Por eso, no en-tiendo por qué no invierten encontrolar a los ilegales en vez depensar en comprar pistolasmagnéticas”, concluyó.

Sitas conoció laLegislatura yopinó sobre laCarrera Sanitaria

›› EN LA CAPITAL | TRANSPORTE PÚBLICO

Parlamentarios inician el diálogo con gremios

Taxistas piden más controlesy que la tarifa suba un 40%

›› PROYECTO DE REFORMA | UNA LEY DE LA SALUD

Atiat denunció que el municipio no protege a los autos legales y que apaña a ilegales

El dirigente AntonioRodríguez refutó losdichos de Amaya y afirmóque el Sutrappa cuentacon sólo 25 inspectores

◆ DE REPOSO Y SIN HABLAR.- El inten-dente de Yerba Buena, Daniel Toledo,fue operado y le extirparon nódulos enlas cuerdas vocales, por lo que duran-te dos semanas permanecerá de li-cencia. La Municipalidad de la “CiudadJardín”, en consecuencia, está en ma-nos del presidente del Concejo Delibe-rante, Antonio Caferro (PJ).

◆ A LO FRANK SINATRA.- Esta nochevolarán hasta la cautivante Nueva Yorkel gobernador, José Alperovich, su es-posa, la senadora Beatriz Rojkés, losministros Jorge Gassenbauer y Osval-do Jaldo, y el senador Sergio Mansilla,junto a sus esposas. El regreso al paísestá previsto para el próximo jueves.

A LA ESPERA DE CLIENTES. Taxistas denuncian que pierden el 50% de las ganancias a causa de los ilegales.

LA GACETA / FOTO DE EZEQUIEL LAZARTE

DIMES Y DIRETESRomero critica el archivo deljuicio político al fiscal Herrera

El peronista disidente Enrique Romero fustigó a los legisladores de lacomisión de Juicio Político que decidieron archivar el pedido de destitu-ción del fiscal Guillermo Herrera, por su accionar en el proceso penal re-ferido a la muerte de Silvia Jantzon y su hijo, Domingo Marchese.

“La única jurisprudencia que pueden invocar los legisladores que re-chazaron el pedido de jury de enjuiciamiento sobre el fiscal Herrera, esel de la obsecuencia, ya que el incumplimiento de los deberes de su car-go, la grave negligencia en el desempeño de sus funciones, y la parciali-dad manifiesta cometida en favor de Gustavo Jiménez (hijo del ministrode Economía, Jorge Jiménez), están cantadas”, criticó el ex funcionariomirandista. “Lo cierto es que el nuevo edificio de la Legislatura no es la‘Casa del Pueblo’; en realidad, se asemeja más a la Ciudad Doliente delDante, y en sus fastuosas puertas debería figurar la inscripción “dejad,los que aquí entráis, toda esperanza”, porque con estos representantes,el pueblo está en el horno”, agregó.

Los números oficiales del Sutrappa

8.000son los vehículos que se inscribieron en el sistema desde 2006.

1.098son las licencias definitivas que se otorgaron por decreto del intendente.

3.003son los autos observados y que podrían ser dados de baja.

Page 6: 12-04-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAJUEVES 12 DE ABRIL DE 20126

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

09108249524748919960029270877686237457207014572508766786068575214510507095791606

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

73837554089209746449063304865651161684526262952195297507706464949472167225656312

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

84437881321211003882758396949389174328644749316593990840025393331575873528662347

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

92814502211629872688541400238011940266693539246990339249201321435079233454904622 LA CHISPA DE CALLIERA

›› HIDROCARBUROS | CAMBIO DE MANOS

El Gobierno anunciaría hoy el ingreso del Estado argentino a la petrolera, cuya mayoría accionaria pertenece a la españolaRepsol. Según trascendió, el objetivo es lograr el control del 30% de la compañía, para lo cual está prevista la adquisición

del 25% que le corresponde a la familia Eskenazi. Habría participación de las provincias petroleras en la dirección

BUENOS AIRES.- La presidentaCristina Fernández anunciaría hoyel ingreso del Estado en la petrole-ra YPF, controlada mayormentepor la española Repsol. El diario“El Cronista”, en su edición online,dio ayer como “confirmado” quehoy se formalizará el reingreso delEstado y varias provincias a YPF.

Así, el Estado pasaría a contro-lar un porcentaje superior al 30%de la compañía, que sería mixtacon el capital privado. Para eso“comprará su parte a la familiaEskenazi (dueña del 25%) y, porotro lado, a la española Repsol”,detalló el diario. A su vez, Cristinaprevé anunciar el envió al Parla-mento de un proyecto de ley quedeclare de interés público la activi-dad petrolera.

La Presidenta se reunirá hoy conlos gobernadores de las provinciasque integran la Organización Fe-deral de los Estados Productoresde Hidrocarburos (Ofephi) y ahípodría anunciar el aumento de laparticipación del Estado en YPF,detalló la agencia DyN.

El gobernador de Neuquén, Jor-ge Sapag, sostuvo que se imple-mentará una sociedad de econo-mía mixta, en la que habría “parti-cipación de las provincias en el di-rectorio” de la empresa, que ac-tualmente es controlada mayorita-ria por la española Repsol. A ren-glón seguido el mandatario sostu-vo: “seguramente el Estado va aquerer gobernar esta sociedad deeconomía mixta, alentar la inver-sión privada y hacer un gerencia-miento muy profesional de la em-presa que sea una sociedad deeconomía mixta”. Dijo que dentrode ese esquema habría “participa-ción de las provincias en el direc-torio”.

En lo que respecta a su provin-cia, Sapag adelantó que “dentro de45 días vamos a ir a San Patriciodel Chañar al bloque occidental a

hacer una inversión en un pozo noconvencional”.

“Estamos certificando las reser-vas en los dos pozos convenciona-les que hicimos, con muy buenosresultados, la cubicación de reser-vas; con la perspectiva de hacerallí una inversión de U$S 111 mi-llones junto a Enarsa”, agregó elgobernador de Neuquén.

Mientras, el presidente de Rep-sol, el español Antonio Brufau, es-

tá en Buenos Aires esperando serrecibido por autoridades argenti-nas para tratar de destrabar la si-tuación de tirantez que existe en-tre YPF y el Gobierno, que en losúltimos meses acusó a la compa-ñía de no haber invertido lo sufi-ciente.

En medio de este fárrago, la pe-trolera china Cnooc podría estarinteresada en adquirir YPF y lan-zar una oferta por U$S 12.000 mi-

llones, en medio del conflicto quela empresa mantiene con el Go-bierno. La compañía asiática inte-resada en YPF es socia de la fami-lia argentina Bulgheroni en Bri-das-Pan American Energy, podríaestar interesada en adquirir YPF.Según trascendió, Repsol habríarechazado cualquier aproximacióna la oferta de los chinos, que ha-bría ofrecido U$S 12.000 millonesy el compromiso de invertir en los

descubrimientos no convenciona-les de Vaca Muerta. Por el conflic-to con el Gobierno, las acciones dela petrolera española perdieron19,79% de su valor desde princi-pios de año.

Repsol-YPF rechazó las críticasdesde el oficialismo y afirmó prevéinversiones récord este año porU$S 3.420 millones. Analistasapuntaron que los ataques del Go-bierno y las provincias contra la

petrolera buscan derribar el pre-cio de su acción para facilitar el in-greso del Estado a su capital. Alcierre del mercado del martes, elvalor de la petrolera alcanzaba losU$S 10.800 millones, unos U$S4.000 millones menos que a ini-cios de año.

El Gobierno nacional no ha re-velado sus planes para YPF. Pero,el diario “Página 12” indicó recien-temente que Cristina ya tomó ladecisión de que el Estado retomeel control de la petrolera privatiza-da en la década de 1990, aunqueagregó que no había consenso so-bre cómo hacerlo.

Posible vaciamientoEn este contexto, la diputada de

la Coalición Cívica Elisa Carrióanunció que impulsará una causapara “probar el vaciamiento quehicieron en conjunto el kirchneris-mo y los españoles” en la empresaYPF, y además reveló que compróuna acción de esa compañía porU$S 22 dólares. “Vamos a probarcómo vaciaron a YPF entre el kir-chnerismo en conjunto y en acuer-do con los españoles. Venimos si-guiendo la cuestión desde 2006.Yoparé una operación que queríanhacer con Cristóbal López y Bul-gheroni”, expresó.

“Compré una acción por U$S 22en YPF, así que soy accionista, yaque ahora la quieren nacionalizary me va permitir ser querellanteen la causa del vaciamiento”, ex-plicó la parlamentaria. “Se lleva-ron el dinero, agotaron las reser-vas y ahora quieren hablar de es-tatizar, al igual que Aerolíneas Ar-gentinas, que es una asociación deespañoles con las corporacionespolíticas argentinas tanto las viejascomo las nuevas”, agregó. ParaCarrió, la cuestión que está en dis-puta en YPF, “es que entre íntimosse están peleando el precio”. (DPA-DyN-NA-Reuters)

YPF volvería a ser empresa del Estado

EN EL OJO DE LA TORMENTA. Luego de meses de incertidumbre, se develó que el Estado argentino volverá a comandar la histórica petrolera YPF.

NA

Yacimientos PetrolíferosFiscales (YPF) nació en1922 como empresapública dedicada a laexploración, explotación,destilación y ventadel petróleo.

1 Desde fines de febrero,seis provincias (SantaCruz, Chubut, Mendoza,Río Negro, Neuquén ySalta) retiraron áreas deexplotación que teníaYPF bajo su concesión.

6En diciembre de 2007,el Grupo Petersen,conglomerado argentinode empresas al mandodel empresario EnriqueEskenazi, compró el14,9% de YPF SA.

3 En 2011, el GrupoPetersen aumentó 10%su participación en lafirma y se quedó con el25,46% de YPF (Repsoltiene 58,23% y 16,34%es de inversores).

4 El Gobierno le reclamó ala empresa mayoresinversiones, cuestionó elenvío de las gananciasal exterior y el costo quele significó al Estado laimportación de crudo.

5En 1992, la petrolerafue privatizada porCarlos Menem. En 1999culminó la privatizaciónal venderse el último24% de acciones a laespañola Repsol.

2LA EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales ■ Las acciones de la petrolera, en caída libre

Los papeles líderes ganaron ayer 0,27% en la Bolsa de Comercioporteña, gracias al repunte de los títulos financieros y de Tenaris,en una rueda en que la acción de YPF se hundió 4,98%, mientraslos bonos cerraron mixtos. El avance del Estado sobre YPF volvióa impactar en la cotización de la petrolera en la Bolsa, dondeacumuló una caída de 31,66% en el año, y en Nueva York dondesu ADR cayó 5% y profundizó hasta 39,1% la merma. “Muestrade que la cautela sigue pesando sobre los inversores locales, ala espera de definiciones sobre YPF que se especula podríanllegar en estos días, el rebote de Wall Street sólo pudo sercapturado tímidamente”, dijo el economista Gustavo Ber. (DyN)

RÍO GALLEGOS.- El gobernadorde Santa Cruz, Daniel Peralta, de-sestimó ayer un plan de inversio-nes presentado por Repsol-YPF y lequitó otras tres áreas petroleras,incluida la zona Los Perales-LasMesetas, de donde la compañía ex-trae el 11% de su producción na-cional de crudo.

Peralta, como lo había advertidodías atrás, revirtió por decreto lasconcesiones otorgadas a YPF en loscampos de hidrocarburos CañadónVasco, Pico Truncado-El Cordón ytambién en el área más productivade la empresa en esta provinciapatagónica, argumentando unapresunta “falta de inversión” porparte de la firma.

El mandatario anunció la deci-sión en un acto transmitido en di-recto por la televisión santacruce-ña, apenas minutos después de queRepsol-YPF le presentara al gobier-no provincial un plan de trabajopara los próximos cinco años en 11áreas que incluía un desembolsode más de U$S 4.300 millones. Pe-ralta desestimó la propuesta, firmóel decreto de caducidad de los con-tratos de concesión y dispuso suenvío a la cámara de Diputados deSanta Cruz para que los legislado-res lo ratifique y avalen el regresoa manos estatales de las tres zonaspetroleras, entre ellas, Los Perales-Las Mesetas. Esa apetecible áreade hidrocarburos, ubicada en lacuenca del Golfo San Jorge, al igualque las otras dos, es responsabledel 38% de la producción de crudo

de YPF en la provincia y del 11% al12% a nivel nacional.

Peralta instruyó también al Insti-tuto de Energía de Santa Cruz paraque en “forma inmediata efectúelas diligencias tendientes a lograrel ordenado traspaso de las conce-siones” revertidas a la compañíahispano argentina. De este modo,el gobernador kirchnerista dio unpaso más que significativo en elproceso de quita de áreas petrole-ras que él mismo inició junto a sucolega de Chubut, Martín Buzzi, el14 de marzo pasado, con el respal-do de la Casa Rosada, que reclamamás inversiones y mayor produc-ción a las compañías de la indus-tria, haciendo especial blanco enYPF. Peralta, al igual que otros inte-grantes de su gobierno, había ad-vertido días atrás que era práctica-mente “irreversible” la decisión dela provincia de quitarle a YPF estastres áreas, y cumplió con su adver-tencia apenas minutos después derecibir el descargo de la empresa.La petrolera presentó una pro-puesta de inversiones para los pró-ximos cinco años, de 2012 a 2017,que prevé desembolsos por 4.379millones de dólares en 11 áreas,entre ellas, Los Perales-Las Mese-tas, con 2.249 pozos nuevos y2.664 workovers. De esta manera,la compañía buscó ratificar así su“programa de inversiones” en estedistrito, horas antes de que vencie-ra el plazo otorgado por la Gober-nación para que presente un plande inversiones mejorado. (NA)

Santa Cruz se quedó contres áreas de concesiónDesestiman un plan de inversiones de Repsol

Page 7: 12-04-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAJUEVES 12 DE ABRIL DE 20127

MADRID.- El presidente del go-bierno español, Mariano Rajoy,anunció ayer que limitará a 2.500euros el pago en efectivo en ope-raciones en las que participen unempresario o profesional en elmarco del plan de lucha contra elfraude fiscal.

El incumplimiento de esta res-tricción, que pretende impedir lautilización de dinero en negro enoperaciones comerciales y quelas empresas recurran a facturasfalsas, será sancionado con unamulta equivalente al 25% del di-nero utilizado, precisó Rajoy anteel pleno del Congreso de los Dipu-tados español. La limitación delpago en efectivo en operacionesentre profesionales o empresasya se aplica en Italia y Francia,con un tope de 1.000 y 3.000 eu-ros respectivamente.

La norma forma parte del plande lucha contra el fraude queaprobará el viernes el Consejo deMinistros, tras el anuncio de unapolémica amnistía fiscal que pre-tende hacer aflorar el capital quese encuentra en paraísos fiscaleso rentas no declaradas a las quese les aplicará un gravamen espe-cial del 10%. El Ejecutivo del de-rechista Partido Popular (PP) pre-tende recaudar así hasta 8.171millones de euros en 2012.

Los partidos de la izquierdaparlamentaria se oponen fuerte-mente a esta medida que, según

Rajoy, es “extraordinaria y excep-cional” y servirá para luchar con-tra el elevado déficit público. Eljefe del Ejecutivo remarcó que laamnistía sólo se aplicará en 2012y ayudará a mejorar los ingresosdel Estado, que se comprometiócon la Unión Europea (UE) a re-bajar el déficit del 8,5% al 5,3%del PBI. Sin embargo, el líder deIzquierda Unida (IU), Cayo Lara,le advirtió que la amnistía fiscales una iniciativa “injusta, ineficaz

e inconstitucional” y no servirápara “combatir el déficit”, ya quepremia a los defraudadores.

No al rescateEn tanto, Rajoy aseguró que su

país no necesita ayuda financierainternacional para salir de la cri-sis, agravada en los últimos díaspor el creciente asedio de los in-versores a la deuda española.

“Hay países que no pudieronhacer frente a sus préstamos y ha

sido necesaria su intervención”,dijo Rajoy en alusión a Grecia, Ir-landa e Portugal. “Pero ese no esel caso de España, ni ahora ni enel futuro”, insistió el jefe de go-bierno conservador en una reu-nión con parlamentarios del Par-tido Popular (PP).

En clara referencia al primerministro de Italia, Mario Monti, yal presidente del Banco CentralEuropeo, Mario Draghi, Rajoy pi-dió “prudencia” a los líderes ex-

tranjeros en sus juicios sobre losorígenes de la crisis y las medidasque el gobierno español estáadoptando para superar los pro-blemas. “No vamos contra nadie,no hablamos de otros países. To-dos tenemos problemas. Nosotrostrabajamos para solucionar losnuestros y ayudar a la zona euro,y esperamos que los demás ha-gan lo mismo”, afirmó.

Monti responsabilizó por se-gundo vez en un mes a España de

contagiar con sus problemas definanciación a Italia, que ha vistosubir nuevamente su prima deriesgo, la diferencia entre la ren-tabilidad del bono italiano a 10años y su equivalente alemán.Por su parte, Draghi causó ungran malestar en el gobierno es-pañol la semana pasada cuandoreclamó a España más reformasy con mayor rapidez, solo pocosdías después de que el Ejecutivode Rajoy presentara unos presu-puestos generales del Estado muyausteros, con un ajuste de 27.300millones de euros, para reducir eldéficit público este año al 5,3%del PBI. También el presidentefrancés, Nicolas Sarkozy, correli-gionario de Rajoy, se ha referidoen los últimos días varias veces aEspaña, en este caso para criticarlas políticas económicas de losgobiernos socialistas de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011)como argumento para atacar a sugran rival en las próximas elec-ciones presidenciales, el socialistaFrançois Hollande. (Télam-DPA)

›› LA CRISIS EUROPEA | RESTRICCIONES AL EFECTIVO

España instrumenta su propio corralitoRajoy anunció que se limitará el uso del dinero a 2.500 euros para profesionales y para empresarios, con el fin de atacar la evasión

MÁS AJUSTES. Rajoy y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, anunciaron esta semana que España ahorrará 10.000 millones de euros extras.

REUTERS

■ Primeros 100 díasa todo ajuste

En los poco más de cien díasal frente del país, el Gobiernodel conservador PartidoPopular ha aplicado unaumento de impuestos, unadura reforma laboral y delsector bancario y recortespresupuestarios históricospara cumplir con las durasmetas fiscales de la UniónEuropea. (Reuters)

El presidente español pusosobre el tapete la tensiónentre los líderes europeosrespecto del contagio albloque de la crisis ibérica

WASHINGTON.- El Fondo Mo-netario Internacional (FMI) sostu-vo ayer que los países deberían in-crementar la edad legal de jubila-ción, de acuerdo con el aumentode la esperanza de vida, y reco-mendó establecer reglas automáti-cas que faciliten este procesocuando fuera necesario.

El FMI planteó que si la espe-ranza de vida aumenta en un año,la edad de jubilación debería re-trasarse a su vez en un año, yaque “se trata de un proceso diná-

mico”, según consigna un despa-cho de la agencia Europa Press.

En el capítulo “El impacto finan-ciero del riesgo de longevidad” delInforme sobre la Estabilidad Fi-nanciera Mundial, el Fondo Mone-tario Internacional considera“esencial” permitir que la edad dejubilación aumente a la par de lalongevidad esperada.

Esa modificación podría ser im-puesta por los gobiernos o reali-zarse mediante la oferta de incen-tivos a los particulares para que

posterguen su jubilación, señala elFMI. Según el organismo, retrasarla edad de jubilación prolonga elperíodo de acumulación de recur-sos de los gobiernos y acorta superíodo de uso.

“Es importante que las entida-des que ofrecen pensiones puedanactuar con flexibilidad: si no esposible incrementar las contribu-ciones o subir la edad de jubila-ción, posiblemente haya que re-cortar las prestaciones”, advirtióel FMI.

El organismo advierte ademásque “los costos del envejecimiento,que ya son enormes, podrían au-mentar 50%”, si el promedio de vi-da para 2050 aumentara tres añosmás de lo que se espera actual-mente.

Riesgos financierosUna longevidad inesperada,

más allá de lo que recogen las pre-visiones, constituye “un riesgo fi-nanciero” para los gobiernos y lasentidades que ofrecen prestacio-

nes definidas, que tendrán que pa-gar más de lo esperado en pensio-nes y prestaciones de la seguridadsocial, añade el informe.

Según el Fondo, los gobiernos ylas entidades privadas que ofrecenpensiones se han estado prepa-rando para las consecuencias fi-nancieras del envejecimiento de lapoblación, pero se basaron en“proyecciones demográficas debase, que en el pasado han subes-timado constantemente cuántosaños vive la gente”.

El riesgo debe estar debidamen-te distribuido entre los particula-res, los organizadores de los pla-nes de pensiones y el gobierno,considera el Fondo Monetario In-ternacional.

El organismo que dirige la fran-cesa Christine Lagarde sugiere enese sentido la posibilidad de recu-rrir a los mercados de capital, “pa-ra transferir el riesgo de longevi-dad de los planes de pensiones aquienes tienen más capacidad pa-ra gestionarlo”. (Télam)

El FMI sugiere aumentar la edad jubilatoria y recortar las pensionesSegún el organismo, retrasar la edad del retiro prolonga el período de acumulación de recursos de los gobiernos y acorta su período de uso

◆ ALEGORÍA ARGENTINA.- El presidente español Mariano Ra-joy anunció límites de pago en efectivo en operaciones entreprofesionales o empresas. Desde una visión retrospectiva,varios expertos rememoraron un paralelismo entre esa medi-da y “el corralito bancario” argentino, que establecía la restric-ción de capitales en los bancos. No obstante, la situación es-pañola no es asemejable a la Argentina de fines de 2001.

◆ 1 DE DICIEMBRE DE 2001.- El entonces presidente Fernan-do de la Rúa implementó límites temporales a las cuentasbancarias dentro del sistema financiero nacional. Sólo se po-dían retirar $ 250 por semana durante 90 días. Así iniciaba lacrisis económica en el país, y tras años de recesión económi-

ca. Rajoy, en España, sólo habla de una medida de corte fis-calista que se aplicará durante un año.

◆ FUGA DE CAPITALES.- La disposición del gobierno de Espa-ña apunta a evitar las operaciones comerciales por fuera delsistema formal, utilizando dinero en negro. En Argentina, elobjetivo fue evitar la fuga de capitales financieros. En España,en tanto, el Gobierno trata de combatir la evasión fiscal, aun-que tiene la misma ruta: seguir al dinero en negro.

LAS DEUDAS.- En 2012 España tendrá que pagar unos400.000 millones de euros (casi U$S 525.000 millones) envencimientos de deuda pública y privada, según las cifras del

portal español Eleconomista.es. Argentina, en medio de la cri-sis, mantenía una deuda de U$ S150.000 millones.

LA AYUDA EXTERNA.- Rajoy afirmó ayer que su país no nece-sita ayuda financiera internacional para salir de la crisis. En di-ciembre de 2001, el presidente interino Adolfo Rodríguez Saádeclaró el default y la cesación de pago de deuda. El 17 deenero de 2002, el nuevo jefe de Estado argentino, EduardoDuhalde, anunció la flexibilización de las restricciones impues-tas por el “corralito”; la disposición no se aplica y decide quelos depósitos bloqueados iban a ser devueltos en pesos. El1 de febrero, La Corte Suprema de Justicia declara inconsti-tucional al “corralito”. Actualmente, Rajoy tiene a su favor el

apoyo de la Unión Europea. El bloque quiere evitar -a todacosta- el efecto contagio de la crisis española.

◆ CONTRA LAS PROTESTAS.- El gobierno español remarcóque intentará controlar las redes sociales, convirtiendo en de-lito penal cualquier convocatoria de protestas. “La pena míni-ma para estas personas será de dos años, para que los fis-cales puedan pedir prisión provisional para sus autores y losjueces, en su caso, acordarla”, dijo Jorge Fernández Díaz, mi-nistro de Interior. A fines de 2001 se profundizaron las protes-tas en las calles argentinas, que incluyeron incidentes violen-tos y víctimas fatales, en particular, en Plaza de Mayo, lo queobligó a De la Rúa presentar la renuncia ante el Congreso.

PARECIDOS, PERO DIFERENTES

BUENOS AIRES.- El Banco Central impulsóayer un alza del dólar en el mercado mayoris-ta, con compras por más de U$S 200 millones,en una rueda en que la divisa se mantuvo en $4,41 para la venta al público y en $ 5,40 paralas operaciones de fuga de capitales. El Centralacumulaba compras por unos U$S 470 millo-nes en la semana, U$S 580 millones en el mesy U$S 4.280 millones en lo que va del año, pe-ro las reservas sólo subían U$S 900 millonesdesde el 30 de diciembre hasta los U$S 47.375

millones. Operadores señalaron que la rueda comenzó con ligera tenden-cia vendedora y debilidad en la demanda desde el sector privado, peroque al promediar la rueda el Banco Central salió a comprar divisas paraponer un piso al dólar y luego reforzó sus adquisiciones y forzó una su-bida en la moneda estadounidense. El dólar mayorista subió seis milési-mas y cerró en $ 4,39, nuevo mínimo histórico para este segmento, enuna rueda en que se negociaron U$S 560 millones en el mercado de con-tado (spot). “No se prevén grandes movimientos para la divisa en el cer-cano plazo aunque los movimientos efectuados por el BCRA permiten in-ferir un alza continua y paulatina del dólar”, consideró Claudio Burelli, dePuente. En tanto, el dólar que surge de la compra de títulos y acciones enla plaza local y su posterior venta en el exterior quedó en $ 5,40, un alzade 65 centavos, 13,68%, en lo que va del año, y una brecha de 23,86%contra el que se comercializa en el mercado mayorista formal. (DyN)

Las compras del Banco Centralsiguen dándole impulso al dólar

› LA COTIZACIÓN OFICIAL CERRÓ A $ 4,41

BUENOS AIRES.- Los precios minoristas seaceleraron en marzo respecto del mes anteriora pesar del enfriamiento de la economía local,impulsados por alzas en alimentos y combus-tibles y una fuerte emisión monetaria, segúnun sondeo entre analistas. La inflación mino-rista se habría situado en un 2% en el tercermes del año, de acuerdo al promedio y la me-diana de estimaciones de los seis expertosconsultados, contra un alza del 1,7% en febre-ro. “Tenemos aumentos de alimentos, combus-

tibles y gastos del hogar”, dijo Mario Sotuyo, analista de Abeceb.com.La Argentina tiene una de las tasas de inflación más altas del mundo

debido a un fuerte consumo doméstico estimulado por el Gobierno y ba-jos niveles de inversión. Las mediciones de precios del Indec están pues-tas en duda por economistas, opositores, sindicatos y hasta empleadosdel organismo, que afirman que desde el 2007 el Gobierno las manipulapara mostrar una inflación inferior a la real. El Indec ha negado cualquierpráctica irregular con los datos, aunque las negociaciones salariales enArgentina suelen concluir con ajustes cercanos a la inflación calculadapor economistas privados. Los analistas, cuyas estimaciones para la in-flación de marzo fluctuaron entre un 1,8% y un 2,2%, no dieron en su ma-yoría estimaciones sobre lo que informará el Gobierno el viernes, cuandodivulgue el Indice de Precios al Consumidor (IPC) oficial de marzo. En fe-brero, se reportó una inflación oficial del 0,7%. (Reuters)

Según expertos, la inflación demarzo habría rondado el 2%

› SONDEO DE LA AGENCIA REUTERS

INQUIETUD DE LOS MOLINOS YERBATEROS POR EL CONTROL DE PRECIOSLos molinos yerbateros reconocen la existencia de desabastecimiento en lasgóndolas debido a la decisión de las distribuidoras mayoristas y supermercados,sujetas al control de precios oficial, de aceptar nueva mercadería a un valor querondaría los $ 18 a $ 21 para el paquete de kilo de yerba elaborada. Desde elsector privado admiten la existencia de gestiones por parte del gobierno misioneroy el Ministerio de Agricultura para destrabar esta problemática ante la CasaRosada. La Cámara de Molineros de Yerba Mate de Zona Productora aseguró queluego del laudo oficial de fines de marzo, a la industria le resulta difícil trasladar alpaquete el precio de $ 1,7 (con alza del 89%) establecido para la hoja verde y de $6,9 (109%) para la canchada o yerba seca. (DyN)

LOS PRECIOS NO LE DAN TREGUA A LOS CONSUMIDORESLa escalada de precios no da tregua y esta vez castigó con más dureza a lossectores de menores recursos, ya que las subas alcanzaron a alimentos de primeranecesidad como pan, aceite y yerba, con ajustes que promedian el 15% enBuenos Aires. En el caso del pan, el kilo pasó a costar entre $ 13 y $ 15 según laciudad o el barrio donde se comercialice, aseguró Susana Andrada del Centro deEducación al Consumidor (CEC). Andrada denunció, por otra parte, que la yerbaaumentó hasta un 80% y que en muchos supermercados sólo se permite adquirirun paquete de un kilo o dos de medio. (NA)

LA SOJA PERDIÓ UN 0,66% EN CHICAGOEl precio de la soja retrocedió ayer 0,66% en el Mercado de Chicago, al cerrar laposición mayo a U$S 521,52 la tonelada. Así, la cotización de la oleaginosaacumula dos ruedas consecutivas en baja. Durante la víspera, tras rondar los U$S530 en el cierre nocturno del lunes, la soja cayó 0,21% a U$S 525,01. (Télam)

LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS

Page 8: 12-04-2012 LA GACETA

OPINIONLA GACETAJUEVES 12 DE ABRIL DE 20128

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

El hecho de que se haya convertidoen una costumbre no significa quesea beneficiosa. Desde hace años,los argentinos hemos incorporadocomo algo natural los efectos infla-

cionarios de nuestra economía. Ello trae comoconsecuencia el deterioro de los salarios, cuyoincremento va siempre por detrás de la infla-ción. Hay productos de la canasta familiar con-siderados fundamentales porque tienen que vercon una tradición del consumo, como por ejem-plo, la carne vacuna, el pan o la yerba mate.

En estos días asistimos auna suba desmedida de layerba, cuyo precio, en las últi-mas semanas, sufrió incre-mentos que alcanzaron el100% promedio. Según el re-levamiento efectuado pornuestro diario en comerciosde nuestra ciudad, un paque-te de 500 gramos puede con-seguirse a $ 7 y $ 8 en super-mercados y a $ 9,50, $ 11,50o a $ 16, según la marca y lavariedad, en varios negociosde barrio. Mientras que el en-vase de un kilogramo cuestaentre $ 15 y $ 17, en las gran-des cadenas, y un 20% más caro en los localesbarriales. Según el subdirector provincial de laDirección de Comercio Interior, ello se debe aajustes en la venta final, debido a los aumentosobservados en la cadena de comercializaciónmayorista. “Los productores yerbateros quierenequiparar el precio local al internacional, lo quetrae aparejado subas en góndolas”, dijo. Unsondeo de esa repartición reveló subas de el70% y el 120% en distintos puntos de la provin-cia.

Un yerbatero de Misiones dijo hace pocos dí-as que el incremento de precios en el kilo de layerba mate, en algunos casos, llega a superarlos $ 35 y denunció que es una jugada de las ca-denas comerciales y la responsabilidad de con-

trol es del Estado. Explicó que, de un kilo deyerba que está en la góndola, 250 gramos se lle-va el Estado en impuestos, otros 250 van parala cadena comercial, con otros 250 se queda laindustria, y el otro restante se distribuye entrelos obreros rurales, los productores, los secado-res y los intermediarios. “A nosotros sólo nosaporta entre 65 y 70 gramos, no más que eso”,dijo el productor, que calificó de “vergüenza”que en Misiones, zona productora de yerba, sevenda hasta $ 35 el kilo.

Hace poco más de tres semanas, el kilo depan francés sufrió un incre-mento de entre un 17% y un18%, y también experimenta-ron subas la carne vacuna, laaviar, así como los lácteos. Aello debemos sumarles las al-zas de precios en otros ru-bros, con motivo de la inicia-ción del ciclo lectivo en marzopasado.

La víctima principal de estacadena inflacionaria es el con-sumidor, es decir el pueblo.Las otras partes siempre tie-nen razones para justificar elalza. A diferencia de otrospaíses, donse, cuando sube

un producto de consumo importante, los ciuda-danos se unen y dejan de comprarlo hasta queel precio descienda, los argentinos no hemosdescubierto aún que la llave de todo este proce-so la tiene el consumidor, porque tiene la liber-tad de comprar o no al precio que le piden.

Si bien existen organismos que defienden alconsumidor, este no ha tomado aún concienciade que la unión hace la fuerza. Si un productono se vende, tarde o temprano tendrá que bajarsu costo. El único que puede cuidar su bolsillo ysu economía doméstica es el consumidor. Es élquien tiene el verdadero poder: elige o no com-prar. De ese modo, se recuperaría tal vez aque-lla antigua frase: “el cliente siempre tiene la ra-zón” y el ciudadano dejaría de ser la víctima.

La suba desmedida delprecio de la yerba mate

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ SÁNDWICH DE MILANESARespecto de la carta de Pedro Aráoz (19/3), deseo

ampliar algunos conceptos. Efectivamente, el quioscode Brizuela hizo historia con la calidad de sus creacio-nes, con la particularidad que había la opción de mi-lanesas fritas o al horno, para deleite de los viandan-tes. Obviamente había otros en esa época, como el queestaba frente al cruce de Benjamín Aráoz y Soldati, cu-yo nombre evocaba el cosmos (Saturno o algo así), fa-moso también por sus milanesas y chorizos fritos, pa-ra deleite de los paseantes del parque 9 de Julio, sol-dados “del campo” que gastaban sus francos en la cer-cana plaza La Madrid, punto de llegada de los ómni-bus que venían del interior. También se destacaba otrode mampostería ubicado en la vereda de Suipacha pri-mera cuadra, cuya clientela estaba constituida por losconcurrentes a los billares de la esquina de Casal, y losclientes de la mítica “dos diez” que acudían a reponerfuerzas. Párrafo aparte para un señor que estaciona-ba en Benjamín Aráoz primera cuadra su quiosco ro-dante: un ómnibus de aquellos viejos OM que les lla-mábamos chanchitos o leoncitos que prestaba serviciocuando el transporte era de la Municipalidad, y esteseñor lo había modificado del tal manera que dabagusto por su pulcritud y diseño. Sin electricidad, alum-brado por un farol radiosol, enfriaba las bebidas enuna heladera a hielo. Hasta servía licuados que los ha-cía en una licuadora manual con frutas frescas y fuetambién un pionero en ofrecer panchitos, deliciosa no-vedad para la época. Ese mismo vehículo solía verseen el parque 9 de julio los atardeceres dominicales,hasta su desaparición, devorado, quizás, por el neónde las hamburgueserías. Es decir, el tucumanísimosándwich de milanesa tiene décadas de existencia, connumerosos ejemplos largo de enumerar, pero habíaque tomar un punto de referencia para homenajearloen el recuerdo de quien también marcó una época.■

Manuel Antonio [email protected]

■ UN LUCHADORHace unos días, lamenté el viaje sin retorno de un

gran amigo, de aquellos que parecen eternos, los quecreemos que siempre van a estar presentes en el mo-mento en que lo necesitemos, siempre dispuestos aescucharnos y darnos una mano solidaria. Luchadorincansable, dueño de una vocación política inque-brantable, radical hasta la médula. Así era LeonardoCardozo. Generoso con el prójimo, que a pesar de suedad un poco avanzada ya, aún dedicaba, sin un in-terés particular, gran parte de su tiempo en realizargestiones “para los amigos jubilados”, como solía de-cir. Jamás ocupó cargo político alguno, pero luchópor sus ideales hasta el final de sus días. No cejó ensus gestiones por la reapertura de los Talleres de Ta-fí Viejo; tan es así, que la muerte lo sorprendió dan-do una nota radial sobre el tema, el tema de sus ma-yores inquietudes, que no lo pudo alcanzar. Si algúndía, próximo o lejano, algún gobierno tomara la ini-ciativa de reabrirlos, espero que se recuerde que es-te gran hombre, este ciudadano común que tanto lu-chó por su defensa, sea recordado como un precur-sor del hecho. Si no lo recordaran, pienso que laUnión Cívica Radical deberá tomar la posta.■

Enrique [email protected]

■ INSEGURIDAD (I)El 8/4, mi hijo de 20 años fue asaltado por cuatro

delincuentes armados en la esquina de avenida Bel-grano y Juan José Passo, a las 6.30; le quitaron laszapatillas, el celular, la camisa y el cinto y fue golpea-do. Tengo que dar gracias a Dios que está vivo. ¿Has-ta cuándo soportaremos esto? No fue un hecho aisla-do en esta esquina, suceden a toda hora arrebatos yasaltos similares; hasta a una mujer policía le quisie-ron robar el arma. Les pido a las autoridades colocarcámaras de seguridad para poder identificar estosdelincuentes y que hagan patrullar la zona.■

Edgardo Guillermo Sancho Miñ[email protected]

■ INSEGURIDAD (II)El 9/3, sufrí un hurto que se produjo en el interior

de mi domicilio, afortunadamente sin heridos ni víc-timas mortales. Realicé la denuncia en la seccional1a. Me pidieron que concurriera al Centro de Controlde Cámaras, allí monitorearon y me comunicaronque no se registraba, en la salida del edificio, ningúnhecho relacionado con mi denuncia. En ambos casos,recibí una excelente atención, pero hasta la fecha nose llevó a cabo ningún tipo de investigación. Tambiénle solicité al administrador del edificio, el monitoreode la cámara de seguridad que se encuentra ubicadaen el acceso al edificio, sin resultado positivo a la fe-cha. ¿Es necesario que los robos traigan consigomuertes y/o heridos para que se activen los disposi-tivos investigativos con celeridad? Mi familia y yoquedamos traumados, con un sentimiento de temore inseguridad que nos hizo perder la paz, mientrasque las personas que robaron continúan libres y se-guramente planificando otro ilícito.■

Pablo Eduardo SandovalBalcarce 527 2º “A”

San Miguel de Tucuman

■ PLAZA EN MAL ESTADOEs lamentable estado de abandono de la plaza del

Barrio Juan B. Terán. La maleza cubre la caminería,los bancos y juegos infantiles, hay también basurales.Es un barrio peligroso por los permanentes asaltos acualquier hora del día, ¿A quién debemos pedirle quese haga cargo de su mantenimiento?■

Nancy [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

El escándalo Ivisa dejó desnudo al alperovichismo.En realidad, la particular relación entre la empre-

sa y el Gobierno es la síntesis de un estilo de gestiónen la que todo el Estado es reducido a lo que quiere,cuando quiere y como quiere una sola persona.

Desde el día en que LA GACETA difundió los présta-mos que la Caja Popular de Ahorros dio a la firma queexplota juegos de azar en el Casino, la preocupaciónoficial no fue explicar por qué la empresa recibía tanbuen trato por parte del Estado. Por el contrario, en laCasa de Gobierno se lanzó una caza de brujas para sa-ber quién había filtrado la información. El único inte-rés estuvo puesto en identificar al “traidor”.

Este diario dio cuenta de que Ivisa recibió en 2006la concesión directa de 150 tragamonedas y de que,entre 2005 y 2010, la Caja incluso le prestó más plataque la que -según se dijo aquella vez- había invertidola empresa para remozar el Casino. Pero la única quequiso dar explicaciones fue, curiosamente, Ivisa. Alpe-rovich, ante una consulta y con rezongo, sólo atinó arepreguntar “cuál era el problema” y a aclarar que lafirma viene devolviendo ese dinero.

Discrecionalidad. Esa es la palabra que resume elcaso Ivisa. ¿Por qué esa empresa como beneficiaría deunos $ 13 millones y no cualquier otra? En el Gobier-no esquivan la respuesta y aseguran que fue un nego-cio redondo para la Caja Popular: prestó dinero a unatasa de interés del 23% a un cliente cautivo.“En los ‘90volcaron la Caja con préstamos a insolventes”, aña-den. De nuevo, ¿por qué esa empresa y no otra? Nohay respuesta.

En una semana, es probable que Ivisa reciba otroabrazo del Estado, porque la Legislatura aprobará

una ley que le entrega por 50 años la explotación deun hotel en el derruido ex Savoy. Para la empresa, queno se hará cargo del Casino (comparte los gastos conla Caja Popular) pero usufructúa 150 maquinitas en elmismo lugar, el negocio es “un clavo”, dicen en el Go-bierno. Claro que, cuando LA GACETA adelantó que laCaja también le extendería el permiso para explotaresas tragamonedas hasta 2062 (vence en 2025), el gri-to en el cielo estuvo puesto en saber quién había osa-do contar la letra chica del acuerdo. Paradójicamente,para Ivisa será un mal negocio... porque tendrá hotely maquinitas en el corazón de la ciudad, y no se harácargo de los sueldos de los 180 empleados del Casino.

Haciendo dedoCada vez que Alperovich está aturdido, se va del pa-

ís. Y lleva a los mismos: Jorge Gassenbauer, SergioMansilla y Osvaldo Jaldo, y a sus respectivas esposas.La diferencia de este viaje a NuevaYork es que por pri-mera vez Beatriz Rojkés lo hará como tercera autori-dad del país y primera candidata a sucederlo en 2015.

Antes de irse, Alperovich volvió a imprimir su sello.Les había dado vía libre a los empresarios para quesuban el precio del cospel. Los concejales ya tenían lamano levantada y hasta el intendente, Domingo Ama-ya, estaba listo para promulgar la suba (en un hechoinédito, porque hubiese sido la primera vez). Pero no.De un sopetón le pidió al obediente concejal RamónSantiago Cano que desactive el cospelazo porque “noera momento”. Amaya ni siquiera estaba al tanto deque se había abortado la misión: se enteró varias ho-ras después. En la Casa de Gobierno hasta se burlanporque cuando por fin el intendente iba a firmar unamedida antipopular, el propio Alperovich se lo impide.

Ese es el problema cuando a las decisiones las tomacuando quiere, como quiere y porque quiere, una solapersona. El resto queda tan expuesto que, general-mente, no tiene respuestas. Y, al final, siempre acabadesnudo.

■ LAS CUATRO CITASLeí que el médico inglés Ronald Gibson, en una

conferencia sobre conflictos generaciones, comenzócitando cuatro frases: 1) Nuestra juventud gusta dellujo y es maleducada, no hace caso a las autoridadesy no tiene el mínimo respeto por los mayores deedad. Nuestros hijos son hoy unos verdaderos tira-nos. No se ponen de pie cuando una persona ancia-na entra. Responden a sus padres y son simplemen-te malos. 2) Yo no tengo ninguna esperanza en el fu-turo de nuestro país si la juventud de hoy toma ma-ñana el poder. Porque esta juventud es insoportable,desenfrenada y simplemente horrible. 3) Nuestromundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escu-chan a sus padres. El fin del mundo no puede estarmuy lejos. 4) Esta juventud está malograda hasta elfondo del corazón. Ellos jamás serán como la juven-tud de antes. La juventud de hoy no será capaz demantener nuestra cultura. Después de estas cuatrocitas, y satisfecho con la aprobación de los asistenteslas frases dichas, recién entonces reveló el origen delas frases: La primera pertenece al filósofo griego Só-crates (470-399 a.C.); la segunda al poeta griego He-síodo (720 a.C.); la tercera es de un sacerdote del año2000 a.C. y la cuarta estaba escrita en un vaso de ar-cilla descubierto en las ruinas de Babilonia (actualBagdad) y con más de 4.000 años de existencia. Lue-go de un breve silencio el conferenciante, mientrasmiraba a los ojos a los asistentes dijo: “Padres y ma-dres de familia, relájense, pues siempre ha sido así”.Dio las gracias y se retiró.■

Norberto Abregú[email protected]

■ SIN AYUDA ESCOLARSoy uno de los tantos perjudicados con el no pago

de la ayuda escolar que se abona a principios demarzo, para poder hacer frente a algunos de los gas-tos de inicio del año lectivo (por supuesto que no al-canza para todo), a pesar de haber presentado ycumplido con todos los requisitos que todos los añosse piden. Según la Secretaría de Educación, no se fir-mó un decreto que autorizara dicho pago, y aún nose sabe cuándo se lo hará. Mientras tanto a algunosdocentes sí se les pagó y a otro número importantede docentes, no. ¿De qué depende? Ahora ya se debepresentar la documentación para el próximo pago, yestará incompleta por cuanto es requisito presentarboleta del pago anterior, lo que ocasionará nada másque trastornos burocráticos y problemas para el asa-lariado. Cuando se haga efectivo dicho pago ya no al-canzará para nada. Ojalá que las autoridades tomennota de este inconveniente y lo solucionen a la bre-vedad.■

Adolfo Enrique PérezManz. B3 Casa 11-Barrio San José

Bella Vista-Tucumán

■ ACATAR EL FALLOQue el titular del Poder Ejecutivo se exprese dicien-

do “Tucumán acatará el fallo a favor del aborto nopunible” (o de cualquier otro asunto) dictado por laCorte Suprema de Justicia de la Nación en un casoconcreto (y sólo para ese caso) es asumir “obedienciaindebida”. Es abrir el paraguas por lluvias en otrossitios. Preocupante.■

Carlos [email protected]

■ EL PIEDEMONTEEn LA GACETA del 9/4, se nos hace conocer la ven-

ta de un cerro. Es necesario que los gobernantespongan lo mejor de sí mismos para localizar a losmentores de esta supuesta estafa, y si en ella se en-cuentran involucrados algunos funcionarios y/o le-gisladores, debemos obligarlos a renunciar para quela justicia actúe con todo el rigor que estos casos semerecen. En San Pablo, en la actual traza del cami-no a Villa Nougués, a la gente que compró tierras enel piedemonte, no les interesó la fauna ni la flora. De-saparecieron árboles centenarios, así como jabalíes,corzuelas, liebres, loros y pavas del monte, un durocastigo a la naturaleza, y paralelamente a los habi-tantes de zona, ya que por las tormentas de veranose producen inundaciones. Bastaría recorrer la ruta329 desde su nacimiento hasta San Pablo y desde allíempalmar con la ruta 301, y observar el rostro sufri-do de la gente que habita en estos tramos. Se hallasin trabajo fijo, y los pocos bienes materiales estánhúmedos o se han perdido por la cantidad de aguaque entró a sus viviendas. ¿Será Juan Pueblo el res-ponsable de estos enormes atropellos o algunos fun-cionarios de turno que avalan estos emprendimien-tos? Hace unos dos años se construyeron dos salonespara fiestas, uno en el corazón de la montaña, el otroa la vera del camino distanciado uno de otro por 2km. En adyacencias se sigue desmontando el cerro,con el propósito de plantar paltas y mangos. En otrosterrenos se están construyendo lujosos countries. ¿Secontará con la documentación que respalde la adqui-sición de los terrenos y con la anuencia de la comu-na por los planos de edificación pertinentes?■

Carlos Alberto DrubeAvenida San Martín 51

San Pablo-Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

“¡Ay, mi madre querida!, suspira cada tardeun jefe, antes de retirarse tras un largo

día. Otras frases: “¡Abrí el programa, máquina deporquería!”; “No le peguen en los ojos, que éltambién quiere ver la pelea”; “Abuelita, que estásviejita”. A la noche se escuchan: “¡Diagramadorde turno!”; “Hago dos bocados y regreso”; “¿Ya se

fueron a comer?”, “Me voy a buscar la moto,ahora regreso”. También suenan palabras delidiolecto: “dale un aparicio” (quiere decir unainformación poco más grande que un breve, quealguien denominó “Aparicio Aguaribay” a partirdel personaje de Les Luthiers).Y hay voces que seperdieron pero aún resuenan, como “se viene eladei” (referido a “up date”, que era el horariolímite de cierre, porque una computadora amedianoche comenzaba a actualizar datos ydetenía todos los procesos); y la frase másodiada, que un jefe de los 80 usaba para pasar lafelpa roja a alguien que se había equivocado feo:“ese es xzp”. Era la antesala de la sanción.

Resonancias cotidianas

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Primavera neoyorquina

El consumidordebería tomar

conciencia de supoder porque él eligesi paga o no el precioque le demandan por

un producto

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@fernandostanich

FERNANDO MIGUEL STANICHLA GACETA

Page 9: 12-04-2012 LA GACETA

MUNDOLA GACETAJUEVES 12 DE ABRIL DE 20129

DAMASCO.- El régimen sirioanunció que pondrá fin a susoperaciones militares hoy por lamañana, día en el que expira elultimátum del plan Annan paraun alto el fuego, aunque advirtióque sus fuerzas responderán acualquier ataque “terrorista”.

Estados Unidos reaccionó a es-te anuncio asegurando que juzga-rá al régimen sirio “sobre lo quehaga, no sobre lo que diga”.

El enviado de la ONU y la LigaÁrabe, Kofi Annan, recibió unacarta del ministro sirio de Rela-ciones Exteriores, Walid Mua-llem, en la que el régimen prome-te que cumplirá el ultimátum fija-do para empezar a salir de 13meses de conflicto, que segúnuna ONG siria han dejado ya másde 10.000 muertos.

En la misiva, el régimen deBashar al Assad anuncia el cesede “todos los combates militaresen todo el territorio sirio a partirde las seis de la mañana (hora deDamasco) del jueves 12 de abrilde 2012”, lo que corresponde alultimátum fijado por Annan, indi-có su portavoz Ahmad Fawzi.

La televisión estatal siria hizo elmismo anuncio citando a un fun-cionario del ministerio de Defen-sa. “Después de que nuestrasfuerzas armadas cumplieran sumisión de combatir las accionescriminales de los grupos terroris-tas y afirmar la autoridad del Es-tado en el territorio (sirio), deci-den poner fin a esta misión a par-tir del jueves por la mañana”, in-dicó el funcionario.

El Gobierno añadió no obstan-te que se reserva “el derecho deresponder de forma proporcionala todos los ataques efectuadospor grupos terroristas armadoscontra los civiles, las fuerzas gu-bernamentales o bienes públicosy privados”.

La embajadora estadounidenseen la ONU, Susan Rice, calificó de“poco o nada creíbles” las prome-

sas “dada la conducta pasada”del gobierno sirio. Rice tambiénestimó que el alto el fuego “nopuede ser considerado como unaaplicación del plan de seis pun-tos”del plan Annan y recordó queDamasco se comprometió a reti-rar sus tropas de las ciudades si-rias y no lo respetó.

La Secretaria de Estado esta-

dounidense Hillary Clinton ase-guró que está alarmada por la“actual violencia” en Siria.

Rusia, aliada del régimen de alAsad, tomó nota de la promesade Damasco y destacó que ahora“le toca a la oposición armada”cumplir el alto el fuego.

Los insurgentes, a los que el ré-gimen se refiere como “grupos te-

rroristas”, afirmaron en variasocasiones que respetarán los pla-zos fijados por el plan para ponerfin a los combates. El fin de la vio-lencia es el segundo de los seispuntos del plan de paz de Annan,que fue aceptado el 2 de abril porSiria y adoptado por el Consejode Seguridad de la ONU tres díasmás tarde. Antes del anuncio ofi-cial, Annan mostró un optimismomoderado, diciendo que su planaún tenía posibilidades de éxitopese a que la represión del régi-men continúa.

Las fuerzas gubernamentalesmataron ayer al menos a 14 civi-les al bombardear barrios deHoms y otros focos rebeldes enDeraam, Alepo y Deir Ezzor, se-gún el opositor Observatorio Siriode Derechos Humanos. Y en lafrontera turca, los disparos de lasfuerzas sirias alcanzaron uncampamento de refugiados, por

segunda vez en tres días.Hablando en Irán, firme aliado

de Siria, el ex secretario generalde las Naciones Unidas dijo que siel gobierno y la oposición respe-tan lo estipulado en su plan, “apartir de las 06H00 (hora de Da-masco) el jueves 12 de abril, de-beríamos ver una clara mejora dela situación en el terreno”. Indicóque el régimen de al Assad dio“clarificaciones suplementarias”sobre lo que espera de la oposi-ción: “garantías sobre el hechoque las fuerzas de la oposición ce-sarán también los combates parapermitir un cese de toda violen-cia”. Cualquier acción de la ONUnecesitaría del apoyo de Rusia yChina, que han bloqueado resolu-ciones del Consejo de Seguridadsobre Siria alegando preocupa-ciones sobre una intervención alestilo de Libia que pueda violar lasoberanía del país. (AFP-Reuters)

›› SIRIA | EL RÉGIMEN CONTRA LAS CUERDAS

Al Assad promete una tregua desde hoy,pero muy pocos creen en sus palabrasEn una carta al enviado de la ONU y de la Liga Árabe, el Gobierno asegura que las tropas cesarán los combates

Advierte que se reserva elderecho a responder a losataques de los rebeldes.Annan aún confía en elplan. Pesimismo de EEUU

EN DAMASCO. Al Assad observa una copia del Corán, que le entregaron líderes religiosos. El presidente sirio enfrenta una fuerte presión internacional.

REUTERS

■ Rotundo apoyo de IránEl plan de paz, que el Gobierno y la oposición acordaron elmes pasado, contempla la apertura de un proceso políticopara satisfacer las aspiraciones y preocupaciones de lapoblación, el acceso al territorio de personal y ayudahumanitaria y de periodistas extranjeros, la liberación depresos y el respeto a la libertad de asociación y manifestaciónpacífica. Además de China y Rusia, el régimen recibió un claroapoyo de Irán, al exigir que al Assad, “debe continuar en elpoder”, pese al rumbo que está tomando el conflicto.

ATENAS.- Grecia celebrará elec-ciones parlamentarias anticipadasel 6 de mayo, anunció ayer su pri-mer ministro, Lucas Papademos,durante una reunión del gabinetey antes de una reunión con el pre-sidente, Karolos Papoulias. El pasoprevio a los comicios será la diso-lución del Parlamento.

La Constitución griega permitecomicios adelantados ante unaemergencia nacional; en esta oca-sión, están vinculados a la gravecrisis económica que vive el país.Papademos asumió en noviembrea la cabeza de un Gobierno de tec-

nócratas, en una coalición respal-dada por el partido socialista Pa-sok y el conservador Nea Demo-kratia, pero ambos han sufridofuertes caídas en su popularidad yninguno obtendría la mayoría. Lasencuestas muestran que ganan te-rreno los partidos que se oponen alos recortes salariales y de pensio-nes, impuestos por la Unión Euro-pea y el FMI a cambio de ayuda .

La estrategia del premier poneen riesgo la implementación delplan de rescate que evitó que Ate-nas cayera en la bancarrota. Serála primera elección desde la crisis

de la deuda que estalló a fines del2009, y arrastró a Grecia a la peorrecesión desde la Segunda GuerraMundial, con niveles récord de de-sempleo y sacudones del euro.

Ayer, la Justicia detuvo al ex mi-nistro socialista de Defensa entre1996 y 2000, Akis Tzohatzopulos,acusado de supuesto blanqueo dedinero y corrupción, entre los quefigura haber recibido sobornos dela empresa alemana Ferrostaaltras un encargo de cuatro subma-rinos. Tzohatzopulos, de 72 años,también ocupó otras carteras mi-nisteriales. (AFP-Reuters-DPA)

Grecia convoca a elecciones anticipadasEl premier Papademos disuelve el Parlamento para votar el 6 de mayo

HONRAS A UN HÉROE FRANCÉSRaymond Aubrac, gran figura de laResistencia francesa a la ocupaciónnazi en la Segunda Guerra Mundial,murió a los 97 años de edad. Aubrac(cuyo nombre real era RaymondSamuel) fue cofundador de LiberaciónSur, que combatió el Gobiernocolaboracionista de Vichy. (AFP-Télam)

MÁS CENSURA EN CHINALas autoridades chinas endurecieron lacensura en Internet, por la investigaciónpor asesinato contra Gu Kailai, esposade Bo Xilai, dirigente comunista que fueapartado del poder. Ambos nombres yotras palabras que permitirían llegar asus identidades, fueron bloqueados enWeibo, la versión local de Twitter. GuKailai está sospechada de la muerte delempresario inglés, Neil Heywood. (DPA)

EL PRESIDENTE ALEMÁN, HACIA ISRAELEl presidente de Alemania, JoachimGauck, visitará Israel en los próximosdías, en respuesta a una invitación desu par de ese país, Shimon Peres, y aun mes de haber asumido el cargo. Elviaje, aún sin fecha, incluirá un paso porRamallah, sede de la administraciónpalestina. La agenda estaba previstaantes del escándalo con el premioNobel de Literatura, Günter Grass, porsus críticas hacia la política de Israel,que le prohibió la entrada. (DPA)

LA OPOSICIÓN FUSTIGA A PUTINLos 64 diputados del opositor RusiaJusta abandonaron ayer la Duma(Cámara Baja del Parlamento ruso), enrechazo a las declaraciones del primerministro, Vladimir Putin, sobre unahuelga de hambre en Astraján paradenunciar fraudes electorales. Loslegisladores consideraron una groseríala respuesta del premier. El 7 de mayotendrá lugar la ceremonia de asunciónde Putin como Presidente, en su tercermandato en el máximo cargo. (AFP)

EN URUGUAY SIGUEN BUSCANDO RESTOSLa búsqueda de restos del centenardesaparecidos durante la dictadura quegobernó Uruguay entre 1973 y 1985continuará por varios meses dentro delBatallón 14 de Canelones (donde ya seencontraron huesos humanos); luego, elequipo de antropólogos trabajará enotros predios militares. El jefe de losespecialistas, José López, reconoció unaumento en la información sobreenterramientos clandestinos. (Télam)

CHÁVEZ EVOCÓ A MÁRTIRES“Vivan nuestros mártires del 11 de Abril!Estoy poniéndome las botas decampaña! Espérenme!!”, escribió ayerHugo Chávez en su cuenta de Twitter.El Presidente venezolano evocó así laresistencia al golpe de Estado que sufrióhace 10 años, cuando se lo separó delcargo por 48 horas. Chávez está enCuba, tratándose por cáncer. (Especial)

CONTACTO INTERNACIONAL

Rescatan vivos a nueve minerosLos nueve mineros atrapados durante una semana en un socavón,250 metros bajo la superficie, fueron rescataron vivos ayer en elsureste de Perú. Al ingreso de la derrumbada mina de cobreCabeza de Negro, los esperaban el presidente, Ollanta Humala,y sus familiares, quienes ondearon una bandera peruana. (AFP)

AFP

Volvió el miedo a los tsunamisUn terremoto de magnitud 8,7 remeció ayer la costa de Indonesia,cerca de la isla de Sumatra. Las calles se inundaron deatemorizadas personas, muchas de ellas internadas en loshospitales y se disparó un alerta transitorio de tsunamis para elocéano Índico. A las tres horas, todo volvió a la normalidad. (Reuters)

AFP

CARTAGENA.- Los gobernantesde América Latina y del Caribe seencontrarán este fin de semanacon el presidente estadounidense,Barack Obama, en la VI Cumbre delas Américas para recordarle dostemas espinosos: la lucha contralas drogas y la relación con Cuba.

La reunión de jefes de Estado delos 34 países miembros de la OEAse celebrará en la ciudad colonialde Cartagena, tomada por unos8.000 policías para garantizar laseguridad. Ecuador ya anunció queno participará y Cuba no integra elórgano continental.

“Prima un sentimiento de desen-canto por el aparente desinterés deObama por América Latina y, sinduda, habrá reclamos”, señaló Ru-bén Sánchez, profesor de EstudiosPolíticos en la Universidad El Rosa-rio de Bogotá. En la agenda apare-cerían también la inmigración enEEUU y la seguridad internacional,pese a que la agenda está centradaen la integración regional y la re-ducción de la pobreza.

Será la segunda reunión a la queacudirá Obama, a pocos meses delos comicios en los que buscará lareelección y en los que no podrá ig-

norar a los 50 millones de hispa-nos de su país. “El voto latino es ca-da vez más exigente, y se concen-tra en materias en las que su Go-bierno ha sido ambiguo y titubean-te”, dijo el experto en relaciones in-ternacionales, Vicente Torrijos.

En el cónclave se plantearía lapropuesta guatemalteca de legali-zar el consumo de drogas, hipóte-sis que Washington rechaza de pla-no. También se aguarda con expec-tativa la posición de EEUU sobreun pronunciamiento a favor de losreclamos argentinos por la sobera-nía de las Islas Malvinas. (AFP)

Obama oirá reclamos latinoamericanosUltiman detalles para el plenario de jefes de Estado en Colombia

LA PAZ.- La Central Obrera Bo-liviana (COB), que dirige el mineroJuan Carlos Trujillo, realizó ayerun paro nacional de 24 horas enreclamo de un aumento salarialgeneral y por la reactivación pro-ductiva e industrialización del pa-ís. Sin embargo, al mismo tiempo,mostró su disposición a sumarsea comisiones de trabajo propues-tas por el Gobierno de Evo Mora-les.

Trujillo encabezó una marchade protesta que descendió de ElAlto hasta el centro de la ciudadde La Paz, donde los obreros exi-gieron un aumento salarial supe-rior al 6,9% que ofreció el Gobier-no, porcentaje que es mayor quela inflación anual de 2011, segúnguarismos oficiales. También pro-puso un incremento del 15% al

salario mínimo nacional, pasaríade 815 a 937 bolivianos (U$S149), cifra que es menos de la mi-tad de lo que cobrarían los 7.755empleados de los 20 ministeriosde la Nación.

El planteo sindical apunta a quela canasta familiar llegue a 8.309bolivianos (U$S 1.200), y que serealicen fuertes inversiones en laindustrialización de hidrocarbu-ros, la minería y la creación denuevas fábricas.

Los médicos y los trabajadoresen salud, por su parte, cumplieronayer el décimo día de una huelgaindefinida que rechaza la jornadalaboral de ocho horas por día dis-puesta en un reciente decreto pre-sidencial, y pide que se mantengaen seis, como ocurrió en los últi-mos 40 años. (DPA-Télam)

Paro nacional en Boliviapor un aumento salarial

Page 10: 12-04-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAJUEVES 12 DE ABRIL DE 201210

›› FEMICIDIO | UN CRIMEN HORRENDO

Un joven discutió con su pareja, la golpeó enuna habitación y usó nafta para prenderle fuegoArmando Martínez, de 33 años, quedó detenido ayer acusado de haber matado a María Medina, de 31 años, tras una fuerte discusión

En la cuadra todo era silencio alfinal de la siesta hasta que la vio-lencia y la muerte rompieron latranquila rutina del barrio. Ayer,alrededor de las 17, en Corrientes3.271, una joven pareja comenzóuna discusión. Adentro de la casa,el atropello iba tomando fuerza,aunque no había ruidos haciaafuera. Sin embargo, en cuestiónde minutos, comenzó a salir humopor una de las ventanas del fondode la casa. Eso alertó a los vecinosde al lado, que salieron disparadoshacia la casa que humeaba. En esemomento, llegó un remise. Esta-cionó al frente de la vivienda. Dosmujeres bajaron afligidas. “¡Ar-mando, devolveme a mi hija!”, gri-tó una de ellas, desesperada. “¡De-volveme a mi hija!”, repitió.

Uno de los vecinos intentó abrirel portón blanco de la calle, pero eljoven se lo impedía desde adentro.Incluso, había atado un alambrepara que nadie pudiera entrar a lacasa. Los gritos iban aumentandoy cada vez más vecinos salieron aver qué estaba sucediendo. “Llamáa los bomberos”, le dijo la vecinade enfrente a una de sus hijas,mientras veía el humo por el fondode la casa. El vecino seguía force-jeando para abrir el portón. “¡Sal-

gan de aquí, eso es violación de do-micilio!”, gritó el joven desdeadentro. En ese momento, la veci-na cambió de idea: “Mejor llamá ala Policía”, le dijo a su hija, en lu-gar de llamar a los Bomberos.

Mirando desde el frenteDespués llegó un patrullero de la

seccional 7ª y abrieron el portón.Afuera, los vecinos miraban expec-tantes. “El muchacho estaba nor-mal, pero parecía como shockea-do, no decía nada, ni se resistiócuando los policías lo tiraron al pi-so y le pusieron las esposas”, dijouna vecina que, tres horas después

del crimen, no se movía de la vere-da para ver todos los movimientos.“Los policías abrieron la puerta delfondo -dijo la mujer-; ahí salió mu-cho más humo y se dieron cuentade que le había prendido fuego a lachica”, agregó.

La noticia comenzó a circular deboca en boca. Cada vez llegabamás gente a la casa del crimen. Ungrupo de policías se llevó detenidoa Armando Martín, de 33 años,hasta la seccional 7ª; otros monta-ron una guardia en la vereda. Des-pués llegaron los peritos que deli-mitaron el área de trabajo con laclásica cinta roja y blanca, en la

que puede leerse: Peligro. El sol ca-ía al atardecer, cuando la noticiallegó a Twitter. “Nuevo caso de #fe-micidio en Tucumán. El marido leprendió fuego a su esposa dentrode la casa” escribí en mi celular, alllegar al lugar.

Con guantes blancos, los peritosrecibieron al jefe de Policía, Jorge Racedo, para explicarle las cir-cunstancias del hecho.Afuera de lacasa fueron llegando más periodis-tas, fotógrafos y camarógrafos. Loschicos del barrio daban vueltas enbicicleta hasta llegar a la cinta po-licial. Curiosos hacían preguntas amedio mundo: ¿voy a salir en LA

GACETA, amigo?”... Una combi dela Policía y otra de los Bomberosesperaban afuera, mientras llega-ban curiosos en motos, en bicicle-tas o a pie. Todos querían ver algomás. A las 22, la Policía retiró elcuerpo de María Medina, de 31años, rumbo a la morgue.

“Al parecer hubo una pelea an-tes de que ocurra este hecho. Elcuerpo tenía un 95% de quemadu-ras. Estaba carbonizado”, detallóel comisario Racedo ante decenasde micrófonos y grabadores. “Elcuerpo estaba tirado en el piso enuna habitación”, agregó. Se sospe-chaba que el agresor utilizó com-

bustible que extrajo de una bor-deadora que había en el lugar.

Un chofer subió a la combi, en-cendió las luces, y giró camino a lamorgue policial. Las cámaras fil-maban la escena y los vecinos(adultos y niños) se alejaban del lu-gar en el que habían estado másde cinco horas expectantes. Mien-tras tanto, a unas 15 cuadras de lacasa del crimen, en la seccional 7ª,el imputado era llevado al calabo-zo, donde iba a pasar la noche.Vestía jogging azul, remera negra,buzo gris, y calzaba zapatillas ne-gras, como quien acaba de salir delgimnasio.

Conmoción de los vecinos.Los peritos trabajaron en lavivienda durante más decinco horas hasta trasladarel cuerpo a la morgue

[email protected]

@miguelvelardez

MIGUEL VELARDEZREDACCIÓN LA GACETA

DETENIDO. Después del hecho, Armando Martín fue llevado por la Policía al calabozo de la seccional 7°, en Villa Luján.

LA GACETA / FOTOS DE INES QUINTEROS ORIO

María Medina y Armando Martín mantenían unarelación amorosa desde hace seis meses. Segúnfuentes policiales, era una pareja conflictiva.1La casa donde se consumó el crimen pertenecería alos padres de Martín, ya que él viviría en Mate deLuna al 1.400 y ella, en Crisóstomo Álvarez al 1.700.2Ayer discutieron. La Policía sospecha que unainfidelidad desató la violencia. Se cree que la golpeóhasta dejarla inconsciente y después le prendió fuego.3

TODO EMPEZÓ CON UNA DISCUSIÓN DE PAREJA

PERICIAS. La Policía Científica recolectó pruebas en la vivienda del crimen.

Page 11: 12-04-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAJUEVES 12 DE ABRIL DE 201211

Se cayó al agua, pero sólo hubo heridosLa lluvia provocó que la banquina de la Ruta 9 a la altura de Romera Pozo se convierta en un lodazal.Ayer, alrededor de las 19, el interno 120 de la firma “Rutas del Sur” se desbarrancó en ese lugar.Segundo Alderete, testigo del accidente, dijo que el ómnibus se detuvo para que bajaran pasajeros yluego retomó su marcha. “Circulaba por la banquina porque, por el tráfico, no podía reingresar a laruta. Las ruedas traseras comenzaron a patinar y el colectivo cayó hacia la acequia”, explicó. En elmicro viajaban 25 pasajeros; seis de ellos fueron internados por heridas.

LA GACETA / FOTO DE ENRIQUE GALINDEZ

Para “reencontrarse consu hija” decidió matarseLa mamá de Natalia Fraticelli fue hallada muerta ayer a la mañana

›› CASO FRATICELLI | SUICIDIO

SANTA FE.- La ex esposa deljuez Carlos Fraticelli fue halladamuerta ayer a la mañana en el ba-ño de su casa de la ciudad santafe-sina de Rafaela, luego de quitarsela vida mediante la ingesta de uncóctel de drogas, según informaronfuentes policiales. Graciela Diesserse encontraba en libertad luego dehaber estado más de seis años pre-sa al igual que su ex marido por elcrimen de su hija Natalia Fraticelli.

La mujer dejó escritas cuatrocartas, en una de las cuales detallóque decidió matarse porque “ex-trañaba” a su hija. Las misivas es-taban prolijamente expuestas en elbaño, según afirmó uno de los in-vestigadores del caso que estuvoen el lugar.

“En una de las cartas decía queNatalia la visitaba todas las no-ches, que ella no aguantaba más loque la extrañaba y que la determi-nación de matarse fue para encon-trarse con ella”, reprodujo la fuen-te.

Esa fue la única carta que el juezdel caso, Carlos Stegmayer, decidióque se abriera porque tenía comodestinatario al “Sr. juez”, en alu-sión al magistrado que intervinieraen la causa por su muerte. En cam-bio, los otros tres sobres encontra-dos no fueron abiertos porque es-

taban dirigidos al hijo de la mujer,Franco Fraticelli de 29 años; a suactual pareja, Daniel Aguilar de47, y a otra persona que los pes-quisas desconocen.

En ese sentido, el juez Stegma-yer ordenó que las esquelas seanabiertas con el consentimiento desus destinatarios durante una au-diencia que posiblemente se reali-ce hoy.

La muerte de NataliaNatalia Fraticelli apareció muer-

ta el 20 de mayo del 2000 en suhabitación de la casa en la que vi-vía con sus padres. Los forensesdeterminaron que la adolescentepresentaba síntomas de asfixia ydesde el inicio se manejó como

principal hipótesis que sus padresestaban relacionados con su muer-te. Dos años después, Fraticelli yDiesser fueron condenados a pri-sión perpetua como coautores dehomicidio doblemente calificado.

El caso tuvo un vuelco cuandollegó a la Corte Suprema de Justi-cia de la Nación y en 2006 el máxi-mo tribunal nacional anuló la sen-tencia y ordenó que se dicte unnuevo fallo. Entonces, ambos obtu-vieron la libertad condicional.

A fines del 2009 un nuevo fallode la Cámara de Venado Tuerto losdejó absueltos de culpa y cargo,pero esa decisión fue apelada porel fiscal Fernando Iván Palmolelli,lo que llevó al caso a una nueva re-visión, aún pendiente. (Télam)

LIBERTAD CONDICIONAL. El matrimonio fue acusado del homicidio de su hija.

AMBITO.COM

La ex esposa de CarlosFraticelli dejó cuatro cartas.En una de ellas, le explicaal juez que se mató porqueextrañaba a su hija

Las familias de Chiaro y del veterinariose disputan la guarda legal de una bebé

Todavía no se decidió a qué fami-lia se le concederá la guarda legalde la hija de Marcela Chiaro y elveterinario Luis Corral. Hasta aho-ra, la menor de dos años vive consu abuela paterna. Aunque fuentesjudiciales señalaron que, desde ladesaparición de Chiaro, la nena yacambió tres veces de domicilio. Ac-tualmente, vive junto a su abuelaen una casa que transitoriamenteles prestó un amigo de Corral.

Ayer por la mañana ambas par-tes se presentaron en el Juzgadode la VI Nominación de Familia y

Sucesiones, a cargo de Claudia Inés López, esperando saber cuál seríala decisión de la magistrada. Perouna nueva pericia solicitada por lajueza hará que se prolongue la es-pera. “Se solicitó que se realice unapericia psicológica a los abuelosmaternos de la menor para deter-minar si están en condiciones deejercer la guarda legal de la me-nor”, precisó Juan Colombres Gar-mendia, patrocinante legal de la fa-milia Chiaro.

A pesar de esto, desde el juzgadose ordenó que tanto los abuelos dela niña como su tía, Rosana Chiaro,puedan visitar a la menor todos losdías bajo un régimen de visitas quese cumplirá de forma provisoriahasta que la jueza se expida sobrela guarda legal de la nena, tema

central de la demanda que fue pre-sentada por Colombres Garmen-dia.

“Desde ahora los padres y la her-mana de Marcela Chiaro podránvisitar a la menor de lunes a lunesde 15 a 21. En ese horario, podránbuscarla del domicilio donde resi-de actualmente y llevarla para quecomparta tiempo con ellos”, detallóel abogado. Sumado a esto, fuentesjudiciales señalaron que tambiénse ordenó que se efectúe un infor-me ambiental para conocer lascondicione en las que está viviendola menor.

Por otra parte, el patrocinante dela familia Chiaro señaló que la re-solución de la jueza podría definir-se en el transcurso del corrientemes.

La niña sigue con su abuelapaterna, pero podrá tener lavisita de los otros abuelos

SEPELIOS

CABRERA, Matías Javier(q.e.p.d.) INDUSTRIAS QUIMICAS Y MI-NERAS TIMBO S.A participa fallecimien-to estimado empleado.� CABRERA, Matías Javier (q.e.p.d.) Fall. 11/04/12.Sus familiares part. fall. e inv. sep. C° J. del Cielo par-tirá hoy hs. 16 de Salas Vel. Reconquista 606 Bda. RíoSalí. Serv. EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� CAJAL, Víctor E. (q.e.p.d.) Fall. 11/04/12. IPSST in-vita sepelio hs 15 C° Tacana. Honras Fúnebres - CO-CHERIA LA PRINCIPAL - Jujuy 535 .Tel 4248600. Pu-blicado www.cocherialaprincipal.com.ar

� CAJAL, Víctor (q.e.p.d.) La Comunidad EducativaEsc. Media de El Quimil, partic. con dolor fallec. esti-mado colaborador y amigo.

� CARRIZO, Domingo Alfredo (q.e.p.d.) Sus fliares.part. fall. e invitan sepelio hoy hs 16. C/M. Lavalle655. EMP. SAN NICOLAS. San Martín 251- Famaillá.

� DECIMA, Georgina F. (q.e.p.d.) 11/04/12 AMNSATinvita sepelio hs 11 C° Vª B. Aráoz Honras FúnebresCOCHERIA LA PRINCIPAL - Jujuy 535 Tel 4248600.Publicado www.cocherialaprincipal.com.ar

� DELGADO, Hilda Rosa (q.e.p.d.) Tus hijos, hijos po-lit., tus nietos, tus bisnietos. Te amaremos siempre.

DIAZ de ISA, Santos Adelma(q.e.p.d.) Fall. 11/04/12 Tus hijos, hijospol., nietos y bisnietos part. con dolor sufall. y la despiden con mucho amor y ca-riño. Elevan oraciónes por su alma.

DIAZ de ISA, Santos Adelma(q.e.p.d.) T. A. Agua Dulce part. con do-lor su fallec. y acomp. con dolor a la flia

DIAZ de ISA, Santos Adelma(q.e.p.d.) TRANSPORTE SOL NACIENTElamenta irreparable pérdida madre esti-mado César.� DIAZ de ISA, Santos Adelma (q.e.p.d.) Choferes,Inspectores y Mecánicos de Empresa Agua Dulce,participan con profundo dolor fallecimiento madrede nuestros amigos y compañeros.

� MARTINEZ, Roberto (q.e.p.d.) Tu esposa: Gringa ehijos: Nieve, Sebastián y Martín, y tus nietos te despi-den con profundo dolor, y elevan oraciones.

� MARTINEZ, Roberto A. (q.e.p.d.) Fall. 11/04/12AMNSAT invita sepelio hs 18 C° Pque. del RecuerdoHonras Fúnebres - COCHERIA LA PRINCIPAL - Jujuy535 Tel 4248600. Publicado www.cocherialaprinci-pal.com.ar

� MARTINEZ, Roberto (q.e.p.d.) Hugo Núñez y flia.Participan fallecimiento querido “Beto”.

� MARTINEZ, Roberto (q.e.p.d.) María Elena, Rolan-do y Edith. Walter, Nora y Ariel te despiden c/dolor.

� MEDINA, Rita del Carmen (q.e.p.d.) Fall. 11/04/12Sus familiares part. fall. e inv. sep. C° Norte Jardínpartirá hoy hs. 9 de Salas Vel. GALVEZ Av. Colón 750.Serv. EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� MEDINA, Rita del Carmen (q.e.p.d.) “Vivirás eter-namente en nuestros corazones”. Tus hijas Chichinay Gladys, tu hija del corazón Mercedes, tus hijos po-líticos Chany y Mario, nietos y bisnietos.

� MEDINA, Rita del Carmen (q.e.p.d.) Su sobrinaNorma Reynoso e hijos Dr. Gustavo Vercellone y Sra,M. Silvina y Alvaro ruegan oraciones p/su descanso.

� MEDINA, Rita del Carmen (q.e.p.d.) Tus sobrinosArmando, Rubén, Enrique y Mercedes Soraire llorantu partida. Cementerio del Norte Jardín 9 hs.

OTTAVIANI, Hilda(q.e.p.d.) Tus hijos: Ruben, Mirta y Lalo;nietos e hijos pol. part. su fallecimiento

OTTAVIANI, Hilda Solana(q.e.p.d.) Directorio y Personal HOTELGARDEN PARK participa fallecimientomadre de estimado Eduardo.� OTTAVIANI, Hilda (q.e.p.d.) Directivos, personal do-cente y administrativos de la ESCUELA SECUNDARIACAMPO NORTE acompañan con dolor a queridaProf. Mirta Pérez en este difícil momento.

� RADUSKY, Dito (Z’L) Noemí Palladini y Carlos Pé-rez (aus.); Tere Palladini, partic. fallec. querido Dito.

� RIOS, María Olga (Pituca) (q.e.p.d.) Tu esposo, hi-jos, hijos pols. y nietos lamentan con dolor fallec.

� RIOS, María Olga (q.e.p.d.) I.P.S.S.P.T participa falle-cimiento e inv. sep. hs 10 C° Parque de las Rosas.Serv. FUNERARIA LAS ROSAS. (03865-426760).

� VELAZQUEZ, Juana del Tránsito (q.e.p.d.) Flia. part.fallec. e inv. sep. hoy hs. 17 C/M. Constitución y Pje.S. Juan V° Quinteros. Serv. FRANCISCO SERRA

PARTICIPACIONES

ARGAÑARAZ, Jorge Gastón(q.e.p.d.) Com. Educativa Col. Santo To-más participan fallec. hno. Prof. Vanesa

CAINZO de PEREZ, Bettina(q.e.p.d.) Tere Juárez, Monona Gallardo,Silvia Iturre, Sonia Ovejero y Puqui Mue-la acomp. a querida Cristina en su dolor.

� CERUTTI, María Inés (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T. part.fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� CORDOBA, Carlos Grandinoro (q.e.p.d.) Flia. par-tic. fallec. c/restos fueron inhum. ayer C° Alpachiri.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

DE FILIPPO, Juan Domingo(q.e.p.d.) El Secretariado de la Asocia-ción Bancaria Secc. Tucumán lamentafallecimiento padre estimada compañe-ra Luciana De Filippo.

DE FILIPPO, Juan Domingo(q.e.p.d.) La Comisión Gremial Internadel Banco de Tucumán S.A. lamenta fa-llecimiento padre de nuestra compañeraLuciana De Filippo.� DE FILIPPO, Juan Domingo (q.e.p.d.) Tus hijos Nor-ma y Lalo y tus nietos Diego, Gonzalo y Mariana la-mentan con profundo dolor tu fallecimiento.

� DE FILIPPO, Juan Domingo (q.e.p.d.) Néstor, Mar-cos, Dalila, Sergio, Juana, Vicente, Pablo, Carlos,Juan, Sergio, Guillermo y Roberto participan falleci-miento padre estimada compañera y amiga Luciana.

DEGANO, Alfredo(q.e.p.d.) Ana y Raúl Díaz Ricci participansu fallecimiento y acompañan queridaamiga Alicia con oraciones.

DEGANO, Alfredo(q.e.p.d.) Dr. Antonio Estofán, Agustina,Celia, Cristina, Josefina, Laura, Leo, Ma-riano, Pablo y Ricky acompañan a Aliciaen este triste momento.� DIAZ, Angel Telmo (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T. part. fall.digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� DRUBE, Camel (R.A.) Asoc. Coop. Esc. Técn. N° 5part. c/profundo dolor fall. hijo querida Prof. Zamira.

� FERNANDEZ, María A. (q.e.p.d.) Hamburgo parti-cipa fallecimiento. Honras Fúnebres. COCHERIA LAPRINCIPAL - Jujuy 535. Tel 4248600 Publicadowww.cocherialaprincipal.com.ar

� FRIAS ALURRALDE, Jorge (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T.part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

GALLO, Alberto Benancio(q.e.p.d.) Tus primos: Rosalía y EduardoPinto despiden c/dolor querido Alberto� GALLO, Alberto (q.e.p.d.) Luisa y Raúl; Andrea, Se-bastián, Maximiliano, Gonzalo, Lorena y Miguel, des-piden con dolor a querido hermano y tío.

� GALLO, Alberto (q.e.p.d.) Fall. 10-04-2012. CarlosContreras y flia. part. fall. estimado vecino.

� GARCIA, Ramona Elba (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T. part.fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� GOMEZ MOYA, Lucas (q.e.p.d.) IPSST part. fall.Emp. PREVISION FAMILIAR - 24 de Septiembre 987

� GOMEZ MOYA, Ignacio (q.e.p.d.) IPSST part. fall.Emp. PREVISION FAMILIAR - 24 de Septiembre 987.

GUANCA de ALANIS, Mercedes(q.e.p.d.) Mabel y Tito Moreno acomp.el dolor de Juan Alanis y flia. Guanca.� GUANCA de ALANIS, Mercedes (q.e.p.d.) Fall.08/04/12. La Com. Educ. de la Esc. N° 44, Provinciade Neuquén, partic. fallec. estimada compañera.

IÑIGO, Miguel Humberto(q.e.p.d.) Sus sobrinos: Norma Rosa, Fá-tima, Sandro y Sandra Contreras, Marta,Juana , Jorge, Gustavo, Osvaldo, Rafaely Graciela Sotelo, partic. con dolor lapartida de su tío Miguelito. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

IÑIGO, Miguel Humberto(q.e.p.d.) Direc. Auditoria Interna deMterio Educ part. fallec. primo de nues-tra Directora CPN Margarita Escudero.

IÑIGO, Miguel Humberto(q.e.p.d.) Margarita Escudero Sotelo yManuel Sotelo, lamentan su fallec. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

LAGARRIGUE, Enrique(q.e.p.d.) Ing. Emilio Lagarrigue Avella-neda lamenta prof. fallec. primo Henry.

LAGARRIGUE, Enrique(q.e.p.d.) Héctor, Kathy, Maxi, Mariano,Nicolás Odstrcil y flias. part. fall.� LAGARRIGUE, Enrique Norberto (q.e.p.d.) Cátedrade Prótesis II Curso, acompaña con oraciones a que-ridos Dres. Aldo y Gastón Lagarrigue.

� LAGARRIGUE, Enrique Norberto (q.e.p.d.) Profeso-ra Elma Juárez acompaña a flia. Lagarrigue en estosmomentos, lamenta irreparable pérdida. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

� LAGARRIGUE, Enrique (q.e.p.d.) Adela Clua, Ame-lia Escaño, Carmen Cerrutti, Nelia Arripe, Lilia Alba-rracin, Nilda Gutierrez, Lucia Beddur, Pola Chemes,Galy Dato, Lucia Ferro y Lilian Martin acompañan aquerida familia.

� LAGARRIGUE, Enrique (q.e.p.d.) Familia Escobarparticipa fallecimiento esposo querida Silvana Raya.

� LAGARRIGUE, Enrique (q.e.p.d.) Gringo Castillo yflia. lamentan pérdida cliente amigo y acompañan ala familia en este difícil momento.

� LEDESMA, Celmira (q.e.p.d.) IPSST participa falle-cimiento. Honras Funebres COCHERIA LA PRINCIPAL- Jujuy 535. Tel 4248600 . Publicado www.cocheria-laprincipal.com.ar

� LIZARRAGA, Antonia del C. (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T.part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� MADRID, Hugo Alberto (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T. part.fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� MAZA, Blanca Rosa (q.e.p.d.) Comunidad Educati-va Esc. Luis Pasteur acompañan en el dolor a estima-da compañera Clara de Bórquez y familia.

� MORALES Mercedes (q.e.p.d.) IPSST participa falle-cimiento. Honras Funebres COCHERIA LA PRINCIPAL- Jujuy 535. Tel 4248600 . Publicado www.cocheria-laprincipal.com.ar

� PERAL, Martha del Valle (q.e.p.d.) La Soc. Coop DrMiguel Lillo en nombre de la comunidad que repre-senta, despide c/inmenso cariño y gratitud a quienfuera maestra y Regente de querida Esc. Normal.

RAMADAN, Ale Brahim(R.A) Su esposa: Zulema; sus hijos: Ca-milo y flia., Ana y flia. y Fátima, partic.con profundo dolor su fallec. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

RAMADAN, Ale Brahim(R.A.) Tus hijos, hijos pol. y nietas, te des-piden con mucho dolor. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

RAMADAN, Ale Brahim(R.A) Su madre pol. María Yossef e hijos:Benjamín, Alberto, Camilo, Lili, Nasser eIsmael y flias. participan su fallecimiento

RAMADAN, Ale Brahim(R.A) Domingo Villecco y Sra. y sus hijos:Cecilia y Federico Yubrin, lamentan fa-llec. querido tío Ale. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

RAMADAN, Ale Brahim(R.A) Camilo Morhell y flia. participancon dolor fallec. querido Ale. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.� RAMADAN, Ale Brahim (R.A.) De Allah somos y ael hemos de volver (Sagrado Corán). La Asoc. Cult. yCulto Pan Islámica, participa fallec. querido socio.

� RAMADAN, Ale Brahim (R.A.) La Comunidad Edu-cativa, Esc. de Comercio Dr. Miguel Lillo, partic. fa-llec. esposo Profesora Zulema Saleh. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

� RAMADAN, Ale Brahim (R.A.) Maruca y Chiquitín,acompañan a fliares. en este difícil momento.

� RAMADAN, Ale Brahim (R.A) Zacarías Isa y su es-posa Lilia Yusef, Eduardo Isa y flia., Daniel Isa y flia.,Mariela Isa y flia., participan con prof. dolor su fall.

� RODRIGUEZ, Luis Alberto (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.Tpart. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� ROJAS, Joaquín Emanuel (q.e.p.d.) El IPSSPT parti-cipa su fallecimiento y que restos fueron inhumadosayer tarde en C° Norte. SAN BERNARDO SEPELIOS -José Colombres 40. Tel.: 4306132.

� ROJAS, Joaquín Emanuel Rodrigo (q.e.p.d.) Gusta-vo Quinteros y flia. part. c/gran dolor triste partida.Ruegan a Dios que El consuele a fliares. y amigos.

SALAS, Eduardo Ernesto(q.e.p.d.) Inés Pastoriza de Gaya e hijosacompañan a Tina, Laurita y Cristina entan difícil momento elevando oraciones

SALAS, Eduardo(q.e.p.d.) Fernando García Hamilton,Luisa María y familia participan falleci-miento querido Eduardo y acompañancon dolor a toda la familia.

SALAS, Eduardo(q.e.p.d.) Flia. Sagra lamenta part. falle-cimiento distinguido vecino y amigo.

SALAS, Eduardo(q.e.p.d.) Gloria Nora García Aráoz y Fe-derico O. Hlawaczek, sus hijos: FedericoEduardo, Silvia y Gloria Susana lamentanfallecimiento apreciado amigo y acom-pañan en su dolor a querida amiga Tina,sus hijas Laura y Silvia y hermana Julia.

SALAS, Eduardo(q.e.p.d.) Guillermo García Hamilton ySra. Eugenia Paz (ausentes) y familiaparticipan fallecimiento querido Eduar-do y acompañan a su familia.

SALAS, Eduardo(q.e.p.d.) Ñoño de Ferreyra y familia par-ticipan su fallecimiento.

SALAS, Eduardo(q.e.p.d.) Roberto O. Cudmani y Juan C.Reimundin acompañan querida Laurita yfamilia.� SANCHEZ, Liliana del V. (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T. part.fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

MISAS Y FUNERALES

GALLO, Pedro R. (Perico)(q.e.p.d.) Fall. 12/04/11. A un año de tupartida, te recordamos con muchoamor. Sus fliares. inv. misa hoy hs. 20 Igl.Ntra. Sra. de Lourdes.

RECORDATORIOS

ACEVEDO, Héctor R. Ing.(q.e.p.d.) “Felices los que como él traba-jaron por la Paz”. Su familia lo recuerdacon amor a 11 años de su fall.

GRAMAJO, Ernesto (Pupi)(q.e.p.d.) Al 1º mes de tu partida, tu hnaSusana e hijos, te recuerdan con cariño.

RETES, Dolores Maldonado de(q.e.p.d.) Fall. 12/04/05. Hoy como cadadía tu familia te recuerda con amor.

� DE FILIPPO, Juan Domingo (q.e.p.d.) BANCO TU-CUMAN Suc. Las Talitas participa con dolor falleci-miento papá querida Luciana.

Page 12: 12-04-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAJUEVES 12 DE ABRIL DE 201212

›› CASO VERÓN | JUICIO ORAL

Hoy, a partir de las 8.30, AndreaR., continuará respondiendo alinterrogatorio de los abogados

La joven detalló que tenía 14años, cuando en 2003, fue

raptada por una red de trata

EL DIARIO EN TRIBUNALES. Con la edición de LA GACETA de ayer, la imputada Cinthia Paola Gaitán lee atentamente la cobertura sobre el testimonio deAndrea R., mientras Gonzalo “Chenguita” Gómez, Natalia Bustos y José “Chenga” Gómez siguen con la mirada los textos periodísticos antes de la audiencia.

CON CUSTODIA. Dos mujeres policías acompañan a Andrea R., la testigoprotegida, que se retira de la sala, al cerrarse la audiencia pasado el mediodía

LA GACETA / FOTOS DE JORGE OLMOS SGROSSO

Para los clientes, a Andrea la bautizaron “Barbie”Durante más de un mes, su “fa-

milia” eran “Marlene”, “Darío”, la“Coneja”, “Mandy” y otras chicas.Allí en el “Candy”, donde ningunaera conocida por su nombre ver-dadero, Andrea R., fue bautizadacomo “Barbie”. La única persona ala que conocía de verdad, su ami-ga Miriam, no podía acercarse aella, y se comunicaban a través deseñas las pocas veces que se veían.

“Barbie” tenía 14 años en sep-tiembre de 2003 cuando fue capta-da por una red de trata de perso-nas, según declaró en el juicio quese sigue contra 13 personas porprivación de la libertad y promo-ción de la prostitución de Marita Verón. Durante ese cautiverio, vioa la hija de Susana Trimarco.

Ayer, Andrea R., debió afrontarun duro interrogatorio, encabeza-do por el abogado Jorge Cáceres,defensor de José “Chenga” Gómez,a quien la testigo señaló como unode los dueños de los prostíbulos, y

el “marido” de Marita. Cáceres pi-dió a la testigo que diera precisio-nes de fechas, horas y distancias.Su objetivo era poner en duda eltestimonio de Andrea R., al cualcalificó de mentiroso.

El abogado, le preguntó sobrelos motivos por los que viajó a La

Pampa con Miriam, donde cono-cieron a Laura, la mujer que lasllevó a La Rioja.

“Vivía con mi abuela. Ella traba-jaba en casas de familia y en unaiglesia Evangélica. Pero no secuánto ganaba. El dinero para via-jar lo saqué de mis ahorros”, expli-có Andrea R.

La testigo no recordó fechas nihoras precisas. Sí dijo que al día si-guiente de su secuestro, conoció aIrma “Liliana” Medina. Esa mujerse acercó y se presentó como “do-ña Liliana”. Estaba con “doña Pa-tricia”, que sería Paola Gaitán, otrade las imputadas. “A unos metros

venían dos hombres. Uno de ellossupe luego que era el hijo, ‘Chen-ga’”, afirmó Andrea.

El abogado le pidió a la jovenque dijera con precisión los metrosque tenía el salón de “Candy”, có-mo estaba vestida Marita cuandola conoció, en que posición se en-contraban, entre otros detalles,

que la testigo dijo no recordar.“Ella siempre estuvo con su bebé.Le pude ver la herida porque esta-ba de musculosa o de una remeri-ta que fácilmente permitió que memostrara la cicatriz”, explicó An-drea. Luego, cuando la rescataron,pudo reconocerla en las fotos.

“Mi círculo eran las chicas queestaban encerradas conmigo. Nopodíamos hablar mucho porquenos separaban”, comentó. Así des-cribió a “Darío”, un travesti moro-cho de nariz finita que siempre es-taba vestida como mujer, a “Marle-ne” otra travesti que cambiaba decolor de pelo cada dos días y le fal-taban varios dientes y a “Mandy”,una chica brasileña.

Hoy,Andrea R. tendrá que seguirrespondiendo las preguntas de losdefensores, en la audiencia que seabrirá, a las 8.30. Los abogadosseguirán removiendo sus recuer-dos de cuando era “Barbie” dentrodel local de “Candy”.

“El relato de Andrea esconmovedor sobre lo que esla trata de personas, cómofuncionan las redes y cómoes el terror en esos lugares”.(Carlos Varela Alvarez)

“Este testimonio carece decredibilidad. ¿Qué hacía unaniña de 14 años en La Riojacon gente que no conocía?,Creo que incurre en falsotestimonio”. (Jorge Cáceres)

Gonzalo ‘Chenguita’Gómez tenía vía

libre en losprostíbulos para

hacer pases y tenerrelaciones con las

chicas que élsolicitaba. Una deesas chicas fui yo

”Era muy difícil tenertrato con alguien en

ese lugar. ConMiriam nos hacíamosseñas de si teníamos

hambre, si noshabían pegado, o el

pulgar para arriba siestábamos bien

La ‘Coneja’ me contóque Marita se iba

con ‘Chenga’ porqueél era su dueño. Medijo que vivían en lacasita azul. Nuncafui porque no podía

salir, pero así ledecían a ese lugar

”Sé que conocí a

Liliana Medina aldía siguiente de misecuestro, porque eldía que llegué me

dieron de tomar unainfusión y me quedé

dormida durantemucho tiempo

“Mi círculo eran las chicas que estaban encerradasconmigo. No podíamos hablar mucho entre nosotrasporque nos separaban”, contó Andrea R., que ayersiguió relatando los detalles de su cautiverio.