26

1176-1980

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 1/26

 

NORMAVENEZOLANA

DETECTORES.GENERALIDADES.

COVENIN1176-80

Page 2: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 2/26

 

PRO LOG 0

El Decreta Ng 46 de fecha 16 de Abril de 1.974, sobre P reve~

ci6n de Incendios, esteblece en su Articulo Ng 44 "que loa requeri-

mientaa de orden t~cnico deber~n aar lae Normae Vena20lanaa CDVENIN".

En coneecuencia se he elaborado eats Norms con al objato da complame~

tar tecnicemente dicho Decreto, en 10 referente alae caracterieticeaneceseries para 1a 981ecci6n, ubicaci6n e inatalaci6n de loa diferen-

teB tipoe de detectorea uti1izados en lOB Sistemas de Detecci6n, SeR~

1izaci6n y Alarm. de Incendio •

.H c ,

Eeta Norma a au vez eustituye a la Norma Venezolana

COVENIN 1176-78 " De te ct or es . G e ne ra li da d8 s" .

Page 3: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 3/26

 

TRAMITE:

COMITE: CT6 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PRESIDENTE: Ing. Francisco Morandi

VICEPRESIOENTES: Ing. Erich SehmidtT eo. C~ser RamIrez

SECRETARIO: Ing. Merthe Lippke

SUB-COMITE: CT6!SC2 PREVENCION Y PRO TECCIO N CO NT RA INCENDIO

COORDINADOR: Ing. Martha Lippke

PARTICIPANTES

ENTIDAD: REPRESENTANTES:

CoR PoR ACIoN VENEZ oL ANADEL PET RoLEo

L EO NAR DO CU ENCAOM ER BORJAS

MINISTERIo DEL TRABAJO FRANCISCO DE CORDOVA

INGENIERIA DE P REVENCION M ANU EL CAST IL LOF RANCISCO M OR ANDI

UNIVERSIDAD DEL ZULIA JORGE ALLIEY

MINISTERIo DE SANIDAD Y

ASIST ENCIA SO CIALER ICH SCH MIDT

D.N.t.e DEL M INIST ERrbDE F DM ENT O

CUERPo DE BoMBERoS DELDIST RIT O F EDER AL

PEDRO ZE:RPA 'RAM ON ALEJ O

MARTA DE BERMEJOM IT ZI W INK LER :

SEGURoS LA SEGUR lOAD GERM AN F 'IERRO

SEG UR oS CAR ACAS ENRIQUE BART

T ECNICA W EST FIEL D ANDRE VAN W ALLEGHEM

CENTRALARM J UAN R EST REP O

MARAVENHERIBERTO SUE

SIDOR SAM U EL SANT ANDER

INDU ST RIAS P LA~M AT IC F RANCISCO CAR BAL LO

D. IBAM AT IC DANIEL M AR QU EZ

Page 4: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 4/26

 

ENTIDAD:PARTICIPANTES

lAGOVEN

INSTITU TO VENEZOLANO DE LOSSEG U RO S SO CIAL ES

DISCU SIO N P U BL ICA: Feche de Env!o: 29-08-80

Duraci6n: 45 dIaa

FECHA DE APROBACION POR EL COMITE: 20-11-80

F ECHA DE APROBACION POR COVENIN: 09-12-BO.

REPRESENTANTES:

R IX IO M EDINA

ELIZ ABET H, DE RO DR IGU EZJ OSE ELIAS M ORREL

Page 5: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 5/26

 

NO RM A VENEZ OL ANA

O ET ECT O RES. G ENER AL IO AO ES

COVENIN

1176-80

1 NORM AS CDVENIN A CDNSU L T AR

CDVENIN 1041-76 "T ablero Central de Control pars Sistemas de OetBc-

ci6n y Alarma de IncBndio".

CDVENIN 96 - 80 "SImbolo Sasico pera las RediscionBB lonizantes"

D8JETO

Eeta Norma contemple la8 ceractarlsticas generales nsc8ssriee pare Ie..

eeleccion, ubicaci6n e inetalaci6n de loa difarentBs tipoa de detecto-

res utilizados en los Sistemas de Oetacci6n, Se~alizacian y Alarma de

3 OErINICIDNES

3.1 DETECTOR

Es un dispositivo automatico diseM ado pare funcianar par Ie influencia

de ciertos procesos rlsicoa 0 qufmicos Q ue praoBdan a acompaRen cuel-

quier combusti6n provocando as! la eeM alizaci6n inmediate an al T able-

ro Central de Control para Sistemas de Detecci6n y Alarma de Incendia.

3.2 RIESGD3.2.1 Riesqo Leve

Es aquel presents en edificacionea donda se encuentran materia lee de

b ej a c om bu et ib il id ad y . no exieten facilidadss para Ie propagacian del

fuego.

3_2.2 Aiesgo M oderado

Ea aquel presente en edificaciones dondB se encuentran materiela9 que

pueden arder can reletive rapidBz 0 que produzcan gran centidad de hu-

mo .

3.2.3 Riesgo Alto

Es aqual presents en edificacionee donde ae encuentran materialea que

pueden arder con rapidez,o donds Be producen vapores taxiCaB y/o exists

la posibilidad de explosion.

Page 6: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 6/26

 

3.3 SEPARACIO N" S "/2

Es la distancia horizontal antra datactores, determinada por al area

de acci6n del detector segun su clase (punto5.5, de la presente Norma)

3.4 T IPO DE O CU PACION

Es 81 uso que tiene, 0 la funci6n que se realiza an una edificaci6n.

3.5 T ECH O

Es la superficie superior de un espacio, sin tamar en cuenta su altu-

rae

3.5.1 T acho H or izo nta l

Es aqual que tiane una pendiente igual 0 menor al 6%.

3.5.2 T echo Inclinado

Es aquel qua tiene una pendiente mayor de 6%, puede ser!

a) Can pendiente hac! a dos lados ( dos aguas ).

b) Con pandiente hac! a un solo lado.

c) Curvos 0 en forma de b6vada ( sa toma como pendiente 18 de la

ewerda trazada desde el punto mas alto hasta el punto mas bajo ).

3.5.3 T acho Liso

Es aquel sin vigas, trav8sanos a ductos, 0 cuando estes se axtienden

una profundidad no mayor de 10 em par debajo del nlvel del techo.

3.6 ELEM ENT O SENSOR

Es al dispositivo que pone en funcionamianto el detector cuando capta

los fen6menos que praceden 0 acompanan el proceeo de combueti6n.

3.7 EXPR ESION CARACT ER IST ICA DE F U NCIO NAM IENT O

Es una expreei6n f!eica 0 qu! mica que caracteriza al fen6meno al cual

el detector as sensible, a partir de este valor el detector debe fun

cionar.

3.8 VAL OR NO MINALEe un valor escogido entre ciertos l! mites y si ie presenta el caso,

pravisto de un grado de tolerancia fijado previamente. El valor nomi

nal puede ear:

a) U n valor determinado de la axpraei6n caracter! stica.

Page 7: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 7/26

 

b) U n valor determinado de la diferencia entre dos valoree de la e~

p re si 6n c ar ac te rI st ic a.

c) U n valor determinado de la veiocidad de variaci6n de la expresi6n

caracterIstica.

3.9 INDIFERENCIA

Esta caracterizada par el no funcionamiento del detector cuando la

intensidad del fen6meno al cual 8ste esta sometido, 8S inferior al v~

lor nominal, teniendo en cuanta la tolerancia aceptada.

3.10 INERCIA

Es el retardo propio del detector para seguir la evoluci6n del fen6m~no al cual es sensible.

3.11 F IDELIDAD

Es la aptitud del detector a suministrar las mismas senales cuando

s ea col oc ado an ci irc uns ta nci as id8 nti cas .

3.12 SENAL

Es un aviso caracteristico para indicar una emergencia que ~equiere

a cc l6 n i nm ed ia ta .

4 CL ASIF ICACIO N

4.1 L O S DET ECT OR ES SE CLASIF ICAR AN:

4.1.1 Segun al F en6meno Detectado.

4.1.1.1 Detector de calor.

Es un dispositivo sensible al calor, que funciona por efecto de temp~

ratura fija y/o velocidad de incremento de temperatura.

4.1.1.2 Detector de H umo.

4.1.1.2.1 Detector Optico de H umo. (F otoelectrico)

Es un dispositivo que funciona par efecto de las particulas visible9

producidas en la combustion.4.1.1.2.2 Detector de H umo por Ionizaci6n

Es un dispositiv~ que funciona por efecto de las particulas visibles

e/o invisibles producidas en la combusti6n.

4.1.1.3 Detector de L lama

Ea un dispositiv~ que funciona por efecto de 18 r8diaci6n infrarroja,

Page 8: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 8/26

 

ultravioleta 0 visible producida en un proceeo de combusti6n.

4.1.1.4 Detector Especial

Es un dispositiv~ que funciona por efecto de fenomenos distintos a1

calor, humo 0 energia radiante, producidaa por un proceso de combus-

tion.

4.1.1.5 D et ec tor C om bin ad o

Es un dispositivo que funciona par efecto de mas de uno de los fen6m~

no s m en ci on ado s a nte ri or men te .

4.1.1.6 Detector de Ducto

Ea un detector qU 8 se utiliza para detectar los productoe de combus-

tion dentro d~' los ductos de v8Atilaci6o y a ir e a co nd ic io na do .

4.1.2 Segun su F uncionamiento

4.1.2.1 De te cto r P unt ua l

Es un dispositivo cuyo elemento sensor esta concentrado en un lugar e~

pec!fico.

4.1.2.2 Detector L ineal

Es un dispositivo en el cual la deteccion se realiza en forma continua

a 10 largo de toda su longitud.

4.1.3 Segun su O peracion.

4.1.3.1 Detector no R estaurable.

£s un dispositivo cuyo elemento sensor esta disenado para eer destru!do al activarsej sin posibilidad de restauracion.

4.1.3.2 D et ec to r R es ta ur ab le

Es un dispositivo cuyo elemento sensor pueda 0 no sar destruido ~l 8£

tivarse. L a restauraci6n puede sar manual 0 automatica.

5 MATERIALES, o r s E R o Y F AB RI CAC IO N

5.1 Los detactores debarsn tener una construcci6n adecuada de forma

tal que en todo momento se garantica su operaci6n y mantenimiento.

5.2 L as partes metalicas del detector deberan ser de un material re-

sistente a las condiciones ambientales tales como: corrosion, humedad

y polvo.

5.3 T odo detector debers eata ~rovisto de dispositivos de fijaci6n £

decuados.

/4

/

Page 9: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 9/26

 

/ 5

5~ 4 L oa detectorea podren contener elementos -auxiliaree para comendar

ot ro s c ir cui to et al es c om o: an un ci ad or ss r em ot oe ,c on tr ol d e p ue rt ae ,c on -

trol de presurizaci6n U otros.

5.5 Ningun detector debers contener elementos extra1"loea su diss1"lo ri-

ginal tales como pinture,decolorantes y otros simll.ree.

S.5 No debersn eater inetalados detectorse que prseenten aboyedurae,

golpes U o tr o d et er io ro e.

6 REaUIS nos

oJ1 L as empresas que instalen detectares deberan ofrecer a sus clien

tes una garantia escrita sobre el equipo contra defectos de fabr1ca-

cion a instalaci6n por un periodo de un (1) ano, de 19ua1 manera dab~

ran garantizar la axistencia de partes componentes por un periodo no

menor de (5) anos.

6.2 E1 propietario de la adifificaci6n donda sa instal en sistemas de

detecci6n, debare realizar un contrato de inspecci6n y mantenimianto

continuo con 1a empresa instaladora u otra similar, para realizar la

inspecei6n y mantenimiento de los sistemas como minima una (1) vez a1

ana dependiendo del tipo de detector y de su aplicaci6n especifica.e-

6.3 Los fabricantes de detectores qua utilizan material radiactivo

deberan suministrar un certificado expedido por un arganismo competen

te 0 laboratorio aprabada pracisando por 10 menos la naturaleza, la

intansidad de radiaci6n y actividad de 1a F uente radiante hasta 125Q C

(257 QF ).

6.4 U BIGACION

6.4.1 Datectores de Calor

6.4.1.' Puntuales

Se daberan fijar 81 tacho a una distancia no menor de 15 em de las P ! ! .

r ed es a dy ac en ta s, 0 sabre las paredes a una distancia entra 15 y 30cm

deeda al techo. (fig.1).Linaales

Sa deberan fijar al tacho a una distancia no manor de 15 em de las P ! ! .

r ed as a dy ac en te s, 0 sabre las paredes a una distancia no menor da 50

em desde al tacho.

Page 10: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 10/26

 

5.4.2 Detectores de H umo

5e debaran fijar al tacho a una distancia no menor de 15 cm de las p~

redas adyacentes. (fig.2).

Detectores de Llama

Se debersn fijar de manera que haya una visual directa y sin obstru£

ciones entre el detector y el area que sa desea prateger.

6.5 DIST R IBU CION

6.1.1 Detectores de Calor

6.5.' .1 En techos horizontales lisos.

6.5.1.1.1 La ~bparaci6n "5" entre detectores no debera exceder a

Ie indiceda por el fabricante, debidamente aprobada por un laborato-

ria reconocido. Cuando se instal en detectore8 cerca de la pared a de

tabiques, qua tengan una separaci6n vertical maxima del teche de 45

cm, la distancia mInima a pared a tabique, debera ser 5/2 ever F ig.-)

3 ) .

6.5~1.1.2 La distancia minima, de cualquiar detector a los verti-

ces del teche debare ser 0,7 x 5 (ver F ig. 4 Y 5).

6.5.1.2 En techos horizontales can vigas cuya distancia entre sus

ejes verticales sea igual 0 menor de un (1) metro.

La distancia entre detectores puntuales no debera ser mayor a 5/2 -

ever F ig. 6).

6.5.1~3 En techos horizontales can vigas cuya distancia entre sus

ejes verticales sea mayor de un (1) metro.

6.5.1.3.1 5i la viga sobresale, 10 cm a menos par debajo del nivel

del techo, se cumplira can 10 establecido para teches lisos.

5i la viga sobresale mas de 10 cm y hasta 45 em per de-

bajo del nivel del techo, los detectores deberan estar a una distau

cia maxima de 2/3 5.

5.5.1.3.3 5i la viga sobresale mas de 45 cm par debajo del nivel

dal tacho, cada aspacio entre vigas debere sar considerade coma un

area saparada y cumplira can 10 establacido para tachos lisos.

6.5.1.4 En tachos inclinados ados aguas

5e deber~ celacar~n_las~puntos "A","B" y "C" de la fig. 7. En ca-

/6

Page 11: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 11/26

 

/ 7

sos especiales el detector del punto "C" podr~ sustituirse par otro

co10cado en cua1quier parte del area rayada de dicha figura.

6.4.1.5 En techos inclinados can pendientes hacla un solo 1ado.

Se deberancolocar segon se indica la fig. 8;·

6.';2" Detectores de Humo

6.4.2.1' En techos horizonta1es 1isos

6.4.2.1.1 Cuando no exista venti1acion forzada a aire acondicionado

la distancia de separacion "S" debers sar 1a indicada par el fabrica.o.

te y en ningun caso mayor de 10 m.

6.4.2.1.2- Cuando exista venti1acion forzada 0 aire acondicionado --:

ademss de cump1ir can e1 punta anterior, se deberan_co10car los deta£

tares a una distancia minima de 3 m de 1a rejilla de suministro de a1

re y a una distancia maxima de 1 m de 1a rejilla de retorno a extrac-

cion de aire, siempre y cuando sea posible.

6.4.2.2 En techos horizontales can vigas cuya distancia entre sus -

ejes vertica1es sea igual a menor de un (1 ) m.

Cuando los element~estructura1es, ductos u otras obstrucciones no s£

bresa1gan mas de 20 cm par debajo del nivel de techo se coneideraran

como techos 1isos y debersn cumplir can 10 estab1ecido anteriormente.

6.4.2.3 En techos horizontales can vigas cuya distancia entre sus

ejes vertica1es sea mayor de un (1) m.

Si la viga sobresale mas de 20 cm par debajo del niva1 del techo, ca-

da 9spacio entre vigas debers ser considerado can un area separada,

cumplirl con 10 establecido para techos lisos y debera lle~ar par 10

menos un (1) detector. Si la viga sobresale 20 cm a menos debers cum-

plir con 10 establecido para techos lisos.

5.4~2.4· En techos inclinados con pendientes hacia un solo lado se

debersn colocar segun se Indica en la fig. 8.

6.4.2.5 En teches inc1inados ados aguas6.4.2.5.1 Sin vanti1aci6n forzada

5e debars colocer una fila de detectores a 90 cm en preyecci6n hori-

zontal davertice del techo, en cualquiera de las dos aLas;filas adi-

cionales de detectores debersn estar co1ocadas segun se indica en la

fig.9.

Page 12: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 12/26

 

6.4.2.5.2 Con ventilaci6n forzada

Se debersn colocer aagun la racomendeci6n del fabricante.

6.4.2.5.3 Con ventileci6n per Ie cumbrere (venti1aci6n zenital).

a) Cuenda Ie eepareci6n entre los bordee internee del tacho sea ma-

yor e S/2, se debersn colocar 81m de dichoB bordee (fig. 10a).

b) Cuendo la seperaci6n entre lOB bordes intern~s del techo sea

igual a menor a S/2, se debersn colocar a 1 m de dichoa bordes pe

ro en forma a1tarnada (fig. 10b).

6.4.2.6 En techos con altura superior B 5 m.

Para prevenir Ie poaibla astratificaci6n de las particulas de humo,s8

debersn colocar detectoree ados niveles, 50% s niva! de techo y 50%a

no manos de 1 m por debajo de! niva! da techo (fig.11).

6.4.3 Detectores de Llama

Se debersn colocer segun Ie recomendeci6n del fabricente.

6.5 Para Ie insta! aci6n de los detectoree se debersn utilizar cajati-

nss y/o canelizaciones apropiadas ~ua permitsn asegurar Ie continui~

dad mecenica (fig. 12)

6.6 El tipo de detector re~uerido en adificacionas constru! dss, en

construccion y par conetrulr Begun al tipo de ocupaci6n y el rieega

~ue afrezcan debers eer el indicado en la T abla 1.

T ABLA I

SELECCIoN DE LA CL ASE DE DET ECT O R

CLASE DE DET ECT OR

H U M O P O R oP T ICo

CALO R IONIZ A- DE H U - L LAM ACION M O

COMBINACIONH U M O P O R IQNIZACIoN V

CALO R (IN-TEMCALADOS)

COMBINACIONO P T ICO DE H ~M O V CALOR(INTERCALA-ODS)

T IPo DE oCU PACIoN

Sitios de Reuni6n

Auditorios, Cinesy Tastras.e) IncarporsdoB au na e di fi ce ci 6n x x x x

/8

Page 13: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 13/26

 

/ 9

CLASE DE DETECTOR

HUI'IOPOR OPTIeo CO MBINACIO N CO MBINACION. CAlJIR IONIZA- DE H U

LLAMAH U M O POR IQ OPT ICO DE H ,! !

TIP 0 DE BCUPACION.CION MO NIZ ACION Y M O Y CALOR

CALOR (INT EB (INTERCALA-CALADOS) DOS)

b) N o i ne or po ra do sa una edificaei6n 'b1) R iesgo Moder,2,do X X X

b2) Riesgo Alto X

Biblioteeaa

a) No aisladasb). Aisladas de mas X X

ee 2502

de supe! ,fieie

I

!

Centr~s Nocturnos !

y Restaurantes ia) No aislados

X X X Xb) Aislados de mas !

de 250

2

m

MussosX

iEstaeiones y Term!nalss de PasajerOil: X X

G imnasiol' Y Esta-,dios Cubiertos X X

Templos X

Institueionales-. .

X XAocianatos

Clinieas y Hospit~, II· '!.' ' · ' . 1 2

X X Xes(desde 10M m X

d e s up er fi ei e) j

Page 14: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 14/26

 

/10

CLASE DE DET ECT OR

H U M O PO R OPTIC6, COMBINACIDN COMBINACIONIONIZA- DE HQ H U M O POR IQ OPTICO DE HQ

,CALOR CION M O LLAMA NIZACION Y M O Y CAL ORTIPD DE OCUPACIOI! CALO R (INT EB (INTERCALA-

CALADoS) DOS)

EstablecimientosPenales y Refor-matorios X X,

Instalaciones M i

litares (R iesgoAlto) X X X X

Residenciales

Hateles y Mote-Iss X X X X

Camerciale8a) Excepta Ocup~ci6n A X X X X X

b ) O cup ac i6 n A -incorporada a e-dificacion X

oficinas2

Has~a 500 m dearea net a par - X

planta y/o haste3 niveles

M as de 500 m2 de

arseneta por -planta y/o mas- X X X Xde 3 niveles

• _~U •.. '" .. "~- ~

Industriales1Ssgun P roducta)

Tsxtil X X X X

PapslX X X X X

Madera X"

Plasticos X X '. X X

Page 15: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 15/26

 

/11

CLASE DE DETECTOR

H U M O PDF OPT IC( COMBINACIDN COMBINACION

~ALORIONIZA- DE HQ H U M O POR IONI OPTICO DECION MO LLAMA ZACION Y CA- HU M O Y CA-TIPD DE DCUPACION

L OR (INT ER e,! LOR (INTER-LADOS) CALADOS)

MetalicasX

AlilTlentos X X X X

Quimicos X X X X X

Laboratorios X X X

Estaciones de Se!,vicios

Xa) Venta y Exhiblcionb) D ep~ sit os X X

T isndas per Dspa! ,tamento X X

!; ;ducacionales (dsj2

de 2000 m de su -X X X

perficie)

AlmacsnamientoX X X X

Almacenadoras

Depositos (segunp r o duc t.o )

Textil X X X X

Madera X X X X X

Papal X X X X X

Plasticos X X X X

Mstales X X

Alimentos X X X X

Quimicos X X X X X

Page 16: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 16/26

 

/1'2

CLASE DE DETECT OR

H U M O POR OPT I- COMBINACION CDMBINACION

T IPO DE OCUPACIONIONIZA- e o DE HU M O POR IQ OPT ICO DE

t:A.LORCION H U M O LLAI' tA NIZ ACION Y H U M O Y c A -eALOR(INTER LOR (INT ER-CALADOS) - CALADOS)

Otros'Central Telefol1icaa )Si ests presen-

ts bater!a de

Bcido X

b) 5i no esU pre-sente bated: a

de seido X

Centros de Distribucion de Paten..,,

c ia E le ct rie a X X

Salas da Computa-ci6n X X

Canal para Sostende Cables X X

Sala de M aquinaBda A sea ns or es X X

Cuerto H idroneumatieo X

Cocines y Areesdonda se preparen

platos en la mesa X

Salas de Celderas X

Duartas (isBssura X

Mal.teras

S eg un u bi ca ci on

a) Planta baJ a aLe- X X

lados

b ) S ot an osb -1 A is la do s X X

b-2 Adjuntos a es-taeionamianto X

c) M edias de esca-pe X X

Page 17: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 17/26

 

Continue/13

EstacionaqlientosCubiertos de Veh{culos (desde 500-m2 d e s up er fi ci epar nivel)

x

(1) Los detect ores sa ubicaran en los pasillos

6.6.1 En el caeo de que se indiquen para un determinado tipo de ocu-

paci6n mas de una clase 0 combinacion de detsctores, se podre utilizar-

cuelquiera de los se~alados. La combineci6n humo por ioni2eci6n y calo!

y optico de humo y cslor ss debers hecer en forme interceleda dependie~

do del rieego presents en Ie edificaci6n.

6.6.2 Cuendo el ambiente en el area a proteger sea corrosivo a conta-

minado (ionas, humo, polvillo) se deberen instalar detectores que no

sean sfectedos par eetes condiciones ambientelee.

6.6.3' Cuendo une edificaci6n este dividida en sreBs peque~ee (donde B e

requiare el uso de un solo detector) se debers seguir e1 eiguiente cri-

terio para Is combinsci6n humo par ion12aci6n y calor y opt1co de humo

y calor :Sl'l ~at8s ' reas se deber' n inetelar detectores de calor y' enrln."8! !,

b1entes comunee a elIas detectores de humo (~pt1co de humo 0 humo par

ionizeci6n).

6.6.4 Ls clase 0 combinaci6n de deteetoree eetablscidos pare cade tipo

de ocupaci6n debers cumplirse independientemente ds que ests forme par-

te 0 no de un conjunto donda exietan diferentee tipos de ocupaci6n:

(U na edificaci6n que posee oficinae, bibliotecas, rsatsurantee, esteci~

nemiento; cede tino d e estos tipos de ocupecion debers cumplir con los

requisitos espec{ficos que se lee exigen.)

6.6.5 En aquelloB tiPOB de ocupeci6n que ofrezcan riesgoe de explosi6n

se debersn ssar detect ores especieles.

6.6.6 En ductos de ventileci6n y airs acondicionedo se debersn uear d!

tectoree de ductos.

Page 18: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 18/26

 

7 M AR CACIO N

7.1 T odo detector debera treer marcada en forma legible, permanente,

en idioma castellano y en color contrestante la aiguienta informaci6n:

a) T ipo de detector.

b) 5i es de calor, la temperatura 0 intervalo de temperatura a Ie

cual ee active.

c) Area maxima. protsgsr.

d) T emperatura ambiental permisible.

e) Nombre del fabricente 0 emprese.f) PeIs de or! gen.

g) Numsro del modelo, serial 0 c6digo equivalents.

h) 5i e1 detector utiliza materiel rediectivo debe indicar:

T ipo, centidad, s! mbolo rediactivo eeg6nc Norma Venezolena

COVENIN 96-80 Y une nota que dige: "Cuidado-Contiene M ateriel Ra-

diactivo".

8I8LIOGRAFIA

NF PA 72£-74 Automatic fire detectors

NF 56' 1-950 Detacteurs - T ableaux de Signalisation at Organee Inter

mediairee

/14

85I 3116-74 5pet: ificetion for automatic firs al.rm s,steme in

buildings

U L 521-74 F ire detection thermostats.

Page 19: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 19/26

 

TECHO

UBICACION

IDEAL

UBICACION {

ACEPTABlE

FIG. I

UBICACION DE DETECTORES DE CALOR

U81CACION

IDEAL

NUNCAAQUI

FIG.2

UBICACION DE DETECTORES DE HUMO

P AR ED L ATE RA L

/15

Page 20: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 20/26

 

/16

TECHO

FIG. :3

CORTE ESQUEMATICO

PLANTA

FIG.4

DETECTORES PUNTUALES

Page 21: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 21/26

 

~ 0,7XS

~

f5/2

__.L

- . -r5/2

*

PLA !'ITA

FIG.5

DETECTORES LI NEAL ES

e (. (. 0 0 0

o e ~ 0 0 0

FIG.6

PL A N TA

(0,7 x s 1

5/2

i- - t

/17

S' SEPARACIDN

o ~~T~;:~:~::~"£TR~~~E.

o£ ~AS VIGUETAS

S/2

*

Page 22: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 22/26

 

/18

c

S • SEPARACION

0- DETECTOR ~UNTUAL

I

I I

~ 1 : ~ +- 5 -------*4--~4 - 5 - - + M - + ~ ~

FIG.7

CO RT E ESQ U EM AT ICO

I

I I

~f

- + -S

- - - - - - - < . 1 ~ 45

- - - +~&~~

FIG.8

CO R T E E SQ U EM AT I C~ O~ _J

Page 23: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 23/26

 

/19

I

~~~.~

I

II

I

I I

I I

f-r-S - - + l ~ I " " ' ' ' ' - s ,.

FIG. 9

o DETECTORES DE HUMO

I

~4

I

I

S - - - . j

I

I - - S

FIG. 100

POSICION DE LOS DETECTORES DE HUMO

Page 24: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 24/26

 

() DETECTORES DE HUMO

FIG. lab

POSICION DE LOS DETECTORES DE HUMO

u u

1m.

j_o o DETECTORES

DE HUMO

FIG. II

CO RTE ESQ UEM ATICO

Page 25: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 25/26

 

TECHO

~TUBO RIGIDO. . . .

CONECTOR

CAJETIN OCTAGONAL

TUBO FLEXIBLE 0 RIG 100

A NIVEL DE PLAFON

TECHO

TUBO RIGIDO

CONECTOR

DETECTOR

A NIVEL DE TECHO- -

FIG. 1·2

COLOCACION DEL DETECTOR

Page 26: 1176-1980

5/7/2018 1176-1980 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1176-1980 26/26

 

COVENIN

1176-80 I CATE~ORIA I

COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES

MINISTERIO DE FOMENTO

Av. Andres Bello Edif. Torre Fondo Comun Pisos 11 y 12Telf. 575. 41.11 Fax: 574. 13. 12

CARACAS

publicacion de:FONDONORMA

cnu. 614.842(083.71)

RESERVADOSTODOSLOSDERECHOS.Prohibida la reproducci6n total a parcial. par cualquier medio.