11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    1/21

    Estrategia Nacional 11 + 5Acciones para ser mejores

    lectores y escritores

    Biblioteca Escolar y Biblioteca de Aula deEducacin Primaria

    Ciclo Escolar 20112012

    2012 Ao de la Lectura

    Direccin General de Materiales EducativosDireccin de Bibliotecas y Promocin de la Lectura

    Programa Nacional de Lectura

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    2/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    Presentacin

    Desde 2001, la Secretara de Educacin Pblica entrega a las escuelas pblicas de nivel bsico los acervos de la biblioteca escolar y la biblioteca de aula

    mediante el Programa Nacional de Lectura (PNL). En este sentido, las oportunidades que ofrece la biblioteca en el mbito escolar consisten en proponerun lugar abierto a los intereses lectores de la comunidad, donde se ofrezcan mltiples propuestas de lectura, asociadas a experiencias ldicas eintelectuales gratificantes. Para que sea accesible a todos, para ser interesante, no basta que la biblioteca exista y abra sus puertas, es necesario promoversu uso y prever las necesidades del lector. As es como el responsable de este espacio debe ir all donde se encuentran los potenciales lectores, en lasaulas y el patio escolar, ir en busca de ellos para ofrecer oportunidades en la casa y la comunidad misma.

    Para el desarrollo de los comportamientos lectores es esencial la calidad de la relacin establecida con el libro, el saber y las personas encontradas conocasin de las lecturas. As, la biblioteca escolar como centro coordinador de informacin sigue siendo el lugar privilegiado de lectura donde cualquiercontacto es posible, donde la variedad y la riqueza de informacin son tales que cada cual puede indagar en ella. Las bibliotecas siguen siendobibliotecas; es decir, lugares donde uno encuentra libros, informacin, acciones de promocin del libro, la lectura y la escritura. En este sentido esnecesario que todos los actores de la comunidad escolar se comprometan, de manera organizada, a dar vida a este espacio.

    Instalar la biblioteca y generar condiciones para su aprovechamiento, implica un debate de complementariedad entre el docente frente a grupo, elmaestro bibliotecario y el director escolar, debiera quedar reestructurada al encontrar esos puntos de equilibrio donde la colaboracin sea escogida atravs de un dilogo pedaggico. El Comit de Lectura y Biblioteca deber estar integrado por alumnos, docentes, el director escolar y padres defamilia para tener xito en las actividades propuestas porque ser el encargado de promover las actividades de fomento de la lectura y escritura en laescuela. Adems, es necesario registrarlo en el formato correspondiente y formar parte de los Consejos Escolares de Participacin Social. Multiplicar lasoportunidades de lectura en la escuela y en la comunidad supone de una buena planeacin. As, consideramos que la lectura y la escritura deben vivirms all de las bibliotecas para llegar a los nios, jvenes y a los adultos, padres y familiares.

    Para que en todas las escuelas de educacin bsica se desarrollen las competencias comunicativas de los alumnos, se establezcan vnculos de uso,conocimiento y convivencia por medio de los acervos de la biblioteca escolar y de la biblioteca de aula, el Programa Nacional de Lectura, buscaconsolidar la Estrategia 11+5 Acciones para ser mejores lectores y escritores, ciclo escolar 2011-2012. En este sentido, se propone el siguientecalendario orientador de actividades de fomento de la lectura y escritura para los distintos actores educativos: alumnos, docentes y padres de familia, conel propsito de favorecer, conformar y consolidar su biografa lectora desde su propio espacio con distintas actividades que estimulen el desarrollo delhbito de la lectura y escritura como parte de su vida.

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    3/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    La Estrategia Nacional 11+5 Acciones para ser mejores lectores y escritores, ciclo escolar 2011-2012 est organizada enactividades para desarrollar en el trascurso de 11 meses, distribuidas en 5 Lneas de accin, ms un compendio de 5

    Actividades permanentes en el aula y el registro de avance del proyecto de la biblioteca escolar.

    5 Lneas de accin

    Biblioteca escolarDesde la biblioteca se crea un ambiente favorable para la circulacin de la palabra en diferentes direcciones, en busca de que los alumnostengan experiencias de vida relacionadas con las diferentes manifestaciones de la palabra escrita. Desde ella se implementan actividades defomento de lectura, como horas del cuento, rondas de libros, clubs de lectura, exposiciones, talleres de expresin, imprenta, marionetas,sesiones de poesa, de teatro, encuentros con autores y la lista se abre a las diversas posibilidades que el director, el maestro bibliotecario yel Comit de Lectura y Biblioteca puedan emplear para la promocin de la lectura.

    Biblioteca de aulaEl docente frente a grupo desarrolla 5 Actividades permanentes en el aula que garantizan la circulacin de los libros, el dilogo y la reflexinsobre las lecturas que realizan los alumnos; as como el seguimiento de dichas actividades. Al desarrollar las Actividades permanentes se

    pretende mostrar a los alumnos las diversas posibilidades del lenguaje escrito. Asimismo, el docente se compromete a conformar el ndicelector del grupo como parte del proyecto escolar.

    Vinculacin curricularLas actividades sugeridas consideran las competencias, los campos formativos y los contenidos propuestos en los programas de estudio deeducacin preescolar, primaria y secundaria para ofrecer oportunidades de uso de los acervos de la biblioteca escolar y de aula enfocados aldesarrollo de habilidades lectoras y escritoras en el marco de la Reforma Integral de Educacin Bsica.

    Lectura y escritura en familiaLas actividades van encaminadas a fortalecer la formacin de lectores y escritores desde el mbito familiar. Con la participacin de los padres,madres y dems familiares como mediadores de la lectura, se pretende favorecer la creacin de vnculos con el trabajo docente y enriquecer lasoportunidades para que las alumnas y los alumnos dispongan de un ambiente favorable en el desarrollo de la cultura escrita en casa.

    Otros espacios para leerSe invita a que la comunidad escolar desarrolle actividades en condiciones distintas a las del aula, buscando que sean un reto o unaexperiencia novedosa para los alumnos, docentes y padres de familia.

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    4/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    5 Actividades Permanentes en el Aula

    El docente frente a grupo, en complementariedad a las actividades de fomento a la lectura que realiza el Comit de Lectura y Biblioteca, desarrollar 5Actividades permanentes en el aula que garanticen la circulacin de los libros, el dilogo y la reflexin sobre las lecturas que realizan los alumnos; ascomo el seguimiento de dichas actividades, valoradas en un marco de comportamientos colectivos, a nivel del grupo y de la escuela. De esta forma, las

    Actividades permanentes mnimas que debe garantizar el docente frente a grupo son:

    Lectura en voz alta a cargo del docente. Todos los das se inician las actividades escolares, dedicando 15 minutos paracompartir con los alumnos, la lectura en voz alta de un libro de la biblioteca de aula o escolar. Es importante seleccionar el libroadecuado para los alumnos y preparar la lectura.

    Crculo de lectores en el aula. Junto con los alumnos, se identifican 10 libros de la biblioteca escolar y de aula, los cuales secomprometen a leer, uno cada mes, durante el ciclo escolar. El ltimo jueves hbil de cada mes, se organiza un crculo de lectoresen el saln de clases con el propsito de que alumnos y docente conversen sobre el contenido del libro seleccionado.

    Lectura de cinco libros en casa. Cada alumno se compromete a leer en casa, con el apoyo de los padres de familia, durante elciclo escolar, cinco libros de su preferencia y a elaborar una recomendacin escrita de cada uno. En la primera semana de cada mes,los alumnos pegan en el peridico mural del saln de clases la recomendacin del libro ledo con el propsito de que suscompaeros se animen a realizar la lectura a partir de los comentarios. El seguimiento de las lecturas se registra en la Cartilla delectura: leyendo juntos. Por otro lado, los padres de familia se comprometen a leer y dialogar 20 minutos con su hijo diariamente.

    Lectores invitados al saln de clases. Cada semana se recibe, en el saln de clases, a un lector invitado, el cual puede ser unpadre, madre u otro familiar de los alumnos, incluso una persona de la comunidad, con el propsito de que comparta una lecturacon los alumnos. El docente apoya al lector invitado en la seleccin del libro y en la preparacin de la lectura.

    ndice lector del grupo. En coordinacin con los alumnos, se llevar un registro de los libros que cada estudiante lee y sedeterminar el ndice lector del grupo que corresponde a la relacin del nmero de libros ledos por el grupo entre el nmero dealumnos.

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    5/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    Integrar el Comit de Lectura y Biblioteca

    En cada escuela, el Comit de Lectura y Biblioteca deber ser identificado por el colectivo escolar porque ser el encargado de promover lasactividades de fomento de la lectura y escritura en la escuela. En este sentido, es importante registrarlas en el formato correspondiente ydarlas a conocer a la comunidad escolar. Este Comit forma parte de los Consejos Escolares de Participacin Social de la escuela, para ms

    informacin consulte la siguiente pgina electrnica: http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/

    El Comit de Lectura y Biblioteca

    Escuela: ____________________________________________________ CCT: ________________________

    Presidente Honorario: _________________________________________________________________________(Director de la escuela)

    Presidente Acadmico: _________________________________________________________________________(Maestro Bibliotecario)

    Comisin 1:Responsable:

    Funciones:

    Comisin 2:Responsable:

    Funciones:

    Comisin 3:Responsable:

    Funciones:

    Comisin 4:Responsable:

    Funciones:

    Comisin 5:Responsable:

    Funciones:

    http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/
  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    6/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    Participacin del Director

    El director escolar es el Presidente Honorario del Comit de Lectura y Biblioteca, su presencia y participacin establecer una diferencia, cuantitativa ycualitativa, en la participacin del colectivo escolar, pues es el lder pedaggico responsable de llevar a buen puerto el Proyecto Escolar. As, lasactividades desarrolladas desde la biblioteca escolar y de aula son parte de este proyecto. En este contexto, el director de la escuela y el Comit de Lectura

    y Biblioteca desarrollan:

    Catlogo Pedaggico. Consiste en el registro de los libros y materiales pedaggicos que apoyan los proyectos que se proponen para cadatema, contenido o campo formativo del plan de estudios por parte de los docentes. El propsito es que el colectivo escolar cuenten con lainformacin necesaria para enriquecer su planeacin. El Catlogo Pedaggico es complementario a la informacin de las Guas articuladorasde educacin primaria y se debe actualizar a la llegada de cada acervo.

    ndice de circulacin de libros e ndice lector de la escuela. Mensualmente se da a conocer el ndice de circulacin de libros de labiblioteca, el cual corresponde al nmero de libros prestados en la biblioteca escolar entre el nmero de alumnos de la escuela. As como elndice lector de la escuela, que corresponde a la sumatoria del ndice lector de los grupos dividido entre el nmero de grupos de la escuela.

    Red de bibliotecas escolares. En cada zona escolar se integra una Red de bibliotecas escolares y de maestros bibliotecarios, con el propsitode intercambiar experiencias, durante todo el ciclo escolar, sobre la formacin de lectores y el uso pedaggico de la biblioteca. En el mes dejunio de 2012 se promover la realizacin del encuentro de bibliotecas escolares en la zona escolar para mostrar el trabajo realizado.

    Para integrar el Comit de Lectura y Biblioteca consulte el Manual de las 6eis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar en la pginaelectrnica del Programa Nacional de Lectura: http://lectura.dgme.sep.gob.mx/fya_rdo_00.php

    Seguimiento y Evaluacin

    http://lectura.dgme.sep.gob.mx/fya_rdo_00.phphttp://lectura.dgme.sep.gob.mx/fya_rdo_00.php
  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    7/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    Para llevar un registro y seguimiento de las actividades desarrolladas y con la finalidad de poder evaluar el trabajo realizado, se propone el uso delFormato de Autoseguimiento del Proyecto de la Biblioteca, el cual tiene como propsito que el colectivo docente d seguimiento permanente al procesode instalacin y uso de la biblioteca escolar y de aula. Por tal motivo, se sugiere emplearlo durante todo el ciclo escolar.

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    8/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    Formato de Autoseguimiento del Proyecto de la Biblioteca

    En las sesiones de Consejo Tcnico Escolar, el director, el maestro bibliotecario y el Comit de Lectura y Biblioteca, evalan los avances de las acciones para fomentar el acceso a la cultura escrita enla escuela.

    Frente a cada aseveracin marquen con X el nivel de logro, considerando que la escala va deEsto nos falta hacer(1) a Alcanzamos nuestra meta! (4)

    Logros para evaluar nuestro proyecto de Biblioteca Escolar Nos falta hacer(1)

    Iniciamos un trabajoorganizado y tenemos algunos

    logros(2)

    Realizamos un trabajocomprometido que nos permite

    ver resultados(3)

    Alcanzamos nuestrameta!

    (4)

    1. El director de la escuela nombra al Maestro bibliotecario o comisionado de la biblioteca.

    2. El Comit de Lectura y Biblioteca, a partir del diagnstico, integra las comisiones, donde participan docentes, alumnos ypadres de familia. Se levanta el acta de su constitucin.

    3. Los docentes emplean los libros de la biblioteca como un recurso pedaggico en sus planes de clase.

    4. El Comit de Lectura y Biblioteca elabora y presenta a la comunidad escolar elPlan anual de fomento de la lectura de laescuela, donde se incluyen actividades permanentes, ocasionales y proyectos.

    5. La biblioteca escolar est instalada en un espacio fsico. Ante una dificultad para su ubicacin se opta por una estrategiaque permita la circulacin del acervo en toda la escuela.

    6. La biblioteca de aula est instalada y organizada en cada uno de los grupos.

    7. Los servicios bibliotecarios estn definidos y se cuenta con un reglamento de la biblioteca.

    8. Los maestros se organizan por grado o ciclo escolar para identificar los libros que apoyan los contenidos del programa deestudio. Elaboran el Catlogo Pedaggico.

    9. Los libros de la biblioteca escolar y de aula se prestan a domicilio y entre grupos.

    10.La biblioteca escolar integra los diferentes recursos de informacin: libros, videos, audios y ms, se organizan porgneros y categoras empleando la clasificacin por colores que propone el Programa Nacional de L ectura.

    11.La biblioteca escolar ofrece el servicio de cajas viajeras con libros organizados por temas, autores y proyectos que son deinters para los alumnos.

    12.Se llevan a cabo en cada grupo las 5 Actividades Permanentes que fomentan la formacin de lectores y escritores.

    13. Se realizan actividades que invitan a escribir y difundir lo realizado a travs del: peridico mural, pgina de Internet,gaceta informativa u otros medios.

    14. Se fomenta la lectura con modalidades diversas: en silencio, hechas por el maestro, en atril, a coro, en voz alta,dramatizada, entre otras; donde participa toda la comunidad escolar.

    15. Formamos parte de una Red de bibliotecas escolares por zona escolar para intercambiar informacin, proyectos yexperiencias. En junio realizamos en la zona escolar un encuentro de experiencias de las bibliotecas escolares y de aula.

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    9/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    AGOSTO

    Mis Libros siempre estn a mi disposicin, nunca estn ocupados.Marco Tulio Cicern

    OTROS ESPACIOS PARA LEER

    - Festejamos elDa Internacional de la Solidaridadentoda la comunidad escolar.

    - Elaboramos carteles, folletos, que circulen por todala escuela, invitando al festejo.

    - Con base en los Libros del Rincn preparamos unarepresentacin sobre el mismo tema.

    BIBLIOTECA DE AULA

    Acordamos trabajar las 5Actividades Permanentes:

    - Lectura en voz alta diariamente a cargo del docente.

    - Lectura y conversacin sobre un libro en el Crculode lectores del aula, el ltimo jueves de cada mes.

    - Lectura de cinco libros y 20 minutos de lectura encasa. En la Cartilla de Lectura: leyendo juntos, lospaps registran los libros ledos.

    - Cada semana se recibe un lector invitado en el aula.

    - ndice lector del grupo.

    BIBLIOTECA ESCOLAR

    Ponemos en prctica las 6eis acciones para elfortalecimiento de la Biblioteca Escolar:

    - Realizamos un diagnstico de la escuela y de labiblioteca.

    - Nombramos al maestro bibliotecario.- Integramos el Comit de Lectura y Biblioteca con la

    participacin de padres, madres y dems familiares,profesores, director y maestro bibliotecario.

    - Elaboramos el Plan de Fomento de Lectura y Escritura de la Biblioteca Escolar enmarcado yvinculado con el Proyecto Escolar.

    - Desarrollamos Crculos de Lectores.- Elaboramos el reglamento de la biblioteca y

    organizamos los servicios bibliotecarios.

    VINCULACIN CURRICULAR

    El director y el Comit de Lectura y Biblioteca:

    - Revisan el estado que guarda el CatlogoPedaggico del ciclo escolar 2010-2011. As como,los nuevos libros del acervo.

    - Actualizan el Catlogo Pedaggico para el cicloescolar 2011-2012.

    LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

    - Escribimos aquellas situaciones familiares querecordemos como actos solidarios.

    - Ilustramos alguno de los escritos y lo pegamos enalgn lugar visible de la casa.

    - Invitamos a nuestros familiares a recordar otros.

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    10/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    SEPTIEMBRE25 de septiembre

    Da de losLibros del Rincn

    En los libros recog abundante material para hacer del mundo un lugar ms habitable.Michle Petit

    OTROS ESPACIOS PARA LEER

    - Preguntamos a la comunidad escolar cules son suslibros favoritos de la coleccin Libros del Rincn ypor qu.

    BIBLIOTECA DE AULA

    - Identificamos, junto con los alumnos, 10 libros de labiblioteca escolar y de aula, los cuales leeremos, unocada mes, durante el ciclo escolar. El ltimo jueveshbil de cada mes, se organiza el Crculo de Lectores

    en el saln de clases con el propsito de que losalumnos y el docente conversen sobre el contenidode los libros seleccionados.

    - Consultamos la propuesta de actividades para promover la lectura de los libros: Alebrijes deprimaria. Actividades para leer, escribir y dialogaren el aula.

    BIBLIOTECA ESCOLAR

    El Comit de Lectura y Biblioteca:

    - Presentamos, a la comunidad escolar, al maestrobibliotecario y al Comit de Lectura y Biblioteca consus diferentes comisiones: prstamo interno, prstamo a domicilio, promocin de los libros,registro de lecturas, mantenimiento y limpieza delacervo y ms.

    - Organizamos un gran festival literario para celebrarlos 25 aos de los Libros del Rincn donde toda lacomunidad educativa participe.

    VINCULACIN CURRICULAR

    El director y el Comit de Lectura y Biblioteca:

    - Dan a conocer el diagnstico realizado y laactualizacin del Catlogo Pedaggico 2011-2012 ala comunidad escolar.

    LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

    - Invitamos a los padres de familia a conocer labiblioteca escolar.

    - Visitamos el Catlogo electrnico de los Libros delRincn, donde pueden conocer y consultar elacervo de la biblioteca escolar y de la biblioteca deau la, la direccin electrnica es:www.librosdelrincon.dgme.sep.gob.mx

    INCLUDEPICTURE"http://www.librosdelrincon.dgme.sep.

    gob.mx/img/cubos_min.gif" \*MERGEFORMATINET

    INCLUDEPICTURE"

    El libro es fuerza, es valor es alimento; antorcha del pensamiento y manantial de amor

    Rubn Daro.

    http://www.librosdelrincon.dgme.sep.gob.mx/http://www.librosdelrincon.dgme.sep.gob.mx/
  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    11/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    OCTUBRE

    Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancola.Jos Vasconcelos

    OTROS ESPACIOS PARA LEER

    - Realizamos en el patio, a la hora del refrigerio, unamuestra de platillos tpicos de nuestra localidad.

    - Acompaando a cada platillo, escribimos los aportesnutricionales de cada uno de ellos.

    - Saboreamos los platillos en compaa de toda lacomunidad escolar.

    BIBLIOTECA DE AULA

    - Organizamos el primer Crculo de Lectores en elsaln de clases. Leemos el primer libro de los 10seleccionados.

    - Garantizamos que en el Crculo de Lectores siemprehaya un coordinadory las siguientescomisiones:

    Seleccin (selecciona las pginas a leer).

    Acuerdos (lleva el control del da y la hora dela reunin).

    Diario (escribe las reflexiones y conclusionesderivadas del Crculo).

    Es importante que las Comisiones se vayan rotandoentre los asistentes.

    BIBLIOTECA ESCOLAR

    El Comit de Lectura y Biblioteca:

    - Evaluamos nuestra biblioteca escolar, retomando lasreferencias del Manifiesto IFLA/UNESCO:

    http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html#4

    - Consultamos el Manual del Maestro Bibliotecario.

    - Promovemos que, el ltimo jueves de cada mes, serealicen los Crculos de Lectura en todos los grupos.

    VINCULACIN CURRICULAR

    - Investigamos, en el Catlogo Pedaggico y GuasArticuladoras de Materiales Educativos, a qu se lellama: Dieta Equilibrada, Plato del Bien Comer; ascomo, Problemas de Alimentacin: causas yconsecuencias.

    - Buscamos en la Gua de Materiales de Ciencias Naturales de 3 de primaria, Libros del Rincn,asociados con los temas investigados:

    No por mucho masticar de Patricia Wriedt en laBiblioteca de Aula 2005.

    Mi cuerpo y yo de Jorge Elas Lijan en laBiblioteca Escolar 2005.

    LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

    - Indagamos en el acervo de la biblioteca escolar y deaula, qu es una alimentacin balaceada y locomentamos con toda la familia.

    - Registramos, durante una semana, las frutas,verduras y comida en general que ingerimos encasa.

    - Revisamos los registros y ajustamos nuestra dietadiaria para que sta sea balanceada.

    http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html#4http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html#4http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html#4http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html#4
  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    12/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    NOVIEMBRE

    El recuerdo que deja un libro es ms importante que el libro mismo.Gustavo Adolfo Bcquer

    OTROS ESPACIOS PARA LEER

    - Organizamos una campaa contra las adicciones.Producimos y escenificamos comerciales donde seresalten los daos que generan las adicciones.

    - Presentamos las escenificaciones a la comunidadeducativa e invitamos a que se consulten los librosdel acervo que abordan este tema.

    INCLUDEPICTURE"http://www.librosdelrincon.dgme.sep.gob.

    mx/img/portadas/970-790-559-X.jpg" \*MERGEFORMATINET

    INCLUDEPICTURE"

    BIBLIOTECA DE AULA

    - Invitamos a que personas de la comunidad lean envoz alta a los alumnos.

    - Hacemos grficas que reflejen el avance de la lectura

    de los 10 libros de la biblioteca escolar y de aula quese leern durante el ao escolar. Las colocamosafuera de cada saln de clases.

    BIBLIOTECA ESCOLAR

    El Comit de Lectura y Biblioteca:

    - Elaboramos y presentamos a la comunidad escolar elReglamento de la Biblioteca Escolar. Lo redactamosen trminos de lo que s se puede hacer en ella: Enla Biblioteca si se puede

    - Proponemos un nombre y eslogan que distinga a labiblioteca.

    - Consultamos el documento Estrategias, Acciones yConexiones para animar la Biblioteca Escolar.

    - Establecemos acuerdos para mejorar los servicios bibliotecarios con base en las opiniones de losusuarios, obtenidos de la aplicacin de uncuestionario de opinin.

    VINCULACIN CURRICULAR

    - Investigamos en el Catlogo Pedaggico y GuasArticuladoras de Materiales Educativos, qu son lasadicciones, especficamente el alcoholismo.

    - Buscamos en la Gua de Materiales para CienciasNaturales 5 de Primaria, Libros del Rincn asociadoscon los temas previamente investigados, uno de elloses: Maravillas a la vista: Cuerpo Humano deCaroline Bingham en la Biblioteca Escolar 2005.

    - Consultamos la siguiente pgina electrnica para profundizar sobre el tema de las adicciones:http://www.conadic.salud.gob.mx

    LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

    - Leemos los libros del acervo que hablan sobre lasadicciones.

    - Acordamos y escribimos siete reglas familiaressobre cmo cuidarnos ante las adicciones. Lascolocamos en un lugar visible dentro de la casapara que todos las lean.

    http://www.conadic.salud.gob.mx/http://www.conadic.salud.gob.mx/
  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    13/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    DICIEMBRE

    El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.Miguel de Cervantes Saavedra

    OTROS ESPACIOS PARA LEER

    - Organizamos la entonacin de Mxico lindo yquerido, cancin representativa de nuestro pas.

    - Cada alumno reproduce 10 ejemplares de la letra dela cancin. A la hora del refrigerio, los alumnosrecorren el patio entonando la cancin. Reparten losejemplares a otros compaeros y docentesinvitndolos a cantar, formando un gran coro, y aconsultar los libros sobre canciones que hay en labiblioteca.

    BIBLIOTECA DE AULA

    - Para el Crculo de Lectores, proponemos la lecturade un libro y ver la pelcula correspondiente paracomentar sobre las dos presentaciones de una obra.

    Un ejemplo puede ser el libro Matilda deRoald Dahly lapelcula del mismo ttulo del director Danny DeVitto. Otras posibilidades son los libros Charly y lafbrica de chocolate de Roald Dahl yLas aventurasde Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle.

    BIBLIOTECA ESCOLAR

    El Comit de Lectura y Biblioteca:

    - Definimos las medidas que pondrn en prctica para

    promover que padres de familia, alumnos y docentesusen a la biblioteca de manera permanente. As:

    Realizamos en la escuela la sealizacin queconduzca al usuario a la biblioteca escolar.

    A travs de carteles, damos conocer el horario dela biblioteca.

    Promovemos las actividades que realizan lascomisiones del Comit.

    Difundimos los servicios que ofrece la biblioteca.

    VINCULACIN CURRICULAR

    - Buscamos en los libros de la biblioteca algnmovimiento migratorio en aves, peces u otrosanimales. Tambin reconocemos la migracin querealizan las personas.

    - Investigamos en diccionarios qu significan las palabras: migracin, emigracin e inmigracin.Mencionamos ejemplos de cada una de ellas.

    LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

    - Leemos en peridicos notas sobre el tema de losmigrantes en nuestro pas.

    - Escribimos la experiencia de algn migranteconocido o familiar.

    - Convocamos a reunin familiar para leer ycomentar las experiencias.

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    14/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    ENERO2012, ao de la Lectura

    Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha ledo.Jorge Luis Borges

    OTROS ESPACIOS PARA LEER

    - Habilitamos un saln y lo oscurecemos tapando suspuertas y ventanas con papel o cortinas para impedirel paso de la luz. Llamaremos provisionalmente alsaln: Colores en la Oscuridad.

    - Llevamos al saln varios objetos con diferentestexturas. Invitamos a la comunidad escolar a que pase al saln; a oscuras y por medio del tactoadivinen de qu objeto se trata.

    - Al final de la experiencia, buscamos y leemos: Ellibro negro de los colores. Un texto en braille quereta nuestros sentidos.

    BIBLIOTECA DE AULA

    - Para el Crculo de Lectores proponemos como temaa la pintora Frida Kahlo.Se sugieren los siguientes Libros del Rincn: Frida

    de Jonah Winter; Descubriendo el mgico mundo deFrida de Mara Jord.

    - Buscamos en revistas, catlogos, Internet, entreotros, las pinturas de Frida Kahlo. Describimos elcuadro que ms nos haya gustado.

    - Realizamos un recorrido virtual por el Museo FridaKahlo, localizado en la ciudad de Mxico, en lapgina electrnica:http://www.recorridosvirtuales.com/frida_kahlo/museo_frida_kahlo.html

    BIBLIOTECA ESCOLAR

    El Comit de Lectura y Biblioteca:

    - Creamos un semanario de actividades, por ejemplo:Martes organizamos visitas guiadas por la bibliotecay damos a conocer su reglamento y condiciones deuso; Mircoles hacemos una presentacin de libros;Jueves realizamos el Crculo de lectores; Viernesformacin de usuarios, dinamizacin del prstamo ybsquedas documentales.

    - Damos a conocer el plan de actividades semanal de labiblioteca a escuelas cercanas de preescolar, primariay secundaria, invitndolos a nuestras actividades.

    VINCULACIN CURRICULAR

    - Investigamos en el Catlogo Pedaggico y Guas Articuladoras de Materiales Educativos, laimportancia del sistema seo para realizarmovimientos con el cuerpo.

    - Buscamos en la Gua de Materiales para Ciencias Naturales 3 de Primaria, Libros del Rincn,asociados con los temas previamente investigados.Sugerimos:No puedes ver tus huesos con binocularesde Harriet Ziefert en la Biblioteca Escolar 2006.

    LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

    - Solicitamos el prstamo a domicilio de diferenteslibros de la biblioteca escolar, tanto del gneroinformativo como del literario. Identificamos lasilustraciones que presentan los libros de ambosgneros. Comentamos sobre las caractersticas y lafuncin de las ilustraciones.

    - Explicamos las diferencias de las ilustracionesobservadas con respecto a las que podemosencontrar en las historietas y cmics.

    http://www.recorridosvirtuales.com/frida_kahlo/museo_frida_kahlo.htmlhttp://www.recorridosvirtuales.com/frida_kahlo/museo_frida_kahlo.htmlhttp://www.recorridosvirtuales.com/frida_kahlo/museo_frida_kahlo.htmlhttp://www.recorridosvirtuales.com/frida_kahlo/museo_frida_kahlo.html
  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    15/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    FEBRERO

    El escritor escribe su libro para explicarse a s mismo lo que no se puede explicar.Gabriel Garca Mrquez

    OTROS ESPACIOS PARA LEER

    - Organizamos el concurso de cmics de CienciaFiccin ilustrados por los alumnos.

    - Exponemos los cmics para que un juradocalificador elija al ganador. Invitamos a lacomunidad educativa a la exposicin.

    BIBLIOTECA DE AULA

    - Proponemos leer, en el Crculo de Lectores, la obrade un autor, por ejemplo: Julio Verne, AnthonyBrowne, Juan Faras, Christine Nstinger, FranciscoHinojosa, Julieta Fierro, entre otros.

    Recuerde presentar los datos biogrficos del autor aliniciar la sesin.

    INCLUDEPICTURE"http://www.librosdelrincon.dgme.sep.gob.mx/img/portadas/970-790-706-1.jpg" \*

    MERGEFORMATINETINCLUDEPICTURE

    "http://www.librosdelrincon.dgme.sep.gob.mx/im / ortadas/970-790-706-1. " \*

    BIBLIOTECA ESCOLAR

    El Comit de Lectura y Biblioteca:

    - Establecemos e identificamos los espacios fsicos quetiene la biblioteca, empleando letreros vistosos.

    - Establecemos y definimos medidas de seguridad paralos usuarios en caso de temblores u otros siniestros.

    - Invitamos a que los alumnos, a travs de un video,promocionen y sugieran la lectura de un libro. Losvideos se presentan a la hora del refrigerio.

    VINCULACIN CURRICULAR

    - Buscamos en la biblioteca libros de ciencia ficcin.

    - Identificamos en cada uno: portada, ttulo, subttulo,contraportada, prlogo, ndice e ilustraciones, entreotras.

    - Elaboramos fichas de presentacin de cada uno deellos.

    LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

    - Juguemos a escribir y describir.Imaginemos que un marciano quiere venir a pasarsus vacaciones aqu en la tierra el prximo mes,describamos a detalle los objetos que puedecomprar: un libro, una computadora, un automvil,un baln de futbol y una mueca. Cada integrantede familia puede hacerse cargo describir un objeto.

    - Leemos en familia lo que hemos escrito.

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    16/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    MARZO

    Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qu.Eduardo Galeano

    OTROS ESPACIOS PARA LEER

    - Seleccionamos, apoyndonos en diferentes libros, poemas de diferentes autores y escribimosfragmentos de los mismos en papelitos, sin olvidarincluir el nombre del autor.

    - Preparamos largos tubos de cartn que nos servirn para organizar una Campaa de Susurro dePoemas, en toda la comunidad educativa.

    - Utilizaremos los tubos con cada persona que cruce ennuestro camino, le pediremos que elija un papelito y

    puestos en un extremo del tubo le susurramos elfragmento del poema y al final le decimos el nombredel autor para que busque el libro en la biblioteca.

    BIBLIOTECA DE AULA

    - Seleccionamos libros de poesa.Se sugiere de los Libros del Rincn, Gota de lluvia yotros poemas para nios y jvenes de Jos EmilioPacheco.

    - Organizamos una lectura en atril para leer los poemasque ms nos hayan gustado de Jos Emilio Pacheco yde otros autores que nos agraden.

    INCLUDEPICTURE"http://www.librosdelrincon.dgme.sep.

    gob.mx/img/portadas/970-790-848-3.jpg" \* MERGEFORMATINET

    INCLUDEPICTURE

    BIBLIOTECA ESCOLAR

    El Comit de Lectura y Biblioteca:

    - Programamos a la plantilla docente para que impartanuna sesin de clase en la biblioteca, el reto es emplearel acervo de la biblioteca como un apoyo didctico.

    - Exponemos los materiales didcticos elaborados porlos docentes para impartir sus clases. Sistematizamoslos materiales por bloques temticos. El material seresguarda en la biblioteca para su consulta ycirculacin.

    VINCULACIN CURRICULAR

    - Buscamos en la biblioteca poemas de diversos autoresy de diferentes temas.

    - Elegimos por equipos, los que ms nos hayan gustadoy nos preparamos para leerlo en voz alta.

    - Elaboramos y entregamos invitaciones para que lacomunidad escolar asista a la presentacin de lospoemas seleccionados.

    LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

    - Escribimos poemas romnticos, cientficos,clsicos y ms, dedicados al amor. Organizamosuna tertulia familiar y leemos en voz alta lospoemas que le dedicamos al amor.

    - Registramos en la Cartilla de Lectura: leyendojuntos los libros que lean nuestros hijos durante elciclo escolar, as como el ttulo del libro y el autordel mismo. Por ltimo la cartilla solicita uncomentario sobre cada experiencia lectora.

    Podemos conocer la cartilla consultando lasiguiente pgina electrnica:http://lectura.dgme.sep.gob.mx/

    http://lectura.dgme.sep.gob.mx/http://lectura.dgme.sep.gob.mx/
  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    17/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    18/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    ABRIL

    Todo el mundo me d ice que tengo que hacer ejercicio. Que es bueno para mi salud. Pero nunca he escuchado a nadie que le diga a un deportista; tienes que leer.Jos Saramago

    OTROS ESPACIOS PARA LEER

    Organizamos elFestival Artstico Literario:

    - Sealizamos, en el Festival Artstico Literario, laszonas de lectura. Cada zona representar unadisciplina artstica: msica, danza, pintura, teatro,entre otras; en cada una habr Libros del Rincnacompaados por representaciones teatrales ymusicales, danzas, exposicin de pinturas; todasellas producidas y montadas por la comunidadeducativa.

    BIBLIOTECA DE AULA

    - Iniciamos actividades en el saln de clases, todos losdas, leyendo en voz alta 15 minutos, un libropreviamente seleccionado preparado para compartircon los alumnos. Esta actividad se realizar durante

    todo el ciclo escolar.

    - Seleccionamos cuentos de la categora Misterio yterrorpara la leerlos en voz alta. Se sugiere de losLibros del Rincn: El nio que tena miedo de todoy de nada de Stanley Pan en la Biblioteca Escolar2006.

    BIBLIOTECA ESCOLAR

    El Comit de Lectura y Biblioteca:

    - Exponemos los libros informativos a la comunidad

    escolar.

    - Ponemos a disposicin del colectivo escolar el fichero(actualizado) que contiene los datos bibliogrficos delos libros informativos que se elabor en el cicloescolar pasado.

    - Promovemos el prstamo a domicilio de los librosinformativos que sean del inters de los usuarios.

    - Decoramos la biblioteca, resaltando la importancia quetienen los libros informativos en nuestra vida.

    VINCULACIN CURRICULAR

    - Investigamos en los libros de la biblioteca, por qu enel mes de abril se celebra el Da Internacional de laDanza.

    - Organizados por equipos, preparamos una danzacolectiva, incluyendo la msica, escenografa yvestuario de la misma.

    - Presentamos las danzas a la comunidad educativa y encada presentacin, repartimos a los asistentes la

    programacin del evento.

    LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

    - Organizamos los libros, revistas, folletos,catlogos, libros de texto para integrar la bibliotecafamiliar. La clasificamos y acomodamos deacuerdo al orden de la biblioteca de la escuela.

    - Buscamos en peridicos y revistas cientficas,hallazgos o descubrimientos cientficos quefavorecen el bienestar de la humanidad.

    - En familia leemos y dialogamos, durante 20

    minutos diariamente, sobre los libros de la biblioteca, pero tambin lo relacionado a lasnoticias de los peridicos y revistas y sobre lo queacontece en la comunidad.

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    19/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    MAYO

    Ordenar bibliotecas es ejercer de un modo silencioso el arte de la crtica.Jorge Luis Borges

    OTROS ESPACIOS PARA LEER

    - Organizamos un concurso de adivinanzas referidas aanimales. Condicin es que la adivinanza se debeescribir para ser leda, gana la que ms aplausosreciba. Podemos premiar al ganador con el derecho allevarse a casa durante una semana un cuento demisterio y terror del acervo de losLibros del Rincn.

    INCLUDEPICTURE

    "http://www.librosdelrincon.dgme.sep.gob

    BIBLIOTECA DE AULA

    - Los alumnos presentan las reseas de cada uno delos cinco libros ledos en casa. Adems, los pegan enel peridico mural del saln de clases para que losdems los lean.

    - Identificamos los libros menos ledos de la bibliotecade aula con el propsito de promover su lectura.

    BIBLIOTECA ESCOLAR

    El Comit de Lectura y Biblioteca:

    - Identificamos cules son las necesidades lectoras de losalumnos y cules son las necesidades de los docentes

    para desarrollar los contenidos curriculares, qu librosnos hacen falta en la biblioteca?

    - Proporcionamos mantenimiento a los libros que hansufrido algn tipo de desgaste y realizamos elinventario final de biblioteca escolar y de aula.

    - Creamos un correo electrnico, exclusivo de la biblioteca escolar, para que los usuarios realicen suscomentarios sobre la experiencia de disponer demateriales dentro de ella.

    VINCULACIN CURRICULAR

    - Identificamos el clima que predomina en nuestralocalidad. Durante una semana informamos a loscompaeros de grupo sobre la temperatura.Dispongamos de un termmetro y registremos latemperatura en una cartulina.

    - Revisamos la pgina electrnica del ServicioMeteorolgico Nacional de Mxicohttp://smn.cna.gob.mx y aprendemos a consultar el pronstico del tiempo de las principales ciudades delpas.

    - Investigamos en losLibros del Rincn sobre el cambioclimtico. Un libro puede ser: Cambio Climtico.Preparndonos con Educacin y Conciencia de HernnSorhuet Gels en la Biblioteca de Aula 2005.

    LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

    - Preguntamos a los abuelos de la familia cmo eraen sus tiempos el clima de su localidad. Cmodiferenciaban el cambio de cada estacin del ao.

    - Escribimos las experiencias narradas por losabuelos. Una vez terminado el escrito, jugamos aidentificar cada palabra con un color segn sutextura. Por ejemplo: la palabra primavera esuna palabra azul o verde?; lluvia es una palabracantarina o spera? con qu color larelacionamos?

    http://smn.cna.gob.mx/http://smn.cna.gob.mx/http://smn.cna.gob.mx/
  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    20/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    JUNIO

    Quin dijo que leer es fcil?, Quin dijo que leer es contentura siempre y no riesgo y esfuerzo? Precisamente porque no es fcil, es que convertirse en lector resulta una conquista.Graciela Montes

    BIBLIOTECA ESCOLAR

    El Comit de Lectura y Biblioteca:

    - Evaluamos el trabajo de fomento de la lecturarealizado durante el ciclo escolar y damos a conocer elndice Lector de la Escuela.

    - Elaboramos un diagnstico de la situacin que guardala biblioteca escolar al cierre del ciclo escolar.Destacamos las fortalezas y debilidades que seobservaron al desarrollar el Plan de Fomento de Lectura y Escritura de la Biblioteca Escolarenmarcado y vinculado con el proyecto escolar.

    - Realizamos una campaa de lectura en vacaciones.- Participamos en el Encuentro de zona sobre las

    experiencias en las bibliotecas escolares.

    BIBLIOTECA DE AULA

    - Determinamos el ndice Lector del grupo durante elciclo escolar. Lo obtenemos con base en la relacindel nmero de libros ledos en el grupo entre el

    nmero de alumnos.

    - Registramos, en carteles, los datos obtenidos delndice Lector y los colocamos en lugares estratgicospara darlos a conocer al colectivo escolar.

    INCLUDEPICTURE"http://www.librosdelrincon.dgme.sep.gob.

    mx/img/portadas/970-790-244-2.jpg" \*MERGEFORMATINET

    VINCULACIN CURRRICULAR

    En el Consejo Tcnico Escolar comentamos sobre:

    - Las oportunidades de aprendizaje que se ofrecen a losalumnos al disponer de una biblioteca como apoyopedaggico.

    - Cul es la importancia de que los alumnos aprendan amanejar la informacin en diferentes soportes?

    - Qu tipo de secuencias didcticas permitenaprovechar mejor la biblioteca?

    LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

    - Los integrantes de la familia nos registramos en labiblioteca pblica o en una Sala de Lectura paracontinuar leyendo durante vacaciones.

    - Hacemos un recuento de la informacin registradaen la Cartilla de lectura: leyendo juntos ycomentamos nuestras experiencias.

    OTROS ESPACIOS PARA LEER

    - Organizamos un gran mural donde escribamos eilustremos nuestras ideas, pensamientos y emocionesque experimentamos al leer, trabajar, dialogar einformarnos en la biblioteca escolar y en la bibliotecade aula.

  • 8/4/2019 11+5_acciones_Primaria-MIRZA-jromo05.com[1]

    21/21

    ESTRATEGIA NACIONAL 11+5 ACCIONES PARA SER MEJORES LECTORES Y ESCRITORES

    LaEstrategia Nacional 11+5 Acciones para ser mejores lectores y escritores, ciclo escolar 2011-2012, puede ser consultada en la pgina electrnicadel Programa Nacional de Lectura:

    h ttp://lectura.dgme.sep.gob.mx

    2012, Ao de la Lectura

    http://lectura.dgme.sep.gob.mx/http://lectura.dgme.sep.gob.mx/