8
GOBIERNO DE COLOMBIA DCP-2500 MININTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR CERTIFICACIÓN NÚMERO 1132 - -DE 1 3 NOV 2018 "Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse". EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el articulo 16 del numeral 5 del.Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1350 de 28 de agosto de 2018, y Acta de Posesión de 28 de agosto de 2018 y, CONSIDERANDO: Que se recibió en el Ministerio del Interior el oficio con radicado externo EXTM1113-44719 del 25 de octubre de 2018,.por medio del cual la señora LEIDY JOHANA JOYA ALONSO, identificado con la cédula de ciudadanía No 1102.716.161, en calidad de Gerente de INGENIER1A Y ALQUILERES:MD S.A.S, con NIT 900096609-1, solicita certificación de presencia o no de comunidades étnicas para el proyecto: "CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA LA FLORIDA PARA EL APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIA-, localizado en jurisdicción del Municipio de Yondó, en el Departamento de Antioquia, identificado con las siguientes coordenadas: PUNTO X• UTE Y= NORTE 1.014.185 1.262.048 2 1.014.550 1.262.330 1.014.448 1.262.547 4 1.014.359 1.262.671 ;5 L014.258 1.262.744 6 1.014.151 1.262.738 7 1A14.046 1.262.648 8 1.010.120 1.262.406 9 1.014.039 1.262.239 10 1.014.152 1.262.044 11 1.014.038 1.262.239 Fuente: Suministrada por el solicitante; co radicado exter o EX1MI18-44719 del 25 de octubre de 2018. Que en la solicitud se anexaron los siguientes documentos técnicos: i) solicitud formal ante la Dirección de Consulta Previa, debidamente diligenciado y firmado, ii) Mapa del proyecto, archivo digital Shape y cuadro de coordenadas, donde se va a ejecutar el proyecto denominado: "CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA LA FLORIDA PARA EL APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIAm, iii) fotocopia de la cédula de ciudadanía de la Gerente de INGENIER1A Y ALQUILERES MD S.A.S, iv) fotocopia del certificado de existencia y representación legal de INGENIERIA Y ALQUILERES MD S.A.S, expedido por la cámara de comercio de Barrancabermeja. REPUBLICA DE COLOMBIA Página 1 de 8

1132 CERTIFICACIÓN NÚMERO · Que se recibió en el Ministerio del Interior el oficio con radicado externo EXTM1113-44719 del 25 de octubre de 2018,.por medio del cual la señora

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1132 CERTIFICACIÓN NÚMERO · Que se recibió en el Ministerio del Interior el oficio con radicado externo EXTM1113-44719 del 25 de octubre de 2018,.por medio del cual la señora

GOBIERNO DE COLOMBIA

DCP-2500

MININTERIOR

MINISTERIO DEL INTERIOR

CERTIFICACIÓN NÚMERO 1132 - -DE 1 3 NOV 2018

"Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse".

EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA

En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el articulo 16 del numeral 5 del.Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1350 de 28 de agosto

de 2018, y Acta de Posesión de 28 de agosto de 2018 y,

CONSIDERANDO:

Que se recibió en el Ministerio del Interior el oficio con radicado externo EXTM1113-44719 del 25 de octubre de 2018,.por medio del cual la señora LEIDY JOHANA JOYA ALONSO, identificado con la cédula de ciudadanía No 1102.716.161, en calidad de Gerente de INGENIER1A Y ALQUILERES:MD S.A.S, con NIT 900096609-1, solicita certificación de presencia o no de comunidades étnicas para el proyecto: "CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA LA FLORIDA PARA EL APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIA-, localizado en jurisdicción del Municipio de Yondó, en el Departamento de Antioquia, identificado con las siguientes coordenadas:

PUNTO X• UTE Y= NORTE

1.014.185 1.262.048

2 1.014.550 1.262.330

1.014.448 1.262.547

4 1.014.359 1.262.671

;5 L014.258 1.262.744

6 1.014.151 1.262.738

7 1A14.046 1.262.648

8 1.010.120 1.262.406

9 1.014.039 1.262.239

10 1.014.152 1.262.044

11 1.014.038 1.262.239

Fuente: Suministrada por el solicitante; co radicado exter o EX1MI18-44719 del 25 de octubre de 2018.

Que en la solicitud se anexaron los siguientes documentos técnicos: i) solicitud formal ante la Dirección de Consulta Previa, debidamente diligenciado y firmado, ii) Mapa del proyecto, archivo digital Shape y cuadro de coordenadas, donde se va a ejecutar el proyecto denominado: "CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA LA FLORIDA PARA EL APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIAm, iii) fotocopia de la cédula de ciudadanía de la Gerente de INGENIER1A Y ALQUILERES MD S.A.S, iv) fotocopia del certificado de existencia y representación legal de INGENIERIA Y ALQUILERES MD S.A.S, expedido por la cámara de comercio de Barrancabermeja.

REPUBLICA DE COLOMBIA

Página 1 de 8

Page 2: 1132 CERTIFICACIÓN NÚMERO · Que se recibió en el Ministerio del Interior el oficio con radicado externo EXTM1113-44719 del 25 de octubre de 2018,.por medio del cual la señora

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 1132 ,

13.140V 2510

Que en un análisis inicial la Dirección de Consulta Previa, procedió a rivisar en las beses de datos conforme a las coordenadas presentadas por el Solicitante- para el proyecto: "CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA LA FLORIDA PARA EL APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIA", localizado en jurisdicción del Municipio de Yondó, en el Departamento de Antioquia. Este análisis tuvo como objeto constatar la presencia o registro de comunidades étnicas que pudieran resultar afectadas. Las bases de datos consultadas fueron. i) Base cartográfíca de resguardos indígenas constituidos (ANT 2018), ii) Base cartográfica de Consejos Comunitarios constituidos (ANT 2018), W) Base de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías Étnicas y Rom (Mininterior 2018), iv) Base de datos de la Dirección de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (Mininterior 2018), v) Base de datos de Consulta Previa (Mininterior 2018).

Que con base en la información aportada y recogida se elaboró el informe técnico el día 01 de noviembre de 2018 en el cual se estableció lo siguiente:

"Concepto técnico 1:

Se digitalizó en la base de datos de la Dirección de Consulta Previa las coordenadas del área aportada por el solicitante, en coordenadas planas origen Centro del Datum Magna S irgas, para el proyecto "CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA LA FLORIDA PARA EL APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN . FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE YONDó, ANTIOQUIA".

Para el ejercicio de análisis cartográfico se utilizó la cartografía básica y temática IGAC 2018 lo que permitió constatar que el proyecto se localiza en jurisdicción del Municipio de Yen" Departamento de Antioquia, por lo tanto, es posible continuar con el trámite de la solicitud.

Actividades

"El proyecto que se ejecutara como su mismo nombre lo dice, es/a construcción y operación de una planta para el aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos y especiales.

Tipo de residuos a manejar

Los residuos que se podrán tratar en la planta la Florida" son:

Lodos en base agua Lodos aceitosos o en base agua. Aguas residuales industriales Aguas residuales domesticas

Distribución espacial de la planta de lodos

El área objeto del tratamiento se divide en cinco zonas (lotes 1; g 3, 4 y 5) cada lote tiene un uso específico de acuerdo a los procesos unitarios que allí se deierrollan ye! Upo de residuo a tratar.

El lote 1 se encontraran la zona de recepción y almacenamiento de Iodos base aceitosos o de lodos base agua, los cuales se generan cuando hay una contingencia ocasionada por derrames de hidrocarburos o en la instalaciones petroleras en producción y/o extracción de hidrocarburos, en las piscinas se hace un proceso de sedimentación primaria en donde las partículas sólidas de mayor tamaño se decantan.

En el lote 2 se encontraran diferentes zonas, entre ellas la zond.administrativa encargada de operar la planta, de control, laboratorio, zona de parqueo; Caseta de hidratación y zona de descanso, para la recepción de personal ajeno a la planta o visitantes. En este sector se ubicaren también los puntos ecológicos para el manejo de/os residuos peligrosos RESPEL generados en la operación y los residuos domésticos generados por las áreas administrativas y personal operativo

En el lote 3, se ubicara la planta de deshidratación de lodos y separación de fases, la cual está compuesta por procesos unitarios operativos para tratar los lodos aceitosos base agua y base aceite. En este lote se obtienen dos o tres tipos de residuos (depende de la centrifuga que implemente, sencilla la cual separa solo sólido y liquido; o la centrifuga TRICANTER, la cual

Página 2 de 8 C--•

Page 3: 1132 CERTIFICACIÓN NÚMERO · Que se recibió en el Ministerio del Interior el oficio con radicado externo EXTM1113-44719 del 25 de octubre de 2018,.por medio del cual la señora

132 .-- 1 3NOY 2018 CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN DE

separa sólido, líquido y crudo). Con cualquiera de las dos centrifugas se obtendrá un residuo sólido (lodo), con baja humedad, el cual será trasladado al lote 4 para su posterior tratamiento. El agua residual pasara a la planta de tratamiento aguas residuales industrial, la cual estará situada en el mismo lote- 3 al igual que la planta de tratamiento de agua doméstica. El crudo extraído se almacenara en Frac tanks para ser devuelto a la empresa extractora o vendido a los clientes que lo requieran.

En el lote, 4 se adecuara una vía que comunica con el lote 3 para trasladar los lodos con una humedad baja que provienen de la centrifuga y realizar el respectivo proceso de bionemediación. Este lote al el que requiere de mayor área, pues el proceso de tratamiento de lodos requiere de bastante trabajo de maquinaria para el volteo y aireación del material.

• En el lote 5 $e encontrara la zona de disposición final del material solido tratado (lodos Biorremediados), donde se almacena el material solido Bionemediado para ser utilizado con fines paisajíSficos o para reincorporarse al proceso para mezclarse como tratamiento del nuevo material contaminado.

Instalaciones de la plante: La planta de tratamiento de lodos contara con las siguientes áreas para el desarrollo de sus actividades:

Ama de recepción. Área descarga y almacenamiento. Área de deshidratación y separación de hidrocarburos. Zona dé sistema de tratamiento de agua residuales industriales (STARI). Zona de tratamiento de aguas Domesticas. Pista de Tratamiento de residuos sordos. Biorremediación Zona de disposición final de residuos tratados. (ZODME) Cuarto de almacenamiento de residuos RESPEL y residuos domésticos. Laboratorio ambiental. Área administrativa, Zona de descanso, punto de hidratación y batería de baños.

Descripción del proceso,

Área dd recepción: la recepción y registro de ingreso de lodos es el proceso por el cual se toman los datos de cada vehículo que ingrese ala planta, el tipo de residuo que transporta, su volumen así, como los dato. s del sector de precedencia, el cliente y el transportador. Esta información es empleada para disponer el residuo en el proceso de tratamiento correspondiente.

Área descarga y almacenamiento: la descarga del material se realizara directamente del vehículo transportador a los fracs tanks, de ser transportado en camión de vacío, o a la piscina de recepción, si el transportador es volquete.

Área de deshidratación y separación de hidrocarburos: para el proceso de deshidratación se empiezd.por pasar el lodo de la piscina de almacenamiento o el frac tank, al catch tank por medio de Una bomba neumática de doble diafragma la cual traslada el material, dejándolo listo para la fase inicial de la separación de hidrocarburos. El catch tankanmplementar contara cuatro (4) compartimientos que cuentan con trampas para el desnate y separación de una parte del crudo que debido a su baja densidad flota sobre el lodo. El material contaminado pasa de compartimiento en compartimiento permitiendo la remoción de un porcentaje de/ hidrocarburo presente en el lodo. Este crudo proveniente del desnate es almacenado Si un frac tank, los cuales después de llenados son regresados a la empresa perforadora ti extractora para rple haga el respectivo tratamiento de este compuesto. Luego del paso del lodo por el catch tank y almacenarse en el último compartimento es bombeado a la unidad de de-wdering que cuenta con agitador, con el fin de realizar una mezcla homogOnea. La actividad de deshidratación se lleva a cabo en la unidad de-watering la cual consta de cinco (5) tan que distribuidos así: dos (2) tanques para preparación de polímero, un (1) tanque para recepción del lodo, un (1) tanque de recepción de corte de agua con su respectiva trampa de aceite y grasas; y por ultimo un (1) tanque de almacenamiento de agua. El procedimiento de tratamiento consiste en preparar el polímero en sus respectivos tanques de acuerdo a la dosificación establecida en el ensayo de prueba de jarras, esta solución que se mezclara con el fluido aceitoso, con el fin de reaccionar y propiciar la floculación del material sólido contenido en la muestra del tanque de lodo. En esta tarea juega un papel importante la operación del, equipo centrifuga de flujo horizontal que por acción de su fuerza centrífuga logra separar el producto ya mezclado en dos o tres corrientes o cortes (dependiendo del equipo). Uno sólido (lodo) y dos residuos líquidos (agua y crudo).

Página 3 de B

Page 4: 1132 CERTIFICACIÓN NÚMERO · Que se recibió en el Ministerio del Interior el oficio con radicado externo EXTM1113-44719 del 25 de octubre de 2018,.por medio del cual la señora

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 113 2 , E 13 NOV 2018

A. Zona de sistema de tratamiento de agua residuales Industriales (STAR!): El procedimiento a realizar para el acondicionamiento del agua se lleva acabo de la siguiente manera: • • Se toma el pH al fluido recibido en el compartimiento de la unidad de de-watering y se ajusta a las medidas de los componentes químicos para dar inicio al tratamiento, posteriormente se da arranque a la centrifuga para iniciar el proceso de separación de fases del lodo. Iniciado el bombeo hacia la centrifuga se inicia paralelamente el bombeo del pollmero con la bomba de dosificación, para garantizar una mezo. la homogénea del polímero con él material separado, De esta forma se empieza a separar y retirar solidos hacia el catch tank de recepción. Luego de iniciar el proceso de separación se debe ír ajustando el galonaje de alimentación deja centrifuga para que la descarga solida sea más seda. . La fase agua, la centrifuga la descarga en uno de los compartimentos de la dewatering, una vez lleno se toma del fondo y SO bombea al catch tank pequeño para realizar tratamiento químico. En este catch tank la calidad del liquido almacenado y de ser necesado - se aplica sulfato para darle claridad al agua, es por elfo que el catch tank cuenta *aorrun sistema de agitación de aire el cual es activado una vez se apliqueal sulfato al agua almacenada. Esta agua se deja en reposo unos minutos para que decante las partículas más pesadas y suban a la superficie el floc, este floc se separa y se bombea al área de biorremediación. . . Luego de separado los floc y decantadas las partioulas pesadas se bombea hacia e/ catch tank skimmer, el cual cuenta con 5 trampas para. desnate de aceites y grasas con los que se garantizan que el agua al salir del skimmer termine sin trazas de aceites o hidrocarburos. El afluente del skimmer es bombeado hacia un fast tank con capacidad da acuerdo al requerimiento de la planta. En este fast tank el agua recibe un proceso de aireación y puede aumentar su nivel de oxigeno de esta manera se garantiza la calidad del líquida Finalmente para verificar la calidad del agua se toman muestras para analizar S parámetros establecidos en la normatividad legal vigente y corroborar que se cumplen con los valores establecidos. Luego de verificar que le agua cumple con las medidas necesarias se procede a almacenada en un frac tank para su posterior disposición final.

Toda el área de tratamiento de aguas residuales industriales corlara. con canales perimetrales reforzados en concreto que garanticen el ingresó de corrientes de aguas lluvias al sistema o la fuga de aguas contaminadas del mismo.

B. Área de disposición final de aguas industriales tratadas: teniendo el agua almacenada en el frac tank y lista para verter se proponen algunas opciones para realizar el vertimiento:

Disposición final por aspersión: En época de verano, se tiene contemplada como primera opción, el sistema de aspersión del agua tratada para hidratar el material en proceso de biorremediación o tratamiento, el cual requiere de un porcentaje de humedad para garantizar el desartollo de los microorganismos para la degradación de sustancias contaminantes en el material tratado. La distribución del agua en la piste de biorremediaciOn se realizara por medio de aspersores que suministre e/ agua en forma homogénea y en pequeñas cantidades para no saturar el material y garantizar la supéryivencia de los organismos. Si el volumen de agua tratado supera el requerido Por el sistema de tratamiento, el excedente será utilizado para el riego de las Vías por donde sé transporte el material contaminado, esto, con el fin de garantizar la disminución del material particulado generado por el paso de los vehículos transportadores. Con este sistema no solo se está dando disposición final del agua tratada.; sino que además se da solución a la problemática social en la disminución de material particulado y el mantenimiento de vías. Disposición final por Evaporación: cuando los caudales de aguas tratadas sean superiores a la requerida por los procesos de Biorremediacion mediante aspersión, se tiene contemplada esta opción donde se instala un equipo que permite tomare! agua del frac tank y mediante urja bomba y ventilador grande

Página 4 dee Lk-v'

Page 5: 1132 CERTIFICACIÓN NÚMERO · Que se recibió en el Ministerio del Interior el oficio con radicado externo EXTM1113-44719 del 25 de octubre de 2018,.por medio del cual la señora

expulsar e! agua a la atropare a una presión alta donde el agua se pulveriza y se convierte en macropartículas que se evaporan fácilmente. Para garantizar la efectividad de liste proceso el sistema se implementara en horas de/ dia cuando el brillo solareste en su máximo esplendor yla temperaturas sean altas, es decir, en horarios de10:00 Am a 03:00 Pm. El área perimetral del evaporador donde las partículas de mayor tamaño de agua caen al suelo será reforzado con la instalación -de una geomembrana que recolecte estas aguas y facilite la .evaporación de las mismas por las altas temperaturas; se instalarán también canales perimetrales alrededor de/ área directa del evaporador para garantizar que no haYei ningún Upo de derrame o fuga de agua industrial tratada que puede generar algún impacto al medio ambiente. Disposición final por aspersión en áreas verdes aledañas a la fuente hídrica: La planta 'LA FLORIDA", requiere de un volumen de agua para el riego y mantenimiento de las zonas verdes del predio en época de estiaje, dentro de estas zonas se encuentran: las cercas vivas, las zonas de jardín o prados y las zonas de reforestación. Estas áreas pueden ser regadas o abastecidas del agua tratada reaultante del sistema de tratamiento de aguas industriales, ya que la calidad de este líquido luego de pasar por el sistema, permite utilizar el agua para riego y mantención de las áreas verdes.

Tratamiento de-residuos sólidos: El tratamiento de las lodos provenientes del sistema de deshidratación tiene como finalidad mineralizar los constituyentes de los lodos, de tal forma que se recluida pu carga contaminante y el producto obtenido pueda ser aplicado en proyectos de reforestación o de paisajismo. A continuación, se describe el proceso de tratamiento a desarrollar. Biorremediación: La biorremediación se define como la capacidad de los microorganismos o sus para degradar o transformar muchos tipos de contaminantes sobre diferentes Matrices (suelos, agua, sedimentos y aire), en compuestos más simples o poco contaminarites. Dicha transformación se traduce en la reducción total o parcial de agentes tóxicds que puedan estar presentes en un ambiente determinado. La planta LA FLORIDA realizare el tratamiento de suelos contaminados a nivel ex situ, que consiste en la estabilización del suelo en un lugar distinto del que se originó la perturbación. Esencialmente, el proceso combina dos estrategias: Bioestimulación y bioaumentación. La primera estrategia se refiere a /a activación de microorganismos autóctonos a través de la adición fertilizantes, surfactantes u otro tipo de aditivos mejoradores de la biodegración. Involucra suministro de nutrientes tales como nitrógeno, fosforo, potasio y oxigend requeridos por la población autóctona que coloniza este tipo de matriz. La Segunda estrategia se refiere a la incorporación de microorganismos seleccionados para cumplir con un rol especificado tal como degradar un contaminante, en este caso, hidrocarburos totales de petróleo (TPHS) especialmente. Se utilizara consorcios bacterianos con potencial para degradar hidrocarburos. El proceso de biorremediación de los lodos provenientes de la industria petroquímica será tratados mediante las siguientes etapas: Recepción e ingreso del material ala planta. Luego de salir de la zona de deshidratación, el material a tratar ea dispuesto en la pista de biorremediación. Preparación del terreno, inoculación y adición de nutrientes. Luego de la deshidratación y estabilización del Material, se lleva a cabo la preparación del terreno por medio de un bulldozer y una renciexcavadora sobre orugas. Después realizar la disposición del terreno se extiende ei material y se realiza la incorporación de agentes microbiológicos conformados por cepas bacterianas. Así mismo, se realiza la incorporación de nutrientes en ptoporciones definidas con la finalidad de estimular el crecimiento y desarrollo de /os microorganismos y garantizar la viabilidad de/as bacterias incorporadas. Mezcla .de suelo contaminado con tierra y/o material recuperado. Seguidamente El material se mezcla con tierra y material recuperado. Se aplica la capa de lodo una capa de tierra de aproximadamente 30 cm y se procede a mezclar la tierra con el material a tratar hasta obtener un material uniforme, con ayuda de la retroexcavadora. Aireación y mantenimiento de la humedad. La actividad bacteriana requiere un ambiente aeropio. Por tanto, esta etapa constituye uno de los pasos más importantes del biotratamiento. La aireación se realiza diariamente empleando retroexcavadoras sobre orugas.. El pródeso de biorremdiación puede llevar de 60 a 90 días en la pista, luego se lleva a cabo un segundo muestreo para realizar el análisis correspondiente en laboratorios acreditados a metales. TPHS, entre otros parámetros contemplados en la normatividad. Posteriormente, se da el visto bueno para la salida del material tratado.

Página 5 de 13 ker.)

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 1 13 2_ DE 13 NOV 2018

Page 6: 1132 CERTIFICACIÓN NÚMERO · Que se recibió en el Ministerio del Interior el oficio con radicado externo EXTM1113-44719 del 25 de octubre de 2018,.por medio del cual la señora

32 CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN

11 —D 1317; zoff

, . Zona de disposición final de residuos sólidos trillados. Luego de analizar S resultados de laboratorios de las muestras de suelo -ahumadas y después de haber recibido su visto bueno para la salida, si cumplen con lea condiciones establecidas en el protocolo de Louisiana 298, se procede a retirar el material recuperado . de la pista da biorremediación y se dispone en una área al interior de la planta, para el desarrollo de procesos de paisajismo interno de la planta y para serremezdado en el tratamiento de nuevo material contaminado. . . Laboratorio ambiental. El laboratorio ubicado en las. instalaciones. de la planta está capacitado para hacer los análisis básicos del proceeci como lo sor: las pruebas de jarras, la identificación de la efectividad de los qulmicos utilizados 'en el proceso y S análisis de fácil ejecución que no requieren de gran cantidad; de- equipos. Las instalaciones contaran con los equipos básicos y el personal idóneo con conocimiento para el manejo de estos equipos y desarrollo de análisis:: Cuarto de almacenamiento de residuos RESPEL ¡residuos domésticos. La planta de tratamiento de lodos contara con una bodega de almacenamiento de residuos sólidos domésticos y residuos peligrosos, los cuales están ubicados en sus respectivas canecas señalizadas y con las medidas de prevención necesarias de aislamiento.. La bodega tendrá un suelo impermeabilizado o en Material de concreta para impedir la filtración de líquidos o lixiviados que puedan afectar o contaminar el suelo o aguas freáticas. Las paredes de la bodega serán de material- que impida la fuga de olores o residuos y que garantice que no haya ingreso de animales o vectores qué puedan alterar el estado de los residuos o generar impactos; la bodega contara; con un techo que impida el ingreso de la luz solar o el agua lluvia y que:garantice el aislamiento de los residuos del exterior, la pueda de la bodega estará permanentemente cerrada y con seguridad para evitar que se abra con facilidad y pueda causarse un fenómeno de contaminación. La bodega contara con canales perimetrales que impedirán el ingreso de aguas lluvias. En la planta se encontraran puntos ecológicos los arietes tendrán sus respectivas señalizaciones en cada caneca, además se capacitaran a los trabaja dores para que realicen la disposición y clasificación adecuada". •

Concepto técnico 2:

Como resultado de la consulta de las bases de datos (espacial y no espacial) de comunidades étnicas con que cuenta la Dirección de Consulta Previa (relacionadas en el cuadra anterior) y del análisis cartográfico realizado a partir del cruce de dicha información con el área del proyecto: "CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA LA FLORIDA PARA El_ APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIA", se evidenció que el proyecto de la referencia no se traslapa con comunidades étnicas.

De acuerdo con lo anterior, se establece que no se registra presencia de comunidades étnicas en el área del proyecto "CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA LA FLORIDA PARA EL APROVECHAMIENTO TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIA".

En mérito de lo anteriormente expuesto, esta Dirección

CERTIFICA:

PRIMERO. Que no se registra presencia de Comunidades Indígenas, en el área del proyecto: "CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA LA FLORIDA PARA EL APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIA", localizado en jurisdicción del Municipio de Yondó, en el Departamento de Antioquia, identificado con las siguientes coordenadas:

PUNTO X= ESTI Y= NORTE

1.0143/5 1.262.048

2 1.014.550 1.262.330

1.014.448 1.262.547

Página 6 de 8

Page 7: 1132 CERTIFICACIÓN NÚMERO · Que se recibió en el Ministerio del Interior el oficio con radicado externo EXTM1113-44719 del 25 de octubre de 2018,.por medio del cual la señora

9 1.014.359 1.262.671

5 1.014.258 1.252.744

6 1.014.151 1.262.738

7 1.014.046 1.262.648

a 1.014.120 1.262.406

9 1.014.039 1.262.239

10 1.014.152 1.262.044

11 1.014.038 1.262.239

Fuente: Suministrada par el s

SEGUNDO. Que no se registra presencia de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, en el área del proyecto "CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA LA FLORIDA PARA EL APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PEUGROSOS Y ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIA", localizado en jurisdicción del Municipio de Yondó, en el Departamento de Antioquia, identificado con las siguientes coordenadas:

'PUNTO X= ESTE Y= NORTE

1014.185 1.261098

2 1.014.550 1.261330

1014,448 1.262.547

4 1.014.359 1.262.671

5 1.014.258 1.262.744

6 1.014.151 1.262.738

7 1.014.046 1162.648

8 1.014.120 1.262.406

1014439 1.262.239

10 1.014452 1262.044

11 1.014.038 1.262.239

Fuente: Suministrada por el solicitante; con radicado oder o EXTMI18-44719 del 25 de octubre de 2018.

TERCERO. Que no se registra presencia de Comunidades Rom, en el área del proyecto: °CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA LA FLORIDA PARA EL APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIA", localizado en jurisdicción del Municipio de Yondó, en el Departamento de Antioquia, identificado con las Siguientes coordenadas:

.PUNTO »ESTE V= NORTE

1.014485 1.262.048

2 1014.550 1162.330

1.014.448 1.262547

4 1.019.359 1.262.671

1.019.258 1.262.744

6 1.014.151 1.262.738

7 1.014.046 1.262.698

8 1.014.120 1.262.406

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 1 1 3 2 , _ _DE 13 NOV 2018

Página 7 de 8

Page 8: 1132 CERTIFICACIÓN NÚMERO · Que se recibió en el Ministerio del Interior el oficio con radicado externo EXTM1113-44719 del 25 de octubre de 2018,.por medio del cual la señora

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 1112 • . 5E' 1311:1)fitil

9 1.014.039 1,262239

10 1.014.152 1.261041

11 1.014.038 1.262.239

Fuente: Suministrada por el solicitante; co radicado externo EXTM1113-44719 del 25 de octubre de 2018.

.. ..

CUARTO. La información sobre la cual se expide la • presente Certifitación, aplica especificamente para las coordenadas y las características técnica l relacionadas y entregadas por el solicitante, a través del oficio con radicado externo EX-TM-44719 del 25 de octubre de 2018, para el proyecto: 'CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLANTA LA FLORIDA PARA EL APROVECHAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIA", localizado en Departamento de Antioguia, identificado con

jurisdicción del Municipio de Yondó, en el las siguientes coordenadas: .

PUNTO X= ESTI Y= NORTE

1 1.014.185 1.261048

2 1014.550 1.262.330

1.014.448 1.261547

4 1.014.359 1.262.671

5 1.014.258 1.26/741

6 1014.151 1.262.738

7 1.014.046 1.262.648

8 1.014.120 1.262.406

9 1.014.039 1.262.239

10 1.014.152 1.262.044

11 1.014.038 1.262.239. . ,

Fuente: Suministrada por el so icttante; con radicado

QUINTO. Contra el presente acto administrativo deberá interponerse por escrito en la diligencia

externa EXTMI1844719 del 25 de octubre de 2018.

procede el ecurso de reposición, el cual de notificación personal, o dentro de los diez

(10) días siguientes a ella, o a la notificación por aviso en cartelera o por página electrónica, ante esta Dirección, de conformidad con lo establecido en el artículo 76 de la Ley 1437 de 2011 (Código de Procedimiento Administrativo

COM NIQUESE

LUIS ER

ill . D dor

A d ,_

fiel.

y

Y

W

511110 Loor

de

l

O;SJJs.SREYES

NOTIFIQUESE

Ila

lo Contencioso

p

P vi I

Administrativo).

Le eiraffiran~gi.-- Me FIRMA

Elaboró: Mario Luis Lozano Me ina Etre concepto técnico: Rafael Enrique maestre Venegas

FIRMA e ]1_.~Ireffiml min Revisión Técnica: Carolina Ortiz. Lider Area de Ce dones RinrielenJudelca: qu'y Lu gnus Peña. Área de Cedifleaciones

T.R.D. 2500.225.44 EXTMI18-44719

Página 8 de 8