8
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICA DE DERECHO SÍLABO DEL CURSO DERECHO NOTARIAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código de la Asignatura : 1.2. Créditos : 03 1.3. Prerrequisitos : 1.4. Ciclo de Estudios : IX 1.5. Extensión Temporal : 03 1.5.1. Horas teóricas : 03 1.5.2. Horas prácticas : 00 1.6. Duración : 17 semanas 1.6.1. Inicio : 24.AGOSTO.2015 1.6.2. Término : 24.DICIEMBRE.2015 1.7. Semestre Académico : 2015 - II 1.8 Exigencias : Obligatoria 1.9 Docente : MG. ABOG. LUIS ENRIQUE GUTIERREZ ACOSTA 1.10 E-mail : sprimg @gmail.com II. FUNDAMENTACION. La existencia del Derecho Notarial responde a la necesidad social de la presencia de un tercero imparcial, y calificado, que certifique y de fe de la autenticidad y legalidad de los actos, contratos, procedimientos y situaciones que ante él se celebren o a él le consten, constituyéndose así en la fe pública que otorga el Estado mediante la delegación, en este tercero imparcial, al cual denominamos Notario. Es pues el derecho notarial un derecho adjetivo e instrumental que otorga seguridad jurídica y garantiza la paz social; eliminando o disminuyendo, la posibilidad de la existencia de conflictos o incertidumbres entre las partes intervinientes. Esta función que por sus características corresponde al Estado es delegada a una persona natural, en virtud del Sistema Notarial al cual el Perú se encuentra adscrito; es pues así que sin ser funcionario público ejerce la función pública de dar fe pública. El curso forma parte del Área formativa de Derecho, se enfoca en el estudio de las instituciones, normas jurídicas y principios que delimitan la intervención de este tercero - el Notario - dentro de las relaciones jurídicas antes mencionadas, buscando

112015200702914000 a 0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabo

Citation preview

Page 1: 112015200702914000 a 0

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICASESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICA DE DERECHO

SÍLABO DEL CURSO DERECHO NOTARIAL

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Código de la Asignatura :1.2. Créditos : 03

1.3. Prerrequisitos :

1.4. Ciclo de Estudios : IX

1.5. Extensión Temporal : 03

1.5.1. Horas teóricas : 03

1.5.2. Horas prácticas : 00

1.6. Duración : 17 semanas

1.6.1. Inicio : 24.AGOSTO.2015

1.6.2. Término : 24.DICIEMBRE.2015

1.7. Semestre Académico : 2015 - II

1.8 Exigencias : Obligatoria

1.9 Docente : MG. ABOG. LUIS ENRIQUE GUTIERREZ ACOSTA

1.10 E-mail : sprimg @gmail.com

II. FUNDAMENTACION.

La existencia del Derecho Notarial responde a la necesidad social de la presencia de un tercero

imparcial, y calificado, que certifique y de fe de la autenticidad y legalidad de los actos, contratos,

procedimientos y situaciones que ante él se celebren o a él le consten, constituyéndose así en la fe

pública que otorga el Estado mediante la delegación, en este tercero imparcial, al cual denominamos

Notario. Es pues el derecho notarial un derecho adjetivo e instrumental que otorga seguridad jurídica y

garantiza la paz social; eliminando o disminuyendo, la posibilidad de la existencia de conflictos o

incertidumbres entre las partes intervinientes. Esta función que por sus características corresponde al

Estado es delegada a una persona natural, en virtud del Sistema Notarial al cual el Perú se encuentra

adscrito; es pues así que sin ser funcionario público ejerce la función pública de dar fe pública.

El curso forma parte del Área formativa de Derecho, se enfoca en el estudio de las instituciones,

normas jurídicas y principios que delimitan la intervención de este tercero - el Notario - dentro de las

relaciones jurídicas antes mencionadas, buscando alcanzar el conocimiento y actitud crítica del

alumno a través de las lecturas e información que les será proporcionada durante el desarrollo del

curso.

El curso se divide en dos unidades: la primera denominada “Conociendo el Derecho Notarial y la

función notarial” y la segunda: “La Organización del Notariado Peruano y los Procesos No Contenciosos

de Competencia Notarial” en los que se estudiará y analizarán los conceptos e instituciones generales,

la función notarial, la teoría de los instrumentos públicos, la organización del notariado peruano y los

procesos no contenciosos de competencia notarial.

A. Generales:

Page 2: 112015200702914000 a 0

Tener referencias conceptuales y teóricas sobre el Derecho Notarial. Sabrá de su

importancia e incidencia en la vida contemporánea.

B. Terminales:

Tendrá una visión general de la normatividad cuando haya, y de los lineamientos

generales necesarios para asumir el estudio, análisis de cada una de las instituciones que conforman

el derecho notarial en estudio, y habrá adquirido la solvencia cognoscitiva suficiente para el análisis, la

redacción, modificación, etc. frente a los requerimientos que se les plantee.

III. MISION Y VISION.

Misión.- Somos una institución de educación superior enfocado en implementar modelos

curriculares internacionalmente reconocidos para formar profesionales con calidad de juristas e

investigadores para ejercer el liderazgo científico con justicia, equidad, solidaridad, ética social y

sentido propositivo de soluciones a los problemas jurídicos de la sociedad actual y capaces de triunfar

más allá de toda frontera.

Visión.- Seremos una escuela como órgano de la Universidad San Pedro reconocida por

nuestro compromiso en alcanzar los más altos estándares de calidad humana y su compromiso con la

consolidación del Estado Constitucional de derecho, especialmente, en la protección y promoción de

los derechos fundamentales en la sociedad peruana.

IV. TEMA TRANSVERSAL.

Los estudiantes deben buscar el fortalecimiento de su vocación jurídica a través de un enfoque

jurídico humanista y mediante el desarrollo de actitudes básica como solidaridad, tolerancia, respeto,

capacidad de diálogo y participación, comprendiendo que el Derecho no es solo un estudio teórico

individualista, sino que está relacionado a la vida en sociedad y como tal deben estar en capacidad de

conocer, identificar y comprender la problemática existente e intentar hallar soluciones individuales y

colectivas que permitan mejorar el entorno jurídico social y trascender hacia la colectividad.

V. VALORES.

Los valores a inculcar a los alumnos de Derecho por parte de la USP en su etapa formativa son:

Responsabilidad – Respeto – Justicia – Honestidad – Tolerancia; valores que pondrán en

práctica durante esta etapa y específicamente en su actividad profesional.

VI. PERFIL DEL ESTUDIANTE.

El egresado debe contar con una amplia calidad académica en la doctrina del Derecho

Notarial, la Ley y la Jurisprudencia; con capacidad para pensar en términos jurídicos, para resolver

problemas concretos a partir de una perspectiva amplia y científica, desarrollando y utilizando los

conocimientos y técnicas del derecho notarial en su desempeño académico, personal y profesional.

El abogado es un ejemplo de defensa de la libertad en todas sus manifestaciones. Debe ser defensor

de las garantías, los derechos ciudadanos y constitucionales; así como conductor de una participación

ciudadana cada vez más amplia y democrática en un marco de integridad, seguridad nacional y

ciudadana.

VII. COMPETENCIA.

Page 3: 112015200702914000 a 0

Aplica los conocimientos y fundamentos de las distintas corrientes del pensamiento jurídico

notarial y/o escuelas notariales, para emplear los principios y dogmática de la Escuela Latina en sede

nacional. Demostrando capacidad en el uso de las conocimientos y técnicas del Derecho Notarial.

VIII. PROGRAMACIÓN ACADEMICA.

8.1 PRIMERA UNIDAD8.1.1 Nombre de la Unidad : Conociendo el Derecho Notarial y la función notarial 8.1.2 Temporalización : 08 semanas8.1.3 Capacidades y actitudes :

a) Analiza, define y explica el derecho Notarial.b) Analiza, identifica y desarrolla los principios del Derecho Notarialc) Estudia, analiza, entiende y critica las normas jurídicas que regulan la función notarial.d) Estudia, analiza, explica y pone en práctica la teoría del Instrumento Público

SEMANAS

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CONTENIDO ACTITUDINAL

1 INTRODUCCIÓN -Ubican el Derecho Notarial en el Sistema Jurídico

-Demuestra interés por la asignatura.-Participan en el desarrollo de la clase activamente.

2 Derecho Notarial: Aspectos generales, necesidad, importancia, beneficios, fines, definición, elementos

- Investigan, analizan y elaboran conceptos relacionados al tema

-Participa activamente en el desarrollo de la clase.-Demuestra interés por el tema.

3 Sistemas Notariales Evolución histórica del Notariado

Latino

- Selecciona material, analiza lectura, trabaja en equipo.- Expone sobre el tema

-Participa activamente en el desarrollo de la clase.-Demuestra interés por conocer el tema- Desarrolla hábitos de análisis.-Demuestra actitud crítica y reflexiva.-Tolera la opinión de sus compañeros.

4 El Notario y la función Notarial -Analiza lecturas-Elaboran conceptos - Expone sobre el tema

-Se interesa por conocer en forma independiente investigando bibliográficamente. -Participa activamente en el desarrollo de la clase.

5 El Notario y la Fe Pública - Selecciona material, analiza lectura, trabaja en equipo.

-Participa activamente en el desarrollo de la clase.

6-7 Instrumentos Públicos Notariales Instrumentos protocolares Instrumentos extra protocolares El protocolo Notarial

- Expone sobre el tema- Elabora instrumentos

-Demuestra interés por conocer el tema-Desarrolla hábitos de análisis.-Demuestra actitud crítica y reflexiva.

8 Evaluación

Page 4: 112015200702914000 a 0

8.2 SEGUNDA UNIDAD8.1.1 Nombre de la Unidad : La Organización del Notariado Peruano y los Procesos No Contenciosos de Competencia Notarial8.1.2 Temporalización : 09 semanas8.1.3 Capacidades y actitudes :

e) Conoce, analiza y explica la organización del notariado peruano.f) Estudia, analiza y desarrolla los procesos no contenciosos de competencia notarial

SEMANAS

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CONTENIDO ACTITUDINAL

09 La protocolización El archivo Notarial Traslados Notariales

- Investiga, analiza y expone sobre el tema- Analiza normas relacionadas al tema

- Se interesa por conocer en forma independiente investigando bibliográficamente. -Participan activamente en el desarrollo de la clase.-Demuestra responsabilidad al desarrollar tareas asignadas.- Debate y asume posición crítica

10 La organización del Notariado peruano

- Analiza lecturas relacionadas al tema, investiga y expone.

-Participa activamente en el desarrollo de la clase.-Demuestra interés por conocer el tema- Desarrolla hábitos de análisis.

11 Asuntos No Contenciosos de Competencia Notarial

Rectificación de partidas Adopción de Personas Capaces

- Investiga, analiza y expone sobre el tema- Analiza normas relacionadas al tema

-Participan activamente en el desarrollo de la clase.-Demuestra responsabilidad al desarrollar tareas asignadas.- Debate y asume posición crítica

12 Patrimonio familiar Inventarios Comprobación de testamentos

cerrados Sucesión intestada

- Investiga, analiza y expone sobre el tema- Analiza normas relacionadas al tema

-Participan activamente en el desarrollo de la clase.-Demuestra responsabilidad al desarrollar tareas asignadas.- Debate y asume posición crítica

13 Separación convencional y divorcio ulterior

Reconocimiento de Unión de Hecho Convocatoria a Junta Obligatoria

Anual y Junta General

- Investiga, analiza y expone sobre el tema- Analiza normas relacionadas al tema

- Se interesa por conocer en forma independiente investigando bibliográficamente. -Participan activamente en el desarrollo de la clase.-Demuestra responsabilidad al desarrollar tareas asignadas.

Page 5: 112015200702914000 a 0

- Debate y asume posición crítica

14 Regularización de edificaciones Prescripción adquisitiva de dominio Títulos supletorios

- Investiga, analiza lecturas relacionadas al tema, expone.- Elabora mapa conceptual

- Emite comentarios críticos.-

15 Rectificación de áreas linderos y/o medidas perimétricas

- Analiza normas relacionadas al tema

Trabaja en equipo.

16 Evaluación Segundo Parcial17 Evaluación de aplazados

IX. ESTRATEGIAS DE TRABAJO

El desarrollo de la asignatura aprovechará las especialidades del docente y de los alumnos

realizándose exposiciones con intervención permanente. Se realizarán actividades de grupo respecto a

las diferentes formas contractuales modernas, lo que conllevará a la participación activa de los

alumnos en clase a través de intervenciones orales en cada clase.

X. RECURSOS

10.1 Materiales. Pizarra, plumones, computadora, equipo multimedia y otros.

10.2 Medios escritos: Separatas, guías de clase y textos seleccionados.

10.3 Medios audio-visuales: diapositivas, videos, etc.

XI. DISEÑO DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE:11.1 Diseño de Evaluación.- se considera los indicadores, técnicas, instrumentos y

momentos de la evaluación como se detalla en el siguiente cuadro.

Cod.

Cap.

Indicadores Técnicas Instrumento momentos

a Explica el derecho notarial y su importancia

Análisis de lecturas

Controles de lectura

x

b Identifica y explica los principios del Derecho Notarial

Análisis de documentos

Mapas conceptuales

x x

c Conoce las normas jurídicas que regulan la función notarial

Análisis de normas y

documentos

Exposiciones x

d Detalla los instrumentos públicos notariales

Análisis de lecturas

Exposiciones x x

Redacta instrumentos públicos Redacción de documentos

Trabajos prácticos

x

e Explica la organización del notariado peruano

Análisis de documentos y

normas

Informes x x

f Desarrolla los procesos no contenciosos de competencia notarial

Análisis de normas

Exposiciones x

Redacta solicitudes e instrumentos públicos sobre procesos no contenciosos

de competencia notarial

Redacción de documentos

Trabajos prácticos

x x x

XII. EVALUACIÓN

Page 6: 112015200702914000 a 0

12.1 Diagnóstica.- Se evaluará la condición académica del alumno mediante el

planteamiento de preguntas referidas a conceptos básicos del derecho constitucional.

12.2 Formativa.- Se evaluará oralmente al inicio de cada clase sobre los contenidos

temáticos tratados en la clase anterior. Se realizarán trabajos individuales y grupales

con exposición individual de los diversos tópicos. Las evaluaciones de la primera y

segunda unidad serán en forma oral.

12.3 Sumativa.-

12.3.1 Intervención Oral.

12.3.2 Prueba Escrita.

12.3.3 Presentación y exposición de trabajos individuales.

12.3.4 Presentación y exposición de trabajos grupales.

12.3.5 Evaluación práctica.

12.4 Requisitos de Aprobación.-

12.4.1 Se evaluará sólo a los alumnos que tengan más de 70% de asistencia regular.

12.4.2 La nota promedio se tendrá en cuenta de las sumas y promedios que resulten

de todas las evaluaciones.

XIII. BIBLIOGRAFÍA

GONZALES BARRÓN, Gunther Derecho Registral y Notarial. Tomo II: Derecho Notarial. Ed. Jurista Editores. Lima. 2012. pp. 365.

GONZALES, Gunther y OCHOA, López Derecho Notarial, Temas Actuales. Ed. Ediciones Legales, Lima 2011

NICOLAS GATTARI, Carlos Manual de Derecho Notarial. Abeledo Perrot Casa Editora S.A. Buenos Aires – Argentina 2011.

SALAZAR PUENTE DE LA VEGA, Mercedes Protocolo Notarial. Ed. GRIJLEY, Lima, 2007. Pp. 542.

VILLAVICENCIO CARDENAS, Miguel Manual de Derecho Notarial. Ed. Jurista editores, Lima 2009. Pp. 568

Mg. Abog. Luis Enrique Gutierrez AcostaDOCENTE