1
m^ EL MUN&O, SAN JUAN, K I. MARTES 1' DE NOVIEMBRE DE 1938. EL i^NDO VIADA» Y JUSTICIA dltoree: PVBKTO RIOO ILUSTRADO ZKC. PtTStiSi»'. toa* Cotí vwu AdjniaJatrador: Ancel Ofician. tDIFlClO FTJSsKTO RICO ILC8TOADO Apartado Correo» 3«1 Pásete «• maoripoMB Batano» Onirto» r Ni- P—+ al Bnn metwenao aabattao y ae» dentro del Trata- á* ^riueo: - »—' A* W M TrüMrtr. ...«O !" »•**• * •? .imiKri IN Semestr» _ _ 6.M aemeetr» _ _ 7*» Año _ _ _ 10 »0 Alta _ _ _ 14 M Tila»»»» -- 4.7. Dunjae» la eorreepondeneta informativa t Irterari». a 1* dirección. P»r» anuncio», eomunicadoa, «fe., dirija»» al Administrador. DIES CONTINUA EN LA OFENSIVA El supuesto "racket" de lo* empleos públicos Es ya hora de que el Depariamento de Justicia defina la situación En lo. primero* día» del me» dt octubre ti Departamento dt Juiticia d. Puerto Rico inició oficialmente la investiga- ción del alegado "racket" de peraona. que se dice no trabajan en .1 Gobierno Insular y aparecen cobrando sueldos del Pue- blo de Puerto Rico. Encontrándose en Washington el Procu- rador General licenciado Benigno Fernández García, la inves- tigación >c abrió bajo la dirección del Procurador General in- terino, licenciado Enrique Campos del Toro, con la coopera- ción da do. fiscales. Portavoces autorizado, del Departamen- to da Justicia dejaron saber entonces que dentro de algunos dias la investigación tomaría un cariz sensacional, por cuanto ya se disponía de evidencia suficiente para ordenar varios arrestos, entre ellos de personas de relieve político. Se infor- mó, asimismo, que la investigación empezaría por el Capito- lio y que luego se haría extensiva a otras dependencias del Gobierno. El Departamento de Justicia procedió inmediatamente a tomar deposición a numerosos testigos de San Juan y de otros puntos de la Isla y requirió la preparación de copias fotostáti- cas de centenares de cheques expedidos a favor de personas que se alega no han prestado servicio alguno al Pueblo de Puerto Rico. Además, se informó que la investigación iba a ser ordenada por Washington, pero que el departamento in- sular se adelantó a practicarla, para evitar que fuera ejecuta- da- por. funcionarios federales. ' Al cabo de un par de.días se ratificó que ya el Departa- mento de Justicia tenia evidencia para ordenar numerosos arrestos, pero que no se actuaría hasta completar la investiga- ción sobre otros casos relacionados con los que ya hablan sido terminados. A partir de esa fecha se ha seguido anunciando «1 hallaz- go da nuevas pruebas del supuesto "racket"; se ha hecho pú- blico que el número de personas complicadas ha aumentado considerablemente, que se han descubierto nuevas ramifica- ciones del alegado fraude al Erario; que se acusaría de veinte delitos a un prominente hombre público, todo» ellos por de- fraudar al Pueblo de Puerto Rico; y que por lo menos seis personajes de nuestro gobierno están definitivamente compli- cados en el asunto, además de innumerables personas de me- nor relieve. Asi ha transcurrido aproximadamente un mes, rei- terándose a diario la gravedad de la situación, sin que hasta ahora se haya procedido a practicar un solo arresto. Al regresar de Estados Unidos el Procurador General, se- ñor Fernández García, se ratificó el propósito de procesar a todos los supuestos delincuentes. Se recabo la cooperación del fiscal de la Corte Federal y, a tal efecto, se sometió a su consideración evidencia que se dijo tendía a probar que se han usado fondos federales dentro del llamado "racket". Además, se trasladó a Washington el Suprocurador General, Sr. Cam- pos del Toro, llevando consigo la evidencia allegada hasta en- torte»,» con el objeto de conferenciar con las autoridades y ob- tener el servicio de peritos y técnicos. A su retorno, aseguró Contar con el concurso de un perito calígrafo. A pesar de todas estas gestiones y de ratificarse que el Departamento ya posee evidencia para actuar, el hecho cierto «8 que el resultado de la investigación no se ha concretado hasta ahora en un solo proceso. Por tratarse de un asunto de gravedad para la Administración y la moral pública, entende- mos que urge una rápida actuación por parte de las autorida- des. Se ha informado que el Departamento de Justicia sostie- ne que se está defraudando al Pueblo de Puerto Rico a tra- vés del denominado "racket" de individuos Que cobran sueldos del Gobierno sin trabajar. Personas de significado relieve an la comunidad niegan tal cosa. Y el país tiene derecho a saber a qué atenerse, y los funcionarios encargadoside hacer cum- plir la ley tienen la obligación de proceder sin más demora con-arreglo a sus términos. Si obra en poder de las autorida- des «videncia concluyente del fraude, debe actuarse con la mayor diligencia, instituyendo las causas correspondientes. Si la evidencia recogida es insuficiente y no hay base cierta para sostener ningún proceso, debe decirse al país con abso- luta claridad, poniéndole punto final a esta situación que se ha creado con motivo de la investigación y que indudablemen- te está ocasionando perjuicio a las personas honorables que trabajan en las distintas dependencias del Gobierno y que tie- nen derecho a que se especifique quiénes son los delincuen- te., .i es que existan. Se informa que existe el propósito de hacer acopio de to- da la evidencia para entonces iniciar conjuntamente los pro- cesos contra todos los individuos que se creen complicados en el alegado "racket". Si tal fuera la actitud de las autoridades, nos permitimos hacer la observación de que no es esa la prác- tica seguida en los demás casos que caen bajo la jurisdicción de la ley penal. Lo acostumbrado es procesar aquellos supues- tos delincuentes contra los cuales milita suficiente evidencia de culpabilidad, sin perjuicio de proseguir las investigacio- nes, estableciendo luego todas las causa, adiciónale» que estu- vieren sostenida, por la. pruebas halladas posteriormente. En el caso que nos ocupa no creemos que deba prescindirse de es- ta norma general. La misma gravedad del asunto demanda una actuación rápida, tanto por el prestigio de la administración, como por la necesidad de proteger adecuadamente los fondos públicos, si es que en efecto se está haciendo mal uso de ellos. De todas suertes, entendemos que la investigación que el Departamento de Justicia ha venido haciendo en el transcur- so del pasado mes debe concretarse en una actuación definida e inmediata por parte de las autoridades. Si la alegación del llamado "racket" carece al fin de fundamento, debe decirse al pais categóricamente; si, por el contrario, se cuenta con prueba fehaciente de que se está defraudando al Erario, deben incoarse sin más demoras los procesos correspondientes en cuanto a loa •casos terminados y proseguirse la investigación en cuanto a los demás hasta la total ventilación del asunto ante los tribu- nales de justicia. Insiste en que su comité ha sido obstaculizado WASHINGTON, octubre 31. (P. U.)—El representante Marlln Dle», presidente del comité eongrasional que investiga las actividades antl- amerlcana». prometió revelar la co- rrespondencia que «e ha cruzado entre oficíale» del Gabinete y miem- bro» prominente* del Nuevo Tra- to, demostrativa de que no se ha querido cooperar con el comité y que ae ha tratado, en cambio, de hacerlo fracasar por razone» políti- ca». Dles acu*ó a Charlea Mlchelson, Jefe de publicidad del Comité De- mócrata Nacional, de haber hecho loa preparativo» para lanzar un ataque por la radio contra el gru- po Dí»« eata noche, ain darle la oportunidad debida para refutar el miamo. Dijo que Mlchelaon admi- tid haber hecho dicho» arreglo». Paul Anderaon. reportero del "St. oul» Star Time»", acusó a Mfchel- on de observar "conducta anti- americana" al no dar tiempo a Dle» para contestarle. Mientra» tanto, la misma cadena de transmisiones por la radio hl/o los arregloa para difundir el dis- curso de Dle» quince minuto» an- tea, en cuyo discurso el* presidente del comité que Investiga las acti- vidades de Individuos y simpatiza- dores de prácticas antiamericanas, según te espera, la critica que hi- zo el presidente Roosevelt contra dicho comité, calificándolo de "fo- ro" de republicanos descontentos que traían de impedir la reelección del amigo Intimo del Presidente, al gobernador Frank Murphy, de Mi- chigan. Banquete demócrata de $100 por cubierto BATISTA VISITARA MÉJICO EN ENERO Aceptó invitación que le hizo Reyea Espinóla HABANA, octubre H. <P. U.I El encargado de asuntos de Méji- co, Reye» E»p¡nola, dirigió una car- la al coronel Fulgencio Batida in- vitándole a visitar Méjico durante la primera quincena de enero. La Invitación fué extendida a nombre de Avila Camacho y en ella »e es- pecifica que se sugiere esa fecha porque el presidente Cárdenas es- tará ausente de Ciudad de Méjico durante noviembre y diciembre. D 1 - ce Reyes Espinóla: 'Xa visita será considerada romo un gesto de co- operación, uno de los factores res- ponsable» del desarrollo de la de- mocracia en nuestro hemisferio". B a t lita contestó aceptando y afirmando que América sólo puede tener una dirección, la democra- cia, y "los ejércitos de nuestras na- ciones deben tener un propósl'o fundamental, el de garantizar las instituciones democráticas y nues- tra independencia". DEtíDA DE GUERRA DE GRAN BRETAÑA Kl administrador general de Corree*, Jame* A Farley i Isqulerda), y el Bañador David I. Walah, da MaMachiiaetta, sorprendidos por la lente fotográfica en au conferencia más o menos privada antea de pronun- ciar Farley un discurso en el banquete demócrata ofrecido en Boston y para el cual ae cobró SI (Mi por cubierto. Yacimientos petrolero* en Alemania MENSAJES DE CONDOLENCIA POR LA MUERTE DE B ARCE LO BERLÍN, octubre SI. (P. U.) La asamblea de expertos petroleros en Essen anunció que los estudios re- alizados bajo el plan de cuatro año» han tenido por resultado el descubrimiento de nueve nuevo» campo* petrolíferos en Alemania. I Se espera que la producción de »«- ' te año, incluyendo Austria. será de 100.600 toneladas más que el ano pasado. GURABO.— (Familia Barceló) Junta Local Liberal ónese rordial- mente vue»tro duelo, fallecimiento insigne patricio. Ramón QUIMONES RIEDER, Preaidente FAJARDO.— (Anlonio Barceló Jr.)— Doloro»amente Impresiona- dos por la muerte de don Antonio, me uno al duelo de todos. Ledo. LLAVINA RIO PIEDRAS.— (Ledo. Antonio Barceló hijo.)—Hago mía tu pena que es pena de todo Puerto Rico. Ledo. Manuel CARRASQUILLO SAN JUAN.— (Sra. Josefina B. Vda. Barceló).— Para usted y lo- dos los suyo» nuestro más «entido pésame. Fr»nci» H. DexIei*. Celia y fami- lia. « . GUAYNABO.— (Señora Josefina Bird Vda. Barceló).— De todo StV raz.ón me uno a usted en estos mo- mento* de dolor por la irreparable pérdida de su querido esposo. Rue- go s Dio* fervorosamente lleve s usted el valor y la resignación pa- ra resistir tan rudo golpe. Dolores VALDIVIESO Alcaldesa de Guaynabo COAMO. - (Sra. Josefina Bird de Bsreeló).— Permítame expre- sarle mi más sentido pésame por la irreparable pérdida de su ilus- tre esposo y nuestro querido lefe Evaristo COLOMBANI SAN JUAN.-- (Sra. Vda. de don Antonio R. Barceló).— Lamenta- mos la muerte del ilustre patriota y acompañárnosle en su justa pena. CUERPO DE EMPLEADOS CÁRCEL DE DISTRITO. SAN JUAN.— (Señor Antonio R. I Barceló Jr.)— Mi «entido pésame, que espero hagas extensivo a toda la familia. Ledo. Francisco ACEVEDO AREC1BO.— (Ledo. Anlonio R. i Barceló Jr.)— Estoy con ustedes en su dolor. JUANITA « SAN JUAN.— (Sra. Josefina Bird Vda. Bsreeló y familia)— Unimo- no» de todo corazón a vuestro do- lor y al de vuestra distinguida fa- milia. Funcionario* y empleado» de la CaminiAn de Servicio Público. GUAYAMA.— (Sra.Vda. Barceló y demás familia).-- Iglesia Meto dista de Guáyame, únese a vues- tro dolor por el «ensihle falleci- miento del ilustre procer don An- tonio. Oramos por vuestra resigna- ción y consuelo. Rvdo. Jorge RIVF.RA, Ministro. SANTVRCE.— (Señora Josefina Barceló de Romero).— La muerte de don Antonio ha llenado de pena | y consternación al pal». MI pésame más sentido en tan irreparable pér- ; dida. Pida * Oíos en mis oracio- nes tes resignación para sopor- tar tan dura prueba. Que desde el | cielo vele por nosotros, iluminando Conferenciaron con el Coimaionario de. Agri- cultura y Comercio v Los productora» y manufacture- ro* de tabaco y plfta de la. Isa "estuvieron conferenciando con el Comisionado de Agricultura y Co- ¿nercio-, don Francisco López Do- mínguez. F.n la conferencia se dis- ri'ieron los efecto» que se alega 'f\t tenido la ley de horas y sala- sobre dichas producciones, pro 'metiendo, el señor López Domínguez e«"ié!.r detenidamente et «sumo y >.»rer cualquier gestión que nevé i-» per-neme para ayudar a los «o heríanles.» Serán alojados en Cana Blanca WASHINGTON, octubre .11. (P. I" > Mr». Kieanor Rooaevelí decla- que si el Rey Jorge y la Reina Isabel de la Gran Bnetafta visitan a Waáhigton. gustosamente ae les ofrecerá Casa'Blanca como resi- dencie temporera durante la estan- cia en la capital Dijo la prime- ra dama que en caso de que las f»cHidar>* de Casa Blanca no fue- ran ,auflelenles pana sal ¡«facer la» necesidades de ia pareja real, en- tonces se bucearla ft tra residencia. Indicó Mr*. Roosevelt qtj# no se n»ne información oficial sobre la» noticias de la visita. 112 PAGINAS Contiene la edición de . Puerto Rico Ilustrado Que circulará el jueves próximo y la cual es un álbum completo de la CIUDAD DE PONCE No obstante el aumento en sus páginas el precio de esla edi- ción extraordinaria será el corriente de 10^ ejemplar. Un profeaor de finaliza» aboga por su arreglo NUEVA YORK, octuhr.» SL <P. U.>—Eslabonando el crecimiento de la Influencia de Alemania en Eu- ropa con el decaimiento del tráfi- co comercial de los Estado» Uni- do». M a r r u « Nadler. profesor de finanzat de la Universidad de Nue- va York, hablando en la sesión bancaria de la convención nacio- nal de comercio extranjero, ahogó por el arreglo "de una vei y para siempre" de la» deudas de guarra de la Gran Bretaña ron Estados Unido», eliminando "el último ves- tiglo financiero de le Guerra Mun- dial en cuanto afecta a los dos paí- ses". Dijo Nadler que Estado» Uní. dos debe har.*r que el capital esté disponible para los paisas sudame- ricanos "no sea que lo» palie» eu- ropeo» se tomen la delantera" agregando que serla en interés de los Estados l'nidos utllixar su oro inactivo para ayudar a estabilizar las moneda» latinoamericanas, creando a la vez nuevas vias de tráfico para el capital y los pro- ductos en Sudamerlca. "A medida que el continente de Europa cae más y mes bajo el do- minio de los gobiernos totalitarios y el imperio de la autarquía gana terreno, parece que loa países la- tinoamericanos constituyen la sali- da natural para el capital ameri- cano", dijo lamblen Nadler. No publicaremos artículos que sean enviados a oíros periódicos Reiteradamente El. MUNDO ha expueeto »u nornw de no pu- blicar en sus columnas articulo» de loa «tale» ae envían copla* a otro» diarlo, y publicaciones periódicas. Últimamente hemoa adver- tido que ae noa han eetadn remitiendo articulo», y haatt serlo» de articulo», que también «e han enviado a otros diario» y alaa esta- clonea de radio. El material Informativo del día no» ha obligado en dUtlntas ocaalone» a poaponer la publicación de eso» articulo», an- tlelpéndoae au publicación en otro» periódico», y en lectura, en la» estacione» radioemisora», viéndonos Imposibilitado» de publicarlo», en beneficio de nneatro» lertore» a quienes no podemos privar ríe noticia». lnform»elone» y articulo» Inédito» para «umlnlstrarlee li- teratura que ea va, fiambre, por haher aldo ya difundida. Queremos repetir a nuestro» amigo» que en beneficio de au» mlllare» de lectores El. MUNDO »e re obligado a mantener la nor- ma ya establecida de no publicar aquello» articulo» o aerlee de articulo» que ae remitan a otro» periódico» y a las estacione» de radio. F.n caso de que ae perriata en eaa costumbre, y míe ae noa envíen articulo» que a la ve» son remitido» a otraa publicaciones o a la» estacione» ríe radio, no» veremos en la necealdatl de adoptar la norma de no publicar en el futuro e»crito» o articulo» aque- llas persona» v colaboradores eenontaneoa que Ineteten on ene «u» trabajos deben »er remitidos a dlatlnto» perlódlroe para su pu- Mtcarión. la rnmpnña HP limpíVza Observaciones y sugerencias Por rl (inclnr M. Morales Muñoz Embarcan 14,000 rolo- nizadoreA italiano» GENOVA, octubre 31. (P. ü.) 14.000 "colonizadores imperiales" embarcaron hoy en Genova con destino a Libia. Va a la cabera de todos los barcos el buque Insignia "Vuicanla" de Ítalo Bslho, el go- bernador de Mbia. Ratos coloniza- dores se unirán a 6.000 más en Ce- ta donde MtiSROlini pasará revista a los 16 barcos el lunes (hoy) por la mañana. A bordo del "Vulcania" nacieron una nina y un niño gemelos. A bor- do de' "Sanio" también nacieron una nina y un niño, pero no geme- los. Se prepararon cunas especial- mente decorada». Tiénese entendi- do que en los varios barco» de co- lonizadores van ciento cincuenta mujeres próximas a dar a luz. E' vitreas anles de embarcar, nacie- ron cualro ninitos. nuestros hombre», para que hagan de Puerto Rico una pstris feliz. Adela AI.VAREZ BOU YAUCO. - (Doña Josefina Bird Vda. Barceló!.— Asamblea Muni- cipal lamenta el fallecimiento de" Inenrriipt'h'e patriota don Antonio R. Barceló, la acompañamos en su dolor. Rsfael MEJIAS. Presidente Asamblea Municipal fíUAYAMA. (Señor» .losefin» Bird Vda. Bárrelo».-- Club Leones de Gu«yama en primera reunión deipué» Infausto fallecimiento in- corruptible patriota y ejemplar ciu- dadano su esposo Antonio R. Bar- celó acordó unánimemente trasnv- tir usted y familia en hora Inmen- so dolor expresión sentidísima eon- dolencia irreparable pérdida. Acor- además auspiciar y adherirse Iniciativa Hon. Alfonso Vsldés erec- ción capilla perpetúe memoria exi- mio procer contribución popular. Luis F. CAMACHO LEÓN, Presidente * HATILLO.- (Familia Barceló Birdl Reciban en nombre Cnmi'é Soriallsts Hatillo sentida condolen- cia muerte Hon. Barceló. « Arturo LACOMBA. Secretario Sección Soelaliíta SAN JUAN.— (Ledo. Antonio R. Barceló .Ir.)—Acabo enterarme de muerte de don Antonio. Me uno tu pen» y la de tu» familiares por tsn lamentable pérdida. Te abraza tu amigo y compañero. Gustavo BENITEZ GAUT1ER BARRANQUITAB.—(Familia An- tonio R. Barceló» Lamento pro- fundamenta la muerte del lluitre don Antonio. Con ustedes en «u do- lor. Carmen GARCÍA VDA.. DE VÁZQUEZ * * SAN JUAN.— (Ledo. Atrtonio Barceló Jr.»— Acepta mi má« sen- tido pésame por la muerte tu qu»rido padre. Harry M»nuel BESOSA HORMIGUEROS- (Familia Bar- re'ó" lamentamos hondsmente pérdida irreparable don Antonio. El pal» está de luto. C. EUREKA INC. fll AIBON1TO. (Familia Barceló Bird»— Profundamente apenado» por la muerte ütislre patricio, pe- dimos al todopodero»o le» re*ig- naelón bastante para aoportar lan rudo golpe. Francisco GIL y familia * RINCÓN.— (Familia Anlonio Barceló.)-- Legión Americana de este puesto se une a su pena. I*abe! CARO ARROYO. Comandante JUNCOS - (Josefina Bird Vda. de Barceló)— lmpre«lon«do pro- fundamente por el fallecimiento del querido jefe, únome sinceramente » vu»trn dolor. Simplicio J. CORDERO SA\ JUAN.— (Ledo. Antonio R. Bárrelo Jr.) JInome «incetamen- ie al ; nm«n«o dolor por pérdida rie Tiendo padre. Haz extensivo el mismo a los demás f»miliares. Re- signación. Ledo. .1 GIMÉNEZ AGUAYO SAN JUAN.- (Sr Antnrvn Bar- celó hijo y familia)— Sorprendió- iKI nutnr dr esfe articulo es mArlira director de Sanidad en San Juan y fnnturetJ. ¿Qué Impresión causarla a usted la presencia de un hombre de her- | mosa cabellera despeinada; con la , --ara sudorosa, aunque bien afeita- da: enseóando unos dientes per- I ; fectos. pero suelo» y mal oliente»; lexhlblanéa lujosa sortija de btl- I ll«nles. la que hace resaltar sus ' i unas negras por el suelo; luciendo ¡ fina y linda corbata, pero con la ¡camisa sucia- vistiendo elegante' traje de última moda, aunque pi- diendo la plancha a gritos; calzan- do 7»patos costoso», pero faltos de j lustre y con los cordones sueltos? I . Tal la impresión que experi- menta el extranjero cuando llega a San Juan y contempla la» bellezas de estas playas, en contraste con la ; suciedad de nuestras calles; y el mérito de los sntiqulsimos edifl- j cios. que son reliquias de valor his- tórico Indiscutible, pero que están en deplorable estado de abandono ! y iiirledad. Mientras no nos percatemos de nuestras deferios no haremos es- i fuerzos por corregirlos, y por i1a/_l es que hago estas observaciones. ¿ÑO ha pensado usted, lector.; cuan distinta podrfa ser la impre- sión del extranjero, al pisar núes- | tra tierra, si brindara usled mayor cooperación para el éxito de I.T campana de limpieza y «aneamien- ; to? ;.No cree usted que cuanto m*s limpias estén sus propiedades ma- ! xor valor adquirirán? ;. No se le oru rre a usted pensar que mientras mayar sea el estado de suciedad nuestra capital, mayor habrá de ser su contribución al fisco para man- lener mayores necesidades en los servicio» de sanidad y henefir en- cía? ¿No se ha dado usted atienta de que la contribución que usted [ aporte a la campaña de limpie/a ' necesariamente habrá de ir a pa- rar, en forma de jornales, a manos de personas humildes, que son los que mantienen el dinero en circu- lación? ;, Ha notado usted que la ri- ( queza de los pueblos está en rela- ción con su estado de limpieza? ¿Piensa usted que las acumula- clones de basuras son criaderos de moscas, portadoras de muchas en- fermedades; que las moscas vuelan largas distancias y que podría transmitirle alguna enfermedad; que tina enfermedad podría ocasio- narle la muerte o poner su vida en peligro: y que. aún por benigna que fuera la enfermedad, el costo de la misma, sin tomar en consideta- clón otras consecuencias, siempre serla mayor que su contribución | pera el fondo de la campan» de llm- pigra?'¿Ha meditado usted el re- f mordimiento que sobrevendría a la \ pérdida de su hijo, victima de la j malaria, sabiendo que con su gene- rosa contribución al fondo de esta I campaña tal vez se hubiera exter- minado el criadero de mosquito» del cual procedió el insecto que twansmllin el parástito a su hijo fe- necido? ¿No deducen ustedes que cuanto mayor sea el estado de lim- pieza de sus casas y los alrededo res, menores serán sus desemhnlis por concepto de servicios mediros y medicinas? ¿Duda usted de que mientras más limpia mantenga su casa y los alrededores menos t|er.> no habrá usted de perder corrlenH" detrás del médico del pueblo* chas las observaciones que en»--» Aun las anteriores preguntas, per- mítaseme hacer las siguiente» »u- gerenclas: (A) Que ae apruebe un» ordenan- za municipal imponiendo una con- tribución de $10.00 sobre rn*n r»" llar de ho|as sueltas que ce Impri- man para distribución gratuita. « para ser fijadas en propiedades aje- nas, ron el propósito de estimular la venia de determinados articulo» o determinados servicios, o de gnufl ciar negocios establecido» o por estahlecer. Es claro que imponer un tributo lan fuerte equivaldría a le- galizar ronstiturinnalmen'e la pro- hibición de las dichosas hoja» sije! tas. sistema tan anticuado, vulgar y repulsivo, que principalmente lo que bace es ensuciar la vía públi- ca. <R) Que apruebe una ordenan- za municipal obligando a todos lo. vecinos a mantener siempre lim- pio» los patios de las rasas en oue viven, las aceras y la mitad de calle frente a sus rasas respecti- va». (C> Que se apruebe una ordenan- za municipal para proveer toda» las esquinas en las Inters-ercion»» de las calles de zafacones con t»p»« de cierre automático; castigar se- veramente a toda persona culpable de echar basuras en la vía pública, haciendo cómplice de esc delito a cualquier ciudadano que presencia- re y no denunciare a la Policía el delito cometido; disponiendo ou» las personas convictas de la des- trucción parcial o total de alguno o algunos de esos zafacones públi- cos, deheiá ser castigada con un» mulla no menor del doble de lo que importare la reparación a reposi- ción de la propiedad destruida y disponiendo, además, que el Impor- te de las multas Impuestas en ta- les casos deberá ser satisfecho mediante cancelación de "sellos de arbitrios municipales especiales" - que las cantidades por tales con- ceptos recaudadas Ingresarán en la» arca» municipales correspon- dientes y serán puesta» a la d>« posición de| Director Municipal Beneficencia únicamente para ser invertidas eg, la adquisición y man- tenimientos de zafacones publico». Dña. Josefina Barceló de Ro- mero ha decidido no aceptar jLa varante liberal en el Senado en caso de que se le ofrezca el puesto El secretarlo del Partido Liberal, señor José Enrique Gelpi. dirigió ayer la siguiente carta a las señoras Milagros Benet de Newton y Rosa M. de González- Distinguidas compatriotas: Acuso recibo del telegrama que me han dirigido ustedes en repre- sentación de la Asociación Paname- ricana de Mujeres de Puerto Ri- co, y en el cual recomiendan el nombramiento de doña Josefina Rarceló de Romero para el cargo de senador por acumulación que ha dejado varante el fallecimiento riel insigne caudillo liberal, honora- ble Antonio R. Barceló. Slenrio éste un asunto que cae bajo la jurisdicción exclusiva de la Junl» Central del Partido Liberal Portorriqueño, tendré mucho |USt0 en llevar vuestro mensaje al cono- cimiento de dicho organismo direc- tivo en la próxima sesión que éste celebre. Enlerada del mensaje que uste- des firman, la «aflora Barceló de Romero me pide que exprese a la Asociación Panamericana de Mu e- res de Puerto Rico *u profunda | gratitud por la honrosa reeomenda- : clon que de »u nombre hace dicha entidad, y que le haga saber, al mismo tiempo, su firme decisión no aceptar el nombramiento de se- nador si «1 mismo le fuera ofre- eido. por no estar Interesada en otra representación que la que os- tenta en el seno de la Junta Cen- tral Liberal y por opinar ella que el escaño vacante en nuestra Al»a Cámara debe ser ocupado por la persona que la Junta Central elija para suceder al pala n desaparea- rio en la presirienela del partido, en el caso de que no recayera la •!•& i clon en uno de los actuales senado- ! res liberales. Opina también la señora Rarce- de Romero que el justo prlnel pío de "Igualdari de derechos pa^» la mujer", que usteries Invocan es- ya consagrado en el ala liberal del Senado por el escaño que, con gran provecho y honra para su pais. ocupa en dicho cuerpo legislativo la Ilustre dama doña Marta M. de Pérez Almirotv. presidenta Interi- na del Partido Liberal. Con el testimonio de mi más alta consideración personal tengo el placer de suscribirme. Muy atentamente. Jo»é Enrique GELPI Secretario General Partido Li- beral. me noticia fallecimiento mi queri- do don Antonio. Acompañóle» su justo dolor. Cnstancio RODRÍGUEZ FAJARDO.— (Sra. doña Jo«efi- na Bird Vda. Barceló)— Lamenta- mos pérdida Irreparable don Anto- nio. Acompañárnosle» en tu dolor. Halare» Q. Vda. del Siara Fa* checa c Aiiot. Ht'MACAo,— (Josefina Bird Vda. Bárrelo»— Reciba usted > d». más familiares nuestro más senti- do pé«»me deagreel» le* afilie. Agrlplno, Angelina ROIG FAJARDO.- (Joiefina Birri Vdi. de Barceló)- Para ti /y tus hijos nuestro verdadero pesar por falle- cimiento de Antonio, acompañán- doles en lan tristes horas. Clotild* V*ve Vda. de Vahamond* * * RIO PIEDRAS.— (Familia Bar reto Bird». - Les acompaño en la pena por la pérdida del gran pa- triota y amigo-a quien todo el país venera. Famüia BLONDET RONDA ,

112 PAGINAS - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00302/00023.pdf · alizados bajo el plan de cuatro año» dehan tenido por resultado el descubrimiento

Embed Size (px)

Citation preview

m^

EL MUN&O, SAN JUAN, K I. — MARTES 1' DE NOVIEMBRE DE 1938.

EL i^NDO VIADA» Y JUSTICIA

■dltoree: PVBKTO RIOO ILUSTRADO ZKC. PtTStiSi»'. toa* Cotí vwu AdjniaJatrador: Ancel

Ofician. tDIFlClO FTJSsKTO RICO ILC8TOADO Apartado d» Correo» 3«1

Pásete «• maoripoMB Batano» Onirto» r Ni- P—+ al Bnn metwenao aabattao y ae» dentro del Trata-

á* ^riueo: - »—' A* WM TrüMrtr. ...«O !"■»•**• •*■•? .imiKri IN Semestr» _ _ 6.M aemeetr» _ _ 7*» Año _ _ _ 10 »0 Alta _ _ _ 14 M Tila»—»»» -- — 4.7.

Dunjae» la eorreepondeneta informativa t Irterari». a 1* dirección. P»r» anuncio», eomunicadoa, «fe., dirija»» al Administrador.

DIES CONTINUA EN LA OFENSIVA

El supuesto "racket" de lo* empleos públicos

Es ya hora de que el Depariamento de Justicia defina la situación

En lo. primero* día» del me» dt octubre ti Departamento dt Juiticia d. Puerto Rico inició oficialmente la investiga- ción del alegado "racket" de peraona. que se dice no trabajan en .1 Gobierno Insular y aparecen cobrando sueldos del Pue- blo de Puerto Rico. Encontrándose en Washington el Procu- rador General licenciado Benigno Fernández García, la inves- tigación >c abrió bajo la dirección del Procurador General in- terino, licenciado Enrique Campos del Toro, con la coopera- ción da do. fiscales. Portavoces autorizado, del Departamen- to da Justicia dejaron saber entonces que dentro de algunos dias la investigación tomaría un cariz sensacional, por cuanto ya se disponía de evidencia suficiente para ordenar varios arrestos, entre ellos de personas de relieve político. Se infor- mó, asimismo, que la investigación empezaría por el Capito- lio y que luego se haría extensiva a otras dependencias del Gobierno.

El Departamento de Justicia procedió inmediatamente a tomar deposición a numerosos testigos de San Juan y de otros puntos de la Isla y requirió la preparación de copias fotostáti- cas de centenares de cheques expedidos a favor de personas que se alega no han prestado servicio alguno al Pueblo de Puerto Rico. Además, se informó que la investigación iba a ser ordenada por Washington, pero que el departamento in- sular se adelantó a practicarla, para evitar que fuera ejecuta- da- por. funcionarios federales.

' Al cabo de un par de.días se ratificó que ya el Departa- mento de Justicia tenia evidencia para ordenar numerosos arrestos, pero que no se actuaría hasta completar la investiga- ción sobre otros casos relacionados con los que ya hablan sido terminados.

A partir de esa fecha se ha seguido anunciando «1 hallaz- go da nuevas pruebas del supuesto "racket"; se ha hecho pú- blico que el número de personas complicadas ha aumentado considerablemente, que se han descubierto nuevas ramifica- ciones del alegado fraude al Erario; que se acusaría de veinte delitos a un prominente hombre público, todo» ellos por de- fraudar al Pueblo de Puerto Rico; y que por lo menos seis personajes de nuestro gobierno están definitivamente compli- cados en el asunto, además de innumerables personas de me- nor relieve. Asi ha transcurrido aproximadamente un mes, rei- terándose a diario la gravedad de la situación, sin que hasta ahora se haya procedido a practicar un solo arresto.

Al regresar de Estados Unidos el Procurador General, se- ñor Fernández García, se ratificó el propósito de procesar a todos los supuestos delincuentes. Se recabo la cooperación del fiscal de la Corte Federal y, a tal efecto, se sometió a su consideración evidencia que se dijo tendía a probar que se han usado fondos federales dentro del llamado "racket". Además, se trasladó a Washington el Suprocurador General, Sr. Cam- pos del Toro, llevando consigo la evidencia allegada hasta en- torte»,» con el objeto de conferenciar con las autoridades y ob- tener el servicio de peritos y técnicos. A su retorno, aseguró Contar con el concurso de un perito calígrafo.

A pesar de todas estas gestiones y de ratificarse que el Departamento ya posee evidencia para actuar, el hecho cierto «8 que el resultado de la investigación no se ha concretado hasta ahora en un solo proceso. Por tratarse de un asunto de gravedad para la Administración y la moral pública, entende- mos que urge una rápida actuación por parte de las autorida- des. Se ha informado que el Departamento de Justicia sostie- ne que se está defraudando al Pueblo de Puerto Rico a tra- vés del denominado "racket" de individuos Que cobran sueldos del Gobierno sin trabajar. Personas de significado relieve an la comunidad niegan tal cosa. Y el país tiene derecho a saber a qué atenerse, y los funcionarios encargadoside hacer cum- plir la ley tienen la obligación de proceder sin más demora con-arreglo a sus términos. Si obra en poder de las autorida- des «videncia concluyente del fraude, debe actuarse con la mayor diligencia, instituyendo las causas correspondientes. Si la evidencia recogida es insuficiente y no hay base cierta para sostener ningún proceso, debe decirse al país con abso- luta claridad, poniéndole punto final a esta situación que se ha creado con motivo de la investigación y que indudablemen- te está ocasionando perjuicio a las personas honorables que trabajan en las distintas dependencias del Gobierno y que tie- nen derecho a que se especifique quiénes son los delincuen- te., .i es que existan.

Se informa que existe el propósito de hacer acopio de to- da la evidencia para entonces iniciar conjuntamente los pro- cesos contra todos los individuos que se creen complicados en el alegado "racket". Si tal fuera la actitud de las autoridades, nos permitimos hacer la observación de que no es esa la prác-

tica seguida en los demás casos que caen bajo la jurisdicción de la ley penal. Lo acostumbrado es procesar aquellos supues- tos delincuentes contra los cuales milita suficiente evidencia de culpabilidad, sin perjuicio de proseguir las investigacio- nes, estableciendo luego todas las causa, adiciónale» que estu- vieren sostenida, por la. pruebas halladas posteriormente. En el caso que nos ocupa no creemos que deba prescindirse de es- ta norma general. La misma gravedad del asunto demanda una actuación rápida, tanto por el prestigio de la administración, como por la necesidad de proteger adecuadamente los fondos públicos, si es que en efecto se está haciendo mal uso de ellos.

De todas suertes, entendemos que la investigación que el Departamento de Justicia ha venido haciendo en el transcur- so del pasado mes debe concretarse en una actuación definida e inmediata por parte de las autoridades. Si la alegación del llamado "racket" carece al fin de fundamento, debe decirse al pais categóricamente; si, por el contrario, se cuenta con prueba fehaciente de que se está defraudando al Erario, deben incoarse sin más demoras los procesos correspondientes en cuanto a loa •casos terminados y proseguirse la investigación en cuanto a los demás hasta la total ventilación del asunto ante los tribu- nales de justicia.

Insiste en que su comité ha sido obstaculizado WASHINGTON, octubre 31. (P.

U.)—El representante Marlln Dle», presidente del comité eongrasional que investiga las actividades antl- amerlcana». prometió revelar la co- rrespondencia que «e ha cruzado entre oficíale» del Gabinete y miem- bro» prominente* del Nuevo Tra- to, demostrativa de que no se ha querido cooperar con el comité y que ae ha tratado, en cambio, de hacerlo fracasar por razone» políti- ca».

Dles acu*ó a Charlea Mlchelson, Jefe de publicidad del Comité De- mócrata Nacional, de haber hecho loa preparativo» para lanzar un ataque por la radio contra el gru- po Dí»« eata noche, ain darle la oportunidad debida para refutar el miamo. Dijo que Mlchelaon admi- tid haber hecho dicho» arreglo». Paul Anderaon. reportero del "St. oul» Star Time»", acusó a Mfchel- ■on de observar "conducta anti- americana" al no dar tiempo a Dle» para contestarle.

Mientra» tanto, la misma cadena de transmisiones por la radio hl/o los arregloa para difundir el dis- curso de Dle» quince minuto» an- tea, en cuyo discurso el* presidente del comité que Investiga las acti- vidades de Individuos y simpatiza- dores de prácticas antiamericanas, según te espera, la critica que hi- zo el presidente Roosevelt contra dicho comité, calificándolo de "fo- ro" de republicanos descontentos que traían de impedir la reelección del amigo Intimo del Presidente, al gobernador Frank Murphy, de Mi- chigan.

Banquete demócrata de $100 por cubierto

BATISTA VISITARA MÉJICO EN ENERO

Aceptó invitación que le hizo Reyea Espinóla

HABANA, octubre H. <P. U.I — El encargado de asuntos de Méji- co, Reye» E»p¡nola, dirigió una car- la al coronel Fulgencio Batida in- vitándole a visitar Méjico durante la primera quincena de enero. La Invitación fué extendida a nombre de Avila Camacho y en ella »e es- pecifica que se sugiere esa fecha porque el presidente Cárdenas es- tará ausente de Ciudad de Méjico durante noviembre y diciembre. D1- ce Reyes Espinóla: 'Xa visita será considerada romo un gesto de co- operación, uno de los factores res- ponsable» del desarrollo de la de- mocracia en nuestro hemisferio".

B a t lita contestó aceptando y afirmando que América sólo puede tener una dirección, la democra- cia, y "los ejércitos de nuestras na- ciones deben tener un propósl'o fundamental, el de garantizar las instituciones democráticas y nues- tra independencia".

DEtíDA DE GUERRA DE GRAN BRETAÑA

Kl administrador general de Corree*, Jame* A Farley i Isqulerda), y el Bañador David I. Walah, da MaMachiiaetta, sorprendidos por la lente fotográfica en au conferencia más o menos privada antea de pronun- ciar Farley un discurso en el banquete demócrata ofrecido en Boston

y para el cual ae cobró SI (Mi por cubierto.

Yacimientos petrolero* en Alemania

MENSAJES DE CONDOLENCIA

POR LA MUERTE DE B ARCE LO

BERLÍN, octubre SI. (P. U.) La asamblea de expertos petroleros en Essen anunció que los estudios re- alizados bajo el plan de cuatro año» han tenido por resultado el descubrimiento de nueve nuevo» campo* petrolíferos en Alemania.

I Se espera que la producción de »«- ' te año, incluyendo Austria. será de 100.600 toneladas más que el ano pasado.

GURABO.— (Familia Barceló) — Junta Local Liberal ónese rordial- mente vue»tro duelo, fallecimiento insigne patricio.

Ramón QUIMONES RIEDER, Preaidente

• • • FAJARDO.— (Anlonio Barceló

Jr.)— Doloro»amente Impresiona- dos por la muerte de don Antonio, me uno al duelo de todos.

Ledo. LLAVINA • • •

RIO PIEDRAS.— (Ledo. Antonio Barceló hijo.)—Hago mía tu pena que es pena de todo Puerto Rico.

Ledo. Manuel CARRASQUILLO • • •

SAN JUAN.— (Sra. Josefina B. Vda. Barceló).— Para usted y lo- dos los suyo» nuestro más «entido pésame.

Fr»nci» H. DexIei*. Celia y fami- lia.

• • • « . GUAYNABO.— (Señora Josefina Bird Vda. Barceló).— De todo StV

■raz.ón me uno a usted en estos mo- mento* de dolor por la irreparable pérdida de su querido esposo. Rue- go s Dio* fervorosamente lleve s usted el valor y la resignación pa- ra resistir tan rudo golpe.

Dolores VALDIVIESO Alcaldesa de Guaynabo

• • • COAMO. - (Sra. Josefina Bird

de Bsreeló).— Permítame expre- sarle mi más sentido pésame por la irreparable pérdida de su ilus- tre esposo y nuestro querido lefe

Evaristo COLOMBANI • • •

SAN JUAN.-- (Sra. Vda. de don

Antonio R. Barceló).— Lamenta- mos la muerte del ilustre patriota y acompañárnosle en su justa pena.

CUERPO DE EMPLEADOS CÁRCEL DE DISTRITO.

• • • SAN JUAN.— (Señor Antonio R.

I Barceló Jr.)— Mi «entido pésame, que espero hagas extensivo a toda la familia.

Ledo. Francisco ACEVEDO • • •

AREC1BO.— (Ledo. Anlonio R. i Barceló Jr.)— Estoy con ustedes

en su dolor. JUANITA

• « • SAN JUAN.— (Sra. Josefina Bird

Vda. Bsreeló y familia)— Unimo- no» de todo corazón a vuestro do- lor y al de vuestra distinguida fa- milia.

Funcionario* y empleado» de la CaminiAn de Servicio Público.

• • • GUAYAMA.— (Sra.Vda. Barceló

y demás familia).-- Iglesia Meto dista de Guáyame, únese a vues- tro dolor por el «ensihle falleci- miento del ilustre procer don An- tonio. Oramos por vuestra resigna- ción y consuelo.

Rvdo. Jorge RIVF.RA, Ministro.

• • • SANTVRCE.— (Señora Josefina

Barceló de Romero).— La muerte de don Antonio ha llenado de pena

| y consternación al pal». MI pésame más sentido en tan irreparable pér-

; dida. Pida * Oíos en mis oracio- nes tes dé resignación para sopor- tar tan dura prueba. Que desde el

| cielo vele por nosotros, iluminando

Conferenciaron con el Coimaionario de. Agri-

cultura y Comercio v Los productora» y manufacture- ro* de tabaco y plfta de la. Isa "estuvieron conferenciando con el Comisionado de Agricultura y Co- ¿nercio-, don Francisco López Do- mínguez. F.n la conferencia se dis- ri'ieron los efecto» que se alega 'f\t tenido la ley de horas y sala-

sobre dichas producciones, pro 'metiendo, el señor López Domínguez e«"ié!.r detenidamente et «sumo y >.»rer cualquier gestión que nevé i-» per-neme para ayudar a los «o heríanles.»

Serán alojados en Cana Blanca

WASHINGTON, octubre .11. (P. I" > Mr». Kieanor Rooaevelí decla- ró que si el Rey Jorge y la Reina Isabel de la Gran Bnetafta visitan a Waáhigton. gustosamente ae les ofrecerá Casa'Blanca como resi- dencie temporera durante la estan- cia en la capital Dijo la prime- ra dama que en caso de que las f»cHidar>* de Casa Blanca no fue- ran ,auflelenles pana sal ¡«facer la» necesidades de ia pareja real, en- tonces se bucearla fttra residencia.

Indicó Mr*. Roosevelt qtj# no se n»ne información oficial sobre la» noticias de la visita.

112 PAGINAS Contiene la edición de .

Puerto Rico Ilustrado

Que circulará el jueves próximo y la cual es un álbum completo de la

CIUDAD DE PONCE No obstante el aumento en sus

páginas el precio de esla edi-

ción extraordinaria será el

corriente de 10^ ejemplar.

Un profeaor de finaliza» aboga por su arreglo

NUEVA YORK, octuhr.» SL <P. U.>—Eslabonando el crecimiento de la Influencia de Alemania en Eu- ropa con el decaimiento del tráfi- co comercial de los Estado» Uni- do». M a r r u « Nadler. profesor de finanzat de la Universidad de Nue- va York, hablando en la sesión bancaria de la convención nacio- nal de comercio extranjero, ahogó por el arreglo "de una vei y para siempre" de la» deudas de guarra de la Gran Bretaña ron Estados Unido», eliminando "el último ves- tiglo financiero de le Guerra Mun- dial en cuanto afecta a los dos paí- ses". Dijo Nadler que Estado» Uní. dos debe har.*r que el capital esté disponible para los paisas sudame- ricanos "no sea que lo» palie» eu- ropeo» se tomen la delantera" agregando que serla en interés de los Estados l'nidos utllixar su oro inactivo para ayudar a estabilizar las moneda» latinoamericanas, creando a la vez nuevas vias de tráfico para el capital y los pro- ductos en Sudamerlca.

"A medida que el continente de Europa cae más y mes bajo el do- minio de los gobiernos totalitarios y el imperio de la autarquía gana terreno, parece que loa países la- tinoamericanos constituyen la sali- da natural para el capital ameri- cano", dijo lamblen Nadler.

No publicaremos artículos que sean enviados a oíros periódicos

Reiteradamente El. MUNDO ha expueeto »u nornw de no pu- blicar en sus columnas articulo» de loa «tale» ae envían copla* a otro» diarlo, y publicaciones periódicas. Últimamente hemoa adver- tido que ae noa han eetadn remitiendo articulo», y haatt serlo» de articulo», que también «e han enviado a otros diario» y alaa esta- clonea de radio. El material Informativo del día no» ha obligado en dUtlntas ocaalone» a poaponer la publicación de eso» articulo», an- tlelpéndoae au publicación en otro» periódico», y en lectura, en la» estacione» radioemisora», viéndonos Imposibilitado» de publicarlo», en beneficio de nneatro» lertore» a quienes no podemos privar ríe noticia». lnform»elone» y articulo» Inédito» para «umlnlstrarlee li- teratura que ea va, fiambre, por haher aldo ya difundida.

Queremos repetir a nuestro» amigo» que en beneficio de au» mlllare» de lectores El. MUNDO »e re obligado a mantener la nor- ma ya establecida de no publicar aquello» articulo» o aerlee de articulo» que ae remitan a otro» periódico» y a las estacione» de radio. F.n caso de que ae perriata en eaa costumbre, y míe ae noa envíen articulo» que a la ve» son remitido» a otraa publicaciones o a la» estacione» ríe radio, no» veremos en la necealdatl de adoptar la norma de no publicar en el futuro e»crito» o articulo» d» aque- llas persona» v colaboradores eenontaneoa que Ineteten on ene «u» trabajos deben »er remitidos a dlatlnto» perlódlroe para su pu- Mtcarión.

la rnmpnña HP limpíVza

Observaciones y sugerencias Por rl (inclnr M. Morales Muñoz

Embarcan 14,000 rolo- nizadoreA italiano»

GENOVA, octubre 31. (P. ü.) 14.000 "colonizadores imperiales" embarcaron hoy en Genova con destino a Libia. Va a la cabera de todos los barcos el buque Insignia "Vuicanla" de Ítalo Bslho, el go- bernador de Mbia. Ratos coloniza- dores se unirán a 6.000 más en Ce- ta donde MtiSROlini pasará revista a los 16 barcos el lunes (hoy) por la mañana.

A bordo del "Vulcania" nacieron una nina y un niño gemelos. A bor- do de' "Sanio" también nacieron una nina y un niño, pero no geme- los. Se prepararon cunas especial- mente decorada». Tiénese entendi- do que en los varios barco» de co- lonizadores van ciento cincuenta mujeres próximas a dar a luz. E' vitreas anles de embarcar, nacie- ron cualro ninitos.

nuestros hombre», para que hagan de Puerto Rico una pstris feliz.

Adela AI.VAREZ BOU • • •

YAUCO. - (Doña Josefina Bird Vda. Barceló!.— Asamblea Muni- cipal lamenta el fallecimiento de" Inenrriipt'h'e patriota don Antonio R. Barceló, la acompañamos en su dolor.

Rsfael MEJIAS. Presidente Asamblea Municipal

• • • fíUAYAMA. (Señor» .losefin»

Bird Vda. Bárrelo».-- Club Leones de Gu«yama en primera reunión deipué» Infausto fallecimiento in- corruptible patriota y ejemplar ciu- dadano su esposo Antonio R. Bar- celó acordó unánimemente trasnv- tir usted y familia en hora Inmen- so dolor expresión sentidísima eon- dolencia irreparable pérdida. Acor- dó además auspiciar y adherirse Iniciativa Hon. Alfonso Vsldés erec- ción capilla perpetúe memoria exi- mio procer contribución popular.

Luis F. CAMACHO LEÓN, Presidente

• • * HATILLO.- (Familia Barceló

Birdl Reciban en nombre Cnmi'é Soriallsts Hatillo sentida condolen- cia muerte Hon. Barceló. «

Arturo LACOMBA. Secretario Sección Soelaliíta

• • • SAN JUAN.— (Ledo. Antonio R.

Barceló .Ir.)—Acabo enterarme de I» muerte de don Antonio. Me uno tu pen» y la de tu» familiares por tsn lamentable pérdida. Te abraza tu amigo y compañero.

Gustavo BENITEZ GAUT1ER • • •

BARRANQUITAB.—(Familia An- tonio R. Barceló» — Lamento pro- fundamenta la muerte del lluitre don Antonio. Con ustedes en «u do- lor.

Carmen GARCÍA VDA.. DE VÁZQUEZ

• * * SAN JUAN.— (Ledo. Atrtonio

Barceló Jr.»— Acepta mi má« sen- tido pésame por la muerte d» tu qu»rido padre.

Harry M»nuel BESOSA • • •

HORMIGUEROS- (Familia Bar- re'ó" lamentamos hondsmente pérdida irreparable don Antonio. El pal» está de luto.

C. EUREKA INC. fll

AIBON1TO. (Familia Barceló Bird»— Profundamente apenado» por la muerte ütislre patricio, pe- dimos al todopodero»o le» d» re*ig- naelón bastante para aoportar lan rudo golpe.

Francisco GIL y familia • • *

RINCÓN.— (Familia Anlonio Barceló.)-- Legión Americana de este puesto se une a su pena.

I*abe! CARO ARROYO. Comandante

• • • JUNCOS - (Josefina Bird Vda.

de Barceló)— lmpre«lon«do pro- fundamente por el fallecimiento del querido jefe, únome sinceramente » vu»trn dolor.

Simplicio J. CORDERO • • •

SA\ JUAN.— (Ledo. Antonio R. Bárrelo Jr.) JInome «incetamen- ie al ;nm«n«o dolor por 1» pérdida rie Tiendo padre. Haz extensivo el mismo a los demás f»miliares. Re- signación. •

Ledo. .1 GIMÉNEZ AGUAYO • • •

SAN JUAN.- (Sr Antnrvn Bar- celó hijo y familia)— Sorprendió-

iKI nutnr dr esfe articulo es mArlira director de Sanidad en San Juan y fnnturetJ.

¿Qué Impresión causarla a usted la presencia de un hombre de her-

| mosa cabellera despeinada; con la , --ara sudorosa, aunque bien afeita-

da: enseóando unos dientes per- I ; fectos. pero suelo» y mal oliente»; lexhlblanéa lujosa sortija de btl- I ll«nles. la que hace resaltar sus ' i unas negras por el suelo; luciendo ¡ fina y linda corbata, pero con la

¡camisa sucia- vistiendo elegante' traje de última moda, aunque pi- diendo la plancha a gritos; calzan- do 7»patos costoso», pero faltos de j lustre y con los cordones sueltos? I . Tal e« la impresión que experi- menta el extranjero cuando llega a San Juan y contempla la» bellezas de estas playas, en contraste con la ; suciedad de nuestras calles; y el mérito de los sntiqulsimos edifl- j cios. que son reliquias de valor his- tórico Indiscutible, pero que están en deplorable estado de abandono ! y iiirledad.

Mientras no nos percatemos de nuestras deferios no haremos es- i fuerzos por corregirlos, y por i1a/_l es que hago estas observaciones.

¿ÑO ha pensado usted, lector.; cuan distinta podrfa ser la impre- sión del extranjero, al pisar núes- | tra tierra, si brindara usled mayor cooperación para el éxito de I.T campana de limpieza y «aneamien- ; to? ;.No cree usted que cuanto m*s limpias estén sus propiedades ma- ! xor valor adquirirán? ;. No se le oru rre a usted pensar que mientras mayar sea el estado de suciedad d» nuestra capital, mayor habrá de ser su contribución al fisco para man- lener mayores necesidades en los servicio» de sanidad y henefir en- cía? ¿No se ha dado usted atienta de que la contribución que usted [ aporte a la campaña de limpie/a ' necesariamente habrá de ir a pa- rar, en forma de jornales, a manos de personas humildes, que son los que mantienen el dinero en circu- lación? ;, Ha notado usted que la ri- ( queza de los pueblos está en rela- ción con su estado de limpieza?

¿Piensa usted que las acumula- clones de basuras son criaderos de moscas, portadoras de muchas en- fermedades; que las moscas vuelan largas distancias y que podría transmitirle alguna enfermedad; que tina enfermedad podría ocasio- narle la muerte o poner su vida en peligro: y que. aún por benigna que fuera la enfermedad, el costo de la misma, sin tomar en consideta- clón otras consecuencias, siempre serla mayor que su contribución | pera el fondo de la campan» de llm- pigra?'¿Ha meditado usted el re- f mordimiento que sobrevendría a la \ pérdida de su hijo, victima de la j malaria, sabiendo que con su gene- rosa contribución al fondo de esta I

campaña tal vez se hubiera exter- minado el criadero de mosquito» del cual procedió el insecto que twansmllin el parástito a su hijo fe- necido? ¿No deducen ustedes que cuanto mayor sea el estado de lim- pieza de sus casas y los alrededo res, menores serán sus desemhnlis por concepto de servicios mediros y medicinas? ¿Duda usted de que mientras más limpia mantenga su casa y los alrededores menos t|er.> no habrá usted de perder corrlenH" detrás del médico del pueblo* H» chas las observaciones que en»--» Aun las anteriores preguntas, per- mítaseme hacer las siguiente» »u- gerenclas:

(A) Que ae apruebe un» ordenan- za municipal imponiendo una con- tribución de $10.00 sobre rn*n r»" llar de ho|as sueltas que ce Impri- man para distribución gratuita. « para ser fijadas en propiedades aje- nas, ron el propósito de estimular la venia de determinados articulo» o determinados servicios, o de gnufl ciar negocios establecido» o por estahlecer. Es claro que imponer un tributo lan fuerte equivaldría a le- galizar ronstiturinnalmen'e la pro- hibición de las dichosas hoja» sije! tas. sistema tan anticuado, vulgar y repulsivo, que principalmente lo que bace es ensuciar la vía públi- ca.

<R) Que s» apruebe una ordenan- za municipal obligando a todos lo. vecinos a mantener siempre lim- pio» los patios de las rasas en oue viven, las aceras y la mitad de 1» calle frente a sus rasas respecti- va».

(C> Que se apruebe una ordenan- za municipal para proveer toda» las esquinas en las Inters-ercion»» de las calles de zafacones con t»p»« de cierre automático; castigar se- veramente a toda persona culpable de echar basuras en la vía pública, haciendo cómplice de esc delito a cualquier ciudadano que presencia- re y no denunciare a la Policía el delito cometido; disponiendo ou» las personas convictas de la des- trucción parcial o total de alguno o algunos de esos zafacones públi- cos, deheiá ser castigada con un» mulla no menor del doble de lo que importare la reparación a reposi- ción de la propiedad destruida y disponiendo, además, que el Impor- te de las multas Impuestas en ta- les casos deberá ser satisfecho mediante cancelación de "sellos de arbitrios municipales especiales" - que las cantidades por tales con- ceptos recaudadas Ingresarán en la» arca» municipales correspon- dientes y serán puesta» a la d>« posición de| Director Municipal d» Beneficencia únicamente para ser invertidas eg, la adquisición y man- tenimientos de zafacones publico».

Dña. Josefina Barceló de Ro- mero ha decidido no aceptar jLa varante liberal en el Senado en caso

de que se le ofrezca el puesto El secretarlo del Partido Liberal,

señor José Enrique Gelpi. dirigió ayer la siguiente carta a las señoras Milagros Benet de Newton y Rosa M. de González- Distinguidas compatriotas:

Acuso recibo del telegrama que me han dirigido ustedes en repre- sentación de la Asociación Paname- ricana de Mujeres de Puerto Ri- co, y en el cual recomiendan el nombramiento de doña Josefina Rarceló de Romero para el cargo de senador por acumulación que ha dejado varante el fallecimiento riel insigne caudillo liberal, honora- ble Antonio R. Barceló.

Slenrio éste un asunto que cae bajo la jurisdicción exclusiva de la Junl» Central del Partido Liberal Portorriqueño, tendré mucho |USt0 en llevar vuestro mensaje al cono- cimiento de dicho organismo direc- tivo en la próxima sesión que éste celebre.

Enlerada del mensaje que uste- des firman, la «aflora Barceló de Romero me pide que exprese a la Asociación Panamericana de Mu e- res de Puerto Rico *u profunda

| gratitud por la honrosa reeomenda- : clon que de »u nombre hace dicha entidad, y que le haga saber, al

mismo tiempo, su firme decisión d» no aceptar el nombramiento de se- nador si «1 mismo le fuera ofre- eido. por no estar Interesada en otra representación que la que os- tenta en el seno de la Junta Cen- tral Liberal y por opinar ella que el escaño vacante en nuestra Al»a Cámara debe ser ocupado por la persona que la Junta Central elija para suceder al pala n desaparea- rio en la presirienela del partido, en el caso de que no recayera la •!•&

i clon en uno de los actuales senado- ! res liberales.

Opina también la señora Rarce- ló de Romero que el justo prlnel pío de "Igualdari de derechos pa^» la mujer", que usteries Invocan es- tá ya consagrado en el ala liberal del Senado por el escaño que, con gran provecho y honra para su pais. ocupa en dicho cuerpo legislativo la Ilustre dama doña Marta M. de Pérez Almirotv. presidenta Interi- na del Partido Liberal.

Con el testimonio de mi más alta consideración personal tengo el placer de suscribirme.

Muy atentamente. JoȎ Enrique GELPI

Secretario General Partido Li- beral.

me noticia fallecimiento mi queri- do don Antonio. Acompañóle» su justo dolor.

Cnstancio RODRÍGUEZ • • •

FAJARDO.— (Sra. doña Jo«efi- na Bird Vda. Barceló)— Lamenta- mos pérdida Irreparable don Anto- nio. Acompañárnosle» en tu dolor.

Halare» Q. Vda. del Siara Fa* checa c Aiiot.

• • • Ht'MACAo,— (Josefina Bird

Vda. Bárrelo»— Reciba usted > d». más familiares nuestro más senti-

do pé«»me deagreel» le* afilie. Agrlplno, Angelina ROIG

• • • FAJARDO.- (Joiefina Birri Vdi.

de Barceló)- Para ti /y tus hijos nuestro verdadero pesar por falle- cimiento de Antonio, acompañán- doles en lan tristes horas. Clotild* V*ve Vda. de Vahamond*

• * * RIO PIEDRAS.— (Familia Bar

reto Bird». - Les acompaño en la pena por la pérdida del gran pa- triota y amigo-a quien todo el país venera.

Famüia BLONDET RONDA ,