1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

    1/12

    PG. 1ANLISIS GRANULOMTRICO

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    CURSO:

    Concentracin de minerales

    CICLO:

    VI

    DOCENTE:

    Ing.Lpez Vega Augusto Marino

    ALUMNO:

    Carmona Bazn, Flix

    Cueva Esquivel, Pilar

    Luna Tello, Vilda

    Quiliche Aguirre, Isamar

    Izquierdo Ortiz, Wilson

    Villena Llaxa, Elvis

    Cajamarca 29 de mayo del 2015

    https://aulavirtual.upn.edu.pe/user/view.php?id=185&course=1https://aulavirtual.upn.edu.pe/user/view.php?id=185&course=1
  • 7/26/2019 1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

    2/12

    PG. 2ANLISIS GRANULOMTRICO

    I. TITULO

    ANLISIS GRANULOMTRICO

    II. OBJETIVOS

    OBJETIVOS GENERALES

    CALCULAR LOS TAMAOS DE LAS PARTCULAS DEL MINERAL DEPIRITA, QUE PASAN POR LOS DISTINTOS TAMICES

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Hacer un uso adecuado de las herramientas de laboratorio para laobtencin de datos

    Graficar las curvas granulomtricas obtenidas en el clculo deporcentajes(retenido, pasante y acumulado) y a su vez realizar su

    interpretacin Determinar los valores p80 y f80 Calcular mdulo de finura Calcular el coeficiente de uniformidad, y coeficiente de curvatura Calcular la ecuacin de Schumann

    III. RESUMENEn esta prctica se estudia el proceso de reduccin de pirita como productoprincipal. El proceso consiste en la disminucin de tamao a travs de la

    trituracin del mineral hasta obtener un tamao bastante fino, de manera quelos granos de mineral de pirita queden sueltos. Como se sabe, la liberacin delos granos del mineral requiere normalmente una trituracin hasta un tamao,en el cual las partculas sean menores a la malla hasta 200de dimetro.

    IV. FUNDAMENTO TEORICO

    4.1 Granulometra:Es la distribucin de los tamaos de las partculas de un agregado, tal como

    se determina por anlisis de tamices. Es la medicin de los granos de unaformacin sedimentaria y el clculo de la abundancia de los correspondientesa cada uno de los tamaos previstos por una escala granulomtrica

    4.2 Anlisis Granulomtrico:

    Su finalidad es obtener la distribucin por tamao de las partculas presentesen una muestra de suelo. As es posible tambin su clasificacin mediantesistemas como AASHTO o USCS. Para obtener la distribucin de tamaos, seemplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente

    4.3 Tipos de ensayos granulometra:

  • 7/26/2019 1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

    3/12

  • 7/26/2019 1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

    4/12

    PG. 4ANLISIS GRANULOMTRICO

    Tambin segn la definicin de Hazen se considera el Coeficiente de Curvatura(cc):

    Siendo:

    D30: Tamao correspondiente al pasa del 30% (expresado en mm.)

    El coeficiente de curvatura permite diferenciar entre suelos seleccionados (obien graduados) y pobremente seleccionados (o mal graduados), cuyaconsideracin conduce a una definicin ms precisa del suelo, y que se utilizaen el Sistema de Clasificacin Unificada de Suelos (USCS).

    4.7 MDULO DE FINURA

    El mdulo de finura, tambin llamado modulo granulomtrico por algunosautores, no es un ndice de granulometra, ya queun nmero infinito de tamizados da el mismo valor para el mdulo de finura.Sin embargo, da una idea del grosor o finura del agregado, por este motivo seprefiere manejar el termino de Modulo de Finura.

    El modulo de finura se calcula sumando los porcentajes retenidos acumuladosen los tamices estndar (nombrados ms abajo) y dividiendo lasuma entre 100.

    = 100100

    http://www.estudiosgeotecnicos.info/index.php/descriptores-geotecnicos-3-granulometria-y-parametros-derivados/coeficiente-de-curvatura/
  • 7/26/2019 1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

    5/12

    PG. 5ANLISIS GRANULOMTRICO

    V. CONVERSIN DE MALLAS A MICRAS

    Cantidad demallas

    Nmero demalla

    Numero de mallamicras (um)

    1 1/2 12 700

    2 3/8 9500

    3 4 4760

    4 10 2000

    5 20 850

    6 40 430

    7 60 250

    8 100 150

    9 200 75

    10 -200 -75

    total

    VI. MATERIALES Y EQUIPOS

    a. Mineral PIRITAb. Comba.c. Cepillod. Tamices UNEe. Balanza electrnica.

    VII. PROCEDIMIENTO

    - Seleccionamos la muestra de mineral.- Pesar la muestra- Realizar el tamizado.- Pesar cada de muestra de mineral pasante de la malla y lo que queda en

    la bandeja ciega.- Calcular el porcentaje en peso de cada pasante.- Luego tabular los resultados.- construir los grficos de Schumann.- Encontrar la ecuacin de Schumann.

  • 7/26/2019 1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

    6/12

    PG. 6ANLISIS GRANULOMTRICO

    VIII. RESULTADOS

    Cantidadde mallas

    Nmero demalla

    Numero demallamicras (um)

    Retenido encada malla(gramos)

    % Retenido enmalla

    %acumulado

    % pasante

    1 1/2 12 700 91.37 10.304 10.304 89.696

    2 3/8 9500 118.94 13.413 23.717 76.283

    3 4 4760 247.78 30.987 54.704 45.296

    4 10 2000 146.22 16.489 71.193 28.807

    5 20 850 100.16 11.295 82.488 17.5126 40 430 63.54 7.165 89.653 10.347

    7 60 250 34.75 3.918 93.571 6.429

    8 100 150 23.52 2.652 96.223 3.771

    9 200 75 18.11 2.042 98.255 1.735

    10 -200 -75 15.34 1.729 99.995=100 0

    total 886.75 99.99 =100 %

    8.1 GRAFICAS % RETENIDO

    Porcentaje retenido en cada malla (%) vs abertura de malla (um)

    (ANEXO 1)

    %ACUMULADOPorcentaje acumulado en cada malla (%) vs abertura de malla (um)(ANEXO 2)

    %PASANTEPorcentaje acumulado pasante (%) vs abertura de malla (um)(ANEXO3)

  • 7/26/2019 1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

    7/12

    PG. 7ANLISIS GRANULOMTRICO

    DETERMINACION DE D10, D30 Y D60

    PARA EL COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD

    =

    PARA EL COEFICIENTE DE CURVATURA

    =

    La ecuacin de Schumann es:

    = 100()

    Sacando logaritmo a cada lado tenemos:

    = +1 log ( 100)

    = = = 10

    =1

    = ( 100)

    Dnde: = abertura de malla

    = % peso pasante acumulado = +

  • 7/26/2019 1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

    8/12

    PG. 8ANLISIS GRANULOMTRICO

    Construyendo una tabla auxiliar

    X(aberturade malla) Xi=Log x

    y(% pesoYi = log (y/ 100)

    Yi2 xiyiacumulado

    Pasante)

    12700 4.1 89.696 1.95 3.8025 7.995

    9500 3.98 76.283 1.88 3.5344 7.48244760 3.67 45.29 1.66 2.7556 6.09222000 3.3 28.81 1.46 2.1316 4.818850 2.93 17.51 1.24 1.5376 3.6332430 2.63 10.35 1.02 1.0404 2.6826250 2.4 6.43 0.81 0.6561 1.944

    150 2.18 3.77 0.58 0.3364 1.264475 1.88 1.74 0.24 0.0576 0.4512-75 0 0 0 0 0

    total 27.07 279.879 10.84 15.8522 36.363

    =

    =

    Calculando A y B

    A=1.2

    B=1.6

    = 1.2 + 1.6

    CALCULO DE LA ECUACION DE SCHUMANN POR EL METODO GGS.

    Hallando valore de k y m

    Donde k es una constante y m lapendiente.

    Para la malla:

    89.696 = 100(12.7 )

  • 7/26/2019 1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

    9/12

    PG. 9ANLISIS GRANULOMTRICO

    =ln0.896ln12.7

    Para malla N40:

    10.347 = 100(0.430 )

    =ln0.103ln0.430

    Igualando malla Ymalla N60.

    ln0.896ln12.7

    =ln0.103ln0.430

    0.109

    ln12.7lnk

    = 2.27

    ln0.430

    0.092+0.109 = 5.769+2.272.161 = 5.861

    = 2.712 = .

    = 15.059

    Hallamos m reemplazando el valor de k

    = ln0.896ln 12.715.059

    ln0.896ln0.84 =

    = 0.629

  • 7/26/2019 1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

    10/12

    PG. 10ANLISIS GRANULOMTRICO

    LA ECUACIONDE SCHUMANN:

    = 100( 15.059).

    Calculamos A yB.

    = = 1.18

    =1

    = 10.629

    = 1.589Entonces tenemos como ecuacin general la siguiente expresin

    = 1.18 + 1.589

    Mdulo De Finura:

    = 100100

    . =10.304+23.717+54.704+71.193+82.488+89.653+93.571+96.223100

    Por tanto tenemos un modulo de finuras

    = 5.22

  • 7/26/2019 1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

    11/12

    PG. 11ANLISIS GRANULOMTRICO

    Podemos decir que el este valor de finuras es el grosor del agregado promedio hastala malla 100

    IX. CUESTIONARIO

    a.- Los grficos obtenidos son realmente curvas o rectas?

    Grficos obtenidos son curvas aunque se ajusten para que sea rectapero no son proporcionales los valores ya que el porcentaje de pasa va

    a depender del dimetro de grano que pasa por cada tamiz.

    b.- Dnde estuvo el error?

    El error estuvo en que no se utiliz una herramienta ms adecuada, porlo que los tamaos de granos no fueron homogneos

    c.- Que se debe corregir para obtener una recta?

    Se debe corregir los valores del porcentaje que pasa por cada tamiz enfuncin al dimetro de las mallas de los tamices

    d.- En la muestra predominan los finos o los gruesos?

    En la muestra predominan los gruesos, ya que segn las reglas paranuestra muestra es muy poca cantidad de peso al peso total que hemosencontrado.

    e.- Que aplicacin se puede dar a esta prctica?

    Se aplica para dar nombre a un suelo, por ejemplo no es lo mismo tener una arena,que una arena limosa, o una arena arcillosa, su nombre, el tamao de sus granos sedetermina en el estudio de granulometra.

  • 7/26/2019 1111trabajo Terminado GRANULOMETRIA

    12/12

    PG. 12ANLISIS GRANULOMTRICO

    X. BIBLIOGRAFA

    Schumann, R.: Principios de Conminucin I - Tamao de Distribucin sobre la

    Superficie calculada; American Institute of Mining and metallurgical engeneers.

    Technical Publication N 1189, 1960.

    CRCAMO, Hugo. Operaciones Mecnicas-Apunte para alumnos deIngeniera Metalrgica. Universidad Catlica del Norte; 2003.

    Currie, J.: Operaciones Unitarias en Procesamiento de Minerales Lima,

    1984

    Allen,T.: Size Measurement. Chapman and Hall London

    Bjorlykke K, 1984, Formation of secundary porosity: how important isit? In: McDonald DA, Surdam RC (eds) Clastic diagenesis. AAPG

    Mem. 37: 277-282.