2
Departamento de Lengua castellana y Literatura curso 2013-2014 1 2º Bachillerato. IES Carmen de Burgos (Huércal de Almería) COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO «Llamada» No había nadie en el bar salvo ellos dos, una pareja de adolescentes sentados frente a frente, bebiendo inocentes refrescos de naranja. En la mesa entre los vasos habían dejado abiertos los teléfonos móviles, que sonaban a veces y entonces él o ella se ponía a charlar alegremente con un ser ajeno e invisible mientras el otro se quedaba hierático. El chico estaba muy enamorado de la chica, pero era incapaz de manifestarle su pasión. Sólo se atrevía a mirarla con intensidad a los ojos y ella ya había captado las turbulencias del corazón de su amigo y también le amaba, pero no podía ayudarle en nada, debido a su extremada timidez. Hablaban de cosas anodinas, sin comprometerse en absoluto. Las palabras iban del uno al otro directamente a través de la vibración del aire sobre el mármol de la mesa. El chico necesitaba declararle su amor y la chica esperaba que lo hiciera ya de una vez, un sueño imposible, porque entre ellos había una barrera psicológica insalvable. Cualquier gesto o inflexión de voz, al estar sus rostros tan cerca, podía delatar un sentimiento íntimo y eso les llenaba de terror. Había media luz en el bar, el hilo musical vertía una melodía propicia y los labios de los enamorados permanecían a una mínima distancia infranqueable. El corazón de los adolescentes tiene hoy un compartimento más. Se compone de dos ventrículos, de dos aurículas y de un teléfono móvil, que también bombea sangre. De pronto, este joven tímido y enamorado tuvo una inspiración. Usó el móvil para hablar con la chica que tenía delante sin dejar de mirarla profundamente a los ojos. Cuando sonó la llamada la chica descolgó. La pareja comenzó a hablarse de forma descarnada como si fueran invisibles. Ninguno de los dos ignoraba que a través de los móviles su voz se convertía en ondas electromagnéticas, viajaba al espacio sideral y luego volvía para penetrar en el cerebro del otro. Brutalmente desinhibido el chico le dijo la amaba. La chica le contestó que todas las noches soñaba con él, pero sus expresiones de amor sin amarras tenían dos vehículos: una voz recorría el aire sobre la mesa del bar por medio de la vibración natural y sonaba terriblemente vulgar; la otra bajaba desde un satélite de la estratosfera cargada de libertad e imaginación. "Te amo, te amo"-le decía el chico. "Oigo dos voces a la vez, ¿a cuál de ellas debo creer?"- preguntó ella. El chico le dijo que creyera en el amor que a través de las ondas magnéticas le llegaba por la sangre hasta el corazón. Manuel Vicent, El País, 08/12/2002 1. SEÑALE Y EXPLIQUE LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS CONTENIDAS EN EL TEXTO. Se trata de un texto periodístico de opinión con estructura plenamente narrativa. La tesis del autor está contenida en la anécdota relatada que le sirve, por tanto, de argumento. La estructura responde a la clásica división tripartita de los textos narrativos, con una breve interrupción para la inserción de un comentario del autor, a modo de paréntesis interpretativo. Si atendemos a su contenido, el artículo se podría dividir en cuatro partes: - Primera parte: Presentación (desde el inicio hasta “hierático”): Presentación del lugar (el bar), los personajes (dos adolescentes) y la situación inicial: el móvil como elemento de comunicación fluida con terceras personas.

1.1. COMENTARIO CRÍTICO RESUELTO Llamada, M. Vicent (LCYL. 2º Bach)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.1. COMENTARIO CRÍTICO RESUELTO Llamada, M. Vicent (LCYL. 2º Bach)

Departamento de Lengua castellana y Literatura curso 2013-2014

1

2º B

ach

illera

to. IE

S C

arm

en

de

Bu

rgo

s (Hu

érca

l de

Alm

ería

)

COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO

«Llamada»

No había nadie en el bar salvo ellos dos, una pareja de adolescentes sentados frente a frente, bebiendo inocentes refrescos de naranja. En la mesa entre los vasos habían dejado abiertos los teléfonos móviles, que sonaban a veces y entonces él o ella se ponía a charlar alegremente con un ser ajeno e invisible mientras el otro se quedaba hierático. El chico estaba muy enamorado de la chica, pero era incapaz de manifestarle su pasión. Sólo se atrevía a mirarla con intensidad a los ojos y ella ya había captado las turbulencias del corazón de su amigo y también le amaba, pero no podía ayudarle en nada, debido a su extremada timidez. Hablaban de cosas anodinas, sin comprometerse en absoluto. Las palabras iban del uno al otro directamente a través de la vibración del aire sobre el mármol de la mesa. El chico necesitaba declararle su amor y la chica esperaba que lo hiciera ya de una vez, un sueño imposible, porque entre ellos había una barrera psicológica insalvable. Cualquier gesto o inflexión de voz, al estar sus rostros tan cerca, podía delatar un sentimiento íntimo y eso les llenaba de terror. Había media luz en el bar, el hilo musical vertía una melodía propicia y los labios de los enamorados permanecían a una mínima distancia infranqueable. El corazón de los adolescentes tiene hoy un compartimento más. Se compone de dos ventrículos, de dos aurículas y de un teléfono móvil, que también bombea sangre. De pronto, este joven tímido y enamorado tuvo una inspiración. Usó el móvil para hablar con la chica que tenía delante sin dejar de mirarla profundamente a los ojos. Cuando sonó la llamada la chica descolgó. La pareja comenzó a hablarse de forma descarnada como si fueran invisibles. Ninguno de los dos ignoraba que a través de los móviles su voz se convertía en ondas electromagnéticas, viajaba al espacio sideral y luego volvía para penetrar en el cerebro del otro. Brutalmente desinhibido el chico le dijo la amaba. La chica le contestó que todas las noches soñaba con él, pero sus expresiones de amor sin amarras tenían dos vehículos: una voz recorría el aire sobre la mesa del bar por medio de la vibración natural y sonaba terriblemente vulgar; la otra bajaba desde un satélite de la estratosfera cargada de libertad e imaginación. "Te amo, te amo"-le decía el chico. "Oigo dos voces a la vez, ¿a cuál de ellas debo creer?"- preguntó ella. El chico le dijo que creyera en el amor que a través de las ondas magnéticas le llegaba por la sangre hasta el corazón.

Manuel Vicent, El País, 08/12/2002

1. SEÑALE Y EXPLIQUE LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS CONTENIDAS EN EL TEXTO.

Se trata de un texto periodístico de opinión con estructura plenamente

narrativa. La tesis del autor está contenida en la anécdota relatada que le sirve, por

tanto, de argumento. La estructura responde a la clásica división tripartita de los textos

narrativos, con una breve interrupción para la inserción de un comentario del autor, a

modo de paréntesis interpretativo.

Si atendemos a su contenido, el artículo se podría dividir en cuatro partes:

- Primera parte: Presentación (desde el inicio hasta “hierático”): Presentación

del lugar (el bar), los personajes (dos adolescentes) y la situación inicial: el

móvil como elemento de comunicación fluida con terceras personas.

Page 2: 1.1. COMENTARIO CRÍTICO RESUELTO Llamada, M. Vicent (LCYL. 2º Bach)

Departamento de Lengua castellana y Literatura curso 2013-2014

2

2º B

ach

illera

to. IE

S C

arm

en

de

Bu

rgo

s (Hu

érca

l de

Alm

ería

)

- Segunda parte: Desarrollo (desde el punto anterior hasta “insalvable”): Por un

lado, se procede a la descripción del sentimiento de amor mutuo y del conflicto:

las dificultades con las que la pareja se encuentra para declararse cara a cara.

Por otro, la explicación de las causas (timidez, indecisión...) y de las

consecuencias (solo hablan de trivialidades y sienten ansiedad).

- Tercera parte: Paréntesis interpretativo (“El corazón” (...) hasta “sangre”):

Reflexión del autor sobre la incorporación del móvil en la comunicación

adolescente. Con una idea preponderante que resulta muy interesante y es

apenas perceptible: este aparato ya forma parte de la educación sentimental de

los jóvenes.

- Cuarta parte: Desenlace (desde “De pronto” hasta el final): Resolución del

conflicto mediante el cambio de canal comunicativo (de ondas sonoras a ondas

electromagnéticas) que se revela como mejor medio para la expresión de

sentimientos.

Comprobamos así que se trata de una estructura narrativa al uso, con una

introducción, un nudo y un desenlace, donde el autor ha incluido un excurso o

digresión para reflexionar sobre el uso de los móviles en los jóvenes, que es el tema

del texto.

2. 2 A) INDIQUE EL TEMA DEL TEXTO.

Preferencia de los jóvenes por el uso de los móviles y las nuevas tecnologías

como medio de comunicación.

2 B) RESUMA EL TEXTO.

En un bar dos adolescentes son incapaces de comunicarse su amor por

timidez. Solo charlan libremente por el móvil con otras personas. Por eso, al chico se

le ocurre usar este medio consiguiendo que el mensaje amoroso fluya entre ellos

eficazmente. En un momento ella duda porque no sabe qué voz seguir, si la que llega

por el aire o la que procede del móvil, pero el joven le indica que escuche la llamada

del amor, es decir, que se fíe del mensaje que llega a través del teléfono.