23
Programa 0 Riesgos Biológicos Antonio Carlos Jaramillo, M. D. Director, Instituto de Virología y Enfermedades Infecciosas, Bogotá, Colombia, S. Am. I. V. E. I. En razón de la Ciencia y por el bienestar de los pacientes

11 bioriesgoceroriesgos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11 bioriesgoceroriesgos

Programa 0 Riesgos Biológicos

Antonio Carlos Jaramillo, M. D. Director, Instituto de Virología y Enfermedades Infecciosas, Bogotá, Colombia, S. Am.

I. V. E. I.

En razón de la Ciencia y por el bienestar de los pacientes

Page 2: 11 bioriesgoceroriesgos

Muchas ideas geniales se quedan en eso, porque no se escribe un Proyecto para hacerlas realidad y/o no hay gestión adecuada,para hacerlas operativas y viables.

•  Gestión de proyectos.

Page 3: 11 bioriesgoceroriesgos

De un proyecto se entiende como la capacidad de consolidar iniciativas de investigación y ejecutarlas dentro de los limites de tiempo y recursos disponibles, en cumplimiento de una política sectorial o institucional.

•  La gestión

Page 4: 11 bioriesgoceroriesgos

Se definen como el conjunto

de objetivos, metas, recursos

y actividades que se plantean para resolver un problema o necesidad claramente identificado.

Los Proyectos

Page 5: 11 bioriesgoceroriesgos

Objetivos

Corresponden a lo que se quiere hacer . Deben ser ambiciosos. Pueden ser generales (No más de 2 por proyecto). Y específicos (Unos 5 por Objetivo General).

Page 6: 11 bioriesgoceroriesgos

Precisión de Objetivos

•  Sirven para orientar los esfuerzos para alcanzar la meta.

•  Se deben descomponer tareas especificas e indicar que hacer, cuando hacerlo y como evaluar los avances.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO DEL GRUPO1

OBJETIVO DEL GRUPO 2

Page 7: 11 bioriesgoceroriesgos

Precisión de Objetivos

•  Los objetivos ayudan a identificar quien debe estar en el grupo del proyecto y crean una sensación de pertenencia.

•  Evitan concentrarse en forma estrecha en los objetivos y perder de vista las metas del proyecto

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO DEL GRUPO1

OBJETIVO DEL GRUPO 2

Page 8: 11 bioriesgoceroriesgos

Metas Son el punto de mira al cual apunta El Proyecto. Deben ser : Concretas, Específicas Medibles Consensuadas Realistas Con un marco de tiempo. Con un responsable.

Page 9: 11 bioriesgoceroriesgos

•  Orientación del proyecto

•  Un enfoque único (Una cosa a la vez) •  Un resultado final específico. •  Un comienzo y un final. •  Un cronograma para llevarlo a cabo •  Trabajo en equipo (sume fortalezas) •  Recursos limitados •  Una secuencia de actividades

interdependientes. •  Un usuario de los resultados.

Page 10: 11 bioriesgoceroriesgos

•  Dirección de equipos de proyectos

•  Precise los objetivos •  (Sea optimista!). •  Fije metas claras (Sea realista!)

•  Establezca puntos de control.

•  Defina actividades y estimativos de tiempo (Sea práctico!)

•  Ilustre gráficamente el programa de trabajo (Pinte la idea).

Page 11: 11 bioriesgoceroriesgos

•  Dirección de equipos de proyecto

•  Capacite las personas individualmente y como equipo.

•  Refuerce el compromiso y el entusiasmo del personal.

•  Informe a todas las personas relacionadas con el proyecto.

•  Estimule al personal estableciendo acuerdos. •  Aumente el poder tanto el suyo como el de los

demás. •  Atrévase acercarse con creatividad a los

problemas.

Page 12: 11 bioriesgoceroriesgos

ESTABLEZCA PUNTOS DE CONTROL, ACTIVIDADES, RELACIONES Y ESTIMATIVOS

DE TIEMPO

•  Desarrolle el cuerpo de su proyecto definiendo los puntos de control que señalen los progresos, las relaciones entre actividades y los estimativos de tiempo.

E P.C. E E E P.C. E

E E P.C. E E P.C E E

A C T I V I D A D E S

A C T I V I D A D E S

OBJ.1 OBJ.2

Page 13: 11 bioriesgoceroriesgos

ESTABLEZCA PUNTOS DE CONTROL, ACTIVIDADES, RELACIONES Y ESTIMATIVOS

DE TIEMPO

•  Al descomponer los elementos de un proyecto es necesario partir de la meta y retroceder hasta llegar al primer paso que sea necesario para alcanzarla.

•  Sea creativo y tenga planes de contingencia

E P.C. E E E P.C. E

E E P.C. E E P.C E E

A C T I V I D A D E S

A C T I V I D A D E S

OBJ.1 OBJ.2

Page 14: 11 bioriesgoceroriesgos

ESTABLEZCA PUNTOS DE CONTROL, ACTIVIDADES, RELACIONES Y ESTIMATIVOS

DE TIEMPO

•  Las personas trabajan mejor cuando saben los avances que están haciendo en la consecución de la meta. Fije los P. de C., los Eventos y las Actividades para que los mienbros del grupo supervisen los progresos

E P.C. E E E P.C. E

E E P.C. E E P.C E E

A C T I V I D A D E S

A C T I V I D A D E S

OBJ.1 OBJ.2

Page 15: 11 bioriesgoceroriesgos

ESTABLEZCA PUNTOS DE CONTROL, ACTIVIDADES, RELACIONES Y ESTIMATIVOS

DE TIEMPO

•  Para un plan efectivo son vitales los tiempos y los costos de un proyecto.

E P.C. E E E P.C. E

E E P.C. E E P.C E E

A C T I V I D A D E S

A C T I V I D A D E S

OBJ.1 OBJ.2

Page 16: 11 bioriesgoceroriesgos

ESTABLEZCA PUNTOS DE CONTROL, ACTIVIDADES, RELACIONES Y ESTIMATIVOS

DE TIEMPO

Tiempo Esperado= T.Opt.+4x(T.Prob.)+T.Pesim. 6

Page 17: 11 bioriesgoceroriesgos

Ilustre gráficamente el programa de trabajo

•  Dos métodos comunes y eficaces para elaborar planes de proyectos y mantenerlos, son los gráficos de barra y los diagramas de flujo.

•  Los gráficos de barras dan una visión general del proyecto y son una buena herramienta para la supervisión de avances.

•  Los diagramas son mas complejos. Ayudan a manejar e identificar el flujo secuencial de actividades criticas de un proyecto.

Page 18: 11 bioriesgoceroriesgos
Page 19: 11 bioriesgoceroriesgos
Page 20: 11 bioriesgoceroriesgos
Page 21: 11 bioriesgoceroriesgos
Page 22: 11 bioriesgoceroriesgos

Programa O Riesgos Biológicos

A quién va a beneficiar (usuarios)? Cómo va a evaluar que funciona (indicadores de cumplimiento)

Page 23: 11 bioriesgoceroriesgos

PROGRAMA 0 RIESGOS (Derrotero)

Título (10 palabras) Autores y cargos Dirección de la entidad Resumen Ejecutivo (200 palabras) Introducción y antecedentes Panorama de Riesgos Biológicos Objetivos Material y Métodos Resultados esperados Conclusiones Bibliografía