2
Fonema dental oclusivo sonoro / d / Modo de articulación Vibración de cuerdas Fonema Alófono Lugar de articulación Oclusivo Africado Fricativo Sonoro Sordo Condición Ejemplos [ d ] Dental + (proto- típico) - - + - • Inicial absoluto, después de pausa, después de nasal y de /l/, permanece oclusivo / do.na / [ /// do.na ] / si | da.me.lo / [ si | /// da.me.lo ] / kon.de /[ ko n .de ] / sel.da /[ se l .da ] / d / [ ] Dental - - + + - • Se presenta fricatizado (aproximante) en todos los demás contextos / a.da / [ a. a ] / la do.na / [ la ⎆ᾩ o.na ] / a.de.mas / [ a. e.mas ] Como vimos, las consonantes oclusivas sonoras tienen dos alófonos principales: su forma oclusiva y su realización aproximante o fricatizada (Navarro Tomás 1918: 84-85, 98-100; 137-139). Así, la forma oclusiva del fonema dental oclusivo sonoro /d/ se presenta en posición inicial absoluta (“D ámelo”, “¿D ante se llama?”, etc.), después de pausa (“¿Que qué, «d ámelo»?”, “Sí, D ante es mi nombre”, etc.) o tras consonante nasal (and ar, en D onceles, end erezar, sind icato, un d edo, un d iamante, un d ulce, etc.). En el caso del fonema /d/, además, también se presenta oclusivo después del fonema /l/ (Ald o, el

10_d_afi.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Fonema dental oclusivo sonoro / d /

    Modo de articulacin Vibracin de cuerdas Fonema Alfono Lugar de

    articulacin Oclusivo Africado Fricativo Sonoro Sordo Condicin Ejemplos

    [ d ] Dental

    + (proto- tpico)

    - - + -

    Inicial absoluto, despus de pausa, despus de nasal y de /l/, permanece oclusivo

    / do.na / [ /// do.na ]

    / si | da.me.lo / [ si | /// da.me.lo ] / kon.de /[ ko n .de ]

    / sel.da /[ se l .da ] / d /

    [ ] Dental - - + + - Se presenta fricatizado (aproximante) en todos los dems contextos

    / a.da / [ a.a ]

    / la do.na / [ la o.na ]

    / a.de.mas / [ a.e.mas ]

    Como vimos, las consonantes oclusivas sonoras tienen dos alfonos principales: su forma oclusiva y su realizacin aproximante o fricatizada (Navarro Toms 1918: 84-85, 98-100; 137-139). As, la forma oclusiva del fonema dental oclusivo sonoro /d/ se presenta en posicin inicial absoluta (Dmelo, Dante se llama?, etc.), despus de pausa (Que qu, dmelo?, S, Dante es mi nombre, etc.) o tras consonante nasal (andar, en Donceles, enderezar, sindicato, un dedo, un diamante, un dulce, etc.). En el caso del fonema /d/, adems, tambin se presenta oclusivo despus del fonema /l/ (Aldo, el

  • diamante, el dulce, etc.); la forma fricatizada, en todos los dems contextos (aderezar, mi dedo, No te lo doy, S, se llama Dante, sudar, etc.).

    Al igual que /b/, en posicin implosiva puede sufrir modificaciones, como se ver en el tema de variaciones y fenmenos diversos.