43
1 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org COSTOS DE ACARREO Y TRANSPORTE EN MINERIA SUBTERRANEA 1 MBA Oscar Calero Consultor Intercade Introducción Definiciones I A áli i d l d d ii INDICE I. Análisis de costos para la toma de decisiones II. Costos en la operación minera de acarreo: 1. Estimado de producción 2. Criterio y selección de equipos 3. Estimación de costos de acarreo 2 4. Cálculo de costoshorario de equipos de mina 5. Optimización de costos de acarreo 6. Cálculo total de costos de acarreo

105766_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-86.desbloqueado

Embed Size (px)

Citation preview

1

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

COSTOS DE ACARREO Y TRANSPORTE EN MINERIA 

SUBTERRANEA

1

SU T RRAN A

MBA Oscar CaleroConsultor Intercade

Introducción 

Definiciones

I A áli i d l d d i i

INDICE

I. Análisis de costos para la toma de decisiones

II. Costos en la operación minera de acarreo:

1. Estimado de producción

2. Criterio y selección de equipos

3. Estimación de costos de acarreo

2

4. Cálculo de costos‐horario de equipos de mina

5. Optimización de costos de acarreo

6. Cálculo total de costos de acarreo

2

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

III. Costos en sistemas de traspaso:

1. Criterio y selección de sistemas de traspaso

2 E i ió d i

INDICE

2. Estimación de costos: piques

3. Estimación de costos: chimeneas

4. Estimación de costos: fajas transportadoras

5. Estimación de costos: estructuras auxiliares

6. Optimización de costos de traspaso

3

7. Cálculo total de costos de traspaso

IV. Costos en la operación minera de transporte:

1. Estimado de producción

V. Costos en la operación minera de transporte:

2. Criterio y selección de equipos

INDICE

3. Estimación de costos de transporte

4. Cálculo de costos‐horario de equipos de mina

5. Optimización de costos de transporte

6. Cálculo total de costos de transporte

VI. Análisis costo/beneficio

4

/

VII. Bibliografía

VIII.Talleres

3

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

COSTOS DE ACARREO Y TRANSPORTE DE MINERIA SUBTERRANEA

Objetivo

Análisis de costos para la toma de decisiones

j

Adquirir o afianzar los conocimientos de los participante en la

identificación de procesos relacionados con las actividades de

acarreo y transporte, en minería subterránea, mediante el uso de

metodologías; permitiendo elaborar un plan de optimización y el

empleo de herramientas de gestión, con el fin de preparar a la

5

organización en su desempeño competitivo, acorde a las actuales

exigencias del mercado globalizado.

INTRODUCCION

6

4

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

Análisis de costos para la toma de decisiones

COSTOS DE ACARREO Y TRANSPORTE MINERIA SUBTE.

Comentarios

El conocimiento de los costos de los procesos de fabricación de

un producto, es parte del control y la evaluación de la cada

empresa, sobre todo en el sector industrial minero; con el fin d

de generar competitividad. Para esto, se necesita tener la

7

información suficiente, para lograr mayor desempeño.

Comentarios

COSTOS DE ACARREO Y TRANSPORTE MINERIA SUBTE.

Análisis de costos para la toma de decisiones

Comentarios

«Quien no conoce sus costos, no conoce su empresa»

8

5

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

Comentarios

COSTOS DE ACARREO Y TRANSPORTE MINERIA SUBTE.

Análisis de costos para la toma de decisiones

La optimización de cualquier proceso de producción debe buscarel aumento de su productividad y la reducción de los costos.

El carguío, el acarreo y el transporte del mineral (ore), y deldesmonte (waste) son los procesos unitarios (sub procesos), que

d d l d d

9

se encuentran dentro del proceso de minado.

Análisis de costos para la toma de decisiones

COSTOS DE ACARREO Y TRANSPORTE MINERIA SUBTE.

Comentarios

El planeamiento y el control de los costos son vitales, para laobtención de un producto metálico final, a un costo razonable.

La optimización de los costos, corresponde a la estrategia ded ió d l i l d d l d i í

10

reducción de los mismos, en la cadena de valor de minería.

6

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

COSTOS DE ACARREO Y TRANSPORTE MINERIA SUBTE.

Comentarios

Análisis de costos para la toma de decisiones

a. Permiten planificar mejor, el futuro de la organización

b. Informa a tiempo a los 

responsables de los procesos 

c. Corrige la asignación de los 

recursos

d. Permite lograr  e. Se basan en f. Permiten conocer la 

En la minería, los costos son considerados estratégicos, puesto que:

11

una ventaja competitiva

una filosofía de cadena de valor

performance de los responsables de las actividades

g. Incentiva la productividad

h. Tiene amplia participación

Análisis de costos para la toma de decisiones

Comentarios

COSTOS DE ACARREO Y TRANSPORTE MINERIA SUBTE.

LLos costos son los valores de los recursos reales o financieros, 

utilizados para la producción en un período dado.

Si se toma esta definición, se podrá 

12

asegurar que los costos serán la mejor información, para la toma de decisiones en una actividad; debido a que el valor de cada componente 

de la actividad puede ser  monitoreado, analizado y 

optimizado.

7

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

COSTOS DE ACARREO Y TRANSPORTE MINERIA SUBTE.

Análisis de costos para la toma de decisiones

Comentarios

Las empresas utilizan la contabilidad de costos, comomodelo para la toma de decisiones.

Este modelo es efectivo, dependiendo de la calidad de lai f ió t d i d l i l d d t ll

13

información que se tenga; es decir, del nivel de detalle ycalidad con el que se costea las actividades unitarias.

Comentarios

Análisis de costos para la toma de decisiones

COSTOS DE ACARREO Y TRANSPORTE MINERIA SUBTE.

La gestión de los costos es la estrategia competitiva por la quese debe optar, debido a que, la minería depende de losprecios internacionales de los metales.

La variable controlable por los operadores mineros es el costo

14

del proceso. Por consiguiente, los costos en la actividadminera, deben de ser calificados como estratégicos; debido aque, las decisiones tomadas tendrán impacto, sobre laviabilidad de la empresa.

8

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

Crecimiento en las

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Se debe tener en cuenta:

Crecimiento en las demandas y en las expectativas

de los clientes

Competencia globalPresión sobre 

i

15

Cambio rápidoEn las tecnologías

precio

Históricamente * Costo + Margen = precio

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

¿Por qué cambiar?

Históricamente Costo + Margen precio

Hoy y futuro * PRECIO-MARGEN = COSTO OBJETIVO

16

Presión sobre los costos

Presión sobre precio

9

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

PLANIFICACION ESTRATEGIGA,

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

¿Por qué cambiar?

ó

MEJORAMIENTO CONTINUO, CADENA DE VALOREXCELENCIA BENCHMARKING OUTSOURCING,

EMPOWERMENT

17

Presión sobre los procesos y los recursos

Presión sobre los costos

¿Por qué los productos son costosos?

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

1. Demora en los procesos

2. Alta cantidad de actividades que destruyen el valor

3. Mal uso de los recursos

18

4. Ocio

5. Alta cantidad de desperdicios 

6. Bajo rendimiento

10

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

19 I. Análisis de Costos para la Toma de Decisiones

GOBIERNO

POLITICA

SOCIAL

ENTORNO NACIONALNACIONAL

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

MERCADOCLIENTES

SOCIAL

ECONOMICA

FINANCIERA

LEGAL

ECOLOGICA

TECNOLOGICA

MERCADOPROVEEDORES

EMPRESA

20

COMERCIAL

ENTORNO INTERNACIONALCOMPETENCIA INGRESANTE

COMPETENCIAACTUAL

INGRESANTESUSTITUTOS

11

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

DEFINICIONES

Costos

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Corresponde a la suma de erogaciones y de recursosconsumidos, necesarios para la fabricación de un bien o deun servicio, desde el diseño hasta la venta del producto;incluyendo el servicio postventa y la cadena de valor de laempresa.

21 21

Cinco preguntas fundamentales sobre costos:

DEFINICIONES

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

¿Qué se costea?

¿Para qué se costea?

¿Cómo se costea?

¿Quiénes lo costean?

p g

22 22

¿Cuándo se costea?

12

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

INGRESANTES

POTENCIALES

FUERZAS COMPETITIVAS

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COMPETIDORES

EMPRESA

PROVEEDORES

POTENCIALES

COMPRADORES

23

SUBSTITUTOS

ACCIONESPREVENTIVAS

PLAN ESTRATEGICO

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

EMPRESA

PREVENTIVAS

DIAGNOSTICOESTRATEGICO

ACCIONESCORRECTIVAS

24

Visión

Misión

OBJETIVOS   ESTRATEGICOS

Factores internos

Factores externos

Balance Score Card

Cadena de valor

Rentabilidad

NO HACER NADA

13

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

La variable que puede hacer más vulnerable la estabilidad

ENFOQUES

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

La variable que puede hacer más vulnerable, la estabilidad 

económica de una empresa, es la cotización de las materias 

primas y de los precios de los metales.

La utilización de sofisticadas herramientas estocásticas solo 

permiten plantear ciertos escenarios pero la experiencia y

25

permiten plantear ciertos escenarios, pero la experiencia y 

el criterio del evaluador son más representativo.

RITMO DE PRODUCCION

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

FLUJO DE INFORMACION

COSTES Y CAPITAL DE OPERACIONRESERVAS 

MINABLES 

PRODUCCION

PRECIODEL

MINERAL

26

LEYDE

CORTE

14

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

PRECIOS Pb‐ZnLos valores de tendencia, a partir de 2005, coinciden con los datos evaluados hasta 2004

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

INFORMACION CLAVE

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

US

$ /

TM

S

PLOMO

27

0

200

400

600

ene-97 ene-98 ene-99 ene-00 ene-01 ene-02 ene-03 ene-04 ene-05 ene-06

ZINC

El régimen fiscal minero constituye otro factor de riesgo,

ANALISIS DEL ENTORNO

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

puesto que es utilizado por algunos gobiernos, para

incentivar o influir en el comportamiento de las compañías

mineras.

La inflación afecta directamente a la industria minera.

Los factores políticos pueden inducir efectos impredecibles,

28

sobre la industria minera; por lo tanto, es necesario

preparar el desarrollo de los nuevos proyectos o continuar

con los que se habían iniciado.

15

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

E t l f t d i tid b líti d t l i i t

FUENTES DE INCERTIDUMBRE

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

ANALISIS DEL ENTORNO

La estabilidad o el régimen del partido en el poder

La situación salarial y la política salarial del país

Las relaciones internacionales con otros países suministradores de equipos, 

compradores de materias primas, etc.

Las posibles nacionalizaciones en sectores básicos

Entre las fuentes de incertidumbre política destacan las siguientes:

29

Los requerimientos para usar productos nacionales o locales

La aplicación de medidas ambientales restrictivas

La participación de comunidades y autoridades al entorno de la empresa

Las medidas económicas que afecten el tipo de cambio y los tipos de interés

Los valores de las variables pueden presentar desviaciones, por esta razón, es

i li l áli i d ibilid d S id l i i

ANALISIS DEL ENTORNO

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Los AS sirven para investigar la influencia de variación, en el valor de alguno o

algunos de los parámetros.

El AS permite identificar aquellas variables que tienen mayor impacto en el

resultado.

La repercusión que tiene un error en una variable, sobre el resultado de la

evolución varía, dependiendo del tiempo del proyecto.

necesario realizar el análisis de sensibilidad. Se consideran las siguientes:

30

Los AS se clasifican en unidimensionales y multidimensionales.

• El ASU es el que más se aplica. En este se modifica una variable, manteniendo las

demás constantes.

• EL ASMD examina los efectos del cambio simultáneo de dos o más variables

significativas, sobre un criterio económico.

16

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

30VARIABLES:

Ingresos por ventas

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

25

REN

TABILIDADINTERNA (%)

Ingresos por ventas

Costos de capital

Costos de operación

Reservas explotables

Ritmo de extracción: constante

Criterio económico: Tasa de rentabilidad interna

31

0 15-15 10-10

20

% DE VARIACION DE LOS PARAMETROS DEL PROYECTO

TASA

 DE R

Valor base: 25.4%

30

A (

%)

R

200

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

10

20

E R

EN

TA

BIL

IDA

D I

NTER

NA

RES

ER

VA

S D

E M

INER

AL (M

MTM

100

150

32

1.0 2.00.1 1.50.5LEY DEL MINERAL (%)

TA

SA

D

P = Precio del cobre ctvs./libra

M) 50

17

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

Los costos son los valores de los recursos reales o financieros,

COMENTARIOS

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

,utilizados para la producción, en un período dado.

Si se toma esta definición, se puede asegurar que los costosserán la mejor información, para la toma de decisiones enuna actividad. Esto se debe, a que el valor de cadacomponente de la actividad, puede ser monitoreado,

33

componente de la actividad, puede ser monitoreado,analizado y optimizado.

T d l tili l t bilid d d t

COMENTARIOS

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Todas las empresas utilizan la contabilidad de costos, como

modelo para la toma de decisiones. Esta es medianamente

efectiva, dependiendo de la calidad de la información que se

tenga; es decir, del nivel de detalle y de calidad con el que se

costean las actividades unitarias en el proceso

34

costean las actividades unitarias en el proceso.

18

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

Constituye la medida monetaria de los recursos “sacrificados”

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

por la empresa, para obtener los factores que se usan, con el finde producir bienes y servicios; cuyos importes quedenregistrados en el activo del balance general:

Inventarios

Activos fijos tangibles

Activos fijos intangibles 

35

j g

Cargas diferidas

Costos y estados financieros

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

COSTOS

INVENTARIARSE CAPITALIZARSE ACTIVARSE GASTARSE

GASTOSCOSTOS DECOSTOS DE INVERSION

36

BALANCE GENERAL

OPERATIVOSOPERACIONCOSTOS DE INVERSION

GANANCIAS YPERDIDAS

19

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Costos expirados y costos

COSTOS

INVENTARIOSACTIVOS FIJOS

TANGIBLESACTIVOS FIJOSINTANGIBLES

CARGAS DIFERIDAS

a.Mercaderíasb. Productos terminadosc. Productos desechos y

desperdiciosd. Materias primas y

auxiliarese.Envases y embalajesf. Suministros diversos

a. Terrenosb. Edificios y otras construccionesc. Maquinaria y

unidades detransporte

d. Muebles y enseres

e. Equipos diversos

a. Concesiones yderechos

b. Patentes y marcasc. Gastos de

investigación,explotación, estudiosde proyectos, promo-ción y preoperativos

d. Gastos de emisión deobligaciones

a.Intereses pordevengar

b. Seguros y alquilerespagados poradelantado

c. Entregas a rendircuenta

d. Adelanto deremuneraciones

e.Otras cargas

37

SE CONVIERTEN EN GASTOS CUANDO

a. Se vendenb. Se vendenc. Se vendend. Se integran al

PT y vendidoe. Forma parte del PT y

vendidof. Se integran al PT y

vendido

a.No se convierten engastos, salvo losterrenos agrícolas

b. Se deprecianc. Se depreciand. Se depreciane.Se deprecian

a.Se amortizanb. Se amortizanc. Se amortizand.Se amortizan

a. Vencen las cuotasinterés

b. Vencen las alícuotasc. Se liquidan las

entregasd. Se liquidan los

adelantose. Se liquidan

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Costos de inversión y operación en proyectos de inversión

COSTOS

1. Intangibles (amortización 4 años) 3024 Gastos legales de constitución 1024 Gastos preoperativos 2000

2. Tangibles (depreciación 5 años) 4800 Muebles 2800 Equipos 2000

3. Capital de trabajo 13 000 Mercaderías sin IGV (20 PC 650 um) 13000

4. Otros activos (crédito fiscal) 2340 IGV de mercaderías (tasa de IGV 18%) 2340

5. Cargas diferidas 6000 Alquiler anual pagado por anticipado 6000

6. Total inversión (1+2+3+4+5) 29 164Detalle Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

38

Detalle Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Número de PC vendidas 15 22 25 28 Precio de venta unitario de PC sin IGV 850 850 900 900 Número de PC compradas 20 0 18 28 30 Precio de compra unitario de PC sin IGV 650 650 650 680 700 Sueldos área de administración 1,000 2,000 2,000 2,000 Gastos generales (excluye la depreciación) 300 300 300 300 Sueldos área de ventas 400 700 700 700 Publicidad 300 300 300 300

20

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

COSTOS

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Funciones de costos

39

CVT es la suma de una o más funciones lineales simples las

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Ajuste lineal en función de los costos

CVT es la suma de una o más funciones lineales simples, lascuales dependen de un factor de costos, fácilmenteidentificables, como el número de unidades producidas, lacantidad de mano de obra directa empleada, el volumen deproducción, etc.

Si conjuntamente, con el costo fijo total, existen costossemivariables; resulta que estos son susceptibles a ser

40

semivariables; resulta que, estos son susceptibles a sersegmentados o divididos en costos fijos y en costos variables:

21

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Métodos para segmentar costos semivariables

bxay

(3.1) nn2211 xb..xbxbay (3.2)

22

2

XXn

XYXYXa

(3.3) 22 XXn

YXXYnb

(3.4)

41

Variable Representa Siglas

y = Dependiente Costo total CT a = Constante Costo fijo CF b = Constante Costo variable unitario CVu x = Independiente Número de unidades producidas Q

Contabilidad financiera:

Prod cida en forma interesada (a terceros)

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Producida en forma interesada (a terceros)

Con arreglo a requisitos mínimos

Ajuste a estándares de objetividad e imparcialidad, paraproteger los intereses de los usuarios, que no controlan suelaboración

Medición retrospectiva

42 42

Contabilidad administrativa

Instrumento de la Dirección y Gestión Económica

Medición prospectiva

22

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

CONCEPTOS

COSTOS

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Costos relevantes (costo futuro, según alternativas)

Costo incremental (costo diferencial, marginal)

Costo de oportunidad (costo que resulta de una alternativaque abandonada)

Costo a desembolsar (erogaciones efectivas en un período)

Costos hundidos (importes invertidos en bienes que solo

43 43

Costos hundidos (importes invertidos en bienes, que solopueden ser recuperados, mediante el uso del activo).

Costos imputados (costos pertinentes para un análisis, perono reconocidos explícitamente en C.C.)

Según su identificación con la unidad de costeo

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Unidad de costeo: Se procura acumular o concentrar costos.

Unidad de costo: Se desea conocer y exponer los costos.

Según su identificación con la unidad de costeo

44 44

23

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

Costo y gasto

COSTOS

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Los costos se identifican con los productos, pero no sucedelo contario.

Los gastos se producen después de la fabricación. Los costosse realizan en el momento de la producción.

Los gastos tienden a permanecer constantes de un período aotro. Los costos están en función del volumen de laproducción

45

producción.

Los gastos no son activables, los costos sí.

1. Respecto a la función en la que se originan:

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Clasificación1. Respecto a la función en la que se originan:

a) Costos de producción

b) Costos de ventas y distribución

c) Costos de administración

d) Costos financieros

2 Respecto a su identificación actividad departamento o

46

2.  Respecto a su identificación, actividad, departamento o 

producto.

a) Costos directos 

b) Costos indirectos

24

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

3 R t l ti f l l d

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Clasificación

COSTOS

3. Respecto al tiempo en que fueron calculados:

a) Costos históricos y reales

b) Costos predeterminados (estándares, reposición y 

estimados)

4. Respecto al tiempo en que se cargan o se enfrentan con los 

ingresos:

47

ingresos:

a) Costos del período

b) Costos del producto

5 Respecto al control que se tenga sobre la ocurrencia de un

COSTOS

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Clasificación5. Respecto al control que se tenga sobre la ocurrencia de un 

costo:

a) Costo controlable 

b) Costo no controlable

6. Respecto a su comportamiento:

a) Costos variables

48

a) Costos  variables

b) Costos fijos (discrecionales, comprometidos o 

sumergidos)

c) Costos mixtos (semivariables, escalonados)

25

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Clasificación

7. Respecto a su importancia en la toma de decisiones:

a) Costos relevantes (cambian de acuerdo a la decisiónespecífica)

b) Costos irrelevantes (no cambian, dependiendo de ladecisión)

49

8. Respecto al tipo de sacrificio en que se ha incurrido:

a) Costos desembolsables

b) Costos de oportunidad

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Clasificación

9. Respecto al cambio originado por el aumento o ladisminución de la actividad:

a) Costos sumergidos (no cambian con una decisión)

b) Costos diferenciales (incrementales, decrementales)

10. Respecto a su relación con una disminución deactividades:

50

a) Costos evitables (identificables con un producto odpto.)

b) Costos inevitables

26

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

COSTOS

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Tipos

Fijos

•Aquellos que por sunaturaleza, sonindependientes alvolumen de la producción( d b

Variables

•Son directamenteproporcionales alvolumen de laproducción en el

í d d d (

51

(e.g., mano de obra,alquiler de equipo, etc.)

período dado (e.g,llantas, combustible,energía eléctrica, etc.)

I. Análisis de los costos para la toma de  decisiones.

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Componentes

Generalmente, los costos fijos son indirectos, respecto alproducto; sin embargo, pueden ser directos, respecto aldepartamento o a la planta.

Los costos variables tienden a ser directos, respecto alproducto, al departamento o a la planta.

52

27

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

COSTOS

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Tipos

Estos costos pueden ser representados gráficamente, comocostos fijos y costos variables, resultando el costo total.• Los costos fijos son una línea paralela al eje de la producción (P)

• Los costos variables son una función de la producción (P), es decir que,aumentan en función al incremento de la producción.

• El costo total es la suma de los costos anteriores.

53

COTOS FIJOS

COSTOS VARIABLE

S

COSTO TOTAL

I. Análisis de los costos para la toma de  decisiones.

Costo variable

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Componentes

COSTOS

$Producción

Costo fijo$

Producción

C t i bl

Costo Total

54

$

Producción

Costo variable

Costo fijo

28

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Componentes

COSTOS

Los costos promedios o unitarios son el resultado de la división del costototal, entre las unidades producidas.

El costo promedio fijo (CPF) resulta de la división del costo fijo total (CFT),entre la producción (P).

El costo promedio fijo se representa como una curva decreciente, coni ió i tóti l j d l d ió

55

aproximación asintótica al eje de la producción.

Interpretando esta curva se tiene que, a mayor producción, el costopromedio baja; sin embargo, en un punto se estabiliza.

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Componentes

COSTOS

Costo fijo promedio(curva naranja)

Costo ($)

56

Producción (TM)

29

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

l i bl di (C ) l l l di idi l

Componentes

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

El costo variable promedio (CVP) se calcula al dividir el costovariable total (CVT), por la cantidad producida (P).

El costo variable promedio se representa gráficamente, conuna curva en forma de U, la cual refleja la eficiencia de laproducción ascendente y descendente; según los cambios delvolumen.

57

Interpretando esta curva se tiene que, existe una cantidadproducida, donde el costo variable es el más eficiente; luego,este costo volverá a incrementarse.

Componentes

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Costo variable promedio (curva azul)

Costo ($)

58

Producción (TM)

30

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

Componentes

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

El costo total promedio (CTP) se calcula al dividir el costo total(CT), por la cantidad producida (P), o al sumar el CPF más elCVF.

Interpretando la curva se evidencia que, existe una cantidadde producto óptimo donde el costo total es el más bajo;

59

de producto óptimo, donde el costo total es el más bajo;luego, este punto volverá a incrementarse.

COSTOS

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Componentes

Costo total promedio(curva roja)Costo ($)

60

Producción (TM)

31

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Productividad

La producción óptima con el menor costo es el punto mínimode las curvas CPT y CPV (punto de mayor productividad).

Para determinar este punto, se debe realizar estadísticas de laproducción y de los costos. Estas permiten graficar las curvascorrespondientes

61

correspondientes.

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Productividad

Punto de mayor productividad (P1)Costo ($)

P1

62

Producción (TM)

32

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Punto de equilibrio

COSTOS FIJOS x UNIDADES PRODUCIDAS

VENTAS TOTALES – COSTOS VARIABLESPE (unid) =

COSTO VARIABLES

COSTOS FIJOS TOTALESPE ( $ ) =

1 -VENTAS TOTALES

VALOR

PUNTO DEEQUILIBRIO

AREA DEFICITARIA

UTILIDADNETA

GASTOSVENTAS

AREABENEFICIARIA

63

EQUILIBRIOEN VALOR

VARIABLES VENTAS

GASTOSFIJOS

VOLUMENPUNTO DEEQUILIBRIO

EN VOLUMEN

Materia prima

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Clasificación 

COSTOS

Costo deconversión

Costo primo

Costo indirectosde fabricación

Materia primadirecta

Mano de obradirecta

Mano de obraindirecta

Mano de obradirecta

Otros costosindirectos

Gastos ded i i t ió

Costo de artículosfabricados

Costo de producto

Costo de producción

64

Gastos operativos

Otros gastos

administración

Gastos de venta

Gastos financieros

Gastos excepcionales

Gastos

33

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Clasificación 

Costos fijos  Costos mixtos

Alquileres ‐ Energía

Sueldos ejecutivos ‐ Mantenimiento 

Amortización de la deuda ‐ Suministros

Depreciación ‐ Supervisión

Gastos de investigación y otros

Costos variables

65

Costos variables

Mano de obra directa

Materiales directos

Combustible

Primas por sobretiempo

Gastos venta

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Acumulación de costos y valuación de inventarios 

Costos del producto. Costos que se identifican con los bienes

producidos o comprados para su reventa.

Costos del período. Son gastos que se deducen, durante el

66

período en curso, sin poder ser activados como inventarios.

34

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Acumulación de inventarios 

67

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Sistema perpetuo de acumulación de inventarios 

68

35

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Sistema periódico de acumulación de inventarios 

69

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Método de valuación de Inventarios

70

36

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

C t d d ió B l l R lt d

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Costeo absorbente y costeo variable

MPD

MOD

CIF variable

CIF fijo

Se activa en elbalance generalcomo producto

terminado

COSTEOABSORBENTE

Se convierte encosto de venta

cuando el productoterminado se vende

Costo de producción Balance general Resultados

MPD

71

MPD

MOD

CIF variable

Se activa en elbalance generalcomo producto

terminado

COSTEO VARIABLE

Se convierte encosto de venta

cuando el productoterminado se vende

CIF fijoEs un gasto del

periodo

l i bl l i di d f b i ió

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Costeo variable

El costeo variable asume que los costos indirectos de fabricación

fijos (CIF), se dan en función del tiempo y las decisiones previas,

sobre capacidad instalada; por lo tanto, no tienen relación con el

volumen de producción. Estos costos son tratados

contablemente como costos del período en contraposición con

72

contablemente como costos del período, en contraposición con

los ingresos en el momento en que se incurren o que se calculan

como costo estándar.

37

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Supuestos del costeo variable

Todos los costos pueden dividirse en fijos y variables; por lo

tanto, los costos semivariables o semifijos deben ser

reclasificados en fijos o en variables.

Los costos tienen un comportamiento lineal, conocido como

73

la linealidad de los costos contables.

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Supuestos del costeo variable

El precio de venta y los costos unitarios permanecen sin

variación, durante el período de estudio.

Dentro de una escala relevante, los costos fijos permanecen

constantes.

74

38

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Estados de resultados con costeo variable

75

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Costeos: absorbente y variable

76

39

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Comportamiento de las utilidades: absorbente y variable

Unidades producidas = Unidades vendidas

Utilidad absorbente = Utilidad variable

Unidades producidas > Unidades vendidas

Utilidad absorbente > Utilidad variable

77

Unidades producidas < Unidades vendidas

Utilidad absorbente < Utilidad variable

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Conciliación de las utilidades: absorbente y variable

78

40

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Características del costeo variable

Costeo absorbente Costeo variable Inclusión de los CIF fijos en los inventarios Sí No ¿Existe variación precio y variación cantidad? Sí Sí ¿Existe variación volumen? Sí No ¿Clasifica los costos en fijos y variables? No Sí La utilidad se vincula con Producción y ventas Ventas Los cambios en los niveles de inventarios sobre la utilidad son Unidades producidas = unidades vendidas = utilidad = utilidad Unidades producidas > unidades vendidas > utilidad < utilidad U id d d id id d did tilid d tilid d

79

Unidades producidas < unidades vendidas < utilidad > utilidad ¿Se puede calcular directamente el punto de equilibrio? No Sí ¿Es aceptado por las autoridades tributarias? Sí No ¿Puede utilizarse en el costeo real, normal y estándar? Sí Sí

COSTOS EN

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Costos en relación con el volumen de producciónCOSTOS EN

RELACION CON ELVOLUMEN

FIJOS VARIABLES MIXTOS

C id C i S i i bl

80

Comprometidos Continuos Semivariables

Discrecionales Discretos Escalonados

41

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

$/TM US $ (miles) $/onza gr/TM

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Minera Golder

Ventas 22.96 251,825 270.00 3.00Costos mina 0.93 10,200 10.94 0.12Costos procesamiento 1.63 17,878 19.17 0.21Costos administrativos 1.47 16,123 17.29 0.19Costos totales 4.03 44,201 47.39 0.53Margen bruto 18.93 207,624 222.61 2.47Costos no efectivos 16.57 181,740 194.86 2.17Utilidad ante impuestos 2.36 25,884 27.75 0.31Impuestos 0.71 7,765 8.33 0.09

81

puestos 0 , 65 8 33 0 09Utilidad neta 1.65 18,119 19.43 0.22

Supuestos:Producción mineral (TM año 2011) TM 10,968,000Precio oro (año 2011) $/onza 1,550.00Ley mineral (año 2011) gr/TM 3.00

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Costos de operación (US$/Tm)

RUBRO NATURALEZA DEL GASTO COSTOS % Mano

de obra

Material Servicios Sub-total Fijos Variables Sub-total

1 Geología 0.32 0.52 0.18 1.02 0.24 0.78 1.02 4.09 2 Mina 1.8 5.25 3.38 10.43 1.56 8.57 10.43 41.82 3 Planta 0.6 1.71 0.93 3.24 1.58 1.66 3.24 12.99 4 Servicios auxiliares 0.68 2.36 1.97 5.01 1.38 3.63 5.01 20.09 5 Administrativos mina 1.65 0.14 0.79 0.79 0.79 3.17 Total del costo de

d ió4.05 9.84 6.60 20.49 5.85 14.64 20.49 82.16

82

producción 4.05 9.84 6.60 20.49 5.85 14.64 20.49 82.16

6 Gastos administrativos 1.15 0.1 0.21 1.46 1.46 1.46 5.85

7 Gastos de venta 2.99 2.99 2.99 2.99 11.99

Total del costo de operación

5.2 9.94 9.80 24.94 7.31 17.63 24.94 100.00

% 20.35 39.86 39.29 100.00 29.31 70.69 100.00

42

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Costos relevantes

Se estima estarán vigentes en el futuro Debe ser un elemento diferencial entre alternativas Los costos históricos son irrelevantes en cualquier proceso de

toma de decisión No todos los costos variables son relevantes, ni los costos fijos

irrelevantes La depreciación es irrelevante

83

La depreciación es irrelevante El valor en libros de un activo es irrelevante La ganancia o pérdida, respecto al valor en libros, no es relevante

ni irrelevante; es una cantidad contable

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Ingresos y egresos relevantes

1. Inversiones en exploración minera

2. Costo del estudio de factibilidad

3. Costos y gastos históricos

4. Ingresos por venta del mineral, antes del proyecto (caso de

ampliaciones de mina)

5 Gastos por la compra de derechos mineros

84

5. Gastos por la compra de derechos mineros

6. Gastos en seguridad minera y en fiscalización, anteriores al proyecto

7. Servicio de la deuda por el financiamiento de proyectos anteriores.

43

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Ingresos y egresos relevantes

8. Gastos de exploración para la reposición de reservas (costo de

producción)

9. Inversiones, ingresos y egresos, derivados del estudio de

factibilidad del proyecto

10. Pago por el derecho de opción de compra de la concesión (cuando

los resultados de la exploración son positivos)

85

p p )

11. Pago por la compra de un prospecto minero, explorado por una

junior

12. Gastos de seguridad y de fiscalización, incrementales por la

ejecución del proyecto

ANALISIS DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS

Tasa de descuento

Definición:

Es el costo de los fondos, requeridos por el proyecto.También, es la rentabilidad mínima exigida por el mismo.

Costo de las fuentes de financiamiento:

86

Externas: costo de la deuda

Internas: costo de oportunidad