12
7/21/2019 10 Y 11 http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 1/12 COLEGIO GIMNASIO NUEVO MILENIO SAHAGÚN CÓRDOBA VACACIONAL DE FÍSICA GRADOS 10° Y 11° MECÁNICA Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, fenómenos que pueden ser tratados desde dos enfoques diferentes. El primero es la simple descripción del movimiento (cinemática) y el segundo es el análisis de la causa que lo produce (dinámica). En de nuestro interés la cinemática, la cual la estudiaremos con mayor atención. MOVIMIENTO Un cuerpo se encuentra en movimiento con relación a un punto fijo llamado sistema de referencia, si a medida que transcurre el tiempo, la posición relativa respecto a este punto varía. I.1. POSICION DE UN CUERPO (   x ) .!. .". #ara determinar la posición de un cuerpo se tra$a un vector desde el origen de coordenadas (punto de referencia) %asta el punto donde se encuentra la partícula. .&. 'a posición puede ser positiva o negativa, dependiendo si la partícula está a la derec%a o i$quierda del cero, por lo tanto es una cantidad vectorial. En nuestro estudio solo nos encargaremos a partículas que se encuentran en línea recta. I.5. EJEMPLO I.6. .. i el cuerpo se encuentra en la posición *+ su coordenada respecto al origen es &m. i el cuerpo se encuentra en la posición *!, su coordenada será -m. I.8. DESPLAZAMIENTO (  ∆ X ) ..Es el cam/io de posición que sufre un cuerpo, el despla$amiento es una cantidad física de carácter vectorial, matemáticamente el despla$amiento se puede e0presar como1 .+2.  ∆ X = X  X i .++. 3onde, .+!.  ∆ X 1 es el despla$amiento. .+".  1 es la posición final de la partícula. .+&.  i 1 es la posición inicial de la partícula. .+-. El sím/olo  es la letra griega delta y se utili$a para e0presar la variación o cam/io. .+4. En el sistema internacional el despla$amiento se e0presa en metros. I.17. EJEMPLOS +. 56uál es el despla$amiento de un cuerpo que cam/ia de la posición *+ 7 "m a *! 7 &m8

10 Y 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bncgn

Citation preview

Page 1: 10 Y 11

7/21/2019 10 Y 11

http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 1/12

COLEGIO GIMNASIO NUEVO MILENIOSAHAGÚN CÓRDOBA

VACACIONAL DE FÍSICA GRADOS 10° Y 11°

MECÁNICAEs la rama de la física que estudia el movimiento de loscuerpos, fenómenos que pueden ser tratados desde dosenfoques diferentes. El primero es la simple descripcióndel movimiento (cinemática) y el segundo es el análisisde la causa que lo produce (dinámica).En de nuestro interés la cinemática, la cual laestudiaremos con mayor atención.

MOVIMIENTO

Un cuerpo se encuentra en movimiento con relación aun punto fijo llamado sistema de referencia, si a medidaque transcurre el tiempo, la posición relativa respecto aeste punto varía.

I.1. POSICION DE UN CUERPO (    x )

.!.

.". #ara determinar la posición de un cuerpo se tra$aun vector desde el origen de coordenadas (punto dereferencia) %asta el punto donde se encuentra lapartícula.

.&. 'a posición puede ser positiva o negativa,dependiendo si la partícula está a la derec%a o

i$quierda del cero, por lo tanto es una cantidadvectorial. En nuestro estudio solo nos encargaremosa partículas que se encuentran en línea recta.

I.5. EJEMPLO

I.6... i el cuerpo se encuentra en la posición *+ su coordenada respecto al origen es &m. i el cuerpo se encuentra en la

posición *!, su coordenada será -m.

I.8. DESPLAZAMIENTO (   ∆ X  )

.. Es el cam/io de posición que sufre un cuerpo, el despla$amiento es una cantidad física de carácter vectorial,matemáticamente el despla$amiento se puede e0presar como1

.+2.   ∆ X = X f − X i

.++. 3onde,

.+!.   ∆ X  1 es el despla$amiento.

.+".   X f  1 es la posición final de la partícula.

.+&.   X i 1 es la posición inicial de la partícula.

.+-. El sím/olo ∆  es la letra griega delta y se utili$a para e0presar la variación o cam/io.

.+4. En el sistema internacional el despla$amiento se e0presa en metros.

I.17. EJEMPLOS

+. 56uál es el despla$amiento de un cuerpo que cam/ia de la posición *+ 7 "m a *! 7 &m8

Page 2: 10 Y 11

7/21/2019 10 Y 11

http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 2/12

.+9.

.+. :nalíticamente tenemos que1

.!2.   ∆ X = X f − X i=4 m−(−3m)=7m

!. ;eniendo en cuenta la información anterior cuanto es el despla$amiento del cuerpo, si este cam/ia de la posición *! ala posición *+.

.!+.   ∆ X = X f − X i=−3m−4 m=−7 m

.!!. El despla$amiento es negativo porque el cuerpo se mueve de derec%a a i$quierda.

I.23. TRAYECTORIA

.!&. 'a trayectoria de un cuerpo es el conjunto de puntos del espacio que ocupa a través del tiempo.

.!-.

I.26. ESPACIO RECORRIDO (x ).!. Es la medida de la trayectoria, a diferencia del despla$amiento es una cantidad escalar, se calcula sumando los

valores a/solutos de los despla$amientos en cada intervalo..!9. :sí que el espacio recorrido por la partícula en los ejemplos + y ! son &m y m respectivamente.I.29. RÁ!ICOS DE POSICI"N CONTRA TIEMPOI.3#. 6omo los despla$amientos no son instantáneos, si no que se reali$an mientras transcurre el tiempo, se facilita la

descripción del movimiento al %acer un gráfico de posición contra tiempo. En el eje vertical se representan lasposiciones que ocupa el cuerpo y en el eje %ori$ontal el tiempo.

I.31. EJEMPLO

."!. El siguiente grafico de posición contra tiempo, representa el movimiento de una partícula durante segundos.<asándote en la información que éste suministra, anali$a el movimiento de la partícula, descri/e en cada uno de los

intervalos de tiempo el despla$amiento que %a sufrido el móvil, luego anali$a el despla$amiento total y el espaciorecorrido.

."".

• En el primer intervalo (2s = !s) el cuerpo se despla$a "m, note que1

."&.  ∆ X 

1= X f  − X i=3m−0m=3m

• En el segundo intervalo (!s = &s) el despla$amiento es nulo1

."-.   ∆ X 2=3m−3m=0m

• En el tercer intervalo (&s = -s) el despla$amiento es !m, note que1

."4.  ∆ X 

3=5m−3m=2m

• En el cuarto intervalo (-s = 4s) el despla$amiento es -m, puesto que1

.".   ∆ X 4=0m−5m=−5m

• En el quinto intervalo (4s = s) el despla$amiento es nulo, es decir1

Page 3: 10 Y 11

7/21/2019 10 Y 11

http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 3/12

."9.  ∆ X 

5=0m−0m=0m

• En el se0to intervalo (s = s) el despla$amiento es !m, puesto que1

.".   ∆ X 6=−2m−0m=−2m

.&2. El despla$amiento total del móvil se %alla calculando la suma vectorial de los despla$amientos en cada intervalo,es decir1

.&+.   ∆ X T =∆ X 1+∆ X 

2+∆ X 

3+∆ X 

4+∆ X 

5+∆ X 

6

.&!.   ∆ X T =3m

+0m

+2m

−5m

+0m

−2m

.&".   ∆ X T =−2m

.&&. >tra forma de %allar el despla$amiento total del cuerpo es teniendo en cuenta la posición final e inicial del mismoesto es1

.&-.   ∆ X T = X f − X i=−2m−0m=−2m

.&4. El espacio total recorrido se %alla sumando los valores a/solutos de los despla$amientos en cada intervalo, estoes1

.&.   x=3m+0m+2m+5m+0m+2m=12m

.&9.I.$9. EJERCICIOS

.-2. 'a actividad de/e ser reali$ada en el cuaderno de forma individual.+. Un cuerpo se mueve a lo largo de una trayectoria rectilínea y ocupa las siguientes posiciones en los tiempos dados1

.-+.

I.52.%(&)

.-".

2

.-&.

+

.--.

!

.-4.

"

.-.

&

.-9.

-

I.59. x ('

)

.42.

4

.4+.

&

.4!.

-

.4".

-

.4&.

4

.4-.

+2

.44.a. ?eali$a un gráfico de posición contra tiempo./. 5En cuáles intervalos el cuerpo permaneció en reposo8

c. 5@ué despla$amiento sufre el móvil entre +s y "s8d. 56uál es el despla$amiento total del cuerpo8e. 56uál es el espacio total recorrido8f. 5son iguales el despla$amiento y el espacio recorrido8 Austifica tu respuesta.!. ?epresenta en un gráfico de x  contra t las siguientes situaciones1a. 3os móviles : y < están separados -2m, simultáneamente se comien$an a mover en sentidos contrarios y se

encuentran a mitad de camino en un tiempo de &s./. En una competencia de atletismo, : da a < ventaja de 42m. el atleta : alcan$a a < después de %a/er recorrido +92m

y correr durante 42s.c. 3os móviles : y < están separados +22 Bm. El móvil : parte %acia < y llega a su destino a las & %. una %ora después

de partir : parte < %acia : y llega a su destino a las 4 %.". Un auto se despla$a por una carretera de acuerdo con el siguiente gráfico1

.4.

a. 3escri/e el movimiento del auto./. 56uál fue el despla$amiento total8c. 56uál fue el espacio recorrido8d. 5son iguales el despla$amiento y el espacio recorrido8 Austifica tu respuesta.

&. <ajo qué condiciones el despla$amiento y el espacio recorrido son iguales.I.68. MOVIMIENTO RECTILNEO UNI!ORME.4. Una partícula está dotada de movimiento rectilíneo uniforme cuando1 ?ecorre distancias iguales en intervalos de tiempos iguales.

e mueve con velocidad constante. #ara que la velocidad sea constante de/e ser constante la rapide$ y la dirección

de movimiento. u movimiento se puede descri/ir por la siguiente e0presión.

.2.   x=vt 

.+. 3ónde1

.!.

  x1 Espacio recorrido.

.".   v 1 Celocidad de la partícula.

.&.   t  1 ;iempo empleado por la partícula.

Page 4: 10 Y 11

7/21/2019 10 Y 11

http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 4/12

.-. Drafiquemos el espacio recorrido ( x ) en función del tiempo (t ).

.4.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

t (s)

X (m)

.. ote que al graficar el espacio como función del tiempo se o/tiene una línea recta que pasa por el origen decoordenadas. #or esta ra$ón se puede afirmar que el espacio y el tiempo son directamente proporcionales.

.9. Drafiquemos la velocidad como función del tiempo.

..

tiempo

velocidad

I.8#. EJEMPLOS+. Un móvil recorre +- Bm en " %oras. Falle su velocidad.I.81. SOLUCI"N.9!. 0 7 +-Bm.9". t 7 " %.9&. v 78.9-. #or definición tenemos que1

.94.   v= x

t  =

15km

3h  =5km/h

.9.!. Un móvil con velocidad de +2BmG% recorre 92Bm. 5@ué tiempo empleó8I.88. SOLUCI"N.9. v 7 +2BmG%.2. 0 7 92Bm.+. t 78

I.92.   t = x

v

 =  80 km

10km/h

=8h

.".". Un móvil con velocidad de "2 mGseg. 5@ué espacio recorre en 9seg8

.&. SOLUCI"N.-. v 7 "2mGs.4. 0 7 8.. t 7 9 seg

.9.   x=vt =(30m /s)(8s)=240m

&. Una particular con H.U lleva una velocidad de !BmG%. en cuanto tiempo recorre 422 m8I.99. SOLUCI"N

.+22.

  v=72km

h

  =72× 1000m

3600 s

 =20m/s

.+2+. 0 7 422 m

.+2!.   t = x

v= 600m

20m/s=30s

-. 5@ué espacio recorre un móvil con H.U y velocidad de &2 mGs en2

5min 8

I.1#3. SOLUCI"N.+2&.   x  78.+2-. v 7 &2mGs

.+24. t 7

2

5min=

2

5×60s=24 s

.+2.   x 7 v.t  7 (&2 mGs)(!& s) 7 42 m

I.1#8.

Page 5: 10 Y 11

7/21/2019 10 Y 11

http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 5/12

I.1#9.I.11#. TEST

1. Un móvil que va con H.?.U. inicia su movimiento en x  7 +! m y luego de 9 s está en x 7 !9 m. Fallar su velocidad.a) ! mGs/) 9 mGsc) & mGsd) 4 mGse) mGs

2. eIalar verdadero o falso respecto al H.?.U.

. 'a velocidad es tangente y contraria al movimiento.. 'a aceleración es igual a cero.. El radio de curvatura de la recta de movimiento es considerado infinitamente grande.a) CCC/) JCCc) JCJd) JJJe) CCJ

3. #ara el movimiento de la partícula en H.?.U. en la figura podemos decir que su velocidad media es1

.+++.

a)4

5m/s

/)−8

5

m

s

c)12

5

m

s

d)   −4 m

s

e)   4 m /s

$. 'os móviles K:L y K<L parten de las posiciones mostradas simultáneamente con v  : 7 & mGs y v < 7 " mGs. 5@uépodemos opinar8

.++!.

a) K:L llega primero a K#L.

/) K<L llega primero a K#L.c) :m/os llegan simultáneamente a K#L.d) Jalta precisar información para decidir que responder.e) inguno llega.

5. Harque la proposición correcta.a) En el H.?.U. el vector velocidad cam/ia continuamente./) En el H.?.U. la trayectoria no siempre es una línea recta.c) En el H.?.U. la aceleración siempre es cero.d) El espacio es una magnitud vectorial.e) ;odas las anteriores son falsas.

6. Harque la proposición correcta segMn el siguiente esquema.

.++".

a) El móvil tiene velocidad constante./) 'a velocidad del móvil aumenta.c) El cuerpo se detendrá en el plano inclinado.d) 'a velocidad del móvil disminuye.e) ;odas son falsas.

I.11$. EJERCICIOS.++-. 'a actividad de/e ser desarrollada en el cuaderno de forma individual.

1. Un móvil con H.U y velocidad de +29 BmG%. que espacio recorre en1

a) ! % /) " min c)2

5  min d)3

4h e) !- seg

2. Fallar la velocidad de un cuerpo si1*) ?ecorre 9Bm en !.- %

Page 6: 10 Y 11

7/21/2019 10 Y 11

http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 6/12

+) ?ecorre2

5  Bm en & s.

') ?ecorre "22 cm en1

5  min

,) ?ecorre3

8km  en

1

12  min

3. En cuanto tiempo un móvil con H.U y velocidad de 2 BmG% recorre

*) !2Bm /) "22m c)2

5km   d) 422cm

Page 7: 10 Y 11

7/21/2019 10 Y 11

http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 7/12

I.116. MOVIMIENTO UNI!ORMEMENTE ACELERADO

I.117. .++9. En la práctica, es claro que un móvil tengamovimiento acelerado ya que, por las condicionesdel medio por donde circula, su velocidad varía(aumenta o disminuye). 'a relación de cam/io de lavelocidad al tiempo transcurrido reci/e el nom/re deaceleración. 'a clase más simple de aceleración esel movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. :este tipo de movimiento generalmente se ledenomina movimiento uniformemente acelerado(H.U.:) o de aceleración constante. :sí, por ejemplo, si un móvil tiene una aceleración constantede ! m G s! significará que la velocidad del móvilaumenta ! mGs cada segundo transcurrido, mientrasque si su aceleración constante es de =+2 BmG%!

(desaceleración) significará que el móvil disminuirásu velocidad +2 BmG% cada %ora transcurrida.

.++. 'a aceleración no es más que el cam/io de velocidad a medida que transcurre el tiempo, es decir.

.+!2.   a=∆ v

∆ t  =

v f −vi

.+!+. 'as unidades de aceleración teniendo en cuenta los sistemas más usados son1

• istema internacional1 mGs!

• istema cegesimal1 cmGs!

I.122. EJEMPLOS+. Un automóvil viaja a la velocidad de +2 mGs, se acelera durante +! s y aumenta su velocidad %asta 2 mGs. 5@ué

aceleración e0perimenta el automóvil8I.123. SOLUCI"N

.+!&.   v i=10m / s

.+!-.   v f =70m /s

.+!4.   t =12 s

.+!.   a=?

.+!9. 'a aceleración se define como.

.+!.   a=v f −v i

t   =

70m/ s−10m/s

12s  =

60m /s

12 s  =5m /s

2

!. Un cuerpo que viaja/a con velocidad de +- mGs la disminuyo %asta ++ mGs en 9 s. calcular su aceleración.I.13#. SOLUCI"N

.+"+.   a=v f −v i

t   =

11m /s−15m/s

8 s  =

−4 m/ s

8 s  =−0,5m /s

2

.+"!. El signo menos indica que el cuerpo disminuyo la velocidad.I.133. EJERCICIOS

.+"&. 'a actividad de/e ser reali$ada en el cuaderno de forma individual.+. Un motociclista que parte del reposo y - segundos más tarde alcan$a una velocidad de !- m G s 5qué aceleración

o/tuvo8!. 5Un coc%e de carreras cam/ia su velocidad de "2 Nm G% a !22 NmG%. en - s, cuál es su aceleración8". Un automóvil se despla$a inicialmente a -2 BmG% y acelera a ra$ón de & mGseg! durante " segundos 56uál es su

velocidad final8&. Un tren que viaja inicialmente a +4 mGs se acelera constantemente a ra$ón de ! mGs!. 56uál será su velocidad final

si su movimiento demora &- s8-. Un automóvil circula a ! BmG%, frena, y para en - s. 6alcule la aceleración de frenado supuestamente constante..+"-. 'as ecuaciones del movimiento uniformemente acelerado son1

+.   x=v i ∙ t +a t 

2

2

!.   2ax=v f 2−v i

2

".   v f =v i+a t 

&.   x=v f +v i

2. t 

.+"4. 'as gráficas del movimiento rectilíneo uniforme son1

.+".I.138.

Page 8: 10 Y 11

7/21/2019 10 Y 11

http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 8/12

.+".

I.1$#. TEST1.

. iempre que la aceleración tiene el mismo sentido de la velocidad el movimiento es acelerado.. 3espla$amiento o trayectoria es lo mismo.. iempre que el despla$amiento y la aceleración tienen la misma dirección, el movimiento es acelerado.C. 6uando el móvil tiene velocidad inicial y final igual a cero, se puede asegurar que tuvo primero H.U.:. acelerado y

después H.U.:. retardado.a) CJCJ/) CCCC') CJJC

,) JJCC-) .:2. En el H.U.:. no se cumple que1

a) El movimiento es desacelerado cuando la aceleración y la velocidad tienen sentidos contrarios./) El movimiento es acelerado cuando la aceleración y velocidad tiene el mismo sentido.c) iempre que la aceleración es cero el móvil está detenido.d) 6uando la velocidad es cero no necesariamente la aceleración es cero.-) .:.

3. ?especto al espacio recorrido en el H.U.:. podemos afirmar1a) Es proporcional al tiempo./) Es inversamente proporcional al cuadrado del tiempo.c) Es proporcional al cuadrado del tiempo.d) Es independiente de la velocidad inicial.e) Es independiente de la aceleración.

$. ?especto a la velocidad en el H.U.:. podemos afirmar1a) Es proporcional al cuadrado del tiempo./) Es proporcional al tiempo y depende de la velocidad inicial.c) o depende de la velocidad inicial y si de la aceleración.d) Es función del cuadrado del espacio recorrido.e) o depende del espacio recorrido.

5. En el H.U.:. la.................. se mantiene........... y es acelerado cuando tiene el mismo sentido que la velocidad.a) Celocidad = constante/) :celeración = constantec) Celocidad = en direcciónd) :celeración = la velocidad-)  :celeración = variando

6. i una partícula es acelerada desde el reposo con una aceleración KaL, el espacio recorrido en el &to segundo viene

dada por1

a)3

2a

/)5

2a

c)7

2a

d)9

2a

e)1

2a

.+&+.I.1$2. MOVIMIENTO DE CADA LIRE.

.+&".

Page 9: 10 Y 11

7/21/2019 10 Y 11

http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 9/12

I.1$$.

.+&-. El movimiento de caída li/re de un cuerpo es unmovimiento uniformemente acelerado, donde todoslos cuerpos en caída li/re lo %acen de la mismamanera y con la misma aceleración, estaaceleración de caída se denomina aceleración de lagravedad (g) y su valor apro0imadamente es de ,9mGs! o 92 cmGs! al nivel del mar, lo cual significaque un cuerpo que deja caer li/remente aumenta suvelocidad en ,9 mGs o 92 cmGs cada segundo decaída.

.+&4. En ausencia de fricción, todos los cuerpos caena la ;ierra con la misma aceleración. #ara losefectos del tratamiento de la caída li/re de loscuerpos se %a despreciado por completo la friccióndel aire. <ajo estas condiciones, la aceleracióngravitacional es un movimiento uniforme acelerado.

 :l nivel del mar y a &-O de latitud, esta aceleraciónse %a medido y vale apro0imadamente ,9 m G s! yse representa por el sím/olo g. 3ado que laaceleración gravitacional g es una aceleraciónconstante, las fórmulas del HU: son válidascam/iando en ellas la Ka L por K g L y la K 0 L por K y L. .+&.

.+&9. 'as ecuaciones de movimiento para el movimiento de caída li/re son similares a las del movimientouniformemente acelerado, esto es.

I.1$9. MOVIMIENTO UNI!ORMEMENTE ACELERADO I.15#. MOVIMIENTO DE CADA LIRE

.+-+.   v f =v i+at  .+-!.   v f =v i+¿

I.153.   2ax=v f 2−v i

2

.+-&.   2gy=v f 2−v i

2

.+--.   x=v i ∙ t +a t 

2

2.+-4.   y=v i ∙ t +

g t 2

2

I.157.I.158.

Page 10: 10 Y 11

7/21/2019 10 Y 11

http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 10/12

.+-. TEST1. 'os cuerpos al caer lo %acen1

a) 6on aceleración constante./) En una recta vertical.c) 3e diferentes maneras.d) in fricción del aire.e) 6on velocidad uniforme.

2. i desde un avión que vuela %ori$ontalmente con velocidad KvL se deja caer un proyectil, éste tendrá, después de untiempo KtL, una velocidad1.+42. +. Fori$ontal igual a KvL..+4+. !. ;otal en cualquier punto igual a KgtL..+4!. ". Certical igual a KgtL..+4". &. Fori$ontal distinta de KvL..+4&. -. Certical igual K+G! gt!L..+4-. on ciertas1a) + y !/) + y "c) ! y "d) " y &e) ! y -

3. Un ascensor su/e con aceleración KaL. El pasajero que se encuentra en el ascensor deja caer un li/ro. 56uál es laaceleración del cuerpo respecto al pasajero8

.+44.

.+4.$. Harcar la proposición correcta.

a) En las noc%es la aceleración de la gravedad es mayor que en el día./) 'a aceleración de la gravedad es el mismo en todos los planetas.c) 'os cuerpos no necesariamente caen %acia el centro de la tierra.d) 6uando un cuerpo su/e, la aceleración de la gravedad está dirigida %acia arri/a.e) 'a aceleración de la gravedad siempre es vertical y apuntando %acia el centro de la ;ierra.

5. Dalileo reali$ó e0periencias con planos inclinados para llegar a demostrar las leyes de los cuerpos en caída. iconsideramos que se tienen planos inclinados de diferente inclinación y cuerpos so/re ellos que se sueltan de lamisma altura sin fricción 5@ué alternativa no se cumple8a) ;odos los cuerpos llegan con la misma velocidad al mismo nivel./) #ara todos los casos la aceleración so/re ellos es función del seno del ángulo de inclinación.c) : mayor ángulo de inclinación menor será el tiempo de recorrido.d) 'a velocidad de llegada al mismo nivel depende del ángulo de inclinación.e) .:.

6. ?especto a la caída de los cuerpos en el vacío marcar verdadero (C) o falso (J)1. ;odos los cuerpos soltados desde un mismo nivel pesado y liviano llegan al mismo tiempo.

. 3os cuerpos soltados uno so/re el otro provocan una reacción nula entre ellos.. El camino recorrido es proporcional al cuadrado del tiempo.C. 'a velocidad es proporcional al cuadrado de la distancia.

a) CCCJ/) CCJJc) JCCJd) JJCJe) JCCC

7. i la gravedad en un planeta fuera el do/le de la terrestre y se lan$ara %acia arri/a un cuerpo con la mismavelocidad, con la que se lan$ó en la tierra, no se cumpliría, 5cuál de las alternativas8a) 'a altura alcan$ada en dic%o planeta sería la mitad de la alcan$ada en la ;ierra./) El tiempo de vuelo sería la mitad del empleado en la ;ierra.c) 'a altura alcan$ada en dic%o planeta sería el do/le del alcan$ado en la ;ierra.d) 'a velocidad de retorno sería igual a la de lan$amiento que tuvo en la ;ierra.e) En este caso en el punto de altura má0ima la gravedad tampoco desaparece.

8. i soltamos una piedra en el vacío, marcar verdadero o falso para las siguientes proposiciones.

. En cada segundo recorrería +2 m en caso la gravedad sea +2 mGs!.. En cada segundo su velocidad aumentaría en +2 mGs en caso la gravedad sea +2 mGs!.

. #ara grandes alturas de caída en el vacío la piedra iría aumentando su peso.a) JCJ/) JCCc) JJJd) CJCe) JJC

.+49..+4..+2..++.

.+!..+"..+&..+-.

DOCENTE/ !SICO 0 JULIO MANUEL LORA PINO UNIVERSIDAD DE C"RDOA 2##9

Page 11: 10 Y 11

7/21/2019 10 Y 11

http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 11/12

.+4.I.177. PRUEA SAER

I.178. RESPONDA LAS PREUNTAS 1 0 3 DEACUERDO CON LA SIUIENTE IN!ORMACI"N.

.+. 3os cuerpos de masa m y H, con H P m sedejan caer desde un edificio muy alto y con alturasque difieren entre sí (*), tal como se muestra en lafigura.

.+92.

1. 3e acuerdo con lo anterior1a) El cuerpo de masa H e0perimenta un mayor 

incremento en su velocidad para igualesintervalos de tiempo.

/) El cuerpo de masa m e0perimentará un mayor incremento en su velocidad para igualesintervalos de tiempo.

c) El cuerpo de masa H e0perimentará mayor fuer$a gravitacional y por lo tanto mayor aceleración.

d) El incremento de la velocidad para igualesintervalos de tiempo es el mismo para los doscuerpos.

2. 'a distancia entre los dos cuerpos durante su caída.a) 3isminuye/) :umentac) #ermanece constanted) 3epende de la relación HGm

3. 3ejando caer la masa H al pasar por el sitio *,e0actamente en el instante de su paso, se deja caer la masa m. Entonces.a) El cuerpo de masa H, llega primero al piso y con

una velocidad mayor que el cuerpo de masa m./) El cuerpo de masa H, toca el piso al mismo

tiempo que el cuerpo de masa m, pero suvelocidad es mayor.

c) El cuerpo de masa H y el de masa m tocan elpiso al mismo tiempo y con la misma velocidad.

d) El cuerpo de masa m toca el piso antes que elcuerpo de masa H.

$. >/serve la siguiente gráfica.

.+9+.

.+9!. 'a gráfica muestra cómo cam/ia lavelocidad, en función del tiempo, de un nadador cuando se sumerge en una piscina. egMn la gráfica5cómo es la aceleración del nadador8a) egativa, porque el nadador se sumerge./) egativa, porque la velocidad disminuye.c) 6ero, porque la velocidad disminuye.d) 6ero, porque el movimiento es uniforme.

5. 'a posición de un motociclista que se mueve en

línea recta se representa en la siguiente gráfica.

.+9". En el intervalo de tiempo " s s, sepuede afirmar que el motociclista tienea) velocidad constante positiva, y está avan$ando./) aceleración positiva, y está avan$ando.

c) velocidad varia/le negativa, y estáretrocediendo.

d) aceleración negativa, y está retrocediendo.6. Una estudiante quiere anali$ar el principio de caída

li/re de los cuerpos. #ara %acerlo, mide la velocidadde caída de /alones de diferente masa que seli/eran desde diferentes alturas. 'a siguiente ta/la

presenta las medidas efectuadas por la estudiante..+9&.

.+9-. egMn los valores o/servados, 5de quédepende la velocidad de caída de los /alones8a) 3e la altura y la gravedad./) 3e la masa del /alón solamente.

c) 3e la masa y de la altura.d) 3e la gravedad solamente.I.186. RESPONDA LAS PREUNTAS 7 0 12DE ACUERDO CON LA SIUIENTEIN!ORMACI"N..+9. amuel :ndrés recorre cierta distanciaen su rutina diaria de ejercicios, para lo cual reali$aun gráfico de posición contra tiempo como semuestra en la siguiente figura.

.+99.

7. El despla$amiento en el primer intervalo, el cual estácomprendido entre 2 s y ! s es de.a) 2 m/) + mc) ! md) " m

8. El despla$amiento en el segundo intervalo, el cualestá comprendido entre ! s y & s es de.a) 2 m/) + mc) ! md) " m

9. El despla$amiento en el tercer intervalo, el cual estácomprendido entre & s y - s es de.a) 2 m/) + mc) ! md) " m

1#. El despla$amiento en el cuarto intervalo, el cual estácomprendido entre - s y 4 s es de.

a) 2 m/) + mc) - md) " m

11. El despla$amiento total de amuel :ndrés fue de1a) 2 m/) + mc) ! md) " m

12. El espacio total recorrido por amuel :ndrés fue de1a) +2 m/) - mc) 2 m

d) " m13. El gráfico que representa la el espacio recorrido en

función del tiempo para una partícula dotada demovimiento uniformemente acelerado es.

DOCENTE/ !SICO 0 JULIO MANUEL LORA PINO UNIVERSIDAD DE C"RDOA 2##9

Page 12: 10 Y 11

7/21/2019 10 Y 11

http://slidepdf.com/reader/full/10-y-11-56da0a7c22f70 12/12

.+9.

1$. El gráfico que representa la velocidad en función deltiempo para una partícula dotada de movimientouniformemente acelerado es1

.+2.

15. El gráfico que representa el espacio recorrido deuna partícula dotada de movimiento uniformementeacelerado es.

.++.

16. e puede afirmar que la aceleración de unapartícula dotada de movimiento uniformementeacelerado es positiva cuando.a) 'a partícula se encuentra en reposo./) 'a velocidad disminuye.c) 'a velocidad aumenta.d) En todo momento de su recorrido.

17. e puede afirmar que la aceleración de unapartícula dotada de movimiento uniformementeacelerado es negativa cuando.a) 'a partícula se encuentra en reposo./) 'a velocidad disminuye.c) 'a velocidad aumenta.d) En todo momento de su recorrido.

18. En caída li/re es correcto afirmar que1a) 'os cuerpos se mueven en línea recta y con la

misma velocidad./) 'os cuerpos durante su caída no e0perimentan

aceleración.c) i se deja caer en el vacío una pluma y una

moneda al mismo tiempo y desde la mismaaltura, llegan al fondo en diferentes tiempos.

d) 'os cuerpos durante su caída e0perimentan la

misma aceleración, y esta representa laaceleración de la gravedad.

19.  :l cam/io de velocidad a medida que transcurre eltiempo se denomina.a) Celocidad./) Espacio recorrido.c) :celeración.d) ;iempo.

I.192.

DOCENTE/ !SICO 0 JULIO MANUEL LORA PINO UNIVERSIDAD DE C"RDOA 2##9