10. Gestion Integral Del Saba

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    1/18

    Gestin In teg ral del Saneam ien toAmbien tal Bsico

    FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A RESPONSABLES DESANEAMIENTO

    Blgo. John Omar Gutirrez Zevallos

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    2/18

    OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

    1. Erradicar lapobreza extrema

    y el hambre

    2. Lograr la enseanza

    primaria universal

    4.Reducir lamortalidad

    infantil

    3. Promover laigualdad entre gneros

    y la autonoma de la

    5. Mejorar lasalud materna

    6. Combatir elVIH/SIDA, el

    paludismo y otrasenfermedades

    7.Garantizar la

    sostenibilidad delmedio ambiente

    8. Fomentar unaasociacinmundial para el

    desarrollo

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    3/18

    Gestin integral del SABAGestin Integral del Saneamiento

    Ambiental Bsico

    Sistemas de Abastecimientode agua Potable

    Sistemas de Disposicin deExcretas

    Gestin de Residuos Slidos

    Gestin de los Servicios deSaneamiento

    Educacin Sanitaria yAmbiental

    Fuente: Elaboracin propia en base a la OPS/CEPIS 2009.

    Saneamiento Ambiental

    Bsico.El conjunto de acciones

    tcnicas y socioeconmicas

    de salud pblica que tienen

    por objetivo alcanzar niveles

    crecientes de salubridadambiental. Comprende el

    Manejo sanitario de agua de

    consumo, aguas residuales,

    disposicin de excretas,

    residuos slidos, hbitos dehigiene personal y ambiental

    con el fin de reducir los

    riesgos para la salud y

    prevenir la contaminacin

    ambiental

    Fuente: SANBASUR 2006.

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    4/18

    El marco jurdico general en que se ubica el presente trabajo de

    investigacin, se rige en la Constitucin Poltica del Per y otras

    disposiciones relativas al saneamiento ambiental bsico.

    MARCO LEGAL

    Ley N26338 Ley General de Servicios de Saneamiento (2006).

    Ley N27972Ley Orgnica Municipalidades (2003). Art. 80

    Ley N 27867Ley Orgnica de Gobiernos Regionales (2002). Art. 58

    Ley N 27783 - Ley de Bases de la Descentralizacin (2002).

    Ley N26842 - Ley General de Salud (1997). Captulo VIII

    Ley N28611- Ley General del Ambiente (2005). Art. 66 y 67

    Ley N27314 - Ley General de Residuos Slidos (2000).

    R. M. N 2692009VIVIENDA Lineamientos para la Regulacin de los

    Servicios de Saneamiento en los Centros Poblados de Pequeas Ciudades.R. M. N 2702009VIVIENDA Esquemas y Procedimientos de Operadores

    Especializados de servicios en Pequeas Ciudades.

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    5/18

    MARCO INSTITUCIONALreas rea urbana rea rural

    a. Definicin de polticas MVCS-VMCS: DNS

    a. Priorizacin deinversiones

    MVCS-VMCS: DNS, OGPP OPI ViviendaMEF: Direccin General de Poltica de Inversiones (DGPI)

    DRVCS: Direcciones Regionales de Vivienda, Construccin ySaneamiento

    a. Asignacin derecursos

    VMCS: DNS DSU VMCS: DNS DSR

    MEF: Direccin Nacional de Endeudamiento PblicoDireccin Nacional de Presupuesto Pblico y FONAFE

    a. Regulacin

    Superintendencia Nacional deServicios de Saneamiento

    (SUNASS)

    Gobierno LocalMunicipalidades

    a. Aprobacin y fijacinde tarifas y cuotas

    Juntas de Accionistas EPSMunicipalidades

    Organizaciones comunales

    a. NormasMVCS-VMCS: DNS (DRVCS)

    MINSA: (DIGESA) Agricultura: ANA

    a. Estudios y ejecucinde obras

    Gobiernos RegionalesMunicipios

    PARSSAINADEDIESEPS

    Gobiernos Regionales

    G.L.FONCODES Agua para todos

    PRONASARONGsDIES

    Agencias de CooperacinInternacional (PROCOES)

    a. Prestacin de losservicios

    EPS (pblicas, privadas o mixtas)Municipalidades OES Organizaciones ComunalesJASS

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    6/18

    Gestin de proyectos Gestin de los servicios

    Enmarcados en el SNIP (RD N003-2011-EF/68.01) y (RM N108-2011-MVCS) Integralidad

    Intervencin integral (03componentes)

    Enfoque desde la demanda

    Enfoque de genero einterculturalidad

    Enfoque de gestin de riesgos

    Enfoque multisectorial

    1 Gestin del agua ysaneamiento (Ley N26338)

    Para el rea Urbano (> 15000 h)Para el rea de la pequeaciudad (entre 2001 y 15000 hab.)Para el rea rural (< 2000 hab.)

    2 Gestin integral de RR.SS. (Ley

    N27314)

    Gestin municipal (RR.SS.Municipales)Gestin privada (todo topo de

    RR.SS.)

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    7/18

    Gestin de Proyectos SABA

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    8/18

    Modelo de Intervencin Integral en Saneamiento Ambiental Bsico

    Enfoque Integral del Modelo de Intervencin

    Gestin de Proyectos SABA

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    9/18

    Enfoque Estratgico del Modelo Integral

    Gestin de Proyectos SABA

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    10/18

    Enfoque sistmico de las intervenciones yfortalecimiento de capacidades

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    11/18

    Gestin de los Servicios

    Modelos de Gestin Gestin del Agua y SaneamientoModelo de Gestin de Agua y Saneamiento en la Pequea Ciudad

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    12/18

    Modelo de Gestin de Agua y Saneamiento en el rea Rural

    Gestin del Agua y Saneamiento

    Modelos de Gestin

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    13/18

    Modelo de Gestin Municipal de los Residuos Slidos

    Gestin de Residuos Slidos

    Modelos de Gestin

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    14/18

    Indicadores e Instrumentos deGestin

    INDICADOR.un indicador es la medida cuantitativa o la observacin cualitativa

    que permite identificar cambios en el tiempo y cuyo propsito es

    determinar qu tan bien est funcionando un sistema

    Los indicadores son necesarios para poder mejorar. Lo queno se mide no se puede controlar, y lo que no se controla nose puede gestionar.

    INSTRUMENTOS DE GESTIN.

    Es el conjunto de polticas, directrices, normas tcnicas y legales,

    actividades, programas y proyectos que permiten la adecuada y

    eficiente gestin.

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    15/18

    Indicador de Gestin Municipal (22 indicadores) Calificacin

    Institucionalizacin de la Oficina de Saneamiento

    Oficina incorporada en los instrumentos de gestin Administrativo. (ROF, MOF, CAP, PAP) Si

    Personal Calificado Si

    Local y Equipamiento Bsico Si

    Sala situacional actualizada No

    Cuenta con PDI actualizado NoEl saneamiento ambiental bsico en el proceso de planeamiento concertado

    Cuenta con PDC actualizado No

    Promueve Elaboracin de planes comunales No

    Cuenta con Plan Operativo Anual concertado No

    Presupuesto para el saneamiento ambiental bsico

    Presupuesto de funcionamiento asignado al ao 2010 12000

    N de proyectos priorizados para el ao 2011 2Espacios de participacin y concertacin a nivel local

    CCL (Concejo de Coordinacin Local) Dbil

    CV (Comits de Vigilancia) Dbil

    PP (Presupuesto Participativo) Si

    Mesas temticas (concertacin) No

    N ordenanzas municipales en relacin al SABA 3

    Registro y Reconocimiento de las JASSOrdenanza municipal emitida para el reconocimiento y registro de las JASS Si

    N de JASS registradas 3

    TUPA para el registro de las JASS No

    Sistema de Informacin en Agua y Saneamiento (SIAS)

    Informacin sobre la infraestructura de agua y saneamiento No

    SIAS Actualizado y reportado Si

    N de proyectos ejecutados en base al SIAS 2

    PIDSABA elaborado en base al SIAS No

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    16/18

    Instrumento deGestin de las JASS

    Estatutos y ReglamentosPadrn de Usuarios

    Libro de Actas

    Libro de Cajas

    POA

    INDICADORES GESTION DE JASS

    1.-

    CANTIDAD

    Cantidad de agua producida en m3 durante el da mayor o igual a la

    demanda diaria

    2.- CALIDAD Cloro residual dentro del rango 0.5 a 1 mg/lit en forma permanente

    (limpieza y desinfeccin del sistema peridico)3.- CONTINUIDAD 24 horas al da o superior a las 18 horas4.- COBERTURA Poblacin con acceso al agua superior al 90 % en la comunidad5.-

    CUOTAS FAMILIARES

    Cobro de cuotas mayor al 85 %

    6.- OPERACON,MANTENIMIENTO YREPARACIONES

    Mantenimiento peridico del sistema y reparaciones si hay

    problemas en el sistema

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    17/18

    Indicador de gestin valor UnidadIndicadores generalesGeneracin per capita 0.385 Kg/hab/da

    Poblacin (ao 2007) 2974 Hab.Generacin total de RR.SS. Municipales 1.373 Ton/dia

    Densidad 137.5 Kg/m3

    Residuos orgnicos 34 %

    Residuos reaprovechables 68 %

    Indicadores de eficienciaCobertura de barrido 50 %

    Cobertura de recojo 65 %

    Frecuencia Diaria

    Reaprovechamiento 0 %

    Puntos crticos 21 Puntos

    Riesgo sanitario de manejo AltoParticipacin social escaso

    Indicadores Administrativos y EconmicosInstrumentos de gestin No

    Ordenanzas No

    Costo total por tonelada 50.51 Soles/Ton.

    Costo por persona 1.39 Soles/hab/mesCobro de arbitrios No

    Limpieza Publica

  • 5/20/2018 10. Gestion Integral Del Saba

    18/18