32
ACOPIO Y CARGUÍO EN BODEGA DE PRODUCTOS TERMINADOS PLYWOOD. Procedimiento Código PMP1-P-04 Fecha Marzo 2016 Revisión Abril 2018 Documento : Procedimiento PROCEDIMIENTO DE ACOPIO Y CARGUÍO EN BODEGA DE PRODUCTOS TERMINADOS PLYWOOD. Fecha de Creación Marzo 2016 Versión - 04 Código PMP1-P-04 1. Objetivo y Alcances a) Entender que la Bodega es una zona altamente riesgosa, por lo que queda restringido sólo a tránsito de maquinarias PROIMAD, FFCC y camiones para despacho de producto terminado, por lo que el ingreso peatonal queda restringido sólo al personal autorizado que tenga directa relación con el trabajo de B.P.T. ingresando sólo previo aviso y confirmación radial con PROIMAD. b) Crear para los operadores, un estándar de trabajo aceptado como adecuado para las operaciones de PROIMAD dentro de BPT. c) Establecer la forma de trabajo para las operaciones de : Retiro de carga desde línea de Empaquetado, Acopio en Pre Bodega, traslado a zonas de acopio o preparación de carga, carga de camiones y FFCC, todo bajo un protocolo que asegure un trabajo seguro y realizado de buena forma. 2. Equipos y Materiales - Grúa Linde con implementos Horquillas. - Radio de Comunicación. 3. Elementos de Protección Personal

1 Web viewEl operador al término de su turno entregará su máquina aseada y limpia. Los operadores contratados para este efecto deberán movilizar los paquetes de chapas y tableros

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

ACOPIO Y CARGUÍO EN BODEGA DE PRODUCTOS TERMINADOS PLYWOOD.

Procedimiento

Código

PMP1-P-04

Fecha

Marzo 2016

Revisión

Abril 2018

Procedimiento de trabajo seguro de

Acopio de productos terminados

Versión

01

Código: PMP1-P-01

Fecha

10 de Marzo de 2016

Documento: Procedimiento

· PROCEDIMIENTO DE ACOPIO Y CARGUÍO EN BODEGA DE PRODUCTOS TERMINADOS PLYWOOD.

Fecha de Creación

Marzo 2016

Versión

· 04

Código

PMP1-P-04

1. Objetivo y Alcances

a) Entender que la Bodega es una zona altamente riesgosa, por lo que queda restringido sólo a tránsito de maquinarias PROIMAD, FFCC y camiones para despacho de producto terminado, por lo que el ingreso peatonal queda restringido sólo al personal autorizado que tenga directa relación con el trabajo de B.P.T. ingresando sólo previo aviso y confirmación radial con PROIMAD.

b) Crear para los operadores, un estándar de trabajo aceptado como adecuado para las operaciones de PROIMAD dentro de BPT.

c) Establecer la forma de trabajo para las operaciones de : Retiro de carga desde línea de Empaquetado, Acopio en Pre Bodega, traslado a zonas de acopio o preparación de carga, carga de camiones y FFCC, todo bajo un protocolo que asegure un trabajo seguro y realizado de buena forma.

2. Equipos y Materiales

· Grúa Linde con implementos Horquillas.

· Radio de Comunicación.

3. Elementos de Protección Personal

· Guantes de seguridad

· Zapatos de Seguridad caña alta

· Casco color Naranjo (Operador)

· Casco color blanco (Supervisor)

· Geólogo naranjo.

· Antiparras.

4. Responsabilidades

a) Empresa: Dar las facilidades correspondientes para que el trabajador realice su función de la manera más segura.

b) Operador:

· Cumplir con las medidas de seguridad impartidas por la empresa (supervisor, jefe directo, Prevención de Riesgos) y también aquellas que imponga la empresa principal. - Revisar obligadamente antes del inicio de su turno, todo lo establecido en la correspondiente Lista de Chequeo Diario e informar rápida y oportunamente, cualquier anomalía que impida el seguro funcionamiento del equipo. Para realizar esta revisión se debe estacionar el equipo en la zona asignada para ello, que estará ubicada al lado de las oficinas de despacho.

· Portar y utilizar sus correspondientes E.P.P. como así también su correspondiente Licencia de Conducir, acreditación CORMA y acreditación de mantención del equipo rodante vigente.

· Dar fiel cumplimiento a todo lo que en el siguiente procedimiento se establece. - Todo el personal al momento de ingresar a su trabajo deberá presentarse en buen estado de salud, libre de efectos de alcohol y drogas, deberá ser amable y respetuoso con sus colegas y personal del área.

· Todo Operador deberá someterse a las normas y reglamentos impuestos por la Empresa, respetar y cumplir con las obligaciones y prohibiciones de nuestros clientes.

· Una vez chequeado su equipo, deberán realizar las operaciones pertinentes de manera y forma adecuada, con profesionalismo y responsabilidad de acuerdo a lo que se estipula en los procedimientos de trabajo seguro, consientes y atentos a las condiciones de terreno, clima y horario, según corresponda.

· El operador al término de su turno entregará su máquina aseada y limpia.

· Los operadores contratados para este efecto deberán movilizar los paquetes de chapas y tableros sin provocar ningún daño tanto al producto, a personas que transitan y a las estructuras, focos, pilares, espejos, entre otros.

· Deberán quedar almacenados en manera piramidal, dejando los espacios suficientes para que los paquetes no sean dañados al almacenar el siguiente.

· Al momento de realizar maniobras ferroviarias se debe detener todo trabajo en el andén de FFCC.

· Antes del ingreso del FFCC se debe velar por que el andén se encuentre despejado sin paquetes tendidos.

c) Supervisor:

· Cumplir con la correcta fiscalización al siguiente procedimiento - Elaborar, coordinar y dirigir las labores de su correspondiente turno.

· Cumplir con lo estipulado en su correspondiente contrato.

Glosario

Existen 5 tipos de paquetes en bodega, los que pasaremos a describir a continuación.

I. Paquete normal con funda:

Este paquete es el más común dentro de bodega, y cuenta con una cantidad considerable de calidades. Se distingue por tener una funda de color blanco con el logo de Selex impreso en ella, además de llevar impresas las certificaciones de calidad, estos poseen tres tacos ya sean laterales o normales que van sujetos con suncho metálicos o plásticos.

II. Paquete normal sin funda:

Este paquete por lo general se trabaja en formato de rechazo, pero también se puede encontrar en formatos de calidad, no posee funda, lleva tres tacos normales y no debería salir producto con taco lateral de este estilo. Los tacos van sujetos con suncho plástico y metálicos en ocasiones. Pueden sacar producto pintado con color azul o verde, los cuales salen destinados al mercado nacional.

III. Paquetes de Mueblería:

Este paquete es mucho más delgado que los paquetes anteriores, 2 de estos alcanzan casi la altura de un paquete normal, es por eso que se trabajan siempre en pares. Van cubiertos de un film platico transparente, van pintados en la orillas de paquete con los logos de CMPC y las certificaciones correspondientes, se utilizan tres tacos normales en cada uno de ellos.

IV. Paquete de Tacos:

Estos paquetes son más pequeños que el resto y se deben reducir la distancia de las uñas para poder tomarlo, existen 2 tipos, el que es material para fabricar tacos y el taco finalizado. Estos solo poseen 2 tacos y van con suncho metálico, posee la misma altura de un paquete normal, por lo que solo debe ser trasladado de a uno.

V. Paquetes de Chapa:

Estos paquetes de chapa tienen una condición especial de trabajo ya que no siempre vienen bien cuadrados, hay que tener especial cuidado con ellos al momento de acopio y carguío a camión. Deben venir con un tablero en su parte inferior y superior, deben venir con tres tacos que deben estar sujetos con suncho metálico, de no tener estas características se debe enviar de vuelta a empaque.

Estos paquetes se ordenan por columnas y filas de la siguiente manera:

· Columnas: Grupos de paquetes de un producto colocados uno sobre otro en la zona de acopio y cancha. Que no pueden superar los 5 paquetes de altura.

· Filas: Grupos de Columnas de un producto.

Los paquetes son entregados en Zona de Pre-Bodega (Zona de Transferencia) por un EESS, en columnas de 5 paquetes, los cuales deben ser retirados por nuestros operadores para formar cargas en zona de pre-carga o acopiarlos en bodega.

La Zona denomina como Pre-carga, es el Adén de tren que está ubicado al final de la bodega.

5. Descripción de las Actividades

5.1. Acopio de Paquetes en Bodega

a) El operador de grúa horquilla, transitará por la bodega respetando en todo momento la orientación de las calles, como así también teniendo precaución en los pasos peatonales habilitados en el área.

b) En el caso de encontrarse sorpresivamente con personal transitando en el área, deberá DETENER INMEDIATAMENTE LA OPERACIÓN e informar de la situación a supervisor Proimad y al coordinador CMPC.

c) El coordinador CMPC, será el encargado de coordinar y difundir al operador, la ubicación dentro de BPT donde se acopiarán los respectivos paquetes.

d) Los paquetes serán retirados de pre bodega y ubicados en las canchas destinadas para ello.

e) El Traslado de paquetes desde el sector de pre bodega a los lugares de acopio, se realiza con máximo dos paquetes, marcha atrás y a una baja velocidad

f) Los paquetes se deben ubicar dejando las tarjetas puestas en el lado corto del paquete, con el fin de ser leídas desde el pasillo.

g) El operador informara a través de comunicación radial cual será su recorrido dentro de bpt, para que sus colegas estén al tanto del tránsito que realiza y evitar colisiones.

5.1.1. Acopio piramidal

a) Existen 2 formas de comenzar el acopio piramidal en BPT, la primera forma es cuando tenemos calle de transito por ambos costados de la zona de acopio, (Ej: Zona B-500 y B-400 )

En estos sectores se procederá a acopiar de la siguiente manera.

La primera columna de paquetes debe tener una altura de 3, la segunda columna con una altura de 4 paquetes, continuamos con columna de 5 paquetes hasta llegar a la penúltima columna la que tendrá que llevar 4 paquetes, finalizando la hilera con tres paquetes. (Adj, imagen de referencia)

Al iniciar la formación de un filo, se deberá considerar dejar el primer paquete 20 cm aprox. atrás de la línea blanca (como muestra la imagen) esto con la finalidad de dejar los espacios suficientes en los pasillos para la operación de la grúa horquilla sin dañar el material acopiado

Separación al formar filo (Forma correcta) Sin Separación al Formar Filo (Forma Incorrecta)

La segunda forma es cuando tenemos una pared en el inicio de la hilera y finalizamos ésta en una calle de tránsito. (Ej Zona B-300 y B-200)

En estos sectores se procederá a acopiar de la siguiente manera.

La primera columna tendrá una altura de 4 paquetes, la segunda y las siguientes llevaran 5 paquetes de altura, teniendo en cuenta que la penúltima llevara 4 y se finalizara con 3 paquetes, tal y como lo muestra la imagen a continuación.

Esto queda sujeto a todos los sectores de acopio, ya sean rechazo y sectores de carga de camiones.

Acopio de Mueblería:

En el caso de acopio de mueblería deberemos tener en cuenta lo siguiente: Dos paquetes de mueblería son casi de la misma altura que un paquete normal, tal como se ve en la imagen.

Es por esto que el acopio será de la siguiente manera:

Primera fila pegada al muro será de 10 paquetes, seguida de una columna de 12 paquetes hasta llegar a la penúltima que será nuevamente de 10 y se terminara con 8 paquetes.

En caso de que la fila se comience y termine en calle se forma piramidalmente, quedando la primera columna de 8, la segunda columna de 10, para continuar con 12 hasta llegar a penúltima columna que será nuevamente de 10 y terminara con 8 paquetes, tal y como se muestra en la imagen.

Acopio de Chapa:

Además de estos acopios en ocasiones se deben formar filas de chapa, las cuales son de difícil acopio por la deformidad de estos paquetes, es por ello que se procederá a acopiar en su primera y segunda columna con 2 paquetes de altura, para continuar con 3 y terminar con 2 columnas de 2 paquetes. Como se ve en la siguiente imagen.

En ocasiones se puede contar con paquetes de soporte en la primera parte, los cuales contaran con una altura de 4 paquetes al igual que un comienzo de piramidal que da con la pared, luego de estos se podrá acopiar chapa con una altura de 3 paquetes hasta el final donde se terminara con 2 columnas de 2 paquetes, como se demuestra en la imagen.

5.1.2. Acopio por sobre stock.

En ocasiones, ya sea por problemas externos o internos, la bodega puede alcanzar un sobre stock el cual no nos permite seguir acopiando de forma piramidal. Por ello se procederá a describir la forma correcta de almacenar el producto en caso de que esta situación ocurra.

Al igual que en el acopio piramidal tenemos 2 posibles casos de acopio: pasillo contra pasillo y pared contra pasillo.-

Pasillo contra pasillo:

a) La primera fila de cada pasillo deberá llevar una altura de 5 lotes, seguido de 6 lotes hasta que se termine nuevamente con 5 paquetes, como se ve en la imagen a continuación.

Pared contra pasillo:

a) La primera fila que colinda con la pared llevara una altura máxima de 4 lotes, seguido de 6 lotes hasta que se termine con 5 lotes, tal como se describe en la imagen.

Los demás acopios siguen no sufrirían cambios con respecto al acopio en caso de sobre stock.

5.2. Inventarios Oficiales de Bodega.

a) Por programa planta tiene considerado varios inventarios anuales, días antes que ocurra, se hace una pre revisión de la bodega, en aquellos puntos donde se requiera, para realizar el ordenamiento, se deben movilizar los paquetes o lotes seleccionados, respetando lo estipulado en el punto 5.2 del presente procedimiento.

5.3. Reproceso de Paquetes.

a) En caso de existir reproceso, se deben trasladar los paquetes seleccionados desde la bodega hasta la puerta de la nave, sector señalado en la imagen.

El acopio se debe realizar dejando columnas de 4 paquetes, y armar filas de 5 columnas, de ser necesarios más paquetes, se dejaran temporalmente en el pilar ubicado al costado del sector B-600 como indica la imagen. Personal de despacho deberá informar por medio de correo a Supervisor de área de terminación.

Queda restringido el acopio de material en sectores no habituales a una altura máxima de 4 paquetes de altura. Estos sectores son: Anden tren lado nave terminación, Bajo oficna de despacho, Portones de acceso y Estacionamiento de maquinas. Cualquier otro sitio debe ser evaluado por el supervisor previamente dejando respaldo vía mail a encargado de despacho y supervisores de empresa

5.4. Acopio de Paquetes en Pre Carga para FFCC

a) Una vez que personal de planta dé las indicaciones del destino de ubicación del producto (despacho FFCC), los lotes o paquetes deberán ser retirados desde la pre bodega o bodega según corresponda y ubicarlos en andén de carga, con el fin de realizar un tendido de pre carga.

b) El Traslado de paquetes desde el sector de pre bodega a pre carga, se realiza con máximo dos paquetes, marcha atrás y a una baja velocidad

c) El operador informara a través de comunicación radial cual será su recorrido dentro de bpt, para que sus colegas estén al tanto del tránsito que realiza y evitar colisiones

d) La forma de acopiar los paquetes o lotes sobre el andén, será con 15 columnas por 2 filas.

Cuando se encuentre el producto sobre la superficie de pre carga, se estará en condiciones de realizar el ordenamiento de ésta en la zona de acopio lista para carga en FFCC de la siguiente manera:

Se generaran 2 filas de 15 paquetes cada uno para tener un total de 30 paquetes lo que equivale a una carga completa de tren.

En la imagen siguiente se procede a detallar una fila de 15 paquetes, la que se debe replicar al costado para generar la carga completa

En caso de tener poco espacio para el acopio de cargas de tren, se autoriza a generar cargas de tren con una altura de 6 paquetes (Sólo en Zona de anden de carga), teniendo siempre en cuenta que esto se realizara solo en ocasiones especiales y previa aprobación de la línea de supervisión PROIMAD.

En la imagen siguiente se procede a detallar una fila de 30 paquetes, con altura de columnas de 6 paquetes.

5.5. Acopio de Paquetes en Pre Carga para Camiones.

Recibida la instrucción de carga por parte de coordinador CMPC, se debe acopiar los paquetes o lotes seleccionados desde la pre bodega o bodega según corresponda, al lugar denominado zona Pre Carga de Camiones.

Las zonas determinadas para el acopio de cargas de Camión están ubicadas al costado de las cuerdas de vida a la entrada de bodega. En estos sectores se procederá a generar una carga de 18 paquetes los cuales serán distribuidos en su primera columna de 4 paquetes de altura para continuar con 2 columnas de 5 y finalizar con una de 4 como se detalla en l siguiente imagen:

1 2 3 4 5

6. Carga de carros de tren.

a) El Operador del equipo rodante debe coordinar anticipadamente las cargas que se deben despachar en carros de FFCC y a que puerto corresponden.

b) La indicación de la cantidad de cargas y puertos de destino la da el preparador de cargas de Planta, la indicación de carga a los operadores de grúa la indicara el supervisor de carga de EESS encargada del tren, una vez recibida la información, indicando el posicionamiento y destino de los carros ubicados, para iniciar las maniobras de carga.

c) Los traslados de paquetes deberán ser de a dos, marcha atrás con la horquilla al centro de la carga y a una altura aprox. 25 cm del nivel de suelo

d) Al momento de retirar paquete del acopio se deberá colocar la máquina frente a la columna, a unos 25 cm del apilamiento con la torre en forma vertical a la pila y levantar el paquete inclinando la torre hacia atrás. Retroceder con la máquina con la torre inclinada hacia atrás lo necesario para tener el espacio libre, que permita bajar la carga hasta la altura de traslado.

e) El carguío del carro se comenzará por el chaquetón bajo. La forma de carguío es del centro del carro hacia el parante exterior del carro, dejando como base los paquetes con tacos laterales en el primer nivel, estos paquetes no deben calzar con los topes de amarra de los carros, se debe modificar el taco lateral si es necesario. En el segundo nivel del carro se carga con paquetes con tacos a piso también se puede cargar paquetes con tacos laterales estando estos ubicados hacia el centro del carro y por un solo lado desde el centro hacia el extremo. En el tercer nivel se carga con paquetes con taco normal o al piso, y se utiliza como amarra de los dos niveles, colocando el paquete al centro de la carga sin obstaculizar el recorrido del chaquetón. En la otra mitad del carro (chaquetón alto) se carga manteniendo los mismos niveles de la primera mitad. 1º nivel Paquetes con tacos laterales (si corresponde), 2º nivel con tacos a piso (siempre) y el 3º nivel con tacos a piso.

f) Mientras se realiza el carguío de carros FFCC en uno de los paquetes superiores de la carga los estibadores dejarán la carpa o eslingas sobre el paquete, para que el operador la levante y la deje sobre el carro FFCC. Queda estrictamente prohibido utilizar el montacargas como plataforma para levantamiento de personas. La función del operador es de sólo posicionar el paquete a nivel de piso, para que los estibadores dejen la carpa o eslingas sobre este.

g) El trabajo de estiba de carga la genera una EESS. El estibador deberá posicionarse como mínimo un paquete de distancia (4 mts aprox.) manteniéndose a la izquierda del operador y al colocar la última carga (lado del parante) el estibador deberá posicionarse al lado centro del carro (lado derecho del operador). Si el operador pierde de vista al estibador, este deberá detenerse inmediatamente. Deberá haber comunicación radial con equipos rodantes.

h) Se puede coordinar el carguío de otro carro mientras el personal de tierra amarra y cierra el carro, siempre con la autorización del coordinador (despachador) de planta CMPC y la confirmación del otro Operador de carguío.

i) En el andén de carga se pueden posicionar un máximo de 8 carros a la vez, siendo posicionados en pares, el orden para ser cargados los carros será indicado por el preparador de cargas y el Supervisor de EESS encargada del tren, considerando destino de cada una de las cargas (Puerto) según armado de tren. Idealmente el carguío debería estar organizado para que la primera grúa carguen la fracción de carros que mayor necesidad tenga el coordinador EESS encargada del tren

j) El operador informara a través de comunicación radial cual será su recorrido dentro de bpt, para que sus colegas estén al tanto del tránsito que realiza y evitar colisiones

7. Carga y Descarga de Camiones

a) Personal de EESS de encarpado, deberá indicar al conductor de camiones la ubicación de posicionamiento, con la finalidad de ubicarse bajo la línea de vida, para poder facilitar la maniobra al realizar Encarpado.

b) El conductor debe permanecer en un lugar seguro ya sea al interior de la cabina del camión o en la zona de seguridad dispuesta para ello, siempre visible al encarpador y al operador del equipo rodante presente en la zona.

c) El camión debe quedar completamente detenido y estacionado en el lugar designado para realizar la actividad utilizando sus dispositivos de seguridad.

d) Personal CMPC coordinará con el operador PROIMAD la carga a despachar (tipo de producto y cantidad de paquetes

e) El Operador, detendrá inmediatamente la operación de su equipo cuando se encuentre con peatones en la zona de trabajo.

f) La carga de paquetes acopiados en la zona de pre carga se realizará de no más de paquetes a la vez, comenzando a cargar siempre por el lado de la cabina, teniendo presente realizar una carga homogénea que no afecte la estabilidad del camión (Fig. N° 3)

g) Para la carga de camiones con cortina, donde el conductor del camión debe dar indicaciones de carga, Operador de grúa deberá descender del equipo, tomando todos los resguardos necesarios, para que en conjunto se vea la distribución de la carga, al comenzar el carguío, conductor debe estar al menos a 6 metros de distancia del equipo rodante. De ser necesaria la intervención del conductor, operador deberá detener todo movimiento a la espera de la dirección del conductor, una vez realizada, conductor deberá alejarse del equipo al menos 6 metros.

No se permitirá la interacción cercana con el equipo mientras este se encuentre ejecutando alguna maniobra o se encuentre en movimiento como se demuestra en la siguiente fotografía:

h) La velocidad al momento de realizar carguío, será la que permita tener en todo momento el control total del equipo sin superar en ningún caso la velocidad estipulada en planta

i) El operador informara a través de comunicación radial cual será su recorrido dentro de bpt, para que sus colegas estén al tanto del tránsito que realiza y evitar colisiones

j) Mientras se realiza la maniobra de carguío de camiones, en uno de los paquetes superiores de la carga los estibadores dejarán la carpa sobre el paquete, para que el operario la levante y la deje sobre el camión. Esta maniobra se realizará bajo las siguientes condiciones:

· Personal de Encarpe sacará desde el receptáculo del camión las correspondientes carpas completamente dobladas y las dejará sobre el paquete.

· Mientras personal de Encarpe y conductor de camión realice alguna maniobra cerca de equipos PROIMAD, el operador detendrá el movimiento de su máquina.

· Queda estrictamente prohibido utilizar el montacargas como plataforma para levantamiento de personas.

· La función del operador PROIMAD es de sólo posicionar el paquete a nivel de piso, para que los estibadores dejen la carpa.

k) Para la descarga de camiones se procederá a la inversa de lo indicado en la carga de camiones, es decir desde la parte trasera de la rampa hacia la cabina del camión, teniendo presente realizar una descarga homogénea que no afecte la estabilidad del camión.

7.1. Carga de chapa Seca.

Para realizar la carga de chapa seca, se deberá contar con el apoyo de una segunda máquina para ayudar a sostener paquetes para la postura de eslinga por parte de EESS encargada de encarpe. Para ello se procederá de la siguiente manera:

a) Mientras conductor de camión se encuentra en zona de seguridad o al interior de la cabina del camión y personal de EESS encargado de encarpe se encuentre en su zona de seguridad, personal PROIMAD comenzara con el carguío de camión.

b) Trasladará paquete de chapa seca uno a la vez, desde la zona de acopio hasta UT.

c) Dejará primer paquete en primera parte de cama de UT.

d) Repetirá proceso, hasta terminar el primer banco de 4 paquetes.

e) Cuando deje el último paquete (cuarto) sobre el segundo paquete, liberara las uñas de la horquilla y se mantendrá en el lugar.

f) Aplicara freno de mano, y apagara su máquina.

g) La segunda maquina deberá ingresar a apoyar el penúltimo paquete (tercero) quedando estos sujetos por ambas grúas.

h) La segunda grúa deberá realizar el mismo procedimiento que la primera.

i) Aplicara freno de mano y apagara su máquina.

j) Mientras ambos paquetes están sostenidos por ambas maquinas, ingresara personal de EESS encargado de encarpe. Quienes tendrán que tener la precaución de lanzar eslinga sobre el camión teniendo el gancho en la mano, para evitar daño a persona o grúas horquillas.

k) Luego de eslingar primer banco de camión, personal de EESS debe volver a su zona de seguridad.

l) Una vez que ambos operadores se aseguren que personal EESS esté en su zona de seguridad, procederá a encender su máquina y continuar con el siguiente banco de UT.

m) Se repetirá proceso hasta que la carga este completa.

7.2. Carga de chapa verde.

Solo es necesaria una máquina para cargar este tipo de producto, y se debe realizar la carga como esta descrita en el punto 7:

· Mientras conductor de camión se encuentra en zona de seguridad o al interior de la cabina del camión y personal de EESS encargado de encarpe se encuentre en su zona de seguridad, personal PROIMAD comenzara con el carguío de camión.

a) Trasladará paquete de chapa verde uno a la vez, desde la zona de acopio hasta UT.

b) Dejará primer paquete en primera parte de cama de UT.

c) Repetirá proceso hasta tener la primera cama del camión completa.

d) Posicionara paquetes de amarre entre ambos paquetes de primera cama.

e) Repetirá proceso hasta completar UT.

f) Una vez finalizada la carga grúas PROIMAD deberán retirarse del área.

g) Ingresara personal de EESS encargada de encarpe a realizar sus maniobras.

7.3. Carga de chapa mixta.

Se deberá cargar igual que un camión con producto normal, teniendo la precaución de dejar como primera cama los paquetes de chapa verde y de amarra los paquetes de chapa seca.

Cuando los paquetes que vienen mal estibados, curvos o con problemas de amarre, estos no deberán ser trasladados por operadores PROIMAD, de ser necesario deberán informar a supervisor de turno, para dejar registro y enviar informe al respecto.

7.4. Carga de Despunte

Estos camiones se cargan con 40 paquetes de material de despunte que sale de la encuadradora o de selección manual.

Se deberá en lo posible colocar todos los paquetes que salen de la encuadradora primero (Se pueden diferenciar con los de selección manual porque vienen mejor formados y ordenados) haciendo una cama más estable para colocar en seguida los paquetes de selección manual.

El operador deberá siempre observar que la carga quede lo más estable posible, teniendo en cuenta la posibilidad de cambiar algún paquete siempre cuando hayan en bodega y que esto sea un beneficio para la seguridad de la carga.

Paquetes de despunte

Tránsito de Grúas al Interior de bodega

Con el fin de tener un orden y evitar colisiones entre grúas, existen presencias de algunas calles por sobre otras al interior de bodega. La grúa que no tenga la preferencia de paso, deberá si o si detenerse en la intersección, cerciorarse que no venga otro equipo, al estar confirmada esa condición, seguirá su traslado.

Transito y preferencias de paso en bodega

9. Prohibiciones:

Queda estrictamente prohibido y será causal de amonestación:

a) Transitar con 3 o más paquetes, exceptuando paquetes de mueblería que se podrán trasportar hasta 4 lotes.-

b) Transitar o ingresar al interior de la nave desde bodega.-

c) Transitar con el equipo horquilla en altura

d) Transitar con carga elevada

e) Presentarse en malas condiciones físicas que puedan generar un riesgo para el mismo y el resto del personal de bodega (Haber ingerido bebidas alcohólicas, drogas o cualquier elemento que disminuya sus reacciones.

f) Cargar lotes cruzados en el último banco de ramplas.

9. Terminología

· Paquetes (Equivalente a un Lote): Pila de productos de una línea de producción (chapas, tableros) a ser transportada por una grúa horquilla.

· FFCC: Tren de carga.

· Canchas: Zona de acopio en BPT delimitada por calles y pasillos.

· Calles: Espacio libre de acopio por donde transitan grúas horquillas.

· Pasillos: Espacio libre de acopio por donde transita una persona.

· Taco: Trozo de madera utilizada para separar paquetes y con respecto al suelo, para facilitar la manipulación de la grúa horquilla.

· Lote: 1 paquete.

· Parante: parte de estructura de carro de tren.

· Precarga: Anden de tren donde se tienen paquetes para etiquetar

· Pre bodega o Zona de transferencia: Sector ubicado al costado de terminación donde EESS deja productos terminados o chapa.

FECHA

VERSION

AUTOR

MOTIVO

CAMBIOS

10-03-2016

01

Supervisores Plywood

Creación de procedimiento.

07-07-2017

02

Supervisores Plywood

Modificación de PTS.-

Se agrega carguío de camión con despunte.-

04-12-2017

03

Supervisores

Plywood

Modificación de PTS

Se agrega plano de tránsito y preferencia.

25-04-2018

04

Supervisor Plywood

Modificación PTS

Se agrega carguío camión con cortina; Se agrega condición de almacenamiento por sobre stock

Productos Industriales Madereros Ltda. División Mininco 2

25