65
1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE PSICOLOGÍA Psicología. Rasgos de personalidad límite en adolescentes: estudio desde la teoría del apego. Maria Camila Contreras Perilla. María Salomé Hernández Villegas. Jorge Peñuela Pinzón. Juan Guillermo Manrique 2018

1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

1

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Psicología.

Rasgos de personalidad límite en adolescentes: estudio desde la teoría del apego.

Maria Camila Contreras Perilla.

María Salomé Hernández Villegas.

Jorge Peñuela Pinzón.

Juan Guillermo Manrique

2018

Page 2: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

2

Resumen

Con el objetivo de comprender el desarrollo y funcionamiento psicológico de los

rasgos de Personalidad Límite en la adolescencia desde la Teoría del Apego, se realiza un

estudio cualitativo con método fenomenológico, en el que participan 10 jóvenes de 13 a 17

años, estudiantes de una institución educativa oficial de Bogotá. Se implementa como

estrategia principal el grupo focal, permitiendo abordar las percepciones individuales de cada

participante referente a los temas centrales de la investigación: TLP, Personalidad, Cultura y

Teoría del Apego. Teniendo en cuenta la importancia y alto impacto de las actividades

realizadas por los adolescentes en esta etapa de su vida, se retoma el historial del contexto

colombiano y las relaciones familiares más destacadas en el mismo, concluyendo que los

jóvenes que presentan más rasgos de personalidad límite, han desarrollado un tipo de apego

inseguro y evitativo con sus cuidadores principales.

Palabras Clave: TLP, Teoría del Apego, cultura, personalidad, relaciones, rasgos de

personalidad límite.

Abstract

With the aim of understanding the development and psychological functioning of the

Personality of Limit traits in adolescence from the Theory of Attachment, a qualitative study

with a phenomenological method is carried out, in which 10 young people from 13 to 17 years

of age participate, from an official educational institution of Bogotá. The focal group is

implemented as the main strategy, allowing to address the individual perceptions of each

participant regarding the central topics of the research: BPD, Personality, Culture and Theory

of Attachment. Taking into account the importance and high impact of the activities carried

out by adolescents at this stage of their lives, the history of the Colombian context and the

most prominent family relationships in it is taken up, concluding that young people who have

Page 3: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

3

more personality traits limit , have developed an insecure and avoidant type of attachment

with their primary caregivers.

Key Words: BPD Attachment Theory, culture, personality, relationships, limiting

personality traits.

Page 4: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

4

Tabla de Contenido

Problematización 6

Justificación 10

Objetivos 12

3.1 Objetivo General: 12

3.2 Objetivos Específicos : 12

Marco Epistemológico 12

Marco Disciplinar 14

5.1 Teoría del Apego 14

5.2 Personalidad 16

5.3 Trastorno Límite de la Personalidad 20

5.4 Cultura 22

Marco Interdisciplinar 22

6.1 Psiquiatría 22

6.2 Sociología 23

Marco Legal 24

Marco Institucional 24

9. Antecedentes 25

10. Metodología 30

10.1 Método/Diseño 31

10.2 Participantes 32

10.3 Estrategias/ Instrumentos 33

10.4 Procedimiento 35

11. Consideraciones Éticas 37

12. Resultados 39

12.1 Personalidad 39

12.2 TLP 40

12.3 Apego 42

12.4. Cultura 43

13. Discusión de Resultados 44

Personalidad 44

Apego 45

TLP 47

Cultura 48

14. Conclusiones 48

15. Aportes, limitaciones y sugerencias 51

Page 5: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

5

16. Referencias 55

ANEXOS. 62

Page 6: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

6

1. Problematización

Teniendo en cuenta que la adolescencia es una etapa que representa cambios a nivel

físico, emocional, mental, biológico y social en los jóvenes, se crea una necesidad de que el

individuo se diferencie de los demás, experimentando distintas realidades; a partir de esto, nos

encontramos con el concepto de personalidad, definido como el conjunto de cualidades que

distinguen a una persona de la otra, viéndose estas influenciadas por aspectos biológicos y

contextuales (Pineda, 2002). Es entonces cuando los conceptos de adolescencia y

personalidad se relacionan, ya que se trata de una etapa caracterizada por la experimentación,

búsqueda y construcción de la identidad, donde los jóvenes, al estar inmersos en determinados

contextos alimentarán e irán adquiriendo nuevas creencias e ideales que forjarán después las

particularidades de su ser, es decir, su personalidad.

Sin embargo, es necesario aclarar que la adolescencia no es la etapa final para el

desarrollo de la personalidad, pero sí es definitiva en cuanto a que se observarán en ella los

intereses acerca de distintos temas que surgen en los entornos en donde se desarrolla el

adolescente. Por estas razones, se encuentra que las actividades que realizan los jóvenes

cuando no están siendo supervisados por un adulto pueden ser muy variables y dependen de

factores del contexto en que se desempeñan (López y Rodríguez, 2012).

En ese orden ideas, existe una alta participación de los jóvenes en actividades

delictivas, que trae como resultado un gran número de consecuencias tales como, el fracaso en

procesos de educación formal, marginación, desintegración en relaciones familiares y valores,

muertes prematuras, y afectación en el desarrollo social y económico de un país (Mofftt y

Caspi, 2001 citados por Sanabria & Uribe, 2009); así mismo, dicha participación en este tipo

de actividades, ocasiona otros efectos negativos como el consumo y abuso de sustancias

psicoactivas, el despertar temprano y sin orientación de la vida sexual, lo cual puede generar

embarazos no deseados, incrementando las tasas de pobreza, prostitución, enfermedades de

Page 7: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

7

transmisión sexual etc. (Andújar, 2011). Es entonces cuando dichos comportamientos

aparecen como factor de riesgo, ya que si se han presentado durante un tiempo prolongado en

la infancia o preadolescencia, las probabilidades de que las conductas continúen en la adultez

son altas.

Ahora bien, dichos comportamientos descritos, han sido categorizados por las

Ciencias de la Salud como Trastorno de Personalidad Límite (TLP), que se define como un

patrón general de inestabilidad en áreas de relaciones interpersonales, autoimagen y

afectividad, teniendo también un alto grado de impulsividad; este trastorno se ha caracterizado

porque las personas que lo padecen presentan un miedo al abandono, además que sus

objetivos, valores y aspiraciones personales se ven en constante cambio, ya que renuncian a

ellas fácilmente. Otros aspectos importantes relacionados con el TLP, están dados por el

hecho que las personas suelen sentirse dependientes de los demás, por lo que requieren

compañía constante independientemente de la cualidad de la misma. De igual forma, una de

sus características es la poca tolerancia a la frustración, por lo que pueden llegar a enojarse y

no saber cómo canalizar esta emoción adecuadamente (American Psychiatric Association,

2014).

Específicamente, en el contexto colombiano acorde a la Encuesta Nacional de Salud

Mental (2015), realizada por el Ministerio de Salud con el fin de generar políticas públicas y

de mantener informado al país respecto a la salud y enfermedad mental, se encuentra que, en

personas mayores de 18 años, específicamente en los trastornos de personalidad, el TLP es el

que tiene mayor prevalencia sobre los otros. En ese sentido, los rasgos límites de la

personalidad, acorde a la Encuesta Nacional de Salud Mental reporta que al menos un 40,8%

de la población colombiana padece al menos 1 o 2 rasgos de dicho trastorno, esto en personas

mayores de 18 años, de igual forma, se encontró que el 19,4% de esta población fluctúan entre

los 3 y 6 rasgos de esta categoría de personalidad. Adicionalmente, en la cultura colombiana,

Page 8: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

8

se encuentra que uno de los trastornos con los cuales son diagnosticadas las personas que han

cometido intento suicida es el Trastorno Límite de la Personalidad (Pérez et. al, 2008).

Habiendo generado este contexto, se hace necesario reflexionar en torno al origen del

mismo, y en este sentido, dichas conductas remiten a pensar en la cualidad de las relaciones

familiares que pueden o no estar relacionadas con las mismas. Así pues, una de las teorías

psicológicas que permite abordar el fenómeno es la Teoría del Apego, propuesta John Bowlby

(1969), gracias a la cual se puede acceder a una comprensión sobre cómo las relaciones

iniciales entre un niño y su figura de cuidado o apego, determina la salud mental del mismo o

en su caso ciertos rasgos patológicos de la personalidad y de sus relaciones. El mismo Bowlby

(1977) define su propuesta teórica y psicológica así:

“Lo que por motivos de conveniencia denominó teoría del apego, es una forma de

conceptualizar la tendencia de los seres humanos a crear fuertes lazos afectivos con

determinadas personas en particular, y un intento de explicar la amplia variedad de

formas de dolor emocional y trastornos de la personalidad, tales como la ansiedad, la

ira, la depresión y el alejamiento emocional, que se producen como consecuencia de

la separación indeseada y de la pérdida afectiva”.

De forma complementaria, el mismo Bowlby (citado por Sroufe, Carlson, Levy, &

Egeland, 1999) plantea que las dinámicas en que se desarrollan las relaciones iniciales o

primarias entre infante y figura de apego, dan un punto de inicio a la manera en la que el niño

explora e interactúa con el mundo, de igual forma, considera que estas relaciones tempranas

tienen incidencia directa en la estructuración mental, y por tal motivo, a medida que la

persona va experimentando más relaciones y construyendo vínculos, estas le aportan

eslabones a la formación estructural de su personalidad. Además de esto, la teoría del apego

indica que la forma en que la madre responde a las necesidades de su hijo, determina en él un

estado de seguridad, ansiedad o miedo para afrontar el mundo.

Page 9: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

9

Es importante resaltar que estas dinámicas en la crianza establecen rasgos que se

mantienen a lo largo de la vida del individuo, lo cual le da a la teoría la posibilidad de

observar la evolución de las relaciones de apego desde el inicio, así como su posible

incidencia en rasgos límites en la adolescencia. Cabe aclarar que un estilo de crianza

particular no es el único factor determinante en el desarrollo de una psicopatología, sin

embargo, la historia temprana tiene un significado especial, que interactúa de forma

transaccional, compleja y sistemática con otros factores del desarrollo (Sroufe, Carlson, Levy,

& Egeland, 1999).

Por su parte, Valera, Chinchilla & Murad (2015), en un estudio realizado con familias

colombianas y sus pautas de crianza, determinan que cuando hay un desarrollo psicológico

caracterizado por el abandono, violencia y negligencia de los padres, la crianza de sus hijos se

ve afectada de tal forma que el desarrollo emocional y social del niño se ve implicado

generando un rechazo, conductas impulsivas y agresividad como características.

Los mismos autores consideran que, en la población colombiana, guiada por este tipo

de crianza, se hacen evidentes estos problemas, que pueden llegar a afectar de manera

negativa el desarrollo de la personalidad del niño y potencializar así el surgimiento de rasgos

límites de la personalidad. Alguno de estas características, son el ambiente hostil en el que se

llegan a criar ya sea por violencia intrafamiliar o por la falta de tiempo de los padres o del

cuidador primario del vínculo por el trabajo lo cual conlleva a un abandono de los mismos;

cabe resaltar que no es en todos los casos (Valera, Chinchilla & Murad, 2015).

A partir de la revisión hecha en cuanto a las definiciones y los datos del contexto

colombiano que dan evidencia de los altos índices de violencia y la prevalencia del TLP, se

plantea como pregunta de investigación ¿Cómo se comprende desde la teoría del apego el

desarrollo y funcionamiento de los rasgos de personalidad límite en un grupo de

adolescentes?, ¿Cómo se comprende desde la teoría del apego la puesta en marcha de los

rasgos personalidad en un grupo de adolescentes en una institución educativa?

Page 10: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

10

Es importante que este trabajo está vinculado a la línea de investigación de la Facultad

de Psicología: Psicología, subjetividad e identidades, debido a que dentro de sus núcleos

problémicos, se encuentra ciclo vital y conflicto social. Teniendo esto en cuenta, la

investigación realiza un aporte en cuanto a la vinculación y apego.

2. Justificación

De acuerdo con la revisión teórica realizada, se encuentra que uno de los síntomas

característicos del trastorno límite de la personalidad es la impulsividad, factor que a su vez

está altamente relacionado con la violencia, elemento que a su vez es común en el contexto

Colombiano. Esto se ve reflejado en estudio del Instituto Nacional de Medicina Legal y

Ciencias Forenses (2017), en el que se muestra como 81500 personas ingresaron a la entidad

durante el 2017 por causa de heridas personales ocasionadas en riñas callejeras.

“Las cifras de violencia por intolerancia podrían hacer pensar la gran descomposición

social en la que hemos caído los colombianos: es esa violencia interpersonal, especialmente

las riñas, la que origina muchas muertes violentas”, menciona Carlos Eduardo Valdés,

director del Instituto de Medicina Legal (Medicina Legal, 2017). Por otra parte, según un

estudio denominado Forensis en el 2016, se evidencia que el rango de edad en el que más se

presentan episodios de agresiones interpersonales es entre los 20 y los 24 años, demostrando

que existe mayor probabilidad de verse involucrado en algún episodio si se es joven

(Medicina Legal, 2016).

De forma complementaria, Miquel Gasol en el 2011, psiquiatra español, realizó una

exposición artística en donde, por medio de 35 cuadros expuso relatos de sus pacientes que

padecían TLP. El autor, da una mirada más emocional frente este trastorno, teniendo como

objetivo sensibilizar a los espectadores del sufrimiento que esta enfermedad causa, en donde

además de su contenido altamente emocional se resalta las emociones consideradas negativas.

Con esto, también quiere darle la importancia necesaria para la identificación de la

Page 11: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

11

enfermedad y hacer un llamado de “esperanza” para que aquellas personas que la padecen .

tengan en cuenta que existe un tratamiento y este puede mejorar su calidad de vida (Mouzo,

2011).

En cuanto a la Psicología, el recorrido respecto a la personalidad realizado por esta

ciencia nos lleva a encontrarnos con distintos autores quienes plantean que la personalidad

puede estar constituida por diversos elementos. Así, entre otros aspectos, pueden incluirse: los

rasgos como estructura estable de la personalidad, la motivación dentro del sistema de

características individuales, la autorregulación conductual, la identidad personal, el locus de

control, etc. (Bermúdez, Pérez-García, Ruiz, Sanjuán y Rueda, 2011).

A partir de esto, nos topamos con el Trastorno límite de la Personalidad, que se ha

caracterizado por ser un problema mental grave al haber afectado al 2% de la población

mundial (Infosalud, 2018). Es por lo anterior que, para la psicología como disciplina, se

considera un estudio novedoso que puede abrir puertas a nuevas investigaciones, ya que son

pocos los estudios encontrados que lo abordan desde la teoría del apego. A su vez, este ha

sido un trastorno que ha ganado prevalencia en Colombia, por lo que su análisis desde esta

perspectiva aporta continuidad al interés investigativo en temas de Salud Mental.

Por último, para la Universidad Santo Tomás el estudio cuenta con una gran

pertinencia, ya que, al realizar una revisión dentro de los recursos electrónicos de la

institución, sobre temas relacionados al concepto de personalidad, no se encuentra un número

significativo de estudios que expongan los distintos aspectos que este abarca y

específicamente, aquello referido al trastorno límite de personalidad. Por lo anterior, se resalta

la importancia de esta investigación en cuanto a que amplía y enriquece los contenidos de la

base de datos con la que contamos y que, a su vez, aporta fundamentos teóricos ayudando en

futuras investigaciones a quienes deseen acceder a este.

Page 12: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

12

3. Objetivos

3.1 Objetivo General:

- Comprender la constitución, el desarrollo y funcionamiento psicológico de los rasgos

de personalidad límite en la adolescencia desde la Teoría del Apego, en un grupo de

adolescentes de Bogotá

3.2 Objetivos Específicos :

- Reflexionar acerca de la influencia que tiene la cultura en el desarrollo de la

personalidad en jóvenes de una Institución Educativa.

- Asumir una postura crítica y propositiva acerca de la patologización en la adolescencia

y su incidencia en los contextos educativos

- Analizar teóricamente las diferencias y similitudes entre la psicopatología descriptiva y

estructural en torno al desarrollo de la personalidad

- Analizar la importancia que tiene el mundo vincular en el desarrollo de la personalidad

en jóvenes de una Institución Educativa

4. Marco Epistemológico

Para empezar a abordar este marco, se tiene en cuenta que al realizar un estudio que

tiene como base la teoría del apego, automáticamente se está hablando de una teoría

psicoanalítica, lo que lleva a pensar en la variedad epistemológica que tiene el psicoanálisis en

sí. Sin embargo, ciencias como la filosofía y la epistemología pueden ayudar a solucionar o

clarificar las dificultades que dicha variedad ha generado.

En un primer momento, aparecen las críticas que el positivismo realiza al

psicoanálisis, donde le exige al mismo producir validaciones empíricas, catalogándolo como

una pseudociencia. A estas afirmaciones se obtienen respuestas por parte de Fonagy (citado

por Bleichmar & Leiberman, 1997) quien clarifica los criterios que sigue el psicoanálisis para

generar tales validaciones empíricas, siendo estos: estudios sobre la eficiencia terapéutica,

Page 13: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

13

verificación de las hipótesis dentro de las sesiones, observación directa del desarrollo y

estudios experimentales.

Por otra parte, se encuentra también la visión hermenéutica del psicoanálisis,

donde se tiene la concepción del mismo como una actividad de orden interpretativo, tal y

como lo plantea Bleichmar (1997). El mismo autor, expone algunas ideas referentes a esta

visión, afirmando que “todo conocimiento nuevo deriva de conocimientos previos”, haciendo

énfasis en que al momento de realizar una interpretación es necesario tener en cuenta que las

concepciones propias pueden influir en las de las demás personas. Además de esto, se

encuentra también que las distintas perspectivas apoyan el trabajo de interpretación, ya que

aportan nuevas visiones sobre cómo comprender un problema. Como síntesis de estos aportes,

la corriente hermenéutica ubica al psicoanálisis dentro de las disciplinas humanísticas,

entendiendo que estas estudian los significados y no las conductas como tal (Bleichmar &

Leiberman, 1997).

A partir de las concepciones en las que se basa la presente investigación, y tomando

como referente la anterior información, surge la importancia de emplear la hermenéutica

como la base epistemológica, donde se realiza la interpretación de las distintas percepciones

narradas por los participantes, para así, dar paso a la descripción conjunta del fenómeno, en el

que la hermenéutica juega un papel fundamental al momento de tener en cuenta las

subjetividades de cada individuo sin centrarse netamente en las conductas como lo harán otras

ciencias de orden empírico. Así, los símbolos obtenidos a partir de este referente

epistemológico, son retomados por el psicoanálisis como uno de los principales pilares del

proceso de estudio para generar los resultados (Niño y Palacios sf).

Partiendo de lo anterior, la Teoría del Apego se considera como una construcción

teórica que ha tenido cambios paradigmáticos desde el primer momento en que fue planteada

por Bowlby, llegando a ser una comprensión hermenéutica en la que el psicoanálisis más que

explicar, realiza la interpretación de las historias individuales y construye a partir de ella

Page 14: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

14

(Fernández, 1998). Es así como la presente investigación retoma dicho paradigma,

permitiendo que se realice la comprensión de cada experiencia del participante referente a

cómo perciben sus vínculos y la posible influencia que estos tienen en el desarrollo de sus

conductas límite.

5. Marco Disciplinar

A continuación, se realiza una descripción de los principales conceptos abordados a lo

largo de esta investigación, tomando como referentes de su definición las teorías y autores

más destacados en la disciplina.

5.1 Teoría del Apego

Para comenzar, se parte de los estudios de uno de los autores más importantes para la

Teoría del Apego: Bowlby, quien toma como referente las investigaciones realizadas por

Darwin, sintetizándolas e integrando su teoría de la evolución por selección natural con otras

teorías como la de las relaciones objetales, sistemas de control y campos de la etología y

psicología cognitiva. Es por esta razón que la teoría de Bowlby es tan distinguida, puesto que

sus planteamientos tienen lazos directos con la evolución. Bowlby, además, se interesa por los

lazos emocionales, cognitivos y comportamentales que atan a las personas, descubriendo en

una de sus investigaciones que “la protesta vigorosa durante las primeras fases de ausencia

del cuidador es una buena estrategia inicial para la supervivencia” ya que, cuando hay

ausencia de la figura de cuidado el bebé puede sentir miedo y utiliza el llanto u otras

conductas de este tipo como llamado de atención (Belsky & Simpson, 2016).

Ahora bien, el modelo propuesto por Bowlby (1969), plantea que existen 4 sistemas

de conductas: el sistema de conductas de apego, el sistema de exploración, el sistema de

miedo a los extraños y el sistema afiliativo. El primero le permite a persona mantener a su

figura de apego cerca, por el mayor tiempo posible; el segundo motiva a la persona a conocer

Page 15: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

15

el mundo, el tercero funciona como un mecanismo de defensa, en donde su aparición supone

la disminución de las conductas exploratorias y el aumento de las conductas de apego y por

último, el cuarto sistema, que le permite a la persona la vinculación con nuevos seres. Estos

sistemas de conductas, le posibilitan plantear a Bowlby que el apego hace referencia a una

serie de conductas diversas, cuya activación y desactivación, así como la intensidad y

morfología de sus manifestaciones, va a depender de diversos factores contextuales e

individuales (Bowlby, 1969).

A partir de esto, Ainsworth (1970) planteó una situación experimental con la cual se

empezaría a determinar los tipos de apego. Esta fue llamada “la Situación del Extraño” en

donde buscaba evaluar el funcionamiento de los sistemas exploratorio y de apego. Fue

planteado con una duración de 20 minutos y se dividía en 8 episodios. La madre y el niño son

puestos en una habitación con juguetes para que el niño explore, posteriormente a la situación

se incorpora una persona completamente extraña para el menor, seguido a esto la madre sale

de la habitación dejándolo con la persona, en su momento, extraña; tiempo después la madre

ingresa, pero vuelve a salir esta vez con la persona extraña. Por último, la madre y la extraña

se reincorporan (Ainsworth, 1970). Según las observaciones realizadas en el experimento

Ainsworth logra determinar 3 tipos de apego diferente:

Apego seguro. Este se caracteriza porque el niño reconoce a la madre como base

segura y a partir de allí se desarrolla el sistema exploratorio, cuando la madre abandona la

habitación, este sistema disminuye. Así mismo, cuando la madre vuelve a ingresar, el menor

busca el contacto físico de ella y al obtenerlo, el sistema exploratorio aumenta. El autor

consideraba que estos niños mostraban conductas saludables de apego y la observación

realizada en los hogares mostraron a las madres como sensibles y que respondían al llamado

del bebé de manera eficaz (Ainsworth, 1970).

Apego inseguro - evitativo. En este se puede identificar un niño indiferente con la

madre en la habitación, se muestra independiente. Cuando ella se retira, no se muestra cambio

Page 16: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

16

en el comportamiento y en su reingreso, no busca contacto físico y cuando se le da lo rechaza.

La mamá no es considerada como base segura. En la observación realizada en el hogar, se

encuentra que las madres son particularmente insensibles y rechazan las peticiones del niño;

por esta razón el menor se acostumbra al rechazo y para evitar la frustración rechaza alguna

necesidad en ella (Ainsworth, 1970).

Apego inseguro - ambivalente. En este caso, los menores sentían preocupación

constante del lugar en donde se encontraba su madre, cuando ella salía de la habitación pasaba

por un momento desesperante pero en el momento del reingreso, este fluctuaba entre la

irritación y el rechazo al contacto, y el querer estar cerca y mantener el contacto. En la

observación del hogar las madres no mantenían una actitud constante frente atender las

necesidades del niños y la calidez en el trato, así pues, en algunos momento eran sensibles y

atentas pero en otros se mostraban hostiles y rechazaban las peticiones del menor (Ainsworth,

1970).

5.2 Personalidad

Se ha encontrado que el objetivo específico del estudio de la personalidad radica en

estudiar las diferencias que aparecen de manera sólida y que identifican a un grupo de

individuos o a un individuo en particular. Es por esto que surgen algunas variables del

desarrollo infantil que influyen en el tratamiento, comprensión y descripción de los trastornos

de personalidad; cabe resaltar que estas variables están influenciadas por la experiencia

misma del sujeto y a su vez influyen en la reacción y como los niños las interpretan y

construyen (Kernberg. Weiner & Berdenstein, 2002).

5.2.1 Temperamento. son aquellas conductas de origen biológico y genético que

permanecen en el tiempo y aparecen en diferentes situaciones. Se resalta que aportan un

componente emocional a la formación y expresión de la personalidad. Es en el manejo de

Page 17: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

17

estas emociones en donde más se ve revelado el temperamento (Kernberg. Weiner &

Berdenstein, 2002).

5.2.2 Identidad. la identidad personal es la que se mantiene en el individuo a través

del tiempo, esto propuesto por Erikson. Cuando se llega a la etapa de la adolescencia esta se

sintetiza y se eliminan aquellas identificaciones previas que se han adquirido con el tiempo.

Cuando se da una difusión de la identidad , el individuo es más propenso a padecer Trastorno

Límite de la Personalidad (Kernberg. Weiner & Berdenstein, 2002).

5.2.3 Género. Es “la estructura del sí mismo alrededor de la cual los niños se

organizan consistentemente y organizan sus actividades. Va de la mano con la cultura y la

parte social ya que esta la que da pie para poder crear el concepto de género” (Kernberg,

Weiner & Berdenstein, 2002).

5.2.4 Mecanismo de defensa. Son aquellos aspectos intrínsecos del carácter, estos

mecanismos se reactivan en situaciones similares a aquellas en las que fueron generados

inicialmente. También se caracterizan como las funciones de la mente que pueden explicar las

conductas, afectos e ideas y es por esta razón que se derivan tres defensas: normales,

neuróticas, limítrofes, psicóticas (Kernberg. Weiner & Berdenstein, 2002).

5.2.5 Afecto. Es gracias a este que se demuestra la eficacia de los mecanismos de

defensa, esto por medio de la expresión y verbalización de afectos y la facilidad de poder

movilizarse lentamente de uno a otro. Cuando se encuentra una restricción en el mismo y una

movilización abrupta se pueden encontrar mecanismos de defensa más de tipo limítrofe

(Kernberg. Weiner & Berdenstein, 2002).

Otro de los teóricos que trabaja el concepto de personalidad, es Freud (1923), quien

planteó diversas teorías alrededor del constructo, sin embargo, este trabajo sólo abordará dos

de ellas. La personalidad definida desde el modelo estructural, el cual tiene un planteamiento

en donde se divide la mente en tres instancias y su desarrollo se dará en la infancia. En primer

lugar aparece el Ello, que es la fuente de los impulsos y su único fin es el placer. No está

Page 18: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

18

regido por normas sociales ni morales y por lo tanto no se detiene a formar una estrategia ni

plan para satisfacerse o liberar la tensión a la cual está sometido. Pero así mismo, la propia

fantasía puede apaciguar el placer y tendrá la misma sensación gratificante que la satisfacción

real. Siguiendo con la segunda instancia, el Superyo es la parte moral y ética de la mente, es

en esta donde se encuentran “interiorizadas” las reglas sociales del mundo cultural, y desde

este factor se rige el comportamiento y se establece una categoría de “bueno o malo”

“correcto o incorrecto” (Freud, 1923 citado por Cervone & Pervin, 2009).

Para finalizar con la última instancia se encuentra el Yo, este emplea el principio de

realidad y es por esto por lo que tiene la capacidad de aplazar la satisfacción del placer si la

realidad no le va a permitir tener éxito. En términos generales, es el mediador entre el Ello,

Superyó y la realidad (Cervone & Pervin, 2009).

Cattell en (1972) plantea que la personalidad es lo que determina las conductas a

realizar en una determinada situación. De igual forma propone que este aspecto tiene un

elemento básico al cual denomina rasgo; estos rasgos indican tendencias reactivas generales y

son características relativamente permanentes (Cattel,1972 citado por Cervone & Pervin,

2009). Los rasgos se dividen en diferentes tipos:

De acuerdo con su origen. Rasgos constitucionales (determinados biológicamente) y

rasgos ambientales (debidos a la experiencia, a la interacción con el ambiente). (Cervone &

Pervin, 2009)

De acuerdo con su contenido. rasgos de capacidad o aptitudinales (recursos para

solucionar problemas), rasgos de personalidad o temperamentales (forma peculiar de

comportamiento de cada persona o tendencia estilística), y rasgos dinámicos (relacionados

con la motivación o causa del comportamiento). (Cervone & Pervin, 2009)

De acuerdo con su rango de aplicación. rasgos comunes (aplicables a todos los

individuos) y rasgos específicos (exclusivos de una persona). El trabajo de Cattell se centra en

los primeros (Cervone & Pervin, 2009).

Page 19: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

19

De acuerdo con su significación. Rasgos superficiales (conductas que, aparecen

unidas a nivel superficial pero que realmente no covarían ni tienen raíz causal común) y

rasgos fuente o profundos (determinados por conductas que covarían, de forma que

constituyen una dimensión de personalidad unitaria e independiente). Cattell estudia los

segundos, ya que considera que constituyen los pilares de la personalidad, utilizando AF

(análisis factorial) para descubrirlos y poder describir la esfera de la personalidad constituida

por estos rasgos (Cervone & Pervin, 2009).

Eysenck en los años de 1967 a 1990 fue desarrollando su teoría en donde propone que

la personalidad es un constructo que se entiende a partir del estudio biopsicosocial de los

rasgos los cuales, diferencian a cada individuo de los otros y, a su vez, deben tener una

cohesión a través de situaciones y tiempo. La razón por la que la teoría de Eysenck es una de

las más importantes para la disciplina, es que el autor logra crear medidas objetivas a partir de

respuestas subjetivas de los cuestionarios de personalidad (Eysenck, citado por Cervone &

Pervin, 2009).

A partir del análisis factorial que realizó, se plantean tres grandes dimensiones en las

que se enmarcan y resumen los aspectos comportamentales, estas se traducen en el modelo

PEN (Psicoticismo, Extraversión y Neuroticismo). En la primera dimensión, psicoticismo, se

encuentran las personas que tienen rasgos de impulsividad, agresión, violencia, insensibilidad,

egocentrismo, falta de empatía, frialdad interpersonal, entre otros. Se explica que, aunque los

rasgos de esta dimensión están inmersos en la mayoría de las personas, sólo si de dan en

niveles altos llega a ser anormal. Continuando con la segunda dimensión, se encuentra la

extraversión, la cual abarca, por un lado, a aquellas personas que son impulsivas,

deshinibidas, optimistas e ingeniosas y, por otro, a quienes son pasivos, poco sociables,

reflexivos y pesimistas; haciendo referencia estas últimas características a la introversión.

Como última dimensión se tiene el neuroticismo, que describe a los individuos con atributos

Page 20: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

20

de inestabilidad emocional, ansiedad, depresión, sentimiento de culpa, baja autoestima,

timidez, mal humor, entre otras (Cervone & Pervin, 2009).

5.3 Trastorno Límite de la Personalidad

Los trastornos de personalidad han sido clásicamente abordados y conceptualizados

por la medicina, y específicamente por la psiquiatría. Esta última, tuvo durante más de cuatro

décadas un adjetivo que la acompañó en su nominación, de tal forma que toda psiquiatría era

psiquiatría dinámica, influenciada por el psicoanálisis desde la década de los años cuarenta

hasta principios de la década de los ochenta, tal y como lo menciona Coderch (2011). El

mismo autor, plantea cómo desde la mitad de la década de los ochenta, la psiquiatría dio un

viraje a favor de la fisiología, que posteriormente se comprendería bajo el nombre de las

neurociencias; así, psiquiatría pasaría de ser psiquiatría dinámica a ser psiquiatría biológica, y

con ello perdería todo puente de comunicación con lo psicológico.

Sin embargo, frente a la unión de la psiquiatría con las ciencias duras, se han formado,

a manera de resistencia, ciertas sociedades o agremiaciones de psiquiatras que buscan

permanecer en contacto con lo psicológico. Una de ellas es la escuela de Otto Kernberg, que

se ha centrado en los estudios de los trastornos de personalidad y específicamente en la

creación de un modelo terapéutico, de carácter psicológico para su tratamiento. Así pues, el

modelo de Kernberg si bien se centra en principio en los trastornos de personalidad, con el

pasar de los años, su objeto de estudio se ha centrado en los rasgos más no en el trastorno, y

en los funcionamientos de personalidad más que en la psicopatología.

Kernberg, et al. (2002) define el TLP como patrón generalizado de inestabilidad en las

relaciones interpersonales, imagen del sí mismo y afectos, impulsividad iniciada en la

adolescencia.

Para el diagnóstico se deben cumplir 5 o más criterios:

- Esfuerzos por evitar abandonos, reales o imaginarios

Page 21: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

21

- Relaciones inestables, caracterizadas por alternancias entre idealización o devaluación.

- Alteraciones de identidad

- Impulsividad. (sexo, drogas, conducción temeraria)

- Comportamiento suicida

- Ira inapropiada e intensa

- Sensación crónica de vacío

- Ideación paranoide

Descripción: En los niños las características principales son: la alteración de la

identidad y los mecanismos de defensa basados en la escisión. En cuanto al desarrollo

mostrado por estos pacientes, se encuentra que presentan dificultades en alcanzar los logros

propios de su edad, no toleran la separación de su madre y no tienen distinción entre actos

buenos y malos. Con respecto a los adolescentes y adultos no existe mucha diferencia entre

ellos, la característica principal consiste en: incapacidad de integrar la experiencia de

relaciones con objetos externos. En los adolescentes se evidencia que no han adquirido un

sentido de identidad ni pensamiento abstracto, apropiados para su edad (Kernberg, Weiner &

Berdenstein, 2002).

Lo mencionado anteriormente, corresponde a un diagnóstico diferencial y es de

utilidad para identificar síntomas y criterios de evaluación que han sido estudiados en

diferentes casos. Sin embargo, para un abordaje más completo se decide también utilizar la

perspectiva planteada por Otto Kernberg sobre la organización estructural de la personalidad,

en la que se encuentra la organización limítrofe de la personalidad. Desde esta mirada, la

experiencia adquirida en las relaciones interpersonales y la interacción que se da entre el

sujeto, el contexto y la cultura, ejerce gran influencia en la estructura mental (Ello, Yo y

Superyó) y esto se ve reflejado en el desarrollo de su identidad (Kernberg. Weiner &

Berdenstein, 2002).

Page 22: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

22

5.4 Cultura

Para este estudio, el concepto de cultura abarca gran importancia dentro del

marco de disciplina ya que, al estar inmersos en el contexto colombiano, crece el interés por

mostrar si existe una relación o influencia de esta sobre el TLP. Es por esto que se realiza un

recorrido por sus definiciones más cercanas a la inclinación de esta investigación,

encontrando que la cultura es “un conjunto de nociones y principios, valores y modelos de

comportamiento, universales y absolutos, cuya asunción hace civil y culto al hombre.”

(Babolin, 2005). Esta definición es dada a partir de una concepción humanista que, como

explica, la cultura son las características que guían y moldean al individuo para que actúe y

regule su forma de comportarse en sociedad. Cabe resaltar que este término tiene la capacidad

de distinguir entre grupos de personas, dependiendo de dónde y cómo se desarrolle.

Teniendo en cuenta la definición de Tylor en 1871 (Barrera, 2013), aparece la cultura

como un todo que representa creencias, derechos, conocimientos, costumbres y otros aspectos

que el individuo obtiene siendo miembro de una sociedad; es decir, se ve el concepto como

las cualidades adquiridas por el hombre en cuanto interactúa dentro de un grupo. Así mismo,

se resalta la importancia de reconocer la complejidad del término, ya que este abarca también

mitos, ritos y leyendas, que son particulares dentro de cada sociedad (Grimson, 2008).

6. Marco Interdisciplinar

Para poder abordar el trabajo de manera más completa, se cree pertinente acercarse al

fenómeno tomando como referente las diferentes disciplinas que lleguen a dar cuenta de una

manera más integral la concepción del mismo.

6.1 Psiquiatría

Teniendo en cuenta que los trastornos de personalidad están vistos desde diversas

perspectivas y que se encuentran relaciones entre los diagnósticos, se toma la definición dada

Page 23: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

23

por el CIE-10, el cual nombra la condición como Trastorno de inestabilidad emocional de la

personalidad de tipo límite, haciendo referencia a rasgos de inestabilidad en el área afectiva y

percepción de la imagen de sí mismo, impulsividad en variadas conductas, relaciones

personales oscilantes o intensas que llevan a la persona a tener crisis emocionales, amenazas

suicidas o de autolesiones, entre otros aspectos (World Health Organization, 2000).

6.2 Sociología

Ya que uno de los criterios en los que se manifiesta el TLP es en la ideación o intento

suicida, se considera pertinente abordarlo desde la sociología a partir de la tipología de

suicidio de Durkheim (1897) . Para este autor, el suicidio era un hecho social y la forma más

asertiva de abordarlo era desde otros hechos sociales; lo consideraba un fenómeno con

algunas pautas en común.

Suicidio Egoísta. Escasa integración social. Sucede cuando la persona se aísla

o sus lazos o vínculos se rompen.

Suicidio Anónimo. Falta de regulación social. Sucede cuando las personas se

quedan sin normas por un cambio en la sociedad o inestabilidad de esta

Suicidio Altruista. Se está demasiado integrado en la sociedad, valora más a

esta que a sí misma es por esto, que el suicidio se convierte en un sacrificio por un

bien superior

Suicidio Fatalista. No tan mencionado por el autor. Se está demasiado

regulado por la sociedad, oprimiendo al individuo generando así impotencia y

frustración (Durkheim, 1897).

Page 24: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

24

7. Marco Legal

Para esta investigación, al desarrollarse en una Institución educativa, específicamente

en una institución distrital, retomamos la Ley general de educación, la ley 115 de 1994. El

artículo que compete para este trabajo cita:

ARTÍCULO 5o. Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la

Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: 1.

El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los

derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,

física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás

valores humanos. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos

humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia,

solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad

(Congreso de la República de Colombia, 2004).

Se retomaron los primeros numerales ya que al poder identificar factores de riesgo y

las dinámicas relacionales se pueden brindar herramientas y ampliar la perspectiva de la

institución para así poder abordar de manera más integral y adecuada a la comunidad

estudiantil, posibilitando así la formación integral y en derechos, como se estipula en la cita

ya mencionada (Congreso de la República de Colombia, 2004).

8. Marco Institucional

La presente investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Sede

Nicolás Buenaventura, ubicado en la localidad 11 de Suba, en el barrio Las Mercedes, la cual

brinda servicios de educación primaria y secundaria, en dos jornadas (mañana y tarde). Cabe

resaltar que el colegio está en el sector Oficial y que maneja modelos educativos para niños y

jóvenes de forma Tradicional.

Page 25: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

25

El colegio tiene como visión institucional generar conciencia en los niños,

niñas y jóvenes sobre el respeto a los derechos humanos, así como la construcción de valores

y trabajo en equipo con el fin de formar ciudadanos generadores de cambio y desarrollo en su

entorno social específico, el de su localidad. Es por esta razón que sus objetivos principales

son promover la convivencia pacífica aportando herramientas y generando aprendizajes en

torno a la resolución de conflictos (IED Nicolás Buenaventura, 2016).

En términos legales, el colegio sigue todos los reglamentos exigidos por ley

entendiendo como obligaciones principales garantizar el cumplimiento al derecho a la

educación y el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Lo anterior

se resume en el lema de la institución “Hacia una comunidad que Aprende y Actúa en

Equipo” (IED Nicolás Buenaventura, 2016).

9. Antecedentes

En el transcurso de los años se han realizado estudios acerca de los trastornos de

personalidad así como también diferentes trabajos sobre teoría del apego. A continuación se

mencionan algunos de estos, que muestran las distintas metodologías que abordan el estudio

del fenómeno mencionado.

Para comenzar, es necesario tener en cuenta que variados estudios se han centrado en

el desarrollo del Trastorno Límite de Personalidad a partir de una alteración en la relación

madre-hijo, donde en consecuencia de una maternidad “errada” se presenta una

predisposición al trastorno. Por esta razón, Block et al, en 1994, realizan una investigación

dirigida a comparar 13 madres de adolescentes Borderline y 13 madres de adolescentes sin

diagnósticos. Como resultado se obtiene que las madres de adolescentes con TLP tienden a

concebir a sus hijos de forma egocéntrica, como objetos que satisfacen necesidades, en lugar

de como individuos con personalidades distintas y en evolución; además, se tiene también que

estas madres refieren haber criado a sus hijos en familias extremadamente caóticas que

Page 26: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

26

luchan por hacer frente a múltiples dificultades que se presentan dentro del núcleo (Block et

al, 1994).

Se retoma entonces el trabajo realizado por Ferrer et.al (2013) donde cuestionan el

diagnóstico de TLP en la edad adulta ya que en revisiones realizadas por los autores han

encontrado que los adultos que padecen dicho trastorno han empezado con la sintomatología

mucho antes de los 18 años y se ha registrado en visitas a especialistas de la salud mental; una

de las principales premisas del no diagnóstico en la etapa adolescente es que allí no se

encuentra una persistencia ya que la etapa se caracteriza por la inestabilidad.

Aún así, se han encontrado estudios sobre diagnóstico y tratamiento de TLP en

adolescentes como por ejemplo el realizado por Corcheros et. al (2012) en donde plantean el

caso de M. una adolescentes de 15 años con cambio conductuales significativos en donde

resalta la poca tolerancia a la frustración, cambios repentinos de ánimo y desacato a la

autoridad (su padres). Se le realiza un test de personalidad para adolescentes en donde puntúa

un perfil límite. A partir de ello, se le plantea un tratamiento ambulatorio semanal donde M

evoluciona de manera notable y aprende a cuidar de ella física y psicológicamente. Sin

embargo en momentos de frustración ella sigue dependiendo de su pareja y de cannabis. Sin

embargo, el trastorno no tuvo una mayor evolución y la diferencia, se cree que fue por el

pronto tratamiento que recibió (Corcheros et. al 2012).

Al evaluar el Trastorno Límite de la Personalidad se debe tener en cuenta que

es un diagnóstico que puede tener comorbilidad con otros del Eje I, por lo cual causa mayor

interés en cuanto a su abordaje. Por esta razón, Frankenburg, Hennen, Reich, Silk, & Zanarini

en el año (2015), realizan una investigación en la que pretenden evaluar la prevalencia de los

trastornos del eje I entre los pacientes con TLP durante los 6 años de seguimiento prospectivo.

Para el desarrollo de este objetivo, implementan una entrevista semiestructurada que evalúa la

presencia o ausencia de trastornos del eje I comórbidos, encontrando que “aunque los

pacientes con trastorno límite de la personalidad experimentaron una disminución en las tasas

Page 27: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

27

de muchos trastornos del eje I con el tiempo, las tasas de estos trastornos se mantuvieron

altas, particularmente las tasas de trastornos del estado de ánimo y la ansiedad” (Frankenburg,

Hennen, Reich, Silk, & Zanarini, 2015).

En estudios sobre drogodependencia en relación con Trastornos de personalidad se ha

encontrado que existe una prevalencia de Trastorno límite de la personalidad, pero disminuye

cuando se relaciona con el alcoholismo. Se identifica la cocaína como la droga en donde se

encuentra más prevalencia de TLP. (Martínez, 2011). En relación a este factor, se tiene que el

hecho de consumir sustancias psicoactivas puede llegar a obstaculizar el tratamiento

farmacológico, médico y psicológico de las personas con el trastorno, ya que pueden

incrementarse los síntomas en consecuencia de los efectos de las drogas (Ambriz & Peris,

2017). Adicionalmente, se puede presentar una alta conducta autodestructiva, que también

llegaría a dificultar las intervenciones con los pacientes, generando que sean escasas las

estrategias de terapias interventivas (Aramburú, 1996).

Morales (2014) plantea un estudio sobre la Autolesión no suicida en jóvenes peruanas.

El eje central de este estudio es la sintomatología del trastorno límite de la personalidad ya

que la autolesión es entendida como una de las características presentes en personas que

sufren de TLP; Morales (2014) plantea tratamientos desde diferentes enfoques para

controlarla. Teniendo en cuenta estos aspectos, se resalta que una de las causas más frecuentes

de hospitalización de personas que padecen este diagnóstico es el intento de suicidio, teniendo

como consecuencia no sólo la pérdida de la vida en variadas ocasiones sino también otros

problemas sociales/familiares como el desgaste económico y emocional por la alta recurrencia

a los hospitales (Blum, Espinosa, & Romero, 2009).

Algunos estudios han revelado una predisposición a padecer algún trastorno de

personalidad, como lo es el TLP cuando la persona es víctima de abuso sexual en la infancia

ya que las implicaciones psicológicas que surgen como consecuencia al hecho guardan alguna

relación con este. (Pereda, Gallardo & Jiménez, 2011). Como exponente de esta idea, se tiene

Page 28: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

28

que en los consultantes con TLP es un factor común la historia de abuso infantil y

adolescente, lo cual ha abierto las puertas a que se piense que el borderline es una clase de

Trastorno por Estrés Postraumático. Este tipo de situaciones se desarrollan en la clasificada

“familia caótica”, en donde se generan problemas de todo tipo, como abuso de sustancias,

padres ausentes, drogadicción, poca atención para los hijos,entre otros (Apfelbaum &

Gagliesi, 2004).

Regalado & Gagliesi (2012) realizan una encuesta para indagar sobre cómo se

realiza el diagnóstico del TLP, en los resultados se encuentra que prevalecen los criterios

dados por el DSM IV y el CIE - 10 y por consecuencia el tratamiento termina siendo

farmacológico y con terapia individual. Desafortunadamente se encontró que al menos un

50% de los diagnosticados abandonan el tratamiento en un rango de 1 año a 6 meses. Como

aspecto importante se resalta que estos pacientes provocan sensaciones negativas en los

terapeutas por lo que se considera que este factor es importante al referirse a ellos como un

caso difícil de tratar.

Es por estas razones mencionadas que no sólo autores de las más

implementadas teorías, sino también reconocidos psiquiatras y profesionales han considerado

los trastornos de personalidad como unos de los más desadaptativos; como es el ejemplo de

Miguel Gasol, quien, para generar sensibilización con el TLP realizó una exposición en donde

transformaba en arte aquellos relatos que sus paciente dejaban a lo largo de sus sesiones. El

propósito de este evento fue generar conciencia de la enfermedad ya que un alto porcentaje de

la población tiene tendencia y/o rasgos límites y las políticas públicas y sanitarias no son

suficientes (Mouzo, 2015).

Se realizó un estudio con adolescentes que han sufrido de maltrato

intrafamiliar y el tipo de apego que desarrollan en consecuencia. Uno de cada tres

adolescentes presentan apego seguro y dos de cada tres presentan un apego inseguro, por lo

cual se podría relacionar el maltrato con la propensión a desarrollar un apego inseguro ya que

Page 29: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

29

se dificulta una autoimagen positiva de ellos mismos, dificultad en entablar relaciones

interpersonales, poca regulación emocional (Camps-Pons, Castillo & Cifre, 2014).

Un estudio realizado en España, con la aplicación del cuestionario ARSQ

(Cuestionario de Relaciones Adolescentes), buscó relacionar el tipo de apego que se construye

en la infancia con eventos de acoso (bullying). Se encontró que la víctima tiende a desarrollar

un apego inseguro de tipo evitativo (Magaz, et. al, 2011).

Un estudio en Bogotá realizado por universidad Javeriana, busca por medio de una

investigación relacionar tipos de apego, con relaciones afectivas y autoconcepto. A una

muestra de màs de 1000 estudiantes de colegios públicos y privados de Bogotá, se les

aplicaron dos cuestionarios (IPPA (Inventario de Apego con Padres y Pares) y Escala de

Autoconcepto de Tennessee) los cuales arrojaron diferentes conclusiones, en primer lugar,

para los adolescentes sus pares se convierten en su figura principal de apego y lo hacen ya que

esto les brinda independencia y autonomía de sus padres.

Al ver a sus pares como la figura de apego principal, en un contexto como el escolar

se presentan dinámicas muy particulares en cuanto a las relaciones románticas, pues en ellas

se agregan elementos como la sexualidad y la intimidad y están regidas por la búsqueda de la

satisfacción global de ambos miembros de la pareja (Penagos, 2009).

Forensis, encuesta realizada por el instituto de medicina legal en Colombia, en su

versión 2016, plantea que a su instituto llegan 123.000 valoraciones por lesiones por violencia

interpersonal al año, siendo los jòvenes entre 18 y 25 años los más involucrados en los

altercados (Instituto de Medicina Legal, 2016).

En un estudio en donde se plantean la relación entre el tipo de apego y el trastorno

lìmite de la personalidad, se encuentra que al ser el segundo, un trastorno caracterizado por la

inestabilidad emocional, alta reacción a factores externos y un constante sentimiento de

vulnerabilidad, la forma en la que se desarrolla su estructura de personalidad a raíz de la

experiencia con el vínculo primario que se establece entre el bebé y su cuidador, le permite a

Page 30: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

30

la persona que lo padezca una forma particular de relación, basada en el tipo de apego

establecido en un principio (Mosquera, 2010).

Un estudio realizado por Marta Montañez Sánchez en el 2008, plantea una influencia

entre el contexto familiar y la conducta adolescente, manifiesta que está comprobado que

estilo educativo democrático de los padres, donde hay un equilibrio entre control y autonomía,

muestra su eficacia en el desarrollo óptimo del adolescente y en la menor probabilidad de

comportamientos problemáticos (Sánchez, 2008).

La mayoría de los estudios realizados coinciden en señalar que un mal control de los

padres sobre qué están haciendo sus hijos, dónde y con quién, está relacionado con diversos

comportamientos de riesgo de los adolescentes, como la delincuencia, las drogas o el mal

rendimiento académico. Aunque algunos autores apuntan a que más que el control, la variable

clave es la comunicación con los padres (Coleman y Hendry, 2003).

10. Metodología

Partiendo de los principales objetivos del estudio y teniendo en cuenta que

pretende indagar con relatos de los participantes las percepciones del fenómeno a intervenir,

se cree pertinente utilizar la metodología cualitativa, que se puede definir según Castaño, C.,

& Quecedo, R. (2002) como la “investigación que produce datos descriptivos: las propias

palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”. Además, esta

metodología ofrece un diseño flexible para el investigador, que posibilita adaptar los

interrogantes e hipótesis según se vayan recolectando los datos; de igual forma, se toman los

participantes y contextos como un todo, logrando una percepción más amplia sobre los

fenómenos a investigar. Como idea relevante, se emplea el hecho de que la subjetividad es de

gran importancia, por lo que no se busca una verdad absoluta sino la “comprensión detallada

de las perspectivas de otras personas”, por lo cual la investigación cualitativa favorece

conocer los aspectos, perspectivas y creencias personales acerca de los temas que se abordan

Page 31: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

31

en el estudio (Castaño & Quecedo, 2002). Siguiendo con estos planteamientos, otra de las

razones que lleva a que esta metodología sea la más adecuada para nuestra investigación, es

que es recomendable cuando el tema ha sido poco explorado o cuando no se ha indagado en

una población específica, como lo es el presente caso, en adolescentes con rasgos de

personalidad límite (Hernández, Fernandez, & Baptista, 2014).

10.1 Método/Diseño

Ahora bien, para llevar a cabo estudios a partir de la metodología Cualitativa es

necesario estructurar las intervenciones desde un diseño que permita acercarse de la mejor

manera a los constructos de interés de la investigación; es por esto que se inicia un abordaje

procedente de la Fenomenología, la cual explora, describe y comprende experiencias y

concepciones que tienen individuos acerca de un fenómeno, encontrando las similitudes que

puedan darse frente al mismo; dado lo anterior, los investigadores trabajan sobre los discursos

de los participantes. Este diseño permite recolectar datos del fenómeno desde las distintas

perspectivas y experiencias de las personas que lo han vivido para después dar una

descripción conjunta del suceso a investigar. Una de las características principales de este

diseño es que se basa en el análisis de discursos y temas, sin una regla o método específico,

permitiendo que aspectos como la cultura, intuición e imaginación de los investigadores, se

conviertan en las herramientas para describir y definir los fenómenos de interés (Hernández,

Fernández, & Baptista, 2014).

Teniendo en cuenta lo expuesto y recordando la epistemología planteada, el presente

estudio se llevará a cabo desde la Fenomenología Hermenéutica, que se centra en la

interpretación de la experiencia humana sin seguir reglas específicas pero considerando la

existencia de una interacción dinámica entre las acciones de: definir el fenómeno, estudiarlo y

reflexionar sobre el mismo, descubrir las categorías que lo componen y describirlo e

Page 32: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

32

interpretarlo; este proceso dado a partir de la mediación de los diferentes significados

aportados por los individuos (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014).

10.2 Participantes

La elección de los participantes se hizo de tal forma que estuvieran acorde al

fenómeno de investigación el cual se está estudiando, algunos autores nombraron este como

muestreo teórico (Martínez, C 2012) ya que se hace a partir del conocimiento, información y

datos recolectados a lo largo del trabajo y con esto tener una sustentación del porqué de los

sujetos.

Por esta razón se realizó el acercamiento a un colegio ya que el rango de edad en el

cual se encuentran en mayor medida los sujetos está reunido allí. Este se escogió por facilidad

de acceso; igualmente, se realizó una presentación de objetivos, pregunta de investigación,

datos teóricos relevantes y criterios de inclusión los cuales fueron:

- Cumplimiento de cuatro o más rasgos mencionados del TLP, esto se identificó por

criterio del docente encargado del aula y dos talleres realizados por el grupo investigador.

(Ver anexo 4 y 5)

- Desempeño bajo en Convivencia Escolar/ Disciplina

- Participación en peleas dentro de la institución que hayan causado daño físico.

- Adolescentes en quienes se haya identificado problemas en las dinámicas familiares.

- El rango de edad de los participantes debe estar entre los 14 – 16 años por lo que se

cuenta con estudiantes de grados octavo, noveno, décimo y once.

Además de los criterios de inclusión planteados anteriormente, se encontró que los

participantes se definen como estudiantes de un rango de edad entre los 14 y 16 años, de un

estrato socioeconómico de nivel 1 y 2, los cuales en su mayoría hacen parte de una familia

monoparental, con un vacío por parte de los cuidadores principales. Contamos con 4 mujeres

y 6 hombres, sin embargo, el género no fue un criterio de inclusión

Page 33: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

33

10.3 Estrategias/ Instrumentos

Teniendo en cuenta que la metodología planteada para este estudio es de tipo

cualitativa y con el interés de observar por medio del lenguaje la representación subjetiva de

la realidad social, se decide utilizar dos herramientas en las que por medio de la conversación

se da la recolección de la información.

Adicional a esto, por petición y requerimiento del contexto se planteó una nueva

estrategia; esto se aplicó antes de los grupos focales para así también poder identificar los

participantes de la investigación.

10.3.1 Taller reflexivo.

El taller reflexivo es una estrategia interventiva en donde se puede socializar y así

promover la participación grupal en torno a una discusión y con esto analizar diferentes

problemáticas y temáticas para facilitar la libre expresión de sus ideas y opiniones. Además de

esto es un proceso pedagógico en donde dichos focos se enfrentan desde una postura reflexiva

e integradora, se orienta desde una constante articulación de las realidades personales y

sociales (Galeano, E. 2004).

Los talleres reflexivos se efectuaron a la totalidad del curso para así hacer la

identificación de los participantes de una forma más experiencial. Se realizaron en total 2

talleres con temas especificados por el colegio. El primer taller se realizó con el fin de

identificar las respuestas más impulsivas de los estudiantes por medio de relatos y el segundo

tenía un fin más educativo para ellos, realizando discusión de temas acerca de la sexualidad y

las decisiones que ellos tomarían frente a diferentes temas relacionados

10.3.2 Grupo focal.

Por medio de las intervenciones de una pequeña fracción de una población, se busca

obtener una mirada acerca del impacto de las relaciones a apego sobre el desarrollo de rasgos

de personalidad límite en la adolescencia. (Powell et al, 1996)

Page 34: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

34

Este grupo focal también resulta de interés para la investigación, pues permite

identificar dentro de la muestra las expresiones y puntos de vista de los participantes de

manera directa.

Los grupos focales se conformaron con 10 participantes, este grupo fue dividido por la

mitad para así llegar a tener los grupos focales de a 5 personas. Se realizó alrededor de 3 focos

principales, acción, apego como proceso y pensamiento

10.3.3 Grabaciones de audio.

Como herramienta de recolección de datos se usó la grabación de audio, la cual

posibilitó la transcripción y el análisis de la información brindada.

10.3.4 Matrices.

Para el análisis de resultados se utilizó una matriz la cual está dividida en 4 partes:

categoría, definición de categoría, subcategoría y transcripción, de la siguiente manera:

Tabla 2. Matriz de transcripción y sistematización de información

CATEGORÍA DEFINICIÓN DE LA

CATEGORÍA

SUBCATEGORÍAS TRANSCRIPCIÓN

Personalidad Temperamento

Identidad

Género

Mecanismos de defensa

Afecto

TLP Consumo de SPA

Violencia

Suicidio

Rasgo no especificado

Apego Apego Seguro

Apego Inseguro Ambivalente

Apego Evitativo

Cultura Creencia

Costumbre

Page 35: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

35

La tabla 2 ilustra la forma en que fueron categorizados los relatos de cada participante

que surgen en la realización de los grupos focales (Autoría propia).

10.4 Procedimiento

Se inicia el trabajo investigativo realizando una búsqueda de antecedentes en torno a

las distintas problemáticas encontradas en la Encuesta de Salud Mental, en donde se

encontraron altas índices en el TLP que no han sido estudiados. Seguido a esto se realiza el

planteamiento de la pregunta de investigación en donde se verá enfocado el trabajo y sus

objetivos.

El contacto con el contexto se realiza, en primera medida, por medio de una carta para

así facilitar el acceso a la población. Estas cartas se entregan a la coordinadora de jornada y a

la directora general de la institución.

Para comenzar con la introducción de los investigadores en el contexto, se hace una

presentación formal con las directivas y docentes, donde se dan a conocer los procedimientos

y objetivos que se tienen con el estudio. Una vez efectuada la presentación, se procede a

realizar una observación en el colegio que permita conocer cómo se desarrollan los niños

dentro de dicho contexto, con el fin de indagar sus conductas, dinámicas y actitudes frente a

las diferentes actividades y con sus compañeros, ya sea dentro del aula de clase o en los

diversos espacios. Esta observación permite recolectar los datos que dan cuenta de quiénes

son los individuos que cumplen con los criterios de inclusión para ser participantes en el

estudio. Por petición del colegio se realizaron 2 talleres, el primero se centró en la

impulsividad, donde se plantean situaciones relacionadas a violencia y a partir de las

respuestas de los sujetos se evaluó la impulsividad tomando como base la inmediatez de la

respuesta, la no valoración de consecuencias y el grado de daño causado a sí mismo y a los

otros. Atendiendo a la sugerencia del colegio, el segundo taller se enfocó a la educación

sexual, ya que este aspecto fue considerado de gran importancia debido a las conductas

Page 36: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

36

sexualizadas presentadas por los jóvenes dentro del aula de clase; sin embargo, al ser la parte

sexual un aspecto relevante para el trastorno se utilizaron las respuestas para así identificar de

manera más clara y concisa a los participantes del grupo focal. Es entonces cuando se escogen

los sujetos y se procede a entregar asentimientos para los menores y consentimiento para los

padres , explicando cómo se guía la investigación, los objetivos y los posibles cambios que

pueda generar.

Teniendo los respectivos documentos de aprobación firmados, se realiza una sesión en

la que se lleva a cabo un grupo focal guiado por los investigadores (ver anexo No. 6),

teniendo como tema central los rasgos límites encontrados durante la observación y, además,

los aspectos referentes a las relaciones familiares para así indagar los tipos de apego en los

adolescentes participantes.

El grupo focal se realizó con 10 participantes, elegidos con los criterios ya

mencionados. Para facilitar el desarrollo del grupo focal, se dividieron los participantes en dos

grupos, es decir que cada uno estaba conformado por 5 estudiantes y los 3 investigadores. Se

realizaron las preguntas planteadas en la guía para facilitar la conversación y así poder

recolectar la información necesaria de cada uno de los sujetos.

Entrando a la etapa final, se realiza el análisis de resultados y la devolución de los

mismos a los sujetos implicados en la investigación.

Gráfico 1. Procedimiento

Page 37: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

37

El gráfico 1 ilustra el procedimiento que se llevó a cabo para el abordaje metodológico de la

investigación (Autoría propia).

11. Consideraciones Éticas

Para iniciar, este trabajo se orientó según los principios éticos que constituyen la base

de los investigadores y/o profesionales para actuar y saber cómo hacerlo en medio de su

quehacer profesional. En primer lugar, se consideró el principio de beneficencia, el cual

supone un compromiso de los investigadores con el bienestar del grupo o individuos

participantes en la investigación.. El segundo principio abordado fue el de No Maleficencia el

cual está dirigido a garantizar la integridad del sujeto, evitando cualquier daño que se le pueda

causar al mismo (Amaya; Berrio & Herrera, 2015).

Seguido a esto, en cuanto la ley colombiana, se parte de la ley 1090 del 2006 emitida

por el Congreso de la República de Colombia donde reglamenta el ejercicio de la Psicología

desde el Código Deontológico y Bioético. El primer aspecto que se retomó de esta ley fue el

artículo 2, numeral 9, del capítulo II donde habla específicamente de la investigación con

seres humanos y se resalta la contribución al desarrollo de la psicología y el bienestar del ser

Page 38: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

38

humano, así como también los principios mencionados anteriormente. A continuación, se

resalta de manera especial el Capítulo VII llamado “de la investigación científica, la

propiedad intelectual y las publicaciones” , artículos 49 y 50, en donde especifica lo

mencionado anteriormente acerca de la responsabilidad frente al participante y la importancia

de salvaguardar los principios éticos ya mencionados; adicional a lo anterior y tomando en

cuenta que la población con la que se realizó la investigación estaba compuesta por menores

de edad, se toma en cuenta el artículo 52 del mismo capítulo en donde se especifica el uso del

consentimiento informado firmado por el responsable legal del menor (Congreso de la

República de Colombia 2006).

Por lo previamente explicado, se presentó una carta al colegio dirigida a la Rectora y a

la Coordinadora, donde se explica el motivo del trabajo y la población requerida para el

mismo; cuando este fue aceptado, se realizó la selección de la población siguiendo los

criterios ya mencionados en la metodología. Posteriormente, se presentaron los objetivos, la

pregunta orientadora y las formas de implementar la investigación a los menores de edad y a

los padres de familia, esto se realizó antes de presentar el consentimiento informado con el fin

de respetar el principio de autonomía y que estos puedan decidir si quieren o no participar en

la investigación; cabe mencionar que este encuentro se realizó entre los investigadores y los

posibles participantes, pero con la debida autorización y aval del docente tutor. Cuando se

finalizó esta socialización, se hizo entrega del consentimiento informado para el tutor y del

asentimiento informado para el participante. Este documento se realizó con el fin de dar a

conocer la confidencialidad del trabajo investigativo y dar fe de que la información

recolectada se manejara de forma responsable y ética.

Las sesiones o días de encuentro se llevaron a cabo teniendo en cuenta la

disponibilidad del lugar y la disposición de los integrantes. Una vez aclarados los

procedimientos a los participantes y supervisores, y habiendo firmado el consentimiento, se

procedió a realizar las intervenciones que, como se menciona en la metodología, fueron

Page 39: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

39

talleres reflexivos y grupos focales. Este último recurso se implementó a aquellos individuos

que se encontraban en condiciones más críticas en cuanto a rasgos comportamentales de tipo

límite, tomando como base la información arrojada por los grupos focales. Estos encuentros

fueron grabados en forma de audio, lo cual permitió a los investigadores tener acceso

completo a la información; es por esto que se tuvo presente el principio de privacidad y no

utilización de datos fuera de los fines académicos descritos en los documentos de

consentimiento.

Dicho lo anterior, resaltando la importancia del bienestar del participante, se realizó

una devolución de resultados en un último encuentro avalado por el docente tutor, en el que se

expusieron los resultados y se agradeció por la participación. En este espacio, se manifestaron

también las distintas rutas de atención a las que se puede acudir en caso de que surjan

procesos que requieran ser atendidos especialmente por diferentes entidades. Se creyó

pertinente aclararle a los participantes que estaban en la autonomía de abandonar la

investigación en el momento que consideraran necesario.

12. Resultados

Para dar inicio al abordaje de los hallazgos de nuestra investigación, es importante

mencionar que se tendrán en cuenta las categorías planteadas como pilares del estudio y las

subcategorías encontradas a partir de cada una; de igual manera, se realizará una correlación

con los objetivos específicos dando a conocer la forma en que dichas categorías responden a

estos.

12.1 Personalidad

12.1.1 Temperamento. Teniendo en cuenta las subcategorías planteadas referente a

este aspecto, se encuentra en primer momento que los participantes se describen a sí mismos

como personas con temperamentos fuertes, donde emplean su criterio personal para no dejar

Page 40: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

40

influenciar sus decisiones por sus pares y/o sus contextos; sin embargo, se perciben como

individuos tranquilos, indicando que solo cuando se sienten atacados responden de formas

agresivas.

12.1.2 Identidad. se evidencia que este aspecto se encuentra implícito en los temas

abordados, de manera que está en continua construcción referente a las experiencias y

creencias que los individuos describen, indicando algunos de ellos su prospectiva a futuro.

12.1.3 Género. esta subcategoría se reflejó en relación a temas de homosexualidad,

donde se mostró un rechazo leve a los comportamientos afectivos en público.

12.1.4 Mecanismos de defensa. En los relatos descritos acerca de este tema, se

encuentra que los participantes tienen mecanismos de defensa evitativos, donde actúan

escapando de las situaciones que les generan malestar; agresivos, respondiendo a alusiones

negativas que reciben, y complacientes, comportándose según lo que creen más conveniente

en el contexto y frente a sus seres queridos.

12.1.5 Afecto. Las percepciones acerca del afecto recibido en los adolescentes

demuestran que sus figuras no tienen una representación fija, ya que al perder una persona

cercana buscan la forma de sustituirla para satisfacer las necesidades emocionales.

En este apartado se logra identificar las diferencias de la psicología descriptiva y

estructural en torno al desarrollo de la personalidad en los adolescentes ya que se encontraron

componentes estructurales tales como la cultura, contexto educativo y dinámicas familiares y

así mismo se identificaron las formas en que se desarrollan la patologización de las conductas.

12.2 TLP

12.2.1 Consumo de SPA. Se encuentra que todos los participantes han tenido contacto

directo con el alcohol, indicando en sus relatos que lo han consumido por lo menos una vez;

algunos de ellos, describen haber probado esta sustancia a edades tempranas, entre los 13 y 14

años, en compañía de sus amigos cercanos. Sin embargo, haciendo referencia a las sustancias

Page 41: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

41

ilícitas, comentan que aunque han tenido la oportunidad de probarlas, varios de ellos se han

abstenido de hacerlo debido a la percepción negativa que tienen de las mismas, donde

enfrentan sus miedos a entrar en vicios y no poder salir de ellos, así como también los

métodos restrictivos de sus padres que castigan este tipo de conductas. Se evidencia también

que los acercamientos al consumo se ven influenciados por las experiencias de los pares, lo

que en consecuencia aumenta el factor de riesgo hacia las adicciones.

12.2.2 Violencia. Se encuentra que la mayoría de adolescentes ha participado en una o

más situaciones violentas y/o agresivas. Manifiestan episodios de este tipo en sus hogares, con

su familia cercana y/o con sus pares. Algunos participantes manifiestan un gusto particular

por las armas y la sensación que les provocaría usarlas contra alguien, Adicional a esto se

encontró que una participante consideraría usar el arma de una manera generalizada. Por otro

lado se encontró el uso de la violencia en situaciones de defensa propia o de las personas que

ellos consideran importantes.

12.2.3 Suicidio. Se encontró un participante que ha tenido tres intentos de suicidio por

diversas situaciones: la primera fue por problemas familiares y otras dos por sus relaciones

interpersonales, particularmente por rupturas amorosas. Otro participante manifestó haber

tenido pensamiento acerca del suicidio pero nunca lo intentó por el daño que podría causar a

su familia y seres queridos.

12.2.4: Rasgo no especificado. En este aspecto se manifiestan conductas impulsivas

pero que se detienen por pensamientos o creencias de los adolescentes; es decir, se evidencia

en varios de ellos el deseo por irse de su casa debido a las malas relaciones con sus familiares,

sin embargo, contemplan que afectiva y materialmente perderían beneficios que les brindan

estas personas. Por otro lado, al hablar acerca de normas o límites impuestos en sus hogares,

los participantes refieren no contar con reglas, ya que ellos mismos controlan sus tiempos de

llegada a casa cuando salen a realizar actividades sociales.

Page 42: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

42

Los resultados arrojados por esta categoría nos permiten tomar una postura acerca de

la patologización en esta etapa del desarrollo y su incidencia en los diferentes contextos,

centrándonos en el contexto educativo.

12.3 Apego

12.3.1 Apego Seguro. Se encuentra que los participantes mantienen un apego seguro

con sus pares, pues manifiestan que son las personas con las que más tiempo pasan y con

quienes pueden hablar sobre sus dudas o inquietudes que presentan. De igual manera, se

evidencia que algunos de ellos, encuentran que la figura de apego seguro es algún familiar,

que ejerce el rol de cuidado, pues son estos con quienes logran formar unas dinámicas de

respeto y ayuda mútua. Cabe resaltar que ninguno de los participantes encuentra a sus padres

como un referente para apego seguro.

12.3.2 Apego inseguro ambivalente. Los participantes manifiesta este tipo de apego

con la figura materna o paterna ya que a ellos les gustaría mayor confianza y atención de parte

de ellos. De igual forma, se encuentra que cuando están alejados de sus padres los extrañan y

les gustaría tenerlos cerca pero en los momentos que están juntos discuten y no manifiestan

tener una buena relación con ellos. Un participante manifiesta estar saliendo con alguien pero

a su vez dice no sentir algo fuerte ni proyectarse a futuro con esa persona.

12.3.3 Apego inseguro evitativo. En esta categoría se encuentra que los participantes

no cuentan con suficientes vínculos o consideran no tenerlos, ya que comentan que a pesar de

compartir varios espacios con muchas personas, estos no son cercanas, ni les tienen confianza.

De igual forma mencionan que sentimientos como amor, cariño, confianza o demás

sentimientos positivos, no se presentan con frecuencia en sus relaciones, pues estos “no se le

entregan a cualquiera”. Adicional a esto, se encuentra que el rol que ejerce las personas con

las que se presentan este tipo de apego, son sus padres. Con ellos la mayoría de participantes

manifiestan no tener una buena relación, pues no comparten tiempo juntos y el poco tiempo

Page 43: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

43

que se ven, los gastan en discusiones y llamados de atención por parte de los padres hacia los

hijos.

Al retomar el objetivo de la importancia del mundo vincular en el desarrollo de la

personalidad, se puede evidenciar según los datos obtenidos que las relaciones primarias son

un eje fundamental que determina la forma de respuesta que se va formando a lo largo de las

experiencias relacionales.

12.4. Cultura

12.4.1 Creencia. Los adolescentes manifiestan creencias dirigidas en un gran

porcentaje al consumo de sustancias psicoactivas, las relaciones interpersonales (como lo son

las relaciones de pareja y de amistad), los aspectos físicos de una persona, familia y actos o

celebraciones culturales y creencias dirigidas al rol del psicólogo.

12.4.2 Costumbres. Algunas dinámicas de los participantes guiadas a los anteriores

temas abordados explican el porqué de la forma en que actúan, por ejemplo: el consumo de

alcohol puede facilitarse dependiendo de la ciudad, ya que en Valledupar no hay restricción

en la venta de sustancias a menores, según comenta uno de los adolescentes; además, aunque

los padres de algunos sí presenten ingesta de alcohol, inculcan en sus hijos que estas

conductas afectan de manera negativa en distintas esferas de la vida. Por otra parte, surgen

percepciones acerca de las normas, donde se indica que aunque no están establecidas, se

imponen en el momento en que los muchachos desean acceder a un permiso, entonces les

ordenan realizar labores domésticas.

De acuerdo a lo anterior, los aspectos hallados en esta categoría, expuestos por los

adolescentes del estudio, responden al objetivo de reflexionar acerca de la influencia que tiene

la cultura en el desarrollo de la personalidad en jóvenes, dando cuenta de que el contexto

donde se desenvuelven específicamente los estudiantes aporta información que es

interiorizada y después aplicada en sus acciones (véase capítulo de discusión).

Page 44: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

44

13. Discusión de Resultados

Una vez realizadas las intervenciones y habiendo obtenido los resultados descritos, se

procede a contrastar lo recolectado a partir de los grupos focales con lo encontrado en los

referentes teóricos abordados en la investigación; esto, con el fin de dar respuesta a los

objetivos desde los hallazgos de realidades subjetivas de cada individuo.

Personalidad

Pineda (2002), plantea que la personalidad es un conjunto de cualidades que hacen

diferenciación entre un individuo y otro; que además se ven influenciadas por aspectos

biológicos y contextuales. Considerando esta definición, se logran ubicar dentro de los

resultados de este estudio dichas características en los participantes, en las cuales se

evidencian variadas descripciones de autoimagen de ellos mismos, las cuales se han ido

forjando a partir de las vivencias y ambientes sociales experimentados. Es así como nos

encontramos con relatos que indican que los jóvenes han construido un temperamento fuerte y

carácter no voluble que los lleva a actuar de manera no adecuada, ejerciendo violencia verbal

y física en situaciones donde se sienten vulnerados.

Por otra parte, López y Rodríguez (2012) emplean investigaciones acerca de las

actividades que realizan los jóvenes mientras vivencian su adolescencia y van construyendo

sus identidades, encontrando que cuando no están siendo supervisados por los adultos pueden

ser muy variables. De acuerdo a esta concepción, en este estudio se puede encontrar

concordancia en que los adolescentes participantes suelen tener libertades que los llevan a

experimentar actividades como el consumo de SPA, participación en riñas y asistencia a

eventos sociales dirigidos a un público mayor de edad.

Tomando como otro referente a Freud (1923), se tiene el modelo estructural de la

personalidad indicando el concepto de Ello como la fuente primaria de los impulsos, donde no

rigen normas al momento de satisfacer las necesidades. Frente a estos aspectos, los

Page 45: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

45

adolescentes de esta investigación han descrito las distintas maneras de suplir algunas

necesidades que surgen a partir de las débiles relaciones familiares (descritas en el siguiente

apartado), donde suelen enfrentarse a situaciones en las que se requiere control por reglas o

normas, pero estas no están establecidas para ellos. Un ejemplo de esto es que sus cuidadores

no controlan la hora de llegada de los hijos, por lo cual no pasan mucho tiempo en casa. De

igual manera, los límites frente al consumo de sustancias se basan en “no sobrepasarse” hasta

llegar a la embriaguez, pero no existe una restricción total aún cuando son muchachos

menores de edad.

Apego

Retomando la teoría expuesta por Bowlby (1969), se tienen en cuenta los 4 sistemas

de conducta y se identifican en los participantes principalmente dos de ellos: afiliativo y

exploratorio. Para abordar el sistema exploratorio, se evidencia que los jóvenes se encuentran

en constante búsqueda de nuevas experiencias y apertura a nuevos vínculos, donde no existe

un límite al momento de experimentar estas situaciones, llevándolos a disminuir el sistema de

miedo a extraños; con ello, a no necesitar buscar a su figura protectora que los aleje de

posibles peligros. En consecuencia, el sistema afiliativo tiende a ser amplio, generando que

los jóvenes creen vínculos fácilmente con otras personas, buscando en ellos la protección y

apoyo no obtenidos por parte de sus cuidadores.

De igual manera, retomando las propuestas teóricas de Ainsworth (1970), los

hallazgos arrojados en nuestra investigación nos llevan a pensar que los tipos de apego en los

participantes son variados, teniendo en un primer momento que el apego seguro no se

desarrolla con las principales figuras, los padres, porque las dinámicas en que se desenvuelve

la relación presentan agresiones, pautas violentas y permisivas, abandono, no establecimiento

de reglas o límites, inexistencia de una claridad en la figura de autoridad, confianza y

comunicación asertiva. Más sin embargo, se encontró este tipo de apego en figuras externas o

Page 46: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

46

pares y cuidadores secundarios, los cuales han asumido roles de cuidado para los participantes

supliendo las necesidades emocionales y de afecto.

Por otro lado, la investigación realizada encuentra en la mayor parte de los

participantes características de apego inseguro ambivalente y evitativo debido a que dentro de

sus relatos manifestaban no tener a sus padres como una figura protectora. En cuanto al apego

inseguro ambivalente se encuentran discursos en donde se ve claramente la fluctuación entre

el deseo de establecer vínculos emocionales fuertes y de protección, y a su vez no tener

personas cercanas y/o que generen algún tipo de lazo emocional. Se evidenció que los

ambientes en el cuales se desenvuelven los participantes tienen características similares unos

con otros, ya que mencionan que su madre presenta una intermitencia en el cubrimiento de las

necesidades básicas y de afecto, tal como lo plantea la teoría propuesta por Ainsworth.

El apego inseguro evitativo fue el más claro de evidenciar en el grupo de adolescentes,

puesto que la teoría constata de manera muy clara y abarca en casi su totalidad las realidades

encontradas en ellos. Las respuestas de las madres y/o cuidadores primarios tienden a ser

agresivas, tanto física como verbalmente, violentas y llegan al abandono; en consecuencia de

esto los jóvenes reaccionan frente a ellos de manera apática e indiferente para así reafirmar la

debilidad en el vínculo.

Stein et al. (2002) plantea que el patrón de apego predominante está altamente

permeado por características de más de un tipo ya que está posibilitado por el desarrollo. Es

así como este autor realizó una encuesta para identificar el tipo de apego predominante en un

grupo de 115 personas y solo el 2% de ellas solo tiene un tipo específico.

Se cree pertinente mencionar este estudio puesto que en el grupo focal se identificaron

diferentes tipos de apego en cada uno de los participantes, en donde había una mayor

prevalencia en apego inseguro, de cualquier orden, para sus cuidadores primarios y un apego

seguro en sus pares.

Page 47: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

47

TLP

Según la definición planteada por Kernberg en el 2002 del Trastorno Límite de la

Personalidad, se encuentra que los estudiantes cumplen con amplio porcentaje de los rasgos

puesto que sus relaciones interpersonales, imagen de sí mismo y su funcionamiento emocional

se ven claramente deteriorados, al igual que se evidencia impulsividad iniciada a su edad. Sin

embargo se quiere hacer énfasis en que a pesar de cumplir más de un rasgo de dicho trastorno

se considera relevante tomar en consideración factores ambientales, contextuales, de crianza y

familiares, así como también la historia de vida del menor. Estos hallazgos comprueban lo

revisado en la Encuesta Nacional de Salud Mental (2015), donde nos menciona que el 40.8%

de la población colombiana presenta al menos 1 rasgo de este tipo de personalidad.

Dicho lo anterior, es importante tener en cuenta que a pesar de haber rasgos presentes,

patologizar o categorizar de manera psiquiátrica a un individuo requiere hacer una análisis de

los factores externos que pueden estar influenciando en el desarrollo de comportamientos

límites.

Ahora bien, para aclarar algunos de los rasgos encontrados con mayor prevalencia en

la población abordada, se tiene primero el consumo de SPA, que según Coleman y Hendry,

(2003) es uno de los factores de riesgo más altos en los adolescentes, trayendo consecuencias

desadaptativas en los contextos donde se desarrollan. Así mismo, la normalización de la

violencia para la solución de conflictos e imposición hacia el otro es hallada en estos

muchachos, y retomando lo explicado por el Instituto de Medicina Legal en Forensis (2017),

trae como efecto negativo en la sociedad la descomposición social, causando altos porcentajes

de riñas callejeras y muertes por las mismas. Por otra parte, los relatos acerca del suicidio

surgen, manifestando en los participantes deseos e intentos por causar su muerte a temprana

edad. Es entonces cuando traemos lo expuesto por Pérez et al (2008), en donde plantea que las

personas que cometen este acto se encuentran cercanas a ser diagnosticadas con un trastorno

límite de la personalidad.

Page 48: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

48

Cultura

Babolin (2005), al mencionar los comportamientos universales en los que se rige una

cultura, plantea que una vez fomentados serían adoptados por la sociedad, donde se

estandaricen de forma apropiada o inapropiada los diferentes modelos conductuales; teniendo

esto en cuenta, se remite a las percepciones de los participantes acerca del consumo de

drogas, encontrando que aunque en ellos se han inculcado concepciones negativas por parte

de sus padres y cuidadores acerca del tema, esto no ha evitado que hayan tenido al menos un

acercamiento a sustancias de distintos tipos. Por otra parte, se identificaron creencias en los

sujetos en las cuales se basan para justificar su comportamiento en la sociedad, sin tener en

cuenta la normativa particular de cada contexto, por ejemplo, al hablar de consumo de

sustancias psicoactivas, los jóvenes plantean como creencia que realizan la acción para no ser

desaprobados por sus pares, en contraposición al ideal de crianza donde los padres exponen la

conducta de consumo como una acción con repercusiones negativas para sus hijos; otra de las

creencias más relevantes encontradas va dirigida al concepto de amistad, donde los

adolescentes consideran que los verdaderos amigos son quienes apoyan de forma positiva el

crecimiento personal. Es importante aclarar que aunque los 10 participantes se desenvuelven

en el mismo contexto escolar, no cuentan con exactamente los mismos pilares culturales,

encontrando que para algunos el consumo de alcohol u otras drogas es normalizado, mientras

que para otros no.

14. Conclusiones

Para esta investigación, la importancia de abordar los rasgos de personalidad a partir

de una teoría como es la del Apego, se ve reflejada en el alto impacto que tienen las

actividades practicadas por los jóvenes en la sociedad, específicamente en el contexto

colombiano. Se ha visto en los antecedentes un importante historial de conductas agresivas e

impulsivas que han marcado un impacto significativo en la sociedad, siendo la esfera familiar

Page 49: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

49

uno de los principales factores que inciden en el desarrollo de los rasgos de personalidad

límite, e incluso en el trastorno.

A partir de esto, se concluye en un primer momento que en el desarrollo y

funcionamiento de los rasgos TLP, influyen factores asociados a las esferas familiar y social,

planteándose estos como el desencadenante de un patrón de conductas catalogadas como

impulsivas y reactivas frente a la norma. Entre dichos factores, se tiene que las pautas de

crianza suelen ser permisivas, violentas y de abandono, trayendo como consecuencia la

generación de un vínculo débil y, por ende, un apego inseguro con los cuidadores primarios.

Así mismo, el contexto escolar en el que se desenvuelven los participantes crea una atmósfera

donde se posibilita la formación de dinámicas guiadas al peligro, generando mayores

probabilidades de respuestas agresivas frente a las distintas situaciones cotidianas donde se

sienten atacados por diferentes actores.

Es importante destacar que uno de los actores mencionados es alguno de sus padres ya

que en la mayoría de los casos solo se cuenta con la presencia de uno de ellos, lo cual afecta

de manera directa en las exigencias propuestas al menor las cuales superan las expectativas

establecidas para una persona a su edad. Adicional a esto, al ser una familia monoparental, la

carga recae sólo a una persona del núcleo familiar lo cual genera un conflicto mayor

generando mecanismos de defensa guiados a dinámicas hostiles. En consecuencia de lo

anterior, los jóvenes buscan figuras que satisfagan su necesidad de vinculación afectiva,

convirtiéndose sus pares el objeto para tal fin, ya que con ellos se mantiene un tipo de relación

más estable y con más confianza.

Por otra parte, la importancia de la cultura contextual en el desarrollo de la

personalidad de los individuos, tuvo una gran relevancia en los discursos escuchados, siendo

que la mayoría de creencias y costumbres inculcadas en los participantes son las que guían sus

formas de actuar y forjan sus pensamientos referentes a cómo se comportan en su

cotidianidad. Debido a esta razón, se concluye que la cultura es uno de los factores directos y

Page 50: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

50

altamente incidentes en la formación de la personalidad y carácter, encontrando que los

jóvenes replicando y normalizan aquellas conductas que más han sido significativas en sus

historias de vida, tales como la violencia y agresividad, consumo de sustancias y

mantenimiento de relaciones inestables.

Así mismo como ya se explicó en la discusión, la patologización de los modelos

conductuales de los adolescentes, reducido solo a esto, no se consideraría adecuada, ya que se

limitaría a conceptos subjetivos de personas externas sin tener cuenta el abordaje interno de su

mundo experiencial. Sin embargo, es necesario aclarar que las intervenciones realizadas no

dan cuenta de la realidad en su totalidad, imposibilitando un diagnóstico concreto. Para dicho

fin, se cree pertinente realizar un análisis biopsicosocial y así abordar de manera integral las

áreas de desarrollo de los menores.

En cuanto a las diferencias y similitudes que se encuentran entre la psicología

descriptiva y psicología estructural (gráfico 2) se concluye que, teóricamente, las

descripciones que realizan los participantes, y el análisis posterior que evidenciaría los

elementos que componen la estructura de personalidad, tienen grandes factores en común. El

primero establece las percepciones y concepciones de quienes creen ser ellos, definiendo

aspectos como formas de respuesta emocional y el carácter con el que se enfrentan a

situaciones estresantes. En segundo lugar, la definición de personalidad desde una perspectiva

estructural, plantea que este concepto se compone de: temperamento, carácter e identidad. Lo

que en conclusión da a conocer el punto de unión de los dos conceptos, dado que uno da la

respuesta subjetiva a lo que se plantea de manera estructural o generalizada.

Page 51: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

51

Gráfico 2. Psicología estructural y descriptiva

El gráfico 2 se evidencia el significado de psicología descriptiva y psicología estructural. Allí

se puede encontrar como estas se entendieron en el trabajo investigativo (Autoría propia).

Para culminar, en relación a lo descrito anteriormente, se llega a la conclusión de que

al ser la personalidad un constructo desarrollado principalmente en la etapa adolescente, las

relaciones afectivas surgen como uno de los factores más importantes al momento de forjar

aquellas características que lo componen. De esta manera, lo encontrado en los relatos indica

que los adolescentes crean una desvinculación emocional al no haber logrado desarrollar un

apego seguro con sus padres, pero están en constante búsqueda de suplir o llenar este vacío en

otras personas, que suelen ser sus pares.

15. Aportes, limitaciones y sugerencias

Teniendo en cuenta los resultados y conclusiones de la investigación, uno de los

primeros aportes se realiza respecto al historial del trastorno, debido a que este ha tenido alta

incidencia en la sociedad y puede seguir desarrollándose si no se tienen en cuenta las

variables y factores que potencializan su propagación; por esta razón, abordar los aspectos

Page 52: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

52

culturales amplía las perspectivas de estudio y análisis del surgimiento de los rasgos límite,

para así, intervenir tempranamente y evitarlos.

El TLP es un trastorno que poco ha sido abordado desde la Teoría del Apego, según se

encuentra, por lo cual se aporta una perspectiva novedosa y enriquecedora frente al abordaje

del mismo, que podría permitir generar nuevas formas intervención sumando a las

posibilidades un análisis biopsicosocial de los individuos que cuenten con rasgos

desadaptativos del TLP.

Como producto de este estudio para la población, se crean herramientas para la

intervención de los comportamientos impulsivos y resolución de conflictos, que les permitirá

identificar los factores de riesgo a los que se enfrentan los estudiantes no sólo en la Institución

sino también en contextos familiares. Entre estas estrategias, se considera importante tener

mayor intervención desde el área de orientación y coordinación para así poder facilitar el buen

trato y la convivencia entre los mismos estudiantes; una de las formas que se recomendó para

dicha intervención son los espacios participativos, ya sean debates, mesas de discusión o

conversatorios, donde los estudiantes tengan la oportunidad de expresar sus diferentes

percepciones sobre los temas problema expuestos por la institución. Igualmente, en casos

determinados, se recomendó un abordaje o acompañamiento individual para así poder

amortiguar las consecuencias que trae en ellos sus diferentes contextos y las diferentes

dinámicas familiares encontradas.

Como limitaciones del estudio, se tuvo que la estructura interna de la institución

cuenta con una organización deteriorada, donde la comunicación se interfiere generando que

no se respeten los tiempos acordados. Debido a lo anterior, el estudio tardó más tiempo del

propuesto en el cronograma y por esto se considera necesario contar con un margen de error

en los tiempos establecidos, para que en futuras investigaciones las posibles cancelaciones de

los encuentros no afecten de manera directa y negativa el estudio ha realizar.

Page 53: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

53

Por otra parte, se considera que el área de psicología está establecida de una forma

superficial, dejando de lado posibles problemáticas que se podrían abordar pero que se

ignoran por la gran cantidad de estudiantes en el colegio, por lo cual se recomienda que en un

primer contacto con el contexto se dé claridad acerca de la importancia de este tipo de

ejercicios y del manejo de las situaciones problema que se presenten, a partir de la evaluación

los relatos de los directos implicados.

Otras de las limitaciones encontradas para el estudio son de orden metodológico,

puesto que la mejor forma de hacer intervención a una población tan vulnerada habría sido

ideal finalizar con entrevistas a profundidad de los casos más complejos y problematizadores,

pero por cuestiones de organización y tiempo, mencionado anteriormente, se imposibilitó la

realización de dicha estrategia. Además, al estar vinculados a un establecimiento educativo y

no poder realizar intervenciones más extensas no era posible continuar con un

acompañamiento individual.

A partir del abordaje, en los resultados y la discusión de los mismos se cree pertinente

ampliar el espectro de violencias y dinámicas agresivas de la población y su impacto en el

contexto educativo, ya que una de las categorías en la que se evidenció un aumento

progresivo a medida que la intervención se realizó, fue la derivada de TLP que se denomina

como “violencia”.

Adicionalmente, se recomienda, para futuras investigaciones realizar intervención de

manera paralela en grupos o poblaciones no vulnerables, donde no se hayan identificado

dinámicas familiares complejas; esto, con el fin de evaluar y contrastar la información aquí

encontrada. Igualmente se considera una metodología interesante poder aplicar un estudio de

caso en las situaciones más complejas y particulares que se encuentran en el contexto.

En futuras investigaciones es recomendable tomar una muestra más grande, en donde

los criterios de inclusión no sean solo el mal comportamiento, puesto que una comparación

paralela con los estudiantes que no sean considerados problema y sus dinámicas familiares no

Page 54: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

54

sean conflictivos podría dar más confiabilidad a la relación propuesta entre el desarrollo de

los rasgos TLP y la vinculación familiar. En relación a este aspecto, se recomienda

implementar estrategias de evaluación también con las familias, donde se retomen sus

perspectivas acerca de las problemáticas que presentan los adolescentes y determinar

concordancias o inconsistencias en el posible origen de las conductas.

Page 55: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

55

16. Referencias

Ainsworth, M. S. (1989). Attachments beyond infancy. American Psychologist, 44(4), 709-716.

http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.44.4.709

Ainsworth, M.. y Bell, S. (1970). Apego, exploración y separación, ilustrados a través de la

conducta de niños de un año en una situación extraña. En J. Delval (Comp.), Lecturas

de psicología del niño, Vol. 1, 1978. Madrid: Alianza. (Art)

Akras, R., & Marín, A. (2007). Otto Kernberg y Heinz Kohut, dos conceptos diferentes del

trastorno límite (Pregrado). Universidad de San Buenaventura

Amaya, L., Berrio, G., & Herrera, W. (2018). ¿Qué son los principios éticos? Recuperado de

http://eticapsicologica.org/index.php/documentos/articulos/item/16-que-son-los-

principios-eticos

Ambriz, A., & Peris, L. (2017). Trastorno Límite de la Personalidad y Patología Dual. En R.

Marín, N. Szerman, & P. Ruiz, Monografía Sobre la Patología Dual. México, D.F.:

INPRFM.

American Psychiatric Association., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango López, C., Ayuso-

Mateos, J. L., Vieta Pascual, E., & Bagney Lifante, A. (2014). DSM-5: Manual

diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Madrid [etc.]: Editorial

Médica Panamericana.

Andújar, B. (2011). Conductas antisociales en la adolescencia. Recuperado de

http://repositorio.ual.es/jspui/bitstream/10835/1174/1/Andujar_Martinez_Maria_Belen

.

Antolín, L. (2011). Características de la conducta antisocial adolescente y Prevalencia de la

conducta antisocial adolescente . En L. Antolín, La Conducta Antisocial en la

Adolescencia. Una aproximación ecológica. Sevilla.

Page 56: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

56

Apfelbaum, S., & Gagliesi, P. (2004). El Trastorno Límite de la Personalidad: consultantes,

familiares y allegados. Vertex, 295-302. Recuperado de

https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo25.pdf

Aramburú, B. (1996). La Terapia Dialéctica Conductual Para el Trastorno Límite de la

Personalidad. Psicología Conductual, 4(1), 123-140.

Babolin, S. (2005). Significado de Cultura. En S. Babolin, Producción de Sentido. Filosofía de

la Cultura (págs. 11-21). Bogotá, Colombia: San Pablo.

Barrera, R. (2013). El concepto de la cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de

Claseshistoria. 343. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5173324.pdf

Belsky, J., & Simpson, J. (2016). Biological Perspectives. En J. Cassidy, & P. Shaver,

Handbook of Attachment. Theory, Research and Clinical Applications (págs. 91-116).

New York: The Guilford Press.

Bermúdez, J., Pérez-García, A. M., Ruiz, J. A., Sanjuán, P. Y Rueda, B. (2011). Psicología de

la Personalidad. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Bleichmar, N. M., & Liberman, C. (1997). Problemas epistemológicos en la teoría

psicoanalítica. En Autor (Eds.), El psicoanálisis después de Freud (pp. 477-496).

México: Paidós.

Block, J., Golomb, A., Ludolph, P., Maurer, P., Westen, D., & Wiss, C. (1994). Maternal

Empathy, Family Chaos, And The Etiology Of Borderline Personality Disorder. Journal

of the American Psychoanalytic Association , 525 - 548.

Bowlby, J. (1969). El vínculo afectivo. Buenos Aires: Paidós.

Blum, G., Espinosa, J., & Romero, M. (2009). Riesgo y letalidad suicida en pacientes con

trastorno límite de la personalidad (TLP), en un hospital de psiquiatría. Salud Mental,

32(4), 317-325. Recuperado de

Page 57: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

57

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

33252009000400007

Camps-Pons, S., Castillo, J., & Cifre, I. (2014). Apego y psicopatología en adolescentes y

jóvenes que han sufrido maltrato: implicaciones clínicas. Revista De Clínica Y Salud,

25(1), 67 - 74. doi: http://dx.doi.org/10.5093/cl2014a6

Castaño, C., & Quecedo, R. (2002). Introducción a la metodología e investigación cualitativa.

Revista de Psicodidáctica(14), 5-39. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf

Castro, J. (2014). Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una aproximación

diagnóstica y psicopatológica. Rev Neuropsiquiatr 2014 (77) 4, pp.226-235. ISSN 0034-

8597.

Cervone, D., & Pervin, L. (2009). Personalidad. Teoría e investigación (2nd ed.). México:

Manual Moderno.

Chile, U. (2018). Principios generales de ética - Universidad de Chile. Recuperado de

http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-en-

bioetica/documentos/76256/principios-generales-de-etica

Coderch, J. (2011). Psiquiatría dinámica (3rd ed.). Espana: Herder.

Coleman, J., & Handry, L. (2003). Psicología de la Adolescencia (4th ed.). Madrid: Ediciones

Morata S L.

Congreso de la República de Colombia. (2006). Capítulo VII. De la investigación científica, la

propiedad intelectual y las publicaciones. Ley 1090, pp. 10-11. Recuperado de

http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 115. Ley General de Educación (pp. 2 -

3). Bogotá.

Corcheros, M., Bales, C., Oliva, C., & Sola, P. (2012). Diagnóstico, evolución y tratamiento de

una adolescente con Trastorno Límite de la Personalidad. Cuadernos De Medicina

Page 58: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

58

Psicosomática y Psiquiatría De Enlace, (103), 55 - 64. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4393286

Durkheim, E. (1897). El suicidio. Francia: Spleen.

Frankenburg, F., Hennen, J., Reich, B., Silk, K., & Zanarini, M. (2015). Axis I Comorbidity in

Patients With Borderline Personality Disorder: 6-Year Follow-Up and Prediction of

Time to Remission. The American Journal of Psychiatry (161),2108–2114 Recuperado

de https://ils.unc.edu/bmh/neoref/nrschizophrenia/jsp/.../109.pdf

Fernández Sergio, P. (1999). Epistemología y Psicoanálisis . Cinta de Moebio, (5)

Ferrer, M., Prat, M., Calvo, N., Andión, Ó. & Casas, M. (2013). Prevención del trastorno límite

de la personalidad del adulto: tratamiento de los adolescentes con síntomas límites.

Psicopatología y salud mental (22), 65- 70. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4527641

Galeano, E. (2004). Diseno de proyectos en la investigacion cualitativa (1er ed.). Medellín:

Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Grimson, A. (2008) Diversidad y cultura: reificación y situacionalidad, Tabula Rasa (8), 45-67.

Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n8/n8a03.pdf

Gobierno Nacional. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. Recuperado de

https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-

documents/field_document_file/saludmental_final_tomoi_color.pdf

Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, R. (2014). El inicio del proceso cualitativo. En R.

Hernández, C. Fernández, & R. Baptista, Metodología de la investigación. Sexta edición

(págs. 356-382). México: Mc Graw Hill.

IED Nicolás Buenaventura (2016). Manual de Convivencia. Bogotá: Subdirección Imprenta

Digital.

Instituto de medicina legal y ciencias forenses, (2017). Forensis datos para la vida. Recuperado

de:

Page 59: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

59

http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+Interactiv

o.pdf/0a09fedb-f5e8-11f8-71ed-2d3b475e9b82

Instituto de medicina legal y ciencias forenses, (2016). Forensis datos para la vida. Recuperado

de:

http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49526/Forensis+2016.+Datos+par

a+la+vida.pdf

Kernberg, P., Weiner, A., & Bardenstein, K. (2002). Trastornos de la personalidad en ninos y

adolescentes. Mexico: El Manual Moderno.

López Larrosa, S., & Rodríguez-Arias Palomo, L. (2010). Factores de riesgo y de protección en

el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según edad y sexo. Psicothema, 22

(4), 568-573. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3768

Martínez González, J. (2011). Drogodependencias y Trastornos de la Personalidad: Variables

Relevantes para su Tratamiento. Papeles del Psicólogo, 32 (2), 166-174. Recuperado de

http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1951.pdf

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y

algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. Recuperado de

http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a06.pdf

Mosquera, D., & González, A. (2013). Del apego temprano a los síntomas del trastorno límite

de personalidad. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 3(3), 1-33.

Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/280383081_Del_apego_temprano_al_Trasto

rno_Limite_de_la_Personalidad

Mouzo, J. (2011). Una mirada emocional del trastorno de la personalidad. El País. Recuperado

de https://elpais.com/ccaa/2015/07/20/catalunya/1437395438_501845.html

Page 60: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

60

Magaz, A., Chorot, P., Sandin, B., Santed, M., & Valiente, R. (2011). Estilos de apego y acoso

entre iguales (bullying) en adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica,

16(3), 207-221. doi:https://doi.org/10.5944/rppc.vol.16.num.3.2011.10362

Niño, S. & Palacios, Y. (sf). Parentalidad y pérdida: una comprensión psicoanalítica del

vínculo tras la muerte gestacional. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás,

Bogotá.

Penagos, A., Rodríguez, M., Carrillo, S., & Castro, J. (2006). Apego, relaciones románticas y

autoconcepto en adolescentes bogotanos. Universitas Psychologica, 5(1), 21-36.

Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-

92672006000100003&script=sci_abstract&tlng=es

Pérez-Olmos, I., & Ibáñez-Pinilla, M., & Reyes-Figueroa, J., & Atuesta-Fajardo, J., & Suárez-

Díaz, M. (2008). Factores Asociados al Intento Suicida e Ideación Suicida Persistente

en un Centro de Atención Primaria. Bogotá, 2004-2006. Revista de Salud Pública, 10

(3), 374-385. Recuperado de https://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n3/v10n3a02.pdf

Pereda, N., Gallardo, D., & Jiménez, R. (2011). Trastornos de personalidad en víctimas de

abuso sexual infantil. Acta Psiquiátrica, 39(2), 131 - 139. Recuperado de

https://medes.com/publication/64890

Pineda, S. (2002). El concepto de la adolescencia. En MINSAP, Manual de Prácticas Clínicas

para la Atención Integral a la Salud en la Adolescencia (págs. 15-23). La Habana, Cuba.

Powell R., Single. H.. (1996). Focus Groups. International Journal of Quality in Health Care,

vol. 8 (5), págs. 499-504.

Regalado, P., & Gagliesi, P. (2012). Encuesta a profesionales de la salud mental sobre

diagnóstico de trastorno límite de la personalidad. PSIENCIA. Revista Latinoamericana

De Ciencia Psicológica, 4(2), 66 - 75. Recuperado

dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4391019

Page 61: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

61

Sánchez, M. M., Gutiérrez, R. B., Rodríguez, J. M., & Casado, M. P. (2008). Influencia del

contexto familiar en las conductas adolescentes. Ensayos: Revista de la Facultad de

Educación de Albacete, (23), 391-408. Recuperado

dehttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3003557.pdf

Sanabria, A., & Uribe Rodríguez, A. (2009). Conductas antisociales y delictivas en adolescentes

infractores y no infractores. Pensamiento Psicológico, 6 (13), 203-217. Recuperado de

http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/126

Sroufe, L. A., Carlson, E. A., Levy, A. K., & Egeland, B. (1999). Implications of attachment

theory for developmental psychopathology. Development and Psychopathology, 11, 1–

13. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10208353

Stein, H., Koontz, A. D., Fonagy, P., Allen, J. G., Fultz, J., Brethour, J. R., Allen, D. & Evans,

R. B. (2002). Adult attachment: What are the underlying dimensions? Psychology and

Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 75, 77-91.

Valera, Sandra., Chinchilla, T., Murad, V. (2015) Prácticas de crianza en niños y niñas menores

de 6 años en Colombia. Zona Proxima (22) Recuperado de

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/6129

World Health Organization. (2000). Guia de bolsillo de la clasificacion CIE-10 : clasificacion

de los trastornos mentales y del comportamiento. Trastornos de la Personalidad y del

Comportamiento del Adulto. Madrid : Editorial Medica Panamericana.

Page 62: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

62

1. ANEXOS.

Anexo 1. Tabla de antecedentes.

N Autores Título Revista(R)

Capítulo

(C)

Prensa (P)

Tesis (Ts)

Año

1 Anath Golomb,.,

Pamela Ludolph.,

Drew Westen.,

M. Judith Block,

Pattrice Maurer,

Charles Wiss

Maternal empathy,

family chaos, and the etiology

of borderline personality

disorder

C 1994

2 Marc Ferrer,

Mónica Prat,

Natalia Calvo,

Óscar Andión y

Miguel Casas

Prevención del

trastorno límite de la

personalidad del adulto:

tratamiento de los adolescentes

con síntomas límites

R 2013

3 M. Corchero,

Cristina Balés, C.

Oliva, C. Puig

Sola

Diagnóstico, evolución

y tratamiento de una

adolescente con Trastorno

Límite de la Personalidad

R 2012

4 Frankenburg, F.

Hennen, J.,

Reich, B., Silk,

K., & Zanarini,

M.

Axis I Comorbidity in Patients

With Borderline Personality

Disorder: 6-Year Follow-Up

and Prediction of Time to

Remission.

R 2015

5 José Miguel

Martínez

Drogodependencias y

trastornos de la personalidad:

variables relevantes para su

tratamiento

R 2011

6 Aramburú,

B

La Terapia Dialéctica

Conductual Para el Trastorno

Límite de la Personalidad.

R 1996

7 Castro

Morales

Jorge

Autolesión no suicida

en adolescentes peruanas: Una

R 2014

Page 63: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

63

aproximación diagnóstica y

psicopatológica

8 Blum, G.,

Espinosa, J., &

Romero, M

Riesgo y letalidad

suicida en pacientes con

trastorno límite de la

personalidad (TLP), en un

hospital de psiquiatría

R 2009

9 Pereda, N.,

Gallardo, D., &

Jiménez, R

Trastornos de

personalidad en víctimas de

abuso sexual infantil.

R 2011

10 Apfelbaum, S.,

& Gagliesi, P

El Trastorno Límite de

la Personalidad: consultantes,

familiares y allegados.

R 2004

11 Regalado, P., &

Gagliesi, P.

Encuesta a

profesionales de la salud

mental sobre diagnóstico de

trastorno límite de la

personalidad. PSIENCIA

R 2012

12 Camps-Pons, S.,

Castillo, J., &

Cifre, I.

Apego y psicopatología

en adolescentes y jóvenes que

han sufrido

maltrato:implicaciones

clínicas

R 2014

13 Magaz, A.,

Chorot, P.,

Sandin, B.,

Santed, M., &

Valiente, R.

Estilos de apego y

acoso entre iguales (bullying)

en adolescentes

R 2011

Page 64: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

64

14 Penagos, A.,

Rodríguez, M., &

Carrillo, S

Apego, relaciones

románticas y autoconcepto en

adolescentes bogotanos

R 2009

15 Instituto de

medicina legal y

ciencias forenses

Forensis datos para la

vida.

C 2016

16 Mosquera, D., &

Gonzalez, A

Del apego temprano a

los síntomas del trastorno

límite de personalidad.

R 2013

17 Sánchez, M. M.,

Gutiérrez, R. B.,

Rodríguez, J. M.,

& Casado, M. P

Influencia del contexto

familiar en las conductas

adolescentes

R 2008

18 Coleman, J., &

Handry, L.

Psicología de la

adolescencia

C 2003

19 Ambriz, A., &

Peris, L

Trastorno Límite de la

Personalidad y Patología Dual

C 2017

20 Mouzo, J. Una mirada

emocional del trastorno

de la personalidad

P 2011

Anexo 2. Transcripción de los encuentros

Ver en https://docs.google.com/document/d/1Pwp6beKFGApMh79sbjX_MVQG7-

TIpFWvcd_bKufiwws/edit?usp=sharing

Anexo 3. Matriz de resultados

Ver en

https://drive.google.com/file/d/1RbwEomDdcsg_cTn5iR6BX86T1msEnV9G/view?usp=shari

ng

Page 65: 1 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DIVISIÓN CIENCIAS DE LA …

65

Anexo 4. Guía de Taller #1 “Control de Impulsos”

Ver en https://docs.google.com/document/d/1hU-

dMrUw80Bcavk7s73fSnBNz6zaBQogm6ysRimHlGg/edit?usp=sharing

Anexo 5. Guía de taller #2 “Educación Sexual”

Ver en

https://docs.google.com/document/d/1NUvPhcKbaMjp8oYFchApC3a9hRilJv4hG3vU9exvX

Ro/edit?usp=sharing

Anexo 6. Guía Grupo Focal.

Ver en

https://docs.google.com/document/d/1TROICQu1IlnO5QBNsZKCrZu1exPYuqABHGuYmjq

FTdY/edit?usp=sharing