4
GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL I PRIMER GRADO c. e. 2011 - 2012 1. ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE MITO Y LEYENDA? 2. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS? 3. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE PARÁFRASIS? 4. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE RESUMEN? 5. ¿QUÉ ES LA ETIMOLOGÍA? 6 ¿QUÉ ES LA NARRATIVA LITERARIA? 7. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO? 8. ¿CUÁLES SON LAS PARTES EN QUE SE DIVIDE EL CUENTO? 9. ¿QUÉ ES UNA RESEÑA? 10. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN LOS TIPOS DE NARRADOR? (PRIMERA PERSONA, SEGUNDA PERSONA Y EN TERCERA PERSONA U OMNISCIENTE) 11. ¿QUÉ ES LA CONNOTACIÓN? 12. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL GUIÓN COMO ESCRITO PARA PREPARAR UNA EXPOSICIÓN? 13. DEFINE LOS RECURSOS PROSÓDICOS QUE SE UTILIZAN EN UNA EXPOSICIÓN (PAUSA Y VOLUMEN) 14. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONCLUSIÓN? 15. ¿CUÁLES SON LAS LENGUAS INDÍGENAS MÁS HABLADAS EN MÉXICO? 16. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL FOLLETO? 17. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL POEMA? 18. ¿CUÁLES SON LOS DOS TIPOS DE RIMA? 19. ¿QUÉ ES LA ALITERACIÓN? 20. ¿QUÉ ES UN CALIGRAMA? 21. ¿QUÉ ES EL HAIKU? 22. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS ENCUESTAS? 23. TIPO DE PREGUNTAS MÁS UTILIZADAS EN UN CUESTIONARIO DE ENCUESTA: OPCIÓN MÚLTIPLE, ABIERTAS, CERRADAS Y DE ESCALA DE CLASIFICACIÓN. 24. ¿QUÉ ES LA ANÁFORA? 25. ¿QUÉ ES LA ONOMATOPEYA? 26. ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA REVISIÓN DE UN INFORME. 27. ¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS ABREVIATURAS? NIVEL SECUNDARIA CLAVE: 30PESO401K Colegi o José Joaquín Fernández de L I Z A R D I

1. Temario Para Examen Extraordinario de ESPAnOL I Primer Grado de SECUNDARIA c. e. 2011 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temario de Español

Citation preview

Page 1: 1. Temario Para Examen Extraordinario de ESPAnOL I Primer Grado de SECUNDARIA c. e. 2011 2012

GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO ESPAÑOL I

PRIMER GRADOc. e. 2011 - 2012

1. ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE MITO Y LEYENDA?2. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS?3. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE PARÁFRASIS?4. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE RESUMEN?5. ¿QUÉ ES LA ETIMOLOGÍA?6 ¿QUÉ ES LA NARRATIVA LITERARIA? 7. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO?8. ¿CUÁLES SON LAS PARTES EN QUE SE DIVIDE EL CUENTO?9. ¿QUÉ ES UNA RESEÑA?10. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN LOS TIPOS DE NARRADOR? (PRIMERA PERSONA, SEGUNDA PERSONA Y EN TERCERA PERSONA U OMNISCIENTE) 11. ¿QUÉ ES LA CONNOTACIÓN?12. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL GUIÓN COMO ESCRITO PARA PREPARAR UNA EXPOSICIÓN?13. DEFINE LOS RECURSOS PROSÓDICOS QUE SE UTILIZAN EN UNA EXPOSICIÓN (PAUSA Y VOLUMEN)14. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONCLUSIÓN?15. ¿CUÁLES SON LAS LENGUAS INDÍGENAS MÁS HABLADAS EN MÉXICO?16. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL FOLLETO?17. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL POEMA?18. ¿CUÁLES SON LOS DOS TIPOS DE RIMA?19. ¿QUÉ ES LA ALITERACIÓN?20. ¿QUÉ ES UN CALIGRAMA?21. ¿QUÉ ES EL HAIKU?22. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS ENCUESTAS?23. TIPO DE PREGUNTAS MÁS UTILIZADAS EN UN CUESTIONARIO DE ENCUESTA: OPCIÓN MÚLTIPLE, ABIERTAS, CERRADAS Y DE ESCALA DE CLASIFICACIÓN.24. ¿QUÉ ES LA ANÁFORA?25. ¿QUÉ ES LA ONOMATOPEYA?26. ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA REVISIÓN DE UN INFORME.27. ¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS ABREVIATURAS?28. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS (REPORTAJE, NOTA INFORMATIVA, CRÓNICA NOTICIOSA, ARTÍCULO DE OPINIÓN, COLUMNA)29. ¿QUÉ SON LAS CITAS TEXTUALES Y CON QUE SIGNOS DE PUNTUACIÓN LAS IDENTIFICAS?30. DEFINE LAS PARTES DE LA NOTA INFORMATIVA (TITULAR, ENTRADA O LEAD, SALIDA O REMATE)31. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL REGLAMENTO?32. ¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL REGLAMENTO?33. ¿CUÁLES SON LOS MODOS VERBALES QUE SE UTILIZAN EN UN REGLAMENTO?

NIVEL SECUNDARIA CLAVE: 30PESO401K

Colegio José Joaquín Fernández de

L I Z A R D I

Page 2: 1. Temario Para Examen Extraordinario de ESPAnOL I Primer Grado de SECUNDARIA c. e. 2011 2012

34. INFINITIVO: MASTICAR, DORMIR, COMER FUTURO DE INDICATIVO: ACUDIRÁN, SOLICITARÁN, PARTICIPARÁN. IMPERATIVO: SOLICITA, CONSULTA, COLOCA.

EJERCICIO:1 ESCRIBE UNA NORMA UTILIZANDO UN VERBO EN INFINITIVO.___________________________________________________________________________2.- ESCRIBE UN A NORMA UTILIZANDO UN VERBO EN FUTURO DE INDICATIVO.______________________________________________________________________________________3. ESCRIBE UNA NORMA EN LA QUE UTILICES UNA EXPRESIÓN IMPERATIVA.______________________________________________________________________________________4. ¿QUÉ MODO VERBAL EXPRESA MANDATO?

35. LA LÍRICA TRADICIONAL (CORRIDOS, CALAVERAS, COPLAS, RONDAS INFANTILES)36. ¿QUÉ ES UN VERSO?37. ¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA CARTA?36. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA ESCRIBIR UNA OBRA TEATRAL?37. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS EN LA REDACCIÓN DE OBRAS DE TEATRO?38. ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS EN UN GUIÓN, QUE SEÑALAN EL DIÁLOGO DE UN PERSONAJE EN UNA OBRA DE TEATRO?39. ¿QUÉ SIGNIFICA MUTIS EN UNA OBRA DE TEATRO?40. ¿QUÉ SON LAS ACOTACIONES?41. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN (PUNTOS Y SEGUIDO, PUNTO Y APARTE, COMA)42. REGLAS SOBRE EL USO DE LA COMA.

REGLA 1: LA COMA SE EMPLEA PARA SEPARAR ELEMENTOS DE UNA NUMERACIÓN, YA SEAN PALABRAS FRASES U ORACIONES.EJEMPLO: Las películas en DVD más vendidas son la trilogía de El señor de los anillos, la trilogía de La Guerra de las galaxias, Matrix, Buscando a Nemo, Harry Potter y la piedra filosofal, Los piratas del Caribe, Gladiador y Shrek.

EJERCICIO: MARCA LAS COMAS FALTANTES.1. Del fondo del baúl salieron quejidos risas llantos lamentos y el acompasado sonido de un reloj.2. Los 10 animales más veloces son el guepardo el antílope americano el ñu el león el impala la liebre el

zorro rojo el avestruz la gacela y el caballo.

REGLA 2: LA COMA SE UTILIZA PARA DELIMITAR FRASES EXPLICATIVAS, QUE TIENEN LA FUNCIÓN DE EXPLICAR, ACLARAR O COMPLEMENTAR LOS DATOS O LA INFORMACIÓN QUE SE HA DADO CON ANTERIORIDAD.

EJEMPLO: Harry Potter y la piedra filosofal, escrito por J.K. Rowling, ha ocupado el primer sitio de ventas en el mundo.

EJERCICIO: MARCA LAS COMAS FALTANTES.1. Guadalajara capital de Jalisco es sede anual en la más importante feria del libro en México.2. Ciudad del Vaticano la nación más pequeña del mundo tiene una extensión de .44 kilómetros cuadrados.

Page 3: 1. Temario Para Examen Extraordinario de ESPAnOL I Primer Grado de SECUNDARIA c. e. 2011 2012

REGLA 3: LA COMO SE UTILIZA PARA SEPARAR NOMBRES REFERIDOS A PERSONAS, SERES O COSAS PERSONIFICADAS A LO QUE SE LLAMA O INVOCA, DE AHÍ QUE SE LES CONOZCA COMO VOCATIVOS, SI ESTE VA AL PRINCIPOI LA COMA VA DESPUES, SI EL VOCATIVO VA AL FINAL, LA COMA VA ANTES Y SI EL VOCATIVO VA EN MEDIO LA COMA VA ANTES Y DESPUES DE ÉSTE.

EJEMPLO: Espero, arquitecto, que la construcción de la carretera no tale los árboles.

EJERCICIO: MARCA LAS COMAS FALTANTES.1. Jóvenes piensen en la importancia de no contaminar nuestro mundo.2. No discrimines a la gente que no es como tú Bernardo.

Lee el siguiente texto, marca los signos de puntuación faltantes y contesta a las preguntas de la derecha.

EN LOS ALTARES DE LA PATRIA ESTÁ ZAPATA Transmitido por Matías Cruz Arellano. 1. ¿A qué género de la lírica tradicional pertenece?en los altares de la Patria está zapata _________________________________________con la bandera agrarista en su podery el Código Agrario de la Patria 2. ¿Qué tipo de rima tiene, consonante o asonante?que el latifundio tendrá que obedecer _________________________________________

amador salazar felipe Neri 3. Marca las comas, puntos y mayúsculas en donde seagabriel mariaca y genovevo de la O necesario.elegidos en la tierra que les quiereporque sobre él su sangre se regó

el es de guerrero dio sus hombresque a la causa fueron grande bendiciónlos Saavedra figuran y otros nombrescomo para valiente agrarista, Castrejón

43. HOMÓFONAS CON V Y B; G Y J; C, S Y Z; Y Y LL.

EJERCICIO: MARCA EN LA LÍNEA LA LETRA QUE FALTA TOMÁNDOLA DE LAS QUE ESTÁN EN LA LÍNEA DE ARRIBA.

Conver__ar __erno ___izco tu__imos fugiti__o andu__e pre__enir Aniver__ario ___imestral bru__ca conci__ión exten__ión anali__ar agili__arNovia__go ver__ión capa__ indu__ir tradu__ir locali__ar mar__enJoven__uelo ti__era via__e mensa__ero __eranio __enerosidad ob__etoEsperan__a sar__ento ho__o seboli__o rodi___a semi__a caudi__o