1 La población mundial Ficha de trabajo I - Un blog de ... · PDF fileLa población mundial asciende a algo más de 6700 millones de personas, que se reparten de forma desigual sobre

Embed Size (px)

Citation preview

  • La poblacin mundial asciende a algoms de 6 700 millones de personas, quese reparten de forma desigual sobre la su-perficie terrestre. Su distribucin se ex-presa mediante la densidad de poblacin,que mide el nmero de habitantes porkm2.

    Los grandes focos de concentracin de-mogrfica son el sur y sureste de Asia,

    Europa Occidental, y la costa atlntica deEstados Unidos. Tambin existen eleva-das concentraciones demogrficas en losvalles de algunos ros, en las costas, y enlas ciudades de cada pas.

    Los grandes vacos demogrficos son lospolos y las zonas fras, las reas de altamontaa, los desiertos, y las selvas ecua-toriales.

    G

    RU

    PO

    AN

    AY

    A,

    S.A

    .C

    iencia

    s S

    ocia

    les 2

    . E

    SO

    .M

    ate

    rial fo

    tocopia

    ble

    auto

    rizado.

    1 Calcula la densidad de las tierras emergidas con los siguientes datos y la siguiente fr-mula.

    Poblacin: 6 700 000 000 hab.

    Superficie aproximada de tierras emergidas, excluida la Antrtida: 131003 055 km2.

    Densidad = Poblacin

    Superficie (km2)

    2 Observa el siguiente mapa y colorea con diferentes colores las grandes concentracio-nes demogrficas y los grandes vacos.

    Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

    Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

    La poblacin mundial1 Ficha de trabajo I

    LA DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN EN EL MUNDO

    0 1500 3000 6000 km4500

  • G

    RU

    PO

    AN

    AY

    A,

    S.A

    .C

    iencia

    s S

    ocia

    les 2

    . E

    SO

    .M

    ate

    rial fo

    tocopia

    ble

    auto

    rizado.

    Nombre y apellidos: ..............................................................................................................................

    Unidad 1. Ficha de trabajo INombre y apellidos: .............................................................................................................................

    3 Escribe cules son los grandes vacos demogrficos y las grandes concentraciones depoblacin.

    4 Escribe cules son los principales factores fsicos y los factores humanos que explicanla distribucin de la poblacin en el mundo.

    5 Seala cules de las siguientes frases son verdaderas (V) y cules falsas (F).

    a) La densidad de poblacin es la relacin entre el nmero de habitantes y la superficie...................................................................................................

    b) Las reas ms pobladas son las zonas desrticas y fras..............................

    c) Las reas menos pobladas son las que cuentan con mejores condiciones para la vida........................................................................................................

    d) La densidad de poblacin del mundo es muy desigual...................................

    e) Las reas de climas templados son las ms densamente pobladas...............

    f) La poblacin tiende a concentrarse en las llanuras y en las reas costeras...........

    Los factores que influyen en la

    distribucin de la poblacin

    La desigual distribucin de la poblacinse explica por dos tipos de factores: fsi-cos y humanos.

    Los factores fsicos son: el relieve, puesla poblacin tiende a vivir en las zonas lla-nas; los climas, pues la poblacin prefie-re los climas templados; la riqueza de los

    suelos, pues la poblacin tiende a ocuparlugares con suelos frtiles o con un sub-suelo rico en minerales.

    Los principales factores humanos son: laantigedad del poblamiento, que explicala alta densidad de Asia y Europa; y el gra-do de desarrollo tecnolgico y econmi-

    co, que justifica las concentracionesdemogrficas de Europa, EEUU y Japn.

    GRANDES CONCENTRACIONES GRANDES VACOS

    FACTORES FSICOS FACTORES HUMANOS

  • Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

    Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

    Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

    Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

    Ficha de trabajo IILa poblacin mundial1

    La poblacin aumenta o disminuye a lolargo del tiempo. Esto se debe a la com-binacin del movimiento natural (naci-mientos menos defunciones) y de losmovimientos migratorios (inmigrantesmenos emigrantes).

    El movimiento natural depende de la re-lacin existente entre la natalidad y lamortalidad. La natalidad es el nmero denacimientos habidos en una poblacin enun ao, y se mide mediante la tasa de na-talidad.

    La tasa de natalidad es elevada en lospases pobres de frica, Amrica y Asia, ybaja en los pases ricos de Europa, Am-rica del norte, Oceana, Japn y China. Las

    diferencias en las tasas de natalidad es-tn provocadas por diversos factores co-mo la edad de las madres, el predominiode jvenes o de ancianos, el uso de anti-conceptivos, o el trabajo de la mujer fue-ra del hogar.

    La mortalidad es el nmero de defuncio-nes habidas en un ao y se mide con latasa de mortalidad. La tasa de mortali-dad es, en general, ms alta en los pasespobres que en los ricos.

    El crecimiento natural o vegetativo es ladiferencia entre la natalidad y la mortali-dad. Las tasas ms altas corresponden,en general, a los pases ms pobres, y lasbajas a los pases ricos.

    1 Completa las siguientes frases.

    a) El movimiento natural es la diferencia entre . y ..

    b) La natalidad es el nmero de producidos en un

    c) La mortalidad es el nmero de .. producidos en un ..

    d) La natalidad es elevada en los pases .. y baja en los pases

    e) En general, la mortalidad es ms alta en los pases . que en los

    f) La diferencia entre la tasa de natalidad y la de mortalidad es el

    2 Escribe en el recuadro correspondiente las siguientes frmulas relacionadas con lastasas de natalidad, de mortalidad y de crecimiento natural o vegetativo.

    Natalidad MortalidadN de nacimientos 1 000

    Poblacin totalN de defunciones 1 000

    Poblacin total

    EL DINAMISMO DE LA POBLACIN

    G

    RU

    PO

    AN

    AY

    A,

    S.A

    .C

    iencia

    s S

    ocia

    les 2

    . E

    SO

    .M

    ate

    rial fo

    tocopia

    ble

    auto

    rizado.

    TASA DE NATALIDAD

    (Mide el nmero de na-cidos por cada 1 000

    habitantes)

    TASA DE MORTALIDAD

    (Mide el nmero de falleci-dos por cada 1 000 habi-

    tantes)

    TASA DE CRECIMIENTO NATURAL

    (Mide el crecimiento de la po-blacin, a partir de la diferen-cia entre la tasa de natalidad

    y la tasa de mortalidad)

  • Unidad 1. Ficha de trabajo IINombre y apellidos: ..............................................................................................................................Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

    4 Colorea con distintos colores los pases que cuentan con una tasa de mortalidad mselevada y los que la tienen ms baja, y subraya cules de las siguientes afirmacionesexplican estas diferencias.

    3 Colorea con distintos colores los pases que cuentan con una tasa de natalidad mselevada y los que la tienen ms baja, y subraya cules de las siguientes afirmacionesexplican estas diferencias.

    0 1500 3000 6000 km4500

    G

    RU

    PO

    AN

    AY

    A,

    S.A

    .C

    iencia

    s S

    ocia

    les 2

    . E

    SO

    .M

    ate

    rial fo

    tocopia

    ble

    auto

    rizado.

    0 1500 3000 6000 km4500

    La mayor o menor natalidad depende de:

    a) La edad de la poblacin

    b) Uso de los anticonceptivos

    c) La cultura de la poblacin

    d) La edad de las madres

    e) La religin de la poblacin

    La mayor o menor mortalidad depende de:

    a) La edad de la poblacin

    b) La religin de la poblacin

    c) Los avances de la medicina y la sanidad

    d) El grado de desarrollo econmico

    e) Uso de los anticonceptivos

  • Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

    Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

    Nombre y apellidos: .............................................................................................................................

    Curso: ................................................................ Fecha: .................................................................

    La poblacin mundial

    Ficha de trabajo III1

    1 Seala la cronologa de las fases del crecimiento demogrfico.

    2 El crecimiento de la poblacin ha sido progresivo a lo largo de la historia. Forma las pa-rejas correspondientes con las siguientes fechas y los siguientes datos.

    2 500 millones 10 millones 4 100 millones 728 millones 6 700 millones

    5000 a.C.

    1750

    1950

    1975

    2007

    La poblacin supera actualmente los6 700 millones y se estima que alcanzarlos 9 000 millones a mediados del sigloXXI. Esta cifra es el resultado de un creci-miento progresivo, en el que se pueden