49
1. INTRODUCCIÓN La pudrición ácida fue descrita en nuestro país afectando uvas viníferas hace casi un siglo atrás, reapareciendo nuevamente en la temporada 1998-1999 en uva cv. Red Globe de parronales localizados en Ovalle, IV Región. A partir de esa fecha ha aumentado su incidencia y severidad, y actualmente ocurre en todas las regiones productoras, afectando especialmente a los cultivares de uva de mesa Red Globe y Thompson Seedless (PINILLA y ÁLVAREZ, 2002a). Esta enfermedad se caracteriza por un fuerte olor a ácido acético, chorreo de jugo de bayas y presencia de mosquitas del vinagre. Es un importante componente del complejo pudrición del racimo, constituyendo un grado avanzado y terminal de este (DUNCAN y STAPLETON, 1994; UNIVERSITY OF CALIFORNIA, 2004). En Francia, la pudrición ácida es una enfermedad que afecta esencialmente los viñedos del sur, e implica una importante disminución de la producción y una alteración de la calidad del vino producido (POURRITURE ACIDE, 2005). En Chile afecta en forma severa a vides de mesa y viníferas plantadas entre la III y VII región, aunque no existen datos precisos sobre el nivel de daño o porcentajes de pérdidas que provoca (PINILLA y ÁLVAREZ, 2002b). No obstante, en el cv. Red Globe que es el que posee mayor vida de post-cosecha, las pérdidas pueden estimarse como mínimo entre un 5 y un 10% (CASTRO, 2006) * . Desde el punto de vista fitopatológico, la manifestación de las diversas infecciones por agentes fitopatógenos está sujeta a los procesos evolutivos, que dependen de numerosos factores tales como las prácticas culturales y de los tratamientos químicos. A este hecho podría estar vinculada la presencia de esta patología, que es cada vez más frecuente, principalmente en regiones de climas más cálidos de la * CASTRO, D. Ing. Agrónomo. 2006. Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF). Comunicación personal.

1. INTRODUCCIÓNucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061127/...3 numerosa masa jugosa, putrefacta, avinagrada y maloliente, lo que se conoce como podredumbre ácida del racimo

Embed Size (px)

Citation preview

1. INTRODUCCIÓN

La pudrición ácida fue descrita en nuestro país afectando uvas viníferas hace casi

un siglo atrás, reapareciendo nuevamente en la temporada 1998-1999 en uva cv.

Red Globe de parronales localizados en Ovalle, IV Región. A partir de esa fecha ha

aumentado su incidencia y severidad, y actualmente ocurre en todas las regiones

productoras, afectando especialmente a los cultivares de uva de mesa Red Globe y

Thompson Seedless (PINILLA y ÁLVAREZ, 2002a).

Esta enfermedad se caracteriza por un fuerte olor a ácido acético, chorreo de jugo

de bayas y presencia de mosquitas del vinagre. Es un importante componente del

complejo pudrición del racimo, constituyendo un grado avanzado y terminal de este

(DUNCAN y STAPLETON, 1994; UNIVERSITY OF CALIFORNIA, 2004).

En Francia, la pudrición ácida es una enfermedad que afecta esencialmente los

viñedos del sur, e implica una importante disminución de la producción y una

alteración de la calidad del vino producido (POURRITURE ACIDE, 2005).

En Chile afecta en forma severa a vides de mesa y viníferas plantadas entre la III y

VII región, aunque no existen datos precisos sobre el nivel de daño o porcentajes

de pérdidas que provoca (PINILLA y ÁLVAREZ, 2002b). No obstante, en el cv. Red

Globe que es el que posee mayor vida de post-cosecha, las pérdidas pueden

estimarse como mínimo entre un 5 y un 10% (CASTRO, 2006)*.

Desde el punto de vista fitopatológico, la manifestación de las diversas infecciones

por agentes fitopatógenos está sujeta a los procesos evolutivos, que dependen de

numerosos factores tales como las prácticas culturales y de los tratamientos

químicos. A este hecho podría estar vinculada la presencia de esta patología, que

es cada vez más frecuente, principalmente en regiones de climas más cálidos de la

* CASTRO, D. Ing. Agrónomo. 2006. Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF). Comunicación personal.

2

zona centro-norte, afectando principalmente a la variedad Red Globe, y la

temporada 1999-2000 en la zona central de Chile causando pérdidas de importancia

en cvs. de mesa Thompson Seedless, Ruby Seedless y en viníferas como

Chardonnay y Sauvignon Blanc (AUGER y ESTERIO, 1999).

Sin embargo, y como ya se mencionó, esta enfermedad ya había sido descrita con

anterioridad en Chile, en 1915, señalando que su presencia se produce por lo

general en años cálidos y húmedos, en la época de la vendimia cuando las uvas son

heridas por las picaduras de las aves o larvas de insectos. En estas condiciones se

declara una fermentación y el jugo azucarado que está expuesto a la acción

bacteriana, es luego presa del ataque de diversos microorganismos y micodermas

que convierten rápidamente el alcohol en ácido acético (ECHEVERRÍA, 1915).

La enfermedad es causada por un complejo de microorganismos tales como

diferentes especies de levaduras, bacterias y hongos. Los síntomas aparecen en

bayas aisladas o en grupos después de la pinta y se tornan más severos hacia la

cosecha. Estos consisten en una pudrición blanda con desintegración de tejidos,

vaciamiento del contenido de la pulpa, acompañado de fuerte olor a vinagre y de la

presencia de mosquitas del vinagre en los racimos. La enfermedad sólo se presenta

en bayas heridas o con microfisuras en la epidermis provocadas por diversas

prácticas de manejo (PINILLA y ÁLVAREZ, 2002a).

HEWITT (1996a) explica que la pudrición ácida del racimo puede tener diferentes

causas, pero principalmente comienza por la pudrición de una o dos bayas

infectadas de un racimo. El jugo de las uvas podridas que gotea en otras uvas

puede producir grietas en la piel de frutos maduros o servir como medio para el

crecimiento de otros hongos.

Asimismo, una pudrición por Diplodia provoca que las bayas desprendan jugo, y

este atrae a las moscas del vinagre y a otros insectos, que introducen esporas de

hongos y levaduras. Estos organismos convierten el interior del racimo en una

3

numerosa masa jugosa, putrefacta, avinagrada y maloliente, lo que se conoce como

podredumbre ácida del racimo en verano (HEWITT, 1996b). En el valle de San

Joaquín, en California, la pudrición del racimo a menudo termina en pudrición ácida

(UNIVERSITY OF CALIFORNIA, 2004).

En general, la pudrición ácida ha sido asociada a uva para vinificación, en donde la

fruta es cosechada con un mayor grado de madurez. En cambio, en California se

habla mayoritariamente del complejo pudrición del racimo para señalar la pudrición

que afecta a la uva de mesa.

Teniendo en cuenta la gran importancia de este complejo que causa enormes

pérdidas económicas, probar la efectividad de distintos productos químicos que

puedan hacer disminuir la incidencia de pudrición ácida en viñas y parronales

constituye un gran avance hacia la solución de dicha problemática, al tratarse de

una herramienta clave en el control de la enfermedad.

De esto se desprende el objetivo de este estudio:

- Evaluar el efecto de diferentes tratamientos químicos para el control de

pudrición ácida en uva de mesa cv. Red Globe, en cuatro distintas regiones

de Chile (IV, V, VI regiones y Región Metropolitana).

4

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

La enfermedad conocida como pudrición ácida de la vid está muy relacionada con el

complejo pudrición del racimo, siendo muchas veces confundidas ambas

enfermedades. Lo cierto es que la pudrición ácida constituye un grado muy

avanzado de la pudrición del racimo, es decir, se desarrollaría como consecuencia

de ella. Es por esto que a continuación se presenta una descripción de ambas

enfermedades, con el fin de aclarar sus similitudes y diferencias.

2.1. Pudrición Ácida:

2.1.1. Agentes causales asociados

La pudrición ácida de la vid ocurre preferentemente entre la pinta y la cosecha,

desarrollando una secuencia sintomatológica en la que participan varios

microorganismos fitopatógenos incluyendo hongos filamentosos, levaduras y ciertas

especies de bacterias. En Chile se han descrito Botrytis cinerea, Rhizopus stolonifer,

Aspergillus niger, Alternaria alternata, Cladosporium herbarum, Mucor racemosus y

Penicillium expansum, además de levaduras y bacterias acéticas (LATORRE et al.,

2002).

LISPERGUER, PIONTELLI y CAMPOS (2003) explican que la enfermedad ha sido

asociada a un complejo de microorganismos que incluye bacterias, levaduras y

hongos filamentosos, sin embargo su origen etiológico no es claro. Se determinó los

microorganismos presentes en uvas Red Globe, cultivadas en predios ubicados

entre Copiapó y Rancagua. De un total de 193 aislamientos se determinaron

bacterias de los géneros: Acetobacter, Bacillus, Curtobacterium, Erwinia y

Cellulomonas, levaduras como: Candida, Pichia, Issaschtenia, y

Zygosaccharomyces, y hongos filamentosos pertenecientes a los géneros:

Aspergillus, Penicillium, Cladosporium, Aerobasidium, Mucor, Rhizopus y Alternaria.

Además, se observó una clara predominancia de Acetobacter, Candida, Aspergillus

5

y Penicillium en aquellas muestras con síntomas evidentes y en los distintos estados

fenológicos.

La secuencia de los patógenos asociados a la pudrición ácida de la vid planteada

por LATORRE et al. (2002), indica que luego de presentarse los factores

predisponentes (B. cinerea, trips, avispas, daños), ingresan hongos filamentosos

(Aspergillus sp., Penicillium spp., Rhizopus sp, Cladosporium sp, etc), los cuales

son considerados patógenos primarios. Luego aparecen los patógenos secundarios:

levaduras (Kloeckera apiculata, Candida stellata) y bacterias acéticas

(Gluconobacter, Acetobacter). Junto con las bacterias acéticas aparece la mosquita

del vinagre (Drosophila spp.).

Sin embargo, estudios realizados en el sudoeste de Francia involucran a levaduras

y bacterias acéticas en la iniciación y desarrollo de la enfermedad, probado tanto por

los aislamientos como por las inoculaciones (GRAVOT et al., 2001). Estos

microorganismos serían transportados por insectos vectores (Drosophila spp.), sin

que necesariamente dicho transporte asegure una transmisión efectiva de la

enfermedad por el insecto (FERMAUD, GRAVOT y BLANCARD, 2002).

2.1.2. Sintomatología

AUGER y ESTERIO (1999), indican que en las fases iniciales de la enfermedad, la

alteración de color no es tan clara y se puede confundir con facilidad con las

lesiones provocadas por Botrytis y por otros microorganismos. A menudo, aunque

también se presenta en los otros hongos, el cambio de color de la baya comienza

alrededor de la base del pedicelo y se extiende progresivamente a toda la baya y

bayas adyacentes. Este fenómeno está relacionado con la existencia de heridas

microscópicas, que se producen normalmente al aproximarse la madurez de las

bayas en la zona de inserción del pedicelo; esta situación es particularmente

frecuente en los racimos apretados.

6

Generalmente los síntomas se presentan antes de la cosecha, cuando algunas

bayas de los racimos exhiben pequeñas fisuras, de origen mecánico y/o fisiológico,

y que se localizan en la zona de inserción de la baya con el pedicelo o en otros

sitios de la epidermis. A partir de esta microheridas se inicia una pudrición de

apariencia acuosa y de consistencia blanda. Luego la pudrición se extiende al resto

de la baya y las vecinas. En esta fase es posible observar síntomas de piel suelta y

un cambio de coloración de la epidermis (ÁLVAREZ y PINILLA, 2000). Además se

presenta un característico olor a vinagre (ácido acético) producido por bacterias

(HELLMAN, 2004; GRAVOT et al., 2001). Esta última fase del desarrollo de la

enfermedad corresponde a lo que realmente es la pudrición ácida (LATORRE et al.,

2002).

Alrededor o sobre los racimos se encuentran siempre gran número de moscas del

vinagre (Drosophila spp.) (AUGER y ESTERIO, 1999; FERMAUD, GRAVOT y

BLANCARD, 2002) en todas sus fases de desarrollo; en el interior de las bayas

vacías se pueden observar colonias lechosas de microorganismos (AUGER y

ESTERIO, 1999).

Según LATORRE (2005), se pueden distinguir cuatro fases en el desarrollo de la

pudrición ácida:

Fases I y II: - sin olor

- exudados azucarados

Fase III: - olor a fermentación

- producción de etanol

- primeras mosquitas del vinagre

Fase IV: - fuerte olor a vinagre

- producción de ácido acético

- abundantes mosquitas del vinagre

7

2.1.3. Factores predisponentes

La temperatura, humedad relativa, períodos con agua libre sobre los racimos y los

daños y heridas producidos en las bayas, al mismo tiempo que la sobremadurez de

los racimos, particularmente en el caso de uvas Red Globe, y una conservación en

frío muy prolongada, son factores predisponentes al desarrollo de esta enfermedad

(LATORRE et al., 2002).

La presencia de heridas de cualquier naturaleza que dañe la piel de las bayas, está

correlacionada positivamente con la frecuencia y la intensidad de la enfermedad.

Las partiduras provocadas por ataques de oídio (Uncinula necator), daños de

insectos como trips, hiperhidratación de las bayas, etc., constituyen factores

predisponentes a la pudrición ácida (AUGER y ESTERIO, 1999).

2.1.4. Estrategias de control.

LATORRE et al. (2002) sugieren iniciar el control de la pudrición ácida en terreno

con un estricto control de B. cinerea, lo que debe incluir tratamientos culturales tales

como deshoje y desbrotes que permitan mantener una óptima aireación bajo el

parrón. Adicionalmente son indispensables los tratamientos químicos realizados en

los momentos críticos (floración y pre-cosecha) para el desarrollo de Botrytis.

Es fundamental determinar las causas de las partiduras de la epidermis, si estas

obedecen a factores fisiológicos, a heridas de tipo mecánico provocadas por pájaros

e insectos y arreglo de racimos (ÁLVAREZ y PINILLA, 2000), así como garantizar

una adecuada protección contra mildiú y oidio para disminuir las lesiones en los

racimos (POURRITURE ACIDE, 2005). Otras causas se relacionan con las prácticas

de manejo destinadas al aumento de calibre, como utilización de hormonas y

fitorreguladores, aplicación excesiva de fertilizantes nitrogenados y el estrés hídrico

seguido de riegos abundantes, pues este aumento de calibre disminuye la firmeza

de la cutícula (ÁLVAREZ y PINILLA, 2000).

8

Del mismo modo es importante eliminar los granos afectados apenas se detecten

los primeros focos de la pudrición en el patronal. Es aconsejable usar guantes de

goma y desinfección periódica de manos y tijeras en una solución clorada

(hipoclorito de sodio o dióxido de cloro al 1%). El control de la mosquita del vinagre

mediante insecticidas evita la diseminación de los agentes causales desde racimos

enfermos a racimos sanos (ÁLVAREZ y PINILLA, 2000).

FERMAUD, GRAVOT y BLANCARD (2002) plantean la posibilidad de controlar esta

enfermedad mediante la lucha directa contra insectos vectores (Drosophila spp.) de

los microorganismos asociados, aunque esto no ha sido comprobado en cuanto a

reducción de la incidencia de pudrición ácida.

Finalmente, la rápida refrigeración y conservación de la uva a 0 ºC permitirá reducir

la incidencia y severidad de estas pudriciones en post-cosecha, ya que la mayoría

de los agentes causales no crece o bien lo hace muy lentamente a 0 ºC. Cualquier

interrupción en la cadena de frío que provoque condensaciones sobre la fruta

favorecerá el desarrollo de estas pudriciones, sea por proporcionar la humedad

necesaria para la infección, por provocar heridas en las bayas o por inducir una

rápida liberación de anhídrido sulfuroso, el cual a su vez puede dañar las bayas,

favoreciendo el desarrollo de estos patógenos (LATORRE et al., 2002).

2.2. Pudrición del racimo:

2.2.1. Agentes causales asociados

El complejo pudrición del racimo, causado por especies de los géneros Aspergillus,

Penicillium, Botrytis, Rhizopus u otros hongos solos o en combinación con

Acetobacter y varias especies de levaduras, es la forma de pudrición del racimo más

predominante en el centro y sur del valle San Joaquín, en California. Un importante

componente de este complejo es la pudrición ácida (DUNCAN y STAPLETON,

1994).

9

En Chile, severos estallidos de pudrición del racimo han ocurrido recientemente

durante la cosecha de uva de mesa, y en 2000-2002 los síntomas han sido

asociados a mohos negros, especialmente causados por Rhizopus stolonifer y

Aspergillus niger. Esto luego de que anteriormente la pudrición del racimo había

sido exclusivamente asociada a Botryits cinerea (LATORRE, VIERTEL Y

SPADARO, 2002).

Las pudriciones de racimos inicialmente causadas por hongos pueden culminar en

pudrición ácida. El daño a los cultivos puede ser extenso, porque las infecciones

que comienzan en una sola baya pueden rápidamente esparcirse a las bayas

adyacentes y destruir la mayoría o todo un racimo (HELLMAN, 2004).

En general, los organismos asociados a podredumbres de uvas pueden dividirse en

dos grandes grupos: aquellos que infectan directamente las bayas, o invasiones

primarias y los que entran a las bayas a través de heridas o que siguen a una

invasión primaria. Dentro de los invasores primarios se pueden mencionar Alternaria

alternata, Cladosporium herbarum, Botrytis cinerea, Diplodia natalensis y Phomopsis

viticola, entre otros; mientras que dentro de los invasores secundarios se pueden

nombrar Aspergillus niger, Penicillium spp., Rhizopus solonifer, R. arrhizus,

Botriospheria dothidea, Candida sp., Saccharomyces cerevisiae, entro otros.

Alternaria geophila, Aspergillus niger, Rhizopus arrhizus y R. stolonifer se convierten

en invasores primarios cuando se ven abastecidos por gotas de agua o jugo de la

uva a temperaturas de 18-30 °C (HEWITT, 1996a).

2.2.2. Importancia internacional y nacional

La pudrición del racimo puede causar serias pérdidas en variedades de uva

altamente susceptibles. Aunque todas las variedades de uva son susceptibles a la

pudrición del racimo, las pérdidas generalmente son mayores en variedades de

racimos apretados (ELLIS, 2005).

10

McMAHON et al. (2001) señalan que la pudrición causada por Botrytis cinerea es

una seria enfermedad de la uva particularmente en zonas que presentan clima

húmedo entre pinta y cosecha. En Hunter Valley y en los climas fríos de Victoria del

sur y Australia del sur, la enfermedad causa pérdidas del 10% o más en algunas

temporadas.

2.2.3. Sintomatología

La pudrición comienza en una o varias bayas, usualmente en el lugar de una

herida. Generalmente los tejidos se ablandan y colapsan y la pudrición puede

extenderse rápidamente a las bayas adyacentes. Los tejidos afectados pueden ser

al principio de color bronceado y suaves y luego pueden volverse café, firmes y

coriáceos. Algunos patógenos producen una pudrición húmeda con bayas muy

suaves que pueden gotear jugo. Los patógenos específicos a veces pueden ser

identificables si el hongo produce esporas. Penicillium produce esporas verdosas,

Aspergillus y Rhizopus producen esporas negras, Botrytis produce esporas grises

(HELLMAN, 2004).

2.2.4. Factores predisponentes

Para HELLMAN (2004), a medida que las bayas van madurando y el contenido de

azúcar excede el 8%, la fruta dañada se hace cada vez más susceptible a los

patógenos involucrados en la pudrición del racimo. Cualquier daño en la piel de las

bayas maduras, grande o pequeña, es un potencial punto de entrada para esos

patógenos. La pudrición del racimo puede desarrollarse rápidamente en lesiones

provocadas por pájaros, granizos, lluvia, heridas mecánicas o por abscisión de la

fruta causada por aumento de la presión en variedades de racimo apretado.

Las heridas que comúnmente se encuentran en las bayas son grietas en la piel

producidas por presión interna asociada con la lluvia o debida a enfermedades tales

como el oidio y la yesca (HEWITT, 1996a).

11

El daño provocado por trips causa escaras en la piel que reducen la elasticidad,

ocasionando pequeñas grietas. El tiempo húmedo durante la madurez de la fruta

favorece la pudrición del racimo y por lo tanto, las plantas con canopias densas que

se secan lentamente y mantienen alta humedad tienen mayor riesgo de pudrición

(HELLMAN, 2004).

RENDICH, SALGADO y BESOAIN (2005), realizaron un estudio dirigido a analizar

diversas variables que pudieran predisponer a racimos del cv. Red Globe a

desarrollar pudrición, en cuyos resultados aparecen la incidencia de oidio, el

contenido de nitrógeno en el suelo, el número de horas con racimo mojado (mayor a

90% de humedad), número de aplicaciones de insecticida, contenido foliar de cobre,

incidencia de Botrytis y número de aplicaciones de fungicida contra Botryitis como

factores predisponentes para el desarrollo de esta enfermedad.

2.2.5. Estrategias de control

HEWITT (1996a) plantea que algunas técnicas de cultivo pueden ayudar a reducir la

pudrición, tales como:

- Podar para regular la cosecha adelantándole la madurez y prevenir la

agrupación de racimos.

- Entresacar si es necesario para aflojar los racimos.

- Limpiar el huerto y los alrededores de residuos, de material de poda y de

vegetación innecesaria.

- Regular la época y duración del riego por aspersión de tal forma que las

uvas no permanezcan mojadas más de 18 horas y no regar una vez que los

frutos contienen 15% de azúcar.

- Mantener la cepa bien abierta para que los frutos estén bien aireados.

- Controlar los agentes que dañen al fruto así como el hongo oidio, los pájaros

e insectos.

12

A partir de los resultados obtenidos en ensayos de inoculaciones desafiadas

destinados a aclarar la real etiología de la pudrición ácida, BESOAIN et al. (2005)

proponen que para el cv. Red Globe la enfermedad sea conocida como “pudrición

acuosa” o “pudrición del racimo”, y que sus agentes causales serían: Botrytis

cinerea, Aspergillus spp., Rhizopus stolonifer y Penicillium expansum. Además se

destaca que sólo las especies fungosas estudiadas en estas inoculaciones, fueron

capaces de causar daño en forma independiente o al ser inoculadas con otras

especies fungosas, mientras que ni bacterias y ni levaduras fueron capaces de

causar daño. Cabe considerar que estos experimentos fueron realizados con uvas

entre 16 y 19º Brix.

13

3. MATERIAL Y MÉTODO

3.1. Aplicación de tratamientos químicos:

3.1.1. Ubicación del ensayo

Los ensayos se realizaron durante la temporada 2004-2005, en cuatro predios

distintos, ubicados desde la IV a la VI región, cuya elección se hizo en base a

antecedentes de alta incidencia de pudrición ácida en la temporada anterior,

además de registros de buenas prácticas agrícolas (BPA). Estos predios estuvieron

ubicados en Ovalle (IV región), Llay-Llay (V región), Melipilla (Región Metropolitana)

y Rengo (VI región). En los Anexos 1 y 2 se presenta un resumen de los análisis de

suelo y foliar y de los registros de temperatura y humedad relativa de cada predio,

respectivamente.

3.1.2. Metodología de aplicación

El ensayo consistió en la aplicación de seis productos químicos diferentes más un

testigo (azufre sólo), constituyéndose un total de siete tratamientos con cuatro

repeticiones cada uno. Sin embargo, algunas cajas con racimos procedentes del

tratamiento testigo fueron gasificadas con anhídrido sulfuroso, originándose

entonces dos tratamientos testigos: testigo con gas (T7) y testigo sin gas (T8) (Anexo

3).

El tratamiento testigo fue azufre sólo debido a que los predios de uva realizan

aplicaciones regulares de azufre en el control de otras enfermedades, como oidio, y

además como agente acarreador de aplicaciones de fungicidas en polvo. Sin

embargo, aún así la pudrición ácida se desarrolla causando grandes daños a la

fruta, y por ende, grandes mermas en la producción.

14

Cuadro 1. Ingrediente activo, dosis y forma de aplicación de cada uno de los tratamientos probados para el control de pudrición ácida en vid cv. Red Globe.

TRATAMIENTO INGREDIENTE

ACTIVO

PRODUCTO

COMERCIAL

FORMA DE

APLICACIÓN DOSIS

T1 dicloran Botran espolvoreado 18 kg/ha

T2

tebuconazole +

tolylfluanid +

azufre

Horizon Mix

Dust espolvoreado 18 kg/ha

T3 DF-100 BC-1000 espolvoreado 23 kg/ha

T4 Bacillus subtilis Serenade espolvoreado

8 kg/ha + 13

kg/ha de

azufre

T5

boscalid +

pyraclostrobin

Bellis asperjado 1 kg/ha

en 600 lt/ha

T6 benomilo Polyben espolvoreado

1 kg/ha + 17

kg/ha de

azufre

T7 azufre azufre espolvoreado 18 kg/ha

Las aplicaciones fueron realizadas con espolvoreadora para todos los tratamientos,

a excepción de boscalid + pyraclostrobin que fue aplicado con pulverizadora de

espalda.

En cada uno de los predios se estableció una zona de experimentación, ubicada en

un cuartel con antecedentes de alta incidencia de pudrición ácida en la temporada

anterior. Cada zona se subdividió en 28 parcelas, conformadas por 18 plantas (seis

plantas de largo por tres plantas de ancho) (Anexo 4). Las evaluaciones de

incidencia se restringen a las cuatro plantas centrales de cada parcela.

15

En cada predio, el experimento se realizó en un diseño completamente al azar

(DCA), con siete tratamientos y cuatro repeticiones obteniéndose el esquema de

aplicación indicado en el Anexo 5.

Las aplicaciones se efectuaron en el momento en que la fruta alcanzó 14° Brix, y las

fechas correspondientes para cada zona fueron las siguientes:

- Ovalle (IV región): 27 de enero de 2005.

- Llay-Llay (V región): 01 de febrero de 2005.

- Melipilla (RM): 16 de febrero de 2005.

- Rengo (VI región): 01 de marzo de 2005.

3.1.3. Cosecha

La labor de cosecha se llevó a cabo de la siguiente manera: en cada una de las 28

parcelas se cosecharon 20 racimos pertenecientes a las cuatro plantas centrales.

De estos, 10 se embalaron para ser evaluados a los 60 días, y los otros 10 para ser

evaluados a los 120 días. Además, con 10 de estos racimos se estimó la incidencia

e índice de daño al momento de cosecha.

A medida que la fruta fue cortada se fue depositando en cajas cosecheras, las

cuales se trasladaron a la planta embaladora en donde los racimos fueron

depositados en cajas tipo Corea-GCK8 (Anexo 6).

En las parcelas correspondientes al tratamiento testigo se cosecharon 40 racimos

en cada una, embalándose cajas con y sin aplicación de gas (anhídrido sulfuroso).

De esta manera el tratamiento testigo se dividió en dos tratamientos: testigo con gas

(T7) y testigo sin gas (T8).

16

Luego de embaladas las cajas fueron llevadas a cámara de frío, permaneciendo

almacenadas a 0 °C hasta el correspondiente período de evaluación.

3.1.4. Evaluaciones

La efectividad de los productos aplicados fue medida en tres evaluaciones: la

primera al momento de cosecha, la segunda 60 días después de cosecha y la

tercera 120 días después de la cosecha, en términos de la incidencia de la

enfermedad en los racimos cosechados. En las evaluaciones de 60 y 120 días los

racimos fueron examinados en dos instancias: a salida de cámara y a las 48 horas

después, siendo mantenidas las cajas a temperatura ambiente. Para esto se utilizó

la siguiente fórmula:

Incidencia: 100×°

=evaluadosracimosdetotal

enfermosracimosdenI

Además, se calculó un índice de daño para cada caja evaluada según la siguiente

fórmula:

Índice de daño: 100)(×

×

×= ∑

NVvn

ID

Siendo:

n = n° de racimos por grado de daño de la escala

v = grado de ataque

N = n° total de racimos observados

V = rango máximo de la escala

17

Para medir el estado de los racimos se estableció una tabla de evaluación, la que a

través de un número indica el grado de ataque en los racimos. Las categorías

dentro de la tabla son las siguientes:

0: racimo sano

1: racimo con 1-2 bayas afectadas.

2: racimo con 3-5 bayas afectadas.

3: racimo con más de 5 bayas afectadas.

4: más de un hombro afectado hasta la mitad del racimo dañado.

5: más de la mitad del racimo afectado hasta daño completo.

Bajo estos parámetros fueron evaluados los seis tratamientos químicos aplicados, el

tratamiento testigo con gas y el tratamiento testigo sin gas.

3.1.5. Análisis de datos

A partir de los resultados obtenidos en las evaluaciones se obtuvo un valor de índice

de daño y de incidencia por tratamiento para cada predio. Esto fue analizado según

diseño completamente al azar, con medias separadas según Duncan (α = 0.05).

18

4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. Observación de síntomas y desarrollo de la enfermedad:

Como primera consideración cabe destacar que en los cuatro ensayos realizados se

observa desarrollo de pudrición del racimo, que en algunos casos derivó a pudrición

ácida. A su vez, es posible apreciar un alto grado de ataque, con racimos

severamente dañados y que se traduce en altos niveles de incidencia e índice de

daño (Cuadros 2 y 3).

Cuadro 2. Incidencia de pudrición ácida en vid cv. Red Globe, en los testigos con y sin gasificación (promedio), por región y para cada evaluación.

IV región V región RM VI región

Cosecha 28,75 38,75 8,75 4,91

60 días 36,11 33,33 47,15 47,22

60 días, 48 horas 38,89 46,67 58,82 69,45*

120 días 51,43 62,50 73,27 97,22

120 días, 48

horas 70,00 77,78 84,07 98,61

*Para la VI región, la evaluación 60 días, 48 horas se hizo a las 72 horas después de salida de cámara.

Cuadro 3. Índice de daño de pudrición ácida en vid cv. Red Globe, en los testigos con y sin gasificación (promedio) por región y en cada evaluación.

IV región V región RM VI región

Cosecha 6,75 13,00 2,00 4,91

60 días 9,44 10,00 14,01 13,06

60 días, 48 horas 12,50 16,95 17,26 22,50*

120 días 12,28 20,83 23,73 33,36

120 días, 48

horas 20,04 28,89 28,77 47,56

*Para la VI región, la evaluación 60 días, 48 horas se hizo a las 72 horas después de salida de cámara.

19

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Niv

el d

e In

cide

ncia

(%)

Cosecha 60 días 120 días

Fechas de evaluación

PenicilliumAspergillusRhizopusBotrytisCladosporiumAlternaria

Dentro de los daños observados se puede señalar la presencia de lesiones acuosas

en las bayas, con abundante chorreo y síntoma de piel suelta, además de un fuerte

olor a vinagre. En algunos casos es posible apreciar la presencia de larvas de la

mosquita del vinagre. También se observa la presencia de masas blanquecinas en

las bayas enfermas, y con ello, y luego de su aislamiento e identificación, se verifica

la participación de levaduras y bacterias acéticas. Sin embargo, y de acuerdo con lo

planteado por BESOAIN et al. (2005), estos últimos microorganismos no serían

capaces de desencadenar el desarrollo de la enfermedad, sino que sólo actuarían

como comensales del tejido dañado por otros patógenos (Penicillium expansum,

Botrytis cinerea, Aspergillus spp. y Rhizopus stolonifer).

Además, se observa abundante desarrollo de micelio de hongos, especialmente de

Penicillium expansum y Botrytis cinerea, principalmente luego de los prolongados

períodos en que la fruta se mantuvo almacenada en frío (60 y 120 días).

El nivel de incidencia de cada uno de los hongos observados, para cada región, se

presenta en las Figuras 1, 2, 3 y 4.

FIGURA 1. Incidencia de hongos asociados a pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de

la temporada 2004-2005 procedente de la IV región, observada en tres fechas de evaluación (a la cosecha y luego de 60 y 120 días de almacenaje a 0 °C).

20

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Niv

el d

e In

cide

ncia

(%)

Cosecha 60 días 120 días

Fechas de evaluación

PenicilliumAspergillusRhizopusBotrytisCladosporiumAlternaria

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Niv

el d

e In

cide

ncia

(%)

Cosecha 60 días 120 días

Fechas de evaluación

PenicilliumAspergillusRhizopusBotrytisCladosporiumAlternaria

FIGURA 2. Incidencia de hongos asociados a pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de

la temporada 2004-2005 procedente de la V región, observada en tres fechas de evaluación (a la cosecha y luego de 60 y 120 días de almacenaje a 0 °C).

FIGURA 3. Incidencia de hongos asociados a pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de

la temporada 2004-2005 procedente de la Región Metropolitana, observada en tres fechas de evaluación (a la cosecha y luego de 60 y 120 días de almacenaje a 0 °C).

21

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Niv

el d

e In

cide

ncia

(%)

Cosecha 60 días 120 días

Fechas de evaluación

PenicilliumAspergillusRhizopusBotrytisCladosporiumAlternaria

FIGURA 4. Incidencia de hongos asociados a pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de

la temporada 2004-2005 procedente de la VI región, observada en tres fechas de evaluación (a la cosecha y luego de 60 y 120 días de almacenaje a 0 °C).

La observación de las Figuras 1, 2, 3 y 4 permite ver la clara predominancia de los

hongos Botrytis y Penicillium, principalmente en las evaluaciones de 120 días, lo

que coincide con la tendencia de la enfermedad de aumentar a medida que se

extiende el período de almacenaje, y también al avanzar de norte a sur. Esto podría

estar señalando a estos hongos como importantes agentes causales de la

enfermedad, tal como lo plantean BESOAIN et al. (2005). Cabe señalar que ambos

hongos son capaces de desarrollarse a 0°C (FRANCK y LATORRE 2003), que es la

temperatura a la que es sometida la fruta durante su almacenaje.

LISPERGUER, PIONTELLI y CAMPOS (2003), observaron alta predominancia de

Penicillium en muestras tomadas desde la IV a la VI región, pero también

mencionan a Aspergillus como predominante, lo que difiere con lo observado en

este estudio, en donde destaca la escasa o nula presencia de Aspergillus, así como

de Rhizopus, Cladosporium y Alternaria. DÍAZ y KRAUSZ (2001) también

identificaron a Penicillium como importante agente causal de pudrición ácida, sin

22

embargo destacan la presencia de Rhizopus y Cladosporium, contrariamente a lo

observado en la temporada 2004-2005.

Además, el hecho de que algunos hongos como Rhizopus y Aspergillus no hayan

sido observados luego del almacenaje refrigerado puede deberse a que estos

microorganismos no se desarrollan a los 0 °C, como señalan FRANCK y LATORRE

(2003), o bien por presentar una baja incidencia durante esta temporada.

4.2. Análisis de productos y su efectividad:

4.2.1. Evaluación IV región

Los datos obtenidos en esta región no corresponden totalmente a lo que tal vez

debiera haber ocurrido, dado que en el predio, antes de la cosecha se realizó

limpieza de los racimos en el cuartel donde se ubicó el ensayo. Con esto se alteró el

posible desarrollo de la enfermedad, puesto que se eliminaron bayas con algún tipo

de herida o presencia de hongos, además de aquellas que impedían tener un

racimo suelto.

A continuación, en la Figuras 5, 6, 7 y 8 se presentan los resultados obtenidos en la

IV región, en términos de incidencia e índice de daño, y sus diferencias estadísticas.

23

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90In

cide

ncia

(%)

dicloran tebuconazole +tolyfluanid +

azufre

DF-100 Bacillus subtilis boscalid +pyraclostrobin

benomilo testigo C/gas testigo S/gas

Tratamientos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Inci

denc

ia (%

)

dicloran tebuconazole +tolyfluanid +

azufre

DF-100 Bacillus subtilis boscalid +pyraclostrobin

benomilo testigo C/gas testigo S/gas

Tratamientos

*Tratamientos con una misma letra no difieren estadísticamente entre sí (Duncan 5%).

FIGURA 5. Incidencia de pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de la temporada 2004- 2005 procedente de la IV región sometida a ocho tratamientos diferentes, observada luego de 120 días de almacenaje a 0 °C.

*Tratamientos con una misma letra no difieren estadísticamente entre sí (Duncan 5%).

FIGURA 6. Incidencia de pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de la temporada 2004- 2005 procedente de la IV región sometida a ocho tratamientos diferentes, observada luego de 120 días de almacenaje a 0 °C y 48 horas a temperatura ambiente.

b b b

b

ab ab

a

c

a ab

abc abc abc

cd

bc

d

24

0

5

10

15

20

25Ín

dice

de

Dañ

o

dicloran tebuconazole +tolyf luanid +

azufre

DF-100 Bacillus subtilis boscalid +pyraclostrobin

benomilo testigo C/gas testigo S/gas

Tratamientos

0

5

10

15

20

25

30

Índi

ce d

e D

año

dicloran tebuconazole +tolyfluanid +

azufre

DF-100 Bacillus subtilis boscalid +pyraclostrobin

benomilo testigo C/gas testigo S/gas

Tratamientos

*Tratamientos con una misma letra no difieren estadísticamente entre sí (Duncan 5%).

FIGURA 7. Índice de daño de pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de la temporada 2004-2005 procedente de la IV región sometida a ocho tratamientos diferentes, observado luego de 120 días de almacenaje a 0 °C.

*Tratamientos con una misma letra no difieren estadísticamente entre sí (Duncan 5%).

FIGURA 8. Índice de daño de pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de la temporada 2004-2005 procedente de la IV región sometida a ocho tratamientos diferentes, observado luego de 120 días de almacenaje a 0 °C y 48 horas a temperatura ambiente.

abc

abc ab

ab

ab

ab

c

bc

bc

a a a

ab

ab ab

c

25

0

10

20

30

40

50

60

70

Inci

denc

ia (%

)

dicloran tebuconazole +tolyfluanid +

azufre

DF-100 Bacillussubtilis

boscalid +pyraclostrobin

benomilo testigo C/gas testigo S/gas

Tratamientos

4.2.2. Evaluación V región

En este ensayo, en cuanto a índice de daño, no se obtuvo diferencias significativas

en ninguna de las evaluaciones. Sin embargo, en cuanto a incidencia, se obtuvo

diferencias significativas en la evaluación de 60 días, 48 horas (Figura 9).

*Tratamientos con una misma letra no difieren estadísticamente entre sí (Duncan 5%).

FIGURA 9. Incidencia de pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de la temporada 2004-2005 procedente de la V región sometida a ocho tratamientos diferentes, observada luego de 60 días de almacenaje a 0 °C y 48 horas a temperatura ambiente.

4.2.3. Evaluación Región Metropolitana

En esta región sólo se observaron diferencias significativas entre los tratamientos en

las evaluaciones de 60 días, tanto en incidencia como en índice de daño (Figuras 10

y 11).

a

a a

aa a

ab

b

26

0

10

20

30

40

50

60In

cide

ncia

(%)

dicloran tebuconazole +tolyfluanid +

azufre

DF-100 Bacillus subtilis boscalid +pyraclostrobin

benomilo testigo C/gas testigo S/gas

Tratamientos

0

5

10

15

20

25

Índi

ce d

e D

año

dicloran tebuconazole +tolyf luanid +

azufre

DF-100 Bacillus subtilis boscalid +pyraclostrobin

benomilo testigo C/gas testigo S/gas

Tratamientos

*Tratamientos con una misma letra no difieren estadísticamente entre sí (Duncan 5%).

FIGURA 10. Incidencia de pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de la temporada 2004-2005 procedente de la Región Metropolitana sometida a ocho tratamientos diferentes, observada luego de 60 días de almacenaje a 0 °C.

*Tratamientos con una misma letra no difieren estadísticamente entre sí (Duncan 5%).

FIGURA 11. Índice de daño de pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de la temporada 2004-2005 procedente de la Región Metropolitana sometida a ocho tratamientos diferentes, observado luego de 60 días de almacenaje a 0 °C.

bcd bcd

bcd

abc

ab

a

cdd

cd

abc

ab

d

bcd

abcd

a

abcd

27

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Inci

denc

ia (%

)

dicloran tebuconazole +tolyfluanid +

azufre

DF-100 Bacillus subtilis boscalid +pyraclostrobin

benomilo testigo C/gas testigo S/gas

Tratamientos

4.2.4. Evaluación VI región

En este ensayo, la evaluación de 60 días 48 horas se realizó a las 72 horas después

de salida de cámara, y sólo en esta evaluación se obtuvo diferencias significativas

(Figuras 12 y 13).

*Tratamientos con una misma letra no difieren estadísticamente entre sí (Duncan 5%).

FIGURA 12. Incidencia de pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de la temporada 2004-2005 procedente de la VI región sometida a ocho tratamientos diferentes, observada luego de 60 días de almacenaje a 0 °C y 72 horas a temperatura ambiente.

bc

ab abc

a

c

ab

abc abc

28

0

5

10

15

20

25

30

Índi

ce d

e D

año

dicloran tebuconazole +tolyf luanid +

azufre

DF-100 Bacillus subtilis boscalid +pyraclostrobin

benomilo testigo C/gas testigo S/gas

Tratamientos

*Tratamientos con una misma letra no difieren estadísticamente entre sí (Duncan 5%).

FIGURA 13. Índice de daño de pudrición del racimo en uva cv. Red Globe de la temporada 2004-2005 procedente de la VI región sometida a ocho tratamientos diferentes, observada luego de 60 días de almacenaje a 0 °C y 72 horas a temperatura ambiente.

En general, se puede mencionar que no hubo efecto de los tratamientos a la

cosecha, dado que las infecciones probablemente ya estaban en desarrollo al

momento de la aplicación de los productos en estudio.

Del estudio realizado por BESOAIN et al. (2005) se concluye que las especies

fungosas capaces de provocar pudrición del racimo en uva de mesa cv. Red Globe

son: Botrytis cinerea, Aspergillus spp, Rhizopus stolonifer y Penicillium expansum.

Luego, esto debe contrastarse con la incidencia de los patógenos involucrados

observada en los predios en estudio (Figuras 1, 2, 3 y 4), en donde se destaca a

Penicillium expansum y a Botrytis cinerea como las especies fungosas con mayor

incidencia en racimos afectados, durante la temporada 2004-2005, además de una

escasa o nula presencia de los hongos Aspergillus sp. y Rhizopus stolonifer.

bc

ab ab

a

c

a

ab ab

29

De los resultados obtenidos se puede mencionar que el producto a base de dicloran

mostró un control sólo parcial de la pudrición, lo que concuerda con lo observado

por BRICEÑO y LATORRE (2004), igualándose a los testigos en algunas de las

evaluaciones, infiriéndose con esto que el producto posiblemente no es capaz de

controlar los principales hongos involucrados. Esto concuerda con lo expuesto por

FRANCK, LATORRE y ZOFFOLI (2003), quienes señalan que es probable que

dicloran no posea acción fungicida contra Penicillium expansum.

Los ingredientes activos tebuconazole (PINILLA y ÁLVAREZ, 1999; NAVIA, 1999) y

tolylfluanid (PINILLA y ÁLVAREZ, 1999) son descritos como efectivos controladores

de la infección causada por Botrytis cinerea, en pre-cosecha. Sin embargo, al probar

el efecto de tebuconazole + tolylfluanid+ azufre en el control de pudriciones en la

post-cosecha, se observó que este producto no consiguió evitar altos niveles de

daño en los racimos tratados. No obstante, se debe considerar que el producto se

recomienda aplicar a inicios de floración (BAYER CROPSCIENCE, 2005), actuando

como tratamiento preventivo y evitando pudriciones en pre-cosecha. Además,

ESTERIO et al. (2003) en un estudio de eficacia comparativa de tratamientos

químicos señalan que tebuconazole + tolylfluanid no logra una alta eficacia en el

control de Botrytis cinerea al ser aplicado en las épocas de plena flor y cierre del

racimo.

En los racimos en que se aplicó DF-100 se observó un alto grado de daño en las

evaluaciones de post-cosecha. PINILLA y RIVEROS (2003) señalan a BC-1000 (DF-

100) como eficiente en reducir el número de racimos con síntomas severos de

pudrición ácida, pero estos autores evaluaron su efecto sobre la pudrición de pre-

cosecha, aplicado tres veces con intervalos de 15 días entre pinta y pre-cosecha;

estas mismas tres aplicaciones no han conseguido controlar las pudriciones en post-

cosecha, mostrando una escasa acción curativa. AGUIRRE y PINILLA (2005)

mencionan además que BC-1000 posee una muy buena acción preventiva en el

control de Botrytis cinerea y pudrición ácida, indicando similares resultados en

Argentina, pero también con tres aplicaciones del producto. Algo similar fue lo que

30

ocurrió con Bacillus subtilis, en donde el escaso control observado puede deberse a

que se requieren un mayor número de aplicaciones del producto, realizadas a partir

de la floración para el control de la pudrición gris (ÁLVAREZ y PINILLA, 1999) o

desde pinta para el control de pudrición ácida (RIVEROS y PINILLA (2003).

Por los resultados obtenidos se puede inferir que el producto boscalid +

pyraclostrobin, único aplicado en forma líquida, actuaría sólo controlando

infecciones incipientes deteniendo el desarrollo de estas, debido a que es un

producto sistémico. Además, esta mezcla logró la mayor eficacia en el control de la

pudrición de los racimos dentro de todos los productos evaluados, lo que concuerda

con lo señalado por BRICEÑO y LATORRE (2004), quienes evaluando diferentes

estrobirulinas en el control de hongos asociados a pudrición ácida, observaron que

boscalid + pyraclostrobin posee un amplio espectro de acción.

En cuanto a la eficacia de benomilo puede decirse que logró un control parcial. En

donde no logró controlar puede que exista algún problema de resistencia, tal como

lo plantean FRANCK, LATORRE y ZOFFOLI (2003), quienes además destacan la

alta sensibilidad de Penicillium a los fungicidas bencimidazólicos, por lo que parte de

la efectividad de benomilo puede deberse a su acción sobre este hongo.

En cuanto a los testigos, se constató un alto desarrollo de la enfermedad, sin

grandes diferencias entre el testigo con gas y el testigo sin gas.

Cabe destacar las observaciones realizadas por BESOAIN et al. (2005), quienes

descartan a bacterias y levaduras como agentes causales de la pudrición del racimo

en cv. Red Globe, por lo que estrategias de control dirigidas hacia estos patógenos

no contribuirían a disminuir la incidencia de este tipo de pudriciones. En este

contexto, las aplicaciones de fungicidas en pre-cosecha pueden reducir

efectivamente el daño causado por Penicillium expansum y Botrytis cinerea en fruta

almacenada en frío por largos períodos de tiempo (FRANCK et al., 2005),

31

considerando que estos hongos se encuentran dentro de los principales agentes

causales de la pudrición del racimo en uva cv. Red Globe.

32

5. CONCLUSIONES

En general, el tratamiento constituido por boscalid + pyraclostrobin fue el que mostró

la mayor efectividad en el control de pudrición del racimo, en aplicaciones realizadas

una semana antes de la cosecha, y por ende de pudrición ácida durante la post-

cosecha, distinguible en todas las evaluaciones.

Dicloran y benomilo mostraron un control parcial de la enfermedad. Los ingredientes

activos tebuconazole + tolylfluanid+ azufre, DF-100 y Bacillus subtilis, en general no

mostraron diferencias entre sí, logrando un control no significativo de la pudrición.

33

6. RESUMEN

La pudrición ácida es una enfermedad que afecta en forma severa tanto a vides de mesa como viníferas, especialmente a los cultivares Red Globe y Thompson seedless, causando grandes pérdidas económicas. Esta enfermedad está muy relacionada con el complejo pudrición del racimo, constituyendo un grado muy avanzado de éste. Con el objeto de evaluar la efectividad de diferentes tratamientos químicos para el control de pudrición ácida en uva de mesa cv. Red Globe, se realizaron ensayos en cuatro distintas regiones de Chile (IV, V, VI y Región Metropolitana), en donde se probaron los fungicidas dicloran (18 kg/ha), tebuconazole + tolylfluanid + azufre (18 kg/ha), DF-100 (23 kg/ha), Bacillus subtilis (8 kg/ha + 13 kg/ha de azufre), boscalid + pyraclostrobin (1 kg/ha en 600 lt/ha), benomilo (1 kg/ha + 17 kg/ha de azufre) y dos testigos (azufre con aplicación de anhídrido sulfuroso en el embalaje y azufre sin aplicación de gas). Las aplicaciones se efectuaron cuando la fruta alcanzó 14° Brix y fueron realizadas con espolvoreadora para todos los tratamientos a excepción de boscalid + pyraclostrobin que fue aplicado con pulverizadora de espalda. Se realizaron tres evaluaciones, la primera al momento de cosecha, la segunda 60 días después de cosecha y la tercera 120 días después de la cosecha, midiéndose el porcentaje de racimos afectados (incidencia) y grado de ataque en los racimos (índice de daño). Los resultados obtenidos demuestran que no existió efecto de los tratamientos a la cosecha. La mezcla boscalid + pyraclostrobin logró la mayor efectividad en el control de la pudrición, dicloran y benomilo alcanzaron un control parcial y tebuconazole + tolylfluanid+ azufre, a los 60 y 120 días post-cosecha. DF-100 y Bacillus subtilis no lograron un control significativo de la enfermedad (Duncan 5%).

34

7. ABSTRACT

Sour rot is a disease that severely affects both wine and table grapes, especially the cultivars Red Globe and Thompson seedless, causing important economic losses. This disease is related to the bunch rot complex, constituting a very advanced degree. With the objective of testing different chemical treatments to manage sour rot in Red Globe grapes, experiments were run in four different regions of Chile (IV, V, VI and RM). The following fungicides were tested: dicloran (18 kg/ha), tebuconazole + tolylfluanid + sulfur(18 kg/ha), DF-100 (23 kg/ha), Bacillus subtilis (8 kg/ha + 13 kg/ha of sulfur), boscalid + pyraclostrobin (1 kg/ha in 600 lt/ha), benomyl (1 kg/ha + 17 kg/ha of sulfur) and two control treatments (sulfur with a sulfur dioxide application at packing, and sulfur without gas application). The applications were done when the fruit reached 14º Brix, using a fumigator for all treatments except the boscalid+pyraclostrobin treatment, where a back-pack sprayer was used. Measurements were taken at harvest, 60 days after harvest and 120 days after harvest, for the percentage of infected bunches (incidence) and the infection level in the bunches (damage index). There was no effect of the treatments at harvest. The boscalid+pyraclostrobin mixture was the most effective in controlling sour rot, while dicloran and benomyl achieved partialcontrol, and the tebocunazole + tolyfluanid + sulphur mix, at 60 and 120 days post-harvest. DF-100 and Bacillus subtilis did not achieve a significant control of the disease (Duncan 5%).

35

8. LITERATURA CITADA

ÁLVAREZ, M. y PINILLA, B. 1999. Control de Uncinula necator y Botrytis cinerea

en vides mediante biofungicida Serenade®WP. IX Congreso Nacional de fitopatología, (on line). http://alerce.inia.cl/sochifit /IX.html#Articulo_43

________ y ________. 2000. Enfermedades. In: Valenzuela, J. ed. Uva de mesa

en Chile. Santiago. Colección de libros INIA, n° 5, pp. 211-229. AGUIRRE, R. y PINILLA, B. 2005. Uso de BC-1000 para el control de pudrición

ácida y Botrytis cinerea en uva de mesa, uva vinífera y otro frutales menores, (on line).

http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_agronomicas/montealegre_j/7.html

AUGER, J. y ESTERIO, M. 1999. La Pudrición Ácida de la uva. Revista Aconex, n° 65: 23-26.

BAYER CROPSCIENCE. 2005. Antecedentes para elaborar una Estrategia de

Control de Pudrición Ácida en Uva de mesa. [6p.]

BESOAIN, X., ARAYA, C., SALGADO, E., RENDICH, A., LATORRE, B. y

PIONTELLI, E. 2005. Etiología del complejo de pudrición del racimo en uva cv. Red Globe, determinada mediante inoculaciones desafiadas. XV Congreso Nacional de Fitopatología. Arica, 15-18 de noviembre de 2005. s.p.

BRICEÑO, E. y LATORRE, B. 2004. evaluación de estrobirulinas en el control de

hongos asociados a pudrición ácida de la vid. XIV Congreso Nacional de Fitopatología, (on line). http://www.fitopatologiachile.cl/trabajos02/PDF/XIV.pdf

DÍAZ, R. y KRAUSZ, C. 2004. Aislamiento, caracterización e identificación de los

agentes causales de pudrición ácida de los racimos en vides de mesa cv. Red Globe. XI Congreso Nacional de Fitopatología, (on line). http://alerce.inia.cl/sochifit/XI.html#Articulo_82

36

DUNCAN, R. and STAPLETON, J. 1994. Seasonal dynamics of epiphytic mycoflora and insect vectors associated with the summer bunch rot complex of table grapes. Plant Protection Quarterly. Cooperative extensión, University of California. 4 (1): 1-3.

ECHEVERRÍA, L. 1915. Una nueva enfermedad de la vid. Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura. Santiago.7p.

ELLIS, M. 2005. Botrytis bunch rot or gray mold of grape. Ohio State University Extension Fact Sheet, (on line). http:// ohioline.osu.edu/hyg-fact/3000/3025.html

ESTERIO, M., AUGER, J., AGUILERA, N., RAMOS, C., PÉREZ, I., DROGUETT, A.,

NAVIA, V. y VALIENTE, B. 2003. eficacia comparativa de tratamientos basados en Fenhexamid, Tebuconazole, Tulylfluanid e Iprodione y de Fenhexamid & Tebuconazole, Tebuconazole & Tolylfluanid, y Ciprodinil & Fludioxonil, en el control de B. cinerea en uva de mesa (V. vinifera) cv Thompson seedless. XIII Congreso Nacional de Fitopatología, (on line). http://alerce.inia.cl/sochifit/XIII.html#Articulo_33

FERMAUD, M., GRAVOT, E. et BLANCARD, D. 2001. La pourriture acide dans le

vignoble bordelaise II. Vection par les drosophiles des micro-organismes pathogenes. Phytoma 547: 41-44.

FRANCK, J. y LATORRE, B. 2003. Patogenicidad y control de hongos filamentosos

asociados a pudriciones de la uva de mesa en Chile. In: Franck, J. ed. La pudrición ácida de la vid. Tesis Magister en Ciencias Vegetales. Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. 78p.

________., ________., y ZOFFOLI, J. P. 2003. Caracterización y control del moho

azul (Penicillium expansum) en uva de mesa. In: Franck, J. ed. La pudrición ácida de la vid. Tesis Magister en Ciencias Vegetales. Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. 78p.

________., ________., TORRES, R. and ZOFFOLI, J.P. 2005. The effect of

postharvest fungicide and postharvest sulfur dioxide use on postharvest

37

decay of table grapes caused by Penicillium expansum. Postharvest Biology and Technology 37 (1) 20-30.

GRAVOT, E., BLANCARD, D., FERMAUD, M, LONVAUD, A et JOYEUX, A. 2001.

La pourriture acide I. Étiologie:recherché de causes de cette pourriture dans le vignoble bordelais. Phytoma 543: 36-39.

HELLMAN, E. 2004. Bunch rot and sour rot management. Texas cooperative extension, (on line). http://winegrapes.tamu.edu/grow/diseases/bunchrot.html

HEWITT, R. 1996a. Podredumbres de bayas y racimos. In: Pearson, R. y Goheen,

A. (eds). Plagas y enfermedades de la vid. The American Phytopatological Society. Madrid. Ediciones Mundi-Prensa. pp. 26-28.

________. 1996b. Secado del sarmiento por Diplodia y Podredumbre ácida del racimo. In: Pearson, R. y Goheen, A. ed. Plagas y enfermedades de la vid. The American Phytopatological Society. Madrid. Ediciones Mundi-Prensa. pp. 25-26.

LATORRE, B., FRANCK, J., ZOFFOLI, J. P. y VIERTEL, S. 2002. Pudrición Ácida de la vid. Revista Frutícola 23 (2): 53-58

________., VIERTEL, S. and SPADARO, I. 2002. Severe outbreaks of Bunch Rots caused by Rhizopus stolonifer and Aspergillus niger on table grapes in Chile. Plant disease 86 (7):815.

________. 2005. La pudrición ácida en uva de mesa, (on line).

http://www.fedefruta.cl/PDF%20Conve/Bernardo%20Latorre.pdf LISPERGUER, S., PIONTELLI, E. y CAMPOS, V. 2003. Aislamiento y

determinación de microorganismos presentes en la pudrición ácida de uvas de mesa, variedad Red Globe. XIII Congreso Nacional de Fitopatología, (on line). http://alerce.inia.cl/sochifit/XIII.html#Articulo_73

McMAHON, R., CAMPBELL, K., FERGUSON, K., WICKS, T., BAILEY, P. COLES,

R. and BODNARUK, K. 2001. Control of Botrytis Bunch Rot of Grapes. South Australian Research and Development Institute, (on

38

line).http://www.sardi.sa.gov.au/pages/horticulture/viti/hort_viti_botrytispub.htm:sectID=448&tempID=79

NAIR, NG and PARKER, FE. 1985. Midseason bunch rot of grapes: An unusual

disease phenomenon in the Hunter Valley, Australia. Plant Pathology 34, (2): 302-305.

NAVIA, V. 1999. Horizon 25% WP, fungicida para el control de Uncinula neator y

Botrytis cinerea en vides. IX Congreso Nacional de fitopatología, (on line). http://alerce.inia.cl/sochifit/IX.html#Articulo_51

PINILLA, B. y ÁLVAREZ, M. 1999. Tebuconazol y fenhexamid nuevos activos en el control de la pudrición gris del racimok causada por Botrytis cinerea en vides viníferas. IX Congreso Nacional de fitopatología, (on line). http://alerce.inia.cl/sochifit/IX.html#Articulo_41

________ y ________. 2002a. Situación de la pudrición ácida en uvas de mesa en

Chile. XII Congreso nacional de fitopatología, (on line). http://alerce.inia.cl/sochifit/XII.html#Articulo_03

________ y ________. 2002b. Pudrición ácida limita la calidad de vides viníferas. Revista Tierra adentro, especial vitivinicultura, 42: 18-19.

________ y RIVEROS, F. 2003. Control preventivo de la pudrición ácida en uva de

mesa cv. Red Globe, mediante aplicaciones vía polvo de los fungicidas naturales Lonlife DP y BC-1000 polvo seco. XIII Congreso Nacional de Fitopatología, (on line). http://alerce.inia.cl/sochifit/XIII.html#Articulo_32

POURRITURE ACIDE : SYMPTOMES ET DEGATS, ELEMENTS DE BIOLOGIE,

METHODES DE PROTECTION. 2005, (on line). http//:membres.lycos.fr/ipmvigne/Maladies/pourriture_acide.htm RIVEROS, F. y PINILLA, B. 2003. Comportamiento de diferentes formulaciones del

biofungicida Serenade para el control de la pudrición ácida de la vid. XIII Congreso Nacional de Fitopatología, (on line). http://alerce.inia.cl/sochifit/XIII.html#Articulo_27

39

RENDICH, A., SALGADO, E. y BESOAIN, X. 2005. Análisis multifactorial para determinar condiciones predisponentes a pudrición del racimo en uva cv. Red Globe. XV Congreso Nacional de Fitopatología. Arica, 15-18 de noviembre de 2005. s.p.

UNIVERSITY OF California, Statewide IPM Program, Agriculture and Natural

Resources. 2004. Grape Summer Bunch Rot (Sour rot), (on line). http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/r302100211.html

40

Anexos

41

Anexo 5. Esquema de aplicación de los siete tratamientos iniciales y sus cuatro repeticiones realizado en cada uno de los predios.

T4R2

T3R2

T4R3

T2R1 T7R2 T5R2 T2R4

T7R1

T7R3

T1R3

T5R4

T7R4

T6R3

T2R3

T6R4

T5R3

T3R1

T4R1

T1R1

T1R2

T4R4

T2R2

T5R1

T6R2

T3R3

T6R1

T1R4

T3R4

42

0

5

10

15

20

25

30

35

40

01-01

-2005

03-01

-2005

05-01

-2005

07-01

-2005

09-01

-2005

11-01

-2005

13-01

-2005

15-01

-2005

17-01

-2005

19-01

-2005

21-01

-2005

23-01

-2005

25-01

-2005

27-01

-2005

29-01

-2005

31-01

-2005

02-02

-2005

04-02

-2005

06-02

-2005

08-02

-2005

10-02

-2005

12-02

-2005

14-02

-2005

16-02

-2005

18-02

-2005

20-02

-2005

22-02

-2005

Fechas de medición

Tem

pera

tura

(°C

)

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

Hum

edad

Rel

ativ

a (%

)

T° mínima diariaT° máxima diariaT° media diariaHR media diaria

0

5

10

15

20

25

30

35

01-01

-2005

03-01

-2005

05-01

-2005

07-01

-2005

09-01

-2005

11-01

-2005

13-01

-2005

15-01

-2005

17-01

-2005

19-01

-2005

21-01

-2005

23-01

-2005

25-01

-2005

27-01

-2005

29-01

-2005

31-01

-2005

02-02

-2005

04-02

-2005

06-02

-2005

08-02

-2005

10-02

-2005

12-02

-2005

14-02

-2005

16-02

-2005

18-02

-2005

20-02

-2005

Fechas de medición

Tem

pera

tura

(°C

)

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00H

umed

ad R

elat

iva

(%)

T° mínima diariaT° máxima diariaT° media diariaHR media diaria

Anexo 2. Humedad relativa media diaria y temperaturas máxima, media y mínima diaria registradas en los predios en donde se realizó la aplicación de los tratamientos químicos, desde inicios de pinta hasta la cosecha.

Figura 14. Registros obtenidos en la IV región. Figura 15. Registros obtenidos en la V región.

43

0

5

10

15

20

25

30

35

40

24-01

-2005

26-01

-2005

28-01

-2005

30-01

-2005

01-02

-2005

03-02

-2005

05-02

-2005

07-02

-2005

09-02

-2005

11-02

-2005

13-02

-2005

15-02

-2005

17-02

-2005

19-02

-2005

21-02

-2005

23-02

-2005

25-02

-2005

27-02

-2005

01-03

-2005

03-03

-2005

05-03

-2005

07-03

-2005

09-03

-2005

11-03

-2005

13-03

-2005

Fechas de medición

Tem

pera

tura

(°C

)

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

Hum

edad

Rel

ativ

a (%

)

T° mínima diariaT° máxima diariaT° media diariaHR media diaria

0

5

10

15

20

25

30

35

40

01-01

-2005

03-01

-2005

05-01

-2005

07-01

-2005

09-01

-2005

11-01

-2005

13-01

-2005

15-01

-2005

17-01

-2005

19-01

-2005

21-01

-2005

23-01

-2005

25-01

-2005

27-01

-2005

29-01

-2005

31-01

-2005

02-02

-2005

04-02

-2005

06-02

-2005

08-02

-2005

10-02

-2005

12-02

-2005

14-02

-2005

16-02

-2005

18-02

-2005

20-02

-2005

22-02

-2005

24-02

-2005

26-02

-2005

28-02

-2005

02-03

-2005

Fechas de medición

Tem

pera

tura

(°C

)

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

Hum

edad

Rel

ativ

a (%

)

T° mínima diariaT° máxima diariaT° media diariaHR media diaria

Figura 16. Registros obtenidos en la Región Metropolitana. Figura 17. Registros obtenidos en la VI región.

44

Anexo 1. Resúmenes de los análisis de suelo y foliar de los predios en donde se realizó la aplicación de los tratamientos químicos.

Resumen de análisis de suelo por región. pH CE (dS/m) MO (%) N (mg/kg)

* P (mg/kg) *

K (mg/kg) **

IV región 8,41 1,25 3,81 48,98 80,91 1243,48 V región 8,25 1,19 4,14 57,14 66,71 350,44 RM 8,17 2,71 4,38 85,71 28,19 430,04 VI región 8,10 1,34 5,17 20,41 117,31 631,20

*Nitrógeno y Fósforo Disponibles ** Potasio de Intercambio mg/kg = ppm Resumen del análisis foliar por región. N (%) P (%) K (%) Ca

(%) Mg (%)

Zn (ppm)

Mn (ppm)

Fe (ppm)

Cu (ppm)

B (ppm)

IV región 2,45 0,21 1,20 2,68 0,28 58,50 105,00 93,50 9,00 34,95

V región 1,98 0,16 1,27 2,53 0,51 185,00 234,00 94,50 13,00 41,94

RM 2,03 0,15 1,04 2,82 0,34 530,00 49,50 85,00 8,50 76,70

VI región 0,61 0,09 11,14 1,71 0,47 70,00 41,00 41,00 11,50 38,40

45

Anexo 6. Embalaje tipo Corea-GCK8.

46

47

Anexo 3. Gasificación con anhídrido sulfuroso

48

Anexo 4. Delimitación de área de experimentación.

49