1 Introducción a La Bioquímica y Deporte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bioquimica

Citation preview

  • Introduccin a la bioqumica y deporte

    Relacin entre alimentacin, salud y capacidad de rendimiento. Las creencias populares. Los tipos de nutrientes y sus funciones. Los puntos

    dbiles de la dieta de la civilizacin. Los fundamentos para una alimentacin sana

  • Bioqumica y nutricinNUTRICION SALUD

    DEPORTISTA SALUDABLE MEJOR RENDIMIENTO FISICO

  • Mitos de adecuada nutricin y rendimiento fsicoCarbohidratos , lpidos , protenas, agua, vitaminas , esteroides anablicos:

    CUALES:??????????????

    AL FINAL DEL CURSO: CERO MITOS

  • DIETA Y CIVIZACION

  • DIETA Y CIVIZACION

    AGUA O

    COCA COLA

  • DIETA Y CIVIZACION

    ENEFERMEDADES CRONICAS-OBESIDAD

    MALA NUTRICION SEDENTARISMO

    BAJO RENDIMIENTO FISICO

  • DIETA Y CIVIZACION

  • DIETA Y CIVIZACION

  • http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.fudidoemeio.blogger.com.br/mendigos.jpg&imgrefurl=http://www.mo0.cl/mo0/content/view/783/&h=340&w=358&sz=65&hl=es&start=1&um=1&tbnid=OXZFamrxnbuKVM:&tbnh=115&tbnw=121&prev=/images?q=mendigos++&um=1&hl=es&cr=countryCL&sa=Ghttp://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.fudidoemeio.blogger.com.br/mendigos.jpg&imgrefurl=http://www.mo0.cl/mo0/content/view/783/&h=340&w=358&sz=65&hl=es&start=1&um=1&tbnid=OXZFamrxnbuKVM:&tbnh=115&tbnw=121&prev=/images?q=mendigos++&um=1&hl=es&cr=countryCL&sa=G
  • QUE ES ALIMENTACIN

    SALUDABLE?

  • Bioqumica y nutricin

    La alimentacinde un deportista influye significativamenteen su rendimientofsico, as en deportes de alta intensidad y larga duracin como una carreraciclista, un maratn, etc., el rendimiento est limitado, generalmente,por ladisponibilidaddehidratosdecarbono.

    Unadietaadecuada,en trminosde cantidady calidad,antes,durante,y despusde un entrenamientoo una competicinde estascaractersticas,optimizarlosdepsitosde glucgenoy, conello,el rendimientofsico.

    Un deportista necesita ms protenas y vitaminas que un sedentario; sinembargo,como el deportista generalmenteconsumemscaloras,si toma unadieta variaday equilibrada,estar ingiriendo una cantidad adecuadade estosnutrientes.

    A su vez, ser necesaria una mayor ingesta de lquidos, para evitar ladeshidrataciny mejorarel rendimiento,sobretodo cuandola prdidade sudoresimportante.

  • Hidratos de carbono y rendimiento fsico

    Sabiendode la importancia de los carbohidratos cuando se realiza un ejercicio aerbicoprolongado,una mayor concentracinde stos en la dieta se acompaade mayoresreservascorporales de glucgeno,por lo que es preciso comenzarpor aconsejaral deportista queconsumauna dieta variaday equilibradaque contengano menosde un 60% de la energaenformadecarbohidratos.

    Esimportante inculcaren el deportista la idea de que una dieta con menoscarbohidratosde loaconsejablepuedeserel origendeunafatigatemprana. stapuedeaparecerpor:

    1. Unagotamientodel glucgenomuscular.

    2. Unahipoglucemia.

    Algunosdeportistas consideradoscomo sensiblesllegan a un estado de fatiga cuando suglucemiasereduceslomoderadamente.

    Ladieta quecontieneun porcentajebajode hidratosde carbono,la concentracinde glucgenomuscularsesitapor debajodel nivelnormalparamantenerun entrenamientodealtacalidad.

    Por esto, sepuede llegar a la conclusin,de que existeuna relacindirecta entre el contenidomuscular de glucgenoantes de la actividad fsica y el tiempo que tarda una persona enagotarseal realizarun ejerciciointensoy prolongado.

  • Grasa y rendimiento fsico

    1. Por ejemplo el uso de las grasascuandouna personaest trabajandoaerbicamente,con el objetivo de reducir el metabolismo de loscarbohidratos,sinperjudicarel rendimientofsico.

    2. Sin embargo,aunque es muy atractiva la hiptesis de la mejora delrendimiento fsico por medio de una dieta rica en grasas,no existensuficientesdatosque la apoyenfehacientementeporquefaltan estudiosque manipulen la dieta durante ms de cuatro semanasmientras secumplenprogramasde entrenamientointensos.

    3. Al contrario, la literatura hastaahorageneralmentesugiereque esmsprobableun empeoramientodel rendimientofsicocuandounapersonasealimentade grasaa expensasde loscarbohidratos.

  • Protenas y rendimiento fsico

    Sinembargo,aunquela ingestade protenascolaboraen aumento demasa muscular porque posibilita un correcto anabolismo de losaminocidos,lasprotenasingeridas,por ssolas,no aumentanla masamuscular. Elresponsablede esteaumentoesel correctoentrenamientode fuerzamuscular.

  • Hidratacin y rendimiento fsico

    Las razones fundamentales para tomar lquidos antes y durante una actividad fsica son:

    Mantener el equilibrio hdrico.

    Aumentar la cantidad de hidratos de carbono disponibles para ser utilizados por el msculo.

  • Vitaminas, minerales y rendimiento fsico

    Lasvitaminasy mineralessonun grupode compuestosorgnicosqueno puedenser sintetizadaspor el organismo,por lo que deben seringeridasen la dieta.

    Desde un punto de vista fisiolgico, el organismo necesita slopequeascantidadesde vitaminasy mineralespara realizarinfinidadde funciones.

    Son fundamentalespara el buen funcionamientodel organismoascomoparaun adecuadocrecimientoy desarrollo. Ayudana satisfacernecesidades plasmticas, tienen importantes funciones en elmetabolismode distintos tejidos. Intervienen tambin en una granpartede lasreaccionesmetablicasdeobtencinde energa.

  • GRACIAS