48
1.1 CARTA DEL PRESIDENTE E n el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla somos conscientes de que nuestro compromiso con la sociedad no debe agotarse en los servicios que prestamos a nuestros colegiados. Es indudable que ese compromiso empieza ahí, y es también en ese ámbito donde debe ser más intenso, pues los colegiados representan nuestra razón de ser. Sin embargo, como Corporación que forma parte de la sociedad civil sevillana y andaluza, no cabe duda de que estamos obligados a mantener comportamientos responsables también con nuestro entorno, y en ese entorno se incluye un público variado que empieza por los pacientes que entran en nuestros centros y que abarca a instituciones públicas, otras corporaciones, empresas y la ciudadanía en general. Dicho de otra forma, sabemos que tenemos que crear valor para la sociedad, y que la primera forma a través de la cual debemos hacerlo es prestando mejores servicios a nuestros colegiados y contribuyendo al avance de la farmacia y a la prestación de un servicio farmacéutico de calidad a toda la población sevillana. Pero también podemos y debemos crear valor de una forma más directa, promoviendo programas en beneficio de los pacientes, favoreciendo el respeto al medio ambiente y los estilos de vida saludables, mejorando la educación de los ciudadanos en materia de salud, y apoyando en la medida de nuestras posibilidades acciones de índole social o cultural que favorezcan la solidaridad, la tolerancia, el entendimiento y el enriquecimiento cultural. Y todo ello con una apuesta singular por la calidad, la sistematización y el control de los procesos, la medición y evaluación constante de nuestros programas y la incorporación de las nuevas tecnologías en todos esos retos. Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya, también, parte del bagaje de nuestra Corporación, a lo largo de toda su trayectoria histórica, y de forma más intensa, en su pasado más reciente. Es en este marco en el que ha de situarse, por ejemplo, la meritoria labor desarrollada por nuestra Fundación, pionera en labores tan distintas como promover desde la sociedad civil la donación de sangre y de órganos, el fomento de la lactancia materna, o la rotulación de obras de arte que forman parte del patrimonio sentimental de los sevillanos. Y es en este marco en el que ha de situarse también la que quizás podamos catalogar como iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) más singular y destacada llevada a cabo de forma directa por nuestra Corporación en los últimos años, la que 1. Introducción

1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

1.1 CARTA DEL PRESIDENTE

En el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla somos conscientes de que nuestro compromiso con la sociedad no debe agotarse en los servicios que prestamos a nuestros colegiados. Es indudable que ese compromiso empieza ahí, y es también

en ese ámbito donde debe ser más intenso, pues los colegiados representan nuestra razón de ser. Sin embargo, como Corporación que forma parte de la sociedad civil sevillana y andaluza, no cabe duda de que estamos obligados a mantener comportamientos responsables también con nuestro entorno, y en ese entorno se incluye un público variado que empieza por los pacientes que entran en nuestros centros y que abarca a instituciones públicas, otras corporaciones, empresas y la ciudadanía en general. Dicho de otra forma, sabemos que tenemos que crear valor para la sociedad, y que la primera forma a través de la cual debemos hacerlo es prestando mejores servicios a nuestros colegiados y contribuyendo al avance de la farmacia y a la prestación de un servicio farmacéutico de calidad a toda la población sevillana. Pero también podemos y debemos crear valor de una forma más directa, promoviendo programas en beneficio de los pacientes, favoreciendo el respeto al medio ambiente y los estilos de vida saludables, mejorando la educación de los ciudadanos en materia de salud, y apoyando en la medida de nuestras posibilidades acciones de índole social o cultural que favorezcan la solidaridad, la tolerancia, el entendimiento y el enriquecimiento cultural. Y todo ello con una apuesta singular por la calidad, la sistematización y el control de los procesos, la medición y evaluación constante de nuestros programas y la incorporación de las nuevas tecnologías en todos esos retos. Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya, también, parte del bagaje de nuestra Corporación, a lo largo de toda su trayectoria histórica, y de forma más intensa, en su pasado más reciente. Es en este marco en el que ha de situarse, por ejemplo, la meritoria labor desarrollada por nuestra Fundación, pionera en labores tan distintas como promover desde la sociedad civil la donación de sangre y de órganos, el fomento de la lactancia materna, o la rotulación de obras de arte que forman parte del patrimonio sentimental de los sevillanos. Y es en este marco en el que ha de situarse también la que quizás podamos catalogar como iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) más singular y destacada llevada a cabo de forma directa por nuestra Corporación en los últimos años, la que

1. Introducción

Page 2: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

nos ha convertido en los promotores más comprometidos de la causa de los pacientes afectados por enfermedades raras, siempre en colaboración con las asociaciones que los representan.Cito cuatro actuaciones específicas de RSC, pero en realidad el compromiso social de nuestra Corporación es una filosofía de trabajo que se derrama por todas nuestras áreas de gestión, por toda la amplia ramificación de nuestra actividad, desde la formación a la calidad, pasando por las nuevas tecnologías, los servicios de información, la comunicación con los colegiados y la sociedad. Y de todo ello nos sentimos orgullosos: de los grandes congresos que han convertido a Sevilla en la capital internacional del debate sobre medicamentos huérfanos pero también de la paulatina y progresiva supresión del papel en las comunicaciones con nuestros colegiados; de las becas y premios concedidos por nuestra Fundación y de la certificación de calidad de nuestros procesos.En la potenciación de nuestro compromiso social vamos a seguir trabajando con intensidad en los próximos años, y muestra de ello es esta Memoria de Sostenibilidad, que por primera vez se elabora de acuerdo con la Guía del Global Reporting Initiative (GRI), y que será sometida a un proceso de verificación independiente. Con ello, pretendemos evaluar la aportación en términos de sostenibilidad de nuestra Corporación, así como dotarnos de una herramienta para medir la evolución de este compromiso año tras año.

Manuel Pérez FernándezPresidente

Page 3: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

1.2 PRESENTACIÓN

Aunque el concepto de “sostenibilidad” tiene su origen en el ámbito ambiental, y es con este ámbito con el que suele vincularse habitualmente, su territorio de irradiación es mucho más complejo y amplio. La sostenibilidad a la que aspira el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla no es sólo es ambiental, ni siquiera es principalmente ambiental –aunque también la comprende, y prueba de ello es la supresión prácticamente de todo el papel en las comunicaciones con nuestros colegiados o la colaboración con SIGRE-. La sostenibilidad que buscamos se refiere fundamentalmente a las relaciones con nuestros diferentes públicos (stakeholders), que perseguimos estén marcadas por la perdurabilidad y la reciprocidad; expresado de otra manera, deseamos que sean relaciones afrontadas desde una perspectiva a largo plazo y no a corto plazo.Crecer y mejorar es el objetivo lógicamente, pero no crecer y mejorar a cualquier precio ni de cualquier forma. Hoy todas las empresas e instituciones avanzadas asumen y comparten que crecer a costa del entorno y de los públicos con los que se mantienen relaciones, puede ser muy rentable a corto plazo, pero terriblemente perjudicial a largo plazo. Y es que, además de deshonestos, los crecimientos depredadores se revelan torpes, miopes, estrechos de horizontes y de consecuencias devastadoras para las marcas al paso de los años. Nosotros asumimos y compartimos de pleno los principios de Desarrollo Sostenible definidos en la Declaración de la Cumbre de Río de Janeiro, los cuales abogan por utilizar los recursos de forma que las generaciones futuras puedan hacerlo igual o incluso dispongan de más oportunidades que las que tiene la generación actual. Y no sólo, hay que insistir, se está hablando de medio ambiente, que también. De lo que hablamos es de hacer una gestión de nuestra marca y de lo que representa la Farmacia, que permita a los colegiados del futuro, a los farmacéuticos del futuro, recibir de nuestras manos el mismo legado –un modelo de Farmacia asistencial, que tiene como eje al paciente- que a nosotros nos entregaron nuestros mayores.Y en ese empeño, debemos ser impecables. Impecables con nuestros empleados, con nuestros proveedores, con nuestros colegiados, con las instituciones de nuestro sector, con las administraciones públicas y con nuestros pacientes. Debemos trabajar para que nuestras relaciones con todos estos públicos estén basadas en la lealtad y en la reciprocidad, favoreciendo la sostenibilidad, en todos los sentidos, de nuestra Corporación y por supuesto del modelo asistencial de Farmacia.La presente Memoria es el mejor testimonio de los esfuerzos que ya estamos haciendo para ello, así como de los planes que nos hemos trazado para seguir mejorando nuestro compromiso social y nuestra gestión de la sostenibilidad. Pero hay otros reconocimientos que atestiguan al menos que estamos en el camino y que apreciamos en la medida en que pueden considerarse representativos del aprecio y la valoración que nos otorgan algunos de nuestros públicos. Así, durante 2008, nuestro Colegio recibió de Ediciones Mayo el Premio “Mejor Labor Informativa al paciente”, en reconocimiento a la aportación que la farmacia sevillana viene realizando en el campo de las enfermedades raras y medicamentos huérfanos, una aportación que comenzó a finales de los 90 y se materializado en la organización de tres congresos internacionales hasta 2008 (en 2009 se celebraría el cuarto), así como en otras iniciativas como becas de investigación, premios

Page 4: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

periodísticos y de fotografías, apoyo a las asociaciones de enfermos, recogida de fármacos, etc. Asimismo, el periódico especializado “Correo Farmacéutico” premió varias de nuestras iniciativas, como el proyecto “Alerta III”, del Grupo Génesis del Colegio, que consiguió demostrar la importancia de la intervención farmacéutica en el control del Síndrome Metabólico y, por tanto, en la enfermedad cardiovascular. Y en la misma línea, aunque en otro aspecto, también acogimos con satisfacción la entrega por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, con la que el Colegio firmó un convenio en 2005 para iniciar el proceso de acreditación de las farmacias de la provincia, de la primera acreditación de Calidad Sanitaria de la Junta de Andalucía a la farmacia sevillana en la que se había puesto en marcha el pilotaje de este ambicioso proyecto de futuro.

Page 5: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

1.3 LA MEMORIA

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está siendo considerada cada vez más importante, en especial, a partir del momento en que los organismos públicos y privados empiezan a incluir en sus agendas factores sostenibles y los consideran en sus apuntes contables. El Colegio debe rendir cuentas a sus colegiados, profesionales, a la sociedad civil sevillana. Adicionalmente, al contar con la responsabilidad de gestionar bienes, recursos e instalaciones, se espera de este organismo transparencia en su gestión e informar públicamente de forma clara y responsable. Todo ello sin olvidar que, debido a su talla e influencia, se espera de él represente el liderazgo dentro del sector en el fomento de la Sostenibilidad.Es por los motivos citados, que nuestro Colegio ha querido elaborar su primera memoria de Sostenibilidad conforme a GRI 2006. Los objetivos que se persiguen con la publicación de la memoria se exponen a continuación, teniendo siempre como base de fondo la promoción de los objetivos del Desarrollo Sostenible y el fomento del interés público. Por tanto, con este documento nuestra Área pretende:

Promover la transparencia y el control. Reforzar los compromisos con los grupos de interés y mostrar el progreso de estos compromisos.

Poner a disposición de los grupos de interés y de la sociedad en general la información relevante sobre nuestro desempeño social, económico y ambiental.

La Memoria comprende el año 2008. El alcance de la información expuesta cubre todos los servicios prestados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla en todo su ámbito geográfico. Nuestra Memoria de Sostenibilidad trata de ser un documento en el que se expongan de la forma más clara posible el funcionamiento del Colegio y sus compromisos sobre aspectos económicos, sociales y ambientales, la forma de llevarlos a cabo y la consecuente contribución resultante de la organización al Desarrollo Sostenible.Este esfuerzo realizado pretende ser el punto de partida de un camino que nos permita avanzar con firmeza y determinación en nuestro desempeño económico, social y ambiental y así poder informar en próximos ejercicios sobre la totalidad de los indicadores que establece la Guía GRI 2006. De todas formas, en este proceso, vosotros, a quienes nos dirigimos, sois un pilar fundamental, y es por ello que nos ponemos a vuestra disposición con el fin de que nos comuniquéis vuestras impresiones.

Juan Pedro Vaquero PradaSecretario

Page 6: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

1.4 DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Desde la óptica de la Responsabilidad Social Corporativa, grupo de interés es cualquier individuo, grupo u organización que puede afectar o puede resultar afectado por las actividades de la organización.Las partes involucradas o grupos de interés afectados por las actividades del Colegio son los siguientes:

1.- Farmacéuticos colegiados: Representan el colectivo de mayor interés para el Colegio, pues representan su razón de ser. El Colegio funciona por ellos. Mantener unas relaciones basadas en la satisfacción, el servicio y el cumplimiento de las expectativas de los colegiados es un objetivo fundamental para el Colegio, y máxime en un momento en el que se debate la obligatoriedad de la colegiación.

2.- Empleados: Son la cara visible de la Corporación ante sus colegiados y ante la sociedad en general, los encargados de ejecutar las directrices e iniciativas de la Junta de Gobierno. Su compromiso e implicación es por tanto fundamental.

3. Medios de Comunicación: Los medios masivos –los generalistas y los más especializados- siguen representando en la sociedad actual el cauce más directo para llegar a la opinión pública en general y a los públicos más especializados.

4. Medios digitales y redes sociales: Representan el canal de creación de opinión complementario en la Era de Internet

5.- Administración Sanitaria: En este apartado se identifican todas las administraciones con competencia sanitaria y con las que el Colegio debe mantener interlocución en la defensa de los intereses de sus colegiados.

Page 7: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

2.1. HISTORIA

La historia del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla se remonta a los siglos XIII y XIV, cuando empieza a germinar en numerosos colectivos profesionales un cierto prurito de asociacionismo. Las primeras agrupaciones gremiales estuvieron marcadas por un profundo sentimiento religioso, pero pronto el objetivo principal pasó a ser la defensa de los intereses colectivos profesionales.Estos gremios, en su mayoría, estaban reunidos en calles o barrios. De ahí que algunas llevaran el nombre del oficio. En algunos casos, este nombre perdura hasta nuestros días. Así, por ejemplo, las sevillanas calles Chapineros, Cerrajería, etc. Otros nombres, en cambio, se han perdido, como los de las calles Colcheros, hoy Tetuán, o Borcegui-nería, hoy Mateos Gago. Concretamente, la calle de nuestro gremio era conocida como calle de los Botirios y, más tarde, como calle Botica, y corresponde a lo que es hoy Palacio Malaver.Ya a partir del siglo XVI, aparecen estos gremios de oficio o artesanía amparados por un cuerpo de Ordenanzas bien constituidas y sancionadas por las autoridades, desde los más modestos oficios como los zurradores o pescadores, hasta los más distinguidos, como los sederos o pintores. También los boticarios se asociaron, pero con el título de “Congregación”, y no con el de “Gremio”, y así, el 12 de abril de 1625, tomaron el título de “Congregación del Colegio de Boticarios San José”. Esta fecha puede considerarse el verdadero origen del Colegio, pues desde entonces se gobernó por Ordenanzas aprobadas por el Juez Eclesiástico, y más adelante por Felipe V, el 11 de julio de 1740.En 1698, el Colegio recibe el título de Real, privilegio de nobleza que le fue concedido por el Rey Carlos II, de la casa de Austria. Se desconoce, a pesar de haberse intentado averiguar sin éxito varias veces, los méritos que habría contraído el Colegio para que aquel rey en gratitud le otorgase por Real Cédula el título de Realeza. Tal vez, aquella distinción fuera concedida por la ayuda del Colegio en el exterminio de la epidemia de peste que invadió Sevilla en el año 1649. Una infección, ésta, que procedió de Argel y se extendió por Trípoli, la Costa de Túnez y ciudades del mediterráneo, y por las ciuda-des, entonces nuestras, de Nápoles y Milán.De 1887 data el primer libro de actas del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. Cierta-mente, su historia se remonta a mucho más atrás, pero éste de 1887 es el documento más antiguo que se conserva que acredite la vida colegial. De esta fecha, 1887, data

2. El Colegio

Page 8: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

también el primer libro de colegiados, documento en el que se acreditaba el nombre y domicilio de todos los miembros de esta corporación. En este primer libro aparecen 86 colegiados, de los cuales 48 son numerarios, 22 corresponsales, 4 al mérito, y 12 no tienen anotación precisa sobre su categoría.La existencia de un libro de actas de 1887 hace, pues, de este año una fecha de espe-cial significado para el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. Prácticamente, todos los demás libros y datos anteriores a 1887 se han perdido, dada la precariedad en que se encontraban las instalaciones del Colegio, no pocas veces sometidas al nefasto capricho de las famosas riadas de Sevilla.El 15 de marzo de 1930 es otra fecha importante para la vida colegial farmacéutica en Sevilla. En esa fecha, nace el Centro Farmacéutico Sevillano Sociedad Cooperativa de Socorros Mutuos y Consumo (CECOFAR), como resultado de un intenso movimiento asociativo, iniciado a principios de siglo, y fuertemente apoyado por la Unión Farma-céutica Nacional, que pretendía dar una respuesta urgente y eficaz a las dificultades de abastecimiento que tenían los farmacéuticos. La primera Junta General de CECOFAR se celebró el 10 de agosto de ese mismo año, contando ya entonces con 56 socios. En muy poco tiempo, la cooperativa recabó un reconocimiento unánime por su labor, y ese prestigio fue el que permitió que el presidente de la Unión Farmacéutica Nacional de aquel momento, D. Juan Rhodes, aceptara encantado, y sintiera como una distinción, su nombramiento como primer presidente de honor de la cooperativa. El presidente de los farmacéuticos españoles, elogió, en el acto de su nombramiento, la labor de CE-COFAR por lo que suponía “de independencia de otros sectores, y de unión, armonía y fraternidad para los socios”. Apenas tres años después del nacimiento de CECOFAR, y como derivación natural de su actuación en beneficio de los farmacéuticos, la cooperativa crearía una mutualidad que pretendía cubrir los principales riesgos económicos de las familias de los socios de la cooperativa. De esta forma, se respondía a una aspiración histórica de los farmacéuticos sevillanos y de su colegio. La mutual se constituyó, pues, bajo la protección de CECO-FAR. Sin embargo, la Dirección General de Seguros y Ahorros ordenaría la modificación del reglamento, de forma que el Consejo de la Mutualidad se hizo independiente de la cooperativa. La posesión de personalidad jurídica propia dio buenos resultados a la mutual y, por tanto, ha beneficiado a los farmacéuticos.La creación de la Facultad de Farmacia de Sevilla, en la década de los 70 del pasado si-glo XX, representó otro hito importante en la vida del Colegio, que hacía tiempo que ve-

Page 9: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

nía luchando por llevar a la Universidad Hispalense la formación farmacéutica. El acta de la Junta General celebrada el 8 de octubre de 1974 recoge de manera muy explícita la satisfacción que supuso la creación de esta facultad, calificándola de “hecho históri-co para la Universidad de Sevilla, pero sobre todo para nuestro Colegio”. En esa Junta, D. Camilo Tejera Sáiz, presidente entonces de los farmacéuticos sevillanos, atribuye el mérito del nacimiento de la facultad a la eficaz y brillante gestión del Rector Magnífico de la Universidad Hispalense, de quien dice: “El Excmo. Sr. D. Manuel Clavero Arévalo ha sabido exponer con oportunidad, convicción y energía los evidentes motivos que jus-tificaban su petición, aportando datos, estudios y argumentos que resultaron siempre reforzados por su bien ganado prestigio universitario y personal”. Pero el Colegio, repre-sentado por la persona de su presidente, también tuvo parte en ese éxito, pues prestó toda su colaboración, que no fue poca, desde el primer momento, antes incluso de que la idea fuera tomando cierto cuerpo. Por supuesto, el Colegio estuvo también con la Facultad en sus primeros pasos, en esos momentos siempre difíciles del rodaje, en que los problemas de profesorado, infraestructuras y otros tenían que ser superados con una buena dosis de ilusión y esfuerzo, y también con apoyo material. Junto a éste del nacimiento de la Facultad de Farmacia, uno de los momentos más señala-dos de la historia reciente, y que quizás se vivió con más intensidad, fue el de la huelga a la japonesa de 1984, resultado del anuncio de la existencia de un borrador de Ley del Me-dicamento que socializaba totalmente la oficina de farmacia. Según este borrador, todos los medicamentos serían dispensados con receta médica, y la oficina de farmacia se integraba en el sistema público. La huelga fue seguida por el 98% de los colegiados, obteniendo un eco informativo en los medios de comunicación más que notable.Pero 1984 ocupa un lugar de privilegio en la historia del Colegio sobre todo porque la Fundación Avenzoar, que había nacido en 1978 –de esa fecha datan sus Estatutos Fundacionales- con el objetivo de promover y potenciar la investigación científica y técnica en el campo de las ciencias farmacéuticas, así como de favorecer la formación complementaria y especializada de los licenciados en farmacia en sus facetas profesio-nal, científica y humanista, se inscribía por fin en el Registro de Fundaciones de interés público de Andalucía . A lo largo de su todavía corta pero fructífera trayectoria, la Fun-dación Avenzoar ha promovido iniciativas de gran valor para la farmacia, pero también para la sociedad sevillana y andaluza, en general.Tres años más tarde, en 1987, el Colegio aprueba su primer escudo oficial, hoy vigente, un escudo de los llamados, por su forma, “acuartelado francés”, es decir, dividido en cuatro carteles. En el inferior izquierda, se observa una sierra, representativa del oficio de San José, atravesada por unas varas de azucena. La azucena es el emblema de la pureza, utilizado en la iconografía cristiana, especialmente en la época medieval, como tributo a la Virgen María. El emblema de San José se deriva del origen del Colegio, que nació como Congregación del Colegio de Boticarios San José. En el cuartel inferior derecho del escudo, aparece el birrete con borla (color morado en nuestra profesión) y guantes blancos sobre un libro, representativo de los doctores y licenciados universita-rios. En el cuartel superior derecho, se muestra la copa y la serpiente, símbolo farma-céutico universal. Por último, en el cuartel superior izquierdo, se ve el emblema de Se-villa representando a San Isidoro, San Fernando y San Leandro. En el ápice del escudo aparece la madeja entre las sílabas NO & Do, que lleva el blasón sevillano por historia o por leyenda. Otra alegoría que lleva este escudo son dos ramas de laurel que expresan la identificación progresiva del luchador con los motivos y finalidades de su victoria,

Page 10: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

significado asociado al sentido genérico de la fecundidad que tiene toda vegetación. Y por último lleva una cinta ondulada que es el resumen de la denominación de nuestro organismo oficial, expresado en latín, como corresponde a la época.

2.2. LA ORGANIZACIÓN

El Gobierno del Colegio está presidido por los principios de democracia, autonomía y participación. De la Junta General, de su voluntad democrática, emana la Presidencia y su Junta de Gobierno, principal órgano de gestión del Colegio, compuesto por la Comisión Perma-nente (Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vicesecretario, las vocalías de número y distintas vocalías específicas.

I.- ÓRGANOS DE GOBIERNO

Junta de GobiernoCompuesta por los siguientes miembros:

Presidente: Manuel Pérez Fernández Vicepresidente: Manuel Ojeda Casares Secretario: Juan Pedro Vaquero Prada Vicesecretario: Antonio Delgado Luna Tesorero: Juan Luis Barea Ledesma Vocal 1º: José Antonio Neto Maestre Vocal 2º: Nuria Vargas Sánchez Vocal 3º: José Manuel Andrés Martín Vocal 4º: Jesús Muñoz Ruiz-Canela Vocal 5º: Dolores Adela Larrey Murillo Vocal 6º: Antonio José Moreno Onorato Vocal 7º: Francisco González Lara Vocal de Alimentación: Juan Bautista Romero Candau Vocal de Análisis Clínicos: Antonio Rider Pérez Vocal de Dermofarmacia y Formulación Magistral: Reyes Gallego Jurado Vocal de Distribución: Marisol Pedrosa Carrera Vocal de Docencia, Investigación e Industria: Antonio Rabasco Álvarez Vocal de Farmacéuticos de la Administración Pública y Hospitales: José Manuel Carretero Abascal

Vocal de Oficina de Farmacia y Ortopedia: Javier Juárez Manzano Vocal de Óptica y Acústica Audiométrica: Mª Isabel Andrés Martín Vocal de Adjuntos y Salidas Profesionales: Pilar León Lozano Vocal de Plantas Medicinales y Fitoterapia: Milagros Olías Valdés Gerente: Pedro Bueno López Secretaria Técnica: Teresa Díaz Carmona

Durante el ejercicio 2008, se desarrollaron 29 Juntas de Gobierno (22 Ordinarias y 7 Extraordinarias).

Page 11: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

II.- ÓRGANOS CONSULTIVOS. COMISIONES y ASESORÍA JURÍDICA

La actividad Colegial en sus diferentes facetas se encuentra descentralizada en Comisio-nes constituidas por la Junta de Gobierno y especializadas en los diferentes ámbitos de actuación del Colegio, existiendo actualmente las que se relacionan a continuación.

COMISIONES

Comisión Permanente

Don Manuel Pérez FernándezDon Manuel Ojeda CasaresDon Juan Pedro Vaquero PradaDon Antonio Delgado Luna

La Comisión Permanente es el órgano más ejecutivo del Colegio y actúa por delegación de la Junta de Gobierno. En ella se abordan y analizan la mayoría de los temas que surgen en el Colegio. Igualmente se estudian la mayor parte de los expedientes de ad-juntos y sustitutos y todos los temas que por su urgencia no puedan esperar a la Junta de Gobierno. Durante el ejercicio 2008, se desarrollaron 56 sesiones de Comisiones Permanentes.

Cultura y Relaciones Sociales

Don Manuel Pérez FernándezDon José Antonio Neto MaestreDña. Nuria Vargas SánchezDon Javier Valdés Sanz

La Comisión de Cultura y Relaciones Sociales se encarga de la organización de todos los actos relacionados con las Fiestas Patronales, Pregón, Misa de la Patrona, Visitas Culturales, Conferencias, etc. Así mismo organiza, junto a la Comisión de la Caseta de Feria, el montaje de ésta en el Real de la Feria y todos los actos que tienen lugar en ella. Participa también en la convocatoria de Premios y Certámenes de Pintura, Fotografía, Belenes, Narraciones Infantiles y Campanilleros.

Expedientes

Don Manuel Pérez FernándezDon Juan Luis Barea LedesmaDon Antonio Rider PérezDon Javier Juárez ManzanoDon Juan Pedro Vaquero PradaDon Manuel Ojeda Casares

Page 12: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Analiza los expedientes de traslado, reformas y ampliaciones, cotitularidades, traspa-sos, regencia, paralizaciones, archivos, etc. emitiendo informes no vinculantes a la Junta de Gobierno, a quien compromete resolver o elevar propuesta de resolución a la Delegación Provincial de la Consejería de Saludo de la Junta de Andalucía.

Deontologica

Don Manuel Pérez FernándezDon Juan Luis Barea LedesmaDña. Nuria Vargas SánchezDon Jaime Román AlvaradoDon Antonio Rabasco ÁlvarezDon Manuel Ojeda CasaresDon Juan Pedro Vaquero PradaDon Francisco Puerta PuertaDon Antonio Arca CamposDon Victoriano Durán MárquezDon Sebastián Polo FerrerDña. Reyes Navarro Jiménez

Aborda los temas relacionados con un cumplimiento adecuado de la profesión que dimanan de la Junta de Gobierno, elaborando informes y desarrollando iniciativas a este respecto.

Docencia, Investigacion e Industria

Don Manuel Pérez FernándezDon Antonio Rabasco ÁlvarezDon Juan Pedro Vaquero PradaDon Juan Luis Barea LedesmaDon Manuel Ojeda Casares Don Francisco González LaraDña. Marisol Pedrosa Carrera

Desarrolla actividades que van desde la elaboración y puesta en marcha de un plan estratégico sobre formación continuada hasta la realización de encuestas sobre forma-ción, pasando por la puesta en marcha de un programa piloto de acercamiento de la oferta docente a zonas rurales, valoración de ofertas para formación de personal propio, realización de propuesta de cursos de la Escuela Andaluza de Salud Pública, etc.

Hospitales

Don Manuel Pérez FernándezDon José Manuel Carretero AbascalDña. Laila Abdel-Kader MartínDña. María del Mar Oblaré RománDon Jesús Sánchez Bursón

Page 13: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

En ella están representados las inquietudes e intereses de los farmacéuticos que ejercen en los Servicios de Farmacia de los Hospitales sevillanos.

Seguros

Don Manuel Pérez FernándezDon Juan Luis Barea LedesmaDña. Adela Larrey MurilloDon José Antonio Neto MaestreDon Antonio Delgado LunaDon Antonio José Moreno Onorato

Ha sido la encargada de gestionar el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional así como del Seguro de Recogida de Recetas desde la Oficina de Farmacia y el de accidente del personal de al Farmacia obligado por convenio colectivo. Asimismo, se encarga del estudio y control de propuestas de nuevos seguros, estudio de las ayudas por falleci-miento y de planes de pensiones para colegiados.

Alimentación

Don Manuel Pérez FernándezDon Juan Romero CandauDña. Mª Teresa Montaña GonzálezDña. Nuria Vargas SánchezDña. Isabela Justo VillalobosDña. Teresa Morales MillánDña. Lourdes Andrés MartínDña. Pilar León Lozano

Se encarga de las campañas sanitarias puestas en marcha por el Colegio para fomentar una alimentación saludable por parte de la población. Al respecto, resaltar la presenta-ción de solicitud para las Becas de la Fundación Avenzoar, la presentación de trabajo al Premio de la Fundación Avenzoar, la realización de encuesta e información para el Día del Celíaco, actuaciones en I.E.S. Murillo y Luca de Tena de Sevilla, preparación de las informaciones específicas de la Vocalía y salidas profesionales del Farmacéutico en Alimentación.

Page 14: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Horarios y Guardias

Don Manuel Pérez FernándezDon Juan Luis Barea LedesmaDon José Manuel Andrés MartínDon Javier Juárez ManzanoDon Manuel Ojeda CasaresDña. Adela Larrey MurilloDon Juan Pedro Vaquero PradaDon Francisco González LaraDon Antonio José Moreno Onorato

Se ocupa de coordinar los servicios de guardia en la capital y provincia y eleva a Junta de Gobierno las propuestas de Horarios y Vacaciones. Esta Comisión es la encargada del Teléfono de Guardias (902 522 111) y del nuevo servicio FarmaMaps.

Atención Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico

Don Manuel Pérez FernándezDon Javier Juárez ManzanoDon Ramón Piñero DíazDña. Ingrid Ferrer LópezDon Francisco Javier León LozanoDña. Mª José de la Matta MartínDon Enrique Ojeda García

Se encarga de impulsar el avance de la farmacia sevillana en este ámbito, organizando talleres y otras actividades de formación, así como elaborando informes y ponencias que son presentadas en congresos científicos. Entre otras acciones correspondientes al presente ejercicio destacan:

Curso de Atención Farmacéutica y Enfermedades Autoinmunes. Campaña del Dolor del Consejo General. Proyecto de Protocolos de Atención Farmacéutica. Encuestas para formación de grupos de trabajo. Carpeta de protocolos. Elaboración del Protocolo de Mareo Cinético. Proyecto sobre Receta XXI. Evaluación de Resultados del Protocolo sobre Rinitis. Campaña de Vacunación del Consejo General. Seminario Internacional sobre Atención Farmacéutica en la Facultad de Farmacia Elaboración del Protocolo sobre Pediculosis. Evaluación de los Resultados del Protocolo sobre Mareo Cinético. Programación de Actividades para el año 2009. Presentación de trabajos al Congreso Nacional de Atención Farmacéutica para el año 2009.

Elaboración del Protocolo sobre Tos.

Page 15: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Informática y Nuevas Tecnologías

Don Manuel Pérez FernándezDon José Manuel Andrés MartínDon Manuel Ojeda Casares Don Antonio Mª Rabasco ÁlvarezDon Juan Pedro Vaquero PradaDon Juan Romero CandauDña. Marisol Pedrosa Carrera

Entre sus principales acciones destacan la propuesta de mejoras en la Intranet Corporativa y en la Web del Colegio, nuevos proyectos para aprovechar las potencialidades que estas ofrecen, etc.

Oficina de Farmacia

Don Manuel Pérez FernándezDon Javier Juárez ManzanoDon Tomás Yuste RomeroDon Juan Romero CandauDon Francisco González Lara

En ella se abordan los principales asuntos de actualidad y de legislación que afectan al ejercicio en la Oficina de Farmacia.

Ortopedia

Don Manuel Pérez FernándezDon Javier Juárez ManzanoDña. Jimena Castellano NogalesDña. Salud Jiménez JiménezDon Fernando Cansino Calvo

Entre otros asuntos, abordó en 2008 las siguientes cuestiones: situación legal de Or-topedia; planificación del curso 2009; y planificación de reuniones con el Consejo Andaluz.

Zonas farmacéuticas de Oficinas de Farmacia

Don Manuel Pérez FernándezDon Juan Pedro Vaquero PradaDon Juan Luis Barea LedesmaDon Javier Juárez ManzanoDon José Manuel Andrés Martín

En total durante el año 2008 se han celebrado 16 reuniones de zonas y 1 de Delegados de las mismas.

Page 16: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Veterinaria

Don Manuel Pérez FernándezDon Jesús Muñoz Ruiz-CanelaDon Juan Luis Barea LedesmaDon David Manrique VergaraDon Pablo Manrique Vergara

Avanza en el estudio y formación sobre el Medicamento Veterinario, muy especialmente en el ámbito de la farmacia rural, donde esta problemática es más acusada. Se ocupó en 2008, entre otras cuestiones, del Curso “Formación del Farmacéutico en Salud Animal”

Comunicación e Imagen

Don Manuel Pérez FernándezDña. Milagros Olías ValdésDña. María Isabel Andrés MartínDon Juan Luis Barea LedesmaDon Antonio Delgado Luna

Marca la estrategia de comunicación y difusión de las actividades de la Corporación y define los contenidos y línea editorial de las diferentes publicaciones y soportes corporativos del Colegio.Todas las reuniones de esta Comisión durante el año 2008 estuvieron encaminadas a la realiza-ción de las publicaciones de esta Corporación:Farmacia Hispalense: En diciembre de 1998 nació esta revista, órgano de comunicación entre colegiados, además de ser una parte esencial en la imagen de los Farmacéuticos sevillanos ante la Administración, compañeros de otras provincias, etc. En el año 2008 se editaron los números 23 al 25, ambos inclusive.Farmapress: Nacida en el año 2000, es una publicación dinámica, donde se recogen opiniones e información sobre temas de actualidad, en el año 2008 se editaron los números del 68 al 78, ambos inclusive.Avances: Se creó en septiembre del año 2001 y en el año 2008 se editaron los números del 43 al 45, ambos inclusive.

Adjuntos y Salidas Profesionales

Don Manuel Pérez FernándezDña. Pilar León LozanoDña. Mª Jesús Remesal SánchezDña. Lidia López HernándezDña. Mª del Carmen Soriano VillegasDon Ramón Tomás Piñero DíazDon Francisco Javier Moreno CastroDña. Rocío Porfirio CarpioDña. Esther Reina LuqueDña. Mª del Mar Benjumea VargasDon Rafael Rodríguez Pomares

Page 17: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Lidera los servicios y actividades del Colegio dirigidas a favorecer la inserción y promo-ción laboral del farmacéutico colegiado. Entre otras:

Preparación de una Monografía F.I.R. Trabajos sobre el baremo de la LFA. Organización de la Sesión Formativa sobre Producción Animal. Bolsa de Trabajo, en coordinación con el Dpto. de Orientación al Colegiado. Estudios sobre Salidas profesionales. Preparación Monografía sobre Industria Farmacéutica. Información periódica sobre el Convenio y LFA.

Acreditación y buenas prácticas en Oficina de Farmacia - Calidad

Don Manuel Pérez FernándezDon Javier Juárez ManzanoDon José Manuel Andrés MartínDña. Nuria Vargas SánchezDon Manuel Ojeda CasaresDon Juan Pedro Vaquero PradaDña. Mª Isabel Andrés MartínDña. Marisol Pedrosa CarreraDon Antonio Mª Rabasco Álvarez

Se ocupó durante 2008 del proyecto de Acreditación de las Oficinas de Farmacia se-villanas. Estudio de la base documental y presentación de la misma en la Agencia de Calidad Andaluza. En general, atiende la política de Calidad colegial.

Dermofarmacia

Don Manuel Pérez FernándezDña. Reyes Gallego JuradoDña. Mercedes García YanguelaDña. Reyes Gallego MartínezDña. Dolores García PuertaDña. Francisca López Pérez

Se ocupa de las actividades formativas e informativas del Colegio en materia de cuidado de la piel. Durante 2008 realizó, entre otras actuaciones:

Preparación de uno de los boletines informativos remitidos a lo largo del año. Preparación de una charla sobre antihistamínicos. Curso de Formación Continuada. Edición de materiales para la campaña de protección solar. Charlas sobre Protección Solar en los Colegios. Preparación de un artículo para Correo Farmacéutico sobre Fotoprotección Oral. Preparación del calendario anual de la Vocalía. Preparación de un póster para las Jornadas Nacionales de Dermofarmacia. Campaña Piel Sana y Cabello.

Page 18: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Óptica y Acústica Audiométrica

Don Manuel Pérez FernándezDña. Mª Isabel Andrés MartínDon Ramón Tomás Piñero DíazDon Miguel Lora Vázquez

Se ocupa de las actividades formativas e informativas del Colegio en materia de cui-dado de los ojos y oídos. Las reuniones celebradas en 2008 abordaron las siguientes actuaciones:

Información de la Vocalía Nacional. Preparación artículo “MP3 y sordera” para Farmacia Hispalense. Preparación número de “Óptica y Acústica Farmacéutica Útil” con el título: “Dis-capacidad auditiva; hacia la integración y la comprensión”.

Nueva modalidad de Formación Profesional Ocupacional en Auxiliar de Óptica y Auxiliar de Audioprótesis, entre la Escuela A. de Solís y la Consejería de Empleo.

Convenio entre la Escuela A. de Solís y CNOO (Colegio Nacional de Ópticos Opto-metristas).

Reunión con la Escuela A. de Solís. Curso de Técnico Superior de Audioprótesis. Elaboración de la Campaña de Protección Solar Ocular 2008. Estudio sobre Calidad en Ópticas. VYOFAR, Proyecto de Atención Farmacéutica en Farmacias. Preparación número de “Optica y Acústica Farmacéutica Util” sobre la DMAE. Informe sobre Audioprótesis en Andalucía. Convenio con la Universidad Europea de Madrid. Convenio Escuela A. Solís. Campaña MP3 y Videojuegos del Consejo Andaluz. Tonómetro y LC en Farmacias. Preparación “Cinco años de trabajo de la Comisión de Optica y Acústica” para su presentación en Junta de Gobierno y Web colegial.

Parafarmacia

Don Manuel Pérez FernándezVocal de Alimentación: Don Juan Romero CandauVocal de Dermofarmacia: Dña. Reyes Gallego JuradoVocal de Oficina de Farmacia y Ortopedia: Don Javier Juárez ManzanoVocal de Óptica: Dña. Mª Isabel Andrés MartínTesorero: Don Juan Luis Barea Ledesma

Somete a estudio los asuntos de actualidad relacionados con esta modalidad de ejer-cicio profesional.

Page 19: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Fitoterapia y Homeopatia

Don Manuel Pérez FernándezDña. Milagros Olías ValdésDña. Adela Larrey MurilloDña. Isabela Justo AlpañésDña. Ana Quilez GuerreroDon Carlos Lerma DoradoDon Fernando Rodríguez Millán Oliveres

Tuvo una intensa actividad en 2008, que abarcó actuaciones como:

Organización de un Curso de Formación en Homeopatía.s Estudio de la oferta formativa presentada. Conferencia ofrecida por Diafarm. Proyecto de formación sobre Plantas en Reumatología. Envío de información sobre el Curso de Plantas Medicinales andinas y amazónicas del Perú en la Universidad de Navarra.

Envío de información sobre la Asociación Española de Homeopatía. Envío de información de la Acreditación de Formación Continuada en el Curso de Ho-meopatía.

Encuesta sobre Homeopatía. Evaluación y propuestas. Valoración cuestionario de satisfacción del Curso de Homeopatía. Orden Ministerial por la que se regulan los medicamentos homeopáticos de uso hu-mano. Información y alegaciones.

Preparación de las hojas informativas de la Vocalía. Información y estudio sobre Receta Homeopática. Curso ofrecido por Boiron. Curso ofrecido por Heel. Curso sobre flores de Bach. Reconocimiento del Farmacéutico Homeópata.

Proyectos Profesionales

Don Manuel Pérez FernándezDon Juan Pedro Vaquero PradaDon Jaime Román AlvaradoDon Javier Juárez ManzanoDña. Dolores Galán Parra

Los principales asuntos que abordó esta Comisión en 2008, cuyo objetivo es la puesta en marcha de campañas y proyectos profesionales que ofrezcan resultados en cuanto a la mejora de la salud de los ciudadanos y al mismo tiempo permitan a los farmacéuticos co-munitarios desarrollar una cartera de servicios profesionales dentro de la labor asistencial que prestan a las farmacias, son:

Encuesta sobre Tabaquismo. Talleres sobre Tabaquismo patrocinados por McNeill. Informe del Proyecto Triana 2. Proyectos sobre Deshabituación Tabáquica. Proyecto con Sanofi.

Page 20: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Estatutos

Don Manuel Pérez FernándezDon Juan Luis Barea LedesmaDon Juan Pedro Vaquero PradaDon Manuel Ojeda CasaresDon José Antonio Neto MaestreDon Jesús Muñoz Ruiz-CanelaDña. Nuria Vargas SánchezDon Antonio José Moreno Onorato

Trabaja en la actualización y renovación de los estatutos del Colegio, para los que ha realizado distintos estudios previos sobre la normativa de otros colegios y corporaciones profesionales.

Practicas Tuteladas

Don Manuel Pérez FernándezDon Antonio Mª Rabasco ÁlvarezDon Juan Pedro Vaquero PradaDon Antonio Delgado LunaDña. Pilar León Lozano

Se encarga de las relaciones con la Universidad y de la producción de informes y traba-jos relacionados con la faceta del farmacéutico como tutor de prácticas.

Distribucion

Don Manuel Pérez FernándezDña. Marisol Pedrosa CarreraDon Adolfo Reina Sánchez de MovellánDña. Manuela Jiménez AlcaláDña. Silvia Rodríguez ÁvilaDña. Dolores del Hoyo VelázquezDña. Carmen Granados Vaquero

Durante 2008, elaboró un informe sobre Distribución donde se analizan los siguientes asuntos:

La Farmacia en la actualidad. La distribución cooperativa. Exportaciones/Desabastecimientos. Ley de Sociedades Profesionales. Venta directa. La Industria Farmacéutica. Futuro del sector.

También se ocupó de la entrega de diplomas y acreditación de manipuladores de alimentos, de realizar aportaciones para el Baremo de Distribución de la LFA, Libro Recetario Informa-

Page 21: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

tizado y de la organización del Curso de Buenas Prácticas en Distribución.

OTRAS COMISIONES

Aula de la SaludServicio que ofrece el Colegio y que integra a un grupo de farmacéuticos encarga-dos de impartir sesiones formativas y talleres de educación para la salud sobre muy diversos temas de interés para la población, en distintos colegios, centros cívicos o asociaciones que así lo soliciten.

Vocalías EspecíficasIntegrada por representantes de distintas vocalías se ocupa de:

Coordinación de las distintas vocalías en materia de formación.Colaboración entre vocalías para la realización de actividades comunes.Dificultades con las que se encuentran las distintas vocalías para el normal de-sarrollo de sus actividades.Potenciar actividades para realizar fuera del Colegio.

Asesoría JurídicaEncargada de la asistencia jurídica a la Corporación, consistente en el servicio con-sultivo de los distintos órganos de la misma, especialmente de la Junta de Gobierno, y en el servicio contencioso en orden a la defensa de los derechos e intereses del Colegio ante los tribunales.Habilitación a los vocales para insertar información en la página web colegial dentro de sus respectivas vocalías.

III. JUNTAS GENERALES

Se desarrollaron 2 Juntas Generales ordinarias cuyos objetivos eran abordar asuntos tales como la presentación de los Presupuestos para el ejercicio 2009 y la liquida-ción de los mismos correspondiente al año 2008, los cuales fueron aprobados por unanimidad, al igual que la memoria de Secretaría correspondiente al año anterior.

IV. DEPARTAMENTOS GENERALES

La gestión de la Junta de Gobierno se soporta sobre una estructura técnica, enca-bezada por la Gerencia y dotada con un Departamento Profesional, una Secretaría Técnica y un Departamento de Administración.El Departamento Técnico Profesional acoge las secciones de Farmacotecnia (For-mulación Magistral), concebida como un servicio formativo para los colegiados, y de Atención Farmacéutica, además del Centro de Información del Medicamento.A la Secretaría Técnica le compete la ejecución de las actividades de carácter docen-te, informativas y de coordinación de las funciones técnicas y administrativas.Por su parte, en Administración se encuadran los departamentos de informa-ción, facturación, tesorería, expedientes, informática, registro, servicios cole-giales y formaciónMás en detalle, y ya por departamentos, pasamos a realizar una breve reseña de la organización interna del Colegio:

Page 22: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

DEPARTAMENTO TÉCNICO

Objetivos

Coordinar, gestionar y ejecutar las actividades asociadas a: • Farmacotecnia, • Centro de Información del Medicamento • Dispensación y resolución de consultas de Receta XXI •Atención Farmacéutica • Formación al colegiado • Calidad • Comunicación y divulgación técnica

DEPARTAMENTO DE SECRETARÍA

Objetivos

Satisfacción de las necesidades de los Colegiados a través de: • La información y atención prestada • La coordinación y gestión de actos, eventos, proyectos y campañas en todo lo relacionado con la profesión o cualquier otro de interés general para los farmacéuticos. • El apoyo a otros departamentos del Colegio

Page 23: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

En el área de Administración, se detallan:

DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

Objetivos

Satisfacción de las necesidades de los Colegiados con la máxima calidad a través de: •La Gestión económica de todos los servicios prestados directa o indirectamente (recibos de cuota colegial, seguros suscritos, catálogos de especialidades, ... • La Gestión económica interna del Colegio como pagos a proveedores, etc,

DEPARTAMENTO DE EXPEDIENTES

Objetivos

Coordina los horarios y servicios de urgencia de Sevilla y provincia, además de la tramitación de los expedientes de traslado, traspasos totales o parciales, ampliaciones y reformas de oficinas de farmacia. Igualmente, gestiona los expedientes de altas colegiales y cambios de modalidades de ejercicio.

Page 24: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

INFORMACIÓN Y REGISTRO

Objetivos

Se trata del Departamento del Colegio que se encarga de canalizar gran parte de la información que demandan los colegiados. Su trabajo estuvo centrado en 2008, en seis grandes áreas. • Gestión de la centralita. • Control de facturas del Colegio • Gestión del carnet del colegiado • Gestión diaria del correo, archivo de documentación, etc. • Gestión de las ofertas de empleo, premios, becas del departamento de empleo.

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA RECETA XXI

Objetivos

Mantenimiento y soporte de toda la red informática del Colegio así como apoyo a las gestiones telemáticas que se realizan en la página web.

DEPARTAMENTO DE DOCENCIA

OBJETIVOS

Encargado de desarrollar la formación continuada.

Page 25: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO Objetivos

Prestación de los servicios de prevención de riesgos laborales a las oficinas de farmacia de Sevilla en el marco legal establecido

SERVICIO DE PREINSPECCIÓN O ASESORÍA TÉCNICA

Objetivos

Dar a conocer cuáles son los requisitos que desde el punto de vista legal debe cumplir la Oficina de Farmacia en su desempeño profesional diario.

Page 26: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

DEPARTAMENTO DE FACTURACION

Objetivos

Solventar todas las cuestiones de carácter general referentes a la facturación de recetas dispensadas por las Oficinas de Farmacia con cargo a las distintas entidades concertadas.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACION AL COLEGIADO

Objetivos

Ofrecer a los colegiados servicios complementarios a los tradicionales propios de las demandas actuales de los tiempos que corren (asesoría fiscal, orientación profesional, servicio integral de protección de datos, ...)

Page 27: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

DEPARTAMENTO DE CALIDAD

Objetivos

Mantenimiento y renovación del Sistema de Gestión de Calidad conforme a la norma UNE EN ISO 9001:2000

Page 28: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

El Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio 2008 expresan en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla al 31 de diciembre de 2008 y de los resultados de sus operaciones, de conformidad con principios contables generalmente aceptados que guardan uniformidad con los aplicados en ejercicios anteriores.A continuación se presentan los resultados relativos al ejercicio del 2008.

INGRESOS

TOTAL 6.114.796,41 €

Ingresos de la entidad por actividad mercantil 1.793.785,87 €

Ingresos de la entidad por actividad propia 3807638,96 €

Ingresos por promociones, patrocinios y colaboradores 65.239,06 €

Ingresos financieros 158.790,77 €

Operaciones de fondos 289.341,75 €

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Ayudas monetarias y otros 138.791,08 €

Gastos por colaboración y del órgano de gobierno 352.100,82 €

Consumos de explotación 901.971,78 €

Gastos de Personal 1594.257,73 €

Dotaciones para Amortizaciones de Inmovilizado 289.341,75 €

Otros Gastos (arrendamientos, conservación, propaganda...) 829.077,00 €

Otros Gastos (comunicaciones, formación e información...) 1.514.385,88 €

Variación de provisiones de la actividad 14.773,50 €

Gastos financieros y gastos asimilados 92.429,82 €

Gastos extraordinarios 26.619,11 €

Impuestos sobre sociedades 23.923,00 €

Operaciones de fondo 933.389,01 €

Page 29: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

2.5. CARTA DE SERVICIOS

Todos los servicios ofrecidos desde o a través del Colegio a los colegiados son revisados y/o testados si fuera posible previamente por los departamentos colegiales, sus comisiones y si fuere necesario por la Junta de Gobierno.Los Servicios Colegiales son:

Colegiación. El Colegio facilita el título de colegiado habilitante, necesario para ejer-cer, así como el carnet profesional, ocupándose de su expedición y renovación.

Servicio de Prevención y Previsión. Póliza de Responsabilidad Civil y Profesional. El Colegio tiene suscrita una póliza para todos sus colegiados trabajen por cuenta propia o ajena, que cubre tanto la responsabilidad civil profesional como la llamada responsabilidad civil de la explotación, que es aquella derivada de perjuicios causados a terceros por con-tingencias ocurridas en el establecimiento en el que se ejerce la actividad y la responsabilidad civil patronal, derivada de la responsabilidad que como emplea-dor tiene el propietario de la oficina de farmacia o de cualquier otro estableci-miento de titularidad farmacéutica sobre sus empleados. Esta póliza cubre hasta 1.202.024 euros por asegurado para cada uno de los colegiados y en todas las modalidades de ejercicio profesional. . Cubre además, la inhabilitación temporal durante 12 meses.Seguro gratuito de accidentes a los nuevos colegiados. Cubre todas las contingen-cias no derivadas de la actividad profesional y el Colegio lo ofrece de forma gratuita durante el primer año de colegiación. Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales. Desde 1997, la Ofi-cina de Farmacia y el Laboratorio de Análisis, como centros de trabajo, están obli-gados por la Ley a realizar Prevención de Riesgos Laborales. Por ello, el Colegio ofrece este servicio que cubre las cuatro disciplinas obligatorias marcadas por la ley: seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicología aplicadas y vigilancia de la salud. Seguro de Accidentes del Personal Asalariado. El Convenio Colectivo de Oficinas de Farmacia obliga al farmacéutico titular a contratar un seguro de accidenes para sus empleados. El Colegio dispone de una póliza colectiva que cubre cualquier contingencia derivada de la actividad profesional del presonal asalariado durante las veinticuatro horas del día por valor de 35.000 euros. Fondo de Ayuda Colegial por Fallecimiento. Una parte de las cuotas colegiales va destinada a un Fondo de Ayuda Colegial por fallecimiento de forma que, al falleci-miento del colegiado, se abona a sus beneficiarios legales o aquella/as persona/as que el colegiado designe la cantidad de 4.507 eurosConvenio con Sanitas. El Colegio tiene suscrito con Sanitas un convenio por el que la mutua privada ofrece a los colegiados condiciones muy ventajosas, tanto econó-micas como de prestación de servicios, en asistencia sanitaria.Gestión de Pólizas suscritas con AMA. El Colegio funciona como Delegación en Sevilla de la Mutua aseguradora AMA.Convenio con Previsión Sanitaria. Cubre en condiciones ventajosas para los colegia-dos, otras necesidades como Fondo de Pensiones, Seguro de Vida, etc.

Page 30: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Servicio de Concertación y Facturación de Recetas. La Ley General de la Seguridad Social y la Ley General de Sanidad obligan a la administración a concertar el servicio farmacéutico del Sisteman Nacional de Salud., MUFACE e ISFAS con los colegios profesionales en la forma establecdida al respecto. A este servicio, que en cierta for-ma, es de prestación “obligatoria”, el Colegio suma la ventaja de gestionar la factu-ración de otras mutuas privadas como Mapfre Caja Salud, Asepeyo o Mutual Cyclops y organismos públicos como la Diputación de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla, el Ayuntamiento de Arahal, etc. con quienes concierta la prestación. De esta forma, el colegiado se evita la ingente tarea de facturar y cobrar individualmente cada una de las recetas.

Servicios Profesionales. El Colegio dispone de un Departamento Técnico que agrupa los principales servicios relacionados conel ejercicio de la profesión en sus diferen-tes facetas. El Departamento Técnico contra de tres área principales: el Centro de Información del Medicamento, el Área de Farmacotecnia y el Área de Atención Far-macéutica.

Centro de Información del Medicamento. Servicio de selección, análisis y evalua-ción de las fuentes de información sobre medicamentos. El CIM elabora y comunica a los colegiados la información que éstos precisan para promover el uso racional de los fármacos. Son tres las principales funciones que desarrolla el CIM: informativa, documental y formativa o docente.Dentro de la función informativa, hay que señalar que el CIM resuelve las consultas planteadas por los profesionales sanitarios en relación con los medicamentos y sus usos. Además, realiza informes en respuesta a peticiones concretas. Las consultas pueden plantearse tanto por teléfono como de forma presencial y sobre todas las áreas de interés para el farmacéutico: especialidades farmacéuticas (característi-cas de dispensación, composición, disponibilidad comercial, especialidades de uso animal, medicamentos extranjeros, modo de empleo, sustituciones...); farmacología (acción y mecanismo de acción, precauciones y contraindicaciones, efectos secun-darios, farmacocinética, indicaciones terapéuticas, interacciones, monografías de principios activos, posología, toxicidad, uso en embarazo, lactancia, niños y an-cianos...); otros temas (legislación farmacéutica, análisis clínicos, dermofarma-cia, dietética, productos sanitarios, toxicología, conciertos con Servicios de Sa-lud, toxicología, fitoterapia, homeopatía, toxicomanías), y patología y terapéutica (definiciones, síntomas, selección de tratamiento, vacunaciones y profilaxis).De forma proactiva, y en paralelo a las peticiones de los colegiados, el CIM elabora información técnico-científica sobre temas sanitarios de interés general, y edita folletos y fichas, dirigidos bien al farmacéutico, bien al paciente, cuya finalidad es mejorar el conocimiento de los temas sanitarios y los medicamentos. Igualmente, es el encargado de elaborar los informes que otras entidades solicitan (bufetes, juzgados, etc.) sobre temas relacionados con medicamentos.El CIM desarrolla, además, un trabajo documental, de selección, localización y re-cuperación de fuentes bibliográficas para el archivo del centro. Asimismo, en el CIM se vacían y archivan las circulares del Consejo, Colegio y SAS, y se realiza el vaciado de revistas, imprescindible para la actividad del Departamento, ya que va a permitir recuperar toda la información que se recibe a través de las revistas profesionales. Los artículos son leídos y archivados por palabras clave, de forma que puedan ser fácilmente

Page 31: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

recuperados. Por último, el CIM atiende la biblioteca colegial, controlando y registrando las publicaciones que se reciben, tramitando las adquisiciones y asesorando a los colegiados que consultan sus fondos.La función formativa, por su parte, se materializa en la organización de distintas actividades de docencia, como cursos de formación continuada, jornadas, conferencias, mesas redonda, etc.El CIM del Colegio forma parte de un Departamento Técnico que ofrece otros servi-cios a los colegiados, integrados en dos áreas, un área de Farmacotecnia, que res-ponde también a las consultas y dudas de los colegiados y que trabaja en distintas actividades organizativas y técnicas. De más reciente creación es el Área de Atención Farmacéutica, también integrada en el Departamento Técnico, que ofrece al colegiado la posibilidad de participar en talleres sobre seguimiento farmacoterapéutico y metodología DADER, que tienen como objetivo formar a los farmacéuticos en los conceptos y prácticas de la Aten-ción Farmacéutica. Los más sensibilizados con esta materia pueden participar en los grupos de trabajo DADER, encargados de avanzar en la investigación y aplica-ción en el marco de esta metodología de trabajo.Área de Farmacotecnia. Responde a las consultas y dudas de los colegiados, tanto personal como telefónicamente, relacionadas con la elaboración de Fórmulas Ma-gistrales. Al mismo tiempo, asesora al colegiado en todo lo relativo a la adaptación al R.D: 175/2001 sobre Normas de Correcta Elaboración y Control de Calidad. Or-ganiza, además, cursos de formación continuada para permitir la puesta al día del colegiado en esta importante faceta de su quehacer profesional. Área de Atención Farmacéutica. Está integrado dentro del Departamento Técnico. Trabaja en estrecha relación con la Comisión de Atención Farmacéutica y con la Comisión de Proyectos Profesionales del Colegio. De esta forma, todos los pro-yectos e iniciativas que estas Comisiones deciden llevar a cabo son coordinadas y desarrolladas a través del Área de Atención Farmacéutica.

En general, las funciones que se llevan a cabo desde el Área de Atención Farmacéutica son las siguientes:

Coordinación del Grupo de Referencia de Protocolos y elaboración de las Guías Prácticas de Actuación Farmacéutica en Patologías Frecuentes.Diseño y coordinación de Trabajos de Investigación.Solicitud de la acreditación de los cursos de Formación Continuada organiza-dos por el Colegio.Elaboración de las comunicaciones que desde el Colegio se envían a los dife-rentes Congresos de la profesión.Resolución de consultas telefónicas.Integración total en las Áreas de Farmacotecnia e Información del Medicamento.Dispensación telefónica a través del Call Center.Actividades de Formación:

- Talleres sobre Seguimiento Farmacoterapéutico.- Talleres sobre Dispensación Activa e Indicación Farmacéutica.- Talleres de Habilidades de Comunicación en Atención Farmacéutica.- Talleres Prácticos de Manejo de Inhaladores.- Curso sobre Especialidades Farmacéuticas Complejas

Page 32: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Coordinación de los grupos de trabajo en Atención Farmacéutica que existen en el Colegio, manteniendo reuniones mensuales con sus coordinadores en las que se les informa de las novedades que puedan tener lugar y se les ase-sora en sus trabajos y estudios, así como en la presentación de los mismos a Congresos y Jornadas Profesionales.Envío de las Intervenciones Farmacéuticas realizadas por los farmacéuticos sevillanos inscritos en ele Programa Dader al Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de Granada, con el que el Colegio tiene firmado un convenio de colaboración, y evaluación de las mismas.Desde el Área de Atención Farmacéutica se lleva a cabo también la co-ordinación de los Proyectos Profesionales que se deciden llevar a cabo en el Colegio: Triana II de Atención Farmacéutica a pacientes Diabéticos, Deshabituación Tabáquica, etc., y Campañas sanitarias tales como Farma-covigilancia en Plantas Medicinales y Especialidades Farmacéuticas Publi-citarias, Campaña de Información a la Población sobre la Enfermedad de Alzheimer, entre otras.Puesta en marcha en Sevilla de las actividades que sobre Atención Farma-céutica, decide llevar a cabo el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.Colaboración con el programa Aula de la Salud, en cuanto a coordinación y elaboración de los temas que imparten en sus sesiones formativas.Asesoramiento a los colegiados en todo lo relativo a Atención Farmacéutica: formación, grupos de trabajo, búsqueda bibliográfica, elaboración de pre-sentaciones a Congresos, diseño de estudios o proyectos, etc.

Salidas Profesionales. En mayo de 2000 el Colegio, con el objetivo de apoyar a los colegiados sin ejercicio, adjuntos, sustitutos y otras modalidades profesionales, creó la Comisión de Adjunto-Salidas Profesionales, integrada por farmacéuticos adjuntos en oficina de farmacia, farmacéuticos sin ejercicio y farmacéuticos de otras modali-dades profesionales. El colegiado puede aprovechar las múltiples actividades desarrolladas por la Comi-sión y dirigidas a ofrecer y abrir expectativas laborales a los farmacéuticos colegia-dos: cursos de formación continuada, formación teórico-práctica, preparación de oposiciones y especialización en diferentes salidas profesionales; información sobre ofertas de trabajo, bolsa de trabajo del Colegio, información sobre la bolsa de trabajo del SAS, becas, etc. Entre los servicios más habituales que presta la Comisión figu-ran los siguientes:

Gestión de la Bolsa de Trabajo con el perfil profesional de los farmacéuticos colegiados sin ejercicio, a disposición de las oficinas de farmacia y empresas del sector farmacéutico.Formación continuada y formación teórico práctica, orientada a la inserción en el mercado laboral.Servicio Básico de Orientación Profesional Especializada para todos aquellos que quieran ampliar conocimientos en alguna de las siguientes áreas:

Page 33: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Oficina de FarmaciaAdministración PúblicaIndustria FarmacéuticaFarmacia HospitalariaHerboristería y ParafarmaciaAnálisis ClínicosHigiene alimentaria Sanidad ambientalDocencia e InvestigaciónÓptica y Acústica y OrtopediaAlimentación y Dietética

Gestión del Programa “Aula de la Salud”, iniciativa dirigida a la educación y promoción de la salud entre los sevillanos. Contratando a farmacéuticos recién licenciados, y bajo la tutela del farmacéutico de la zona, Aula de Salud lleva a los barrios de Sevilla información y formación sobre temas de gran interés para la población, como alimentación, alcohol, tabaco, patologías invernales, sexualidad o higiene bucodental. Asimismo, la Comisión es el órgano de interlocución que permite a los colegiados sin ejercicio hacer llegar a la Junta de Gobierno del Colegio sus ideas, inquietudes, quejas y sugerencias. Es fácil contactar con sus miembros a través del Buzón correspondiente instalado en el propio Colegio o vía e-mail a [email protected].

Información. Otra de las ventajas que recibe el farmacéutico de su colegiación es el acceso a toda la información de interés para los profesionales, canalizada a través de los distintos vehículos de comunicación del Colegio. La información más inmediata llega a los colegiados a través de las numerosas cir-culares que el Colegio envía cada año y que informan de todas las novedades que el farmacéutico sevillano debe conocer. Más rápida aún es la información que le llega a través del novedoso Sistema de Alerta a Móviles, por el que el colegiado recibe información prácticamente en tiempo real sobre inmovilización y retirada de lotes u otros asuntos urgentes que no puedan esperar a la correspondiente circular.Esa información es completada a través Farmapress, que con carácter mensual cuen-ta toda la actualidad del Colegio: actividades, proyectos, iniciativas, etc, ilustrando los textos con imágenes y fotografías que hacen muy atractivo la publicación. Por su parte, la revista Farmacia Hispalense, que tiene periodicidad trimestral, es un foro no sólo de información, sino de reflexión y debate sobre los temas de gran calado que ocupan a la farmacia de Sevilla. Por último, en Avances, el presidente del Colegio de Farmacéuticos informa de los plenos del Consejo General, a los que acude en calidad de Vocal Autonómico, dando cuenta de forma inmediata de las novedades, los temas debatidos, las iniciativas aprobadas y la posición mantenida por el Colegio de Sevilla en los distintos asuntos.

Asesoría Fiscal. Gracias al convenio suscrito con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, el Colegio puede presentar, de manera telemática, declaraciones, comuni-caciones y documentos tributarios en representación de sus colegiados. Este acuerdo incluye también la Declaración de la Renta. En estas funciones, que son desarrolladas por su Departamento de Orientación, el Colegio cuenta con la asistencia técnica de la propia Agencia Tributaria.

Page 34: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Asesoría Jurídica a colegiados. El Colegio pone a disposición de los colegiados una ase-soría para cualquier cuestión jurídica –inspecciones sanitarias, multas, arrendamientos, etc.- excepto para temas fiscales –existe un servicio de Asesoría Fiscal específico- y la-borales. Se trata de un servicio totalmente gratuito. El único coste para el colegiado es el 50 por ciento de los honorarios profesionales en caso de que se requiera asistencia en tribunales.

Convenio con E.T.T. El Colegio tiene suscrito un convenio con la empresa de trabajo tem-poral Adecco, líder en su sector de actividad, que permite al titular de oficina de farmacia disponer de un farmacéutico titulado en cualquier momento para cubrir una contingencia urgente, una guardia, vacaciones, etc.

Servios GeneralesPeritos forenses. El Colegio gestiona la bolsa de Peritos Forenses que pueden ser reque-ridos para dictaminar y emitir informes en litigios. Sus honorarios están regulados por el Reglamento de Honorarios Profesionales.Horarios, guardias y vacaciones. El Colegio realiza la gestión de los horarios de oficina de farmacia para cada uno de los años naturales, así como de los turnos de guardia de los 102 municipios de la provincia de Sevilla, en función de los requerimientos de población y distancia marcados por la normativa vigente. Gestiona, también, los cierres por vacaciones de las oficinas de farmacia.Tramitación de Expedientes. El Colegio se encarga de gestionar la tramitación de expe-dientes de transmisión total o parcial de oficinas de farmacia. Nombramiento de farmacéuticos. Corresponde al Colegio gestionar el nombramiento de los farmacéuticos que trabajan en oficinas de farmacia: adjuntos, sustitutos y regentes

2.6. COMUNICACIÓN Y RELACIONES

En Responsabilidad Social, tan importante es comunicar el desempeño alcanzado como conocer las expectativas de los grupos de interés.Los canales de comunicación formales que mantiene el Colegio para relacionarse con sus grupos de interés son:

Circulares.- Es la forma de Comunicación habitual Colegio-Colegiado. Durante 2008 se procedió a su sustitución paulatina en formato papel para, a 1 de enero de 2009, ha-cer el envío de forma electrónica.

Mensajería Colegial.- En el paso del papel a las comunicaciones electrónicas, el Colegio habilitó, aprovechando el desarrollo de la Intranet Corporativa, un sistema de Mensajería Colegial que permite al colegiado recibir en el puesto de trabajo de la farmacia que designe para ello, la información que el Colegio remite “on line”, y que le permite acceder a ella de forma inmediata o simplemente tener constancia de que se ha “colgado” en la web del Colegio para su consulta posterior.

Alertas a móviles.- Permite la comunicación al colegiado de información urgente que no puede esperar a la firma de la correspondiente circular.

Page 35: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Página web.- Con un acceso restringido para los farmacéuticos colegiados, y otro general para el resto de grupos de interés. En la zona restringida está toda la infor-mación de interés –circulares, alertas, cursos, etc.- que envía el Colegio vía Email al Colegiado.

Farmapress: Newsletter mensual que informa de la actividad desarrollada por el Colegio y del que se distribuyen 2.500 ejemplares a los diferentes grupos de in-terés para el Colegio, aunque su público fundamental es el Colegiado. Cuenta con un consejo de redacción integrado por el presidente del Colegio y los miembros de la Comisión de Comunicación, además de un periodista.

Farmacia Hispalense: Revista de carácter cuatrimestral que afronta en profundidad los grandes temas de actualidad del Colegio, y de forma particular las actividades que concretan su compromiso con el colegiado y con la sociedad. Recoge también artículos de contenido técnico y científico de interés para el colegiado que son aprobados por un Consejo Editorial integrado, asimismo, por el presidente del Co-legio, los miembros de la Comisión de Comunicación y un periodista.

Avances: Breve boletín informativo, en el que se informa de forma ágil y rápida a los colegiados de las informaciones generadas en las reuniones del Consejo Gene-ral de Colegios de Farmacéuticos a las que asiste el presidente del Colegio. De su contenido y línea editorial responde el propio presidente del Colegio.

Gabinete de Prensa. El Colegio mantiene una actividad regular de comunicación, con destino a los medios, tanto de información general como especializados, inci-diendo especialmente en aquellas que noticias representen avances o mejoras en los ámbitos de mayor valor estratégico para la Corporación y la profesión: incor-poración de las nuevas tecnologías, defensa del modelo, mejora en el servicio al ciudadano, nuevos ámbitos de actuación profesional, etc.

Visitas.- Se trata de peticiones que expresa el colegiado, vía telefónica, para ser recibido por el presidente del Colegio. Se atienen el 100 por cien de las solicitudes.

Page 36: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Cafés del Presidente.- Se trata de reuniones informales, con una periodicidad mensual aproximadamente, con grupos de colegiados que permiten al presiden-te del Colegio pulsar la opinión de los profesionales y compartir inquietudes e iniciativas.

Opinión de Colegiados .- Se trata de una sección específica de la publicación Far-mapress, abierta al colegiado, en la que éste puede expresar por escrito libremente su opinión sobre un asunto que considere de interés. Los artículos se hacen llegar al responsable de la Comisión de Comunicación del Colegio para su publicación.

Page 37: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

3.1 RESULTADOS OBTENIDOS

SERVICIO FISCAL

El Colegio ofrece a los colegiados trabajadores por cuenta ajena y a los miembros de su unidad familiar la posibilidad de presentar la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, gracias al Convenio de Colaboración firmado con la Agencia Tributaria para la presentación, en representación de terceros, de sus correspondientes declaraciones. El Servicio se ofertó a través de varias circulares a los colegiados y a partir del mes de mayo se establecieron distintos horarios para cubrir todas las franjas horarias en las cuales el Colegiado podía acudir a las dependencias colegiales para presentar su Declaración.Se han presentado 171 Declaraciones vía telemática y se ha atendido a 155 usuarios del Servicio. También a quien lo ha necesitado, se le ha asesorado fiscalmente para que aproveche al máximo las ventajas fiscales de las que puede hacer uso.Esto supone un incremento sobre los usuarios atendidos respecto al año anterior. Y supone la consolidación de un servicio que es muy valorado por aquellos colegiados que hacen uso del mismo.

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Uno de los mayores problemas que se encuentra el licenciado en Farmacia cuando finaliza sus estudios es que desconoce gran parte de las salidas profesionales por las que puede desarrollarse profesionalmente. Gracias a este Servicio, cualquier licenciado en Farmacia puede acudir a las dependencias colegiales para asesorarse sobre las salidas profesionales. El servicio recibe, aparte de a colegiados, a bastantes alumnos de la Facultad de Farmacia, recién licenciados, que quieren iniciar su actividad en un sector distinto de la Oficina de Farmacia. Además, desde el mes de octubre de 2006, colabora con la Vocalía de Adjuntos y Salidas profesionales, aportando sus conocimientos en materia laboral e ideas para desarrollar actividades que beneficien a aquellos licenciados en Farmacia que buscan una salida profesional distinta de la Oficina de Farmacia. También para la formación y reciclaje del personal de las Oficinas de Farmacia y la identificación de estos colegiados

3. Los Colegiados

Page 38: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

con su Colegio Profesional. En el año 2008 este Departamento ha coordinado junto a la Vocalía la 2ª,3ª y 4ª Monografía de Salidas Profesionales.

RESOLUCIÓN DE CONSULTAS LABORALES

Este Servicio se ha convertido en punto de apoyo para muchos colegiados que precisan resolver sus dudas laborales. Las contestaciones a las consultas están siempre respaldadas por la legislación vigente y de forma objetiva, es decir, se contesta lo mismo a un titular de Farmacia que a un trabajador de la misma. Además se intenta conciliar, para que ante cualquier irregularidad en la aplicación de la norma, la solución al conflicto se realice de manera interna y evitar que el trabajador acuda a la vía judicial o que el empresario utilice la opción de la sanción o el despido.

Page 39: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

SERVICIO INTEGRAL DE PROTECCIÓN DE DATOSEste servicio pretende prestar un servicio de asesoramiento para que los establecimientos sanitarios de la provincia de Sevilla cumplan con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.El desarrollo de este servicio se ha estructurado en tres fases:

Inscripción Ficheros ante la AGPD (Agencia de Protección de Datos); Entrega del Documento de Seguridad; Auditoría y Formación.

Durante el ejercicio de 2008 se ha realizado la primera fase del proyecto a un total aproximado de 340 Oficinas de Farmacia. En la actualidad, se encuentra en proceso la entrega del documento de seguridad, quedando pendiente para el próximo ejercicio la auditoría del sistema.

SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO (SPRLM)

Asesoramiento a todos los colegiados en materia de prevención de riesgos laborales, y su aplicación e implantación dentro de la Oficina de Farmacia, teniendo en cuenta las características propias de las Oficinas de Farmacia como centro sanitario.A continuación se relacionan los resultados obtenidos por este Servicio durante el año 2008.

Extensión del servicioOficinas de Farmacia apuntadas al SPRLM durante el año

Capital: 4 Provincia: 10 Total en: 14 Oficinas de Farmacia inscritas al final del año: 605

Gráfica 1: Número de Oficinas de Farmacia inscritas en el Servicio de Prevención Mancomunado del Colegio

Número de Oficinas Inscritas en el SPRLM con respectoal total de Farmacias de Sevilla

800

600

400

200

0

Nº de Oficinas no inscritas en el SPRLM del RICOFSE

Nº de Oficinas inscritas en el SPRLM del RICOFSE

Page 40: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Después de 7 años desde la creación del Servicio de Prevención Mancomunado del Colegio, más del 75% de las Oficinas de Farmacia están inscritas en el Servicio de Prevención Mancomunado que tiene constituido el Colegio.

Visita inicial Total de Oficinas de Farmacia visitadas: 13 Capital: 3 Provincia: 10

Visita de seguimiento segunda vuelta Total de Oficinas de Farmacia visitadas: 34 Capital: 10 Provincia: 24

Visita de seguimiento tercera vuelta Total de Oficinas de Farmacia visitadas en 2008: 65 Capital: 41 Provincia: 24 Número de evaluaciones y planificaciones realizadas Evaluaciones iniciales: 12 Evaluaciones de seguimiento (segunda vuelta): 33 Evaluaciones de seguimiento (tercera vuelta): 64

En la Gráfica 2 se representan las evaluaciones de riesgo realizadas a las Oficinas de farmacia inscritas en el Servicio.

Gráfica 2: Evaluaciones realizadas a las oficinas de farmacia desde la constitución del servicio de Prevención de riesgos laborales del Colegio

Evaluaciones Iniciales Evaluaciones Segunda Vuelta Evaluaciones Tercera Vuelta

400

300

200

100

0

500

600

700

Page 41: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Número de llamadas y consultas telefónicas contestadas Llamadas telefónicas realizadas al SPRLM: 497

Investigaciones de trabajo y enfermedades profesionales ocurridas. Accidentes de trabajo ocurridos en 2008 con baja laboral que hayan sido conocidos por el SPRLM: 4

Accidentes de trabajo ocurridos en 2008 sin baja laboral: No ha ocurrido ninguno que conste en el servicio de prevención

Campaña de vigilancia de la salud Nº total de reconocimientos médicos realizados a trabajadores: 1218 Nº de renuncias de trabajadores comunicadas: 406

Actuaciones en materia formativa. Formación virtualLa formación en materia de prevención de riesgos laborales es un derecho de los trabajadores, la cual, debe garantizar el farmacéutico titular. Esta formación se inició en los años 2003 y 2004, sin embargo la incorporación de nuevos trabajadores a las Oficinas de Farmacia, los cambios legislativos en materia de prevención de riesgos laborales, y los nuevos riesgos aparecidos en la Oficina de Farmacia, han hecho que se organicen de nuevo los cursos formativos utilizando en este caso una herramienta que permite la accesibilidad a los mismos, a todos los trabajadores desde su propio centro de trabajo. La formación ON LINE permite al trabajador poder formarse sin tener que desplazarse de su centro de trabajo, ni ajustarse a unos horarios preestablecidos, las ventajas que presentan este tipo de cursos es muy grande por la comodidad que representa para el trabajador.Durante el año 2008 se llevo a cabo la elaboración del curso de formación en prevención de riesgos laborales en las oficinas de farmacia on line, llevándose a cabo el programa de pilotaje y la primera convocatoria con un total de 309 alumnos formados en las oficinas de farmacia.

Número de trabajadores formados durante el año 2008: 309

Se puede concluir que:La integración del sistema preventivo de riesgos laborales en las distintas Oficinas de Farmacia, se ha cerrado con la auditoría del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. A partir de ahora se deberá continuar con la integración del sistema preventivo en la Farmacia.Se ha terminado prácticamente con la totalidad de las visitas a las Oficinas de Farmacia en segunda vuelta, y se ha empezado con las visitas a tercera vuelta en las Oficinas de Farmacia.El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales está desarrollando otras actividades propias de ámbito farmacéutico y relacionadas con la prevención de riesgos laborales, como es el caso de los programas de deshabituación tabáquica, con el objetivo de promover la cultura preventiva entre la población, dentro del ámbito sanitario.

DOCENCIA

El programa formativo del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla se ha desarrollado, como en años anteriores, mediante la programación de Cursos, Conferencias, Jornadas, Mesas Redondas, Campañas y otras actividades, organizadas por los Vocales de la Junta de Gobierno y Departamento Técnico del Colegio, contando con la participación en muchos casos de algunos laboratorios y entidades colaboradoras.Este año, con motivo de la publicación de la convocatoria para las oposiciones del SAS a “Técnico de Salud” y del curso preparatorio para dichas pruebas, se han editado 4 tomos del temario

Page 42: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

correspondiente. Dichos tomos se han ofertado a los Colegios de Farmacéuticos de Andalucía y Extremadura, obteniendo una gran demanda de solicitudes, que se han ido atendiendo particularmente, y los cuales se han distribuido mediante envío a través de empresa de mensajería o recogida en la sede de nuestro Colegio.Por otro lado y como actividad novedosa, a finales del 2007 y durante todo el año 2008, se ha ofertado una sección llamada “VIDEOTECA COLEGIAL” donde se ha ido grabando y recogiendo el material de cada una de las actividades docentes realizadas, poniendo a disposición de los farmacéuticos colegiados a través de una plataforma insertada en la página web del Colegio, toda la información necesaria para poder acceder a dicha formación de una manera personalizada. Haciendo un recuento de esta nueva herramienta de trabajo, podemos decir que desde que se implantó y hasta finales del 2008 se han grabado:

36 cursos 104 sesiones 208 horas

Otra de la labor del Departamento durante el año 2008 ha sido la actualización de la página web colegial. Se han hecho modificaciones, se han reestructurado páginas, ampliado información tanto del Departamento en concreto como de las distintas secciones de la misma. Por otra parte, y dentro de los proyectos del Colegio, durante el año 2008, como el resto de los departamentos colegiales, el área de Docencia ha estado implicada en la realización de registros de firmas electrónicas a los Farmacéuticos Colegiados de Sevilla, citando por teléfono a un gran número de colegiados, a los cuales se ha atendido personalmente para explicarles qué es la firma electrónica y cuáles son sus utilidades. También, con ocasión de la convocatoria de las oposiciones a Técnico de Salud, algunos de los inscritos en el curso preparatorio acudieron al Colegio para tramitar la solicitud a examen con el nuevo certificado digital.

RESUMEN DE ACTIVIDADES DOCENTES ORGANIZADAS POR EL COLEGIOEN EL AÑO 2008

Total de actividades organizadas 43

Total de actividades docentes suspendidas o aplazadas 5

Total horas lectivas 260

Total de inscripciones 2.224

Total de actividades acreditadas 5

Tipo de actividades:CursosCampañas SanitariasConferenciasJornadasMesas RedondasOtros (Presentaciones, Encuentros Técnicos, Grupos de Trabajo,..)Presentaciones MonográfíasSeminariosTalleresVideoconferencias

98113143113

Page 43: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

DEPARTAMENTO TÉCNICO

El Departamento Técnico tiene las siguientes áreas de actividad: Farmacotecnia Centro de Información del Medicamento Dispensación y resolución de consultas de receta Atención Farmacéutica Formación al colegiado Calidad Comunicación y divulgación técnica Otras actividades

Todas estas actividades quedan reseñadas de manera esquemática en las siguientes páginas.

NÚMERO DE CONSULTAS RESUELTAS EN EL DEPARTAMENTO TÉCNICO

TotalNº de consultas

50.781

CONSULTAS Y DISPOSICIONES RESUELTAS RELACIONADAS CON RECETA XXI

TotalNº de consultas

24.709

El incremento de dispensaciones y resolución de consultas de receta XXI respecto el año pasado ha sido del 95,8 %, es decir prácticamente el doble.

CONSULTAS TELEFÓNICAS RESUELTAS EN FARMACOTÉCNIA

TotalConsultas telefónicas Media de consultas T./día

12.272 48,5

Se ha producido una aumento del 11,8 % respecto al año anterior.

CONSULTAS PERSONALES RESUELTAS EN FARMACOTÉCNIA

TotalConsultas personales Media de consultas

personales/día

3.521 16

Page 44: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Otras actividades del Área de FarmacotecniaActividades técnicasSe han seguido realizando visitas, de apoyo colegial, a la implantación del R.D. 175/2001 a las Oficinas de Farmacia que lo han solicitado. Del mismo modo, se ha continuado con el asesoramiento telefónico y personalizado sobre este tema.Redacción de folletos de Información al Paciente de fórmulas magistrales, estando a disposición de los colegiados que los soliciten. Entre ellos se encuentran:

Ácido Cítrico y Magnesio Carbonato para Colonoscopia. 5 Fluoruracilo 5% tópico Cápsulas de melatonina. Cápsulas de Zinc Gluconato Clobetasol, Ciclopirox y Ac. Retinoico en laca de uñas. Clotrimazol y Gentamicina en pasta al agua. Testosterona e Hidrocortisona tópica. Ac. Bórico, Alumbre, Zinc estearato y Talco en polvos pédicos. Triamcinolona en orabase. Eucaliptol Gomenol en vaselina filante. Eritromicina, Metronidazol, Corticoide y Tinturas tópicos. Pantenol, Vitamina E, Extº glicólico de Centella Asiática tópicos. Tetracaina en solución acuosa.

Redacción del siguiente P.N. de elaboración y sus correspondientes folletos de información al paciente:

Hidróxido Potásico en solución acuosa.

Actividades organizativas: Información telefónica o personal sobre la elaboración, envasado, caducidad, etc. así como los aspectos legales de formulas magistrales y preparados oficinales. Redacción del PN para anotar las consultas de Farmacotécnia en Crisol Registro de consultas telefónicas y personalizadas. Registro de productos y material. Registro, mantenimiento y actualización de los precios del banco de productos. Revisión mensual de caducidades. Revisión de albaranes y facturas de proveedores y preparación de las transferencias correspondientes. Confección de albaranes y notas de gastos de usuarios. Calibración, mantenimiento y limpieza del instrumental. Valoraciones (PVP) de fórmulas magistrales. Vaciado y fichado de revistas y circulares Realización de Fórmulas magistrales novedosas o complicadas. Recogida de Productos químicos caducados. Recogida de contenedores con material biológico desechable.

Page 45: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

CENTRO DE INFORMACIÓN DEL MEDICAMENTO / CIM

Nº de Consultas propias resueltas en el CIM

13.800

Otras actividades del CIMActividades técnicas

Actualización mensual del primer listado de todas las Especialidades Farmacéuticas que cumplen los criterios del Decreto 104/2001 sobre Existencias mínimas. Colaboración con la Facultad de Farmacia en la elaboración del cuadernillo de preguntas para Prácticas Tuteladas. Información mensual sobre “Nomenclator” para proporcionar a los farmacéuticos a través de Circulares. Colaboración con los grupos de Atención Farmacéutica proporcionándoles bibliografía y asesoramiento para los temas que llevan cada uno de estos grupos. Elaboración de circulares para los colegiados sobre diversos temas de interés sanitario. Realización de Informes Técnicos a petición de diferentes Instancias (Colegiados, Médicos, Comisión Permanente, Juzgados etc.)

Actividades organizativas Fichado de 132 revistas y vaciado de 517 artículos. Biblioteca: control y registro de todas las publicaciones que se reciben, tramitación de las adquisiciones, y asesoramiento a los colegiados que la consultan.

Vaciado y fichado de todas las Circulares del Consejo, Colegio y del S.A.S. relacionadas con la actividad del Departamento.

Actividades del Área de Atención FarmacéuticaEl Área de Atención Farmacéutica del Colegio trabaja en total colaboración con las Comisiones de Atención Farmacéutica y de Proyectos Profesionales poniendo en marcha todas las líneas de trabajo que surgen de las mismas y que son las siguientes:

Actividades formativas organizadas Taller sobre manejo de inhaladores, en colaboración con Glaxo SmithKline. Dos talleres sobre Reanimación cardiopulmonar, en colaboración con Glaxo SmithKline. Curso: La Oficina de Farmacia y las Enfermedades Autoinmunes.

Campañas y proyectos organizados y coordinados desde el Área Guías Prácticas de Actuación Farmacéutica en Patologías Frecuentes, coordinando al Grupo de Referencia en Protocolos y colaborando en la elaboración de las Guías:

Rinitis: Septiembre Mareo cinético: Noviembre Pediculosis: Diciembre

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica del Consejo General: Dispensación de Medicamentos para el dolor osteomuscular.

Page 46: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

Indicación Farmacéutica en dolor osteomuscular autolimitado. Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes geriátricos con dolor crónico no maligno.

Comunicaciones y asistencias a congresos: III Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios - SEFAC. Validación preliminar de un cuestionario de satisfacción de pacientes con los servicios de Atención Farmacéutica en farmacias comunitarias de Sevilla. Premio al mejor póster.

Educación sanitaria en pacientes diabéticos tipo 2 como vía para la mejora del índice de masa corporal en este grupo de pacientes.

Actividades docentes del departamento técnico. Varias sesiones en el Curso Preparatorio para Pruebas Selectivas del SAS: Técnico de Salud especialidad en Medicamentos. Participación en la Mesa Redonda “¿Qué necesitamos aún para poner en práctica la Atención Farmacéutica que queremos?”, organizada por el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Sevilla Seminario sobre Normas de Correcta Elaboración y Control de Calidad de Formulas Magistrales y Preparados Oficinales.

Servicio de preinspección o asesoría técnica El Colegio trabaja para ayudar a los colegiados a resolver sus dudas sobre legislación en materia farmacéutica, obtener una serie de conocimientos o herramientas para que el funcionamiento de la Oficina de Farmacia sea el adecuado, así como contribuir a crear una Farmacia dentro de unos parámetros de calidad que garanticen el trabajo y el funcionamiento realizado en ella. Asimismo, este modo de trabajar ha supuesto que la mayoría de las Oficinas de Farmacia tengan acceso a información sobre legislación farmacéutica y aspectos relacionados con las inspecciones a las que son sometidas las mismas.Para ello, se dan los siguientes pasos:

Autoevaluarse con la lista de comprobaciones. Solventar las dudas o solicitar información adicional sobre determinados aspectos. Solicitar la visita del Colegio, a fin de verificar el grado de cumplimiento. Aprovechando la visita de evaluación inicial de riesgos o de seguimiento, se ofrece la posibilidad de analizar los aspectos más habituales que originan incidencias con la inspección, comprobándose que el grado de cumplimiento y conocimiento de los temas es el adecuado.

En 2008, tanto las visitas realizadas en materia de preinspección sanitaria, como las consultas realizadas a este Departamento en materia de preinspección fueron:

Farmacias visitadas (preinspección sanitaria): 5 70 Oficinas de farmacia Protocolo completo: 35 Oficinas de farmacia Preguntas realizadas al Departamento en relación al protocolo: Consultas telefónicas sobre preinspección: 34

Page 47: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

4.1 GESTIÓN EFICIENTE Y RESPONSABLE

POLÍTICAS DE GESTIÓN SOSTENIBLE

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla está comprometido con su entorno. Prueba de ello, son las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo y que posteriormente se detallan.De puertas a dentro, los ejes de actuación se han centrado en el ahorro de consumos de papel y fuentes de energía. En el caso del papel, las acciones se encaminaron bajo la perspectiva de una “gerencia sin papeles”, fomentando el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como puede ser la gestión telemática, la firma electrónica. Asimismo, el cumplimiento legal es otra de las máximas puestas en práctica, originado ello la disposición de gestores para el reciclado y eliminación de los residuos generados en nuestras instalaciones.En cualquier caso, todavía nos queda camino por recorrer en este sentido, y de cara al año 2009 nos hemos propuesto establecer controles más férreos desde el punto de vista de la prevención del impacto ambiental de nuestra actividad, así como el archivo y registro de los resultados obtenidos con el fin de medir el desempeño obtenido.

4. El Entorno

Page 48: 1. Introducciónprofesionales.farmaceuticosdesevilla.es/opencms/... · Esos retos son parte fundamental de nuestro Plan Estratégico para los próximos años, pero constituyen ya,

4.2 UN PASO MÁS ALLÁ

Nuestro compromiso con el entorno se manifiesta también con el apoyo que en esta materia prestamos a nuestros colegiados. Indicar que el Colegio realiza un importante esfuerzo para el desarrollo del Programa Sigre así como a través de otras iniciativas más específicas y novedosas en nuestro ámbito. Ejemplo de lo dicho en la puesta marcha de los siguientes programas:

Programa de Gestión de Residuos de Fórmulas Magistrales. Consiste en la coordinación y gestión de la recogida, el transporte y la eliminación de los residuos derivados de la fabricación de fórmulas magistrales a través de un gestor autorizado. Asimismo, también trabajamos en aspectos asociados a la segregación en origen de estos residuos con el fin de poder gestionarlos adecuadamente. Programa de Gestión de Residuos Biopeligrosos. Consiste en coordinar y gestionar a través de un gestor autorizado la recogida, el transporte y la eliminación de los residuos biopeligrosos generados. Asimismo, también trabajamos en aspectos asociados a la segregación en origen de estos residuos con el fin de poder gestionarlos adecuadamente.

Durante 2008, el Colegio gestionó la recogida de 465 kg. de residuos biológicos y 1563 kg. de reactivos de laboratorio.