20
“CONSORCIO SUR” INFORME TECNICO Nº 001 -2013 VALORIZACION Nº 001 – AL 15 ENERO 2013 1.- GENERALIDADES DE OBRA OBRA : “CREACION DEL PARQUE RECREACIONAL EN EL PROGRAMA DE VIVIENDA PPAO, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, SANTA - ANCASH” UBICACIÓN : DEPARTAMENTO : ANCASH PROVINCIA : SANTA DISTRITO : NVO. CHIMBOTE ENTIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE MODALIDAD : CONTRATA SISTEMA DE EJECUCION : SUMA ALZADA CONTRATISTA : CONSORCIO SUR SUPERVISION : ING. JAVIER F. CORTEZ IZAGUIRRE PRESUPUESTO CONTRATADO : S/. 1’291,502.53 FECHA PRESUPUESTO : JULIO DEL 2012 ADELANTO DIRECTO : S/. 0.00 ADELANTO DE MATERIALES : S/. 0.00 FECHA ENTR EGA DEL TERRENO : 02/01/2013 FECHA INICIO DE OBRA : 03/01/2013 FECHA TÉRMINO DE OBRA : 02/05/2013 RESIDENTE DE OBRA : ING. YOJI H. AVILA MEZARINO AVANCE ANTERIOR : 00.00 % AVANCE ACTUAL DEL MES : 22.46 % AVANCE ACUMULADO : 13.82% 2.- MEMORIA DESCRIPTIVA ASPECTOS GENERALES: 1.01.- UBICACIÓN: El presente proyecto se encuentra ubicado en Mz. C en el asentamiento orientado 1º etapa (PPAO), en el Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia Del Santa y Departamento de Ancash.

1.-INFORME TECNICO N° 01J - PARQUE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modelo de valorizacion de parque

Citation preview

INFORME TECNICO N 001 -2013VALORIZACION N 001 AL 15 ENERO 20131.- GENERALIDADES DE OBRA

OBRA: CREACION DEL PARQUE RECREACIONAL EN EL PROGRAMA DE VIVIENDA PPAO, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, SANTA - ANCASHUBICACIN

: DEPARTAMENTO: ANCASH

PROVINCIA

: SANTA

DISTRITO

: NVO. CHIMBOTEENTIDAD EJECUTORA

: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTEMODALIDAD

: CONTRATA

SISTEMA DE EJECUCION

: SUMA ALZADACONTRATISTA

: CONSORCIO SURSUPERVISION

: ING. JAVIER F. CORTEZ IZAGUIRREPRESUPUESTO CONTRATADO

: S/. 1291,502.53FECHA PRESUPUESTO

: JULIO DEL 2012ADELANTO DIRECTO

: S/. 0.00ADELANTO DE MATERIALES

: S/. 0.00

FECHA ENTR EGA DEL TERRENO: 02/01/2013FECHA INICIO DE OBRA

: 03/01/2013FECHA TRMINO DE OBRA

: 02/05/2013RESIDENTE DE OBRA

: ING. YOJI H. AVILA MEZARINOAVANCE ANTERIOR

: 00.00 %

AVANCE ACTUAL DEL MES

: 22.46 %AVANCE ACUMULADO

: 13.82%2.- MEMORIA DESCRIPTIVA

ASPECTOS GENERALES:

1.01.- UBICACIN:

El presente proyecto se encuentra ubicado en Mz. C en el asentamiento orientado 1 etapa (PPAO), en el Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia Del Santa y Departamento de Ancash.

1.02.- ANTECEDENTES:

Muchos aos han transcurrido y este espacio destinado para equipamiento deportivo recreacional de la zona, se encuentra ejecutado a medias privando a los moradores de un espacio de recreacin y sano esparcimiento adecuado, restndole a la zona las condiciones mnimas de seguridad y atractivo.

En ese sentido se ha programado la recuperacin de la zona con la ejecucin de obras tales como pisos, sardineles, bancas, reas verdes y ornamentacin cuyo fin es brindar un nuevo aspecto, renovado e innovador pues se ha diseado elementos con criterios tcnicos y estticos basados en un anlisis adecuado y acorde a las necesidades de la poblacin beneficiaria.

Por esta razn la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote a, por intermedio del seor ALCALDE y de la Gerencia de Obras, presentan el proyecto: CREACION DEL PARQUE RECREACIONAL EN EL PROGRAMA DE VIVIENDA PPAO, DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE SANTA-ANCASH, con lo cual se espera lograr la transformacin de esta zona importante en un lugar de sano esparcimiento y descanso logrando consolidar la imagen que la zona requiere con el consiguiente desarrollo socio cultural de la misma y la ciudad.

1.03.- OBJETIVOS:

El objetivo que se pretende lograr con ste proyecto es:

La incorporacin de un espacio de esparcimiento y recreacin para la zona, que integre a la comunidad.

Mejorar el aspecto paisajstico de la zona y por consiguiente de la ciudad.

Cumplir con el objetivo de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote de servir a la comunidad.

Fomentar trabajo e ingreso econmico temporal para los pobladores de bajos recursos.

1.04.- JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El proyecto se justifica plenamente dado que es de importancia dotar de un espacio deportivo y recreacional a la zona, con lo cual se lograr mejorar la imagen de la misma para ponerla al servicio de la ciudadana.

1.05.- BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos con este proyecto son la comunidad de la zona y rea de influencia, as como pblico en general.

II.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

2.01.- SITUACIN ACTUAL:

Actualmente el rea de emplazamiento posee una losa deportiva, se encuentra en estado de deterioro, descuido y abandono. Las areas verdes estn en estado de abandono, las veredas y sardineles requieren rehabilitacin, no se cuenta con bancas para sentarse, ni energa elctrica en la parque PPAO. Es por ello que la Municipalidad del Nuevo Chimbote y anexos, se encuentra en la necesidad de gestionar y brindar una adecuada infraestructura para solucionar esta falencia en la poblacin. Por tanto, con el fin de brindar igualdad a la poblacin y dar el nivel mximo de agregacin de las acciones desarrolladas para la consecucin de los objetivos vinculados a los servicios bsicos, la municipalidad ejecutara el presente Proyecto de Inversin Pblica.

2.02.- GEOGRAFIA Y CLIMA:

TEMPERATURA

La ciudad de Nuevo Chimbote presenta un clima moderado. Las temperaturas en el rea varan entre 14C a 25C en promedio durante los meses de verano (Noviembre a Abril) y a una temperatura promedio mnima de 14 C durante los meses de invierno (Mayo a Octubre). El promedio de temperatura en verano es de 25C y el promedio en invierno es de 18C.

POLUCIN AMBIENTAL

En la ciudad de Nuevo Chimbote la contaminacin ambiental lo constituyen los basurales que se depositan entere otras en reas destinados a parques, las cuales estn constituyen graves agentes contaminantes del aire; que para ello se debern tomar medidas preventivas a fin de proteger la salud de la poblacin.

TOPOGRAFIA

El terreno natural de la zona es de topografa plana. El rea deportiva recreacional es de forma regular, y actualmente tiene edificaciones.

TIPO DE SUELO

En su mayora contienen partculas mayores a 0.075 mm tambin contienen material fino en pequea cantidad, como conjunto estos suelos tienen mayor resistencia a la erosin. Este tipo de suelo se detalla en los estudios de suelo.2.03.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

El proyecto contempla la ejecucin de obras diversas tendientes a mejorar este espacio con fines de realizacin de actividades deportivas y recreacionales para los moradores de la zona. Entre las principales obras se tiene la construccin de reas de circulacin con pavimentos rgidos de concreto, piso de adoquines, de cermica, marmolina y de granito, sardineles peraltados que delimitan las reas verdes, base para un monumento y un rea de servicios higinicos que cuenta con un sistema de abastecimiento de agua compuesto por un tanque cisterna y un tanque elevado, y una zona de patinaje y skate detallado en los planos y especificaciones tcnicas.

As mismo, se plantea en el presente proyecto la construccin de bancas ornamentales de concreto y el tratamiento de jardineras con un sistema de agua fra para acometer a los puntos de riego en cada jardinera, considerando para ello grifos, redes y puntos de alimentacin, segn como lo indican los planos.

As mismo se contempla el alumbrado del rea recreacional mediante farolas dobles y simples con luminarias de 70W.

En este proyecto tambin se considera la construccin alrededor del parque.

Partido Arquitectnico:

Por la geometra del terreno disponible se ha plasmado el parque definiendo espacios principales integrndose con espacios secundarios de reas con jardineras y equipamiento.

Tiene un espacio de juegos de patinaje, sake, y juego de mesas para las personas que practican estos deportes.

Tambin est conformada por un espacio central de una pileta con tratamiento de piso adoqun, piso granito, que en conjunto dan un planteamiento arquitectnico armonioso por la combinacin de colores y los espacios abiertos que generan.

Dentro de lo que es mobiliario urbano se ha considerado bancas simples de concreto con revestimiento de granito para los juegos de damas, y a la vez bancas de madera que ser distribuidos estratgicamente por el recorrido del espacio recreacional. As mismo alrededor de este parque la construccin de veredas.

Trabajos a Ejecutar:

Los componentes del parque han sido diseados considerando aspectos de economa, seguridad, presentacin y conservacin. Se est considerando la ejecucin de las siguientes partidas:

Pisos y Accesos.-

Construccin de pisos diversos, considerando pisos de concreto con acabado pulido, pisos de adoquines, cermica porcelanato y granito.

Los pisos de concreto contendrn juntas de dilatacin espaciados segn indican los planos. Los pisos de concreto sern de resistencia fc=175kg/cm2 colocados sobre una base de afirmado de 4 sobre el terreno previamente nivelado.

OBRAS CIVILES:

PISO DE ADOQUIN

PISO CERAMICO

PISO CEMENTO PULIDO

ZONA DE PATINAJE Y SKATE:

PISO DE CONCRETO ACABO PULIDO SIN COLOREADO

SERVICIOS HIGIENICOS:

PISO DE CEMENTO PULIDO

PISO DE MAYOLICA COLOR CLARO

Jardineras

Las jardineras, sern de concreto armado de resistencia fc=175Kg/cm2, y refuerzo de 3/8 y con espacios, secciones y longitudes indicadas en los planos respectivos.

Las jardineras terminarn a una altura de 25 cm sobre el nivel del piso circundante.

Las jardineras sern revestidos con cemento frotachado en los lados y partes inferiores y acabado pulido en el borde superior que servir eventualmente de asiento para los transentes, el acabado final ser en pintura ltex en conformidad con las especificaciones tcnicas.

Dameros

Las estructuras de estos elementos sern fabricadas de concreto armado de resistencia fc=175Kg/cm2 en bancas, y en las bases fc=210kg/cm2, refuerzo de 3/8 y 1/2 con espacios y medidas indicadas en los planos respectivos.

Las bancas para los dameros individuales sern fabricadas de concreto armado de resistencia fc=175Kg/cm2 revestidas con granito claro y pulido respectivamente.

Veredas

Fabricado de concreto con resistencia fc=175kg/cm2 y 1.20 m de acho, con presencia de juntas asflticas cada metro con espesor de 1.Instalaciones.-

Sanitarias:

Suministro e instalacin de tubera PVC Clase-A10 de dimetros indicados con accesorios de la misma calidad para la red principal de alimentacin y distribucin de agua fra, considerndose trabajos de excavacin y relleno de las zanjas una vez instalada la tubera.

El tendido de tubera se ejecutar en conjunto con la que acomete a la caja de registro de 0.30x0.30m de concreto, desde donde se distribuye las redes hasta la salida de riego en cada jardinera mediante grifo de .

Elctricas:

Se alimentar al tablero general TG con un CABLE ELECTRICO NYY 2- el cual ir protegido por tuberas de PVC enterrado en el piso.

SISTEMA DE TIERRA: Para la puesta a tierra de los equipos y artefactos se ha diseado dos sistemas de tierra: El primer sistema de tierra ser para uso general por lo que se le conectarn los bornes de puesta a tierra de las salidas que lo requieran de los tableros Normales y de Emergencia TGN, TGE, TN-1, TN-2, TE-1, TE-2, T-AA1, T-AA2, etc.

ILUMINACION: Los Niveles de iluminacin usados para el alumbrado de los diferentes ambientes se dan da acuerdo a los niveles recomendados por el Reglamento Nacional de Edificaciones Norma EM-0.10.

2.04.- META FISICA:

Se tiene como meta la ejecucin de los trabajos antes descritos con la finalidad de plasmar y culminar lo proyectado, en un rea aproximada de 2740.68 m2.III.- FINANCIAMIENTO:

3.01.- META FINANCIERA.-

El monto total para la ejecucin del presente proyecto asciende a la suma de S/. 1291,502.53 (Un Milln Doscientos Noventiun Mil Quinientos Dos y 53/100 nuevos soles) incluidos los gastos generales, utilidad e impuestos de ley.El presupuesto se distribuye de la siguiente manera:

Obras Civiles parque

S/. 704,082.06

Redes Subterrneas de Alumbrado Pblico

S/. 228,857.54

Zona de Patinaje y Skate

S/. 251,483.18

Servicios Higinicos

S/. 107,079.60

TOTAL

S/. 1291,502.53

IV.- FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

Canon y Sobrecanon.

V.- MODALIDAD DE EJECUCIN.-

Esta obra se ejecutar bajo la modalidad de ADMINISTRACION INDIRECTA (POR CONTRATA), estableciendo plazos de ejecucin, metas fsicas y financieras.

VI.- PLAZO DE EJECUCIN.-

El plazo de ejecucin se estima en 120 das calendarios a partir de la entrega del terreno del rea de ejecucin del proyecto.III.- DESCRIPCION DE LAS PARTIDAS EJECUTADAS DE LOS 04 SUB PRESUPUESTOSEn el presente mes de Enero del 2013, correspondiente a la Valorizacin de Obra N 001, se han ejecutado las siguientes partidas en los 04 sub presupuestos que integran el presupuesto general. SUBPRESUPUESTOS

01.- OBRAS CIVILES02.- REDES SUBTERRANEAS DE ALUMBRADO PBLICO03.- ZONA DE PATINAJE Y SKATE

04.- SERVICIOS HIGIENICOS3.- CONTROL DE AVANCE DE OBRA I.-DESCRIPCINEl control y monitoreo de la Obra, la tiene La Municipalidad Distrital de Nvo. Chimbote, a travs de la Supervisin a cargo del Ingeniero Javier Flix Cortez Izaguirre CIP 83057 quien viene verificando el avance segn el Cronograma Valorizado de Avance de Obra del Expediente Tcnico.

Los trabajos que se viene ejecutando se encuentran sujetos a los criterios tcnicos para este tipo de obra, lo cual es parte importante de cualquier Proyecto de Obra, debido a que este seguimiento de avance y monitoreo se tiene que ir realizando a lo largo de la ejecucin de Obra, revisando y reprogramando en algunos casos para que se logre alcanzar los objetivos del proyecto.

II.-AVANCE FISICO DE OBRAA la fecha se ha registrado un AVANCE FISICO DE OBRA DE 22.46%. Por lo tanto este porcentaje ejecutado da como resultado un AVANCE ACUMULADO DEL 22.46%, encontrndose ADELANTADA respecto al Cronograma Valorizado de Avance de Obra.

Se adjunta la Valorizacin de Obra N 01 y los Metrados respectivos desarrollados durante el periodo del 03 al 15 de Enero del 2013.

III.-CONTROL DE OBRA

3.1 CONTROL DE CAMPO

Se ha realizado una verificacin en cuanto las labores realizadas durante estos 12 das del Mes de Enero de algunas partidas de Obras Civiles, Redes Subterrneas de Alumbrado Pblico, zona de Patinaje y Skate, Servicios Higinicos.

3.2 DESCRIPCION DE LA OCURRENCIAS TECNICAS REALIZADAS EN OBRA

Durante esta fase, se ha realizado todos aquellos trabajos que, dentro de los Objetivos Generales planteados, son necesarios realizar para una correcta ejecucin de Obra, las mismas que se detallan a continuacin:

Implementos de Seguridad al personal obrero.

Insumos de calidad4.- PARTIDAS REALIZADAS DURANTE LA EJECUCION DE OBRALas partidas ejecutas en la presente Valorizacin de Obra N 001 son las siguientes:01.-OBRAS CIVILES01OBRAS PROVISIONALES

01.01 TRANSPORTE DE EQUIPO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

01.02 OFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA

01.03 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 5.40x7.20m (Gigantografia)

01.04 POZA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

01.05 CERCO PROVISIONAL ECONOMICO

01.06 SEALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA

02OBRAS PRELIMINARES

02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO

02.02 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EXISTENTES Y LA ELIMINACION DE LAS MISMAS

02.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

03MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01 CORTE SUPERFICIAL A NIVEL DE SUB RASANTE PARA VEREDAS

03.02 CORTE SUPERFICIAL A NIVEL DE SUB RASANTE PARA PISOS Y PAVIMENTOS

03.03 CORTE SUPERFICIAL PARA AREAS VERDES

03.11 EXCAVACION DE ZANJA PARA MURO DE CONTENCION

03.12 EXCAVACION DE ZANJA PARA PORTICO DE INGRESO

03.14 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL DE PRSTAMO

03.16 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA

11COLUMNETAS

11.07 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNETAS M, 1:5

11.08 PINTADO DE SUPERFICIE DE COLUMNETAS

12MURO DE CONTENCION

12.01 SOLADO PARA BASES 4" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON

12.02 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 EN CIMENTACION DE MURO DE CONTENCION

12.03 CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 EN MURO DE CONTENCION

12.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE CONTENCION

12.05 ACERO DE REFUERZO EN MURO DE CONTENCION

16EQUIPAMIENTO Y OTROS

16.04 COBERTURA DE POLICARBONATO

01 SUBPRESUPUESTO-OBRAS CIVILES01.00.0 OBRAS PROVISIONALES01.01.00TRANSPORTE DE EQUIPO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Se tiene los equipos a utilizar en la obra como son, Plancha compactadora, vibradora de concreto, mezcladora de concreto tipo trompo, cortadora de fierro, y todo el equipo para trabajos de acabados con adoqun, adems de maquinaria pesada, los materiales de ms incidencia como cemento, fierro y agregados arena gruesa y piedra chancada, las herramientas manuales como son palanas, picos, buguis etc. Por lo que se cuenta con un avance acumulado de 01 global lo cual representa el 100.00% de la meta programada.

01.02.00OFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA

Se ha alquilado un ambiente adecuado para oficina y almacn principal, adems de la caseta de guardiana.

Se tiene un avance acumulado de 01 glb lo cual representa el 100.00% de la meta programada.

01.03.00CARTEL DE IDENTIFICACION OBRA GIGANTOGRAFIA (5.40X7.20M) GIGANTOGRAFIA

Se ha procedido a construir el cartel con triplay de 4 x 8 x 4mm y un baner de 5.40 x 7.20 m y est ubicado en el lindero de rea de construccin de la obra, con parantes de 2.50m sobre el suelo.

Se tiene un avance acumulado de 02 und lo cual representa el 100.00% de la meta programada.

01.04.00POZA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

Se ha construido una poza para el almacenamiento de agua para la construccin. Se tiene un avance acumulado de 01 Global lo cual representa el 100.00% de la meta programada.

01.05.00CERCO PROVISIONAL ECONOMICO

Se ha construido el cerco de seguridad provisional econmica, con palos y un manta de plstico de altura 2.40m en todo el permetro de construccin.

Se tiene un avance acumulado de 215m lo cual representa el 100.00% de la meta programada.

01.06.00SEALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA

Con los dispositivos de seguridad como son tranqueras, parantes con cintas de seguridad y desvo del poco transito con baner de informacin se ha cumplido con estas medidas, y la guardinia es efectuada en turno de maana y noche.

Se tiene un avance acumulado de 1.00 Global und lo cual representa el 100% de la meta programada.

02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES02.01.00LIMPIEZA MANUAL DE TERRENOSe realizo la limpieza antes de empezar la obra y despus de las demoliciones del sardinel, excavaciones del terreno natural., relleno, etc el presente mes se tiene 2740.68 m2, y que representa el 100.00% de la meta programada

02.02.00DEMOLICION DE DE ESTRUCTURAS EXISTENTES Y LA ELIMINACION DE LAS MISMAS Esta demolicin corresponde a la losa de fulbito deteriorada, graderas en mal estado y la remocin de postes de la zona donde se construir el Parque. Se tiene un avance acumulado de 1.00 Global lo cual representa el 100% de la meta programada02.03.00TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO Se inicio con nivel topogrfico para determinar los niveles, promedio ya que existen diferencias con los niveles que se encuentran expresados en los planos del expediente tcnico, como es el caso de los niveles de los ss.hh., por la que se tiene un avance de 2,052.23 m2, que representa el 100% para ambas partidas, de la meta programada.

03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS03.01.00CORTE SUPERFICIAL A NIVEL DE SUB RASANTE PARA VEREDAS

Luego de la nivelacin se procedi a realizar el corte a nivel de subrasante para veredas. Por lo que se cuenta un total de 47.99 m3, que representa el 100% de la meta programada.

03.02.00CORTE SUPERFICIAL A NIVEL DE SUB RASANTE PARA PISOS Y PAVIMENTOS

Luego de la nivelacin se procedi a realizar el corte a nivel de subrasante para pisos y pavimentos. Por lo que se cuenta un total s de 227.27 m3, que representa el 100% de la meta programada.

03.03.00CORTE SUPERFICIAL PARA AREAS VERDES

Luego de la nivelacin se procedi a realizar el corte a superficial para reas verdes. Por lo que se cuenta un total de 97.41 m3, que representa el 100% de la meta programada

03.11.00EXCAVACION DE ZANJAS PARA MURO DE CONTENCIONSe ha realizado la excavacin de zanja para las cimientos de muro de contencin, , de acuerdo a medidas dispuestas en los planos. Por lo que se cuenta un total de 25.16 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

03.12.00EXCAVACION DE ZANJAS PARA PORTICO DE INGRESO

Se ha realizado la excavacin de zanja para las cimientos del prtico de ingreso, , de acuerdo a medidas dispuestas en los planos. Por lo que se cuenta un total de 26.10 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

.03.14.00RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMOSe procedi a rellenar las zonas que luego de niveladas se requiri de un material prstamo para poder llegas a sus niveles adecuados, por lo que se uso un material que cumpli con lo requerido y fue aprobado por la supervisin. Por lo que se cuenta un total de 12.95 m3, que representa el 4.11% de la partida, que representa un avance del 4.11% de la meta programada.

03.16.00ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINASe elimino el material extrado del corte del terreno natural, de las excavaciones y diferentes etapas constructivas. Por lo que se cuenta un total de 248.31 m3, que representa el 35.42% de la partida, que representa un avance del 35.42% de la meta programada.05.00.00 SARDINELES PERALTADOS05.03.00ACERO DE REFUERZO EN SARDINELES PERALTADOS

Se habilito el acero para armar las mallas de refuerzo de los Sardineles Peraltados, de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras. Por lo que se cuenta un total de 250 kg, que representa el 29.48% de la partida, que representa un avance del 29.48% de la meta programada.06.00.00 MESA DE DAMEROS06.04.00ACERO DE REFUERZO EN MESA DE DAMEROS

Se habilito el acero para armar las mallas de refuerzo de la Mesa De Dameros, de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras. Por lo que se cuenta un total de 120 kg, que representa el 49.26% de la partida, que representa un avance del 49.26% de la meta programada.11.00.00 COLUMNETAS11.03.00ACERO DE REFUERZO EN ZAPATAS COLUMNETAS

Se habilito el acero para armar las mallas de refuerzo de las Zapatas de Columnetas, de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras. Por lo que se cuenta un total de 31 kg, que representa el 50.65% de la partida, que representa un avance del 50.65% de la meta programada.11.03.00ACERO DE REFUERZO EN COLUMNETAS

Se habilito el acero para armar las mallas de refuerzo de las Columnetas, de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras. Por lo que se cuenta un total de 150 kg, que representa el 59.07% de la partida, que representa un avance del 59.07% de la meta programada.

12.00.00 MURO DE CONTENCION12.01.00SOLADO PARA BASES 4 MEZCLA 1:12 CEMENTO - HORMIGONSe coloco un solado con la dosificacin que manda el expediente tcnico, sobre el cual se pudo realizar los trazos y colocar la armadura del muro de contencin. Por lo que se cuenta un total de 29.50 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.12.02.00CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 EN CIMENTACION DE MURO DE CONTENCIONSe utilizo concreto de resistencia fc=210 Kg/cm2, colocado y vibrado en los cimientos del muro de contencin tomndose adems una muestra para su posterior ensayo. Por lo que se cuenta un total de 25.16 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

12.03.00CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 EN MURO DE CONTENCIONSe utilizo concreto de resistencia fc=210 Kg/cm2, colocado y vibrado en el muro de contencin tomndose adems una muestra para su posterior ensayo, se tuvo cuidado con los niveles y alineamientos respectivos. Por lo que se cuenta un total de 34.23 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

12.04.00ENCOFRADO Y DESENCOF. EN MURO DE CONTENCIONSe hizo el encofrado con paneles de triplay de 18 mm y madera tornillo en muros de contencin, se tomo las medidas del caso para mantener y garantizar la resistencia del mismo al momento del vaciado reforzndolo de manera conveniente. Por lo que se cuenta un total de 273.80 m2, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

12.05.00ACERO DE REFUERZO EN MURO DE CONTENCION

Se habilito el acero para armar las mallas de refuerzo de los muros de contencion, de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras. Por lo que se cuenta un total de 1447.25 kg, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.16.00.00 EQUIPAMIENTO Y OTROS16.10.00SUMINISTRO E INSTALACION DE GRASS ARTIFICAL

Se la compra del insumo del grass sintetico 100 m2, que representa el 60.78% de la partida, que representa un avance del 60.78% de la meta programada.02.-REDES SUBTERRANEAS DE ALUMBRADO PBLICO

17OBRAS PRELIMINARES

17.01 TRANSPORTE DE EQUIPO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

17.00.00OBRAS PRELIMINARES17.01.00TRANSPORTE DE EQUIPO, MATERIALES Y HERREMIENTASSe tiene los equipos a utilizar en la obra como son, Plancha compactadora, vibradora de concreto, mezcladora de concreto tipo trompo, cortadora de fierro, y todo el equipo para trabajos de redes subterrneas, adems de maquinaria pesada, los materiales de ms incidencia como cemento, fierro y agregados arena gruesa y piedra chancada, las herramientas manuales como son palanas, picos, buguis etc. Por lo que se cuenta con un avance acumulado de 01 global lo cual representa el 100.00% de la meta programada.

03.-ZONA DE PATINAJE Y SKATE25OBRAS PRELIMINARES

25.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

26MOVIMIENTO DE TIERRAS

26.01 CORTE SUPERFICIAL A NIVEL DE SUB RASANTE PARA PISOS Y PAVIMENTOS

26.02 EXCAVACION DE ZANJA EN PLACAS DE CONCRETO

26.04 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL DE PRSTAMO

26.05 RELLENO CON AFIRMADO E=8"

26.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA

29CONCRETO ARMADO

29.01 PLACAS

29.01.01 CONCRETO EN PLACAS F'C= 210 KG/CM2

29.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PLACAS

29.01.03 ACERO REFUERZO EN PLACAS

25.00.00OBRAS PRELIMINARES25.01.00TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO Se inicio con nivel topogrfico para determinar los niveles, promedio ya que existen diferencias con los niveles que se encuentran expresados en los planos del expediente tcnico, Por lo que se cuenta un total de 180 m2, que representa el 27.75% de la partida, que representa un avance del 27.75% de la meta programada.

.

26.00.00MOVIMIENTO DE TIERRAS

26.01.00CORTE SUPERFICIAL A NIVEL DE SUB RASANTE PARA PISOS Y PAVIMENTOS

Luego de la nivelacin se procedi a realizar el corte a nivel de subrasante para pisos y pavimentos. Por lo que se cuenta un total de 92.15 m3, que representa el 71.04% de la partida, que representa un avance del 71.04% de la meta programada.

.

26.02.00EXCAVACION DE ZANJAS EN PLACAS DE CONCRETO

Se ha realizado la excavacin de zanja para las placas de concreto en zona de halpipe, patinaje y skate, de acuerdo a medidas dispuestas en los planos. Por lo que se cuenta un total de 179.69 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

26.04.00RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO

Se procedi a rellenar las zonas que luego de niveladas se requiri de un material prstamo para poder llegas a sus niveles adecuados, por lo que se uso un material que cumpli con lo requerido y fue aprobado por la supervisin. Por lo que se cuenta un total de 80.52 m3, que representa el 50.56% de la partida, que representa un avance del 50.56% de la meta programada.

26.05.00RELLENO CON AFIRMADO E=8

Se procedi a rellenar las zonas que comprende al Halpipe con afirmado con E=8 que posteriormente sobre ello se apoyaran las losas y placas de concreto adems re realizo el ensayo de densidad de campo lo cual cumpli con lo planteado en el expediente tcnico. Por lo que se cuenta un total de 193.59 m2, que representa el 56.97% de la partida, que representa un avance del 56.97% de la meta programada.

26.06.00ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA

Se elimino el material extrado del corte del terreno natural, de las excavaciones y diferentes etapas constructivas. Por lo que se cuenta un total de 386.75 m3, que representa el 87.75% de la partida, que representa un avance del 87.75% de la meta programada.

29.00.00CONCRETO ARMADO

29.01.00PLACAS29.01.01CONCRETO EN PLACAS F'C = 210 KG/CM2 Se utilizo concreto de resistencia fc=210 Kg/cm2, colocado y vibrado en el placas del Halpipe tomndose adems una muestra para su posterior ensayo, se obedeci al diseo de mezcla para la dosificacin. Por lo que se cuenta un total de 16 m3, que representa el 26.79% de la partida, que representa un avance del 26.79% de la meta programada.

29.01.02ENCOFRADO Y DESENCOF. EN PLACAS

Se hizo el encofrado con paneles de triplay de 18 mm y madera tornillo en placas del Halpipe, se tomo las medidas del caso para mantener y garantizar la resistencia del mismo al momento del vaciado reforzndolo de manera conveniente. Por lo que se cuenta un total de 20 m2, que representa el 5.60% de la partida, que representa un avance del 5.60% de la meta programada.

12.05.00ACERO DE REFUERZO EN PLACAS

Se habilito el acero para armar las mallas de refuerzo de las placas del Halpipe, de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras. Por lo que se cuenta un total de 1,022 kg, que representa el 49.60% de la partida, que representa un avance del 49.60% de la meta programada.

04.-SERVICIOS HIGIENICOS

32TRABAJOS PRELIMINARES

32.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

33MOVIMIENTO DE TIERRAS

33.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS

33.02 EXCAVACION MANUAL PARA CIMIENTOS

33.03 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL DE PRSTAMO

33.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA

33.05 NIVELACIN Y COMPACTACIN DE SUBRASANTE PARA PISOS Y PAVIMENTOS

34OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

34.01 SOLADO PARA BASES 4" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON

34.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA

34.03 CONCRETO 1:8+30% P.M. 3" PARA SOBRECIMIENTOS

34.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS

35CONCRETO ARMADO

35.01 ZAPATAS

35.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN ZAPATAS

35.01.02 ACERO DE REFUERZO EN ZAPATAS

35.02 COLUMNAS

35.02.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN COLUMNAS

35.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS

35.02.03 ACERO DE REFUERZO EN COLUMNAS

35.03 VIGAS

35.03.03 ACERO DE REFUERZO EN VIGAS

35.03.04 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 EN VIGAS DE CIMENTACION

35.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION

35.03.06 ACERO DE REFUERZO EN VIGAS DE CIMENTACION

32.00.00TRABAJOS PRELIMINARES32.01.00TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO Se inicio con nivel topogrfico para determinar los niveles, promedio ya que existen diferencias con los niveles que se encuentran expresados en los planos del expediente tcnico, Por lo que se cuenta un total de 39.90 m2, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

33.00.00MOVIMIENTO DE TIERRAS

33.01.00EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS

Se ha realizado la excavacin de zanja para las zapatas de los ss.hh de acuerdo a medidas dispuestas en los planos. Por lo que se cuenta un total de 4.80 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

33.02.00EXCAVACION MANUAL PARA CIMIENTOS

Se ha realizado la excavacin para los cimientos de los ss.hh de acuerdo a medidas dispuestas en los planos. Por lo que se cuenta un total de 17.99 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

33.03.00RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO

Se procedi a rellenar las zonas que luego de niveladas se requiri de un material prstamo para poder llegas a sus niveles adecuados, por lo que se uso un material que cumpli con lo requerido y fue aprobado por la supervisin. Por lo que se cuenta un total de 4.17 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

33.04.00ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA

Se elimino el material extrado del corte del terreno natural, de las excavaciones y diferentes etapas constructivas. Por lo que se cuenta un total de 33.71 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

.33.05.00NIVELACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE PARA PISOS Y PAVIMENTOS

Se procedi a nivelar las zonas que comprende al interior de los ss.hh donde posteriormente se harn los pisos. Por lo que se cuenta un total de 34.69 m2, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

.

34.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE34.01.00SOLADO PARA BASES 4 MEZCLA 1:12 CEMENTO - HORMIGON

Se coloc un solado con la dosificacin 1:12 cemento hormign de acuerdo al expediente tcnico, sobre el cual se pudo realizar los trazos y colocar la armadura de los elementos estructurales del ss.hh. Por lo que se cuenta un total de 4.80 m2, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

34.02.00CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA Se utiliz concreto ciclpeo con una dosificacin de 1:10 cemento hormign ms un 30% de piedra en los ss.hh. se tuvo cuidado con los alineamientos y niveles. Por lo que se cuenta un total de 12.26 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

34.03.00CONCRETO1:8 +30% P.M 3 PARA SOBRECIMIENTOS Se utilizo concreto ciclpeo con una dosificacin de 1:8 cemento hormign ms un 30% de piedra mediana de 3 para sobrecimientos en los ss.hh. se tuvo cuidado con los alineamientos y niveles. Por lo que se cuenta un total de 1.37 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

34.04.00ENCOFRADO Y DESENCOF. PARA SOBRECIMIENTOS

Se hizo el encofrado con paneles de triplay de 18 mm y madera tornillo en sobre cimientos, se tom las medidas del caso para mantener y garantizar la resistencia del mismo al momento del vaciado reforzndolo de manera conveniente. Por lo que se cuenta un total de 18.30 m2, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

35.00.00CONCRETO ARMADO

35.01.00ZAPATAS35.01.01CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 EN ZAPATASSe utilizo concreto de resistencia fc=210 Kg/cm2, colocado y vibrado en zapatas de los ss.hh. tomndose adems una muestra para su posterior ensayo, se tuvo cuidado con los niveles y alineamientos respectivos. Por lo que se cuenta un total de 2.88 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

35.01.02ACERO DE REFUERZO EN ZAPATAS

Se habilito el acero para armar las mallas de refuerzo de las zapatas, de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras. Por lo que se cuenta un total de 53.45 kg, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

35.02.00COLUMNAS35.02.01CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 EN COLUMNAS

Se utilizo concreto de resistencia fc=210 Kg/cm2, colocado y vibrado en columnas de los ss.hh. tomndose adems una muestra para su posterior ensayo, se tuvo cuidado con los niveles y alineamientos respectivos. Por lo que se cuenta un total de 1.63 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

35.02.02ENCOFRADO Y DESENCOF. EN COLUMNAS

Se hizo el encofrado con paneles de triplay de 18 mm y madera tornillo en columnas, se tom las medidas del caso para mantener y garantizar la resistencia del mismo al momento del vaciado reforzndolo de manera conveniente. Por lo que se cuenta un total de 14.18 m2, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

35.02.03ACERO DE REFUERZO EN COLUMNAS

Se habilito el acero para armar las mallas de refuerzo de las columnas, de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras. Por lo que se cuenta un total de 344.57 kg, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

35.03.00VIGAS

35.03.03ACERO DE REFUERZO EN VIGAS

Se habilit el acero para armar las mallas de refuerzo de las vigas, de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras. Por lo que se cuenta un total de 376.03 kg, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

35.03.04CONCRETO F'C = 210 KG/CM2 EN VIGAS DE CIMENTACION

Se utilizo concreto de resistencia fc=210 Kg/cm2, colocado y vibrado en vigas de cementacin de los ss.hh tomndose adems una muestra para su posterior ensayo, se tuvo cuidado con los niveles y alineamientos respectivos. Por lo que se cuenta un total de 1.36 m3, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

35.03.05ENCOFRADO Y DESENCOF. EN VIGAS DE CIMENTACION

Se hizo el encofrado con paneles de triplay de 18 mm y madera tornillo en vigas de cimentacin, se tom las medidas del caso para mantener y garantizar la resistencia del mismo al momento del vaciado reforzndolo de manera conveniente. Por lo que se cuenta un total de 18.14 m2, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

35.03.06ACERO DE REFUERZO EN VIGAS DE CIMENTACION

Se habilit el acero para armar las mallas de refuerzo de las vigas de cimentacin, de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras. Por lo que se cuenta un total de 178.49 kg, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

36.00.00ARQUITECTURA

36.01.00ALBAILERIA

36.01.01MURO DE SOGA LADRILLO KING-KONG CON CEMENTO-ARENA

Se realizo el asentado de muro de ladrillo de soga en los servicios higinicos, con mortero 1:4 cemento-arena se tuvo especial cuidado en las juntas y la verticalidad de los muros adems de las alturas. Por lo que se cuenta un total de 82.95 m2, que representa el 100% de la partida, que representa un avance del 100% de la meta programada.

5.- COMENTARIOS REFERENTE A LA OBRAEl ingeniero residente siempre coordina con el Ingeniero Supervisor si hay algunas dudas respecto a los planos, procesos constructivos u otros, conciliando y llegando a acuerdos satisfactorios para la buena ejecucin de la obra.

6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES1. La Obra ha sido ejecutada de manera normal y con eficiencia, cumpliendo con todas las especificaciones tcnicas del expediente tcnico, adems se tiene un avance superior a lo programado.

2. Se ha obtenido a la fecha un avance fsico para la VALORIZANCION DE OBRA N 01 es de 22.46%, que en comparacin con el programado en el expediente tcnico es de 13.82% lo que representa que la obra se encuentra en estado ADELANTADA.

El monto en la Valorizacin de Obra N 01 para el CONSORCIO SUR es de S/. 290,133.46 Nuevos Soles correspondientes al periodo del 03/01/2013 al 15/01/2013.