4
1 PROGRAMA Historia del Arte Contemporáneo: siglo XIX (Cod. 67022100) I CLASICISMO Y ROMANTICISMO 1. La crisis del modelo clásico y la construcción de una imagen nueva - La dualidad clásico-romántico. - La mirada al pasado y los modelos alternativos. - Nuevas sensibilidades. - Academias, crítica de arte y museos. - Arte para la Revolución y el Imperio. - J.L. David: el arte como compromiso político. - Diferentes imágenes de la realidad. Miradas alternativas. - El ideal en escultura. - Goya pintor moderno. 2. La arquitectura del Neoclasicismo - Racionalidad y arquitectura. - Arquitecturas dibujadas y modelos de referencia. - La arquitectura en Francia durante el Imperio y la Restauración - Pintoresquismo y palladianismo en la arquitectura anglosajona - Clasicismo y reformas urbanas. - Neogriego y estilo nacional en Alemania. - Arquitectura del clasicismo en España. 3. La revolución romántica - Nuevas sensibilidades en las artes. - Los pintores nórdicos y la espiritualidad en la pintura. - El descubrimiento del paisaje. Paisajistas ingleses. - Los grandes románticos franceses. Géricault y Delacroix. - Academicismo y clasicismo. La figura de Ingres. - La imagen escultórica del héroe. - La Hermandad Prerrafaelita - Románticos españoles.

1 Índice Siglo Xix.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arte

Citation preview

Page 1: 1 Índice Siglo Xix.pdf

1

PROGRAMA Historia del Arte Contemporáneo: siglo XIX (Cod. 67022100)

I CLASICISMO Y ROMANTICISMO

1. La crisis del modelo clásico y la construcción de una imagen nueva - La dualidad clásico-romántico.

- La mirada al pasado y los modelos alternativos.

- Nuevas sensibilidades.

- Academias, crítica de arte y museos.

- Arte para la Revolución y el Imperio.

- J.L. David: el arte como compromiso político.

- Diferentes imágenes de la realidad. Miradas alternativas.

- El ideal en escultura.

- Goya pintor moderno.

2. La arquitectura del Neoclasicismo - Racionalidad y arquitectura.

- Arquitecturas dibujadas y modelos de referencia.

- La arquitectura en Francia durante el Imperio y la Restauración

- Pintoresquismo y palladianismo en la arquitectura anglosajona

- Clasicismo y reformas urbanas.

- Neogriego y estilo nacional en Alemania.

- Arquitectura del clasicismo en España.

3. La revolución romántica - Nuevas sensibilidades en las artes.

- Los pintores nórdicos y la espiritualidad en la pintura.

- El descubrimiento del paisaje. Paisajistas ingleses.

- Los grandes románticos franceses. Géricault y Delacroix.

- Academicismo y clasicismo. La figura de Ingres.

- La imagen escultórica del héroe.

- La Hermandad Prerrafaelita

- Románticos españoles.

Page 2: 1 Índice Siglo Xix.pdf

2

II UNA NUEVA CIUDAD PARA UNA SOCIEDAD RENOVADA

4. El desarrollo de la ciudad industrial - Los problemas urbanos y las propuestas alternativas.

- A la búsqueda de la utopía urbana.

- El modelo técnico de ciudad.

- Arquitectos e ingenieros: nuevas tipologías y materiales.

- La arquitectura de los nuevos materiales.

-Arquitecturas metálicas.

-Tipologías para el transporte.

-Estaciones ferroviarias.

-Arquitectura para exposiciones

5. El neogótico. Arquitectura y restauración - El gótico como “revival”. Consideraciones generales.

- La continuidad del gótico en Inglaterra.

- Restauración y nuevos modelos en Francia. Eugène Viollet-le-Duc.

- El Neogótico en los países germánicos. La catedral de Colonia.

- Italia y la conclusión de la catedral de Milán.

- El Neogótico en España y la restauración de monumentos.

6.

7. La arquitectura del eclecticismo - La consolidación de la ciudad burguesa: nuevas tipologías y “revivals”.

- El París del Segundo Imperio

- Novedades en Munich.

- El ensanche de Viena.

- Eclecticismo en España

- El escenario americano: Chicago como experiencia.

III REALISMO E IMPRESIONISMO

8. Realismo y realismos - El nuevo valor de lo real.

- El problema del realismo y los inicios del compromiso

Page 3: 1 Índice Siglo Xix.pdf

3

- Courbet y el realismo moderno.

- La caída de las diosas.

- Daumier: la expresividad de lo real.

- Millet y el realismo rural.

- El paisaje: Barbizon.

- Corot: el paisaje y la luz

- El realismo en España: Fortuny y Rosales. El paisaje

9. Impresionismo y academicismo - El público y los Salones

- Nuevas técnicas, nuevos temas.

- Entre dos épocas: Manet.

- Los pintores impresionistas.

- ¿Una escultura impresionista?

IV HACIA LA MODERNIDAD

10. Más allá del Impresionismo - A modo de introducción.

- Seurat y el Neoimpresionismo.

- Van Gogh: la subjetividad del color.

- Gauguin y el descubrimiento de lo primitivo.

- Paul Cézanne: la construcción de la realidad

11. El lenguaje universal Fin de Siglo - El Art Nouveau y el triunfo de las artes aplicadas.

- Línea, forma e iconografía.

- Simbolismo y nuevas formas de expresividad.

- Henri de Toulouse-Lautrec

- La arquitectura de fin de siglo

-Víctor Horta y el foco belga

-“Domestic Revival” y el Grupo de Glasgow

Page 4: 1 Índice Siglo Xix.pdf

4

-La Sezession Vienesa: el paso al Movimiento Moderno

-El fin de siglo español: el Modernismo

-Alternativas urbanas: las Ciudades-Jardín.