1
________ - __~.~?&~uLNIJA PAUIINJ -~ - ...-.~ —- ~. ~ - —— ~ ~ MU~ ~ U D ~ r ‘~ ~ ~ i ~~ dor, y adivinando que aquella visita pertenecer a la categoría regional pa- y han sido los mejores campeonatos PRESENTACION DEL a la catedral significaba un amable ~ra encumbrarse a las li~l~~ naciofla- cumplido de los dirigentes del club ~les, rio había tenido oc i~i~ de me- SIGUEN LOS TRIUNFOS DE vicense hacia la persona que aC~ ba ~dir sus fuerz’is cOn los europeístas (Viene de La página) Pera (Reus D.), 1.4~2;2. CastIllo (C. de ingresas en su~ filas Con el un ~en este espacio de tiempo. Ambos, contrincaates en los primeros cm- ~ N. B.), 1.6.8; 3. Piqueras (Cat.), 1.7; PORTUGUES de prestarles su colaboración téc- ~fueron muoha~ veces ~Ios promotores cuenta metros para en lo úitima rec~ ~~ Abril (Medt.). i~7.5; 5. Boronat nica profesional. 1 de ansiadns choques repletos de emo- ta lograr un triunfo grac~ias a los pu!. ~ (C. N. B.), 1.7.9 6. Guasch (C~at.), —Tú lo ha 5 dicho. Paco Gómez ~ción y rivalidad en las lucbas p~r mones del nadador catalán-aragonés. dermarin (C. N. EL) 1.9; 9. Foz (Reus MACHADO NEUJ~ATICOS Y TUBULARES había terminado sus compromisos el m~,mo galardón regi’naI y como En segundo lugar llegó Castillo y e~ 1.8; 7. Bossy (C. N~ B.), 1.8.5; 8. Ne- con el Melilla, del cual se hizo ar- ~los ~1~cionados no o~Lvidanfácilmerl- tercero Piqueras, que ya se ha afir- ~ «Pioms» ( 1.9.4; 10. Herrera (C. I~. EL VIERNES ~ PRICE go a fines de temporada Gaspar Ru. ~te los «platos fuertes» aunque sean mado como el tercer nadador regio- ~ B.), ~t9.6; 11. Muriá (aCtj, 1.10.4; 1 . La velada de k~s grandes novedades bio. Gómez deseaba quedarse en Bar- ~ un tanio lejanos, no quisiercn des- ~ nal en el hectómetro. Y en cuarto Font Prats (Montjuich) 1,13.8; 13. podríamos tituhr esa de~ próxinio celona con su esposa y su chava’, ~aprovechar este segundo encuentro ~~ Abril, del C D. Mediterráneo, Plaja (G. E. E. G.), 1.14:6. viernes en Price, Porque en el curso GRLINDD a la d~ otrob clubs peninsularcs. ~ de Fi ~tas 1~per~iv~ ~ rl~ la harriad~ ~el cual «apunto» la vuelta u sus m~g- ~ Clasificación por equipu~. (Catego- de la misma se darán a conocer a y ha preferido la oferta de~J Victi, ~ amistoso organizado por la Comisión ante la inmineacia de los Campeofla 33 puntos; 2. Cataluña, 22; 3. Reus según referencias valen mucho en la nhfica forma del año aflteriOr. tardia ría masculina).—1. C. N. Bareelona, nu’~s~ros afieiona~losdos hombres que El rudo mocetón a quiea tafltas g~ acin,e ~ auttft con (11 t ant içial SU veces vimos bregar por nuestros pIi_ fiCWiltO p’ ra Il~mar el sp~’i°~O te- ~ tos de España. El nadador que dió co- «Ploma», 18; 4, Reus Deportivo, 13; CSP~ ialidad y hará su reaparición el meros terrenos de fútbol, en Io~ me rreno del (‘, D. Europa. ~lorido a ia prueba fué Juan Guascfl. 5. Martorell, 5; 6. Mediterráneo, 3; ~luchador mas i~enial, más forzudo, 1 )ores tienipos, nos u:~nu~ó ia niano j Esta vez el Fustre tmic~-j J Jura- —Saludo airctucsamccte a un his. ~ donante de la Copa y lo. Clubs EU-~ ~70 metrt’s aproxirn~dameflte, nadan- ~ Categoría femenina.—1. (C. N. Bar- ~ring de combate: Saturio. d~don Francisco Canes l’~rs, fue’ el ~ q~ se nian~uvo en calieha hasta ios 7~ Barceloneta y Salient, 1. ~ in~s maravilloso, que h~ subido a un ~ VUELTA CiCLISTA A PO RTU GAL sonriente. tórico de nuestro fútbol. No pon- ~ rop~y Júpiter ~~1ea1Ot1l~i~ iu~ioreS ~ do sin control de su esfuerzo ~ de ~ celona, 52 puntos; 2. Cataluña, 9. Saturio, también ha estado de jira ~ saba escribir nada de balones has- ~fich ~s tic su~ c~u-~dn~s pna hacerse ~ ~1CtV1O5. Y como siempre Guasch ~ DOMINGO por tierras lusas ~ allí ha dejado en ta septiembre, pero contigo bien ~uo- ~COfl el co~ci~dütrofeo qn’. pasó a ~ quedó postergado en un lugar de la ~ 400 metros libres masculinos.—1. ~dor. Llegó a la ~ina1 del Trofeo Cm- alto lugar su patellón de gran lucha- ~ 2.~ etapa oRtra reLoJ1 (astelo Branco-Comitha (62 kms.) de hacerse una excepción. Cué,1a~ ~ manos de los visitados pese a 110 ciasificación que realmente no le per- ~ Esteve (Reus Ploms,~),5.38.~ 2. Ca- t turón de PortugaL, y solo .Joe Luis, en ~iie algo de tus cosas. Creo reor- ~~ finabzad~ el encuentro, ~ tenece.. ¡Si Guasch en una carrera ~soliba (Cat), 5.41.4; 3. Pons (Catj, una noche verdaderamente inspirada ~ Vencedor: JOAO REBELO dar que saliste del Fortpie2~h de] ~ llPV~U~(lO clara ~n~aJa sobre sus an- ~lograra ~ntroIarse! ~ 5.48.2; 4. Fort (Reus «Pioms), 6.0.2; ~ pudo batire. Satirio, está en el cern Sabadell. . del Júpitex . ~ tagoui;tas. 1 —-Si. Tu lo h: ~ de he 1b’l For~ ~ 1)16 4 C()te~B~LtO Ior t’~rixiinada la ~ Y llegamos al comentario de las ~~ Foflt-Prats (Montiuich) 6.8; 6. Fle- bate de semifondo, y es enfrentado a (Cat.), 6.14; 7. Ayza (‘l~ta.),6.15.2. Ochoa IJ. hermano del campeón espa- ~ Que continúa triunfante como lfd.r de la general piench al Sabadell y tic allí a su- ~pfl1~ti(l~ a los 25 minutos de 3u~O de pruebas de ayer tarde. Destaquemos ~oometros libres femeninos.— 1. ~, ei cual en rilgs madrileños se ha plir en la media del Júpiter al ve- ~ l~t segUtl(la parte, en virtud del to- que en esta reurión se destacó ‘a . ~.~pelicueta (e. N. B.), 1.15.8; 2. La- creado una gran popularidad por su terano Callkó. Después juguó una ~~ chaparrón que dejó el te- ~gran clase de Elena Azpelicueta. ~~a~a (C. N. B.) 1.17.4; 3. Herrera fuerza y comhat vidad. MØfl~~fldO lOS 1 fl SU p ~ra b 1 es temporada en el Ci~t iIofl que sU ~rreno dC iUE’~O ~rancameflte impra~ ~ que se situó a muy poco del «r~- ~. N. B.), 1.24.6; ~l. Moreno (C. N. B.). El portugu~s Machado que fuera drid y fui co~i él cam~e~a~ de 1 iga ~ El Primer tiempo en que logró do- libres femeninos, que por ser logra- i ~,29.7; 5. Estrany (C. N. B.), 1.31.8; ~presentado el pasado viernes en Pri- bió a primeia. Ingresé en el Ma~ ~ ti(ah’~’. eord» de Carmen Soriano en los 100 de~ Primera Dv~sióri, la tempora— ~mm~r (‘1 Júpitc~ acentuadamente a dos en la piscina de Montjuich, cu~a ~~ Riba (Cat.), 1.33; 7. Torrents (Ca- ce junto a otros dos luchadores ha- da 32-33. Pasé al Beti5 con mwter ~ ~3~t~ifliCrO5 ‘()Inr)ases (le juigo, 1)0 ~dureza es caracteristica, pone mu~ ~ taluna), 1.37. ~ llanos, hace su rresentación oponié~- T U B U L A R E S O’Connei!, del cual conservo las me d1~~ otrO resuifado práctico que ~fl ~ en evidencia la espléndida uctua(’ófl ~ 100 metros espalda masculinos.—l. dose a Tabo~a. ~vlucha confianza en jores enseñanz~s y fuimos camreo- tanto- a favor de los eurOp~stIS q e ~de Elena. Y diremos aún más ~ es ~ Céspedes (C. N. B.) l.19.4 2. Foz ~sus fuerzas debe de tener el luso fle~ de segu: da División. Ingresa- POCO a poci fU~’r()fl saeud~éndose la ~ que las marcas que esta nadadera L~ (Reus «Ploms»), 1.20:3; 3. R~bul1 (C. cuando ha aceptado el enfrentarse a ~RL1NDD do en Primera ganó el Betis el c~ m~ presj~t vi5L1~1flte para conseguir en i logrado en Ja piscina de MofltlUi(ih ~~ B.), 1.24.2; 4. Robert (C. N. B.) ~ luchador de tarta fuerza y calidad . 24.8; 5. Llorena (Cat.), 1.29.2; 6. como es el badaLonés. peonato de LIga la temporada 34- una de sus ala ada~escapada; su pri- ~ unto el súbado como el dornago, ~tO: Alonso (Bla.), 1.31; 7. Bernal (Mont- ~ En lOS otros cos combates comple- 35. FeO con aquel eelebf~’ PqUei~) de ~‘~‘ tant’. Fu” treci~~men~’ en este ~ han sido superadas por ninguna ola Urqulaga, Aedo, Areso; de aquíl ex- 1 PCi~tOd~ de juego donde tujs el par- ~ nadadora. Mejor e1og~o ya ‘~o ~ he. juich), 1.32; 8. Brasco (Medt.). mentarios, verenos a Salesa, enfrefl- traordinario jugador que ~ llamó ~tido su ~ matices de emo~’ion Y re- y pu~stes ya al comentaro feme- ~ 1.33.8. t rse a Fermós y a Marco dar la répli- Adolfo ~ dci magnífico extr~mo ~a_~ gistrafl~o~ 1t nivelado que anduvie- ~ nino, hemos de citar también e Ave- ~ 200 metros braza femeninos. 1. ~ca a Ramis, otrr de los que han bri- ~ario Timimi. ~ ron La~ fuerzas para nacer~ e con el j lina Lacasa, que se «de~!~pÓ» como Gómez (C. N. B.), 3.28.2; 2. Romea llado enormem~te en Portugal. coloca ~ el p~mer p~~ode los EN M~TORELZ. —Total: que euenta~ en tu~ re— marcador fnvor~b1e. Vimo3 a un Jú- a Ja campeona que e~prabanlcs ya ~ ~ .CN. B.), 3.37.4; 3. Estruch (C N. B.), amateur~. Vínica también en esta ca— ouerdo~ con tres campeonatos de pjt~ blCfl Bg~io entre sus líneas ~ do ilgúp tiempo. La ei~1ado’~a del ~ .54; 4. Herrera (C. N. B.), 3.54.2 5 ~ ~ 1 ~ rrera, a os amateur~ del C. O. Gra- Liga. Uno do Segunda y dos de PH- pero faitando cn los delanteros la de. e. N. Barcelona ha logrado dos actua L ~Tida1 (Cut.), 355. 2; 6. ‘Forrents (Ca- ~ ~ ~ fl~ Ø colore.~ cruzados en el pecko~ Y cia. hiele ido un ;Ier~ey blanco con Jaime Montaña, de la mera Divis~ou, cisión necesaria a la hora de los ti- ~~ ~ la altura de las ~n joms cam- ~ alufla), 45.4; 7. Giralt (Cat.), 4.16. —Después pei-te~ci al Gerona y ros al nwre~. Esta línea de van~uar- ~peonas que ha tenido aalcstra nata- ~ Relevos 4 x 100 libres femeninos.— ~ . . . ~ - esto es digno de comentario, ya que U. D. Las Coris, ganó terminé mis actu,,(iones volviendo dia bien respaldada por la modular nuevamente al Betis. no acert6 a dar con la inspireción per- ~c~ón. En los 100 metros libres fué ~ Equipo A del .C N. B. (Azpelicueta, todos sabemos ~ue ~ ~os amateura, —Del que fuislo entrenador des- ~foradora y aun a pesar de tejer hue- ~ una digna contrincante de su compa- Lacasa, Gómez, Herrera), 5.3O.5~ 2. ?ués, y pasando úLtim~nienteal Me nar jugadas hallamos en fata la de- ~ ñera de club. Elena Azpelicueta, coo- ~ Equipo B del C. N. II. (Estrany, ‘Mo- LI mallorquín Sastre se les denomina «tel blanco armiño» por su condicj~ de puros. Pues bien, hllllafltm8fl10 Hin. bkla trabaz6n pra asegurirse el tiro ‘~~“-~° ~a la marca espléndida ob- ~ reflo, Berlngué, Parés). 6.9.9; 3. Equi- —IMgré as-end~r al Melilla al gru. que proporciona las cif~ en el ba- ~tenida por esta nadadora, junto Con ~ PO C. del C. N. B. (García, Juan~ó, (Viene de 1.» pá~na) ~so podrían todas ~a en~ad~, h~ po interregional que promocion ~ha ~ de los tantos. ~rsabelita Estrany en jos primeros ciii- ~Miqu~l, Tomás), 6.35; 4. Equipo del En San Feliu, en la primera cues_ ~ lo mismo que ha hecho el C. C La carrera erganiza4a ~xw la novel Cataluña (Torrents, l~r’alt, Vidal. Go- ~ mador de la Darrera, Ifltenta fu- ~que de continuar»e estas carreras, no ef4~ctuó el Pasado dla 17, tercer día d~ a, Sastre, que fué el verdadero afli- racia con sus amateurs~ Creemos. Agrupación Ciclista Martorail qne ~e para el (ipreclio a la Liga, y des- El Europa con el ~ni~nto equipo del ~ cue~ta metros. pu~s ascerdló a tercera. Dejé Re- ~ último a ‘~x~c~eaSn del ~iarda- ~ En los 200 metros braza femeninos ~tarde), 7.39.2. lina por aI~nas diferencias Con los vallas, pareció que a los ~ ~ veflci~ Mercedes Gómez, con un esti- Relevos 4x200 libres masculinos.— garse. Filba y Juanito Martínez re- ~~dará~ todoa ~ adoptas este s~ ~ Fiesta Mayor de la pop~ar ~ ma que diferencia de go’pe a 1e~ mereció el interés de 1o~ d~POrtI$t~8 dirigentes (I(~l club marroquí, pera moment~ se deJaba impresh’nar por ~lo excelente Y en competición COa ~ N. Cataluña (Guasch, Pons, ~- ~ plicaron~ bien Y el mallorquín no 10- ~cor~dores c~ ~cen~a ama~eur.~e locales y d~buen ~e~o de af1cion~ sacado a aqw-1 club de la nada. ~ tflnt(~ reacelonó Jo suficiente para malfn~icas cogúlciones. ~«A» C N. Barcelona (Herrera, Ber. ~ Finalmente ~eciocho ho~~e~se ~ los otros. ~ al ~edaI ~e de ~ ~ueb~o~ ~e mo qutala le ~eti~I~ieeke~ ‘1 ~~ ~r el empuje de sus visitames, no ob~- ~«Marisa» llomea, la cual afiunzó SUS ~queraa, ~soliba) 10.38.0 2. Equipo gró irse. —En buenas manos se hallará esta ~~ a parlir de su primer tanto lo- ~ Las pniebas masculinas fueron re- ~ Boronat, Castillo) 10.38.8 3. Equl- ~ presentan ante la panca~a de nieta ~ ~ clastficacj4n de la p~e~ fué: de&P~azaron. Controlados salieron de ante el lo- temporada la Unu~n Deportiva de gralan ni t~tratizar la of’”isiva veidi- sueltas por Esteva, del Reus «Ploms~ ~ Reus Ploms (Calleriza, Fort, Foz ~~ disputaron sn bello «sprint» ea ~ ~ M~Str~ (Ciclos J. Español) ~ del Club, los 27 inserilos. para di- Esteva) 10.54.2. 4. EquIpo «E» de3 ~ que Lorenzo Sastre batió por poco ~ ~ A. C’. MO~tjUl~b2 Fi~.J~.cii ~ ante la estación Martoreil-Vi- Vich. ¿Contará Gómez con buen ma- blanca para terminar el primer tiem- ~eu los 400 metros libres y Céspedes. ~ c. N. ~. (Murgadas, A. Bernal Bos~~ a Filba despu& de porfiada lucha. 1 co Piulacha (U. D. l~s ~rts~, igu~ ~ donde después de e~ertuars~ el re- ~erial par,~ trabajai- con resultado? ~~ acusa(la lX~iÓn ~d mareo de- . del C. N. Barcelona, vencedor de los ~, Neddermann) 11.16.0. 5. FkiuiPo ~Mas fué el ter~er clasificado. ~ a Eduardo Gade~ (A. c~ M~mt~u»cti), ~ de nombres ~r recibir lo~coi’re- ~fendtdn pos- Solang. ~ 1.00 metros espalda. El primerc~i-e’a- ~«B» del C. C. Cataluña (Muria 11e- ~ La Agrupación Ciclista Montjulch igual; 4. . Fan~f~~ Caldee (U. D. La~ &res e~ detalle de las numero~ pri- Ilablanios salido de la catedral y ~ del desc-an~o ~ al obtener ~tizó una espléndida carrera que tuvo ~ Bonás Navarro) 12 4.6. 6. E~~uipose adjudicó el triunfo i~orequipos. ~ 1-15-54; 5. Juan Vafla (A. C,. mas cedidas, les filé da*~a la salida por caminábamos a la sombra de una ~a p~o de’ ceipezado- ‘ste el. segundo las mismas características que los «p» del b. N. Montjuich (R. R~iíz. ~La orga~izaci&i fué buena col-ibo- tortuosa callejuelu hacei (~ ~ ~‘Pl° ~gol de la tarde, decayó la calidad ~i..oo metros del sóhado. Se puso en ~Font-Prats, E. Ruíz, Mas) 12. 08.5. ~ entusiastas elerientos de la ~eterana CARRERA NA C 1 0 N A L DE T U R 1 S M OS Romano, cuyos muros milenarios ~1~l ~ueg~ a causa do la lluvia que ~cabeza Pons y fina’mente se planteé ~ ____________________________________________________________________ rando en la misma gran número de tes de su nuevo club. unpez~a }K~i- mella en el estado ~ el «codo a codo» entre Esteva y C3- ~ FUME CUANTO GUSTE TO~fANDO~ entidad del Paralelo que se apuntó ~uerian Ifl(,strar ~ (~m ‘, ~io~ ~ u del t~ irene. hasta que ~-u vista d su ~ soliba, del Cataluñp, que resolvió Es- en el día de ayer urt triple triunfo ~ TRWNFO ~ ~ ~ DE AFINADO ~ PUE~A ~ —Nos animan muy buenos pro- cop1os~dad dióse por terminado el en- ~teva para sí. 1 C II 1 S P 1 N ET A S ~ individual, por equipos y buena pósitos dijo el señor Fiter, mre- cuentro sin que duran’’ lo - 2~’ mI- ~ ET1 ~ 100 metros espalda venció ~ Precio: UNA peseta organización por el que le la fe- PUNTO DE LOS sidente del Vich —. No nos taita nutos que- duró viéramos nada digno ~ C~sj~edes, teniendi a Foz. del Reus licitamos cordi~lrnente. para ello el apoyo moral de nues- de resenarse ya que se peioteó con . «P~oms» pegado, pero resolviendo ~7. G. E. E. (Soler, Plaja, Figuerola. He aquí la clasificación del Cam- , T A L L E R E S E L E C T R A tro presidente honorario don Ma’iuei ~ vivaei~tad. Riera, excelentísimo alcaIde de la Hubimos de lamentar en este cor- r finalmerte la carrera el nadador del ~ Puig> 12.10.8. 8. Barceloneta (Ayza, peonato: ciudad y de toda la directiva, dis- ~ ~pacio de tiempo un fortuito en- L C. N. Barcelona en una llegada dis- Olmos, Granada. Bayarri) 12 14.8. 9 1. Lorenzo Sastre, cuarta, A. C- ~ a 1 m e s , 1 20 uesta a realizar m~ verdadero es- contronazo entre Saiieho y González ~~ como lo atestiguan los Montjuich «A» (E. Ruíz, Font-Gassol Montjuich, 4 h. 5 m. ~ uerzo. Todavía no se ha perfilado ~los cua~es tuvieron que ser retirados tiempos logrados por este ~iadador~ Buendía, Edo Ruíz) 13.9.8. 2. Joaquí~Filbá, cuarta. C. ~ Bar- ~ el equipo, pero puedo asegurarle que ~(101 campo por la seried~idde sus >e- ~ ~ «sorpresa» de la reunión ‘nos la Puntuación total: celonés, íd. TALBOT de E. TINTORE contará el Vich con un exceknte ~ Si()flCS. ~ dlÓ el C. No Cataluña, venciendo por Mascullna.—Barcelona, 76 puntos; 3. Pedro Mas primera. A. C. Mont.. ~ cuadro de jugadores, puesto qi~e ~ vimos muy seguro el terceto de- escaso margen al C. N. Barcelona Cataluña, 68; Reus Ploms 52; Reu9 ~juich, íd. CITROEN de C. BARBA lo inesperado es aún más valioso. ~Sallent, 1. ~ 5. Enrique Monterde, tercera, e. C. B . M . W . d e P O N Y ~ nuestro sueño dorado está en a1can~ f(-n~v() de los gracienses entre lo~ L ~ actuación de Antonio Pons dió Deportivo, 13; Martorell, 5; ‘Montjuich. ~ 4. Antonio :niesta, tercera, C C~ ~ ~.ar para el 4’llll) una eatria de que destacó Mcix por su valentía y para 5U equipo Ufl triunfo que por 4 Mediterráneo, 3; Barceloneta, 2: Clips, íd. ~ ~ ~ ~ ~ . - Quizá es la primera vez en el histo- ~ Femenina.—Bareelofla, 154 puntos; Provt’nsalense, íd. : ~ . ~ ~, ~ rial de la natación catalana que un 7. MarLano jlartinez. segunda, A. (P. C. Pueblo Nuevo), 1~ua1; 7. Pa- ~fl~l, ex recorman español, si&’~e veces Cataluña, 23. 6. Anto_io Crespo, cuarta, íd. íd. ~ M~tjuich), Igual; 8. José M~adico ~el conocido deportista Julián ~spa: e t. ~ M O C O L equipo del C, N. Barcelona pierde la 1 prueba, que pone de relieve la po- ; La XV Travesía al Puer— c. Montjuich, íd. qnierdo, primera. Montiuich; Enrique l~-2O; 8. Enrique Sana; 9. Ant~!b ~zar la prueba con su honrosa presen- , . SS ~ .._lb~L tencialblsd de un equipo. Digamos ¡ 8. Exe’luo a repartir: Manuel Iz- dro Recatalá (A. C, Germanor) 1- 1 campeón de España, que quiso real- I~s. w~ ~ que Jorge Herrera aadó indispuesto, to de San Feliu de Guixois B:asco, sc~ilrdE, Mon’jUC~ Juan Ca- 1 Vila; 10. Pablo ~aventós; 11. Fran- cia ~‘ prestando coii ~u ~moto» una ,~ M k~. ~ pero tampoco hemos de quitar md- 1 ~lucho, cuarta. C. C. Leridano; Julio cisco Aymerich; 12. Enrique Borr~is preciosa ayuda a los organizadores, . R 1. ~ M O C O L ritos a la victoria del C. N. Cata’uña, Cor~ un extraordinario éxito se ha Casino, tercera. C. C. Clips; Jorge ~ Angel Otot~ 14. Francisco Gonzá- abriendo la marcha por el recorrido. porque al fin y al cabo estas nriie- celebrado este año, acrecentando el Claros, tercera e. C. Barcelonés; Ni- lez; 15. Antonio Navarro. La salida fué dada cerca de las once ~/~/U~ff:. ~ ~‘ -~-~-~ :~ ____________ bas de competencia son las que in- de los anteriores en la p ~ruc~pcion cardo Colominis tercera, U. C. Sa- Clasificación aociai rrr~feo Joyería enfílando los corredores hacia Tana- teresan para realzar a ja natación de un equipo del C. N. darceXona que badell; Miguel lfrilardeli, cuarta, U. Grau): Vila - Oton. sa, por los conocicios repeciios de catalana. juntamente cori el G. E. E. U. de c. Sabadell; Jcsé Solá, cuarta, P. C. Clasificación por crubs (Trofeo Sas- Ullatreli. En lo alto de los mispios 1 ~ el C. N. Cataluña va logrando Gerona y el (‘. N. (~uixols disputa- 1 Manr~sana; Jcsé Por~et, cuarta, P. trería P. Martí): 1. A. C. Mo’ntjuich, había una prima que ganó lmipiamen- 1 posicioneS por el entusiasmo desple- ron esta ya clásica.prueba con la pro- ( c. i~Ianresana:Ratías AlemanY, cuar . . ~ / ~~ 7~7~ ~ ~ ., :~: ~ ~ ~Este triunfo ha de estimularle en per- vil de Gerona y demás auteridades. ~ 18. Juan Martínez, tercera, A. C. ________________________________ al frentne de una línea de corredores, ~‘ ~gado por sus directivos y nadadores. sencia del Ex~no. Sr. Gobernador Ci- ~ ta. Por decidir. 1-3-5, 9 punto»; ~ U. D. ~ ~rts. t~ Mon~ña, a quien siguieron GU y 16; 3. P. C. Pueblo Nuevo, 25. Ferrer que coronaron seguidamente ~ si”tir en alcanzar una categoría re- A las 6’30 de la tarde se dió Ja , Montjuieh, 4-(ñ-05. la mayor parte de los que habían to- ~, ~..j ~ \ gional para «tutear)) al C. N. Barco- salida a los numerosos participantes ~ 19. Jo’,e Oril, tercera, C. C. Gra- ~ Carreras para arnateDrs mado la salida. En el descenso a Ta- ~ ~ ~ _- ~ _ ~ lona y a este club estimularle aún ~cía 4-06-15. rrasa y dirigiéndose a Rubí se forma ~ . , ..~ ~ -., ‘~~~ñ: _________________________________________ acuerdo con el rango de nuestra colocación. ~ambién la media lleva mtís Y más en trabalar ~r trabajar TRAJES Y GABARDINAS a plazos. ~ 20 Jo é Alh~’rt, segunda, S. C. Ca- ~ Dos victorias eonsecuttv~ ~ebre ~ ~UPO de cabeza óe una veintena ciudad. Ambirionamos un prí~ner a c’~be un plausible juego corno línea hasta situar a la natación catalana SASTRERÍA TRAFALGAR, 5, 1.° 1.~ tahea, 4-O?. 1 1 de hombi-es iero de pronto vemos dar puesto regional y, a ser posibe, aso central, sobresaliendo Morral por su ~ a la atura que todos deseatnos y en ~ 21. Fratuisco Brunet, cuarta, U. C. B C 1 C 1 e ta s ~ ~ estirón general al salir de este iii- Tnarnos a tercera división. No re- ~ eficacia y bien coir~~neLra~la la de- ~ plano m~s superior lograr para Es- Ya los pocos mementos se había co- Sabi(Iell, íd. , 1 ) timo pueblo. El riso está Infame Y gatearemos esfuerzos morales ni ma- lantera que sor gust6 más que di ~ paña primeras fisuras i’nterflaciona- locaao en cabeza el jovari valor del ~ 22. Miguel Firré, cuarta, C. C. Gra- ~ Ju lián Español ~Vidal es el primero al que vernos de- tonales hasta conseguirlo. jueves pasnd~. ie~ Y en estos objetives no tan solo C. N. Barcelona, Rusca qu~ C( l]S~- ~ Ciefl~e, 4-OS-Q~. 1 jar el Pelotón por haber~ saltado ~ Y agregó a continuación, entrando ~ Aparte de- Solana qu~ defendió bien 1 la ventaja hasta la llegada que ~ 23 Miguel García Vinuesa, teme en el capítulo de jugadores: ~el marco jupiterista o~s-~vamos la , ~ R TICULOS O EP O~ TE coronó con un magnifico sprint. ~ ra. Por decid’r. 4-11-45. ; CISCO PH~A~IS, ~ b& ca~eras La lucha se había presentado ya y 1.0 JOSE MESTHES y PRAN- cadena. —De momento aun no está ulti firmeza de su zaga PeVri4’ernandeZ ~ La clasificación se e~t~bleeió en ~a ~ 21 Juan Maneja, segunda, C. C. de GO1I-B1a~h y Gra~a. pronto vemos foi~narse un grupo de mado el cuadro. Son firmes los £i• ~ que ftié el valladar donde cnoeó 1 ‘~ (‘arlos Rusca, del C. N. 13. en 12 ~ 26 Agustín Sancho. tercer~, C C. guientes: portero, Camacho~ defensas. siempre la ofensiva blanca. Ligada y ~ CASA 5 1 8 E C A 5 foi~m)I siguiente: Clip’, 44155. L BICICL~A8 JUUAN ESPAÑOL, zando Molins de Rey. a fuerte prome- cuatro hombres que s&de~tacan cm- Roca, López y Selá; medios, ~‘ion- muy ajustada la media compuesta ~ 1 m. 51 a. adjudicandose 1* Copa «Co- ~ Provensalense. 4-20-10. ~ C. Calvo SoteIo~ 3I~ Ho~itaIet. dio que los demás no pueden resistir. temo, Giménez, Cañellas, Muxach, Mi por París - Delfans - itoura y nula ~Atiban. 35 TeL 32~15 - BAECEWN* j fiac Terr~’» casa patrocinaclo:a de la 27. Salvador Arajol, segundar C. C~ ~ Ferrer, Montaña, Gil y Solcr van ró, Mestres y Camprubí; delanteros. (oja la delantera en camparaclón a ~ (Entre C. ~e Cleoto y Aragón) ~ carrera. ~ Provens~1ense, 4-20-30. , Una vez m~s el f~. ~ Gracia, evi- ganando terreno a medida que se ?.~oguera, Sagrera, Riera Yurrita. las demáa líneas en la ‘4ue (~onzález L los clubs Barcelona y Cataluña sino ~ 25 s. Copa Ayuntamiento. C. Barcelonés, Id. ~ que posee para las organizaciones. en un esfuerzo pletórico de faculta- 1 2. Carlos Adoro, CNB, en 13 vn. 28. Eduardc Teixidó, segunda, C. ~d~cló Ia~ magnific&a emidiciones acercan a Mortell y el corredor local, Couto, Alama, Illa, Vive~, Da~i y Sainz y Albareda llevaron un Gargallo. destacado papel de eficiencia, todos los aficionados están de ac’.~ierdo. 1 ~ Bernardo (onesa, CNB~ ~. Fe- ~ 29. Juan Clavera, cuarta, C. C. ~El cir~ito de pruebas, estaba mag- des colocándose al frente de ~ru~o ~,on r u~ Vas adoi’-~icio’~es: Lopez, En la segunda parte, mego apa ~ Terminamos no sin poner de reile- ~ lipe Sánchez Babot GEEG 5. Vic- Barí’loflés, 4-20-32. nhficamente control’ado por asociados. cruzó la calle Calvo SoteI.~ entre procedente de Atlético de Las t~aI- reció en la exterior dereeha pasand ~ve la victoria por equipos d~l C. N. 1 ter So~er, C. N. Cuixol~ (primer lo- 1 ~ Juan Argós. cuarta. U. C. Hos- mas, donde estuvo prestando el ser~ luego Albareda a ocupar el eje d~ L Barcelona y la labor excelente que cal) ; 6. Jorge Kun, C~~: 7. José ~pitalet, íd. . y números de la Guardia Urbana, Giménez, medio centro del Lérida final con diez jugad~es el ~uipo sanamente ha de tener el deporte ~ Como complemento de la piueba ~ 32. VI(efltP Salvador, cuarta, A. C. currió sin el más leve incidente, ~ W ~ por vicio militar, hadé dose allí juga- la línea a causa de la lesión de Gon- ~ actualmente se realiza en Cataluña Trías, CNB. 1 31 . Francisco Bondía, cuarta U. mientras la Cruz Roja, instalé varios ~ ~ un cuadro o T~D~M autéiitico ESPECIAL si dor. Caso parccido al de Francas zales y jugando hasta que se silbó ~ para devolver el prestigio que nece- p ~ C. }EosP~ta1et, 4-20-35. ~ puestos de socorre. La prue~ trans- Balompié, Cañellas del Villanueva. jupiteriano. de la natación. ~ ~ Montjujch, 4-lO-38. por medio de potehtes altavoces se un joven valor regional q~ eslavo Díaz ocupó la vacante de Sancho ~ ahora hasta el miércol~s para Campeón dE Cataluña de lnde~en- ipformaba al públi~ de 1~s ~eiden- ~. PA S C U A L a punto de inmigrar hacia Murcia, ni sCi retirado. enIa~ el comentario de estos cam- ~ TEP N E RB AL dientes ano 1946: Joaquín Filbá Pas cias de la prueba. Casa fiuidada en 1919 ~peonatos con los de los Campeona- cual. 1 Al desiiedirnos de aquellos direc- SANS, 232 EARCELO!~A tos de España, para cuya disputa ~ e la de Inca Co co, Gargallo del Júpiter (aficiona- los e~iipos a ~us óodenes formaron VICEÑTE ESQUIROZ. ~ ~ ~ 2. joaquín Filbá. VOS Y continuos &itos de cantinuar dor de la prueba. ~ adjudicandose las .~c;::~ ~ (~1~,sjfic,)cLórde Terceras y Cuar- tivos, 00 pudimos por menos de fe- .— ~ tas categorías licitarles por su magnifica labor en aplausos y vítores enardecidos del pú. marcharán los nadadorea catalanes 4~1 ~ 1. Lorenzo Sastre. pro del ciclismo y augurarles fue- blico que veía en él al futuro venee~ seieccionados, junto con el equipo fe- ~ , TEJ~ Yurrita del C menino ya de antemano camecón do ~ .~ 3. Antonio Iniesta. este camino. .7. T. N. primas fijadas. Esoaña, el próximo sábado, por la u.. ~ iLd co epiud.o lLanos e:~juicio Con noche camine de La Coruña. lo, extrmo ‘zqu~orcIa del Pueb’lo Se- ecuanimidad y acierto el partido y 4. E riquE’ Monterde. Los cuatro hombres siguen escapa. ‘ç7 Clasifeaclo) por equipos de tres LA CARRERA DE LA daS en dirección a Gelida, pero unos ~ corredores. U C. GRANCIENSE kilómetros antes Soler sufre pmehm diOs). de la siguiente manera: RESULTADOS DE A~4BO~ DIAS Y así nos fueron comunicando los SABADO EL BALON DE LOS CAMPEONES ~ A. C. Moatjuich, 1-3-7 11 puntos. ZO y pierde contacto que le priva de dirigentes del Vich, sus planes para El~Wopa. Moix; Salvat, Sancho; 400 metros libres femeninos.— 1 ~~ EL CAMPEON DF~LOS BALONES ~ 2. C. C. P-ovensalense, 5-0-24 35 JaIme Montaña, de la U. mantener su magnífica poeición. Fe- la próxima temporada, sin olvidar Sáno z Navarro, Morral; Vis, Mar- .Azpelicueta (C. N. B.), 6.19; 2. Pa- 1 ~ Internado- tos ~ POR EQUIPOS VEl~CIO EL capada, Ferrer resistió a su rueda pe- ~pun+os. rrer logró la prima de Gelida. Arra- Registrada ~ ~ ~ C. Sabadell, 8-8-21 37 puntoS D. Las Corts, vencr’dor ta de San Lorenzo de Hortoas, Mor!- Su propósito do inaugurarla el pri- tmnez, DOl Barrio, Boj y Sans. rés (C. N. II.), 7.37; 3. Torrents (Cat.), , 3. C. C. (‘li~s,4-8-25 37 puntos vesando el río Ano~ra, con la cues- mero de septiembre con la pre~en- Júpis,er. Solana; Peiró, Fernán- 7.37.2; 4. Gotarde (Cat.), 9.10.2. Marca de tacióri del equipo titulár, en. parttdo dez; F)~rís, Delfans, Roura; Albare- 1.500 m’tros libres meseulino.—1. 5. C. C. Barcelonés, 2-8-28 38 pun- taña fuerza el tren intentando la es- dio ala que ha defendido por espa- juga~or nc ~nlió después de~ des- ~ ORQUESTAS ESPECTACUL~S ~ ~ nalinente ~ JO~ Me~tres ~sar de ello, y de las numerosas pii~e meta sin que se vea ~ posi~iIIdad de homenaje al veterano jugador vi- da (D~ga),, Grsc±a, Gonnilez lAiba- Esteve (Reus Poms), 22.43.3; 2. Ca- ~ calidad e. c. BARCELONES ro Gil hubo de ceder y reducido el C(~E1~C il.~jón (‘anip-ri n~ t hie Inc. reda) Sainz y García. Este último De esta forma, ine~tabiemente, El primer tanto corrió a cargo de E S TR E M E R A ~ ________________________________ ~ (Viene (lo ha p~na)• 1 bas que había ayer en programa, alcanzarles. ______________________ Mala tarde para carreras. Y a po. grupo a dos, se van acercando a la cio de 15 años los. colores de su ~ único club. EXIGIRLO des e eL pr n.er momento los corre-1 nuestra visita a la catedral de Vich j oporwmnm~ de Boj que supo Conde Asalto, 36. Tel. 21475 ~‘ - 1 dorís imprim eren una marcha a sus nos permitió romger una ln~orma- a rovmhar un cerrado servicio de 74554 se celebró un partido de Wate~~, m~(1uifl~ 5., (hO muchos de los que ~ BICICLETA PAR& TODOS chIn de la que el arte de un artista D~l Barrio el cual yendo hacia el ~-~—- —-—-—-—-- entre el equipo local y otro cern- VlffOS las primeras vueltas temimos excelso, rio pudo sustraernos~ exterior derecha a recoger un pase soliba (Oit.). 22.45.S~3. Pons (Cat), puesto por elementos viqitantes, par- por el resultado final de la prueba. A. OLLE BERTRAN adelantada centré ~ten sobre la puer- 23.30.8; 4. FOrt (Reus «Ploms»), 21.26; L tido que ganaron los de Safi !‘eliu, Un tren ex~”iVo~ rapMísimo, que hi- C O u s tr u 1 d a p a r a C A M P E O N ES E~NEL GTJ1NARÍ~O El segunde, a las seis minutos des- ~ Claret (SaUe~t}, 24.36.6; 7. Figue- ~Aulodeil, Prats y Brugada 1 ~O (lel pelotón. Esto duró hasta la 1 ta de Seians. 5. Calleriza (Reus «PIoms»)~ 2423.9; ~Prats-Rusalleda 1, Rusali,’cla II, Pons, zo (~tr~1ges lien pronto en el grue- pués del descanso~lo realizd Sanz en rola), (G. FI. E. G-), 241.50.3. ~ Seguidamente fueron repartidoslOS vuelta SéPtlrLa. Y entonces ya raen- O jugaçla personal, llevando a cabo una 200 metrer braza mascali’nos.—l. muchos Y valiosos premios a los ga- guó algo esta lucha. aunque sin a~afl- ~~ ~ c 1 o s C a t a 1 u ñ a MINADA A CAUSA DE 14 LLUVIA colO~áfldO5O frente a Solana le ehu~ó 3.12.2; 4. Abella (Cat.), 3.1J.4; 5J ~ coyuntura para intentar el despegue.I Europa, 2, Júpiter, O espectacular jngada en ocasión de Andreu (C. N. B.), 3.8.4; 2. Puig (Club nadores que tan brillant~ne1i1e l~ donaree riadi~ a una mArcha lenta, ENTRETENIDA PARThA NO TER- un servicio adelantado de bakln que N. B.), 3.11.2; 3. Amat (Martorell), ~cOtlqUiStarO(1 siendo entuz’aí’dacamefl- al contrariO, pprovechando cualquier a CON MERECIDA VENTAJA colocarlo 3~ fuerte al tiempo que este Gparner (C. N. B.), 3.15.8; 6. Baya- ~TODO A PLAZOS~ZapatO», camiserla, ~A estas a]tuas, s~1o 19 corredores ~ ~ M~DRES, 101 - TELEF. 53705 :: SANS, 21 . TELEP. 37835 ~ PEDRO EUROPEISTA rozd el cuera ~ poder detenerlo. rri (Bta.Y, 3.16.2; 7. Estrany (C. N. ~monederos, mantas, sombreros, imper ~ figuraban en el pelotón y unos po- Y vinieron las lluvias. . digo los A loe peces niinuto~ de finalizada B). 3.21.8; S. Ginesta (Montjuieh), meables, lanas, sedas, algodón, pielee, ~cos más atrasados, el resto habían . ~ 167 :: ARRABAL REBUSTEIt. 30 (RETJS) ~ MASIP, EN CALELL~ 3 28.4; 9. Martí (Medt.), 3.29.4; 10. ~~ aefwras.—Trafal~ar. 5. 1.’ ~ abandonado ~a. . t PRANCISCO PAVA EN VILASAR DE MAR ~egur!dos vlsttantes de Fiesta Maa- la partida zafló de nuevo ~l sol yor en la calle de Cerdeña, esta v~ el púb1i~ tuvo ocasión de ~lesfl ~ Ba-nús (Cat), 3.34. ~ 1 ~ ~ se apuntó un nuevo y~ ~ un completo «Segunda division». saUsfecho- al parecer de Im seten~ 100 metrOs espalda femeninos.—1. ~te aplaudidos por el numeroso públi- ~ consecutivo triunfo, el tocinero» Jo- 40 corredores se alinearon en la ea- No hay pelotones en loe que siguen El Júpiter- del Pueblo Nuevo que minutos de j~uego~ pero ron un poco Lacasa (C. N. B.), 132$; 2. Estrany 1 co congregado en las terrazas de los Mestres. Y nuevamente SU riyal, rrera que organizó la U. C. Grac~en pues a distancias regulares, marchan desde hacía tres ternpo’~da~ dejó de d~ hasre en lea zapatos.—EMI~-BE. (C. N. B.)~ 1.37; 3. Beringué (C. N. Baños San Telmo. en los últimos metros, fué Francis- se, COfl motivo de la Fiesta Mayor Gil, Corachán, Enrich, .Juveny, Vidal a>, 1..~8.6;4. Erd (C. N. ~.), l.29.6 ~ Como premiG e~pecia1 a su magní- ~ co Pju!achs. de la barriadaS Marín, Roe y Tun. C~ca de 1.~Be —.— 5. Fernández (C. N. B.) 1.41.2; 6’ ~ fica colaboración le fué concedida Magníficos ambos en su resp’ecti- Pero ya hemos dicho al emp4’~ar guda pincha Vid4 que se re~raa6por Sana (C. N. E.), 1.41.4; 7. R’iba (Cat.) ~una medalla al eifantil Jo-g’~ Prats va forma. Mestres, hizo una carrO- que la tarde no estaba para carre— ello. ACEYTE YNGL[~ ________ 1.41.6. , ~que hizo una travesía muy bien ile- ~ra con método y demostrando en ras, y efectivamente, en los cien y Montaña y Ferrer siguieron SU ce- - ¡sor digno de encomio. J su potencia son manifiestas. Ni la vieron que aguantarlo todo, agua, ro el corredor local en los ultimes loo metros libres maseulin.os.—1 vada y con un entusiasmo y pundo- ~ cualquier mcmento que su clase y PICO de kilóetros los corredores tu~ do a codo, volando hacia la nieta, pe- ~ ¿Sa6eVd~R ~ c h . subida a lfl calle Balmes, ni el des- granizo, despistes, caídas, averías, ci- quinientos metros puso todo su raer- ~ censo rápido de la Vía Augusta, fue- cétera, lo que francamente si bier no vio en loe pedales y ofreció al p~ol1- ron un obs~úculo para él. Y aun tu- so le puede achacar todo a la or co congredo en la meta su victoria silbar ___________ ~ yo sus arrestos para en. el momen- ganización, que trabajo mucho, si en limpia, con 15 segundos sobre su rl- ¶II~ J 4’ ~( Básculas - Balanzas - Arcas ~to decisivo lorzar la marcha y so- cambio al deficiente mareaje de la val, entre el entusiasmo Inanerrable brepasar a todos. Doe victorias se- carrera. de los aficionados. NS ~ )I Sta. Eulalia, 99 y 101 (Hospitalet) ~gu:das de e~t muchacho, y ambas ~vent, fué pródiga, y él nos facilitó ; La labor del árbitro señor Benn. Había empleado 2 horas y lb mi- 1~ AM Idc;l~ I~-.- ~ —-1-—--J ~tIc~ s, no~ lo presentan como a un ~la clasificación: El~..primer ccrr’~dor MANILLARES GUAL 4 Teléfono: 30887 - Metro Santa Eulalia __________________________________ ~conseguidas en diferentes caracteris- __________________________________________________________ ~ ver~adero coredor, y mucho iaos he- ~ entró en la meta fué Jaime Mon- Venta: CICLOS CATALUÑA ¡Parásito que toca... muerto esE como 61 si’bo; __________________________________________ taña, que entró netamente destaca. SANS, 21 - ~. ANDRES, ~M mes (lO equ:’~ucar, pero este mucha- do. ~e seró hacerse CONTABLE. cho, si un ireidente no nos lo sepa- El c. c. Barcelonés, fué el Club ANUNCIOS POR PALABRAS ~QO... ~ 1’ DEPOaTU-~TYma,hadeserunseriocandidatoa ___________________________________________________________________ que se adjudicó la copa por equi- nutos en el recorrido lo que dió un la pre-~xle( e ón. pos. Pont fué el primero de la ca- promedio de 38 km. En Fraile ~co Piulachs, vemos tam- tegorfa principiantes. Clasificación general: bién U UI! valor pOsitivO. Le falta ~ Jaime Montaña, U. D. Las Co’ts, 1, Jaime Montaña, de Marto~’e1l (U ióIoierá i6cilmenteCONTABt~con etmd &PÁTGO~-~ y E N T AS ~d A ESTILOGRAPICa. ~ CA**MUfTNTOS Marcúa. odo UNICO ORIGINAL. ~ueIeofrecmo~ N 3 N G UN AftTICUI~1 tOdU lu e~ a~o. ~ TWES A P~ZO5sin Pido K O Y M 1 $ M O ~.stro mogniflco ____________________ no 1* Urs por rata ~ ~ ~ 56~ prin- paro que V1. sao PRONTO uno d. los ~ ~ decIsión ~~ue liemos observado 3.29.02. D. Las Corta) ; 2, Francisco Ferrer de en el de Hospitalet, pero ayer, la 2. Ramón Pont, U. C. Gracie~se, Hospitalet (U. C. Hospitalet) ; 3, ~oa- que est4; lu rsparc~~ MODAM ~ 1 t ~ t ro NO 74692 1 cjpa~ ____________________ difern~i ~, L fuó mucho menor. Acte- 3.32,30. quín Gil, U. C. Gracia); 4, José Ce- USADO FODRA VRN. 1 ~ Puerta dsi Ángel,ZO j SUnieDtOCASANOVAS ~ GRATIS y ~rr~i COMPROMIS~ ~ ~ digaron en ísta carrera. 4. Joaquín Gil, U. (1. Graciense. veny, de Martorell, primer principian- más, Piulaehs, es un batallador ~ na- 3. Juan Espín, C. C. Barcelonés, rachán (Provenza]ense) ; ~, Juan En- te y él fu( uno de los que se pro- 3.36,10. rich (Provenzalense) ; 6, Juan Ju- La A. ti’. tlontjuich. sc’ adjudicó 3.36,15. te (U. D. Las Corts) ; 7, Joequln Ma- DERSE S~WJN LO IflS- ~ 1 Muntaaer. 22, pral. el trefeo donado por la Sastrería P. 5. José Andrés, C. C. Barcelonés, rín (Frovenzalense) ; 8, ilamón Roch r’UESTo E1Ç LA LlB~ 1 ~ e A MAYOR PflE~IO D1~L~ R~LOJE~ A PLAZOl~~ T~3E~ A I’LAZO8 ; Academo”BRUJULK aÁLÁDO ENLATM.t 1 ~sj~ta A~g,I, 3ó 1.’ Fiaree, 10 pe’ali &~ ~ j ~ ~ ~ mejor a tes corredores. Una bue- 7. Navarrete, L. Coria; 8. Roca; 9. José Estruch; 12, EmiíioArgeflt~ 13, GISLACION VIGENTE 1 & reto de conta&. Martí, para el equipo que clasifica- 3.37,20; 6. Ginés .laira, Bar~eelon~s;9, Jorge Tuá; 10, Daniel SoIer~ 11, lo POR 100 »~L NE- 1 10 año. gerant AV. ~ ~ RbIa. de lee na victori~ de los azul-verde, que le lbt~ñez; 10. Vidal; 11. Pémz. ~Francisco Brunet; 14, Andrés GiU1~- 1

1 i T U B L A Rhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/...R~bul1(C. cuando ha aceptado el enfrentarse a ~RL1NDD do en Primera ganó el Betis el c~ m~ presj~t vi5L1~1flte

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 i T U B L A Rhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/...R~bul1(C. cuando ha aceptado el enfrentarse a ~RL1NDD do en Primera ganó el Betis el c~ m~ presj~t vi5L1~1flte

________ — - — — __~.~?&~uLNIJAPAUIINJ-~ — - ...-.~ — — - ~ . — — — ~- —— ~ ~ M U ~ ~ U D ~ r ‘~ ~ ~ i ~ ~

dor, y adivinando que aquella visita pertenecera la categoríaregional pa- y han sido los mejores campeonatos PRESENTACION DELa la catedral significaba un amable~ra encumbrarsea las li~l~~naciofla-cumplido de los dirigentes del club ~les, rio había tenido oci~i~ de me- SIGUEN LOS TRIUNFOS DEvicense hacia la persona que aC~ba ~dir sus fuerz’is cOn los europeístas (Viene de La página) Pera (Reus D.), 1.4~2;2. CastIllo (C.de ingresas en su~filas Con el un ~en este espacio de tiempo. Ambos, contrincaates en los primeros cm- ~N. B.), 1.6.8; 3. Piqueras (Cat.), 1.7; PORTUGUESde prestarles su colaboración téc- ~fueron muoha~veces~Iospromotores cuentametros para en lo úitima rec~~~ Abril (Medt.). i~7.5; 5. Boronatnica profesional. 1 de ansiadnschoquesrepletosde emo- ta lograr un triunfo grac~iasa los pu!. ~ (C. N. B.), 1.7.9 6. Guasch (C~at.),

—Tú lo ha5 dicho. Paco Gómez~ción y rivalidad en las lucbas p~r mones del nadador catalán-aragonés.dermarin (C. N. EL) 1.9; 9. Foz (Reus MACHADO NEUJ~ATICOS Y TUBULARES

había terminado sus compromisos el m~,mogalardón regi’naI y como En segundolugar llegó Castillo y e~1.8; 7. Bossy (C. N~B.), 1.8.5; 8. Ne-con el Melilla, del cual se hizo ar- ~los ~1~cionadosno o~Lvidanfácilmerl- tercero Piqueras, que ya se ha afir- ~«Pioms»( 1.9.4; 10. Herrera (C. I~. EL VIERNES ~ PRICEgo a fines de temporadaGaspar Ru. ~te los «platos fuertes»aunque sean madocomo el tercer nadadorregio-~B.), ~t9.6; 11. Muriá (aCtj, 1.10.4; 1 . La veladade k~sgrandesnovedadesbio. Gómezdeseabaquedarseen Bar- ~un tanio lejanos, no quisiercn des-~nal en el hectómetro. Y en cuarto Font Prats (Montjuich) 1,13.8; 13. podríamos tituhr esa de~próxiniocelona con su esposay su chava’, ~aprovechareste segundo encuentro~~ Abril, del C D. Mediterráneo, Plaja (G. E. E. G.), 1.14:6. viernesen Price,Porque en el curso GRLINDDa la d~otrob clubs peninsularcs. ~de Fi ~tas 1~per~iv~~ rl~la harriad~~el cual «apunto» la vuelta u sus m~g-~ Clasificación por equipu~.(Catego- de la misma se darán a conoceray ha preferido la oferta de~JVicti, ~amistosoorganizado por la Comisión ante la inmineacia de los Campeofla 33 puntos; 2. Cataluña, 22; 3. Reus según referenciasvalen mucho en lanhfica forma del año aflteriOr. tardia ría masculina).—1. C. N. Bareelona, nu’~s~rosafieiona~losdoshombresqueEl rudo mocetón a quiea tafltas g~acin,e ~ auttft con (11 t ant içial SUvecesvimos bregar por nuestrospIi_ fiCWiltO p’ ra Il~marel �sp~’i°~Ote- ~tos de España.El nadadorquedió co- «Ploma», 18; 4, Reus Deportivo, 13; CSP~ialidad y hará su reaparición elmerosterrenosde fútbol, en Io~me rreno del (‘, D. Europa. ~lorido a ia pruebafué Juan Guascfl. 5. Martorell, 5; 6. Mediterráneo, 3; ~luchador mas i~enial,más forzudo,1)ores tienipos, nos u:~nu~óia niano j Esta vez el Fustre tmic~-jJ Jura-

—Saludo airctucsamcctea un his. ~donante de la Copa y lo. Clubs EU-~~70 metrt’s aproxirn~dameflte,nadan-~ Categoría femenina.—1. (C. N. Bar- ~ring de combate: Saturio.d~don Francisco Canesl’~rs, fue’ el ~q~se nian~uvoen calieha hasta ios 7~Barcelonetay Salient, 1. ~in~smaravilloso,queh~subido a un ~ VUELTA CiCLISTA A PO RTU GALsonriente.tórico de nuestro fútbol. No pon- ~rop~y Júpiter ~~1ea1Ot1l~i~iu~ioreS~do sin control de su esfuerzo ~ de~celona, 52 puntos; 2. Cataluña, 9. Saturio, también ha estadode jira ~saba escribir nada de balones has- ~fich ~s tic su~c~u-~dn~spna hacerse ~ ~1CtV1O5.Y como siempre Guasch~ DOMINGO ‘ por tierras lusas~ allí ha dejado enta septiembre,perocontigo bien ~uo- ~COfl el co~ci~dütrofeo qn’. pasó a ~quedó postergado en un lugar de la ~ 400 metros libres masculinos.—1.~dor. Llegó a la ~ina1del Trofeo Cm-alto lugar su patellón de gran lucha-~ 2.~etapa oRtra reLoJ1 (astelo Branco-Comitha (62kms.)de hacerse una excepción. Cué,1a~~manos de los visitados pese a 110 ciasificación que realmenteno le per- ~Esteve (Reus Ploms,~),5.38.~2. Ca-t turón de PortugaL,y solo .JoeLuis, en~iie algo de tus cosas. Creo reor- ~~ finabzad~el encuentro, ~ tenece.. ¡Si Guasch en una carrera~soliba (Cat), 5.41.4; 3. Pons (Catj, una noche verdaderamenteinspirada~ Vencedor:JOAO REBELOdar que saliste del Fortpie2~hde] ~llPV~U~(lOclara ~n~aJa sobre sus an- ~lograra ~ntroIarse! ~5.48.2; 4. Fort (Reus «Pioms), 6.0.2;~pudo batire. Satirio, estáen el cernSabadell.. del Júpitex. ~tagoui;tas. 1

—-Si. Tu lo h: ~ dehe 1b’l For~~ 1)16 �4 C()te~B~LtOIor t’~rixiinadala ~ Y llegamos al comentario de las~~ Foflt-Prats (Montiuich) 6.8; 6. Fle- bate de semifondo, y es enfrentado a(Cat.), 6.14; 7. Ayza (‘l~ta.),6.15.2. Ochoa IJ. hermanodel campeónespa-~ Que continúa triunfante como lfd.r de la generalpiench al Sabadell y tic allí a su- ~pfl1~ti(l~a los 25 minutos de 3u�~Ode pruebasde ayer tarde. Destaquemos ~oometros libres femeninos.— 1. ~, ei cual en rilgs madrileñossehaplir en la media del Júpiter al ve- ~l~tsegUtl(la parte, en virtud del to- que en esta reurión se destacó ‘a . ~.~pelicueta (e. N. B.), 1.15.8; 2. La- creado una gran popularidad por suterano Callkó. Después juguó una ~~ chaparrón que dejó el te- ~gran clase de Elena Azpelicueta.~~a~a (C. N. B.) 1.17.4; 3. Herrera fuerza y comhatvidad. MØfl~~fldOlOS 1 fl SUp~ra b 1estemporada en el Ci~t iIofl que sU ~rreno dC iUE’~O~rancameflte impra~~que se situó a muy poco del «r~- ~. N. B.), 1.24.6; ~l. Moreno (C. N. B.). El portugu~sMachado que fueradrid y fui co~iél cam~e~a~de 1 iga ~ El Primer tiempo en que logró do- libres femeninos, que por ser logra- i ~,29.7; 5. Estrany (C. N. B.), 1.31.8; ~presentadoel pasadoviernes en Pri-bió a primeia. Ingresé en el Ma~~ti(ah’~’. eord» de CarmenSoriano en los 100de~Primera Dv~sióri, la tempora—~mm~r (‘1 Júpitc~acentuadamentea dos en la piscina de Montjuich, cu~a~~ Riba (Cat.), 1.33; 7. Torrents (Ca- ce junto a otros dos luchadoresha-da 32-33. Pasé al Beti5 con mwter ~ ~3~t~ifliCrO5‘()Inr)ases (le juigo, 1)0 ~dureza es caracteristica, pone mu~~taluna), 1.37. ~llanos, hacesu rresentaciónoponié~- T U B U L A R E SO’Connei!, del cual conservolas me d1~~otrO resuifado práctico que ~fl ~en evidencia la espléndidauctua(’ófl ~ 100 metros espaldamasculinos.—l. dose a Tabo~a.~vlucha confianza enjores enseñanz~sy fuimos camreo- tanto- a favor de los eurOp~stISq e ~de Elena. Y diremos aún más ~ es~Céspedes (C. N. B.) l.19.4 2. Foz ~sus fuerzas debe de tener el lusofle~ de segu:da División. Ingresa- POCO a poci fU~’r()fl saeud~éndosela ~quelas marcasqueestanadaderaL~ (Reus «Ploms»), 1.20:3; 3. R~bul1(C. cuando ha aceptadoel enfrentarsea ~RL1NDDdo en Primera ganó el Betis el c~m~ presj~tvi5L1~1fltepara conseguir en i logrado en Ja piscina de MofltlUi(ih ~~ B.), 1.24.2; 4. Robert (C. N. B.) ~luchador de tarta fuerza y calidad. 24.8; 5. Llorena (Cat.), 1.29.2; 6. • como es el badaLonés.peonato de LIga la temporada 34- una de sus alaada~escapada;su pri- ~unto el súbadocomoel dornago,~tO: Alonso (Bla.), 1.31; 7. Bernal (Mont- ~ En lOS otros cos combatescomple-35. FeO con aquel eelebf~’PqUei~) de ~‘~‘ tant’. Fu” treci~~men~’en este~han sido superadaspor ninguna olaUrqulaga, Aedo, Areso; de aquíl ex- 1 PCi~tOd~de juego donde tujs el par- ~nadadora. Mejor e1og~oya ‘~o ~ he. juich), 1.32; 8. Brasco (Medt.). mentarios,verenos a Salesa,enfrefl-traordinario jugador que ~ llamó ~tido su ~ matices de emo~’ionY re- y pu~stesya al comentaro feme- ~1.33.8. t rse a Fermós y a Marcodar la répli-Adolfo ~ dci magnífico extr~mo~a_~gistrafl~o~1t nivelado que anduvie-~nino, hemosde citar también e Ave- ~ 200 metros braza femeninos.— 1. ~ca a Ramis, otrr de los que han bri-~ario Timimi. ~ron La~fuerzaspara nacer~e con el j lina Lacasa, que se «de~!~pÓ»como Gómez (C. N. B.), 3.28.2; 2. Romea llado enormem~teen Portugal. coloca ~ el p~merp~~ode los EN M~TORELZ.

—Total: que euenta~en tu~ re— marcador fnvor~b1e.Vimo3 a un Jú- a Ja campeonaque e~prabanlcs ya ~~ .CN. B.), 3.37.4; 3. Estruch (C N. B.), amateur~.Vínica tambiénen estaca—ouerdo~con tres campeonatosde pjt~ blCfl Bg~ioentre sus líneas~do ilgúp tiempo. La ei~1ado’~adel ~ .54; 4. Herrera (C. N. B.), 3.54.2 5 ~ ~ 1 • ~ rrera, a os amateur~del C. O. Gra-Liga. Uno do Segunday dos de PH- pero faitando cn los delanterosla de. e. N. Barcelonaha logrado dos actua L ~Tida1 (Cut.), 355. 2; 6. ‘Forrents (Ca- ~ ~ ~ fl~ Ø colore.~cruzadosen el pecko~Ycia. hiele ido un ;Ier~eyblanco con Jaime Montaña, de lamera Divis~ou, cisión necesariaa la hora de los ti- ~~ ~ la altura de las ~n joms cam-~ alufla), 45.4; 7. Giralt (Cat.), 4.16.

—Después pei-te~ci al Gerona y ros al nwre~.Esta línea de van~uar-~peonas que ha tenido aalcstra nata-~ Relevos 4 x 100 libres femeninos.— ~ . — . . ~ - esto es digno de comentario,ya que U. D. Las Coris, ganóterminé mis actu,,(iones volviendo dia bien respaldadapor la modularnuevamenteal Betis. no acert6a dar con la inspireciónper-~c~ón.En los 100 metros libres fué ~ Equipo A del .C N. B. (Azpelicueta, todos sabemos ~ue ~ ~os amateura,

—Del que fuislo entrenador des- ~foradoray aun a pesarde tejer hue-~unadigna contrincantede su compa- Lacasa, Gómez, Herrera), 5.3O.5~ 2.?ués, y pasandoúLtim~nienteal Me nar jugadashallamos en fata la de- ~ñera de club. Elena Azpelicueta, coo- ~Equipo B del C. N. II. (Estrany, ‘Mo- LI mallorquín Sastre se les denomina «tel blanco armiño»por su condicj~de puros.Puesbien, hllllaflt�m8fl10Hin. bkla trabaz6n pra asegurirse el tiro ‘ ‘~~“-~° ~a la marca espléndida ob- ~reflo, Berlngué, Parés).6.9.9; 3. Equi-—IMgré as-end~ral Melilla al gru. que proporciona las cif~ en el ba-~tenida por esta nadadora, junto Con ~PO C. del C. N. B. (García, Juan~ó, (Viene de 1.» pá~na) ~so podrían todas ~a en~ad~,h~

po interregional que promocion~ha ~ de los tantos. ~rsabelitaEstrany en jos primeros ciii- ~Miqu~l, Tomás), 6.35; 4. Equipo del En San Feliu, en la primera cues_ ~ lo mismo que ha hechoel C. C La carreraerganiza4a~xw la novelCataluña (Torrents, l~r’alt,Vidal. Go- ~mador de la Darrera, Ifltenta fu- ~que de continuar»eestascarreras,no ef4~ctuóel Pasadodla 17, tercerdíad~a, Sastre,que fué el verdaderoafli- racia con sus amateurs~Creemos. Agrupación Ciclista Martorail qne ~epara el (ipreclio a la Liga, y des- El Europa con el ~ni~ntoequipodel~cue~tametros.pu~sascerdló a tercera. Dejé Re- ~ último a ‘~x~c~eaSndel ~iarda- ~ En los 200 metros braza femeninos~tarde), 7.39.2.lina por aI~nasdiferencias Con los vallas, pareció que a los ~ ~veflci~MercedesGómez, con un esti- Relevos 4x200 libres masculinos.— garse. Filba y Juanito Martínez re- ‘ ~~dará~ todoa ~ adoptasestes~ ~ Fiesta Mayor de la pop~ar~ma que diferencia de go’pe a 1e~merecióel interésde 1o~d~POrtI$t~8dirigentes (I(~l club marroquí, pera moment~se deJabaimpresh’narpor ~lo excelente Y en competición COa ~ N. Cataluña (Guasch, Pons, ~- ~plicaron~bien Y el mallorquín no 10- ~cor~doresc~ ~cen~a ama~eur.~elocales y d~buen ~e~o de af1cion~

sacadoa aqw-1 club de la nada. ~tflnt(~ reacelonó Jo suficiente para malfn~icascogúlciones. ~«A» C N. Barcelona (Herrera, Ber. ~ Finalmente ~eciocho ho~~e~se~los otros. ~ al ~edaI ~e de~ ~ueb~o~~emo qutala le ~eti~I~ieeke~ ‘1 ~ ~ ~r el empuje de sus visitames, no ob~-~«Marisa» llomea, la cual afiunzó SUS~queraa, ~soliba) 10.38.0 2. Equipo gró irse.—En buenasmanosse hallará esta~~ a parlir de su primer tanto lo- ~ Las pniebasmasculinasfueron re- ~ Boronat,Castillo) 10.38.8 3. Equl- ~presentanante la panca~ade nieta ~ ~ clastficacj4n de la p~e~ fué: de&P~azaron.Controlados salieron de ante el lo-

temporada la Unu~nDeportiva de gralan ni t~tratizarla of’”isiva veidi- sueltaspor Esteva,delReus «Ploms~~ Reus Ploms (Calleriza, Fort, Foz ~~ disputaron sn bello «sprint» ea ~ ~ M~Str~(Ciclos J. Español) ~ del Club, los 27 inserilos. paradi-Esteva) 10.54.2. 4. EquIpo «E» de3 ~ que LorenzoSastrebatió por poco~ ~ A. C’. MO~tjUl~b2 Fi~.J~.cii~ ante la estación Martoreil-Vi-Vich. ¿ContaráGómez con buen ma- blanca para terminar el primer tiem- ~eu los 400 metros libres y Céspedes.~c. N. ~. (Murgadas,A. Bernal Bos~~a Filba despu& de porfiada lucha. 1 co Piulacha (U. D. l~s ~rts~, igu~ ~ dondedespuésde e~ertuars~el re-~erial par,~trabajai- con resultado?~~° ~ acusa(la lX~iÓn~d mareo de- . del C. N. Barcelona, vencedor de los ~, Neddermann) 11.16.0. 5. FkiuiPo ~Mas fué el ter~erclasificado. ~a EduardoGade~(A. c~M~mt~u»cti),~ de nombres~r recibir lo~coi’re-~fendtdn pos- Solang. ~1.00 metros espalda.El primerc~i-e’a- ~«B» del C. C. Cataluña (Muria 11e- ~ La Agrupación Ciclista Montjulch igual; 4. . Fan~f~~Caldee (U. D. La~&res e~detallede lasnumero~pri-

Ilablanios salido de la catedral y ~ del desc-an~o~ al obtener~tizó una espléndidacarrera que tuvo ~ Bonás Navarro) 12 4.6. 6. E~~uipose adjudicó el triunfo i~orequipos. ~ 1-15-54; 5. Juan Vafla (A. C,. mascedidas,lesfilé da*~ala salidaporcaminábamosa la sombra de una ~a p~ode’ ceipezado-‘ste el. segundo las mismas características que los «p» del b. N. Montjuich (R. R~iíz.~La orga~izaci&ifué buena col-ibo-tortuosa callejuelu hacei (~ ~ ~‘Pl° ~gol de la tarde, decayó la calidad~i..oo metros del sóhado. Se puso en ~Font-Prats, E. Ruíz, Mas) 12. 08.5. ~entusiastaselerientos de la ~eterana CARRERA NA C1 0 NA L DE T U R1SM OSRomano, cuyos muros milenarios ~1~l ~ueg~ a causa do la lluvia que~cabezaPons y fina’mente se planteé ~ ____________________________________________________________________

rando en la misma gran número detes de su nuevo club. unpez~a }K~i- mella en el estado~el «codo a codo» entreEstevay C3- ~FUME CUANTO GUSTE TO~fANDO~entidad del Paralelo que se apuntó~uerian Ifl(,strar ~ (~m ‘, ~io~ ~ u del t~irene. hasta que ~-u vista d su ~soliba, del Cataluñp,queresolvió Es- en el día de ayer urt triple triunfo ~ TRWNFO ~ ~ ~ DE AFINADO ~ PUE~A ~—Nos animan muy buenos pro- cop1os~daddiósepor terminadoel en- ~teva para sí. 1 C II 1 S P 1 N E T A S ~— individual, por equipos y buenapósitos — dijo el señor Fiter, mre- cuentro sin que duran’’ lo - 2~’mI- ~ ET1 ~ 100 metros espalda venció ~ Precio: UNA peseta organización — por el que le la fe- • PUNTO DE LOSsidente del Vich —. No nos taita nutos que-duró viéramosnadadigno ~C~sj~edes,teniendi a Foz. del Reus — — licitamos cordi~lrnente.para ello el apoyo moral de nues- de resenarseya que se peioteó con . «P~oms»pegado, pero resolviendo~7. G. E. E. (Soler, Plaja, Figuerola. He aquí la clasificación del Cam- , TA L L ER E S E L E C T R Atro presidentehonorariodon Ma’iuei ~ vivaei~tad.Riera, excelentísimo alcaIde de la Hubimos de lamentar en este cor- r finalmerte la carrera el nadador del ~Puig> 12.10.8. 8. Barceloneta (Ayza, peonato:ciudad y de toda la directiva, dis- ~ ~pacio de tiempo un fortuito en- L C. N. Barcelona en una llegada dis- Olmos, Granada. Bayarri) 12 14.8. 9 1. Lorenzo Sastre, cuarta, A. C- ~ a 1 m e s , 1 2 0uesta a realizar m~verdadero es- contronazo entre Saiieho y González~~ como lo atestiguan los Montjuich «A» (E. Ruíz, Font-Gassol Montjuich, 4 h. 5 m.

~uerzo. Todavía no se ha perfilado ~los cua~estuvieron que ser retirados tiempos logrados por este~iadador~ Buendía,Edo Ruíz) 13.9.8. 2. Joaquí~Filbá, cuarta. C. ~ Bar-~ el equipo, pero puedoasegurarleque ~(101 campopor la seried~idde sus >e- ~ ~ «sorpresa»de la reunión ‘nos la Puntuación total: celonés, íd. TALBOT de E. TINTORE

contará el Vich con un exceknte ~ Si()flCS. ~ dlÓ el C. No Cataluña,venciendopor Mascullna.—Barcelona,76 puntos; 3. Pedro Mas primera. A. C. Mont..~ cuadro de jugadores, puesto qi~e~ vimos muy seguro el terceto de- escaso margen al C. N. Barcelona Cataluña, 68; Reus Ploms 52; Reu9~juich, íd. CITROEN de C. BARBA

lo inesperado es aún más valioso.~Sallent, 1. ~ 5. Enrique Monterde, tercera, e. C. B . M . W . d e P O N Y~nuestro sueñodorado está en a1can~f(-n~v() de los graciensesentre lo~L ~ actuación de Antonio Pons dió Deportivo, 13;Martorell, 5; ‘Montjuich. ~ 4. Antonio :niesta, tercera, C C~~ ~.ar para el 4’llll) una eatria de que destacóMcix por su valentía y ‘ para 5U equipo Ufl triunfo que por 4 Mediterráneo, 3; Barceloneta, 2: Clips, íd.— ~ ~ ~ ~ ~ — — . - Quizá es la primera vez en el histo- ~ Femenina.—Bareelofla,154 puntos; Provt’nsalense,íd.

: ~ . ~ ~ , ~ rial de la natación catalana que un 7. MarLano jlartinez. segunda,A. (P. C. Pueblo Nuevo), 1~ua1;7. Pa- ~fl~l,ex recorman español,si&’~evecesCataluña, 23. 6. Anto_io Crespo, cuarta, íd. íd. ~M~tjuich), Igual; 8. José M~adico~el conocido deportista Julián ~spa:

e t. ~ M O C O L equipo del C, N. Barcelona pierde la 1prueba, que pone de relieve la po- ; La XV Travesíaal Puer— c. Montjuich, íd.qnierdo, primera.Montiuich; Enrique l~-2O; 8. Enrique Sana; 9. Ant~!b~zar la pruebacon su honrosapresen-, . SS ~ .._lb~L tencialblsd de un equipo. Digamos ¡ 8. Exe’luo a repartir: Manuel Iz- dro Recatalá (A. C, Germanor) 1- 1 campeónde España,que quiso real-I~s.w~~ que Jorge Herrera aadó indispuesto, to deSanFeliu de Guixois B:asco,sc~ilrdE,Mon’jUC~ JuanCa- 1 Vila; 10. Pablo ~aventós; 11. Fran- cia ~‘ prestandocoii ~u ~moto» una

,~M k~.~ pero tampoco hemos de quitar md- 1 ~lucho, cuarta. C. C. Leridano; Julio cisco Aymerich; 12. Enrique Borr~is preciosa ayuda a los organizadores,. R 1. ~ M O C O L ritos a la victoria del C. N. Cata’uña, Cor~un extraordinario éxito se ha Casino, tercera. C. C. Clips; Jorge ~ Angel Otot~14. Francisco Gonzá- abriendo la marcha por el recorrido.

porque al fin y al cabo estas nriie- celebrado este año, acrecentandoel Claros, tercera e. C. Barcelonés;Ni- lez; 15. Antonio Navarro. La salidafué dadacercade las once

~/~/U~ff:. ~ ~‘ -~-~-~ :~ ____________bas de competencia son las que in- de los anterioresen la p ~ruc~pcion cardo Colominis tercera, U. C. Sa- Clasificación aociai rrr~feoJoyería enfílando los corredoreshacia Tana-teresan para realzar a ja natación de un equipo del C. N. darceXonaque badell; Miguel lfrilardeli, cuarta, U. Grau): Vila - Oton. sa, por los conocicios repeciios decatalana. juntamente cori el G. E. E. U. de c. Sabadell;Jcsé Solá, cuarta, P. C. Clasificación por crubs (Trofeo Sas- Ullatreli. En lo alto de los mispios1 ~ el C. N. Cataluña va logrando Gerona y el (‘. N. (~uixolsdisputa-1 Manr~sana;Jcsé Por~et,cuarta, P. trería P. Martí): 1. A. C. Mo’ntjuich, habíauna prima que ganó lmipiamen-

1 posicioneSpor el entusiasmodesple- ron estaya clásica.pruebacon la pro- ( c. i~Ianresana:RatíasAlemanY, cuar. . ~/ ~~ 7~7~~~., :~: ~ ~ ~Este triunfo ha deestimularle en per- vil de Gerona y demás auteridades.~ 18. Juan Martínez, tercera, A. C. ________________________________al frentnede una líneade corredores,~‘ ~gado por sus directivos y nadadores. senciadel Ex~no.Sr. GobernadorCi- ~ta. Por decidir. 1-3-5, 9 punto»; ~ U. D. ~ ~rts. t~Mon~ña,a quien siguieron GU y16; 3. P. C. Pueblo Nuevo, 25. Ferrer que coronaron seguidamente~si”tir en alcanzar una categoría re- A las 6’30 de la tarde se dió Ja , Montjuieh, 4-(ñ-05. la mayor partede los que habían to-

~, ~..j ~ \gional para «tutear)) al C. N. Barco- salida a los numerososparticipantes~ 19. Jo’,e Oril, tercera, C. C. Gra- ~Carreras para arnateDrs mado la salida.En el descensoa Ta-~ ~ ~ _- ~ _ ~ lona y a este club estimularle aún ~cía 4-06-15. rrasay dirigiéndosea Rubí seforma

~ . , ..~ ~ -., ‘~~~ñ: _________________________________________acuerdo con el rango de nuestra colocación. ~ambién la media lleva mtís Y más en trabalar ~r trabajar TRAJES Y GABARDINAS a plazos. ~ 20 Jo é Alh~’rt, segunda,S. C. Ca- ~ Dos victorias eonsecuttv~~ebre ~ ~UPO de cabezaóe una veintenaciudad. Ambirionamos un prí~ner a c’~beun plausible juego corno línea hasta situar a la natación catalana SASTRERÍA TRAFALGAR, 5, 1.°1.~ tahea, 4-O?. 1 1 de hombi-esiero de prontovemosdarpuesto regional y, a ser posibe,aso central, sobresaliendoMorral por su ~a la atura que todos deseatnosy en ~ 21. FratuiscoBrunet, cuarta, U. C. B C 1 C 1 e ta s ~~ estirón generalal salir de este iii-

Tnarnos a tercera división. No re- ~eficacia y bien coir~~neLra~lala de- ~plano m~ssuperior lograr para Es- Y a los pocosmementossehabíaco- Sabi(Iell, íd. , 1 ) timo pueblo. El riso está Infame Ygatearemosesfuerzosmorales ni ma- lantera que sor gust6 más que di ~paña primeras fisuras i’nterflaciona- locaao en cabezael jovari valor del ~ 22. Miguel Firré, cuarta,C. C. Gra- ~ Ju lián Español ~Vidal es el primero al que vernosde-tonales hasta conseguirlo. jueves pasnd~. ie~Y en estos objetives no tan solo C. N. Barcelona,Rusca qu~C( l]S~- ~Ciefl~e, 4-OS-Q~. 1 jar el Pelotón por haber~saltado~

Y agregóa continuación,entrando~ Aparte de- Solanaqu~defendióbien 1 vó la ventaja hasta la llegada que~ 23 Miguel García Vinuesa, temeen el capítulo de jugadores: ~el marco jupiterista o~s-~vamosla , ~ R TICULOS O EP O~TE coronó con un magnifico sprint. ~ ra. Por decid’r. 4-11-45. ; CISCO PH~A~IS, ~ b& ca~eras La lucha se habíapresentadoya y

1.0 JOSE MESTHES y 2° PRAN- cadena.—De momento aun no está ulti firmeza de su zaga PeVri4’ernandeZ~ La clasificación se e~t~bleeióen ~a ~ 21 Juan Maneja, segunda,C. C. ‘ de GO1I-B1a~hy Gra~a. pronto vemos foi~narseun grupo de

mado el cuadro. Son firmes los £i• ~que ftié el valladar donde cnoeó

1 ‘~(‘arlos Rusca,del C. N. 13. en 12 ~ 26 Agustín Sancho. tercer~,C C.guientes:portero, Camacho~defensas. siempre la ofensiva blanca. Ligada y ~CASA 5 1 8 E C A 5 foi~m)Isiguiente: Clip’, 44155. L BICICL~A8 JUUAN ESPAÑOL, zandoMolins deRey. a fuerte prome-cuatro hombres que s&de~tacancm-Roca, López y Selá; medios, ~‘ion- muy ajustada la media compuesta ~ 1 m. 51 a. adjudicandose1* Copa «Co- ~Provensalense.4-20-10. ~ C. Calvo SoteIo~3I~Ho~itaIet. dio que los demásno puedenresistir.temo, Giménez,Cañellas, Muxach, Mi por París - Delfans - itoura y nula ~Atiban. 35 TeL 32~15- BAECEWN* j fiac Terr~’»casa patrocinaclo:ade la 27. SalvadorArajol, segundarC. C~~ Ferrer, Montaña, Gil y Solcr vanró, Mestres y Camprubí; delanteros. (oja la delanteraen camparaclón a ~ (Entre C. ~e Cleoto y Aragón) ~carrera. ~Provens~1ense,4-20-30. , Una vez m~sel f~.~ Gracia, evi- ganando terreno a medida que se?.~oguera,Sagrera, Riera Yurrita. las demáa líneas en la ‘4ue (~onzálezL los clubs Barcelonay Cataluña sino ~25 s. Copa Ayuntamiento. C. Barcelonés,Id. ~que posee para las organizaciones.en un esfuerzo pletórico de faculta-

1 2. Carlos Adoro, CNB, en 13 vn. 28. Eduardc Teixidó, segunda, C. ~d~cló Ia~ magnific&a emidiciones acercana Mortell y el corredor local,Couto, Alama, Illa, Vive~,Da~iy Sainzy Albareda llevaron un máGargallo. destacadopapel de eficiencia, todoslos aficionadosestánde ac’.~ierdo.1 ~ Bernardo (onesa, CNB~ ~. Fe-~ 29. Juan Clavera, cuarta, C. C. ~El cir~ito de pruebas,estabamag- des colocándose al frente de ~ru~o

~,on r u~Vas adoi’-~icio’~es:Lopez, En la segunda parte, mego apa ~ Terminamos no sin poner de reile- ~lipe Sánchez Babot GEEG 5. Vic- Barí�’loflés, 4-20-32. nhficamentecontrol’ado por asociados.cruzó la calle Calvo SoteI.~entreprocedente de Atlético de Las t~aI- reció en la exterior dereehapasand ~ve la victoria por equiposd~lC. N. 1 ter So~er,C. N. Cuixol~ (primer lo- 1 ~ Juan Argós. cuarta. U. C. Hos-mas, donde estuvo prestandoel ser~luego Albareda a ocupar el eje d~L Barcelona y la labor excelente que cal) ; 6. Jorge Kun, C~~:7. José~pitalet, íd. . y números de la Guardia Urbana,

Giménez, medio centro del Lérida final con diez jugad~esel ~uipo sanamenteha de tener el deporte~ Como complemento de la piueba ~ 32. VI(efltP Salvador, cuarta, A. C. currió sin el más leve incidente, ~ W ~ porvicio militar, hadé dose allí juga- la línea a causade la lesión de Gon- ~actualmente se realiza en Cataluña Trías, CNB. 1 31 . Francisco Bondía, cuarta U. mientras la Cruz Roja, instalé varios ~ ~ un cuadro o T~D~Mautéiitico ESPECIAL sidor. Caso parccido al de Francas zalesy jugando hasta que se silbó ~ para devolver el prestigio que nece- p ~ C. }EosP~ta1et,4-20-35. ~puestosde socorre.La prue~ trans-Balompié, Cañellas del Villanueva. jupiteriano. de la natación. ~ — ~Montjujch, 4-lO-38. por medio de potehtes altavoces seun joven valor regional q~ eslavo Díaz ocupó la vacante de Sancho ~ ahora hasta el miércol~spara‘ CampeóndE Cataluña de lnde~en-ipformaba al públi~ de 1~s~eiden- ~. PA S C U A La punto de inmigrar hacia Murcia, ni sCi retirado. enIa~ el comentario de estos cam-~T E P N E R B A L dientes ano 1946: JoaquínFilbá Pas cias de la prueba. Casa fiuidada en 1919~peonatos con los de los Campeona- cual. 1 Al desiiedirnos de aquellos direc- SANS, 232 EARCELO!~A

tos de España, para cuya disputa~

ela de Inca Co

co, Gargallo del Júpiter (aficiona- los e~iiposa ~us óodenes formaron VICEÑTE ESQUIROZ. ~ ~ ~ 2. joaquín Filbá. VOS Y continuos &itos de cantinuar dor de la prueba.~ adjudicandoselas.~c;::~~ (~1~,sjfic,)cLórde Terceras y Cuar- tivos, 00 pudimos por menosde fe- .—~ tas categorías licitarles por su magnifica labor en aplausosy vítores enardecidosdel pú.marcharán los nadadorea catalanes 4~1 ~ 1. Lorenzo Sastre. pro del ciclismo y augurarles fue- blico que veía en él al futuro venee~seieccionados,junto con el equipo fe- ~ , TEJ~Yurrita del C menino ya de antemano camecóndo ~ .~ 3. Antonio Iniesta. este camino. — .7. T. N. primas fijadas.Esoaña, el próximo sábado, por lau.. ~ iLd co epiud.o lLanos e:~juicio Con noche camine de La Coruña. —lo, extr�mo ‘zqu~orcIadel Pueb’lo Se- ecuanimidad y acierto el partido y 4. E riquE’ Monterde. Los cuatro hombressiguen escapa.‘ç7 Clasifeaclo) por equipos de tres LA CARRERA DE LA daS en dirección a Gelida, pero unos~ corredores. U C. GRANCIENSE kilómetros antes Soler sufre pmehmdiOs). de la siguiente manera: RESULTADOS DE A~4BO~DIAS

Y así nos fueron comunicando los SABADO EL BALON DE LOS CAMPEONES ~ A. C. Moatjuich, 1-3-7 11 puntos. ZO y pierde contacto que le priva dedirigentesdel Vich, sus planespara El~Wopa.— Moix; Salvat, Sancho; 400 metros libres femeninos.— 1 ~~ EL CAMPEON DF~LOS BALONES~ 2. C. C. P-ovensalense,5-0-24 35 JaIme Montaña, de la U. mantenersu magnífica poeición. Fe-la próxima temporada, sin olvidar Sáno z Navarro, Morral; Vis, Mar- .Azpelicueta (C. N. B.), 6.19; 2. Pa- 1 ~ Internado- tos ~ POR EQUIPOSVEl~CIOEL capada,Ferrer resistió a su ruedape-~pun+os. rrer logró la prima de Gelida. Arra-

Registrada ~ ~ ~ C. Sabadell, 8-8-21 37 puntoS D. Las Corts, vencr’dor ta de San Lorenzo de Hortoas, Mor!-Su propósito do inaugurarla el pri- tmnez, DOl Barrio, Boj y Sans. rés (C. N. II.), 7.37; 3. Torrents (Cat.), , 3. C. C. (‘li~s,4-8-25 37 puntos vesando el río Ano~ra,con la cues-mero de septiembre con la pre~en- Júpis,er.— Solana; Peiró, Fernán- 7.37.2; 4. Gotarde (Cat.), 9.10.2. Marca detacióri del equipo titulár, en. parttdo dez; F)~rís,Delfans, Roura; Albare- 1.500 m’tros libres meseulino.—1.

5. C. C. Barcelonés,2-8-28 38 pun- taña fuerza el tren intentando la es-

dio ala que ha defendido por espa- juga~or nc ~nlió después de~des- ~ ORQUESTAS ESPECTACUL~S~ ~ nalinente ~ JO~Me~tres ~sar de ello, y de las numerosaspii~e meta sin que sevea ~ posi~iIIdaddehomenaje al veterano jugador vi- da (D~ga),,Grsc±a,Gonnilez lAiba- Esteve (Reus Poms), 22.43.3; 2. Ca- ~ calidad e. c. BARCELONES ro Gil hubo de ceder y reducido elC(~E1~C il.~jón (‘anip-ri ~í n~t hie Inc. reda) Sainz y García. Este último

De esta forma, ine~tabiemente, El primer tanto corrió a cargo de E S T R E M E R A ~________________________________~ (Viene (lo ha p~na)• 1 bas que había ayer en programa, alcanzarles.______________________ Mala tarde para carreras.Y a po. grupo a dos, se van acercandoa lacio de 15 años los. colores de su ~único club. EXIGIRLO des e eL pr n.er momento los corre-1 — —

nuestra visita a la catedral de Vich j oporwmnm~ de Boj que supo Conde Asalto, 36. Tel. 21475 ~‘ - 1 dorís imprim eren una marcha a susnos permitió romger una ln~orma- a rovmhar un cerrado servicio de 74554 se celebróun partido de Wate~~, m~(1uifl~5., (hO muchos de los que ~ BICICLETA PAR& TODOS

chIn de la que el arte de un artista D~l Barrio el cual yendo hacia el — ~-~—- —-—-—-—-- entre el equipo local y otro cern- VlffOS las primeras vueltas temimosexcelso, rio pudo sustraernos~ exterior derechaa recoger un pase soliba (Oit.). 22.45.S~3. Pons (Cat), puesto por elementosviqitantes, par- por el resultado final de la prueba.

A. OLLE BERTRAN adelantadacentré ~ten sobrela puer- 23.30.8; 4. FOrt (Reus«Ploms»),21.26; L tido que ganaron los de Safi !‘eliu, Un tren ex~”iVo~rapMísimo, que hi- C Oustru 1 da p ar a C AMP E O N ESE~NEL GTJ1NARÍ~O El segunde,a las seis minutos des- ~ Claret (SaUe~t},24.36.6; 7. Figue-~Aulodeil, Prats y Brugada 1 ~O (lel pelotón. Esto duró hasta la 1ta de Seians. 5. Calleriza (Reus «PIoms»)~2423.9; ~Prats-Rusalleda1, Rusali,’cla II, Pons, zo (~tr~1geslien pronto en el grue-pués del descanso~lo realizd Sanz en rola), (G. FI. E. G-), 241.50.3. ~ Seguidamentefueron repartidoslOS vuelta SéPtlrLa. Y entoncesya raen- Ojugaçla personal,llevando a cabo una 200 metrer braza mascali’nos.—l. muchos Y valiosos premios a los ga- guó algo estalucha. aunquesin a~afl-~~ ~c 1 o s C a t a 1 u ñ a

MINADA A CAUSA DE 14 LLUVIA colO~áfldO5Ofrente a Solanale ehu~ó 3.12.2; 4. Abella (Cat.), 3.1J.4; 5J — ~ coyuntura para intentar el despegue.IEuropa, 2, Júpiter, O espectacular jngada en ocasión de Andreu (C. N. B.), 3.8.4; 2. Puig (Club nadores que tan brillant~ne1i1el~ donaree riadi~a una mArcha lenta,ENTRETENIDA PARThA NO TER- un servicio adelantadode bakln que N. B.), 3.11.2; 3. Amat (Martorell), ~cOtlqUiStarO(1 siendo entuz’aí’dacamefl- al contrariO, pprovechandocualquiera CON MERECIDA VENTAJA colocarlo 3~fuerte al tiempo que este Gparner (C. N. B.), 3.15.8; 6. Baya- ~TODO A PLAZOS~ZapatO», camiserla, ~A estas a]tuas, s~1o19 corredores~ ~ M~DRES,101 - TELEF. 53705 :: SANS, 21 . TELEP. 37835 ~ PEDRO

EUROPEISTA rozd el cuera ~ poder detenerlo. rri (Bta.Y, 3.16.2; 7. Estrany (C. N. ~monederos,mantas,sombreros,imper ~figuraban en el pelotón y unos po-Y vinieron las lluvias. . digo los A loe pecesniinuto~de finalizada B). 3.21.8; S. Ginesta (Montjuieh), meables,lanas, sedas,algodón,pielee, ~cos más atrasados,el resto habían. ~ 167 :: ARRABAL REBUSTEIt. 30 (RETJS) ~ MASIP, EN CALELL~

3 28.4; 9. Martí (Medt.), 3.29.4; 10. ~~ aefwras.—Trafal~ar.5. 1.’ ~abandonado ~a. . t PRANCISCO PAVA EN VILASAR DE MAR~egur!dos vlsttantes de Fiesta Maa- la partida zafló de nuevo ~l solyor en la calle de Cerdeña, esta v~ el púb1i~ tuvo ocasión de ~lesfl ~ Ba-nús (Cat), 3.34. ~ 1 ~ ~ se apuntó un nuevo y ~ ~un completo «Segunda division». saUsfecho-al parecer de Im seten~ 100 metrOs espalda femeninos.—1.~te aplaudidospor el numerosopúbli- ~consecutivo triunfo, el tocinero» Jo- 40 corredores se alinearon en la ea- No hay pelotones en loe que siguen

El Júpiter- del Pueblo Nuevo que minutos de j~uego~pero ron un poco Lacasa (C. N. B.), 132$; 2. Estrany1 co congregadoen las terrazas de los sé Mestres. Y nuevamente SU riyal, rrera que organizó la U. C. Grac~en pues a distanciasregulares,marchandesde hacía tres ternpo’~da~dejó de d~hasre en lea zapatos.—EMI~-BE. (C. N. B.)~1.37; 3. Beringué (C. N. Baños San Telmo. en los últimos metros, fué Francis- se, COfl motivo de la Fiesta Mayor Gil, Corachán,Enrich, .Juveny,Vidal— a>, 1..~8.6;4. Erd (C. N. ~.), l.29.6 ~ Como premiG e~pecia1a su magní- ~co Pju!achs. de la barriadaS Marín, Roe y Tun. C~cade 1.~Be

—.— 5. Fernández (C. N. B.) 1.41.2; 6’ ~fica colaboración le fué concedida‘ Magníficos ambos en su resp’ecti- Pero ya hemos dicho al emp4’~ar guda pincha Vid4 que sere~raa6porSana (C. N. E.), 1.41.4; 7. R’iba (Cat.) ~una medalla al eifantil Jo-g’~Prats va forma. Mestres, hizo una carrO- que la tarde no estaba para carre— ello.ACEYTE YNGL[~ ________1.41.6. , ~que hizo una travesía muy bien ile- ~ra con método y demostrando en ras, y efectivamente, en los cien y Montaña y Ferrer siguieron SU ce-

- ¡sor digno de encomio. J su potencia son manifiestas. Ni la vieron que aguantarlo todo, agua, ro el corredor local en los ultimesloo metros libres maseulin.os.—1 vada y con un entusiasmo y pundo- ~cualquier mcmento que su clase y PICO de kilóetros los corredores tu~ do a codo, volando hacia la nieta, pe-

~ ¿Sa6eVd~R ~ c h . subida a lfl calle Balmes, ni el des- granizo, despistes,caídas,averías, ci- quinientos metros puso todo su raer-~censo rápido de la Vía Augusta, fue- cétera, lo que francamente si bier no vio en loe pedalesy ofreció al p~ol1-ron un obs~úculopara él. Y aun tu- so le puede achacar todo a la or co congredo en la meta su victoriasilbar ___________ ~yo sus arrestospara en. el momen- ganización,quetrabajomucho, si en limpia, con 15 segundossobre su rl-¶II~ J

4’ ~( Básculas - Balanzas- Arcas~to decisivo lorzar la marcha y so- cambio al deficiente mareaje de la val, entre el entusiasmo Inanerrablebrepasar a todos. Doe victorias se- carrera. de los aficionados.NS ~ )I Sta. Eulalia, 99 y 101 (Hospitalet) ~gu:das de e~t�muchacho, y ambas~vent, fué pródiga, y él nos facilitó; La labor del árbitro señor Benn. Había empleado 2 horas y lb mi-

1~AM Idc;l~ I~-.- ~ —-1-—--J ~tIc~s, no~ lo presentan como a un ~la clasificación: El~..primerccrr’~dor MANILLARES GUAL4 Teléfono: 30887- Metro SantaEulalia__________________________________~conseguidasen diferentes caracteris-

__________________________________________________________ ~ ver~aderocoredor, y mucho iaos he- ~ entró en la meta fué Jaime Mon- Venta: CICLOS CATALUÑA¡Parásito que toca... muerto esE como 61 si’bo; __________________________________________taña, que entró netamente destaca. SANS, 21 - ~. ANDRES, ~Mmes (lO equ:’~ucar,pero estemucha- do.~e seró hacerseCONTABLE. cho, si un ireidente no nos lo sepa- El c. c. Barcelonés, fué el Club

ANUNCIOS POR PALABRAS ~QO... ~ 1’ DEPOaTU-~TYma,hadeserunseriocandidatoa___________________________________________________________________ que se adjudicó la copa por equi- nutos en el recorrido lo que dió unla pre-~xle(e ón. pos. Pont fué el primero de la ca- promedio de 38 km.En Fraile ~co Piulachs, vemos tam- tegorfa principiantes. Clasificación general:bién U UI! valor pOsitivO. Le falta ~ Jaime Montaña,U. D. Las Co’ts, 1, JaimeMontaña,de Marto~’e1l(UióIoierá i6cilmenteCONTABt~conetmd &PÁTGO~-~y E N T AS ~d A ESTILOGRAPICa. ~ CA**MUfTNTOS Marcúa. odoUNICO ORIGINAL. ~ueIeofrecmo~

N 3 N G U N AftTICUI~ 1 tOdU lu e~a~o. ~ TWES A P~ZO5sin Pido K O Y M 1 $ M O ~.stro mogniflco____________________ no 1* Urs por rata ~ ~ ~ 56~prin- paro que V1. sao PRONTO uno d. los ~ ~ decIsión ~~ue liemos observado 3.29.02. D. Las Corta) ; 2, FranciscoFerrer deen el de Hospitalet, pero ayer, la 2. Ramón Pont, U. C. Gracie~se,Hospitalet (U. C. Hospitalet); 3, ~oa-que est4; lu rsparc~~ MODAM ~ 1 t ~ t � roNO 746921 cjpa~____________________ difer�n~i‘ ~, L fuó mucho menor. Acte- 3.32,30. quín Gil, U. C. Gracia); 4, JoséCe-USADO FODRA VRN. 1 ~ Puerta dsi Ángel,ZO j SUnieDtOCASANOVAS ~ GRATIS y ~rr~iCOMPROMIS~ ~ ~ digaron en ísta carrera. 4. Joaquín Gil, U. (1. Graciense. veny, deMartorell, primer principian-más, Piulaehs, es un batallador~na- 3. Juan Espín, C. C. Barcelonés, rachán (Provenza]ense); ~, JuanEn-te y él fu( uno de los que se pro- 3.36,10. rich (Provenzalense); 6, Juan Ju-

La A. ti’. tlontjuich. sc’ adjudicó 3.36,15. te (U. D. Las Corts) ; 7, Joequln Ma-DERSE S~WJNLO IflS- ~ 1 Muntaaer. 22, pral. el trefeo donado por la SastreríaP. 5. José Andrés, C. C. Barcelonés, rín (Frovenzalense); 8, ilamón Rochr’UESTo E1Ç LA LlB~ 1 • ~ eA MAYOR PflE~IOD1~L~ R~LOJE~A PLAZOl~ ~ T~3E~A I’LAZO8 ; Academo”BRUJULKaÁLÁDO ENLATM.t 1 ~sj~ta A~g,I, 3ó 1.’ Fiaree, 10 pe’ali &~ ~ j ~ ~ ~ mejor a tes corredores.Una bue- 7. Navarrete, L. Coria; 8. Roca; 9. JoséEstruch; 12, EmiíioArgeflt~ 13,GISLACION VIGENTE 1 & reto de conta&. Martí, para el equipo que clasifica- 3.37,20; 6. Ginés .laira, Bar~eelon~s;9, Jorge Tuá; 10, Daniel SoIer~ 11,lo POR 100 »~L NE- 1 10 año. gerant AV. ~ ~ RbIa. de lee na victori~ de los azul-verde,que le lbt~ñez;10. Vidal; 11. Pémz. ~FranciscoBrunet; 14, Andrés GiU1~-

1