21
1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

BLOQUE I

Revisas las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la

Historia

Page 3: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

Objetos de Aprendizaje:

Historia,Teoría de la Historia, Historiografía

Desempeño del Estudiante

1.- Comprende el Objeto de Estudio de la Historia.

Page 5: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

CONCEPTO DE HISTORIA

Proviene del vocablo griego iotopa = investigación, indagación.

“Es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombres de otros tiempos”

Lucien Fevbre.

Page 6: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

CARÁCTER POLISEMICO DE LA HISTORIA

Las diferencias de significados que tiene la historia es lo que determina el valor polisémico.Abarca el análisis de todas estas variadas formas que parten de la comprensión de los hechos ocurridos en el tiempo y en el espacio.

Page 7: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

HISTORIOGRAFÍA

Lo verdadero, lo falso, lo verosímil, lo claro, lo riguroso.

La clasificación siguiente es más general y globalizadora, y se encauza en dos sentidos primordiales, la universalidad o la individualidad que tienen los valores:

Page 8: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

Objeto de Aprendizaje

*Historia como realidad*Categorías históricas

Desempeño1 Comprende el objeto de estudio de la

Historia y la historiografía2 Explica el carácter

Page 9: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

Categorías de la Historia

Espacio Tiempo Estructura Duración Coyuntur

a

Page 10: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

VALORES INSTRUMENTALESESPACIO Es el momento histórico en q se desarrolla un acontecimiento

TIEMPOEs el intervalo temporal en que ocurren los hechos que estudian los historiadores.

CoyunturaConjunto de condiciones articuladas entre sí.

ESTRUCTURAEs el orden como se presenta y desarrolla la historia

Page 12: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

BLOQUE IIIDENTIFICAS LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA

Page 13: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

Objetos de Aprendizaje: Identifica compara las siguientes escuelas de interpretación histórica:

Escuelas: Positivista Historicista Marxista De los Annales

Desempeño del Estudiante

1. Identifica y compara las diferentes escuelas de interpretación histórica, aplicándolas de manera práctica.

Page 15: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

LAS ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA.

La Historia es un sin fin de puertas dentro de la investigación, al transcurrir los años, el estudio de esta disciplina se ha transformado y a tomado distintas vertientes dentro de su estudio. Muchas filosofías y posturas ideológicas han pasado también por la Historia.

Page 16: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

ESCUELA POSITIVISTA

CARACTERÍSTICAS:

Fundada por el frances Augusto Comte, propone explicar el mundo mediante leyes generales y gracias a la ciencia.

El hombre debía atravesar por tres estadios: Teologíco (religioso), Metafísico (ideas) y por último llegar al Positivo (ciencia).

Aunque es una teoría filosófica, durante el siglo XIX e inicios del XX se planteo explicar todas las disciplinas mediante la ciencia.

Así que, la Historia no fue la excepción, es decir, explicar el pasado mediante leyes generales y buscar la verdad de los hechos pasados.

Page 17: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

ESCUELA HISTORICISTA

CARACTERÍSTICAS: Wilhem Diltey (1833-1911)

distinguió entre las ciencias de la naturaleza (con leyes de utilidad económica) y las leyes del espíritu (el alma, la acción humana diferente, libre, creativa)

Se desarrolla en tres planos: la estética, la filosofía y la historia.

Surge en las primeras décadas del siglo XX, se plantearon explicar mediante la historia explicar la sociedad.

Page 18: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

ESCUELA MARXISTA

CARACTERÍSTICAS: Su representante es Karl Marx,

surge a mediados del siglo XIX. Base de estudio: Se fundamenta

en una teoría filosófica denominada materialismo Dialéctico y Materialismo Histórico

Se basa en las propuestas filosóficas de Hegel: Tesis-Antitesis= Síntesis

Parte desde una interpretación material y económica de la sociedad.

Clases sociales: Burguesía y Proletariado.

Las revoluciones, es decir, la lucha de clases es el motor de la historia.

División de la historia: Comunismo Primitivo, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo , Socialismo-Comunismo.

Page 19: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

ESCUELA DE LOS ANNALES

CARACTERÍSTICAS: Marc Bloch y Lucien Febvre Nueva Propuesta de

interpretación de la sociedad, basada en el estudio de la sociedad con la ayuda de otras disciplinas: Geografía, Sociología, Antropología, Economía, entre otras.

No cambia el pasado, sino la forma en como interpretarlo, explicarlo y analizarlo. Así lo mostraron estos pensadores. Cada época es pieza de un rompecabezas que integra la infinita explicación del hombre.

Page 20: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

ESCUELA DE LOS ANNALES

1° Generación: Lucien Febvre y Marc Bloch (1929): Historia Problema: Explicación del origen de los problemas de la sociedad y los gobiernos mundiales.

2° Generación: Fernand Braudel (1946): El estudio de la historia como un proceso de larga duración y de coyunturas y cambios. El Espacio geográfico es el objeto de estudio

3° Generación: Jaques Le Goff (1968): Nueva Historia (Novo Histoire): La historia de las mentalidades.

4° Generación: Roger Chartier (1981): Estudios culturales.

Page 21: 1 Historia de México I Área Histórico Social Bloque I M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales

La filosofía, cuestionadora del saber, acompaña a la Historia en explicación, investigación, creación y formación. Esta disciplina ha llevado a la interpretación de muchas respuestas sobre el "Ser" y de la explicación del "pasado de los hombres en el tiempo". Historiadores, políticos, juristas, filósofos y pensadores dieron su postura de cómo se debía entender nuestro "ayer", es decir, lo que ya se vivió.