38
1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará según los siguientes criterios de evaluación: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO (Decreto 40/2015 de 15 de Junio) Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas 1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de un problema. 2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas. 3. Encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, valorando su utilidad para hacer predicciones. 4. Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, otros contextos, otra resolución y casos particulares o generales. 5. Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y conclusiones obtenidas en los procesos de investigación. 6. Desarrollar procesos de modelización matemática (numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos) a partir de problemas de la realidad cotidiana y valorar estos recursos para resolver problemas, evaluando la eficacia y limitación de los modelos utilizados. 7. Desarrollar y cultivar las actitudes personales propias del trabajo matemático, superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas y reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ello para contextos similares futuros. 8. Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma, realizando cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendo representaciones gráficas, recreando situaciones matemáticas mediante simulaciones o analizando con sentido crítico situaciones diversas que ayuden a la comprensión de conceptos matemáticos o a la resolución de problemas. 9. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitual en el proceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevante en Internet o en otras fuentes, elaborando documentos propios, haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos y compartiendo éstos en entornos apropiados para facilitar la interacción. Bloque 2: Números y Álgebra 1. Utilizar números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria. 2. Conocer y utilizar propiedades y nuevos significados de los números en contextos de paridad y divisibilidad, mejorando así la comprensión del concepto y de los tipos de números. 3. Conocer y utilizar propiedades y nuevos significados de los números en operaciones elementales, mejorando así la comprensión del concepto y de los tipos de números. 4. Desarrollar, en casos sencillos, la competencia en el uso de operaciones combinadas como síntesis de la secuencia de operaciones aritméticas, aplicando correctamente la jerarquía de las operaciones o estrategias de cálculo mental. 5. Elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora), usando diferentes estrategias que permitan simplificar las operaciones con números enteros,

1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

1º ESO

La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará según los siguientes criterios deevaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO (Decreto 40/2015 de 15 de Junio)

Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas

1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de unproblema.

2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizandolos cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

3. Encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos,geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, valorando su utilidad parahacer predicciones.

4. Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en los datos,otras preguntas, otros contextos, otra resolución y casos particulares o generales.

5. Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y conclusiones obtenidas enlos procesos de investigación.

6. Desarrollar procesos de modelización matemática (numéricos, geométricos,funcionales, estadísticos y probabilísticos) a partir de problemas de la realidadcotidiana y valorar estos recursos para resolver problemas, evaluando la eficacia ylimitación de los modelos utilizados.

7. Desarrollar y cultivar las actitudes personales propias del trabajo matemático, superarbloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas y reflexionarsobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ello para contextos similares futuros.

8. Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma, realizandocálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendo representaciones gráficas,recreando situaciones matemáticas mediante simulaciones o analizando con sentidocrítico situaciones diversas que ayuden a la comprensión de conceptos matemáticos oa la resolución de problemas.

9. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitual en elproceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevanteen Internet o en otras fuentes, elaborando documentos propios, haciendo exposicionesy argumentaciones de los mismos y compartiendo éstos en entornos apropiados parafacilitar la interacción.

Bloque 2: Números y Álgebra

1. Utilizar números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos,sus operaciones y propiedades para recoger, transformar e intercambiar información yresolver problemas relacionados con la vida diaria.

2. Conocer y utilizar propiedades y nuevos significados de los números en contextos deparidad y divisibilidad, mejorando así la comprensión del concepto y de los tipos denúmeros.

3. Conocer y utilizar propiedades y nuevos significados de los números en operacioneselementales, mejorando así la comprensión del concepto y de los tipos de números.

4. Desarrollar, en casos sencillos, la competencia en el uso de operaciones combinadascomo síntesis de la secuencia de operaciones aritméticas, aplicando correctamente lajerarquía de las operaciones o estrategias de cálculo mental.

5. Elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora), usandodiferentes estrategias que permitan simplificar las operaciones con números enteros,

Page 2: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

fracciones, decimales y porcentajes y estimando la coherencia y precisión de losresultados obtenidos.

6. Utilizar diferentes estrategias (empleo de tablas, obtención y uso de la constante deproporcionalidad, reducción a la unidad, etc.) para obtener elementos desconocidos enun problema a partir de otros conocidos en situaciones de la vida real en las queexistan magnitudes directa o inversamente proporcionales.

7. Analizar procesos numéricos, identificando los patrones y leyes generales que losrigen, utilizando el lenguaje algebraico para expresarlos, comunicarlos, y realizarpredicciones sobre su comportamiento al modificar las variables, y operar conexpresiones algebraicas.

8. Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar y resolver problemas mediante elplanteamiento de ecuaciones de primer grado, aplicando para su resolución métodosalgebraicos y contrastando los resultados obtenidos.

Bloque 3: Geometría

1. Reconocer y describir figuras planas, sus elementos y propiedades características paraclasificarlas, identificar situaciones, describir el contexto físico, y abordar problemas dela vida cotidiana.

2. Utilizar estrategias, herramientas tecnológicas y técnicas simples de la geometría planapara la resolución de problemas de perímetros, áreas y ángulos de figuras planas,utilizando el lenguaje matemático adecuado y expresar el procedimiento seguido en laresolución.

3. Reconocer el significado aritmético del Teorema de Pitágoras (cuadrados de números,ternas pitagóricas) y el significado geométrico (áreas de cuadrados construidos sobrelos lados) y emplearlo para resolver problemas geométricos.

4. Analizar e identificar figuras semejantes, calculando la escala o razón de semejanza.

Bloque 4. Funciones

1. Conocer, manejar e interpretar el sistema de coordenadas cartesianas.2. Manejar las distintas formas de presentar una función (lenguaje habitual, tabla

numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor deellas en función del contexto.

3. Comprender el concepto de función. Reconocer, interpretar y analizar graficas defunciones sencillas.

4. Reconocer, representar y analizar las funciones polinómicas de primer gradoutilizándolas para resolver problemas.

Bloque 5: Estadística y Probabilidad

1. Formular preguntas adecuadas para conocer las características de interés de unapoblación y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas,utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas adecuadas,organizando los datos en tablas y construyendo gráficas, calculando los parámetrosrelevantes y obteniendo conclusiones razonables a partir de los resultados obtenidos.

2. Utilizar herramientas tecnológicas para organizar datos, generar gráficas estadísticas,calcular parámetros relevantes y comunicar los resultados obtenidos que respondan alas preguntas formuladas previamente sobre la situación estudiada.

Cada criterio de evaluación tiene asociados unos estándares de aprendizaje que son los quepermiten evaluarlo. Por ello, cada unidad didáctica está desglosada en criterios de evaluación ysus correspondientes estándares de aprendizaje.

Page 3: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación correspondientes al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes enMatemáticas, son criterios transversales a las tres evaluaciones y para evaluarlos losdesglosamos de la siguiente manera:

Criterios de evaluación del 1 al 6 inclusive; bloque 1 (procesos y métodos matemáticos):valorados a través de las herramientas:

- Cuaderno- Trabajo en casa- Participación en clase- Preguntas de teoría en clase- Tener siempre el material necesario- Expresión oral- Expresión escrita

Criterio de evaluación 7; bloque 1 (actitudes matemáticas): valorados a través de lasherramientas:

- Asistencia a clase y puntualidad.- Comportamiento adecuado como se contempla en el reglamento de régimen

interno.

Criterios de evaluación 8 y 9 ambos inclusive; bloque 1 (tecnologías de la información):valorados a través de:

-Uso de las TIC para la resolución de ejercicios propuestos por el profesor para evaluareste criterio. (para ello se podrá utilizar la calculadora o algún programa informático,como por ejemplo Wiris)

Así pues, en cada evaluación se valorarán los criterios transversales (todos los delBloque 1) y los no transversales, que corresponderán a otro bloque o bloques.

Criterios transversales: 3 puntos (criterios del 1 al 6: 2 puntos; criterio 7: 0,5 puntos y criterios 8y 9: 0,5 puntos)

Criterios no transversales: 7 puntos

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación se suma la nota obtenida en cada unode sus estándares y, por medio de una proporción, el resultado se calcula sobre diez. Si esmayor o igual que 5, entonces se considera que el criterio está aprobado; de lo contrario, estásuspenso.

La nota global de cada evaluación será el promedio de las calificaciones obtenidas en loscriterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación y, en su caso, la asignatura, dicha notadeberá ser 5 o superior a 5.

Se harán dos exámenes por evaluación.

La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.

RECUPERACIÓN: Se hace recuperación de la evaluación si la nota obtenida es inferior a 5.Como en cada evaluación hay al menos dos exámenes, se examinarán solo de los exámenessuspensos, aunque es posible presentarse a subir nota. La nueva nota de la evaluación –una

Page 4: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

vez recalculada- no deberá ser inferior. De serlo, se dejaría la que sacaron antes de hacer larecuperación.

La nota de la prueba ordinaria será igual a la media aritmética de las tres evaluaciones.

En la prueba extraordinaria se examinarán de los exámenes suspensos, en el caso en el que lamedia de las tres evaluaciones sea inferior a 5.

La nota de la prueba extraordinaria será igual a la media aritmética de las tresevaluaciones.

Con este procedimiento garantizamos que los alumnos recuperen solo los estándares deaprendizaje suspensos.

Page 5: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

2º ESO

La asignatura Matemáticas de 2º de ESO se evaluará según los siguientes criterios deevaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE LA ESO (Decreto 40/2015 de 15 de Junio)

Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas

1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resoluciónde un problema.

2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas,realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

3. Encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextosnuméricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, valorandosu utilidad para hacer predicciones.

4. Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en losdatos, otras preguntas, otros contextos, otra resolución y casos particulares ogenerales.

5. Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y conclusionesobtenidas en los procesos de investigación.

6. Desarrollar procesos de modelización matemática (numéricos, geométricos,funcionales, estadísticos y probabilísticos) a partir de problemas de la realidadcotidiana y valorar estos recursos para resolver problemas, evaluando laeficacia y limitación de los modelos utilizados.

7. Desarrollar y cultivar las actitudes personales propias del trabajo matemático,superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situacionesdesconocidas y reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ellopara contextos similares futuros.

8. Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma,realizando cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendorepresentaciones gráficas, recreando situaciones matemáticas mediantesimulaciones o analizando con sentido crítico situaciones diversas que ayudena la comprensión de conceptos matemáticos o a la resolución de problemas.

9. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitualen el proceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionandoinformación relevante en Internet o en otras fuentes, elaborando documentospropios, haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos ycompartiendo éstos en entornos apropiados para facilitar la interacción.

Bloque 2: Números y Álgebra

1. Utilizar números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y porcentajessencillos, sus operaciones y propiedades para recoger, transformar eintercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria.

2. Conocer y utilizar propiedades y nuevos significados de los números encontextos de paridad, divisibilidad y operaciones elementales, mejorando así lacomprensión del concepto y de los tipos de números.

3. Desarrollar, en casos sencillos, la competencia en el uso de operacionescombinadas como síntesis de la secuencia de operaciones aritméticas,aplicando correctamente la jerarquía de las operaciones o estrategias decálculo mental.

4. Elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora), usandodiferentes estrategias que permitan simplificar las operaciones con números

Page 6: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

enteros, fracciones, decimales y porcentajes y estimando la coherencia yprecisión de los resultados obtenidos.

5. Utilizar diferentes estrategias (empleo de tablas, obtención y uso de laconstante de proporcionalidad, reducción a la unidad, etc.) para obtenerelementos desconocidos en un problema a partir de otros conocidos ensituaciones de la vida real en las que existan variaciones porcentuales ymagnitudes directa o inversamente proporcionales.

6. Analizar procesos numéricos cambiantes, identificando los patrones y leyesgenerales que los rigen, utilizando el lenguaje algebraico para expresarlos,comunicarlos, y realizar predicciones sobre su comportamiento al modificar lasvariables, y operar con expresiones algebraicas.

7. Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar y resolver problemas mediante elplanteamiento de ecuaciones de primer, segundo grado aplicando para suresolución métodos algebraicos o gráficos y contrastando los resultadosobtenidos.

8. Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar y resolver problemas mediante elplanteamiento de sistemas de ecuaciones, aplicando para su resoluciónmétodos algebraicos o gráficos y contrastando los resultados obtenidos

Bloque 3: Geometría

1. Analizar e identificar figuras semejantes, calculando la escala o razón desemejanza y la razón entre longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos semejantes.

2. Analizar distintos cuerpos geométricos (poliedros regulares, prismas, pirámides,cilindros, conos y esferas) e identificar sus elementos característicos (vértices,aristas, caras, altura, apotemas, generatriz, desarrollos planos, secciones al cortarcon planos, cuerpos obtenidos mediante secciones y simetrías), reconocer losoblicuos, rectos y convexos.

3. Resolver problemas que conlleven el cálculo de longitudes, superficies yvolúmenes del mundo físico, utilizando propiedades, regularidades y relaciones delos poliedros.

Bloque 4. Funciones

1. Entender el concepto de función y conocer y distinguir sus característicasfundamentales

2. Representar funciones polinómicas de primer grado y polinómicas de segundogrado sencillas

3. Representar, reconocer y analizar funciones polinómicas de primer grado,utilizándolas para resolver problemas.

Bloque 5: Estadística y Probabilidad

1. Diferenciar los fenómenos deterministas de los aleatorios. Valorar lasmatemáticas para analizar y hacer predicciones razonables acerca delcomportamiento de los aleatorios a partir de las regularidadesobtenidas al repetir un número significativo de veces la experienciaaleatoria, o el cálculo de su probabilidad.

2. Inducir la noción de probabilidad a partir del concepto de frecuenciarelativa y como medida de incertidumbre asociada a los fenómenosaleatorios, sea o no posible la experimentación.

Page 7: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

Cada criterio de evaluación tiene asociados unos estándares de aprendizaje que son los quepermiten evaluarlo. Por ello, cada unidad didáctica está desglosada en criterios de evaluación ysus correspondientes estándares de aprendizaje.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación correspondientes al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes enMatemáticas, son criterios transversales a las tres evaluaciones y para evaluarlos losdesglosamos de la siguiente manera:

Criterios de evaluación del 1 al 6 inclusive; bloque 1 (procesos y métodos matemáticos):valorados a través de las herramientas:

- Cuaderno- Trabajo en casa- Participación en clase- Preguntas de teoría en clase- Tener siempre el material necesario- Expresión oral- Expresión escrita

Criterio de evaluación 7; bloque 1 (actitudes matemáticas): valorados a través de lasherramientas:

- Asistencia a clase y puntualidad.- Comportamiento adecuado como se contempla en el reglamento de régimen

interno.

Criterios de evaluación 8 y 9 ambos inclusive; bloque 1 (tecnologías de la información):valorados a través de:

-Uso de las TIC para la resolución de ejercicios propuestos por el profesor para evaluareste criterio. (para ello se podrá utilizar la calculadora o algún programa informático,como por ejemplo Wiris)

Así pues, en cada evaluación se valorarán los criterios transversales (todos los delBloque 1) y los no transversales, que corresponderán a otro bloque o bloques.

Criterios transversales: 3 puntos (criterios del 1 al 6: 2 puntos; criterio 7: 0,5 puntos y criterios 8y 9: 0,5 puntos)

Criterios no transversales: 7 puntos

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación se suma la nota obtenida en cada unode sus estándares y, por medio de una proporción, el resultado se calcula sobre diez. Si esmayor o igual que 5, entonces se considera que el criterio está aprobado; de lo contrario, estásuspenso.

La nota global de cada evaluación será el promedio de las calificaciones obtenidas en loscriterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación y, en su caso, la asignatura, dicha notadeberá ser 5 o superior a 5.

Page 8: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

Se harán dos exámenes por evaluación.

La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.

RECUPERACIÓN: Se hace recuperación de la evaluación si la nota obtenida es inferior a 5.Como en cada evaluación hay al menos dos exámenes, se examinarán solo de los exámenessuspensos, aunque es posible presentarse a subir nota. La nueva nota de la evaluación –unavez recalculada- no deberá ser inferior. De serlo, se dejaría la que sacaron antes de hacer larecuperación.

La nota de la prueba ordinaria será igual a la media aritmética de las tres evaluaciones.

En la prueba extraordinaria se examinarán de los exámenes suspensos, en el caso en el que lamedia de las tres evaluaciones sea inferior a 5.

La nota de la prueba extraordinaria será igual a la media aritmética de las tresevaluaciones.

Con este procedimiento garantizamos que los alumnos recuperen solo los estándares deaprendizaje suspensos.

EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES

Si un alumno aprueba la asignatura en la prueba ordinaria o en la extraordinaria de Junio, quedanaprobadas también las Matemáticas pendientes de cursos anteriores.

Durante el 1er trimestre se convocará un “examen de pendientes” para aquellos alumnos de 2ºESO que no hayan superado las Matemáticas de 1º. Figurará en el PRE.

Page 9: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

3º ESO

La asignatura Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas de 3º de ESO se evaluarásegún los siguientes criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Decreto 40/2015 de 15 de Junio)

Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas

1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de unproblema.

2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizandolos cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

3. Encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos,geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, valorando su utilidad parahacer predicciones.

4. Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en los datos,otras preguntas, otros contextos, otra resolución y casos particulares o generales.

5. Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y conclusiones obtenidas enlos procesos de investigación.

6. Desarrollar procesos de modelización matemática (numéricos, geométricos,funcionales, estadísticos y probabilísticos) a partir de problemas de la realidadcotidiana y valorar estos recursos para resolver problemas, evaluando la eficacia ylimitación de los modelos utilizados.

7. Desarrollar y cultivar las actitudes personales propias del trabajo matemático, superarbloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas y reflexionarsobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ello para contextos similares futuros.

8. Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma, realizandocálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendo representaciones gráficas,recreando situaciones matemáticas mediante simulaciones o analizando con sentidocrítico situaciones diversas que ayuden a la comprensión de conceptos matemáticos oa la resolución de problemas.

9. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitual en elproceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevanteen Internet o en otras fuentes, elaborando documentos propios, haciendo exposicionesy argumentaciones de los mismos y compartiendo éstos en entornos apropiados parafacilitar la interacción.

Bloque 2: Números y Álgebra

1. Utilizar las propiedades de los números racionales para operarlos, utilizando la formade cálculo y notación adecuada, para resolver problemas de la vida cotidiana, ypresentando los resultados con la precisión requerida.

2. Utilizar expresiones con potencias y radicales aplicando sus propiedades parapresentar los resultados de la forma adecuada.

3. Obtener y manipular expresiones simbólicas que describan sucesiones numéricas,observando regularidades en casos sencillos que incluyan patrones recursivos.

4. Utilizar el lenguaje algebraico para expresar una propiedad o relación dada medianteun enunciado, extrayendo la información relevante y transformándola.

5. Resolver problemas de la vida cotidiana en los que se precise el planteamiento yresolución de ecuaciones de primer y segundo grado, ecuaciones sencillas de gradomayor que dos y sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, aplicandotécnicas de manipulación algebraicas, gráficas o recursos tecnológicos, valorando ycontrastando los resultados obtenidos.

Page 10: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

Bloque 3: Geometría

1. Reconocer y describir elementos geométricos del plano y sus propiedadescaracterísticas.

2. Utilizar los Teoremas de Tales y de Pitágoras para realizar medidas indirectas deelementos inaccesibles y para obtener las medidas de longitudes, áreas y volúmenesde los cuerpos elementales, de ejemplos tomados de la vida real, representacionesartísticas como pintura o arquitectura, o de la resolución de problemas geométricos.

3. Calcular mediante ampliación o reducción, las dimensiones reales de figuras dadas enmapas o planos, conociendo la escala.

4. Reconocer las transformaciones que llevan de una figura a otra mediante movimientoen el plano, aplicar dichos movimientos y analizar diseños cotidianos, obras de arte yconfiguraciones presentes en la naturaleza.

5. Identificar centros, ejes y planos de simetría de figuras planas y poliedros.6. Interpretar el sentido de las coordenadas geográficas y su aplicación en la localización

de puntos.

Bloque 4. Funciones

1. Conocer los elementos que intervienen en el estudio de las funciones y surepresentación gráfica.

2. Identificar relaciones de la vida cotidiana y de otras materias que pueden modelizarsemediante una función polinómica de primer grado, segundo grado o deproporcionalidad inversa, valorando la utilidad de la descripción de este modelo y desus parámetros para describir el fenómeno analizado.

Bloque 5: Estadística y Probabilidad

1. Representa mediante tablas y gráficas adecuadas la información estadística que seextrae de un conjunto de datos, justificando si las conclusiones son representativaspara la población estudiada.

2. Calcular e interpretar los parámetros de posición, centralización y de dispersión de unavariable estadística para resumir los datos y comparar distribuciones estadísticas.

3. Analizar e interpretar la información estadística que aparece en los medios decomunicación, valorando su representatividad y fiabilidad.

4. Estimar la posibilidad de que ocurra un suceso asociado a un experimento aleatoriosencillo, calculando su probabilidad a partir de su frecuencia relativa, la regla deLaplace o los diagramas de árbol, identificando los elementos asociados alexperimento.

Cada criterio de evaluación tiene asociados unos estándares de aprendizaje que son los quepermiten evaluarlo. Por ello, cada unidad didáctica está desglosada en criterios de evaluación ysus correspondientes estándares de aprendizaje.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación correspondientes al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes enMatemáticas, son criterios transversales a las tres evaluaciones y para evaluarlos losdesglosamos de la siguiente manera:

Page 11: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

Criterios de evaluación del 1 al 6 inclusive; bloque 1 (procesos y métodos matemáticos):valorados a través de las herramientas:

- Cuaderno- Trabajo en casa- Participación en clase- Preguntas de teoría en clase- Tener siempre el material necesario- Expresión oral- Expresión escrita

Criterio de evaluación 7; bloque 1 (actitudes matemáticas): valorados a través de lasherramientas:

- Asistencia a clase y puntualidad.- Comportamiento adecuado como se contempla en el reglamento de régimen

interno.

Criterios de evaluación 8 y 9 ambos inclusive; bloque 1 (tecnologías de la información):valorados a través de:

-Uso de las TIC para la resolución de ejercicios propuestos por el profesor para evaluareste criterio. (para ello se podrá utilizar la calculadora o algún programa informático,como por ejemplo Wiris)

Así pues, en cada evaluación se valorarán los criterios transversales (todos los delBloque 1) y los no transversales, que corresponderán a otro bloque o bloques.

Criterios transversales: 2 puntos (criterios del 1 al 6: 1 punto; criterio 7: 0,5 puntos; criterios 8 y9: 0,5 puntos).

Criterios no transversales: 8 puntos

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación se suma la nota obtenida en cada unode sus estándares y, por medio de una proporción, el resultado se calcula sobre diez. Si esmayor o igual que 5, entonces se considera que el criterio está aprobado; de lo contrario, estásuspenso.

La nota global de cada evaluación será el promedio de las calificaciones obtenidas en loscriterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación y, en su caso, la asignatura, dicha notadeberá ser 5 o superior a 5.

Se harán dos exámenes por evaluación.

La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.

RECUPERACIÓN: Se hace recuperación de la evaluación si la nota obtenida es inferior a 5.Como en cada evaluación hay al menos dos exámenes, se examinarán solo de los exámenessuspensos, aunque es posible presentarse a subir nota. La nueva nota de la evaluación –unavez recalculada- no deberá ser inferior. De serlo, se dejaría la que sacaron antes de hacer larecuperación.

La nota de la prueba ordinaria será igual a la media aritmética de las tres evaluaciones.

En la prueba extraordinaria se examinarán de los exámenes suspensos, en el caso en el que lamedia de las tres evaluaciones sea inferior a 5.

Page 12: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

La nota de la prueba extraordinaria será igual a la media aritmética de las tresevaluaciones.

Con este procedimiento garantizamos que los alumnos recuperen solo los estándares deaprendizaje suspensos.

EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES

Si un alumno aprueba la asignatura en la prueba ordinaria o en la extraordinaria de Junio, quedanaprobadas también las Matemáticas pendientes de cursos anteriores.

Durante el 1er. trimestre se convocará un “examen de pendientes” para aquellos alumnos que nohayan superado la/las asignaturas de cursos anteriores. Figurará en el PRE.

Page 13: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

3º ESO

La asignatura Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Aplicadas de 3º de ESO se evaluarásegún los siguientes criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Decreto 40/2015 de 15 de Junio)

Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas

1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de unproblema.

2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizandolos cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

3. Encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos,geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, valorando su utilidad parahacer predicciones

4. Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en los datos,otras preguntas, otros contextos, otra resolución y casos particulares o generales.

5. Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y conclusiones obtenidas enlos procesos de investigación.

6. Desarrollar procesos de modelización matemática (numéricos, geométricos,funcionales, estadísticos y probabilísticos) a partir de problemas de la realidadcotidiana y valorar estos recursos para resolver problemas, evaluando la eficacia ylimitación de los modelos utilizados.

7. Desarrollar y cultivar las actitudes personales propias del trabajo matemático, superarbloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas y reflexionarsobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ello para contextos similares futuros.

8. Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma, realizandocálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendo representaciones gráficas,recreando situaciones matemáticas mediante simulaciones o analizando con sentidocrítico situaciones diversas que ayuden a la comprensión de conceptos matemáticos oa la resolución de problemas.

9. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitual en elproceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevanteen Internet o en otras fuentes, elaborando documentos propios, haciendo exposicionesy argumentaciones de los mismos y compartiendo éstos en entornos apropiados parafacilitar la interacción.

Bloque 2: Números y Álgebra

1. Utilizar las propiedades de los números racionales y decimales para operarlosutilizando la forma de cálculo y notación adecuada, para resolver problemas, ypresentando los resultados con la precisión requerida.

2. Obtener y manipular expresiones simbólicas que describan sucesiones numéricasobservando regularidades en casos sencillos que incluyan patrones recursivos.

3. Utilizar el lenguaje algebraico para expresar una propiedad o relación dada medianteun enunciado extrayendo la información relevante y transformándola.

4. Resolver problemas de la vida cotidiana en los que se precise el planteamiento yresolución de ecuaciones de primer y segundo grado, sistemas lineales de dosecuaciones con dos incógnitas, aplicando técnicas de manipulación algebraicas,gráficas o recursos tecnológicos y valorando y contrastando los resultados obtenidos.

Bloque 3: Geometría

Page 14: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

1. Reconocer y describir los elementos y propiedades características de las figurasplanas, los cuerpos geométricos elementales y sus configuraciones geométricas.

2. Utilizar el teorema de Tales, para realizar medidas indirectas de elementos inaccesiblesy para obtener medidas de longitudes, de ejemplos tomados de la vida real,representaciones artísticas como pintura o arquitectura, o de la resolución deproblemas geométricos.

3. Calcular (ampliación o reducción) las dimensiones reales de figuras dadas en mapas oplanos, conociendo la escala.

4. Reconocer las transformaciones que llevan de una figura a otra mediante movimientoen el plano, aplicar dichos movimientos y analizar diseños cotidianos, obras de arte yconfiguraciones presentes en la naturaleza.

5. Resolver problemas contextualizados en los que sea preciso el cálculo del área yvolumen de cuerpos geométricos.

6. Interpretar el sentido de las coordenadas geográficas y su aplicación en lalocalización de puntos.

Bloque 4. Funciones

1. Conocer los elementos que intervienen en el estudio de las funciones y surepresentación gráfica.

2. Identificar relaciones de la vida cotidiana y de otras materias que pueden modelizarsemediante una función lineal valorando la utilidad de la descripción de este modelo y desus parámetros para describir el fenómeno analizado.

3. Reconocer situaciones de relación funcional que necesitan ser descritas mediantefunciones cuadráticas, calculando sus parámetros y características.

Bloque 5: Estadística y Probabilidad

1. Elaborar informaciones estadísticas para describir un conjunto de datos mediantetablas y gráficas adecuadas a la situación analizada, justificando si las conclusionesson representativas para la población estudiada.

2. Calcular e interpretar los parámetros de centralización, de posición y de dispersión deuna variable estadística para resumir los datos y comparar distribuciones estadísticas.

3. Analizar e interpretar información estadística que aparece en los medios decomunicación, valorando su representatividad y fiabilidad.

Cada criterio de evaluación tiene asociados unos estándares de aprendizaje que son los quepermiten evaluarlo. Por ello, cada unidad didáctica está desglosada en criterios de evaluación ysus correspondientes estándares de aprendizaje.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación correspondientes al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes enMatemáticas, son criterios transversales a las tres evaluaciones y para evaluarlos losdesglosamos de la siguiente manera:

Criterios de evaluación del 1 al 6 inclusive; bloque 1 (procesos y métodos matemáticos):valorados a través de las herramientas:

- Cuaderno

Page 15: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

- Trabajo en casa- Participación en clase- Preguntas de teoría en clase- Tener siempre el material necesario- Expresión oral- Expresión escrita

Criterio de evaluación 7; bloque 1 (actitudes matemáticas): valorados a través de lasherramientas:

- Asistencia a clase y puntualidad.- Comportamiento adecuado como se contempla en el reglamento de régimen

interno.

Criterios de evaluación 8 y 9 ambos inclusive; bloque 1 (tecnologías de la información):valorados a través de:

-Uso de las TIC para la resolución de ejercicios propuestos por el profesor para evaluareste criterio. (para ello se podrá utilizar la calculadora o algún programa informático,como por ejemplo Wiris)

Así pues, en cada evaluación se valorarán los criterios transversales (todos los delBloque 1) y los no transversales, que corresponderán a otro bloque o bloques.

Criterios transversales: 2 puntos (criterios del 1 al 6: 1 punto; criterio 7: 0,5 puntos; criterios 8 y9: 0,5 puntos).

Criterios no transversales: 8 puntos

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación se suma la nota obtenida en cada unode sus estándares y, por medio de una proporción, el resultado se calcula sobre diez. Si esmayor o igual que 5, entonces se considera que el criterio está aprobado; de lo contrario, estásuspenso.

La nota global de cada evaluación será el promedio de las calificaciones obtenidas en loscriterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación y, en su caso, la asignatura, dicha notadeberá ser 5 o superior a 5.

Se harán dos exámenes por evaluación.

La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.

RECUPERACIÓN: Se hace recuperación de la evaluación si la nota obtenida es inferior a 5.Como en cada evaluación hay al menos dos exámenes, se examinarán solo de los exámenessuspensos, aunque es posible presentarse a subir nota. La nueva nota de la evaluación –unavez recalculada- no deberá ser inferior. De serlo, se dejaría la que sacaron antes de hacer larecuperación.

La nota de la prueba ordinaria será igual a la media aritmética de las tres evaluaciones.

En la prueba extraordinaria se examinarán de los exámenes suspensos, en el caso en el que lamedia de las tres evaluaciones sea inferior a 5.

La nota de la prueba extraordinaria será igual a la media aritmética de las tresevaluaciones.

Page 16: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

Con este procedimiento garantizamos que los alumnos recuperen solo los estándares deaprendizaje suspensos.

EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES

Si un alumno aprueba la asignatura en la prueba ordinaria o en la extraordinaria de Junio, quedanaprobadas también las Matemáticas pendientes de cursos anteriores.

Durante el 1er. trimestre se convocará un “examen de pendientes” para aquellos alumnos que nohayan superado la/las asignaturas de cursos anteriores. Figurará en el PRE.

Page 17: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

4º ESO

La asignatura Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas de 4º de ESO se evaluarásegún los siguientes criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Decreto 40/2015 de 15 de Junio)

Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas

1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resoluciónde un problema.

2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas,realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

3. Encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextosnuméricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, valorandosu utilidad para hacer predicciones.

4. Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en losdatos, otras preguntas, otros contextos, otra resolución y casos particulares ogenerales.

5. Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y conclusionesobtenidas en los procesos de investigación.

6. Desarrollar procesos de modelización matemática (numéricos, geométricos,funcionales, estadísticos y probabilísticos) a partir de problemas de la realidadcotidiana y valorar estos recursos para resolver problemas, evaluando laeficacia y limitación de los modelos utilizados.

7. Desarrollar y cultivar las actitudes personales propias del trabajo matemático,superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situacionesdesconocidas y reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ellopara contextos similares futuros.

8. Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma,realizando cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendorepresentaciones gráficas, recreando situaciones matemáticas mediantesimulaciones o analizando con sentido crítico situaciones diversas que ayudena la comprensión de conceptos matemáticos o a la resolución de problemas.

9. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitualen el proceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionandoinformación relevante en Internet o en otras fuentes, elaborando documentospropios, haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos ycompartiendo éstos en entornos apropiados para facilitar la interacción.

Bloque 2. Números y Álgebra

1. Conocer y utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con suspropiedades, para resolver problemas relacionados con la vida diaria y otrasmaterias del ámbito académico.

2. Construir e interpretar expresiones algebraicas, utilizando con destreza ellenguaje algebraico, sus operaciones y propiedades.

Page 18: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

3. Representar y analizar situaciones y relaciones matemáticas utilizandoinecuaciones, ecuaciones y sistemas para resolver problemas matemáticos yde contextos reales.

Bloque 3. Geometría

1. Utilizar las unidades angulares (grados sexagesimales y radianes), lasrelaciones y razones de la trigonometría elemental para resolver problemastrigonométricos.

2. Calcular magnitudes efectuando medidas directas e indirectas a partir desituaciones reales, empleando los instrumentos, técnicas o fórmulas másadecuadas y aplicando las unidades de medida.

3. Conocer y utilizar los conceptos y procedimientos básicos de la geometríaanalítica plana para representar, describir y analizar formas y configuracionesgeométricas sencillas.

Bloque 4. Funciones

1. Conocer el concepto de función, los elementos fundamentales que intervienenen el estudio de las funciones y su representación gráfica.

2. Identificar el tipo de función que puede representar determinadas relacionescuantitativas. Calcular o aproximar, e interpretar la tasa de variación media deuna función en un intervalo, a partir de su expresión algebraica, de su gráfica,de datos numéricos y mediante el estudio de los coeficientes de la expresiónalgebraica, en el caso de funciones polinómicas.

3. Analizar información proporcionada a partir de tablas y gráficas querepresenten relaciones funcionales asociadas a situaciones reales obteniendoinformación sobre su comportamiento, evolución y posibles resultados finales.

Bloque 5. Estadística y probabilidad

1. Resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana aplicando losconceptos del cálculo de probabilidades y técnicas de recuento adecuadas.

2. Calcular probabilidades simples o compuestas aplicando la regla de Laplace, losdiagramas de árbol, las tablas de contingencia u otras técnicas combinatorias.

3. Utilizar el lenguaje adecuado para la descripción de datos y analizar einterpretar datos estadísticos que aparecen en los medios de comunicación.

4. Elaborar e interpretar tablas y gráficos estadísticos, así como los parámetrosestadísticos más usuales, en distribuciones unidimensionales ybidimensionales, utilizando los medios más adecuados y valorandocualitativamente la representatividad de las muestras utilizadas.

Cada criterio de evaluación tiene asociados unos estándares de aprendizaje que son los quepermiten evaluarlo. Por ello, cada unidad didáctica está desglosada en criterios de evaluación ysus correspondientes estándares de aprendizaje.

Page 19: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación correspondientes al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes enMatemáticas, son criterios transversales a las tres evaluaciones y para evaluarlos losdesglosamos de la siguiente manera:

Criterios de evaluación del 1 al 6 inclusive; bloque 1 (procesos y métodos matemáticos):valorados a través de las herramientas:

- Cuaderno- Trabajo en casa- Participación en clase- Preguntas de teoría en clase- Tener siempre el material necesario- Expresión oral- Expresión escrita

Criterio de evaluación 7; bloque 1 (actitudes matemáticas): valorados a través de lasherramientas:

- Asistencia a clase y puntualidad.- Comportamiento adecuado como se contempla en el reglamento de régimen

interno.

Criterios de evaluación 8 y 9 ambos inclusive; bloque 1 (tecnologías de la información):valorados a través de:

-Uso de las TIC para la resolución de ejercicios propuestos por el profesor para evaluareste criterio. (para ello se podrá utilizar la calculadora o algún programa informático,como por ejemplo Wiris)

Así pues, en cada evaluación se valorarán los criterios transversales (todos los delBloque 1) y los no transversales, que corresponderán a otro bloque o bloques.

Criterios transversales: 2 puntos (criterios del 1 al 6: 1 punto; criterio 7: 0,5 puntos; criterios 8 y9: 0,5 puntos).

Criterios no transversales: 8 puntos

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación se suma la nota obtenida en cada unode sus estándares y, por medio de una proporción, el resultado se calcula sobre diez. Si esmayor o igual que 5, entonces se considera que el criterio está aprobado; de lo contrario, estásuspenso.

La nota global de cada evaluación será el promedio de las calificaciones obtenidas en loscriterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación y, en su caso, la asignatura, dicha notadeberá ser 5 o superior a 5.

Se harán dos exámenes por evaluación.

La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.

RECUPERACIÓN: Se hace recuperación de la evaluación si la nota obtenida es inferior a 5.Como en cada evaluación hay al menos dos exámenes, se examinarán solo de los exámenes

Page 20: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

suspensos, aunque es posible presentarse a subir nota. La nueva nota de la evaluación –unavez recalculada- no deberá ser inferior. De serlo, se dejaría la que sacaron antes de hacer larecuperación.

La nota de la prueba ordinaria será igual a la media aritmética de las tres evaluaciones.

En la prueba extraordinaria se examinarán de los exámenes suspensos, en el caso en el que lamedia de las tres evaluaciones sea inferior a 5.

La nota de la prueba extraordinaria será igual a la media aritmética de las tresevaluaciones.

Con este procedimiento garantizamos que los alumnos recuperen solo los estándares deaprendizaje suspensos.

EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES

Si un alumno aprueba la asignatura en la prueba ordinaria o en la extraordinaria de Junio, quedanaprobadas también las Matemáticas pendientes de cursos anteriores.

Durante el 1er. trimestre se convocará un “examen de pendientes” para aquellos alumnos que nohayan superado la/las asignaturas de cursos anteriores. Figurará en el PRE.

Page 21: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

4º ESO

La asignatura Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Aplicadas de 4º de ESO se evaluarásegún los siguientes criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Decreto 40/2015 de 15 de Junio)

Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas

1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución deun problema.

2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas,realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

3. Encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos,geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, valorando su utilidad parahacer predicciones.

4. Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones en los datos,otras preguntas, otros contextos, otra resolución y casos particulares o generales.

5. Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y conclusionesobtenidas en los procesos de investigación.

6. Desarrollar procesos de modelización matemática (numéricos, geométricos,funcionales, estadísticos y probabilísticos) a partir de problemas de la realidadcotidiana y valorar estos recursos para resolver problemas, evaluando la eficacia ylimitación de los modelos utilizados.

7. Desarrollar y cultivar las actitudes personales propias del trabajo matemático,superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas yreflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ello para contextossimilares futuros.

8. Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma, realizandocálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendo representacionesgráficas, recreando situaciones matemáticas mediante simulaciones o analizandocon sentido crítico situaciones diversas que ayuden a la comprensión de conceptosmatemáticos o a la resolución de problemas.

9. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitual en elproceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando informaciónrelevante en Internet o en otras fuentes, elaborando documentos propios, haciendoexposiciones y argumentaciones de los mismos y compartiendo éstos en entornosapropiados para facilitar la interacción.

Bloque 2: Números y Álgebra

1. Conocer y utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con suspropiedades y aproximaciones, para resolver problemas relacionados con la vidadiaria y otras materias del ámbito académico recogiendo, transformando eintercambiando información.

2. Utilizar con destreza el lenguaje algebraico, sus operaciones y propiedades.3. Representar y analizar situaciones utilizando ecuaciones de distintos tipos para

resolver problemas.

Bloque 3: Geometría

1. Calcular magnitudes efectuando medidas directas e indirectas a partir desituaciones reales, empleando los instrumentos, técnicas o fórmulas más

Page 22: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

adecuadas, y aplicando, así mismo, la unidad de medida más acorde con lasituación descrita.

2. Utilizar aplicaciones informáticas de geometría dinámica, representando cuerposgeométricos y comprobando propiedades geométricas.

Bloque 4. Funciones

1. Identificar relaciones cuantitativas en una situación, determinar el tipo de funciónque puede representarlas, y aproximar e interpretar la tasa de variación media apartir de una gráfica, de datos numéricos o mediante el estudio de los coeficientesde la expresión algebraica.

2. Analizar información proporcionada a partir de tablas y gráficas que representenrelaciones funcionales asociadas a situaciones reales, obteniendo informaciónsobre su comportamiento, evolución y posibles resultados finales.

Bloque 5: Estadística y probabilidad

1. Utilizar el vocabulario adecuado para la descripción de situaciones relacionadascon el azar y la estadística, analizando e interpretando informaciones que aparecenen los medios de comunicación.

2. Elaborar e interpretar tablas y gráficos estadísticos, así como los parámetrosestadísticos más usuales, en distribuciones unidimensionales, utilizando los mediosmás adecuados, valorando cualitativamente la representatividad de las muestrasutilizadas.

3. Calcular probabilidades simples y compuestas para resolver problemas de la vidacotidiana, utilizando la regla de Laplace en combinación con técnicas de recuentocomo los diagramas de árbol y las tablas de contingencia.

Cada criterio de evaluación tiene asociados unos estándares de aprendizaje que son los quepermiten evaluarlo. Por ello, cada unidad didáctica está desglosada en criterios de evaluación ysus correspondientes estándares de aprendizaje.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación correspondientes al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes enMatemáticas, son criterios transversales a las tres evaluaciones y para evaluarlos losdesglosamos de la siguiente manera:

Criterios de evaluación del 1 al 6 inclusive; bloque 1 (procesos y métodos matemáticos):valorados a través de las herramientas:

- Cuaderno- Trabajo en casa- Participación en clase- Preguntas de teoría en clase- Tener siempre el material necesario- Expresión oral- Expresión escrita

Page 23: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

Criterio de evaluación 7; bloque 1 (actitudes matemáticas): valorados a través de lasherramientas:

- Asistencia a clase y puntualidad.- Comportamiento adecuado como se contempla en el reglamento de régimen

interno.

Criterios de evaluación 8 y 9 ambos inclusive; bloque 1 (tecnologías de la información):valorados a través de:

-Uso de las TIC para la resolución de ejercicios propuestos por el profesor para evaluareste criterio. (para ello se podrá utilizar la calculadora o algún programa informático,como por ejemplo Wiris)

Así pues, en cada evaluación se valorarán los criterios transversales (todos los delBloque 1) y los no transversales, que corresponderán a otro bloque o bloques.

Criterios transversales: 2 puntos (criterios del 1 al 6: 1 punto; criterio 7: 0,5 puntos; criterios 8 y9: 0,5 puntos).

Criterios no transversales: 8 puntos

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación se suma la nota obtenida en cada unode sus estándares y, por medio de una proporción, el resultado se calcula sobre diez. Si esmayor o igual que 5, entonces se considera que el criterio está aprobado; de lo contrario, estásuspenso.

La nota global de cada evaluación será el promedio de las calificaciones obtenidas en loscriterios de evaluación. Para aprobar cada evaluación y, en su caso, la asignatura, dicha notadeberá ser 5 o superior a 5.

Se harán dos exámenes por evaluación.

La nota final será la media aritmética de las tres evaluaciones.

RECUPERACIÓN: Se hace recuperación de la evaluación si la nota obtenida es inferior a 5.Como en cada evaluación hay al menos dos exámenes, se examinarán solo de los exámenessuspensos, aunque es posible presentarse a subir nota. La nueva nota de la evaluación –unavez recalculada- no deberá ser inferior. De serlo, se dejaría la que sacaron antes de hacer larecuperación.

La nota de la prueba ordinaria será igual a la media aritmética de las tres evaluaciones.

En la prueba extraordinaria se examinarán de los exámenes suspensos, en el caso en el que lamedia de las tres evaluaciones sea inferior a 5.

La nota de la prueba extraordinaria será igual a la media aritmética de las tresevaluaciones.

Con este procedimiento garantizamos que los alumnos recuperen solo los estándares deaprendizaje suspensos.

EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES

Page 24: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

Si un alumno aprueba la asignatura en la prueba ordinaria o en la extraordinaria de Junio, quedanaprobadas también las Matemáticas pendientes de cursos anteriores.

Durante el 1er. trimestre se convocará un “examen de pendientes” para aquellos alumnos que nohayan superado la/las asignaturas de cursos anteriores. Figurará en el PRE.

Page 25: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

1º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

La asignatura Matemáticas I se evaluará según los siguientes criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MATEMÁTICAS I (Decreto 40/2015 de 15 de Junio)

Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas

1. Explicar de forma razonada la resolución de un problema.2. Resolver un problema, realizar los cálculos necesarios y comprobar las soluciones.3. Demostrar teoremas con los distintos métodos fundamentales (demostración directa,

por reducción al absurdo o inducción).4. Elaborar un informe científico y comunicarlo.5. Planificar un trabajo de investigación.6. Elaborar estrategias para el trabajo de investigación:

a. Resolución y profundización de un problemab. Generalizaciones de leyes o propiedadesc. Relación con la historia de las matemáticas

7. Modelizar fenómenos de la vida cotidiana y valorar este proceso.8. Desarrollar y cultivar las actitudes personales propias del trabajo matemático.9. Emplear medios tecnológicos para buscar información, realizar cálculos, presentar los

trabajos y difundirlos.

Bloque 2: Números y álgebra

1. Conocer las sucesivas ampliaciones del concepto de número, sus operaciones,propiedades, estructura de la recta real y las utilidades de los mismos.

2. Conocer los números complejos como ampliación de los números reales y utilizarlospara resolver algunas ecuaciones algebraicas.

3. Conocer el número e como límite de una sucesión y resolver problemas extraídos decontextos reales utilizando logaritmos.

4. Analizar, representar y resolver problemas planteados en contextos reales, utilizandorecursos algebraicos (ecuaciones, inecuaciones y sistemas) e interpretandocríticamente los resultados.

Bloque 3: Análisis

1. Identificar funciones elementales, dadas a través de enunciados, tablas o expresionesalgebraicas, que describan una situación real, y analizar, cualitativa ycuantitativamente, sus propiedades, para representarlas gráficamente y extraerinformación práctica que ayude a interpretar el fenómeno del que se derivan.

2. Utilizar los conceptos de límite y continuidad de una función aplicándolos en el cálculode límites y el estudio de la continuidad de una función en un punto o un intervalo.

3. Aplicar el concepto de derivada de una función en un punto, su interpretacióngeométrica y el cálculo de derivadas al estudio de fenómenos naturales, sociales otecnológicos y a la resolución de problemas geométricos.

4. Estudiar y representar gráficamente funciones obteniendo información a partir de suspropiedades y extrayendo información sobre su comportamiento local o global.

Bloque 4: Geometría

Page 26: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

1. Reconocer y trabajar con los ángulos en radianes manejando con soltura las razonestrigonométricas de un ángulo, de su doble y mitad, así como las transformacionestrigonométricas usuales.

2. Utilizar los teoremas del seno, coseno y las fórmulas trigonométricas usuales pararesolver ecuaciones trigonométricas así como aplicarlas en la resolución de triángulosdirectamente o como consecuencia de la resolución de problemas geométricos delmundo natural, geométrico o tecnológico.

3. Manejar la operación del producto escalar y sus consecuencias. Entender losconceptos de base ortogonal y ortonormal. Distinguir y manejarse con precisión en elplano euclídeo y en el plano métrico, utilizando en ambos casos sus herramientas ypropiedades.

4. Interpretar analíticamente distintas situaciones de la geometría plana elemental,obteniendo las ecuaciones de rectas y utilizarlas, para resolver problemas de incidenciay cálculo de distancias.

5. Manejar el concepto de lugar geométrico en el plano. Identificar las formascorrespondientes a algunos lugares geométricos usuales, estudiando sus ecuacionesreducidas y analizando sus propiedades métricas.

Bloque 5: Estadística y Probabilidad

1. Describir y comparar conjuntos de datos de distribuciones bidimensionales, convariables discretas o continuas, procedentes de contextos relacionados con el mundocientífico y obtener los parámetros estadísticos más usuales, mediante los medios másadecuados y valorando, la dependencia entre las variables.

2. Interpretar la posible relación entre dos variables y cuantificar la relación lineal entreellas mediante el coeficiente de correlación, valorando la pertinencia de ajustar unarecta de regresión y, en su caso, la conveniencia de realizar predicciones, evaluando lafiabilidad de las mismas en un contexto de resolución de problemas relacionados confenómenos científicos.

3. Utilizar el vocabulario adecuado para la descripción de situaciones relacionadas con laestadística, analizando un conjunto de datos o interpretando de forma críticainformaciones estadísticas presentes en los medios de comunicación, la publicidad yotros ámbitos, detectando posibles errores y manipulaciones tanto en la presentaciónde los datos como de las conclusiones.

Cada criterio de evaluación tiene asociados unos estándares de aprendizaje que son los quepermiten evaluarlo. Por ello, cada unidad didáctica está desglosada en criterios de evaluación ysus correspondientes estándares de aprendizaje.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación correspondientes al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudesen Matemáticas, son criterios transversales a las tres evaluaciones.

Instrumentos:

- Trabajo en casa- Participación en clase- Preguntas de teoría en clase- Tener siempre el material necesario- Expresión oral- Expresión escrita-Asistencia a clase y puntualidad.

Page 27: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

- Comportamiento adecuado como se contempla en el reglamento de régimen interno.-Uso de las TIC para la resolución de ejercicios propuestos por el profesor para evaluareste criterio. (para ello se podrá utilizar la calculadora o algún programa informático,como por ejemplo Wiris)

Así pues, en cada evaluación se valorarán los criterios transversales (todos los delBloque 1) y los no transversales, que corresponderán a otro bloque o bloques.

Criterios transversales: 1 punto

Criterios no transversales: 9 puntos

Los instrumentos para valorar los criterios no transversales son, en cada evaluación:

Un control (3 puntos sobre 10) y un examen (6 puntos sobre 10), que constará de todos loscontenidos estudiados desde el principio del curso hasta esa evaluación. El hecho de que sevuelvan a examinar de estándares de aprendizaje que quizás ya hubiesen aprobado lespermitirá reforzar dichos estándares y tener la oportunidad de mejorar su nota, nunca debajarla.

La nota global de cada evaluación será la media ponderada del control, el examen y de losestándares correspondientes al bloque 1. Para aprobar cada evaluación y, en su caso, laasignatura, dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación se suma la nota obtenida en cada unode sus estándares y, por medio de una proporción, el resultado se calcula sobre diez. Si esmayor o igual que 5, entonces se considera que el criterio está aprobado; de lo contrario, estásuspenso.

Se hace recuperación de la evaluación si la nota obtenida es inferior a 5, aunque es posiblepresentarse a subir nota. La nota definitiva será el máximo de la nota de la evaluación y de lanota de la recuperación.

En la práctica:

La nota de la evaluación ordinaria será igual a la media ponderada de las tresevaluaciones:

A = Nota de la 1ª evaluación.

B = Nota de la 2ª evaluación.

C = Nota de la 3ª evaluación.

Nota prueba ordinaria = (A ·1 + B·2 + C·3) / 6

Para aprobar la asignatura en la evaluación ordinaria es necesario que la nota final sea 5 osuperior a 5. De lo contrario, el alumno deberá volver a examinarse en la prueba extraordinaria.

Page 28: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

1º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES

La asignatura Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I se evaluará según los siguientescriterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I(Decreto 40/2015 de 15 de Junio)

Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.

1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resolución de unproblema.

2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizandolos cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

3. Elaborar un informe científico escrito que sirva para comunicar las ideas matemáticassurgidas en la resolución de un problema, con el rigor y la precisión adecuados.

4. Planificar adecuadamente el proceso de investigación, teniendo en cuenta el contextoen que se desarrolla y el problema de investigación planteado.

5. Practicar estrategias para la generación de investigaciones matemáticas, a partir de:a. la resolución de un problema y la profundización posterior;b. la generalización de propiedades y leyes matemáticas;c. profundización en algún momento de la historia de las matemáticas

6. concretando todo ello en contextos numéricos, algebraicos, geométricos, funcionales,estadísticos o probabilísticos.

7. Elaborar un informe científico escrito que recoja el proceso de investigación realizado,con el rigor y la precisión adecuados.

8. Desarrollar procesos de matematización en contextos de la realidad cotidiana(numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos o probabilísticos) a partir de laidentificación de problemas en situaciones problemáticas de la realidad.

9. Valorar la modelización matemática como un recurso para resolver problemas de larealidad cotidiana, evaluando la eficacia y limitaciones de los modelos utilizados oconstruidos.

10. Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.11. Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas.12. Reflexionar sobre las decisiones tomadas, valorando su eficacia y aprendiendo de ello

para situaciones similares futuras.13. Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma, realizando

cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendo representaciones gráficas,recreando situaciones matemáticas mediante simulaciones o analizando con sentidocrítico situaciones diversas que ayuden a la comprensión de conceptos matemáticos oa la resolución de problemas.

14. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitual en elproceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevanteen Internet o en otras fuentes, elaborando documentos propios, haciendo exposicionesy argumentaciones de los mismos y compartiendo éstos en entornos apropiados parafacilitar la interacción.

Bloque 2: Números y álgebra

1. Utilizar los números reales y sus operaciones para presentar e intercambiarinformación, controlando y ajustando el margen de error exigible en cada situación,en situaciones de la vida real.

Page 29: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

2. Resolver problemas de capitalización y amortización simple y compuesta utilizandoparámetros de aritmética mercantil empleando métodos de cálculo o los recursostecnológicos más adecuados.

3. Transcribir a lenguaje algebraico o gráfico situaciones relativas a las cienciassociales y utilizar técnicas matemáticas y herramientas tecnológicas apropiadaspara resolver problemas reales, dando una interpretación de las solucionesobtenidas en contextos particulares.

Bloque 3: Análisis

1. Interpretar y representar gráficas de funciones reales teniendo en cuenta suscaracterísticas y su relación con fenómenos sociales.

2. Interpolar y extrapolar valores de funciones a partir de tablas y conocer la utilidaden casos reales.

3. Calcular límites finitos e infinitos de una función en un punto o en el infinito paraestimar las tendencias.

4. Conocer el concepto de continuidad y estudiar la continuidad en un punto enfunciones polinómicas, racionales, exponenciales y logarítmicas.

5. Conocer e interpretar geométricamente la tasa de variación media en un intervalo yla tasa de variación instantánea en un punto como aproximación al concepto dederivada y utilizar las regla de derivación para obtener la función derivada defunciones sencillas y de sus operaciones.

Bloque 4: Estadística y Probabilidad

1. Describir y comparar conjuntos de datos de distribuciones bidimensionales, convariables discretas o continuas, procedentes de contextos relacionados con laeconomía y otros fenómenos sociales y obtener los parámetros estadísticos másusuales mediante los medios más adecuados y valorando la dependencia entre lasvariables.

2. Interpretar la posible relación entre dos variables y cuantificar la relación linealentre ellas mediante el coeficiente de correlación, valorando la pertinencia deajustar una recta de regresión y de realizar predicciones a partir de ella, evaluandola fiabilidad de las mismas en un contexto de resolución de problemas relacionadoscon fenómenos económicos y sociales.

3. Asignar probabilidades a sucesos aleatorios en experimentos simples ycompuestos, utilizando la regla de Laplace en combinación con diferentes técnicasde recuento y la axiomática de la probabilidad, empleando los resultadosnuméricos obtenidos en la toma de decisiones en contextos relacionados con lasciencias sociales.

4. Identificar los fenómenos que pueden modelizarse mediante las distribuciones deprobabilidad binomial y normal calculando sus parámetros y determinando laprobabilidad de diferentes sucesos asociados.

Cada criterio de evaluación tiene asociados unos estándares de aprendizaje que son los quepermiten evaluarlo. Por ello, cada unidad didáctica está desglosada en criterios de evaluación ysus correspondientes estándares de aprendizaje.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación correspondientes al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudesen Matemáticas, son criterios transversales a las tres evaluaciones.

Page 30: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

Instrumentos:

- Trabajo en casa- Participación en clase- Preguntas de teoría en clase- Tener siempre el material necesario- Expresión oral- Expresión escrita-Asistencia a clase y puntualidad.

- Comportamiento adecuado como se contempla en el reglamento de régimen interno.-Uso de las TIC para la resolución de ejercicios propuestos por el profesor para evaluareste criterio. (para ello se podrá utilizar la calculadora o algún programa informático,como por ejemplo Wiris)

Así pues, en cada evaluación se valorarán los criterios transversales (todos los delBloque 1) y los no transversales, que corresponderán a otro bloque o bloques.

Criterios transversales: 1 punto

Criterios no transversales: 9 puntos

Los instrumentos para valorar los criterios no transversales son, en cada evaluación:

Un control (3 puntos sobre 10) y un examen (6 puntos sobre 10), que constará de todos loscontenidos estudiados desde el principio del curso hasta esa evaluación. El hecho de que sevuelvan a examinar de estándares de aprendizaje que quizás ya hubiesen aprobado lespermitirá reforzar dichos estándares y tener la oportunidad de mejorar su nota, nunca debajarla.

La nota global de cada evaluación será la media ponderada del control, el examen y de losestándares correspondientes al bloque 1. Para aprobar cada evaluación y, en su caso, laasignatura, dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación se suma la nota obtenida en cada unode sus estándares y, por medio de una proporción, el resultado se calcula sobre diez. Si esmayor o igual que 5, entonces se considera que el criterio está aprobado; de lo contrario, estásuspenso.

Se hace recuperación de la evaluación si la nota obtenida es inferior a 5, aunque es posiblepresentarse a subir nota. La nota definitiva será el máximo de la nota de la evaluación y de lanota de la recuperación.

En la práctica:

La nota de la evaluación ordinaria será igual a la media ponderada de las tresevaluaciones:

A = Nota de la 1ª evaluación.

B = Nota de la 2ª evaluación.

C = Nota de la 3ª evaluación.

Nota prueba ordinaria = (A ·1 + B·2 + C·3) / 6

Para aprobar la asignatura en la evaluación ordinaria es necesario que la nota final sea 5 osuperior a 5. De lo contrario, el alumno deberá volver a examinarse en la prueba extraordinaria.

Page 31: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en
Page 32: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

La asignatura Matemáticas II se evaluará según los siguientes criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MATEMÁTICAS II (Decreto 40/2015 de 15 de Junio)

Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas

1. Explicar de forma razonada la resolución de un problema.2. Resolver un problema, realizar los cálculos necesarios y comprobar las soluciones.3. Demostrar teoremas con los distintos métodos fundamentales (demostración

directa, por reducción al absurdo o inducción).4. Elaborar un informe científico y comunicarlo.5. Planificar un trabajo de investigación.6. Elaborar estrategias para el trabajo de investigación:

a) Resolución y profundización de un problemab) Generalizaciones de leyes o propiedadesc) Relación con la historia de las matemáticas

7. Modelizar fenómenos de la vida cotidiana y valorar este proceso.8. Desarrollar y cultivar las actitudes personales propias del trabajo matemático.9. Emplear medios tecnológicos para buscar información, realizar cálculos, presentar

los trabajos y difundirlos.

Bloque 2: Números y álgebra

1. Utilizar el lenguaje matricial y las operaciones con matrices para describir e interpretardatos y relaciones en la resolución de problemas diversos.

2. Transcribir problemas expresados en lenguaje usual al lenguaje algebraico yresolverlos utilizando técnicas algebraicas determinadas (matrices, determinantes ysistemas de ecuaciones), interpretando críticamente el significado de las soluciones.

Bloque 3: Análisis

1. Estudiar la continuidad de una función en un punto o en un intervalo, aplicando losresultados que se derivan de ello.

2. Aplicar el concepto de derivada de una función en un punto, su interpretacióngeométrica y el cálculo de derivadas al estudio de fenómenos naturales, sociales otecnológicos y a la resolución de problemas geométricos, de cálculo de límites y deoptimización.

3. Calcular integrales de funciones sencillas aplicando las técnicas básicas para el cálculode primitivas.

4. Aplicar el cálculo de integrales definidas en la medida de áreas de regiones planaslimitadas por rectas y curvas sencillas que sean fácilmente representables y, engeneral, a la resolución de problemas.

Bloque 4: Geometría

Page 33: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

1. Resolver problemas geométricos espaciales, utilizando vectores.2. Resolver problemas de incidencia, paralelismo y perpendicularidad entre rectas y

planos utilizando las distintas ecuaciones de la recta y del plano en el espacio.3. Utilizar los distintos productos entre vectores para calcular ángulos, distancias, áreas y

volúmenes, calculando su valor y teniendo en cuenta su significado geométrico.

Bloque 5: Estadística y Probabilidad

1. Asignar probabilidades a sucesos aleatorios en experimentos simples y compuestos(utilizando la regla de Laplace en combinación con diferentes técnicas de recuento y laaxiomática de la probabilidad), así como a sucesos aleatorios condicionados (Teorema deBayes), en contextos relacionados con el mundo real.

2. Identificar los fenómenos que pueden modelizarse mediante las distribuciones deprobabilidad binomial y normal calculando sus parámetros y determinando la probabilidad dediferentes sucesos asociados.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación correspondientes al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudesen Matemáticas, son criterios transversales a las tres evaluaciones.Instrumentos:

- Trabajo en casa- Participación en clase- Preguntas de teoría en clase- Tener siempre el material necesario- Expresión oral- Expresión escrita-Asistencia a clase y puntualidad.

- Comportamiento adecuado como se contempla en el reglamento de régimen interno.-Uso de las TIC para la resolución de ejercicios propuestos por el profesor para evaluareste criterio. (para ello se podrá utilizar la calculadora o algún programa informático,como por ejemplo Wiris)

Así pues, en cada evaluación se valorarán los criterios transversales (todos los delBloque 1) y los no transversales, que corresponderán a otro bloque o bloques.

Criterios transversales: 1 punto

Criterios no transversales: 9 puntos

Los instrumentos para valorar los criterios no transversales son, en cada evaluación:

Un control (3 puntos sobre 10) y un examen (6 puntos sobre 10), que constará de todos loscontenidos estudiados desde el principio del curso hasta esa evaluación. El hecho de que sevuelvan a examinar de estándares de aprendizaje que quizás ya hubiesen aprobado lespermitirá reforzar dichos estándares y tener la oportunidad de mejorar su nota, nunca debajarla.

Page 34: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

La nota global de cada evaluación será la media ponderada del control, el examen y de losestándares correspondientes al bloque 1. Para aprobar cada evaluación y, en su caso, laasignatura, dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación se suma la nota obtenida en cada unode sus estándares y, por medio de una proporción, el resultado se calcula sobre diez. Si esmayor o igual que 5, entonces se considera que el criterio está aprobado; de lo contrario, estásuspenso.

Se hace recuperación de la evaluación si la nota obtenida es inferior a 5, aunque es posiblepresentarse a subir nota. La nota definitiva será el máximo de la nota de la evaluación y de lanota de la recuperación.

En la práctica:

La nota de la evaluación ordinaria será igual a la media ponderada de las tresevaluaciones:

A = Nota de la 1ª evaluación.

B = Nota de la 2ª evaluación.

C = Nota de la 3ª evaluación.

Nota prueba ordinaria = (A ·1 + B·2 + C·3) / 6

Para aprobar la asignatura en la evaluación ordinaria es necesario que la nota final sea 5 osuperior a 5. De lo contrario, el alumno deberá volver a examinarse en la prueba extraordinaria.

EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º DE BACHILLERATO

En el primer trimestre se convocará un “examen de pendientes” para aquellos alumnos de 2ºde Bachillerato que no hayan superado las Matemáticas de 1º de Bachillerato.

Page 35: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES

La asignatura Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I se evaluará según los siguientescriterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II(Decreto 40/2015 de 15 de Junio)

Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.

1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso seguido en la resoluciónde un problema.

2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas,realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

3. Elaborar un informe científico escrito que sirva para comunicar las ideasmatemáticas surgidas en la resolución de un problema, con el rigor y laprecisión adecuados.

4. Planificar adecuadamente el proceso de investigación, teniendo en cuenta elcontexto en que se desarrolla y el problema de investigación planteado.

5. Practicar estrategias para la generación de investigaciones matemáticas, apartir de:

a. la resolución de un problema y la profundización posterior;b. la generalización de propiedades y leyes matemáticas;c. profundización en algún momento de la historia de las matemáticas;

concretando todo ello en contextos numéricos, algebraicos, geométricos,funcionales, estadísticos o probabilísticos.

6. Elaborar un informe científico escrito que recoja el proceso de investigaciónrealizado, con el rigor y la precisión adecuados.

7. Desarrollar procesos de matematización en contextos de la realidad cotidiana(numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos o probabilísticos) a partir dela identificación de problemas en situaciones problemáticas de la realidad.

8. Valorar la modelización matemática como un recurso para resolver problemasde la realidad cotidiana, evaluando la eficacia y limitaciones de los modelosutilizados o construidos.

9. Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacermatemático.

10. Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situacionesdesconocidas.

11. Reflexionar sobre las decisiones tomadas, valorando su eficacia y aprendiendode ello para situaciones similares futuras.

12. Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma autónoma,realizando cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos, haciendorepresentaciones gráficas, recreando situaciones matemáticas mediantesimulaciones o analizando con sentido crítico situaciones diversas que ayudena la comprensión de conceptos matemáticos o a la resolución de problemas.

Page 36: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

13. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo habitualen el proceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionandoinformación relevante en Internet o en otras fuentes, elaborando documentospropios, haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos ycompartiendo éstos en entornos apropiados para facilitar la interacción.

Bloque 2: Números y álgebra

1. Organizar información procedente de situaciones del ámbito social utilizandoel lenguaje matricial y aplicar las operaciones con matrices como instrumentopara el tratamiento de dicha información.

2. Transcribir problemas expresados en lenguaje usual al lenguaje algebraico yresolverlos utilizando técnicas algebraicas determinadas: matrices, sistemas deecuaciones, inecuaciones y programación lineal bidimensional, interpretandocríticamente el significado de las soluciones obtenidas.

Bloque 3: Análisis

1. Analizar e interpretar fenómenos habituales de las ciencias sociales de maneraobjetiva traduciendo la información al lenguaje de las funciones ydescribiéndolo mediante el estudio cualitativo y cuantitativo de suspropiedades más características.

2. Utilizar el cálculo de derivadas para obtener conclusiones acerca delcomportamiento de una función, para resolver problemas de optimizaciónextraídos de situaciones reales de carácter económico o social y extraerconclusiones del fenómeno analizado.

3. Aplicar el cálculo de integrales en la medida de áreas de regiones planaslimitadas por rectas y curvas sencillas que sean fácilmente representablesutilizando técnicas de integración inmediata.

Bloque 4: Estadística y Probabilidad

1. Asignar probabilidades a sucesos aleatorios en experimentos simples ycompuestos, utilizando la regla de Laplace en combinación con diferentestécnicas de recuento personales, diagramas de árbol o tablas de contingencia,la axiomática de la probabilidad, el teorema de la probabilidad total y aplicar elteorema de Bayes para modificar la probabilidad asignada a un suceso(probabilidad a priori) a partir de la información obtenida mediante laexperimentación (probabilidad a posteriori), empleando los resultadosnuméricos obtenidos en la toma de decisiones en contextos relacionados conlas ciencias sociales.

Page 37: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

2. Describir procedimientos estadísticos que permiten estimar parámetrosdesconocidos de una población con una fiabilidad o un error prefijados,calculando el tamaño muestral necesario y construyendo el intervalo deconfianza para la media de una población normal con desviación típicaconocida y para la media y proporción poblacional cuando el tamaño muestrales suficientemente grande.

3. Presentar de forma ordenada información estadística utilizando vocabulario yrepresentaciones adecuadas y analizar de forma crítica y argumentadainformes estadísticos presentes en los medios de comunicación, publicidad yotros ámbitos, prestando especial atención a su ficha técnica, detectandoposibles errores y manipulaciones en su presentación y conclusiones.

Cada criterio de evaluación tiene asociados unos estándares de aprendizaje que son los quepermiten evaluarlo. Por ello, cada unidad didáctica está desglosada en criterios de evaluación ysus correspondientes estándares de aprendizaje.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación correspondientes al Bloque 1: Procesos, métodos y actitudesen Matemáticas, son criterios transversales a las tres evaluaciones.Instrumentos:

- Trabajo en casa- Participación en clase- Preguntas de teoría en clase- Tener siempre el material necesario- Expresión oral- Expresión escrita-Asistencia a clase y puntualidad.

- Comportamiento adecuado como se contempla en el reglamento de régimen interno.-Uso de las TIC para la resolución de ejercicios propuestos por el profesor para evaluareste criterio. (para ello se podrá utilizar la calculadora o algún programa informático,como por ejemplo Wiris)

Así pues, en cada evaluación se valorarán los criterios transversales (todos los delBloque 1) y los no transversales, que corresponderán a otro bloque o bloques.

Criterios transversales: 1 punto

Criterios no transversales: 9 puntos

Los instrumentos para valorar los criterios no transversales son, en cada evaluación:

Un control (3 puntos sobre 10) y un examen (6 puntos sobre 10), que constará de todos loscontenidos estudiados desde el principio del curso hasta esa evaluación. El hecho de que sevuelvan a examinar de estándares de aprendizaje que quizás ya hubiesen aprobado lespermitirá reforzar dichos estándares y tener la oportunidad de mejorar su nota, nunca debajarla.

La nota global de cada evaluación será la media ponderada del control, el examen y de losestándares correspondientes al bloque 1. Para aprobar cada evaluación y, en su caso, laasignatura, dicha nota deberá ser 5 o superior a 5.

Page 38: 1º ESO La asignatura Matemáticas de 1º de ESO se evaluará … · 2019-11-02 · numérica, gráfica y ecuación) pasando de unas formas a otras y eligiendo la mejor de ellas en

Para conocer la calificación de un criterio de evaluación se suma la nota obtenida en cada unode sus estándares y, por medio de una proporción, el resultado se calcula sobre diez. Si esmayor o igual que 5, entonces se considera que el criterio está aprobado; de lo contrario, estásuspenso.

Se hace recuperación de la evaluación si la nota obtenida es inferior a 5, aunque es posiblepresentarse a subir nota. La nota definitiva será el máximo de la nota de la evaluación y de lanota de la recuperación.

En la práctica:

La nota de la evaluación ordinaria será igual a la media ponderada de las tresevaluaciones:

A = Nota de la 1ª evaluación.

B = Nota de la 2ª evaluación.

C = Nota de la 3ª evaluación.

Nota prueba ordinaria = (A ·1 + B·2 + C·3) / 6

Para aprobar la asignatura en la evaluación ordinaria es necesario que la nota final sea 5 osuperior a 5. De lo contrario, el alumno deberá volver a examinarse en la prueba extraordinaria.

EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º DE BACHILLERATO

En el primer trimestre se convocará un “examen de pendientes” para aquellos alumnos de 2ºde Bachillerato que no hayan superado las Matemáticas de 1º de Bachillerato.