20
1 El Escenario del El Escenario del Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable en América Latina y el en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l’Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Oficina Regional para América Latina y el Caribe Regional Office for Latin America and the Caribbean Regional Office for Latin America and the Caribbean Septiembre de 2001 Septiembre de 2001 Ricardo Sánchez Sosa

1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

1

El Escenario del El Escenario del Desarrollo Sustentable en Desarrollo Sustentable en

América Latina y el América Latina y el Caribe en el nuevo sigloCaribe en el nuevo siglo

Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente

Programme des Nations Unies pour l’EnvironnementUnited Nations Environment ProgrammePrograma das Naçoes Unidas o Meio Ambiente

Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Regional para América Latina y el CaribeRegional Office for Latin America and the CaribbeanRegional Office for Latin America and the Caribbean

Septiembre de 2001Septiembre de 2001

Ricardo Sánchez Sosa

Page 2: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

2

Crecimiento económico en América Latina y el Caribe

1950-1980:1950-1980:

Modelo de Sustituciónde Importaciones (CEPAL)

Crecimiento anual promediode más del 5%

Page 3: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

3

Crecimiento económico en América Latina y el Caribe

1981-1990:1981-1990:

La Década Perdida

• Crecimiento menor al 1% anual• Crisis de deuda• 200 millones de personas en pobreza

Introducción del modelo económico actual basadoen la apertura de mercados y en la globalización:

EL MODELO EXPORTADOR

Page 4: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

4

Situación Económica y Social en 2000

•Crecimiento económico del 3.2% anual, entre 1990-2000

- Crisis económica de 1995 decrecimiento importante- En México, entre 1996 y el año 2000 > al 5 %- En América Central, ~ 4% antes de Mitch

• Crecimiento de la pobreza: 224 millones de personas en 1999 (un 12%)

- En México, 40 millones de personas en pobreza extrema

Page 5: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

5

Situación Económica y Social en 2000

• Inequidad acentuada: 20% > ingresos 20% < ingresos =

19 1

• Deuda externa - De México, asciende a EUA$160 mil millones

- De América Central, EUA$17,600 millones

• Mayores niveles de desempleo y subempleo

• Menor valor real del salario (en 1995 era 60% menor en términos reales que en 1982)

• Medio millón de profesionales fuera de la región (fuga de cerebros)

• Emigración hacia los EE.UU

Page 6: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

6

Medio Ambiente e Industria

• Modelo económico basado en la explotación intensiva de los recursos naturales

• Al y C exporta los siguientes productos: - Minerales - Productos agrícolas - Madera - Pesca - Otros productos de la maquila con sólo 3% de insumos nacionales

• Bajo valor agregado ej. Industria petrolera

Page 7: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

7

Medio Ambiente e Industria

• Las exportaciones las realizan una minoría de industrias grandes (635)*

•98% de las empresas (280,000) son PYMES en México y no son el centro de las políticas de desarrollo industrial y económico

•Las PYMES ofrecen la mayoría de los empleos (79%)

*Cifras para 1996

Page 8: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

8

Problemas de las MPyMEs

• Excesiva carga impositiva•Ausencia de financiamiento adecuado•Tasas de interés más elevadas que en países desarrollados•Falta de mano de obra capacitada•Burocratismo y complicada estructura gubernamental •Globalización y acelerados cambios tecnológicos•Mayores costos de insumos y escaso poder de negociación•Escasa innovación y productos de calidad deficiente.

Page 9: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

9

Medio Ambiente e Industria

•Necesidad de capacitación y tecnologías Limpias de punta

•Aumento de la investigación científica enfocada hacia una industria más limpia

•Tasas de interés competitivas y acceso a capital

Page 10: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

10

Impacto Ambiental/1

Degradación ambiental:

• Pérdida de Bosques Se pierden 4.5 millones de ha de bosques al año

• Degradación de suelos 243 millones de ha en Sudamérica, y 65 millones de ha en Mesoamérica

• Biodiversidad Miles de especies en peligro de extinción y muchas ya extintas

- En México, 600 mil ha por año

- En América Central, 200 mil ha por año

Fuente: FAO

Corredor Biológico Mesoamericano

Page 11: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

11

Impacto Ambiental /2

• Aguas - Alto nivel de contaminación En América Central, sólo un 2% de aguas residuales es tratada. En México, un 13% - Abastecimiento crítico en algunas regiones (En México, Zona Centro y Norte).

• Zonas costeras y marinas - Contaminación - Pérdida de manglares (65% perdido) - Daño a los arrecifes de coral - Sedimentos - Químicos - Explotación elevada de los recursos pesqueros - Residuos industriales

Page 12: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

12

Ambiente Urbano

• Areas urbanas - En México, un 75% de la población es urbana En América Central, el 50%. - 65% de los pobres vive en ciudades - Crecimiento desordenado hacia zonas no aptas para urbanización• Residuos sólidos

- Sólo un 40% son manejados adecuadamente

• Agua contaminada

• Contaminación del aire

- Transporte - Pequeñas y medianas industrias

Page 13: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

13

La ecuación crítica /1

Desastres+ Vulnerabilidad+ Crecimiento insuficiente+ Pobreza+ Desempleo+ Inequidad

SUSTENTABILIDAD?

Page 14: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

14

• Relaciones entre medio ambiente, industria y comercio

La ecuación crítica /2

• Sobre la base del aumento de las exportaciones según el modelo imperante

• Crecimiento económico necesario: 6% anual

Page 15: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

15

La ecuación crítica /2

• Aumento de las exportaciones de productos de alto valor agregado• Desarrollo del mercado interno• Desarrollo de las PYMES• Menor presión sobre los recursos naturales• Mayor gasto social más salud más y mejor educación mayor productividad

Page 16: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

16

Necesidades de productividad /1

• Educación

• Salud

• Migración de recursos humanos calificados y no calificados

•PYMES y mercados internos

Page 17: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

17

Necesidades de productividad /2

• Apoyo oficial para el desarrollo Inversión en educación, salud y medio ambiente• Libre comercio

Apertura para los productos latinoamericanos y caribeños con un mayor valor agregado

• Mayor Inversión Privada En producciones de alto valor agregado y creando más empleos mejor remunerados

• Solución al problema de la deuda externa

Page 18: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

18

Necesidades de productividad /3

• Menor volatilidad de capitales

• Cumplimiento de compromisos por países desarrollados en relación con la Agenda 21 y la Declaración de Río

• Protocolo de Kyoto: estabilización de gases de invernadero para evitar la incidencia de desastres

Page 19: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

19

Necesidades de productividad /3

• Certificaciones ambientales y de calidad a PYMES para aumentar competitividad

• Tasas de interés a niveles internacionales que permitan el desarrollo de una PML

•Incentivos fiscales y económicos para la industria limpia

•Reducción de burocracia y establecimiento de reglamentos claros

•Inversión en capacitación e investigación científica

Page 20: 1 El Escenario del Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe en el nuevo siglo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme

20

Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteOficina Regional para América Latina y el Caribe

Blvd. de los Virreyes 155, Lomas de VirreyesCP 11000 México, D.F., MEXICO

http://www.rolac.unep.mxhttp://www.rolac.unep.mxC.E.: [email protected].: [email protected]