1. El Conocimiento 2012 [Modo de Compatibilidad]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento de la universidad cesar vallejo para compartir

Citation preview

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    EL CONOCIMIENTO

    Investigacin Cientfica

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOFACULTAD DE INGENIERA

    EL CONOCIMIENTO

    Martn Taboada NeiraEmail: [email protected].: 947886026 RPM: *649745

    Trujillo - Per 201212/01/2012 1Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    GNOSEOLOGA

    Gnoseologa (Del griego: gnosis, conocimientoy logos, tratado), tratado del conocimiento ofilosofa del conocimiento o teora delconocimiento.

    La gnoseologa, parte de la filosofa que seocupa de la teora del conocimiento, su mtodoy sus interrelaciones entre el sujeto y el objeto.

    Gnoseologa (Del griego: gnosis, conocimientoy logos, tratado), tratado del conocimiento ofilosofa del conocimiento o teora delconocimiento.

    La gnoseologa, parte de la filosofa que seocupa de la teora del conocimiento, su mtodoy sus interrelaciones entre el sujeto y el objeto.

    12/01/2012 2Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    EPISTEMOLOGAEpistemologa (del griego: epysteme, significaciencia y logos, tratado; o Filosofa de laciencia, es "la teora filosfica que trata deexplicar la naturaleza, variedades, orgenes,objetos y lmites del conocimiento cientfico

    (Byron, Browne y Porter (1986), citados por Bernal (2000)

    Epistemologa (del griego: epysteme, significaciencia y logos, tratado; o Filosofa de laciencia, es "la teora filosfica que trata deexplicar la naturaleza, variedades, orgenes,objetos y lmites del conocimiento cientfico

    (Byron, Browne y Porter (1986), citados por Bernal (2000)

    12/01/2012 3Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    EPISTEMOLOGAEpistemologa "es la reflexin crtica sobre lainvestigacin cientfica y su producto, elconocimiento; en otras palabras, es la ciencia dela ciencia. (Bunge, 1980)

    Epistemologa "es la reflexin crtica sobre lainvestigacin cientfica y su producto, elconocimiento; en otras palabras, es la ciencia dela ciencia. (Bunge, 1980)

    En la epistemologa, el pensar filosfico, sevuelve cientfico.

    Lo contrario es doxa, que es una opininparticular (opinin personal).

    12/01/2012 4Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    CORRIENTES ONTOLGICAS1. Idealismo Sistema filosfico que considera a

    la idea como primera y nicarealidad esencial.

    La esencia del ser es la idea.

    Sistema filosfico que considera ala idea como primera y nicarealidad esencial.

    La esencia del ser es la idea.

    Platn(427-347a.C.). Del idealismo ontolgico. Existe un mundo de existencias puras, el almaes la sustancia, que conoce y contiene a lasideas, y estas son eternas e inmutables.

    Otros: Kant, Hegel12/01/2012 5Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    2. El Materialismo Sistema filosfico que admite como sustancia

    nica la materia. Todo lo que existe no est determinado y no se

    explica por algo superior y previo a loexperimentable y aprehendible empricamente.

    La idea es slo un producto de la materia.

    CORRIENTES ONTOLGICAS

    Sistema filosfico que admite como sustancianica la materia.

    Todo lo que existe no est determinado y no seexplica por algo superior y previo a loexperimentable y aprehendible empricamente.

    La idea es slo un producto de la materia.

    Carlos Marx, (8118-1883). La praxis eslo mismo que la accin, la cual no puedequedarse en la mera contemplacin oteora. Marx y Engels

    12/01/2012 6Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    3. El dualismo

    Es la disciplina filosfica que conceptaque, el fundamento ltimo del ser sefundamenta por la coexistencia de las dosrealidades incompatibles material yespiritual.

    Ontolgicamente, el hombre es un sermaterial y espiritual a la vez.

    CORRIENTES ONTOLGICAS

    Es la disciplina filosfica que conceptaque, el fundamento ltimo del ser sefundamenta por la coexistencia de las dosrealidades incompatibles material yespiritual.

    Ontolgicamente, el hombre es un sermaterial y espiritual a la vez.

    12/01/2012 7Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    Concepto generalRealidad es todo lo

    que existe.

    IdealismoLa realidad es una

    creacin mental.

    EmpirismoLa realidad es todo lo que

    existe independientemente dela mente humana.

    CONCEPCIONES SOBRE LA REALIDAD

    EmpirismoLa realidad es todo lo que

    existe independientemente dela mente humana.

    Constructivismorealidad es todo lo queel hombre construye atravs de su mente.

    12/01/2012 8Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    OBJETO Y HECHOObjeto Hecho

    Es la realidad ya procesada porel ser humano, a nivel deconcepto, existe dependientede la mente humana.

    Es todo lo que es o puede sertema de pensamiento o accindel hombre.

    Aquello alrededor del cual girala ciencia como procedimientoy como producto.

    Es una caractersticadel objeto, la cual seconoce y acerca de lacual se hace unenunciado (episteme)

    Es conocimientocierto, susceptible deser comprobado porcontrastacin.

    Es la realidad ya procesada porel ser humano, a nivel deconcepto, existe dependientede la mente humana.

    Es todo lo que es o puede sertema de pensamiento o accindel hombre.

    Aquello alrededor del cual girala ciencia como procedimientoy como producto.

    Es una caractersticadel objeto, la cual seconoce y acerca de lacual se hace unenunciado (episteme)

    Es conocimientocierto, susceptible deser comprobado porcontrastacin.

    12/01/2012 9Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    TEORA DEL CONOCIMIENTO

    INFLUENCIASSOCIOCULTURALES

    FACTORES EXTERNOS

    DEFINICION

    METODOCONCEPTO

    SUJETO

    CONOCIMIENTOSPREVIOS

    OBJETO

    12/01/2012 10Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    TIPOS DE CONOCIMIENTO

    El conocimiento estado (producto)Es el efecto del conocer o resultado o productode la accin de conocer, que es el conceptocomo la unidad fundamental de la actividadpensante, la abstraccin.

    El Conocimiento accin (proceso)Es la accin de conocer, es el proceso mentalque comienza por la percepcin de un objeto dela realidad.

    El conocimiento estado (producto)Es el efecto del conocer o resultado o productode la accin de conocer, que es el conceptocomo la unidad fundamental de la actividadpensante, la abstraccin.

    12/01/2012 11Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    CLASES DE CONOCIMIENTOA. De acuerdo con su modalidad1. Conocimiento comn

    Es espontneo, se adquiere en la vida cotidiana. Es superficial, emprico y no sistematizado. No se aplica ni el mtodo ni la crtica razonada. Es puramente intuitivo, de la experiencia, de

    creencias y opiniones (doxas).

    2. Conocimiento reflexivoEs discursivo o acadmico.Utiliza la observacin sistemtica y planificada.Es intencional, en la construccin del conocimiento.

    A. De acuerdo con su modalidad1. Conocimiento comn

    Es espontneo, se adquiere en la vida cotidiana. Es superficial, emprico y no sistematizado. No se aplica ni el mtodo ni la crtica razonada. Es puramente intuitivo, de la experiencia, de

    creencias y opiniones (doxas).

    2. Conocimiento reflexivoEs discursivo o acadmico.Utiliza la observacin sistemtica y planificada.Es intencional, en la construccin del conocimiento.

    12/01/2012 12Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    B. Por su objeto1. Conocimiento Filosfico Trata objetos no materiales o aspectos inmateriales

    subyacentes en las realidades materiales. Permite la concepcin del mundo como un todo. Sus enunciados no pueden someterse a contrastacin.

    3. Conocimiento cientfico (CC) Es un saber selectivo, sistemtico, metdico (MIC). Se basa en la experiencia y la razn. Riguroso (lgico) y objetivo, esencialmente terico.

    2. Conocimiento artstico Se construye a partir de realidades captadas por la

    experiencia emocional-esttica (lo sensible, lo bello).

    CLASES DE CONOCIMIENTOB. Por su objeto1. Conocimiento Filosfico Trata objetos no materiales o aspectos inmateriales

    subyacentes en las realidades materiales. Permite la concepcin del mundo como un todo. Sus enunciados no pueden someterse a contrastacin.

    3. Conocimiento cientfico (CC) Es un saber selectivo, sistemtico, metdico (MIC). Se basa en la experiencia y la razn. Riguroso (lgico) y objetivo, esencialmente terico.

    2. Conocimiento artstico Se construye a partir de realidades captadas por la

    experiencia emocional-esttica (lo sensible, lo bello).12/01/2012 13Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    1. Es selectivo2. Es metdico y sistemtico3. Es de carcter explicativo4. Es objetivo5. Es ciencia y teora6. Es eficaz

    CARACTERSTICAS DEL CONOCIMIENTOCIENTFICO (CC)

    1. Es selectivo2. Es metdico y sistemtico3. Es de carcter explicativo4. Es objetivo5. Es ciencia y teora6. Es eficaz

    12/01/2012 14Martin Taboada Neira

    (Salazar Bondy, 1968)

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    CARACTERSTICAS DEL CC

    1. Es objetivo y subjetivo a la vezObjetivo (independiente individual del sujeto)Subjetivo (contiene elementos pensantes

    implcitos en el acto cognoscitivo)

    2. Es verificable Sus proposiciones pueden ser verificadas con

    la realidad. Usa la experimentacin, para la comprobacin.

    1. Es objetivo y subjetivo a la vezObjetivo (independiente individual del sujeto)Subjetivo (contiene elementos pensantes

    implcitos en el acto cognoscitivo)

    2. Es verificable Sus proposiciones pueden ser verificadas con

    la realidad. Usa la experimentacin, para la comprobacin.

    12/01/2012 15Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    3. Es de carcter predictible Poder de predecir la realizacin de los hechos. Se basa en leyes, informaciones especficas y

    fidedignas del estado actual o del pasado.

    4. Es confiable Se obtienen los mismos resultados siempre que

    se presenten las mismas condiciones y delmtodo que se aplique.

    CARACTERSTICAS DEL CC

    3. Es de carcter predictible Poder de predecir la realizacin de los hechos. Se basa en leyes, informaciones especficas y

    fidedignas del estado actual o del pasado.

    4. Es confiable Se obtienen los mismos resultados siempre que

    se presenten las mismas condiciones y delmtodo que se aplique.

    12/01/2012 16Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    5. Es comunicable Puede ser transmitido y comunicado. No es inefable si no expresable. No es privado si no pblico. El secreto es enemigo del avance cientfico.

    6. Es sistemtico No es un agregado de informaciones

    inconexas. Es fundado, ordenado y coherente (racional)

    CARACTERSTICAS DEL CC

    5. Es comunicable Puede ser transmitido y comunicado. No es inefable si no expresable. No es privado si no pblico. El secreto es enemigo del avance cientfico.

    6. Es sistemtico No es un agregado de informaciones

    inconexas. Es fundado, ordenado y coherente (racional)

    12/01/2012 17Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    7. Es un fenmeno social Producido por hombres concretos de carne

    y hueso y comunicable a la sociedad.8. Es falible

    Autocorregible o perfectible. Es un saber riguroso y no absoluto.

    9. Es de carcter Acumulativo Los nuevos CC basan en la revisin y

    aplicacin de los ya existentes. La ciencia no empezar cada vez de cero.

    CARACTERSTICAS DEL CC7. Es un fenmeno social

    Producido por hombres concretos de carney hueso y comunicable a la sociedad.

    8. Es falible Autocorregible o perfectible. Es un saber riguroso y no absoluto.

    9. Es de carcter Acumulativo Los nuevos CC basan en la revisin y

    aplicacin de los ya existentes. La ciencia no empezar cada vez de cero.

    12/01/2012 18Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    10. Es racional Est constituido por conceptos, proposiciones y

    raciocinios, ordenados de acuerdo a reglas ynormas lgicas.

    11. Es legal Busca leyes de la naturaleza y de la sociedad y

    las aplica. Inserta los hechos en pautas generales

    llamadas leyes naturales o leyes sociales. Tras el desorden aparente encuentra las leyes

    que subyacen en el orden y las regularidades.

    CARACTERSTICAS DEL CC10. Es racional Est constituido por conceptos, proposiciones y

    raciocinios, ordenados de acuerdo a reglas ynormas lgicas.

    11. Es legal Busca leyes de la naturaleza y de la sociedad y

    las aplica. Inserta los hechos en pautas generales

    llamadas leyes naturales o leyes sociales. Tras el desorden aparente encuentra las leyes

    que subyacen en el orden y las regularidades.12/01/2012 19Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    Objetos concretosLas cosas y sus propiedades son objetos, loshechos tambin son objetos, tema de la cienciafactual.

    Objetos idealesLos conceptos y sus combinaciones son objetos(proposiciones), pero de otra clase.

    (Bunge, 1969: 717-723).

    TIPOS DE OBJETOS DEL CC

    Objetos concretosLas cosas y sus propiedades son objetos, loshechos tambin son objetos, tema de la cienciafactual.

    Objetos idealesLos conceptos y sus combinaciones son objetos(proposiciones), pero de otra clase.

    (Bunge, 1969: 717-723).

    12/01/2012 20Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    El Individualismo o atomismo: Los objetosson entes aislados.

    Holismo o globalismo: El objeto es unaunidad total que es ms que la suma de laspartes.

    El Sistemismo: Todos los objetos sonsupersistema de sistemas interrelacionados.

    OBJETOS CONCRETOS: CONCEPCIONES

    El Individualismo o atomismo: Los objetosson entes aislados.

    Holismo o globalismo: El objeto es unaunidad total que es ms que la suma de laspartes.

    El Sistemismo: Todos los objetos sonsupersistema de sistemas interrelacionados.

    12/01/2012 21Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    Todos los objetos concretos y conceptuales, sonsistemas o componentes de sistemas:

    1. Una cosa es un sistema s y slo s secomporta como un todo en ciertos aspectos, osea si tiene leyes propias en cuanto a totalidad.

    2. Una cosa es un sistema s y slo si sucomportamiento cambia apreciablementecuando se quita uno de sus componentes o sele reemplaza por otro diferente. (Bunge, 1997: 102-103)

    OBJETOS COMO SISTEMA

    Todos los objetos concretos y conceptuales, sonsistemas o componentes de sistemas:

    1. Una cosa es un sistema s y slo s secomporta como un todo en ciertos aspectos, osea si tiene leyes propias en cuanto a totalidad.

    2. Una cosa es un sistema s y slo si sucomportamiento cambia apreciablementecuando se quita uno de sus componentes o sele reemplaza por otro diferente. (Bunge, 1997: 102-103)

    12/01/2012 22Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    Un objeto o una cosa es un sistema concreto s yslo s:

    S = (C, A, E)

    C: Componentes o partes (por lo menos dos)A: Ambiente o medio, es el conjunto de cosas

    concretas (actan sobre el sistema o viceversa)E: Estructura, relaciones entre componentes del

    sistema, entre estos y los del ambiente, (por lomenos una conexin)

    OBJETOS CONCRETOS COMO SISTEMAUn objeto o una cosa es un sistema concreto s yslo s:

    S = (C, A, E)

    C: Componentes o partes (por lo menos dos)A: Ambiente o medio, es el conjunto de cosas

    concretas (actan sobre el sistema o viceversa)E: Estructura, relaciones entre componentes del

    sistema, entre estos y los del ambiente, (por lomenos una conexin)

    12/01/2012 23Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    OBJETOS CONCRETOS TEMPORALESAcontecimientos, sucesos o acaecimientosSuceden en el espacio-tiempo, en un lapso breve,como una unidad.

    ProcesoSucesin temporal y ordenada de acontecimientos.

    Fenmeno Es un acontecimiento o un proceso, tal como

    aparece ante un observador. Es un hecho perceptible, una ocurrencia sensible

    o una cadena de ellas.

    Acontecimientos, sucesos o acaecimientosSuceden en el espacio-tiempo, en un lapso breve,como una unidad.

    ProcesoSucesin temporal y ordenada de acontecimientos.

    Fenmeno Es un acontecimiento o un proceso, tal como

    aparece ante un observador. Es un hecho perceptible, una ocurrencia sensible

    o una cadena de ellas.

    12/01/2012 24Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    OBJETOS IDEALES O IDEAS (CONSTRUCTOS)Los conceptosSon referencias del significado de una o algunaspropiedades del objeto lingsticamente expresados.

    Las proposicionesSon sistemas de conceptos formales cuyo enunciadopuede ser verdadero o falso.

    Las teoras- Son sistemas conceptuales que se refieren a un

    objeto factual o formal.- Describen y explican los hechos o fenmenos de

    la realidad natural y social.

    Los conceptosSon referencias del significado de una o algunaspropiedades del objeto lingsticamente expresados.

    Las proposicionesSon sistemas de conceptos formales cuyo enunciadopuede ser verdadero o falso.

    Las teoras- Son sistemas conceptuales que se refieren a un

    objeto factual o formal.- Describen y explican los hechos o fenmenos de

    la realidad natural y social.

    12/01/2012 25Martin Taboada Neira

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El conocimiento

    GRACIAS|GRACIAS|

    12/01/2012 26Martin Taboada Neira